• No se han encontrado resultados

Modulo de Didáctica (1)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Modulo de Didáctica (1)"

Copied!
32
0
0

Texto completo

(1)

INTRODUCCIÓN

Revisando las definiciones de los diferentes autores, se percibe una clara coincidencia como disciplina normativa, porque sirve para planificar, regular, guiar y organizar la práctica de la enseñanza.

Conviene insistir en el valor aproximado, hipotético y temporal de cualquier definición, y así, hoy en día, se debe valorar cada vez más, y desde la práctica el aspecto artístico de la didáctica.

La didáctica es la puerta de entrada de profesores y alumnos para hacer de la enseñanza y el aprendizaje el camino de nuestra formación social, política y humana. Además, debemos reconocer que la vocación de maestros nace en la práctica escolar y se fortalece con el pasar del tiempo gracias a la interrelación constante de alumnos, profesores y padres de familia en el ambiente del trabajo didáctico. Como bien dijo LAUDRILL “El aprender debe ser estudiado en el contexto en el cual se produce el aprendizaje y no en un proceso independiente de otros factores”

También debemos conocer que la concepción de la didáctica está en el conocimiento didáctico – académico, esto obedece a su doble dimensión Normativa y explicativa, lo que supone una aproximación a su concepción como ciencia y tecnología. Frente a esta concepción positivista e incluso tecnocrática de la didáctica, aparecen nuevas perspectivas que consideran la práctica didáctica como el motor de arranque del conocimiento didáctico.

(2)

INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA

ETIMOLOGIA DE LA DIDACTICA

Etimológicamente, la palabra DIDACTICA se deriva del griego:

DIDASKEIN = Enseñar

TEKNE =Arte

De este análisis etimológico se concluye que DIDACTICA es el Arte de Enseñar, Instruir.

La didáctica. - es la ciencia y el arte de enseñar.

Es ciencia, porque investiga y experimenta nuevas técnicas de aprendizaje, teniendo como base, principalmente, la biología, la psicología, la sociología y la filosofía.

Es arte, por cuanto establece normas de acción o sugiere formas de comportamiento didáctico basándose en los datos científicos y empíricos de la educación; esto sucede porque la didáctica no puede separar teoría y práctica. Ambas deben fundirse en un solo cuerpo procurando la mayor eficiencia del aprendizaje y su mejor reajuste a las realidades humanas y sociales de los educandos.

DEFINICIÓN DE DIDACTICA

Como bien se anotó anteriormente la etimología de didáctica viene del término

Griego, DIDASKEIN que significa enseñar.

La didáctica se refiere a los métodos y a los medios para cumplir los objetivos de la educación. La didáctica organiza sus métodos y procedimientos según los aspectos lógicos y psicológicos de la educación.

De un modo más explícito, puede decirse que la didáctica está representada por el conjunto de técnicas a través de las cuales se realiza la mediación; para ellos reúne y coordina, con sentido práctico todas las conclusiones y resultados de las ciencias de la educación, a fin de que dichos aprendizajes sean más eficaces.

La didáctica es una disciplina orientada en mayor grado hacia la práctica, toda vez que su objetivo primordial es orientar la educación “Aprendizajes”.

A su vez, la enseñanza no es más que la dirección del aprendizaje, Luego en última instancia, la didáctica está constituida por un conjunto de procedimientos y normas destinadas a dirigir el aprendizaje de la manera más eficaz, efectiva y eficiente, en procura de fomentar la calidad total e integral de la Educación.

Un criterio de acercamiento a la definición de didáctica se puede considerar las que han ofrecido diferentes autores. Entre otros J. A. COMENIUS en su Didáctica Magna la definió como “el artificio universal para enseñar todo a todos los hombres”

O. WILLMAN. Define a la didáctica como la teoría de la adquisición de lo que posee el valor formativo; es decir, “la teoría de la formación humana”

(3)

R. TITONE (1974) define como la ciencia que tiene el objetivo específico y formal la dirección del proceso de enseñanza hacia fines inmediatos y remotos de eficacia formativa e instructiva.

LAVALLEÉ (1974) Dice que es la organización de situaciones de aprendizaje que vive un ser que se educa para alcanzar objetivos cognoscitivos, afectivos, y psicomotrices.

Con posterioridad, diferentes autores como R. Titone; K Stocker; J. Fernández; Huerta; J. Gimeno; A. Pérez ofrecen interesantes opiniones sobre la didáctica, y los tres calificativos que predominan en estas definiciones son las siguientes.

a.) En cuanto a su naturaleza:

Ciencia, Teoría, Tecnología, Técnica, Arte.

b.) En cuanto a su contenido semántico:

 Enseñanza  Aprendizaje  Instrucción

 Comunicación de conocimientos  Sistema de comunicación  Proceso de enseñanza  Proceso de integración

c.) En cuanto a su finalidad:

 Instrucción formativa  Desarrollo de facultades  Creación de cultura.

Estos rasgos, aquí descontextualizados, son limitados. Otra cuestión es a qué se refiere cada uno de ellos, lo que sólo se puede saber a través del análisis epistemológico y semántico que tenga cada autor.

En la actualidad, la aparición de los enfoques alternativos y la irrupción de las teorías curriculares, que han inundado la rica tradición de la didáctica europea desde el mundo Anglosajón, han ampliado considerablemente el campo de la didáctica, por lo que resulta más difícil concretar una definición.

DIVISION DE LA DIDACTICA

Según Comenius la Didáctica Magna se divide en: Matética y Sistemática

MATETICA: Se refiere a quién aprende, esto es, al alumno. Es fundamental saber quién aprende, hacia quién va ha ser orientado el aprendizaje, a fin de que se logre la adecuación de los aprendizajes, ya que no es posible mediar todo a todos... Para que los aprendizajes resulten eficientes y efectivos “calidad” es preciso tener en cuenta la madurez y las posibilidades del que aprende, además d sus intereses, su capacidad intelectual y sus aptitudes. En consecuencia, es imprescindible que el profesor conozca a quién a de direccionar en el aprendizaje, a los efectos de establecer las acciones correctivas que requiera la educación.

(4)

particulares, esto es, con relación al proceso de aprendizaje de todas y cada una de las materias o con relación a una sola disciplina, eso da lugar a una didáctica general y a diversas didácticas especiales. La didáctica general, en el intento de mediar correctamente el aprendizaje “ejes temáticos”

FUNCIÓN DE LA DIDÁCTICA.

La función de la didáctica es potenciar el conocimiento para mejorar la práctica. Se puede abordar desde la perspectiva conceptual, como campo de investigación e intervención práctica. Su objetivo es el estudio del proceso de enseñanza / aprendizaje. (P.E.A) para producir un aumento del saber del sujeto y el perfeccionamiento de su entendimiento.

Se llama didáctica general todo cuanto más teórico y global sea el análisis y desarrollo del espacio disciplinar que le es propio. Y para facilidad de su estudio se expresa las siguientes funciones:

a.) La enseñanza: Teorización, modelos y metodologías

b.) La elaboración de normativas y directrices flexibles para los procesos de enseñanza aprendizaje, a partir de la práctica o de la teoría.

c.) La aplicación creativa o artística de métodos, técnicas y actividades de enseñanza aprendizaje en diferentes ámbitos escolares.

d.) El planteamiento de los modelos y diseños curriculares más apropiados para potenciar la autonomía del profesorado.

e.) El análisis, la discusión y la elección de los contenidos curriculares, sus implicaciones y el momento de su aplicación.

f.) Los medios, recursos e instrumentos al servicio del proceso didáctico

g.) La evaluación del profesor, alumno e institución en un doble sentido formativo e instructivo.

h.) El vasto campo de la profesión y de la formación del profesorado para adquirir capacitación y autonomía.

i.) El ámbito de la motivación, del aprendizaje, de la comunicación y de las relaciones entre personas.

En definitiva, la didáctica es la única ciencia o disciplina que trata globalmente los procesos de enseñanza / aprendizaje como un sistema de comunicación y relación con múltiples implicaciones personales, institucionales y sociales.

ELEMENTOS DIDACTICOS

La didáctica tiene que considerar seis elementos fundamentales que son con referencia a su campo de actividades:

El alumno, Los objetivos, El profesor,

(5)

Medio geográfico, económico, cultural y social.

EL ALUMNO: Es quién aprende; aquel por quién y para quién existe la universidad. Siendo así, está claro que es la universidad la que debe adaptarse a él, y no él a la universidad. Esto debe interpretarse de un modo general. En realidad, este debe exigir una adaptación recíproca, que se orienta hacia la integración, esto es hacia la identificación entre el alumno y la universidad. Para ello, es imprescindible que la universidad esté en condiciones de recibir al alumno tal como es, según sus características personales y desarrollo alcanzando en el medio en que se desenvuelve. Esto debe se así, hacía los efectos de mediación, orientación y dirección, sin choques ni frustraciones profundas e innecesarias a modificar su comportamiento en términos de aceptación social y desarrollo de a personalidad.

LOS OBJETIVOS: Toda acción didáctica supone objetivos. La universidad no tendría razón de ser si no tuviese en cuenta la visión y misión del alumno hacia determinadas metas, tales como: Adquisición de conocimientos y habilidades, potenciar de sus destrezas, desenvolvimiento y desarrollo de la personalidad, orientación profesional, fomentar su acción de análisis, criticidad y reflexión, fomentar su acción de liderazgo, etc. En consecuencia, la universidad existe para llevar al alumno hacia el logro de determinados objetivos.

EL PROFESOR: Es el mediador de los aprendizajes, el mismo que debe ser fuente de estímulos que lleve al alumno a reaccionar para que se cumpla el proceso de aprendizaje. El deber del profesor es tratar de entender a los alumnos. Lo contrario es mucho más difícil y hasta imposible el profesor debe encaminar a forma de estimular a los alumnos en la forma adecuada, de modo que los lleve a trabajar e acuerdo con sus peculiaridades y posibilidades. No debe olvidarse que, a medida que la vida social se torna más compleja, el profesor se hace más indispensable, en su calidad de mediador, en procura de coadyuvar al proceso e formación integral del estudiante.

CONTENIDOS PROGRAMATICOS: A través de los contenidos programáticos asignados a una respectiva cátedra en los procesos educativos se permitirá acceder a los objetivos que se plantea una determinada carrera y/o especialización. Para entrar en el plan de estudios los contenidos deben someterse a dos selecciones:

a.) Primera selección: Es para el plan de estudios. Se trata de saber cuáles son las materias más apropiadas para que se concreten los objetivos de la carrera.

b.) Segunda selección: Es necesaria para organizar los programas de las diversas materias. Dentro de cada asignatura, es preciso saber cuáles son los temas o actividades que deben seleccionarse en mérito a su valor funcional, formativo o informativo. La materia destinada a constituir un programa debe sufrir otra selección por parte del profesor: esta se lleva a cabo durante la elaboración del plan de curso, teniendo en cuenta las necesidades docentes y educacionales de acuerdo con las posibilidades reales de llevarse a cabo tanto desde el punto de vista material como del tiempo disponible para su aprendizaje.

(6)

participar en los trabajos que se designen, sustrayéndolo a la clásica posición del mero oír, escribir, repetir. Por el contrario, sean cuales fueren los métodos o técnicas aplicados, el profesor debe lograr que los educandos vivan de forma participativa y con responsabilidad lo que está siendo objeto de enseñanza.

MEDIOS GEOGRAFICO, ECONOMICO Y SOCIAL: Indispensable, para que la acción didáctica se lleve a cabo en forma ajustada y eficiente tomar en consideración el medio donde funciona la universidad, pues solamente así podrá ella orientarse hacia las verdaderas exigencias económicas, culturales y sociales. La universidad cumplirá cabalmente su función social solamente si considera como corresponde el medio al cual tiene que servir, de manera que habilite al educando para tomar conciencia de la realidad que lo rodea y en la que tiene que participar.

CONCEPCIÓN DE LA DIDÁCTICA.

Varios autores coinciden en que la concepción de la didáctica está en el conocimiento didáctico – académico, esto obedece a su doble dimensión Normativa y explicativa, lo que supone una aproximación a su concepción como ciencia y tecnología.

Frente a esta concepción positivista e incluso tecnocrática de la didáctica, aparecen nuevas perspectivas que consideran la práctica didáctica como el motor de arranque del conocimiento didáctico.

LA PRÁCTICA EDUCATIVA ES LA BASE DEL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO Y HAY QUE PARTIR DE ESTA PARA ALCANZAR LA TEORÍA

Los nuevos enfoques para construir el conocimiento didáctico contemplan su vertiente práctica y la enseñanza como una actividad social, al mismo tiempo que postulan la autonomía en la acción didáctica del profesorado y la institución. En esto coinciden W. Carr y S. Kemmis; J. Gimeno; A. Pérez Gómez; en definitiva, se trata de partir de la práctica para llegar a la teoría

En definitiva, hay que intentar construir un conocimiento didáctico - académico que ofrezca una visión integrada de los saberes teóricos y prácticos para facilitar la construcción personal del conocimiento. En parte experiencia, En parte teoría, En parte producto de la actividad cotidiana de la enseñanza y en parte de las necesidades y exigencias institucionales y sociopolíticas.

LA DIDÁCTICA COMO CIENCIA SOCIAL

El conocimiento científico social tiene como misión más importante la comprensión de los fenómenos que se producen en la sociedad, ya que su función es entender los hechos racionalmente, pero también comprender los significados y símbolos de la cultura de la que emergen.

Desde la perspectiva de ciencia humana y social, la didáctica se caracteriza por llevar a cabo las siguientes acciones

(7)

 Desarrollar la teoría a partir de la práctica.

 Desarrollar un conocimiento histórico, ya que toma en cuenta el pasado, el presente y el futuro.  Tomar conciencia de la complejidad de todo lo que relaciona la escuela, la enseñanza y el aprendizaje.

La didáctica es una ciencia social cuyo objetivo prioritario es comprender determinadas actividades sociales, como son enseñar y aprender, ya que la enseñanza formal tiene lugar dentro de un sistema institucional con enfoques socioculturales, económicos y políticos.

El carácter de ciencia social de la didáctica le viene dado por el objeto que estudia: Primero, una acción social comunicativa. Segundo, por el contexto en el que se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Tercero por los métodos y técnicas de investigación que usa. Y cuarto, por la utilidad del conocimiento elaborado.

Finalmente concluimos diciendo que la didáctica es una ciencia social porque aportan al conocimiento, con estrategias y mecanismos de selección, organización, transmisión y adquisición de la cultura y por lo tanto ayuda a comprender los procesos de integración social del ser humano.

LA DIDÁCTICA ENTRE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

El concepto de pedagogía a sido sustituido por el de ciencias de la educación como consecuencia del proceso de diferenciación de las disciplinas pedagógicas, pero aún quedan muchas dudas y confusiones a la hora de ubicar cada disciplina.

La didáctica es una ciencia interdisciplinar en la que tiene cabida todas las ciencias de la educación. Desde las ciencias experimentales o la matemática hasta la educación física

En el desarrollo de las ciencias, como si tratase del descubrimiento de la formación del sistema solar, nuevas disciplinas han ido apareciendo a medida que los instrumentos y los resultados de la investigación han aportado nuevas conclusiones. La realidad es que las diferentes clasificaciones de las ciencias no solían incluir las ciencias de la educación. La tenacidad, proliferación y persistencia de las teorías son los criterios que se siguen para determinar nuevos núcleos científicos o sus ámbitos más destacables.

Analizando en detalle múltiples clasificaciones, pero fundamentalmente las realizadas por los didactas, queda de manifiesto que, aun partiendo de criterios y enfoques diferentes, siempre abordan los mismos núcleos científicos; el ámbito pedagógico, el ámbito envolvente o condicionante y el ámbito disciplinar.

a.) Ámbito pedagógico

Llamado también medular, especifico y normativo. Incluye la pedagogía y la teoría de la educación, la didáctica, la organización escolar, la orientación y la política o planificación educativa. Es el de mayor importancia, dado que se refiere al corazón mismo del tratamiento del fenómeno educativo.

b.) Ámbito envolvente o condicionante

(8)

Este ámbito es el más completo porque comprende criterios teóricos, metodológicos, filosóficos e históricos. De ahí que la diversidad de enfoques sea mayor. Además el papel aglutinador de alguna de estas ciencias filosofía de la educación, teoría general de sistemas y epistemología) es señalado con mayor énfasis en las últimas propuestas.

Filosóficas

Nomotéticas

Históricas

Formales

Filosofía de la educación.

Axiológica de la educación.

Ontología de la educación.

Teleología de la educación.

Biología de la educación.

Psicología de la educación.

Sociología de la educación.

Economía de la educación.

Psicolingüística

Historia de la educación y la pedagogía

Educación comparada

Epistemología

Lógica

Teoría general de sistemas

Cibernética

Teoría de la comunicación

c.) Ámbito disciplinar.

(9)

EDUCACIÓN, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

CONCEPTO DE EDUCACION

La Educación es un subsistema de la sociedad que tiene una doble función; reproducir las características de esa sociedad de la cual es parte y a la vez Enjuiciar críticamente esas mismas características.

La educación es un proceso social específicamente dual porque es a la vez, producto y factor de la sociedad. Reproductor y productor dentro de la sociedad en la cual se produce.

Es un proceso que refleja las estructuras más típicas de una sociedad, pero al mismo tiempo ejerce una acción crítica dentro de esa sociedad. Uno de los factores, o características de este proceso, es la desarmonía, el desbalance, el desajuste entre las necesidades educacionales de una sociedad y las demandas que formulan en concretos los ciudadanos, los integrantes de esa sociedad.

A revisar el concepto de educación es importante partir de su etimología. OCTAVI FULLAT, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona en su obra Filosofía de la Educación (1984), expresa con referencia al origen del concepto educación lo siguiente:” La educación es una práctica, una actividad social y una acción”

El vocablo educación proviene del latín DUCERE: que significa “Conducir” y E-DUCERE que indica “conducir fuera de” Para algunos autores esta etimología sugiere la visión educativa de la corriente llamada. Escuela Nueva. Esta etimología implica que en el campo de la educación es necesario siempre contar con el educando, implica una acción constante, pero siempre a partir de lo que ya es el alumno, de lo que ya existe en él.

“Otros autores, derivan educación del latín EDUCARE que significa la acción de formar, instruir, guiar. Lo cual nos lleva a descubrir en este origen la teoría de la corriente de la Escuela tradicional, que subraya el papel más bien pasivo del aprendizaje”

Ambas etimologías nos dan la dimensión fáctica (real), activa y social del quehacer educativo.

Los profesores OCTAVI FULLAT Y JAIME SARRAMONA, en su libro Cuestiones de educación (1984), coinciden en definir a la educación como:

“Un proceso de comunicación en el cual uno de los interlocutores (el educador), tiene mayor trecho recorrido en el camino de la maduración y, por tanto, puede ayudar al otro u otros (educando), sin que por ello se excluya, que éste pueda ayudar al primero. Es un proceso de comunicación que, para ser eficaz y no coercitivo, ha de quedar abierto a la crítica y a la reflexión, esto es, ha de ser bidireccional”

(10)

Alumno/a – Profesor/a Profesor/a – alumno/a

EDGAR FAURE y compañeros, en su informe ya clásico en la literatura educativa “Aprender a ser” (1974), expresan sobre el concepto de educación lo siguiente:

“La Educación es a la vez un mundo en si y un reflejo del mundo. Está sometida a la sociedad y concurre a sus fines, especialmente al desarrollo de sus fuerzas productivas, atendiendo a la renovación de los recursos humanos. Al reaccionar a las condiciones ambientales a las que se haya sometida, contribuye a engendrar las condiciones objetivas de su propia transformación, de su propio progreso y puede contribuir en gran manera a la transformación y a la humanización de las sociedades”

En esta conceptuación de FAURE, observamos algunos elementos que enriquecen y complementan lo expresado por FULLAT Y SARRAMONA. “La educación es un proceso de comunicación que coadyuva al cumplimiento de los fines de la sociedad, uno de ellos es el desarrollo de sus fuerzas productivas, a la vez que también es un proceso que contribuye a su transformación”

GUILLERMO BOLAÑOS Y ZAIDA MOLINA en el libro Introducción al currículo (1990), afirman que:

“La Educación es un proceso, en tanto considera al individuo como sujeto de transformación cualitativa” es decir, provoca en él un tránsito de un punto a otro dentro de su desarrollo o maduración. Vale señalar que la educación, es a la vez, un proceso individual y social. Esto es, como proceso se orienta al logro de transformaciones individuales o personales y sociales”.

BOLAÑOS Y MOLINA nos agregan ahora un elemento más en el cual fijar nuestra atención para organizar un concepto más integral del término educación. La educación es ahora un proceso de comunicación que, a la vez que contribuye con la conservación de los fines de una sociedad determinada, ayudará su transformación mediante la transformación cualitativa de cada uno de los individuos de esta sociedad. Por lo tanto, es un proceso centrado en el individuo pero en función de una sociedad.

En el documento Taller de Integración del Centro de Recursos para el Aprendizaje al currículo. Módulo 2. Primer día, de la Lic. ELIA MARÍA CAN PATTEN (1989) anota el concepto de educación que consideramos íntegra los elementos antes señalados y da una visión más completa del término. En ese documento se anota:

“Por educación, entendemos, ante todo, la influencia intencional y sistemática sobre el ser juvenil, con el propósito de formarlo o desarrollarlo. Pero también significa la acción general, difusa, de una sociedad sobre las generaciones jóvenes con el fin de conservar y transmitir su existencia colectiva”.

La educación, es así, una parte integrante, esencial, de la vida del hombre y de la sociedad. Ha existido desde que hay seres humanos en la tierra. Lo que sucede es que la educación varía, conforme a las necesidades y aspiraciones de cada pueblo y de cada época.

La educación es universalmente reconocida como fabricación social, esto es, como una función de la comunidad humana que, como tal, juega simultáneamente el papel de fuerza configuradora de sus miembros, antes y después de la acción de la escuela.

(11)

Desde el punto de vista sociológico, la educación es el proceso que aspira a preparar a las generaciones nuevas para reemplazar a las adultas, que naturalmente se van retirando de las funciones activas de la vida social. La educación, realiza entonces la conservación y transmisión de la cultura, a fin de asegurar su continuidad. Lo que se procura transmitir son los valores y las formas de comportamiento social de comprobada eficacia en la vida de una sociedad.

Desde el punto de vista biopsicológico, se puede decir que, educar es conducir lo que es, hacia una plenitud de actualización y expansión orientadas en un sentido de aceptación social.

La educación procura la integración del individuo a la comunidad, teniendo esta acción como requisito indispensable, la plenitud del desarrollo personal. Se enriquece la educación con el conocimiento de la realidad sociocultural de la que forma parte y acepta el aporte de otras ciencias como la sociología, la antropología cultural, las ciencias económicas, la psicología, la biología, la filosofía, etc.

Queremos finalizar el subtema transcribiendo lo expresado por FULLAT Y SERRAMONA (1984), en relación con la organización y estructuración del proceso educativo. Ellos anotan lo siguiente:

La Educación cuando se realiza de manera sistemática y prolongada, forzosamente precisa de una estructura organizativa adecuada, organización que, dada la clara incidencia que los resultados tienen para la colectividad, sobrepasa el marco estricto del ámbito familiar, para abarcar a la estructura social.

Gracias a esta estructura social, es posible ofrecer a todos los sujetos los medios y conocimientos necesarios para la vida social de nuestros días. Así aparece la escolaridad en sus diversos modelos y niveles, acordes con la historia, ideología e idiosincrasia de cada lugar.

Los resultados logrados son tanto en función de la estructura organizativa como de los contenidos culturales propuestos y la filosofía inspiradora del sistema educativo.

tales resultados tienen incidencia sobre cada sujeto en particular y sobre la colectividad en general, de modo que se erigen en fuente de realización personal, al tiempo que en garantía de perdurabilidad y mejora de la vida colectiva.

De acuerdo con el texto anterior el proceso de educación debe estructurarse, organizarse. A esta organización se le llama Sistema educativo; este está orientado por principios y fines. Mediante la realización de experiencias y el desarrollo de contenidos se busca conseguir ciertos resultados (objetivos).

Esto es importante recordarlo pues es un contenido básico para comprender en el tema segundo, cuando se analice el concepto de desarrollo curricular, y en el tema tercero, cuando se analice el planeamiento del proceso educativo.

CONCEPTO DE ENSEÑANZA.

Los términos de enseñanza y aprendizaje, nunca debe verse por separado pues sus conceptos son interdependientes e interactuantes. Enseñar y aprender, son dos fases de un mismo proceso, los separamos solamente para efectos de estudio.

(12)

“Lo que ocurre cuando los maestros, en virtud de sus actividades de instrucción, logran en todo o en parte que sus discípulos aprendan”.

SMITH, citado también por CRAIG, MEHRENSY CLARIZIO (1979), expresa que enseñanza es:

“Un sistema de acciones ideado para inducir el aprendizaje”.

Según DIXIE V VIPPICOTT en el libro La enseñanza y el aprendizaje en la escuela primaria (1969), enseñanza es:

“Guiar las experiencias de aprendizaje”.

LIPPINCOTT, agrega que:

No existe un modo de enseñanza único, por lo que tampoco se debe asegurar que determinado método de enseñanza es mejor que otro. La forma en que conviene encarar un trabajo escolar, depende de varios factores.

 Nivel de madurez de los alumnos.  Intereses de los alumnos.

 Materiales escolares disponibles.  Objetivos que se propongan.  Tiempo con que se cuente.

CARL ROGERS, citado por BORDENAVE Y MARTÍN (1982), señala que:

“La función de la educación no debe ser la de enseñar, sino la de facilitar el cambio y el aprendizaje. Por ello es necesario enfrentar a los estudiantes con problemas que se perciban como reales y significativos, proporcionales todo tipo de recursos que puedan ofrecer experiencias relevantes a sus necesidades de aprendizaje y organizar grupos de investigación”.

En el documento de la Lic. ELIA MARÍA VAN PATTEN (1989), se dice sobre el concepto de enseñanza lo siguiente:

Por extraño que parezca, era más fácil definir lo que es enseñanza hace cien años, que ahora. ¿Por qué?. Porque según la opinión de muchos maestros del pasado, el proceso de enseñar, consistía esencialmente en transmitir conocimientos. Un ejemplo sería el del maestro en un colegio humanista de esa época. La meta era sencilla, puesto que el dominio del latín era la principal preocupación. Esto convertía la operación de enseñar, casi exclusivamente en repetición de ejercicios; decir la lección, ejercicio, decir la lección. Objetivos pedagógicos tales como la comprensión, análisis o síntesis, recibían poca o ninguna atención. La finalidad era principalmente la memorización. Por lo tanto, el proceso de enseñar se limitaba a los pasos que fomentaban ese tipo de aprendizaje.

Aun hoy, al formular la pregunta ¿Qué se enseña? En repetidas ocasiones la respuesta es: “Transmitir conocimientos”.

(13)

Con los trabajos de los fisiólogos en el campo de los reflejos condicionados, los educadores consideraron la enseñanza como una técnica capaz de formar una serie de condicionamientos, una cadena de reflejos condicionados.

Como consecuencia de estas ideas se consideró que enseñar es “formar hábitos”. Seguidamente surgió la definición de “enseñar es dirigir técnicamente el aprendizaje”. Esta definición implica que el proceso de enseñar, tiene como corolario obligatorio, el aprender. O sea, que si nos dirigimos a los alumnos, pero estos no aprenden, no ha habido realmente enseñanza. En este caso se hace necesario seguir otro camino, utilizar otro método, otros materiales, reformular la estrategia utilizada para que se produzca la enseñanza, mediante la realización del aprendizaje.

Aparece luego la corriente didáctica no directiva de CARL ROGERS y se opone a la palabra “dirigir”, que aparece en la definición citada últimamente.

Para obviar las posiciones encontradas, se puede definir la enseñanza como:

“El arte y la técnica de orientar el aprendizaje”.

Como arte, exige de parte de quien enseña, creatividad e inspiración. Cada clase, cada tarea, cada actividad debe tener ese toque artístico, esa inspiración necesaria para realizar de hecho, una obra de arte con los alumnos. Como técnica, la enseñanza debe ser racional debe procurar obtener el máximo de aprovechamiento con el mínimo de esfuerzo.

Se hace necesario, no trabajar en forma rutinaria y utilizar formas que proporcionen el mayor rendimiento. Considerar procedimientos, técnicas y recursos en función de cada situación, de cada circunstancia. Es indispensable tener una percepción global del contexto sociocultural en el que se está inmerso para hacer posible un contacto más significativo entre el docente y los niños y jóvenes.

La idea de renovar la enseñanza tiene dos motivos principales el primero, adoptar nuevos tipos de comportamientos deseados para el hombre, tendientes a superar deficiencias o atender a las aspiraciones surgidas como consecuencia de las constantes transformaciones sociales y el segundo, es para considerar en la enseñanza los nuevos conocimientos que se logran obtener acerca del proceso de aprendizaje. La enseñanza, pues, debe procurar corresponder a las exigencias de una época, en función de los nuevos objetivos del hombre en la sociedad y de los nuevos conocimientos que se tengan del hombre.

Una de las metas importantes de la enseñanza, es preparar al estudiante para emplear las habilidades y conocimientos que ha adquirido y disponerlo a aprender más acerca de lo que se enseña. Al enseñar, también se debe procurar que gracias a la labor docente, el alumno sea en cierto modo, diferente de como era antes de recibir la instrucción. Suministramos “experiencias de aprendizaje”, con la intención de que el discípulo sea después una persona diferente en cuanto a conocimientos, actitudes, convicciones, habilidades.

(14)

Este último está muy relacionado con el concepto innovador de educación, en el sentido de que es “bidireccional”, esto es, tanto va el proceso de enseñar del educador al alumno, como de este al educador.

Al expresar que enseñar es “orientar el aprendizaje”, se reconoce que el docente no es quien “dirige” el aprendizaje o quien “cambia conductas”, sino que es una especie de “facilitador” que debe considerar “toda clase de procedimientos, técnicas y recursos en función de cada situación”.

CONCEPTO DE APRENDIZAJE.

En el tema anterior enfatizamos en la necesidad de considerar al proceso de enseñanza y aprendizaje como un proceso único y diferenciado a la vez, no como procesos independientes. Sin embargo, decíamos que para efectos de estudio y mejor comprensión del tema, debemos analizar cada término por separado. Corresponde ahora, en esta línea de pensamiento, el estudio del concepto de aprendizaje.

Para LIPPINCOTT (1969), aprendizaje es:

“El proceso mediante el cual el individuo por su propia actividad, cambia su conducta, su manera de pensar, de hacer, de sentir En suma es la actividad por la cual la persona modifica su manera de ser”.

Este concepto lo completa LIPPINCOTT expresando que:

Gracias al aprendizaje, el individuo:

 Enriquece o modifica su información o conocimientos previos.  Realizar tareas de una manera diferente.

 Cambia su actitud o sus puntos de vista.

El aprendizaje es un proceso activo. El individuo aprende haciendo, en forma parcial o total, la misma tarea que se propone aprender.

El aprendizaje es efectivo cuando:

 Responde a una necesidad o a un objetivo del aprendizaje.  Se adecua a un interés o a un propósito.

 El que aprende hace algo (participa en actividades) para satisfacer sus intereses o sus necesidades.

El aprendizaje o la experiencia previas, estimulan nuevos aprendizajes, especialmente cuando su experiencia fue satisfactoria y agradable. El nuevo aprendizaje se realiza sobre la experiencia previa, por asociación, este es un principio fundamental al aprendizaje.

El aprendizaje de nuevos conocimientos, destrezas y actitudes es una actividad individual intransferible. Cada persona tiene que aprender por sí misma. Se puede aprender en grupos, pero el aprendizaje y los cambios se efectúan dentro del individuo, en cada uno a su manera.

En el tratado de CRAIG, MEHRENS Y CLARIZIO (1979) se anota sobre aprendizaje lo siguiente:

“Aprender típicamente, se define como un cambio relativo permanente en la tendencia conductual del que aprende. Inferimos que ha habido aprendizaje, del comportamiento observado. Si un estudiante puede recitar las tablas de multiplicar, deducimos que las ha aprendido”.

(15)

“Cuando se habla tradicionalmente de aprendizaje escolar, se piensa en un sujeto que transmite conocimientos y otro que los recibe. Con frecuencia, se considera al segundo dependiendo del primero, es decir, como un sujeto pasivo, cuya función principal es poner atención, para no perder detalle sobre la información que se le da y así poder recordarla y estar en condiciones de repetirla lo más exactamente posible”.

Muchos educadores, consideran actualmente que el aprendizaje es el proceso por el cual se logra una modificación más o menos estable de la conducta. Esta definición es la que acepta como forma de evaluación, la observación del comportamiento. A la pregunta: ¿Cómo podemos saber si aprendimos?. Se responde en este caso. “Realizamos un aprendizaje cuando nos sentimos capaces de hacer algo que antes no podíamos haber hecho”.

Aprender, es pues, modificar el comportamiento por medio de la enseñanza sistemática o la experiencia, con miras a lograr una respuesta mejor y más adecuada a las situaciones estímulo que se nos presenten.

El resultado puede alcanzarse mediante la participación en el vivir cotidiano, que nos ofrece en todo momento, una serie de experiencias no sistemáticas ni sistematizadas.

Podemos destacar que en el concepto de aprendizaje anotado por CRAIG, MHRENS Y CLARIZIO y en el anotado por la LIC. VAN PATTEN, se hace énfasis en que aprendizaje es un cambio de “conducta” experimentado por una persona como producto de una enseñanza o de una experiencia educativa; afirman que “aprender” es “modificar el comportamiento” por medio de la enseñanza. Esta posición presenta una orientación “conductista”.

LIPPINCOTT Y ROGERS enfatizan que el alumno, por su propio aprendizaje, cambia su conducta, su manera de pensar, de hacer, de sentir. Este cambio no le es impuesto, se da mediante su propia experiencia, su propia actividad. Las experiencias previas estimulan nuevos aprendizajes; una experiencia agradable predispone para adquirir conocimientos. En este sentido la posición de estos autores tiene una orientación “asociacionista”.

Podemos inferir que ofrecer una definición de aprendizaje no es una tarea sencilla. Cualquier intento que hagamos en este sentido, estará matizado por alguna corriente o posición pedagógica.

En tiempos de la colonia se conocía en nuestro país la expresión “La letra con sangre entra”. Esta era la expresión del concepto que se tenía del término “aprender”.

Asimismo, la expresión “EL MAGISTER DIXIT” o “El Maestro dice” caracteriza al concepto de enseñanza que en esa época predominaba.

El maestro enseñaba, él tenía el conocimiento, era el dueño de la situación. El alumno aprendía o debía aprender lo que se le dijera, de lo contrario “la palmeta”, “el arrodillarse sobre granos de maíz”, “el castigo físico”, esto es, la didáctica de la “sangre” con la cual se lograba que “entrara” el conocimiento, se encargaba de asegurar los resultados.

(16)

FACTORES QUE FACILITAN EL APRENDIZAJE.

A continuación anotaremos algunos aspectos que favorecen el proceso de aprendizaje. Consideramos que deben ser conocidos para asumirlos y desarrollarlos, en la medida que nos corresponda como bibliotecarios o como docentes de aula. Para ello anotamos lo expresado por LIPPICOTT en su obra La Enseñanza y el aprendizaje en la escuela primaria (1969).

El aprendizaje estará facilitado cuando:

 La situación tiene significado para el niño.

 La materia corresponde al nivel de madurez del aprendizaje.  Va acompañado de aprobación y no de castigo.

 Las situaciones de aprendizaje están concebidas de tal modo que el niño pueda responder satisfactoriamente, tener éxito.

 Se procede a corregir los errores en forma inmediata.  El niño percibe su éxito en el aprendizaje.

 Media una buena condición física por parte del aprendiz.  El ambiente es agradable para el niño.

 Las experiencias de aprendizaje se realizan según un método integrado.  Se asocia con el manejo de una variedad de materiales.

No es suficiente que el maestro sepa cómo crece y se desarrolla el niño; es necesario que sepa también cómo aplicar este conocimiento a la práctica del aula mediante técnicas y procedimientos adecuados.

El maestro puede encontrar diversas maneras de atender a las diferencias individuales que existen entre los alumnos. Todo alumno requiere un asiento adecuado a su tamaño y que permita apoyar los pies sobre el piso, algunos necesitan una atención especial para poder adaptarse emocionalmente, otros necesitan juegos y ejercicios para desarrollar su control motor; el niño sordo sabrá apreciar la atención que le dispensa el maestro que escribe las instrucciones en la pizarra.

El maestro podrá pues, poner en práctica de diversas maneras, sus conocimientos con respecto al desenvolvimiento e individualidad del niño.

Para cumplir ese propósito de adecuación a las diferencias individuales, se dispone de diversas técnicas definidas en relación con el plan de estudios, el planeamiento del trabajo, el agrupamiento de los alumnos, la utilización de materiales didácticos y el ambiente del aula.

COMO REALIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Con gran frecuencia, en el proceso de enseñanza - aprendizaje las actividades fundamentales llevadas a cabo para lograr los objetivos perseguidos, en que:

El Docente durante el proceso enseñanza - aprendizaje realiza las siguientes acciones:

- Investiga el contenido de la lección

- Explica el tema de estudio

(17)

- Interroga

- Cuenta anécdotas y hace comentarios, da ejemplos en relación con su experiencia.

Los alumnos a su vez realizan lo siguiente:

- Escuchan

- Toman nota en clase

- Hacen algún comentario

- Dan una respuesta breve

- Como actividad extra – clase, consultan a algún autor.

- Elaboran un trabajo para presentarlo a fin de curso.

(18)

LA MOTIVACIÓN

Motivación es el proceso que provoca cierto comportamiento, mantiene la actividad o la modifica. Motivar es predisponer al estudiante hacia lo que se quiere enseñar; es llevar a participar activamente en los trabajos escolares. Así, motivar es conducir al estudiante a que se empeñe en aprender.

La motivación consiste en el intento de proporcionar a los estudiantes una situación que los induzca a un esfuerzo intencional, a una actividad orientada hacia determinados resultados queridos y comprendidos. Así motivar es predisponer a los alumnos a que aprendan y, consecuentemente, realicen un esfuerzo para alcanzar los objetivos previamente establecidos. Bajo estas consideraciones podemos decir que los propósitos de la motivación consisten en despertar el interés, estimular el deseo de aprender y dirigir los esfuerzos para alcanzar metas definidas.

La motivación tiene por objeto establecer una relación entre lo que el docente pretende que el discente realice y los intereses de éste. Por último, motivar es llevar al educando a que se aplique a lo que el necesita aprender. El fracaso de muchos profesores estriba en no motivar sus clases, quedando, de este modo, profesor y estudiante en compartimentos estancos, sin comunicación, esto es, el profesor queriendo dirigir el aprendizaje y los estudiantes no queriendo aprender.

Un estudiante está motivado cuando siente la necesidad de aprender lo que está siendo tratado. Esta necesidad lo lleva a aplicarse, a esforzarse y a perseverar en el trabajo hasta sentirse satisfecho. En caso contrario, el profesor terminará dando su clase pero solo.

Para entender mejor la motivación, es necesario aclarar que se trata de una condición interna, mezclada de impulsos, propósitos, necesidades e intereses, que mueven al individuo a actuar. Todo comportamiento depende de estímulos externos y de las condiciones biopsíquicas del individuo. Una misma solicitación puede provocar comportamientos distintos en distintas personas, así como puede provocar comportamientos diferentes en la misma persona, pero en situaciones internas y externas también diversas.

La motivación resulta de un complejo de necesidades de carácter biológico, psicológico y social. Si las necesidades de comportamiento son inicialmente puramente biológicas, a poco andar, por gravitación del propio aprendizaje, se van enriqueciendo con los aspectos sociales, constituyendo una totalidad biosocial. Se puede entonces, hablar en términos de necesidades o intereses en los cuales predominen los aspectos biológico y social.

Todo aprendizaje se realiza impelido por motivos necesidades, pero ocurre que el resultado del aprendizaje pasa, también, a funcionar como elemento modificador del campo de los motivos, condicionando así comportamientos futuros. Mejor dicho: el aprendizaje crea nuevos motivos, nuevas necesidades.

En toda situación motivadora, pueden encontrarse dos factores:

1. Factor de impulso o motivo inicial, cuyas raíces más profundas son de naturaleza biológica.

(19)

La motivación, en el proceso del aprendizaje, puede provocar los siguientes pasos:

1. Se crea una situación de necesidad (motivación), estableciéndose, simultáneamente, una tensión.

2. Se vislumbra un objetivo capaz de satisfacer esa necesidad

3. Se inicia el esfuerzo o la acción para solucionar la dificultad, de una manera desordenada u ordenada.

4 Dada la solución, o satisfecha la necesidad, disminuye la tensión y el individuo retiene (aprehende) la dirección o forma de comportamiento, para actuar de una manera más o menos similar en situaciones parecidas.

MOTIVACIÓN E INCENTIVACION

La motivación y la incentivación constituyen dos maneras diferentes de encaminar al individuo por una misma senda.

La motivación es el deseo o el interés por algo que brota dentro del individuo mismo. Es el impulso que viene desde dentro del individuo y lo impele hacia algo. Es como una fuerza interior que provoca interés por alguna cosa.

La incentivación, en cambio, es estimulación que viene desde afuera, y tiende a despertar en el individuo deseo o interés por algo, es la acción de despertar en el individuo, mediante estímulos exteriores, deseo o interés por algo. Es la acción de impulsar al individuo o alguna forma de actividad física o mental, pero mediante estímulos que vienen desde afuera.

Por lo tanto, la motivación es interior y la incentivación es exterior, si bien ambas concuerdan en la persecución del mismo objetivo, que es despertar psicológicamente al individuo para algo.

El estado de motivación, de fuerte colorido emocional, es un estado de interés que el individuo siente con relación a algo, y puede surgir espontáneamente dentro del propio individuo o ser provocado por estímulos exteriores o por otra persona recibe, entonces, la denominación de incentivo. El acto de hacer uso de incentivos se llama incentivación. por lo tanto, en lenguaje más correcto, el profesor, en clase, no motiva al educando, sino que lo incentiva para que se sienta atraído o se interese por la materia que se va tratar en determinada clase.

MOTIVACION Y MADUREZ

El éxito del aprendizaje se deriva de una gran fuente de motivación, el hecho de que el educando advierta que está obteniendo resultados positivos. Esta posibilidad de éxito depende muchísimo de la madurez, del estado biopsicológico del individuo para llevar a cabo cierto tipo de aprendizaje.

De ahí la necesidad de que el docente, al proponer una determinada modalidad de aprendizaje, se entere de la madurez del estudiante con relación a ese aprendizaje, dado que la madurez es el principal requisito para el éxito de cualquier tipo de aprendizaje.

(20)

madurez satisfactorio en ese sector. La enseñanza será entonces más eficaz, gracias a los efectos positivos del aprendizaje en el educando, el cual se sentirá capaz en vista de los resultados obtenidos.

La madurez es pues, un requisito importante y decisivo para la iniciación de un determinado tipo de aprendizaje. La necesidad de madurez se hace sentir con más agudeza en los primeros grados de la enseñanza elemental, porque el educando que, por falta de madurez, se vea llevado al fracaso en el aprendizaje, pensará que él personalmente, es incapaz, mientras que otros condiscípulos suyos progresan en el aprendizaje. Y una de las peores ocurrencias en la vida del individuo a cualquier edad, es el sentirse incapaz, estado que conduce con seguridad a otros fracasos, debido a la falta de confianza en sí mismo.

TIPOS DE ESTUDIANTES SEGÚN LA MOTIVACION

Para una motivación eficiente, es preciso tener en cuenta las diferencias individuales de los estudiantes y haciendo mención a las disposiciones requeridas para que se entreguen a los trabajos escolares.

 Estudiantes que no necesitan de muchos estímulos motivadores, por estar siempre dispuestos a hacer lo que el profesor planeó, son los estudiantes automotivados y siempre en actitud de ejecutar, con entusiasmo, las tareas escolares.

 Estudiantes que necesitan motivos poderosos para centrarse en los estudios. Son los que requieren de incentivos constantes dentro y fuera de la clase, de manera que vayan siendo predispuestos para los trabajos. Los contactos fuera de clases entre profesor y estudiante favorecen, de un modo general, la buena marcha de la vida escolar.

 Estudiantes estables en su dedicación a los estudios. No son muy entusiastas ni muy desaprensivos. Estos estudiantes deben ser blanco de cuando en cuando, de una apreciación sobre sus tareas, y admirados por la constancia de sus esfuerzos.

 Estudiantes fácilmente motivables, pero sin constancia; Decrece en ellos el interés a medida que se avanza en el desarrollo de los temas, son estudiantes llamados “fuego de paja”. Les falta capacidad de perseverancia y se distraen ante el mínimo incidente. Acaso sean criaturas que se fatigan fácilmente. Deben recibir, por parte del docente, incentivos discretos pero continuos.

TIPOS DE MOTIVACIÓN

Las modalidades son dos para llevar al discente a estudiar; induciéndole hacia la aceptación o reconocimiento de la necesidad de estudiar, o bien obligándolo mediante la coacción. Sobre estas bases, La motivación puede ser positiva o negativa.

MOTIVACION POSITIVA: Es positiva cuando procura llevar al alumno a estudiar, teniendo en cuenta el significado que guarda la materia para la vida del alumno, el aliento, el incentivo y el estímulo amigable. La motivación positiva, a su vez, puede ser intrínseca o extrínseca.

(21)

su persona, debe ir transfiriendo, poco a poco, esa disposición activa con relación a su persona, hacia la materia que está dictando.

Motivación positiva extrínseca. Es cuando el estímulo no guarda relación directa con la asignatura desarrollada o cuando el motivo de aplicación al estudio, por parte del alumno, no es la materia en sí. Ejemplos: obtener notas para el promedio de aprobación, necesidad de pasar de año, la esperanza de alcanzar una recompensa o premio, necesidad de cursar la materia para desempeñarse en actividades futuras, personalidad del profesor, rivalidad entre compañeros, etc.

MOTIVACIÓN NEGATIVA: Consiste en llevar al alumno a estudiar por medio de amenazas, represiones y también castigos. El estudio se lleva a cabo bajo el imperio de la coacción. Las actitudes de coacción pueden partir tanto de la familia como de la escuela, y pueden consistir en amenazas de supresión de ciertas consideraciones, ventajas, o bien de reprobación, notas bajas, suspensiones, expulsiones, etc.

La motivación negativa puede presentar las siguientes modalidades:

a) Física: cuando el alumno sufre castigos físicos, privación de recreo, de diversiones o de cualquier otra cosa que le sea necesaria o constituyan un elemento de alto valor para él.

b) Psicológica: cuando el alumno es tratado con severidad excesiva, con desprecio, o se le hace sentir que no es inteligente, que es menos capaz que los otros, o se le instala un sentimiento de culpa; también es de carácter psicológico la motivación que se basa en las críticas que lo avergüenzan y ridiculizan, o las que exhiben como alumno malo, como persona de poca voluntad.

En la realidad la motivación negativa no existe, porque motivar significa una aspiración íntima de realizar algo, de alcanzar determinados objetivos, pero -entiéndase bien- una aspiración libre, con aceptación plena de quien aspira. La que se ha dado en llamar motivación negativa es todo lo contrario de lo antedicho, ya que el alumno es obligado a realizar bajo coacción, tareas que no haría por su voluntad, por su impulso íntimo.

Así motivar es llevar al alumno a querer realizar algo, lo que no ocurre con la motivación negativa, frente a la cual el educando es obligado a realizar algo.

MOTIVACIÓN INICIAL Y DE DESARROLLO: Didácticamente la motivación puede ser clasificada como inicial y de desenvolvimiento.

En nuestras escuelas la motivación viene siendo considerada como inicial, tanto es así que los planes de clase, antes de presentar el desenvolvimiento de la materia, colocan el ítem: motivación. Asistiendo a las clases se advierte que, al comienzo, se lleva a cabo la tarea, el intento, de motivar la lección. Motivar para iniciar la clase. Pero, después de eso, nada más. Y es usual que, momentos más tarde la clase caiga en un verdadero punto muerto. Sin embargo, la motivación debe estar presente durante toda la clase. Debe ser preocupación constante del profesor mantener motivados a los alumnos.

(22)

1. Motivación inicial: Es la que se emplea al iniciar la clase. Con ella el profesor procura predisponer a los alumnos para ejecutar los trabajos que van a ser realizados. Cuando la motivación se detiene ahí tenemos, clases bien iniciadas pero que a poco andar, van perdiendo el interés para los estudiantes, que comienzan a distraerse en otras ocupaciones mentales o físicas distantes de los trabajos del aula.

2. Motivación de desenvolvimiento o incentivación: Es la que se emplea durante el desarrollo de la clase; debe ser planeada de modo tal que se renueve constantemente el interés de los alumnos y, asimismo, aprovechar las situaciones de cada momento para reavivar dicho interés por lo que está siendo estudiado. De ese modo se procura conservar el impulso y la disposición inicial. El mejor esfuerzo o incentivación consiste en la participación de los alumnos en los trabajos de la clase; este es, que todos coadyuven al logro de los objetivos trabajando, realizando, discutiendo, dialogando, viviendo. No debe olvidarse que lo que está siendo tratado debe ser cuidadosamente seleccionado por el profesor, para atender a las reales necesidades de los estudiantes y de la comunidad.

PRINCIPALES FACTORES DE LA MOTIVACIÓN

Los principales son:

a) La personalidad del profesor: su porte, su presencia física, su voz , su facilidad, naturalidad y elegancia de expresión, su dinamismo, su entusiasmo por la asignatura, su buen humor y cordialidad .junto con su firmeza y seguridad. Importante también como factor de motivación es el interés que el profesor revela por las dificultades, problemas y progreso de sus alumnos, tanto en conjunto como individualmente. En fin, una personalidad equilibrada, dinámica, sugestiva y estimulante, con acentuadas características de liderazgo democrático.

b) El material didáctico utilizado en la clase: mapas, cuadros murales, proyecciones, aparatos de demostración, pizarrón usado adecuadamente, álbumes ilustrados, ejemplares vivos, en fin todo lo que haga al asunto más concreto, intuitivo e interesante.

c) El método de las modalidades prácticas de trabado empleado por el profesor: Discusión dirigida, grupos de trabado, competiciones, juegos, representaciones teatrales, organización y ejecución de proyectos, exposiciones de trabados, excursiones para observar y recoger datos, experiencias de laboratorio, etc.

d) La misma materia de enseñanza: cuando está bien programada y presentada con habilidad y de un modo estimulante.

METODOS, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS MOTIVACIONALES

Son innumerables los métodos, técnicas y procedimientos existentes. Y es bueno que así sea, pues el profesor, en cualquier circunstancia, tendrá posibilidades de utilizarlas una o varias de ellas para motivar sus clases.

(23)

 Participación de estudiantes. Mediante interrogatorios, situaciones problemáticas interesantes, actividades en equipos, hace que los estudiantes tomen parte en los trabajos escolares. La preocupación debe ser la de permitir que el estudiante pase de la situación de mero espectador, para transformarse en participante, en elemento activo, en realizador de la clase.

 Autosuperación. Incentivar al estudiante para que mejore su actuación, brindándole todas las oportunidades para que pueda ir dándose cuenta del avance de su aprendizaje y por cuenta propia ponga en función sus potencialidades.

 Material didáctico. Es una técnica de motivación para todas las clases en las cuales el profesor ilustra y lleva a lo concreto los asuntos a través de algo más que las palabras. Todo profesor debe adquirir y confeccionar el material necesario para la orientación de su materia. Es más motivante cuando se lo confecciona junto con los estudiantes.

 Ocurrencias ocasionales. Da buen resultado el aprovechamiento de las ocurrencias, hechos y situaciones ocasionales, para insertar en el desarrollo de los temas, sacando provecho de los diferentes incidentes de la vida real de los estudiantes, de la escuela, de la sociedad, y principalmente, de la propia clase, para motivar los trabajos escolares.

 Reconocimiento de la utilidad mediata e inmediata de la materia. Debe ser preocupación del docente hacer su enseñanza lo más real posible. Una forma de alcanzar dicho objetivo consiste en mostrar el valor que tiene la disciplina para la sociedad y de igual forma para el estudiante. No hay duda de que posee más sentido la utilidad inmediata; pero debe trabajarse también para evidenciar la utilidad mediata de la disciplina, connotándola a sus aplicaciones profesionales. De este modo, la materia irá contribuyendo a un esclarecimiento de vocaciones, teniendo a la vista un futuro consejo profesional.  Necesidades del estudiante. Es necesario destacar la importancia de tener en cuenta las necesidades

del estudiante, haciendo que las diversas asignaturas se encarguen de atenderlas; dando lugar a que las actividades escolares pasen a tener significado y utilidad. El docente debe estar siempre atento en el sentido de encaminar sus clases en la dirección de las necesidades de sus estudiantes.

 Experimentación. Esta tendencia es un manantial de valiosas motivaciones, deben planearse actividades de realización, por parte de los estudiantes, en todas las disciplinas, permitiéndoles que actúen física e intelectualmente en la solución de problemas, los talleres deben imperar en las escuelas, la cátedra del trabajo manual, etc.

 Voluntad de independencia. El profesor debe mostrar el valor profesional y cultural de su disciplina, ya que ésta le podrá ayudar a escoger una profesión por medio de la cual obtendrá independencia económica y prestigio social. la voluntad de independencia se manifiesta, también por el deseo de actuar en el medio social. Si las materias son suministradas consentido práctico, pueden, también, satisfacer este aspecto de la voluntad de independencia.

 Conocimiento preciso de los objetivos a alcanzar. Una excelente técnica de motivación es cuando se da a conocer con claridad, los objetivos de la unidad y de la lección. Se trabaja con más ánimo y conciencia de responsabilidad cuando se sabe a que están destinados los esfuerzos y se conoce el punto de llegada. De esta forma, todo va tomando sentido y lugar en el conjunto de datos suministrados durante toda la clase.

(24)

sobrecarga de tareas. Corresponde, por el contrario, aumentar las condiciones favorables, de manera que el estudiante se sienta a gusto, acentuando los elogios, la camaradería, la consideración, el respeto, las atenciones, los consejos, el reconocimiento de todo lo que de bueno realice el estudiante, la mejora de las condiciones materiales de la escuela, etc.

 Coloquio con el estudiante, esta técnica de motivación se basa en una conversación, en privado, entre el profesor y el estudiante. A través de esta conversación el profesor se propone explorar los sentimientos del estudiante y, así mismo, cuando es necesario, hablar francamente con él, llamándolo a cumplir sus responsabilidades. Es imprescindible que el estudiante sienta, a pesar de las verdades -si son necesarias, que el profesor es su amigo y que está haciendo todo lo po-sible para colaborar con él.

 Personalidad del profesor. La personalidad a través de su manera de ser, de su entusiasmo, simpatía, tolerancia, comprensión, puede actuar, indudablemente, como factor decisivo de motivación. Para ello, es preciso que el profesor viva sus clases y que el estudiante sienta que él se da por entero a su trabajo, e indirectamente a ellos. Felices los estudiantes que tienen profesor así

 Motivación por la propia materia. Poner en evidencia que deben abandonarse los procesos artificiales destinados a hacer que el alumno estudie; y debe acentuarse, cada vez en mayor grado la propia materia como recurso motivador. La funcionabilidad de la materia, la manera como se dicta y su articulación con la realidad es lo que debe llevar al alumno a querer estudiar.

 Oportunidad de contacto con varias actividades. Debe brindarse al estudiante estas oportunidades, a fin de proporcionarle el encuentro con su vocación. Logrado esto, debe procurarse relacionar el estudio de las disciplinas con la vocación de cada uno. Las actividades extra clase se prestan admirablemente para este trabajo.

 Actividades de acuerdo con las posibilidades de cada uno. Nada desanima y aleja más al educando de la escuela que el hecho de imponerle tareas que estén por encima de sus posibilidades. De ahí que es una buena técnica de motivación proporcionar actividades en las cuales él tenga las mejores posibilidades de salir bien.

 Realización de experiencias reales. El educando se impresiona más con la realidad que con su imitación. El “haz de cuento” es detestado, principalmente en la adolescencia y la edad adulta, etapas en las cuales se prefiere el “haz de verdad”, que es el único capaz de conferir eficiencia. Las actividades extra clase pondrían como puente entre la escuela y las actividades reales que se dan en la comunidad. Las visitas, excursiones, y todos los contactos directos con la realidad, y, así mismo, el ejercicio real, tal como es allá afuera, son siempre motivantes.

 Aplicar las técnicas o conocimientos adquiridos. La disciplina que transcurre solamente en el campo teórico tiene pocas probabilidades de motivar a los estudiantes. Es aconsejable que la teoría sea seguida de aplicaciones prácticas o, aún mejor, que la teoría sea extraída de la práctica.

 Relación profesional. Los estudios deben tener un sentido profesional, de manera que los alumnos adviertan que lo que está siendo estudiado no es un mero (perfume). Siempre que sea factible, lo que se estudia debe relacionarse con su verdadera dimensión profesional.

(25)

 Presentación de dificultades. La presentación de la materia, a fin de que despierte mayor interés, debería ser llevada a cabo de manera problemática, para que el estudiante sienta que "hay algo que hacer". La presentación meramente expositiva conduce, fatalmente, al alejamiento.

 Relación entre los estudios y los objetivos de vida. Establecer un adecuado nexo entre el asunto de la lección con los objetivos de vida del estudiante resulta una buena técnica motivadora. Podrá evidenciarse, así, en que medida dicho asunto puede servir como medio para la consecución de esos objetivos.

 Interés por el educando. Otra forma de motivación indirecta consiste en que el profesor se muestre interesado por la personalidad del educando, tanto en sus planes de vida como en sus éxitos y dificultades en los estudios. El estudiante necesita sentir que el profesor se interesa por él, y que el es más importante que la materia que esta cursando. El profesor debe interesarse inclusive, por los trabajos del estudiante en otras materias que no sean las suyas y, así mismo, por los trabajos fuera de la escuela.

 Comportamiento. Una buena forma de motivación consiste en comprometer al educando en una tarea o en una realización. Se debe orientar los trabajos escolares de manera que el estudiante llegue a empeñarse a una realización que provocará su entusiasmo por la totalidad de la tarea en ejecución.  Trabajos graduados. Otra de forma de motivar consiste en presentar al educando tarea adecuadas y

graduadas según las dificultades, partiendo de su nivel de preparación y capacidad. Mediante esta técnica se logrará, buen y este éxito será un excelente motivador. No obstante, estos logros exitosos no deben ser fáciles ni facilitados, sino que deben ser alcanzados mediante, el empeño del estudiante por cumplir eficientemente su tarea. El éxito a través del esfuerzo es excelente técnica de motivación- Se infiere, pues, que el trabado escolar debe ser organizado de modo que pueda adaptarse a las condiciones del educando y graduado en sus dificultades para que en esas condiciones, pueda cumplirse exitosamente y las tareas escolares resulten más atrayentes.

 Éxito- Excelente técnica de motivación es el éxito. Todos los seres humanos aspiran el éxito y se entusiasman con él. Nada desanima más al educando que el fracaso continuado. El fracaso ocasional puede provocar una reacción saludable en el estudiante, pero cuando éste es continuo, acaba por desanimar, producir la sensación de inferioridad y frustrar. Los trabajos deben ser planeados en función de las posibilidades de los educandos para que éstos tengan buenas probabilidades de éxito. Los buenos resultados deben ser dados a conocer cuanto antes a los estudiantes, para que actúen con refuerzo, de acuerdo con la teoría del condicionamiento operante.

 Trabados interrumpidos- Otra de las modalidades que adopta la motivación es la de dar comienzo a un trabajo y, cuando se ha comprobado que el mismo va siendo satisfactoriamente comprendido el trabajo ejecutados, el profesor puede suspender su directa participación a fin de que los estudiantes continúen por sí solos la tarea. Un Sistema semejante se puede hacer con cualquier tipo de demostración o experiencia en la cual llegados los trabajos a un momento oportuno, el profesor solicita a los estudiantes que sean ellos solos quienes lo prosigan.

(26)

 Conocimiento inmediato de los resultados. El hecho de que el estudiante conozca los resultados de trabajos y pruebas los mas pronto posible funciona como motivación. Cuando los resultados de las tareas escolares se conocen enseguida, la fijación del aprendizaje resulta beneficioso, así como la disposición del estudiante.

 Refuerzo. Este procedimiento está prácticamente incluido en el anterior. Pero lo que se desea destacar ahora es la actitud del profesor, que debe estar atento a los aspectos positivos del comportamiento del estudiante o a lo que éste realice de aprovechable, y no casi de exclusivamente a los aspectos negativos, los errores o los desvíos, así, el profesor debe procurar sacar a la luz, ante todo, los méritos del estudiante, por más modestos que sean, para luego, con tacto, señalar u orientar al estudiante para que él mismo perciba sus diferencias o desaciertos. El hecho de que el profesor revele confianza en el estudiante es altamente motivador, como lo es el reconocimiento de sus aspectos positivos.

LOS RECURSOS DIDACTICOS EN LA EDUCACION

LOS RECURSOS DIDACTICOS ¿UNA ESTRATEGIA DIDACTICA EN LA EDUCACION?

Siendo los órganos de los sentidos elementos primordiales por medio del cual los seres humanos captamos todo lo que se encuentra en la naturaleza y ante ello, lo que gira en torno al aprendizaje, entonces los recursos didácticos deberían ser considerados como elementos de mayor categoría, siempre y cuando esta se constituya como una estrategia didáctica, que sería empleada adecuadamente al constituirse como instrumentos eficaces y eficientes en el proceso de aprendizaje tanto para el maestro como para el alumno; Ante ello recordemos una frase célebre “En la que conceptos aprendidos se hacen imprescindibles por la observación de las imágenes que les acompañan... Comenius Padre de la Pedagogía Audiovisual”.

En la práctica, la educación con la ayuda de los recursos didácticos se constituyen como un suplemento en la formación integral del niño, el mismo que inicia su aprendizaje significativo al establecer relaciones con todo aquello que le rodea, permitiéndole descubrir y llegar a una mejor retención y dominio en la ejecución de sus habilidades.

“Siendo el sentido de la vista el órgano que tiene un ochenta por ciento de percepción en la adquisición del conocimiento debemos dar mayor importancia al aprendizaje con los audiovisuales para aprovechar el máximo la capacidad sensorial del alumno”.

Nosotros sabemos que los Aprendizajes Significativos fundamentan su filosofía en la consolidación de ideas, efectivamente eso es lo que hacen los medios audio – visuales, iniciar su proceso a través de las sensaciones, percepciones, imagen, conceptos, y estos definen las ideas, ante ello considero oportuno incentivar al maestro hacia el cambio de actitud en la educación, utilizando material audio – visual, secuencias gráficas, ilustraciones pictóricas por medio del dibujo, procurando que el niño al iniciar su primera experiencia de vida estudiantil la realice en un entorno natural y social como uno de los instrumentos de los que se vale el maestro para propiciar el aprendizaje, o como lo diría Fernández Izquierdo: “En estos casos dependiendo de las técnicas grupal, magistral, individual, cooperativo y como complemento con un apoyo audio – visual como: diapositiva, transparencia, cine y vídeo entre otras.

(27)

Los recursos didácticos visualizados como medios audio - visuales colaboran eficaz y eficientemente en el aprendizaje a través de la experiencia directa y, al utilizar, el oído, la vista y otros sentidos, son elementos de importancia porque nos permiten conceptualizar el aprendizaje significativo; y en especial porque estos medios audiovisuales pueden ser aplicados en todas las materias; Por un lado la heurística que el individuo tiene en la participación de mensajes, que es la información real y tridimensional de las imágenes y las palabras.

Los medios audio - visuales procuran aproximar aprendizaje a la experiencia directa y utiliza como vía de percepción, el oído, la vista y son de notable eficiencia como recursos auxiliares del aprendizaje principalmente en la fase de representación de la materia; recordemos que los medios audio - visuales acortan el tiempo de aprendizaje y aumentan su retención; Además estos medios permiten trasmitir imágenes a distancia basándose en el barrido de las escenas mediante líneas horizontales.

DIDACTICA DE LOS RECURSOS

La utilización pedagógica de la imagen tiene antecedentes que se remonta a cuatro siglos ya “Jeam Amos Comenius o Komennsky” quién, nació en Moravia en 1542 y muy conocido por su obra didáctica Magna, es también autor de la obra enciclopédica y de obras didácticas ilustradas. “La pedagogía audiovisual; al proponer una practica pedagógica sistemática es decir capaz de dirigir simultáneamente a varios sentidos”.

PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO EN LA PRODUCCIÓN DE MEDIOS

La participación activa del estudiante es la preparación de materiales Y/O didácticos, y estos pueden resultar una valiosa experiencia además de desarrollar sus habilidades y responsabilizar su colaboración; Así los medios producidos por los alumnos pueden ser empleados por el docente o por el alumno para ilustrar la presentación de tareas o investigaciones solicitadas por el profesor.

 Es más importante el efecto de la imagen como apoyo en la enseñanza que la calidad técnica del medio.

 Las destrezas adquiridas por el alumno sirven como experiencia para mejorar la calidad de la producción de nuevos materiales.

 El profesor debe controlar el mejoramiento progresivo de la calidad del material producido.

 El alumno debe saber planificar su trabajo, debe laborar un plan por escrito antes de iniciar la etapa de producción; Se debe estimular el trabajo del alumno, aunque su presentación sea un fracaso todo principalmente corre ese riesgo y se debe dar mucha más oportunidad si la utilización de esos recursos ha sido planeada y la clase preparada previamente para observar o extraer conclusiones, las impresiones recibidas serán estimuladas y actuarán para la reflexión y no caerán a la pasividad.

OBJETIVOS:

Referencias

Documento similar

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación