• No se han encontrado resultados

Arte, participación y comunidad: "El Campo de Cebada” como ejercicio de intervención crítica en el espacio público

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Arte, participación y comunidad: "El Campo de Cebada” como ejercicio de intervención crítica en el espacio público"

Copied!
654
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FACULTAD DE BELLAS ARTES

TESIS DOCTORAL

Arte, participación y comunidad: "El Campo de Cebada”

como ejercicio de intervención crítica en el espacio público

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

PRESENTADA POR

María Teresa Angulo Delgado

Director

Antonio Rabazas Romero

Madrid

Ed. electrónica 2019

(2)
(3)

 

(4)

 

 

 

 

 

                               

 

ARTE,  

 

PARTICIPACIÓN    

Y  COMUNIDAD

 

“El  Campo  de  Cebada”  como  ejercicio  de    

intervención  crítica  en  el  espacio  público  

 

 

Memoria  para  optar  al  Grado  de  Doctor  presentada  por  

María  Teresa  Angulo  Delgado  

bajo  la  dirección  del  profesor  Titular  

Antonio  Rabazas  Romero  

 

Madrid,  2019  

 

 

 

 

 

 

                                         UNIVERSIDAD  COMPLUTENSE  DE  MADRID  

                                         FACULTAD  DE  BELLAS  ARTES

(5)
(6)

 

 

 

 

 

Advertencia  

El  volumen  de  esta  tesis  va  acompañado  de  dos  discos  (CD1-­‐Tesis  y  DVD2-­‐Obra).   Para   una   correcta   lectura   de   la   tesis   se   recomienda   tener   abierto   el   archivo   Tesis.pdf.   En   aquellas   imágenes   o   palabras   con   hiper-­‐vínculo,   hacer   click   sobre   ellas   con   el   ratón   para   que   se   reproduzcan.   En   el   DVD2   está   recogida   la   obra   personal  que  constituye  el  marco  práctico  de  la  investigación.  

(7)
(8)

 

   

La   presente   tesis   doctoral   recoge   el   trabajo   de   investigación   realizado   en   el   departamento   de   Dibujo   I   de   la   Facultad   de   Bellas   Artes   de   la   Universidad   Complutense  de  Madrid  gracias  a  una  beca  de  Formación  de  Personal  Investigador   del  Gobierno  Vasco  otorgada  durante  el  período  2012-­‐2016.    

Este   proyecto   está   vinculado   al   Grupo   de   Investigación   Derivas   Urbanas.   Intervenciones   artísticas   en   el   territorio.   Quiero   agradecer   al   director   y   tutor   de   este  trabajo  de  investigación,  Antonio  Rabazas  Romero,  por  su  apoyo,  paciencia  y   cariño  durante  estos  años  y  por  conseguir  que  no  me  olvide  de  que  investigar  en   arte  es  practicarlo.  

Gracias  a   Jordi   Claramonte   por   mostrarme   el   camino   al   principio   de   los   tiempos;  a  todos  los  integrantes  y  habitantes  de  El  Campo  de  Cebada  y  el  Mercado   de   la   Cebada,  cebadores   y  cebadíes,   por   compartir   conmigo   este   proceso   y   ser   siempre  fuente  de  inspiración,  a  Marjetica  Potrc,  profesora  en  la  Escuela  Superior   de   Bellas   Artes   de   Hamburgo,   y   a   Sophie   Hope,   profesora   en   la   Universidad   Birkbeck   de   Londres,   por   brindarme   la   oportunidad   de   conocer   otros   contextos   geográficos,   culturales   y   académicos   y   por   su   buen   consejo;   a   Pedagogías   Invisibles,  G.E.D.  y  Matadero  Madrid  por  compartir  conmigo  esta  aventura;  a  Luis   Deltell,   Javier   R.   Casado   y   Belén   G.   Nieto   por   sus   aportaciones;   a   mi   familia   y   amigos   por   recordarme   que   con   motivación,   esfuerzo,   perseverancia   y   sentido   lúdico  se  puede  con  todo;  y  gracias  especialmente  a  Dani,  Lucas  y  Vera  por  ser  la   razón  fundamental  de  esa  motivación.  

 

(9)

 

 

(10)

PRÓLOGO    

 

  El  Pregón,  Maite  Angulo,  2010  

 

“Ante   nosotros,   una   vida   cotidiana   recortada   en   fragmentos:   trabajo,   transporte,   vida   privada,  ocio.  La  separación  analítica  ha  aislado  a  estos  fragmentos  como  si  se  tratara  de   ingredientes   y   elementos   químicos,   o   materiales   brutos   (cuando,   por   el   contrario,   son   resultado  de  una  larga  historia  e  imbrican  una  apropiación  de  la  materialidad).”  (Lefebvre,   1978:  118)  

Es  difícil  situar  con  exactitud  el  punto  de  partida  de  una  disertación  de  estas   características.   Imagino   que   se   encuentra   disperso   entre   el   conjunto   de   experiencias   personales   y   profesionales   que   me   han   formado   como   artista   e   investigadora  a  lo  largo  de  los  últimos  años.  No  obstante  si  tuviera  que  mencionar   un  episodio  fundamental,  señalaría  sin  duda  los  meses  transcurridos  en  el  Instituto   de  Investigación  de  Arte  Contemporáneo  de  Zürich,  con  motivo  de  una  estancia  de   investigación   predoctoral   en   el   año   2010,   durante   la   cual   realicé   una   serie   de   acciones  en  el  espacio  público  orientadas  a  desencadenar  diversos  mecanismos  de   comunicación  y  correspondencia  entre  mi  persona  y  los  habitantes  y  transeúntes   de  la  ciudad.    

(11)

  El  Pregón,  Maite  Angulo,  2010  

 

Una   de   estas   acciones,   El   Pregón1  (Angulo,   2008),   comenzó   con   la   disposición  de  un  buzón  postal  en  la  Plaza  Sigi-­‐Feigel  Terrasse  situada  en  el  centro   urbano  de  la  ciudad  de  Zürich  entre  los  meses  de  mayo  y  agosto  de  2010.  A  través   de   este   dispositivo,   se   invitaba   a   los   ciudadanos   a   escribir   y   depositar   de   forma   anónima  todos  aquellos  mensajes  que  quisieran  hacer  públicos.  Asumiendo  el  rol   de   pregonera,   yo   me   encargaba   posteriormente   de   divulgar   todos   los   mensajes,   leídos   en   su   idioma   original,   sin   hacer   ningún   tipo   de   censura   o   transcripción,   quedando   cualquier   manipulación   de   los   textos   originales   sujeta   a   elementos   dotados  de  una  cierta  autonomía:  mi  cuerpo,  como  dispositivo  de  comunicación;  la   plaza,  como  site,  es  decir,  como  espacio  que  engloba  una  serie  de  determinaciones   físicas,   sociales,   históricas   y   políticas   (Kwon,   2004);   el   público;   y   el   azar.   Estas   lecturas   públicas   tenían   lugar   una   vez   por   semana   siempre   desde   la   misma   ubicación   y   a   la   misma   hora.   Casualmente   la   plaza   disponía   de   unas   escaleras   situadas  frente  a  uno  de  los  dos  ríos  que  cruzan  la  ciudad,  conformado  un  espacio   vagamente   similar   a   un   teatro   romano,   en   cuyo   centro   me   situaba   yo.   Este   lugar   era  frecuentado  por  los  vecinos  y  trabajadores  locales  que  acudían  a  él  en  busca  de   calor  y  vistas  a  la  hora  del  almuerzo  que,  de  nuevo  casualmente,  coincidía  con  la                                                                                                                  

1  Para   visualizar   documentación   más   extensa   acerca   de   esta   iniciativa,   se   puede   consultar   el   siguiente  enlace:  

https://maiteangulo.blogspot.com.es/2012/05/el-­‐pregon.html   https://maiteangulo.blogspot.com.es/2012/05/el-­‐pregon.html    

(12)

hora  del  pregón.  A  lo  largo  de  los  cuatro  meses  que  duró  la  acción  se  recogieron  y   pregonaron  182  mensajes.  

Otra   iniciativa   fue  45   cartas,   30   abstenciones,   15   respuestas,   5   rechazos,   3  

encuentros  y  1  vuelo2,   (Angulo,   2010a)   consistente   en   la   puesta   en   marcha   de   un  

dispositivo   de   intercambio   postal   entre   mi   persona   y   transeúntes   casuales   que   tuvo  lugar  entre  los  meses  de  marzo  y  agosto  de  2010.  El  intercambio  comenzaba   con   la   entrega   en   mano   de   una   carta   en   sobre   cerrado   que   contenía   preocupaciones   personales   relacionadas   con   mi   estancia   en   el   país.   Tanto   la   ubicación   donde   se   realizaba   la   entrega   como   los   destinatarios   eran   elegidos   al   azar.  El  resultado  está  comprendido  en  el  título  de  la  acción.    

Entre  los  propósitos  que  motivaron  en  su  momento  estas  iniciativas  tal  vez   apuntaría   al   deseo   de   capturar,   problematizar   y   transformar   la   naturaleza   de   las   relaciones   públicas,   provocando   situaciones   de   ruptura   y   extrañamiento   de   la   cotidianidad,  de  cuestionar  la  aparente  escisión  entre  las  esferas  de  lo  íntimo  y  de   lo   público,   y   de   visibilizar   y   escenificar   la   heterogeneidad   y   complejidad   de   las   relaciones  sociales  urbanas.    

“Pero   aún   no   hemos   terminado.   Ante   nosotros,   el   ser   humano,   desmembrado,   disociado.  Ante  nosotros,  los  sentidos,  el  olfato,  el  gusto,  la  vista,  el  tacto,  el  odio,  los  unos   atrofiados,  los  otros  hipertrofiados.  Ante  nosotros,  la  percepción,  la  inteligencia  y  la  razón   funcionando   separadamente.   Ante   nosotros,   la   palabra   y   el   discurso,   lo   escrito.   Ante   nosotros,   la   cotidianidad   y   la   fiesta,   esta   última   moribunda.   Evidentísimo,   urgentísimo,   imposible  seguir  así.  La  síntesis  se  inscribe  pues  en  la  orden  del  día,  en  la  orden  del  siglo.   Pero  al  intelecto  analítico,  esta  síntesis  se  le  presenta  únicamente  como  combinatoria  de   elementos  separados.  Y,  sin  embargo,  la  combinación  no  es  nunca  síntesis.  La  ciudad  y  lo   urbano   no   se   reconstituyen   a   partir   de   signos   de   la   ciudad,   de   los   semantemas   de   lo   urbano,  y  eso  que  la  ciudad  es  un  conjunto  significativo.  La  ciudad  no  es  únicamente  un   lenguaje,  sino  una  práctica.”  (Lefebvre,  1978:  118)    

Estas  propuestas  eran,  por  encima  de  todo,  una  tentativa,  tal  vez  errada  −ni   estoy   en   posición   de   juzgar   esto   ni   me   interesa   hacerlo−   de   recoger   esos   fragmentos  aislados  de  la  vida  cotidiana  de  los  que  hablara  Lefebvre,  ese  material                                                                                                                  

2

Para visualizar documentación más extensa acerca de esta iniciativa, se puede consultar el siguiente enlace:

https://maiteangulo.blogspot.com.es/2012/05/45-cartas-15-respuestas-5-rechazos-3.html  

(13)

bruto   e   inerte,   asociarlos   y   jugar,   apropiármelos.   Burlar   el   hastío,   sortear   el   espectáculo,  revivir  la  fiesta,  encontrar  la  medida  de  los  sentidos.  Siempre  en  busca   de   una  síntesis   y   una  práctica   que   se   resiste,   que   permanece  combinatoria.   Estas   acciones   surgían,   en   cierta   medida,   del   deseo   de   librarme   de   una   incómoda   y   pertinaz   compañera   de   viaje,   que   me   acompañaba   y   me   sigue   acompañando   en   cada   proyecto,   una   incertidumbre  o  vacilación,  ante   la   imposibilidad   evaluar   el   impacto   de   la   experiencia   que   mis   propuestas   generaban   en   el   público,  ante   la   sospecha  de  un  exceso  de  autoridad  por  mi  parte  a  la  hora  de  hablar  de  y  por  el   otro  -­‐lo  otro-­‐,  ante  la  constatación  de  una  distancia  irreductible  entre  mi  obra  y  la   vida   cotidiana.  Evidentísimo,   urgentísimo,   imposible   seguir   así.  ¿Cómo   proceder?   Estableciendo   un   contacto   directo   y   personal   con   el   público,   invitándole   a   participar   en   la   elaboración   de   la   obra,   privilegiando   el   contenido   sobre   los   aspectos  formales  de  la  obra,  dejando  el  proceso  abierto  al  azar  u  ocultando  mi  rol   o   intención   como   artista   e   incluyéndome   así   en   lo   que   Stephen   Wright   ha   denominado  stealth  art  practice  o   práctica   del   arte   del   sigilo,   en   la   que   el   artista   actuaría  como  un  agente  secreto  en  el  mundo  real  con  una  oculta  agenda  artística   (Helguera,  2011:  4).  

Sonneggstrasse3  (Angulo,   2010b)   es   el   nombre   de   la   calle   donde   residía,  

situada  en  un  barrio  de  clase  media  alta  en  el  centro  de  la  ciudad.  Es  también  el   título   de   una   última   acción   realizada   durante   aquella   estancia   que   me   gustaría   comentar.   Apelando   a   mi   condición   de   forastera   en  terra  incognita   y   deseosa   de   conocer   más   sobre   la   cultura   local,   redacté   y   envié   una   carta   a   mis   vecinos,   a   quienes  solicitaba  unas  palabras  que  describieran  alguna  experiencia  significativa   ocurrida   en   esa   calle   que,   a   pesar   de   tener   un   nombre   tan   brillante   y   cálido  

(sonneggstrasse   quiere   decir  rincón   soleado   en   el   dialecto   suizoalemán),   se   me  

antojaba  más  bien  opaca  e  inescrutable.  De  unas  cien  cartas  enviadas  únicamente   respondió  una  persona,  con  un  texto  mecanografiado  que  decía  lo  siguiente:  

   

                                                                                                                3

Para visualizar documentación más extensa acerca de esta iniciativa, se puede consultar el siguiente enlace:

https://maiteangulo.blogspot.com.es/2012/05/blog-post.html  

(14)

   

 

Sonneggstrasse,  Maite  Angulo,  2010  

   

“M.M.  (Querida  Maite)  

Su   carta   me   ha   sorprendido   considerablemente.   La   cuestión   sobre   las   direcciones   permanece  abierta.  Tengo  más  de  97  años.  Escucho,  veo  y  me  muevo  con  dificultad.  Debo   rechazar  nuevos  contactos  sociales.  Por  favor,  respételo.  Le  deseo  un  buen  estudio.  

(Firma  ininteligible)”    

(15)

Esta  respuesta  fue  como  un  golpe  (primero  el  impacto,  al  cabo  el  efecto)  y   un   punto   de   inflexión   a   la   hora   de   plantear   mis   amistosas   y   bienintencionadas   iniciativas.   Esta   misiva   revela   un   principio   básico   de   cortesía   −en   las   cartas,   expresiones  de  obsequio  y  urbanidad  que  se  ponen  antes  de  la  firma−  pero  lo  hace   para   materializar   una   inequívoca   y   rotunda   reivindicación   de   la   intimidad   y   el   anonimato,   del   derecho   a   no   declarar,   a   negarse,   si   queremos   entrever   en   esta   epístola   la   sombra   de   Bartleby   (Melville,   2010).   Escritor   que   se   niega   a   ser   escribiente.  Del  texto  no  se  destila  ninguna  información  relativa  al  género,  raza  o   nacionalidad   de   su   autor   o   autora.   Incluso   el   dispositivo   mecánico   utilizado,   la   máquina   de   escribir,   oculta   en   la   tipografía   estandarizada   cualquier   rasgo   identificatorio   que   pudiera   desprenderse   de   la   caligrafía.   Ni   siquiera   podemos   afirmar  que  se  trate  de  una  identidad  real,  puede  que  el  redactor  o  redactora  haya   aceptado   mi  invitación   en   sus   propios   términos,   haya   querido   jugar  −como   yo,   conmigo−  a  interpretar  un  personaje,  a  meterse  en  la  piel  de  Griffin,  por  ejemplo,  el   hombre  invisible  de  H.  G.  Wells  (2010).    

Con   el   paso   de   los   años   he   ido   comprendiendo   mejor   las   motivaciones,   implicaciones,  aciertos  y  fracasos  de  estas  propuestas,  gracias  especialmente  a  esta   última,   que   ha   hecho   que   ese   trayecto   entre   el   arte   y   la   vida   cotidiana,   entre   la   realidad   y   la   ficción,   no   sea   un   camino   en   línea   recta   sino   un   complejo   laberinto   que  explorar.  He  decidido  hacer  de  este  anciano  moribundo,  este  hombre  invisible,   este   falso   escribiente   e   inesperado   colaborador,   el   punto   de   partida   de   esta   investigación.  He  resuelto  aceptar  abiertamente  y  sin  tapujos  a  mi  compañera  de   viaje,   ya   y   para   siempre   compañera   de   vida,   pero   procurando   mudar   la    

incertidumbre   en   potencia,   la   vacilación   en   determinación   y   la   intuición   en  

precisión.  Porque,  no  nos  engañemos,  en  toda  relación  de  pareja,  en  el  fondo  uno  

siempre  trata  de  cambiar  al  otro.    

(16)
(17)

ÍNDICE  

20   Índice  de  figuras  

Resumen  /  Abstract   25  

1. INTRODUCCIÓN: 35  

1.1. Definición  de  la  hipótesis  y  del  objeto  de  estudio   37  

1.2. Objetivos   42  

1.2.1. Objetivos  generales   42  

1.2.2. Objetivos  específicos   43  

1.3. Aspectos  metodológicos   43  

1.3.1. Apuntes  sobre  metodologías  interdisciplinares   43   1.3.2. Apuntes   sobre   la   articulación   sinérgica   de  

teoría  y  práctica  

44   1.3.3. Apuntes  sobre  los  estudios  de  caso.   45   1.3.4. Apuntes  sobre  la  investigación  cualitativa   45   1.3.5. Apuntes   sobre   la   metodología   Investigación  

Acción  Participación     46  

1.4. Justificación  científica:  interés  e  innovación   50   2. ESTADO  DE  LA  CUESTIÓN:  INTRODUCCIÓN  AL  DEBATE  SOBRE

LO  RELACIONAL 55  

2.1.  Hacia  un  arte  de  la  convivencia   57   2.2.  Nicolas  Bourriaud  y  el  arte  como  estado  de  encuentro   67   2.3.  El  germen  de  las  estéticas  relacionales   72   2.4.  Crítica  a  las  estéticas  relacionales   74   2.5.  El  debate  sobre  lo  relacional  en  España   80   3. MARCO  TEÓRICO:  SOBRE  LAS  NOCIONES  DE  PARTICIPACIÓN  Y

COMUNIDAD 97  

3.1. Instrumentalización,   estetización   y   sublimación   de   la  

participación   99  

3.1.1. Breve  resumen  de  la  evolución  de  la  noción  de   espectador  desde  las  vanguardias  hasta  los   años  90.  

99  

3.1.2. La  participación  como  un  acto  de  afirmación  de  

la  identidad  colectiva.   116  

(18)

concepto  de  comunidad  

3.2.1. Presunción  de  unidad  y  armonía  como   características  intrínsecas  a  la  noción  de   comunidad  

140  

3.2.2. Presunción  de  neutralidad  y  objetividad  como   características  intrínsecas  a  la  noción  de   comunidad  

146  

3.3. Hacia  la  significación  pedagógica  del  proceso  

participativo.   155  

4. MARCO   PRÁCTICO:   SOBRE   LOS   PROYECTOS   EL   CAMPO   DE

CEBADA  E  HISTORIA  DE  UNA  PLAZA 177  

4.1. Introducción   al   proyecto   práctico:   Historia   de   una   plaza  

179   4.2. Contexto  espacio-­‐temporal:  la  Plaza  de  la  Cebada   183  

4.3. Posicionamiento  del  proyecto   193  

4.3.1.  Aprender  a  habitar  el  conflicto.   193   4.3.2.  Archivar  es  un  verbo  comunitario   200   4.3.3. Activar  o  desactivar  un  archivo     209   4.4. El  Campo  de  Cebada:  tensiones  productivas   225   4.4.1. Entre  lo  simbólico  y  lo  práctico   226   4.4.2. Ni  autogestión  ni  subvención  ni  

corresponsabilidad   232  

4.4.3. Lo  constructivo  versus  lo  crítico   239   4.4.4. Temporalidad  versus  permanencia   266   4.4.5. Formalidad  versus  informalidad   269   4.4.6. Individualidad  versus  comunidad   274  

4.5. La  futura  plaza  de  la  Cebada   286  

5. CONCLUSIONES 291  

5.1. Sobre  las  nociones  de  participación  y  comunidad  y  la   re-­‐definición   del   esquema   artista-­‐obra-­‐espectador-­‐ institución  en  las  prácticas  artísticas  colaborativas  

295  

5.2. Sobre   El   Campo   de   Cebada   y   su   posicionamiento  

frente  al  debate   297  

5.2.1. Sobre  las  categorías  de  simbólico  y  práctico   298   5.2.2. Sobre  las  ideas  de  autogestión,  subsidio  y  

(19)

5.2.3. Sobre  las  ideas  de  crítico  y  constructivo   300   5.2.4. Sobre  las  ideas  de  temporalidad  y  permanencia   301   5.2.5. Sobre  las  categorías  de  formalidad  e  

informalidad   302  

5.2.6. Sobre  las  categorías  de  individualidad  y  

comunidad   304  

5.3. Sobre  Historia  de  una  Plaza  y  su  contribución  al  

debate   307  

6. BIBLIOGRAFÍA,  FILMOGRAFÍA  Y  WEBGRAFÍA 311  

7. ANEXOS 349  

7.1. Entrevista  a  Christoph  Shäfer,  integrante  del  proyecto  

Park      Fiction   351  

7.2. Entrevista  a  Denjell,  integrante  del  proyecto  

Gängeviertel   357  

7.3. Entrevista  a  Juan  Carlos  Laseca,  integrante  del  

proyecto  El  Campo  de  Cebada   362  

7.4. Entrevista  a  Pedro  Herrero,  integrante  del  proyecto  El  

Campo  de  Cebada   368  

7.5. Entrevista    Rubén  Caravaca,  integrante  del  proyecto  

El  Campo  de  Cebada   376  

7.6. Entrevista  a  Belén  Nieto  y  Flavia  Totoro,  integrantes  

del  proyecto  El  Campo  de  Cebada   385  

7.7. Entrevista  a  Alberto  Nanclares  y  Rubén  Lorenzo,  

integrantes  del  proyecto  El  Campo  de  Cebada   397   7.8. Entrevista  a  El  Kane,  integrante  del  proyecto  El  

Campo  de  Cebada   406  

7.9. Estatutos  de  la  Asociación  El  Campo  de  Cebada   412   7.10. Decálogo  de  El  Campo  de  Cebada   420   7.11. Requisitos  a  cumplir  para  actividades  realizadas  por  

colectivos  en  el  Campo  de  Cebada   422  

7.12. Informe  de  una  vecina  sobre  el  impacto  de  El  Campo  

de  Cebada  en  el  vecindario   424  

7.13. Respuesta  a  las  peticiones  de  la  AAVV  Cavas  La  Latina   al  espacio  “Campo  de  la  cebada”  

427   7.14. Solicitud  de  acondicionamiento  temporal  de  El  Campo  

de  Cebada  como  zona  deportiva  y  cultural   433   7.15. Entrada  en  el  blog  Aprendizajes  Comunes:  “En  la  

cocina  de  lo  que  (nos)  pasa”   435  

7.16. Entrada  en  la  web  Ciudades  para  un  futuro  más  

(20)

7.17. Artículo  de  prensa  en  Huffingtonpost:  “Campo  de   Cebada,  manual  de  montaje  de  una  plaza  hecha  a  mano   por  y  para  los  vecinos”  

451  

7.18. Artículo  de  prensa  en  Madrid  Actual:  “El  Campo  de   Cebada:  pasado,  presente  y  futuro”  

458   7.19. Entrada  en  la  web  Variación  XXI:  “El  Campo  de  Cebada  

y  sus  dos  caras”  

463   7.20. Actas  de  las  Asambleas  de  El  Campo  de  Cebada   469    

 

(21)

ÍNDICE  DE  FIGURAS  

 

Figura  2.1:  Acciones  de  Jiri  Kovanda  en  Praga  (1976-­‐77)   57   Figura  2.2:  Homeless  Vehicle  Project,  obra  de  Krzysztof  Wodiczko,  

1988.   58  

Figura   2.3:  Signs   That   Say   What   You   Want   Them   to   Say   and   Not  

Signs   That   Say   What   Someone   Else   Wants   You   to   Say,   obra   de  

Gillian  Wearing,  1992-­‐1993.  

59  

Figura   2.4:   Intervención   del   colectivo   Wochenklausur   para   el  

centro  de  arte  Shedhalle,  Zürich,  1994.   60  

Figura   2.5:  When   Faith   moves   Mountains,   obra   de   Francis   Alÿs,  

2002.   61  

Figura   2.6:   The   Physical   Impossibility   of   Death   in   the   Mind   of  

Someone  Living,  obra  de  Damien  Hirst,  1991.   64  

Figura  2.7:  My  bed,  obra  de  Tracey  Emin,  1998.   65   Figura  2.8:  Big  Conference  Centre  Limitation  Screen,  obra  de  Liam  

Gillick,  1998.     68  

Figura     2.9:   Prototype   Erasmus   Table   #2,   obra   de   Liam   Gillick,  

1994.   68  

Figura  2.10:  Untitled  (free),  obra  de  Rirkrit  Tiravanija,  1992.   69   Figura  2.11:  Snow  Dancing,  obra  de  Philippe  Parreno,  1995.   70   Figura  2.12:  It's  easier  to  talk  about  art  while  washing  dishes,    obra  

de  Ben  Kinmont,  1995.     70  

Figura  2.13:  Volksboutique,  obra  de  Christine  Hill,  1997.   71   Figura  2.14:  Manifestación  del  colectivo    Ne  pas  plier  con  la  APEIS  

en  1994.  

83   Figura  2.15:  Manifestación  Critical  Mass  Bycicle  Rides  promovida  

por  el  colectivo  Reclaim  the  Streets,  Londres,  años  90.  

84   Figura  2.16:  Intervención  del  colectivo  The  Yes  Men  en  la  BBC.   86   Figura   2.17:   Imagen   del   videojuego   Border   Games,   desarrollado  

entre  miembros  de  La  Fiambrera  Obrera  e  inmigrantes  ilegales  de   Lavapiés  en  1999.  

88  

Figura   2.18:   Antiguo   local   de   la   Eskalera   Karakola,   en   la   calle  

Embajadores  40,  Madrid.   89  

Figura   2.19:   Proyecto   madrileño   Ésta   es   una   plaza,   situado   en   el  

barrio  de  Lavapiés,  Madrid.   90  

(22)

Figura  3.1:  Abstract  Cabinet,  obra  de  El  Lissitzky,  1927.   100   Figura   3.2:   Intervención   de   Marcel   Duchamp   en   la   Exposition  

Internationale  du  Surréalism,  París,  1938   100  

Figura  3.3:  Partitura  de  la  obra  de  John  Cage,  4´33,  1960.   101   Figura  3.4:  18  happenings  in  6  parts,  obra  de  Allan  Kaprow,  1959.   102   Figura   3.5:   Espectáculo   Fluxus   en   el   auditorio   de   Wiesbaden   en  

1962.  

104   Figura  3.6:  Büro  der  Organisation  für  direkte  Demokratie,  acción  de  

Joseph  Beuys,  1972   105  

Figura  3.7:  7000  Oaks,  obra  de  Joseph  Beuys,  1972   106   Figura  3.8:  Parangolés,  obra  de  Helio  Oiticica.   107   Figura  3.9:  Nests,  obra  de  Helio  Oiticica.   107   Figura  3.10:  Goggles,  obra  de  Lygia  Clark.   108   Figura  3.11:  Cut  piece,  obra  de  Yoko  Ono,  1964   109   Figura  3.12:  Rhythm,  obra  de  Marina  Abramovic,  1974.   109   Figura  3.13:  Proximity  Piece,  obra  de  Vito  Acconci,  1970.   110   Figura  3.14:  TAPP  und  TASTKINO,    obra  de  Valie  Export,  1968.   111   Figura  3.15:  Catalysis,  obra  de  Adrian  Piper,  1970   111   Figura   3.16:   Imagen   del   proyecto   Third   Ward,   iniciado   por   Rick  

Lowe  en  1993.   112  

Figura  3.17:  Tele-­‐vecindario,  obra  de  Íñigo  Manglano-­‐Ovalle.   113   Figura  3.18:  The  Roof  is  on  Fire,  obra  de  Suzanne  Lacy,  1993-­‐1994.   117   Figura   3.19:   Encuentro   de   los   integrantes   del   colectivo    

WochenKlausur  con  distintas  personas  en  el  Lago  de  Zürich  para   discutir  sobre  la  construcción  de  un  refugio  para  prostitutas,  1994.  

118  

Figura  3.20:  Imagen  de  un  vídeo  de  Miquel  García,  perteneciente  al   proyecto   Prostitución.   Prácticas   relacionales   en   peligro   de   extinción,  2011.  

121  

Figura  3.21:  Área  de  los  Docklands  en  Londres.   123   Figura   3.22:   Uno   de   los   carteles   que   integraban   el   Docklands  

Community  Poster  Project,  Loraine  Leeson  y  Peter  Dunn.   125   Figura   3.23:   Uno   de   los   carteles   que   integraban   el   Docklands  

Community  Poster  Project,  Loraine  Leeson  y  Peter  Dunn.   126   Figura  3.24:  The  Wick  Curiosity  Shop,  de  Public  Works.   129   Figura   3.25:   Línea   de   250   cm   tatuada   sobre   6   personas  

remuneradas,  acción  de  Santiago  Sierra,  1999.   133   Figura  3.26:  Workers  Who  Cannot  Be  Paid,  Remunerated  to  Remain  

(23)

Figura   3.27:  Please   love   Austria:   first   Austria   Coalition,   acción   de  

Christoph  Schlingensief,  2000.   135  

Figura  3.28:  Full  Circle  ,  obra  de  Suzanne  Lacy,  1993-­‐1994.   142   Figura  3.29:  South  Bronx  bronzes,  obra  de  John  Ahearn,  1992.   143   Figura  3.30:  Tilted  Arc,  instalación  de  Richard  Serra,  1981.   149   Figura  3.31:  Bataille  Monument,  Thomas  Hirschhorn,  2002.     153  

Figura  3.32:  Park  Fiction,  Hamburgo.   158  

Figura  3.33:  Imagen  de  archivo  del  proyecto  Park  Fiction.   159   Figura  3.34:  Imagen  de  archivo  del  proyecto  Park  Fiction.   161   Figura   3.35:   Imagen   de   archivo   de   la   proyección   del   documental  

Empire  St.  Pauli  en  Park  Fiction,  2009.   163   Figura  3.36:  Celebración  en  los  edificios  ocupados  de  Gängeviertel.   164   Figura  3.37:  Intervención  en  los  alrededores  de  Gängeviertel.   165   Figura  3.38:  Exposición  del  prototipo  de  Dry  Toilet,  de    Marjetica  

Potrč.  

169   Figura   3.39:   Intervención   El   Barrio   es   nuestro   en   el   barrio   de  

Palomeras  Bajas,  Todo  por  la  praxis.  

173   Figura  4.1:  Documentación  de  la  acción  El  Pregón  en  El  Campo  de  

Cebada  (elaboración  propia,  2012)   181  

Figura   4.2:   Fotograma   del   cortometraje   Very   nice,   very   nice   de  

Arthur  Lipsett  (1961)   184  

Figura  4.3:  Mercado  de  la  Cebada,  Plaza  de  la  Cebada  1929   185   Figura  4.4:  Vista  panorámica  de  El  Campo  de  Cebada  en  2011   189   Figura  4.5:  Vista  panorámica  de  El  Campo  de  Cebada  en  2015   189   Figura   4.6:   Pancarta   que   expone   el   conflicto   y   malestar   en   El  

Campo  de  Cebada,  2015.   193  

Figura  4.7:  Intervención  de  Historia  de  una  plaza  en  el  Mercado  de  

la  Cebada  con  el  carrito  de  Mercadona,  2013.   195   Figura   4.8:   Mercat   y   memoria,   proyecto   de   Jordi   Canudas   en   el  

Mercado  de  San  Antoni  de  Barcelona   197  

Figura  4.9:  Presentación  de  Historia  de  una  plaza  en  la  Jaula  en  el  

Mercado  de  Cebada,  2013   198  

Figura   4.10:   Fischli   und   Weiss,   Bilder.   Ansichten.Sichtbare   Welt,   2000  

201   Figura   4.11:   Imagen   de   la   página   web   del   proyecto   Territorio  

Archivo.   Nube   de   folksonomías   con   las   que   el   archivo   ha   sido   etiquetado.  

204  

Figura  4.12:  Imagen  de  la  visualización  online  de  los  archivos  que  

(24)

Figura   4.13:   Imagen   archivo   de   uno   de   los   encuentros   de  

Empoderando  al  ciudadano.   210  

Figura   4.14:   Imagen   de   archivo   de   la   exposición   Ni   arte   ni  

educación.   211  

Figura  4.15:  Imagen  del  cartel  promocional  del  proyecto  Ni  arte  ni  

educación   212  

Figura   4.16:   Imagen   del   proyecto   Sings   that   say   what   you   want   them  to  say  and  not  Signs  that  say  what  someone  else  wants  you   to  say,  Gillian  Wearing,  1992.  

216  

Figura   4.17:   Intervención   de   Hans   Peter   Feldmann   en   el   diario  

Profil.   217  

Figura  4.18:  Fotograma  de  la  película  Historia  de  una  plaza,  Maite  

Angulo,  2015.   219  

Figura  4.19:  Presentación  de  Historia  de  una  plaza  en  la  exposición   Ni  arte  ni  educación  en  Matadero  Madrid,  2015.  

223   Figura  4.20:  Mapa  conceptual  sobre  los  conflictos  de  ECDC,  Maite  

Angulo,  2016.  

225   Figura  4.21:  Niños  jugando  en  El  Campo  de  Cebada.   226   Figura  4.22:  The  key  to  the  city,  Ramírez  Jonas,  2010.   227  

Figura  4.23:  Baño  público  de  ECDC.   228  

Figura  4.24:  Estatuilla  del  premio  Golden  Nica  en  ECDC.   231   Figura  4.25:  Reunión  de  miembros  de  El  Campo  de  Cebada  con  

Participación  Ciudadana.   233  

Figura  4.26:  Postales  desde  el  agujero,  (elaboración  propia,  2017)   236   Figura  4.27:  Tela  pintada  para  El  Piscinazo  en  El  Campo  de  Cebada.   237   Figura  4.28:  Imagen  de  archivo  de  El  III  Piscinazo.   238   Figura   4.29:   Captura   intervención   El   Cuaderno   de   Campo   2.0,  

elaboración  propia,  2017.   240  

Figura  4.30:  El  Cuaderno  de  campo  #1,  elaboración  propia,  2017.   241   Figura  4.31:  El  Cuaderno  de  campo  #10,  elaboración  propia,  2017   243   Figura  4.32:  Martha  Rosler,  House  Beautiful,  Bringing  the  war  

home,  1967-­‐1972.   244  

Figura  4.33:  El  Cuaderno  de  campo  #7,  elaboración  propia,  2017   245   Figura  4.34:  Banca  #2,  elaboración  propia,  2017.   248   Figura   4.35:   Martha   Rosler,   The   Bowery   in   two   inadequate  

descriptive  systems,  1975  

249   Figura  4.36:  El  Cuaderno  de  campo  #7,  elaboración  propia,  2017   250   Figura  4.37:  El  Cuaderno  de  campo  #5,  elaboración  propia,  2017   252  

(25)

Figura  4.38:  Background  I  #2,  (elaboración  propia,  2017)   253   Figura  4.39:  Background  I  #2,  (elaboración  propia,  2017)   254   Figura   4.40:   John   Baldessari,   Violent   Space   Series:   Two   Stairs  

Making  a  Point  but  Blocked  by  a  Plane  (for  Malevich)  (1976)   255  

Figura  4.41:  Sin  título,  Hans  Peter  Feldmann   256   Figura  4.42:  Sin  título,  Hans  Peter  Feldmann   257   Figura  4.43:  Background  II  #3,  elaboración  propia,  2017   258   Figura  4.44:  Background  II  #5,  elaboración  propia,  2017   259   Figura  4.45:  Background  II  #9,  elaboración  propia,  2017   260   Figura  4.46:  El  Cuaderno  de  campo  #8,  elaboración  propia,  2017   261   Figura  4.47:  El  Cuaderno  de  campo  #1,  elaboración  propia,  2017   262   Figura  4.48:  Fotografía  subida    a  Instagram  el  17  de  frebrero  de  

2018  por  el  usuario  mar  ria_loves_streetart   264   Figura  4.49:  Resultados  del  taller  infantil  de  fotografía  en  El  

Campo  de  Cebada,  2013  

274   Figura  4.50:  El  Cuaderno  de  campo  #12,  elaboración  propia,  2017   281   Figura  4.51:  Background  II  #9,  elaboración  propia,  2017   283    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(26)

 

Desde   una   perspectiva   interdisciplinar   y   comprendiendo   la   necesidad   de   alianza   entre   teoría   y   práctica   esta   investigación   se   plantea   como   un   estudio   de   caso  centrado  en  el  proyecto  cultural  madrileño  El  Campo  de  Cebada,  desarrollado   entre   los   años   2011   y   2017,   a   partir   del   cual   se   revisarán   las   nociones   de  

participación  y  comunidad   y   sus   diversas   relaciones   con   la  forma   y  función   de   la  

experiencia   estética   posible   dentro   del   contexto   del   capitalismo   cultural   contemporáneo.    

Cuestiones  como  la  infiltración  del  arte  en  la  vida  cotidiana,  la  demanda  de   la  participación  y  activación  del  espectador,  la  restauración  de  una  cierta  noción  de   comunidad,   la   pretensión   de   generar   una   forma   de   arte   más   democrática   e   inclusiva   y,   en   definitiva,   el   deseo   de  encontrar   en   la   experiencia   estética  una   dimensión  más  social  o  política,  emergen  como  los  ejes  que  determinan  el  ámbito   de  investigación:  la  dimensión  relacional  de  la  experiencia  estética  y  su  capacidad   de  afectar  a  las  formas  de  organización  social,  económica  y  política  del  mundo.    

A   la   hora   de   configurar   un   marco   teórico   para   esta   investigación,   se   ha   distinguido   un   vasto   conjunto   de   propuestas   que,   haciendo   uso   de   diversas   estrategias  inclusivas,  participativas,  colaborativas  o  comunitarias,  buscan  incidir   en  los  modos  de  convivencia  social  posibles  en  el  mundo  actual.  Estas  propuestas   apuntan   a   la   existencia   de   dos   modelos   de   criticalidad   aparentemente   opuestos.   Por   un   lado,   una   práctica   artística   política,   crítica   y   escéptica,   distante,   fría,   usualmente  referida  como  teoría  crítica  institucional  o  postmodernidad  crítica,  que   adopta   el   lenguaje   institucional   y   se   infiltra   en   sus   modos   de   operar   para   interrumpir   y   cuestionar   su   discurso   y   sus   mecanismos   de   legitimación   y   mistificación   del   poder.   Por   otro   lado,   un   amplio   y   heterogéneo   conjunto   de   prácticas,   englobadas   bajo   términos   como  estética   relacional,  estética   dialógica,  

arte  público  de  nuevo  género  o  arte  basado  en  comunidad,  entre  otros,  cuyo  objetivo  

ya  no  sería  tanto  el  de  generar  extrañamiento  o  crítica,  sino  el  de  crear,  a  través  de   micro-­‐gestos   o   acciones   a   pequeña   escala   y   de   experimentos   de   diálogo   y   proximidad,  posibles  modelos  de  convivencia  en  el  mundo  actual.  

(27)

  Ambos   modelos   han   manifestado   con   el   paso   de   los   años   un   cierto   agotamiento.   Mientras   que   la   crítica   institucional   se   ha   visto   asfixiada   dentro   de   una   reflexión   meta-­‐cultural   y   presa   dentro   de   la   propia   lógica   institucional,   las  

estéticas  relacionales  han  sido  cuestionadas  por  un  sinfín  de  razones,  entre  ellas  y  

principalmente,   las   de   servir   a   la   autopromoción   del   establishment   artístico,   esconder   bajo   dinámicas   pseduoparticipativas   el   mismo   modelo   jerárquico   del   sistema  capitalista  postfordista  y  utilizar  los  elementos  consensuales  y  dialógicos  a   favor   de   una   pacificación   social   o   una   fraternidad   cultural   que   no   hace   sino   disimular  u  ocultar  los  conflictos  sociales,  en  lugar  de  resolverlos.  

Frente   a   esta   bifurcación,   hemos   establecido   como   hipótesis   o   punto   de   partida  de  la  investigación  la  posibilidad  de  co-­‐existencia  entre  el  carácter  crítico  y   la   naturaleza   propositiva   de   una   forma   de   arte   colaborativa,   dentro   de   la   cual   el   conflicto   pasaría   a   tomar   un   mayor   protagonismo   como   oportunidad   para   el   aprendizaje   y   motor   de   investigación,   experimentación,   cambio   y   progreso.   Por   otro   lado,   hemos   advertido   una   cierta   evolución   de   las   prácticas   artísticas   colaborativas  en  las  que  el  tradicional  esquema  institución-­‐artista-­‐obra-­‐espectador   se   vería   trastocado,   aspirando   a   una   mayor   horizontalidad   en   sus   relaciones.   La   figura   del   espectador   adoptaría   el   rol   de   agente   productor   de   su   propia   realidad   social,  el  artista  asumiría  el  papel  de  mediador  en  esa  producción  de  realidades,  y   la   relación   con   la   institución   no   sería   ya   ni   de   rechazo   ni   de   sumisión,   sino   de   corresponsabilidad.   Por   último,   en   esta   redefinición   de   roles   y   relaciones,   la   función  del  arte  cobraría  una  dimensión  más  pedagógica.  

Con  el  fin  de  analizar  estas  cuestiones  nos  hemos  centrado  en  el  estudio  de   un   caso   particular,   el   proyecto   madrileño   El   Campo   de   Cebada.   Se   trata   de   una   iniciativa   vecinal   para   la   reactivación   temporal   del   solar   que   antes   albergaba   el   antiguo   polideportivo   del   barrio   de   la   Latina,   en   el   centro   urbano   de   Madrid,   derruido  en  el  año  2009  debido  a  un  Plan  Estratégico  de  Revitalización  del  Centro   Urbano   que   afecta   también   al   contiguo   Mercado   de   la   Cebada.   Este   espacio,   autogestionado   por   una   compleja   y   heterogénea   comunidad   de   agentes,   lleva   desde   mayo   de   2011   funcionando   como   plaza   pública   equipada   y   consta   de   instalaciones   deportivas,   un   huerto   urbano   y   una   variada   programación   de   actividades  culturales.    

(28)

  Las   preguntas   que   articulan   la   investigación   son   las   siguientes   ¿De   qué   manera  se  redefinen  las  nociones  de  participación  y  comunidad  en  estos  procesos   artísticos   colaborativos?   ¿Cómo   se   transforman   las   relaciones   de   poder   entre   artista,   obra,   espectador   e   institución   dentro   de   estos   nuevos   esquemas   colaborativos?  ¿Cómo  enlazar  la  naturaleza  afirmativa,  creativa  y  proyectiva  de  las   prácticas   culturales   con   el   ejercicio   de   un   análisis   crítico   y   autocrítico?   ¿De   qué   manera   se   posiciona   el   El   Campo   de   Cebada   frente   a   estos   debates?   ¿Cómo   se   articula  el  conflicto  en  El  Campo  de  Cebada  y  qué  tipo  de  tensiones  y  aprendizajes   surgen  en  torno  a  él?  ¿Qué  valor  tiene  la  documentación  de  estas  experiencias?  ¿De   qué   maneras   se   puede   activar   esta   documentación   y   cómo   contribuyen   esas   formas  de  activación  a  visibilizar  y  trabajar  sobre  el  conflicto?    

Para   responder   a   estas   preguntas   hemos   seguido   una   metodología   interdisciplinar  que  combina  aspectos  metodológicos  pertenecientes  al  ámbito  de   la   historia   del   arte   (contextualización   histórica   y   análisis   estilístico),   de   la   crítica   cultural  (interpretación  crítica  de  preceptos  estéticos  y  discursivos  de  los  artistas  o   colectivos  estudiados),  de  las  ciencias  sociales,  especialmente  de  la  sociología  y  la   antropología   (trabajo   de   campo,   entrevistas)   y   de   la   práctica   artística   (experimentación   visual   y   discursiva   de   la   articulación   de   relatos   textuales   y   visuales,   exploración   de   diversas   dinámicas   participativas,   experimentación   de   diversas  formas  de  activación  y  desactivación  de  los  archivos).  

A  lo  largo  del  marco  teórico  se  analiza  la  evolución  de  la  forma,  alcance  y   función  de  las  estrategias  participativas,  colaborativas  o  comunitarias  de  una  serie   de  proyectos,  artistas  y  colectivos  como  Joseph  Beuys,  Allan  Kaprow,  Fluxus,  Helio   Oiticica  o  Marina    Abramovic,  Park  Fiction,  Docklands  Community  Poster  Project,   Gängeviertel,  Third  Ward  y  en  la  obra  de  artistas  y  colectivos  como  Marjetica  Potrč,   Todo  por  la  praxis,  Antoni  Abad  o  Íñigo  Manglano  Ovalle,  que  buscan  interferir  en   los   modos   de   sociabilidad   contemporáneos.   Asimismo   se   trata   de   desgajar   las   contribuciones  que  proyectos  de  artistas  como  John  Ahearn,  Suzanne  Lacy,  Richard   Serra,   Thomas   Hirschhorn,   Santiago   Sierra   o   Christoph   Schlingensief   han   hecho   desde   el   ámbito   de   la   práctica   artística   a   las   ideas   de   comunidad   e   identidad,   en   términos  de  idealización,  neutralización,  instrumentalización,  afirmación,  negación   y  complicidad  con  los  fenómenos  de  mercantilización  de  la  ciudad.  

(29)

En  el  marco  práctico  se  analiza  el  desarrollo  del  proyecto  artístico  Historia  

de  una  plaza,  que  surge  de  la  experiencia  como  integrante  de  El  Campo  de  Cebada  

y   se   plantea   como   ejercicio   de   reflexión   crítica   sobre  el   mismo.   A   partir   de   la   colección  ecléctica  y  la  activación  de  diversos  materiales  de  archivo  vinculados  a  la   localidad  específica  de  la  Plaza  de  la  Cebada  y  al  proyecto  de  El  Campo  de  Cebada,   se   busca   una   comprensión   narrativa   del   área   con   la   intención   de   documentar   e   incidir  en  el  proceso  de  transformación  social  del  barrio.  A  través  de  la  recogida,   almacenamiento   y   visualización   de   material   de   archivo   de   diversa   índole   – fotografías,   vídeos,   documentos,   memoria   oral–   relacionado   con   la   Plaza   de   la   Cebada   y   El   Campo   de   Cebada,   así   como   de   una   serie   de   activaciones   y   apropiaciones  de  ese  material,  que  van  desde  el  dibujo  y  el  medio  audiovisual,  al   fotomontaje   o   la   intervención   site-­‐specific,   se   pretende   posibilitar   diferentes   niveles   de   lectura   y   detectar   los   conflictos   y   potencialidades   sobre   los   que   se   asienta  el  proyecto  de  El  Campo  de  Cebada,  tratando  de  superar  a  partir  de  ellos  la   oposición  entre  la  naturaleza  crítica  y  constructiva  del  arte.  Con  el  acento  puesto   en   la   dimensión   estética   y   pedagógica   tanto   de   El   Campo   de   Cebada   como   del   propio  proyecto  Historia  a  de  una  Plaza,  la  recopilación,  visibilización  y  activación   de  estos  materiales  persigue  el  objetivo  de  pensar  y  actuar  de  forma  crítica  sobre   la  realidad  actual  de  El  Campo  de  Cebada  y  su  entorno.  

A   lo   largo   de   la   investigación   se   defiende   la   presencia   de   elementos   conflictivos  o  antagónicos  en  los  procesos  de  transformación  social,  de  formación   de   comunidades   y   de   construcción   de   identidades   en   el   seno   de   las   prácticas   culturales,  como  una  necesidad  y  un  imperativo  para  mantener  el  espíritu  crítico  y   auto-­‐crítico,   evitar   el   anquilosamiento   y   hacer   rotar   las   posiciones   de   poder   y   autoridad.   El   conflicto   se   ha   tomado   como   oportunidad   y   motor   para   el   aprendizaje,  el  cambio  y  la  creatividad.    

En  este  sentido,  el  proyecto  Historia  de  una  plaza  detecta,  analiza  y  trabaja   sobre   un   conjunto   de   conflictos   fundamentales   relacionados   con   las   nociones   de   comunidad  y  participación  que  configuran  la  naturaleza  del  proyecto  de  El  Campo   de   Cebada   y   determinan   su   evolución:   la   falsa   relación   de   co-­‐gestión   entre   El   Campo   de   Cebada   y   la   administración   pública,   la   disparidad   de   intereses   como   corazón   de   las   diversas   comunidades   que   habitan   el   espacio   y   el   éxito   mediático  

(30)

del  proyecto  como  responsable  de  la  primacía  de  la  producción  cultural  sobre  la   reflexión   política   y   los   cuidados.   Estos   conflictos   se   vertebran   en   torno   a   una   suerte   de   tensión   irresuelta   entre   una   serie   de   dicotomías   que   se   estudian   de   forma  detenida:  simbólico  y  práctico,  autogestión  y  subsidio,  constructivo  y  crítico,   temporal  y  permanente,  formal  e  informal,  individuo  y  comunidad.  

Palabras   clave:   arte,   relacional,   comunidad,   participación,   conflicto,   pedagogía,  activismo.    

(31)

ABSTRACT  

Understanding the need for an alliance between theory and practice, the interdisciplinary research Art, participation and community “El Campo de Cebada” as a critical intervention exercise in the public space, is a case study focused on the Madrid-based cultural project El Campo de Cebada, developed between 2011 and 2017. We will revise the notions of participation and community in relation with the form and function of the aesthetic experience within the context of contemporary cultural capitalism.

Issues such as the infiltration of art in everyday life, the demand for the participation and activation of the spectator, the restoration of a certain notion of community, the pretension to generate a more democratic and inclusive form of art and, definetly, the desire to find in the aesthetic experience a more social or political dimension emerge as the axes that determine the field of research: the relational dimension of the aesthetic experience and its capacity to affect the forms of the social, economic and political organization of the world.

In order to configure a theoretical framework for this research, we have distinguished a vast set of proposals that seek to influence the possible ways of social coexistence in the current world. Making use of diverse inclusive, participative, collaborative or community strategies, these proposals point to the existence of two seemingly opposite models of criticality. On (the) one hand, a political art practice, critical and skeptical, distant, cold, usually referred to as critical institutional theory or critical post modernity. It adopts the institution´s language and infiltrates its modes of operation to interrupt and question its discourse and mechanisms of legitimization and mystification of power. On the other hand, a broad and heterogeneous set of practices, encompassed under terms such as relational aesthetics, dialogic aesthetics, new-genre public art or community-based art, among others, whose objective would no longer be that of generating estrangement or criticism, but rather that of creating possible models of coexistence in today's world through micro-gestures or small-scale actions and experiments in dialogue and proximity.

Both models have shown signs of exhaustion over the years. While institutional critique has been suffocated within a meta-cultural reflection and is

(32)

controlled by the institution´s logic, relational aesthetics have been questioned by a myriad of reasons. Among them and mainly, those of serving the self-promotion of the artistic establishment, hiding under pseudo-participatory dynamics the same hierarchical model of the post-fordist capitalist system and using consensual and dialogical elements in favor of a social pacification or a cultural fraternity that does nothing but disguise or hide social conflicts, instead of solving them.

Faced   with   this   dilemma,   we   have   established   as   hypothesis   or   starting   point   of   the   research   the   possibility   of   co-­‐existence   between   the   critical   and   the   proactive  nature  of  a  collaborative  art  form.  In  this  context,  conflict  would  take  on   a   greater   role   as   an   opportunity   for   learning   and   as   a   driving   force   of   research,   experimentation,   change   and   progress.   On   the   other   hand,   we   have   noticed   a   certain   evolution   of   collaborative   artistic   practices   in   which   the   traditional   institution-­‐artist-­‐work-­‐spectator  scheme  would  be  disrupted,  aspiring  to  a  greater   horizontality  in  their  relations.  The  figure  of  the  spectator  would  adopt  the  role  of   agent   producer   of   his   own   social   reality;   the   artist   would   assume   the   role   of   mediator  in  the  production  of  reality.  The  relationship  with  the  institution  would   not  be  based  either  on  rejection  or  on  submission,  but  on  co-­‐responsibility.  Finally,   in  this  redefinition  of  roles  and  relationships,  the  function  of  art  would  take  on  a   more  pedagogical  dimension.  

In  order  to  analyze  these  issues  we  have  focused  on  the  study  of  a  particular   case,  the  Madrid-­‐based  project  El  Campo  de  Cebada.  It  is  a  neighborhood  initiative   for   the   temporary   reactivation   of   the   site   that   formerly   housed   the   old   sports   center   in   the   neighborhood   of   La   Latina,   in   the   urban   center   of   Madrid.   This   building  was  demolished  in  2009  due  to  a  Strategic  Plan  for  the  Revitalization  of   the  Urban  Center  that  also  affects  the  contiguous  supplies  market,  El  Mercado  de  la   Cebada.   El   Campo   de   Cebada   is   self-­‐managed   by   a   complex   and   heterogeneous   community   of   agents   and   it   has   been   functioning   as   a   public   square   since   May   2011.  This  space  includes  sports  facilities,  an  urban  garden  and  a  varied  program   of  cultural  activities.  

  The   questions   that   articulate   the   research   are   the   following:   How   are   the   notions   of   participation   and   community   redefined   in   these   collaborative   artistic   processes?   How   are   the   power   relations   between   artist,   work,   spectator   and  

(33)

institution  transformed  within  these  new  collaborative  schemes?  How  to  link  the   affirmative,  creative  and  projective  nature  of  cultural  practices  with  the  exercise  of   a  critical  and  self-­‐critical  analysis?  How  is  El  Campo  de  Cebada  positioned  in  front   of  these  debates?  How  is  conflict  articulated  in  El  Campo  de  Cebada  and  what  kind   of  tensions  and  knowledge  arise  around  it?  What  is  the  value  of  documenting  these   experiences?  In  which  ways  can  this  documentation  be  activated  and  how  do  those   forms  of  activation  contribute  to  visualizing  and  working  conflict?  

In   order   to   answer   these   questions   we   have   followed   an   interdisciplinary   methodology   that   combines   methodological   aspects   belonging   to   the   field   of   art   history   (historical   contextualization   and   stylistic   analysis),   cultural   criticism   (critical   interpretation   of   aesthetic   and   discursive   precepts   of   the   artists   or   collectives   studied),   social   sciences,   especially   sociology   and   anthropology   (fieldwork,   interviews)   and   artistic   practice   (visual   and   discursive   experimentation   of   the   articulation   of   textual   and   visual   stories,   exploration   of   diverse   participatory   dynamics,   research   on   various   forms   of   activation   and   deactivation  of  the  files).  

Throughout  the  theoretical  framework  this  research  analyzes  the  evolution   of   the   form,   scope   and   function   of   the   participatory,   collaborative   or   community   strategies  developed  by  a  series  of  projects  that  seek  to  interfere  in  contemporary   modes   of   sociability,   including   the   work   of   artists   and   collectives   such   as   Joseph   Beuys,   Allan   Kaprow,   Fluxus,   Helio   Oiticica   Marina   Abramovic,   Park   Fiction,   Docklands   Community   Poster   Project,   Gängeviertel,   Third   Ward,   Marjetica   Potrč,   All   for   Praxis,   Antoni   Abad   or   Íñigo   Manglano   Ovalle.   The   research   also   aims   to   study   the   contributions   to   the   ideas   of   community   and   identity   that   projects   of   artists   John   Ahearn,   Suzanne   Lacy,   Richard   Serra,   Thomas   Hirschhorn,   Santiago   Sierra  or  Christoph  Schlingensief  have  made  from  the  field  of  artistic  practice,  in   terms  of  idealization,  neutralization,  instrumentalization,  affirmation,  negation  and   complicity  with  the  phenomena  of  commodification  of  the  city.  

In   the   practical   framework,   we   analyze   the   development   of   the   artistic   project  “Historia  de  una  plaza”,  which  arises  from  the  experience  as  a  member  of  El   Campo  de  Cebada  and  is  considered  as  an  exercise  in  critical  reflection  on  it.  

An   eclectic   collection   of   various   archive   footage   linked   to   the   specific   location  of  the  Plaza  de  la  Cebada  and  El  Campo  de  Cebada  Project  is  gathered  and  

(34)

activated  in  order  to  provide  with  a  narrative  understanding  of  the  area  as  well  as   to   document   and   influence   the   process   of   social   transformation   of   the   neighborhood.  

Through   the   collection,   storage   and   viewing   of   archive   footage   of   various   kinds  -­‐  photographs,  videos,  documents,  oral  memory  -­‐  related  to  the  Plaza  de  la   Cebada   and   El   Campo   de   Cebada,   as   well   as   a   series   of   activations   and   appropriations   of   that   material,   ranging   from   drawing   and   audiovisual   media,   to   photomontage  or  site-­‐specific  intervention,  it  is  intended  to  enable  different  levels   of  reading  and  detect  the  conflicts  and  potentials  on  which  the  El  Campo  de  Cebada   project  is  based,  trying  to  overcome  from  them  the  opposition  between  the  critical   and   constructive   nature   of   art.   With   the   emphasis   placed   on   the   aesthetic   and   pedagogical  dimension  of  both  El  Campo  de  Cebada  and  the  own  Historia  de  una   Plaza  project,  the  collection,  visualization  and  activation  of  these  materials  pursues   the  objective  of  thinking  and  acting  critically  about  the  current  reality  of  The  Field   of  Barley  and  its  surroundings.  

Throughout   the   investigation,   the   presence   of   conflicting   or   antagonistic   elements   in   the   processes   of   social   transformation,   community   formation   and   identity   construction   within   cultural   practices   is   defended,   as   a   necessity   and   an   imperative   to   maintain   the   critical   and   self-­‐critical   spirit,   avoid   stagnation   and   rotate  positions  of  power  and  authority.  

In  this  sense,  the  Historia  de  una  plaza  project  detects,  analyzes  and  works   on   a   set   of   fundamental   conflicts   related   to   the   notions   of   community   and   participation   that   shape   the   nature   of   the   El   Campo   de   Cebada   project   and   determine  its  evolution:  the  false  relationship  of  -­‐management  between  El  Campo   de  Cebada  and  the  public  administration,  the  disparity  of  interests  as  the  heart  of   the   diverse   communities   that   inhabit   the   space   and   the   media   success   of   the   project   as   responsible   for   the   primacy   of   cultural   production   over   political   reflection   and   care.   These   conflicts   are   structured   around   a   kind   of   unresolved   tension   between   a   series   of   dichotomies   that   are   studied   in   detail:   symbolic   and   practical,   self-­‐management   and   subsidy,   constructive   and   critical,   temporary   and   permanent,  formal  and  informal,  individual  and  community.  

Key   words:   art,   relational,   comunity,   participation,   conflict,   pedagogy,   activism.    

(35)
(36)

1  

 

Introducción  

(37)

Referencias

Documento similar

No obstante, como esta enfermedad afecta a cada persona de manera diferente, no todas las opciones de cuidado y tratamiento pueden ser apropiadas para cada individuo.. La forma

It is generally believed the recitation of the seven or the ten reciters of the first, second and third century of Islam are valid and the Muslims are allowed to adopt either of

In the “big picture” perspective of the recent years that we have described in Brazil, Spain, Portugal and Puerto Rico there are some similarities and important differences,

In the preparation of this report, the Venice Commission has relied on the comments of its rapporteurs; its recently adopted Report on Respect for Democracy, Human Rights and the Rule

The independent variables that best relate to the bulk density of metallic pieces produced by selective laser melting and are therefore included in the dimensional analysis

Before offering the results of the analysis, it is necessary to settle the framework in which they are rooted. Considering that there are different and

In the previous sections we have shown how astronomical alignments and solar hierophanies – with a common interest in the solstices − were substantiated in the

Díaz Soto has raised the point about banning religious garb in the ―public space.‖ He states, ―for example, in most Spanish public Universities, there is a Catholic chapel