• No se han encontrado resultados

Índice temático ÁREA ANDINA: HISTORIA, ARTE Y PODER EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Índice temático ÁREA ANDINA: HISTORIA, ARTE Y PODER EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRIA Y DOCTORADO EN

ESTUDIOS MESOAMERICANOS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS

Programa de actividad académica Denominación: Temas Selectos Monográficos

Clave: 67868

Semestre: 1 o 3

Campo de conocimiento: Estudios Mesoamericanos, Filología de las Lenguas Mesoamericanas

No. de créditos: 4

Carácter: Obligatoria ( ) Optativa ( X ) de elección ( X ) Horas Horas por

semana:

Horas al semestre

Tipo: Teórico- Práctica Teoría: Práctica:

2 32

1 1

Modalidad: Seminario Monográfico Duración del programa: Semestral

Seriación: No ( X ) Si ( ) Obligatoria ( ) Indicativa ( ) Actividad académica subsecuente: Ninguna

Actividad académica antecedente: Ninguna Objetivos generales:

El alumno conocerá a las antiguas sociedades andinas a través de diversas lecturas que proporcionan perspectivas generales y acercamientos puntuales a diferentes problemas y debates del área.

Objetivos específicos:

El alumno comprenderá el proceso histórico de los pueblos andinos desde los orígenes hasta la conquista española. El alumno apreciará las manifestaciones de los principales grupos andinos que vivieron durante la época prehispánica. Esto se llevará a cabo mediante la proyección de imágenes de los restos arqueológicos y de las obras artísticas que se han conservado hasta la actualidad.

Índice temático

Unidad Tema Horas

Teóricas Prácticas ÁREA ANDINA: HISTORIA, ARTE Y PODER EN LA ÉPOCA

PREHISPÁNICA

Suma total de horas: 32

Contenido Temático

Unidad Tema y subtemas

UNIDAD I. DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA REGIÓN ANDINA 1.1. Particularidades geográficas y ecológicas de la zona.

1.2. Extensión del área andina durante la época prehispánica. 1.3. Criterios de periodización del proceso cultural andino.

1.4. Ecosistemas y dinámica ocupacional: rasgos culturales andinos. UNIDAD II. LOS ANDES CENTRALES: LAS PRIMERAS EXPRESIONES 2.1. Los centros precerámicos.

(2)

UNIDAD III. SANTUARIOS Y AUTORIDAD SACERDOTAL. EL PRIMER GRAN CENTRO RECTOR

3.1 La arquitectura. 3.2 Los animales sagrados.

3.3. Los seres divinos en la escultura.

UNIDAD IV. PROCESOS DE DIFERENCIACIÓN REGIONALES 4.1 LA COSTA SUR

4.1.1 El culto a los muertos. 4.1.2 La imaginería en los textiles. 4.1.3 Las marcas divinas. 4.1.2 La cerámica. 4.2 LA COSTA NORTE.

4.2.1 Arquitectura y pintura mural.

4.2 2 La cerámica: motivos y temas representados. 4.2.3 La metalurgia.

4.2.4 Los entierros.

UNIDAD V. EXPRESIONES DEL PRIMER “ESTADO” 5.1 Los centros rectores.

5.2 Expresiones arquitectónicas. 5.3. Escultura y seres divinos. 5.4 La iconografía en la cerámica. 5.5 La expansión al sur.

UNIDAD VI. LOS CENTROS REGIONALES 1. LA COSTA NORTE.

6.1.1 El mito de origen compartido.

6.1.2 Organización política y social: la herencia partida. 6.1.3 Urbanismo en barro.

6.1.4 La orfebrería. 6.1.5 La cerámica. 2. LA COSTA CENTRAL.

6.2.1 El centro religioso ancestral.

6.2.2 Presencia de los incas y su incorporación al Tahuantinsuyu. 3. LA SIERRA

6.3.1 Los grupos aymaras.

6.3.2 El modelo económico y social. UNIDAD VII. EL TAHUANTINSUYU

7.1 Mitos de creación y genealogías.

7.2 Las transformaciones a partir de Pachacutec.

7.3 Organización y control estatal de la producción y del trabajo. 7.4 Manifestaciones artísticas.

(3)

Bibliografía básica:

BAUER, Brian S. y Charles Stanish, Ritual and Pilgrimage in the Ancient Andes, Austin, University of Texas Press, 2001.

BERENGUER, José, “Introducción”, en Señores del Lago Sagrado, Santiago de Chile, Banco Santiago, 2000, pp. 3-99.

--- “La iconografía de poder en Tiawanaku y su rol en la integración de zonas de frontera”, en Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, núm. 7, Santiago de Chile, Museo Chileno de Arte Precolombino, 1998.

CONRAD, Geoffrey y Arthur Demarest, “La expansión imperial inca”, en Religión e imperio, México, Alianza Editorial Mexicana, 1988, pp. 107-182.

DONNAN, Christopher, “Tumbas reales de Sipán”, en Walter Alva, Sipán, Lima, Backus y Johnston, 1994, pp. XV-139.

LIMÓN OLVERA, Silvia, Las cuevas y el mito de origen. Los casos inca y mexica. México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM, 2009, pp.45-80.

LLAGOSTERA, MARTÍNEZ, Agustín, “Art in the Snuff Trays of San Pedro de Atacama (Northern Chile)”, en Penny Dransart (ed.), Andean Art: Visual Expression and its Relation to Andean Beliefs and Values, USA-Hong Kong, Singapore, Sydney, Avebury, Aldershot – Brookfield, 1995.

MILLONES, Luis, “La danza de los milenios”, en Historia y poder en los Andes Centrales (desde los orígenes al siglo XVI), Madrid, Alianza, 1987, pp.13-49, 1987.

--- “Los reinos y las behetrías” en Historia y poder en los Andes Centrales (desde los orígenes al siglo XVI), Madrid, Alianza, 1987, pp.73-99, 1987.

MURRA John, “Las funciones del tejido andino en diversos contextos sociales y políticos”, en Arte mayor de los andes, Santiago de Chile, pp.10-19.

--- “Un reino aymara en 1567”, en Formaciones económicas y políticas del mundo andino, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1975, pp. 193-223.

OSSIO M. Juan, “El imperio de los incas”, en Los indios del Perú, ed. Colección Pueblos y Lenguas Indígenas, 1995, pp.75-140.

PEASE, Franklin, “El problema religioso”, en Los últimos incas del Cuzco, Madrid, Alianza, 1991, pp.61-111. --- “Testigos y memoriosos”, en Las crónicas y los Andes, México, FCE, 1995, pp. 65-84.

QUILTER, Jeffrey, “The Narrative Approach to Moche Iconography”, en Latin America Antiquity, vol. 8 no. 2, 1997, pp. 113-133.

ROSTWOROWSKI, María, “Pescadores, artesanos y mercaderes costeños en el Perú prehispánico”, en Revista del Museo Nacional, núm. XLI, Lima, 1975, pp.211-264.

SAWYER, Alan R., “Paracas and Nazca Iconography”, en Essays in Pre-Columbian Art and Archaeology, Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press, 1961, pp. 269-298.

(4)

URTON, Gary, “Quipu contar anudando en el imperio Inca”, en Quipu. Contar anudando en el Imperio Inka, Santiago de Chile, Museo Chileno de Arte Precolombino-Universidad de Harvard, 2003, pp.11-43.

Bibliografía complementaria:

AA.VV. De palabra y obra en el Nuevo Mundo, 2 vols., Madrid, Siglo XXI, 1992. ALVA, Walter, Sipan, El Comercio, Lima, 2010.

BAUER, Brian S., Avances en arqueología andina, Cusco, CBC, 1992.

--- y Charles Stanish, Ritual and Pilgrimage in the Ancient Andes, Austin, University of Texas Press, 2001. BERENGUER, José, Señores del Lago Sagrado, Santiago de Chile, Banco Santiago, 2000.

--- “La iconografía de poder en Tiawanaku y su rol en la integración de zonas de frontera”, en Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, núm. 7, Santiago de Chile, Museo Chileno de Arte Precolombino, 1998. BRAVO GUERREIRA, M. C., El tiempo de los incas, Madrid, Alhambra, 1986.

BROOKE, Thomas, “Adaptación humana y ecología de la puna”, en Flores Ochoa (comp.) Pastores de Puna, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1981.

CONDARCO, Ramiro. y John Murra, La teoría de la complementariedad vertical eco-simbiótica, La Paz, 1987. CONRAD, Geoffrey y Arthur Demarest, Religión e imperio, México, Alianza Editorial Mexicana, 1988, pp. 107-182. COOK, Anita G., Wari y Tiwanaku: entre el estilo y la imagen, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1994. CURATOLA PETROCCHI, Marco y Mariusz S. Ziólkowski, Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo, Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos-Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008.

CHANG-RODRÍGUEZ, Raquel, “La palabra y la pluma”, en Primer nueva corónica y buen gobierno, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005.

D’ALTROY, Terence, Provincial Power in the Inca Empire, Whashington, Smithsonian Institution Press, 1992. DUVIOLS, Pierre, “La Capacocha”, en Allpanchis Phuturinqa, núm. 9, Cusco, Instituto de Pastoral Andina, 1978. --- La destrucción de las religiones andinas (durante la conquista y la colonia), México, UNAM, 1971.

(5)

ESPINOZA SORIANO, Walter, Etnohistoria ecuatoriana. Estudios y documentos, Quito, Abyayala, 1988.

--- “Fundamentos territorial del ayllu serrano. Siglos XV y XVI” en John Murra, Formaciones económicas y políticas del mundo andino, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1975.

--- Los Incas. Economía, sociedad y estado en al era del Tahuantinsuyu, Perú, Amaru, 1987.

LIMÓN OLVERA, Silvia, Las cuevas y el mito de origen. Los casos inca y mexica. México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM, 2009.

LUMBRERAS, Luis, Arqueología de la América Andina, Lima, Milla Batres, 1981.

--- “El Perú prehispánico” en AA.VV., Nueva Historia General del Perú, Lima, Mosca Azul, 1982.

LLAGOSTERA, MARTÍNEZ, Agustín, “Art in the Snuff Trays of San Pedro de Atacama (Northern Chile)”, en Penny Dransart (ed.), Andean Art: Visual Expression and its Relation to Andean Beliefs and Values, USA-Hong Kong, Singapore, Sydney, Avebury, Aldershot – Brookfield, 1995.

MARTÍNEZ CERECEDA, José Luis, Las autoridades en los Andes, los atributos del Señor, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1995.

MILLONES, Luis, Historia y poder en los Andes Centrales (desde los orígenes al siglo XVI), Madrid, Alianza, 1987. --- y Yoshio Onuki, (comp.) El mundo ceremonial andino, Lima, Horizonte, 1994.

MURRA, John, “Derechos a las tierras en el Tawantinsuyu”, en Revista de la Universidad Complutense, núm. XXVIII, Madrid, 1980.

--- El mundo andino. Población, medio ambiente y economía, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú-Instituto de Estudios Peruanos, 2002.

--- Formaciones económicas y políticas del mundo andino, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1975. --- “La guerra y las rebelones en la expansión del estado inca”, en: Annales, 33°, Anné 5-6, París, 1978. --- “Las funciones del tejido andino en diversos contextos sociales y políticos”, en Arte mayor de los andes, Santiago de Chile, pp.10-19.

--- “Límites y limitaciones del archipiélago vertical en los Andes”, en Enrique Florescano, Ensayos sobre el desarrollo económico de México y América Latina, 1500-1975, México, FCE, 1979.

(6)

--- Organización económica del estado inca, México, Siglo XXI, 1979.

NÚÑEZ ATENCIO, Lautaro, Cultura y conflicto en los oasis de San Pedro de Atacama, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1992.

OSSIO, Juan, Ideología mesiánica en el mundo andino. Antología, Lima, Ignacio Prado Pastor, 1973.

--- Los indios del Perú, Madrid, MAPFRE AMÉRICA- ABYA-YALA, 1995 (Colección Pueblos y Lenguas Indígenas).

PEASE, Franklin, Del Tawantinsuyu a la historia del Perú, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1978.

--- “La formación del Tawantinsuyu: mecanismos de colonización y relación con las unidades étnicas”, en Histórica, III, 1979.

--- Las crónicas y los Andes, México, FCE, 1995, pp. 65-84 --- Los incas, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. --- Los últimos incas del Cuzco, Madrid, Alianza, 1991.

QUILTER, Jeffrey, “The Narrative Approach to Moche Iconography”, en Latin America Antiquity, vol. 8 no. 2, 1997, pp. 113-133.

RAMÍREZ HORTON, Susan, “La organización económica de la costa norte: un análisis preliminar del período prehispánico”, en Etnohistoria y antropología andina, Lima, 1981.

REGALADO DE HURTADO, Liliana y Hidefuji Someda, Construyendo historias. Aportes para la historia hispoamericana a partir de las crónicas, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú-Universidad de Estudios Extranjeros de Osaka, 2005.

ROSAS LAURO, Claudia, El miedo en el Perú. Siglos XVI al XX, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú-Sidea, 2008.

ROSTWOROWSKI, María, Estructuras andinas de poder, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1986. --- Historia del Tawantinsuyu, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1988.

--- “La voz parcialidad en su contexto en los siglo XVI y XVII” en Etnohistoria y antropología andina, Lima, 1981.

(7)

Barcelona, Crítica, 1991.

--- “Pescadores, artesanos y mercaderes costeños en el Perú prehispánico”, en Revista del Museo Nacional, núm. XLI, Lima, 1975, pp.211-264.

--- “Reflexiones sobre la reciprocidad andina”, en Revista del Museo Nacional, núm. XLII, Lima, 1976. SAIGNES, Thierry, Ava y Karai. Ensayos sobre la frontera chiriguana (siglos XVI-XX), La Paz, Hisbol, 1990. --- Ensayos de historia andina. Elites, etnias, recursos, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1993. --- Los Andes Orientales: historia de un olvido, Cochabamba, Ceres-Instituto Francés de Estudios Andinos, 1985.

SAWYER, Alan R., Essays in Pre-Columbian Art and Archaeology, Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press, 1961, pp. 269-298.

STERN, Steve, Los pueblos indígenas del Perú y el desafió de la conquista española, Madrid, ed. Alianza, 1986, pp. 23-57.

STERN, Susan, Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española. Huamanga hasta 1640, Madrid, Alianza, 1986.

SOMEDA, Hidefuji, El imperio de los incas. Imagen del Tahuantinsuyu creada por los cronistas. Lima, Pontificia Universidad Católica de Perú, 2005.

TROLL, Carl, “Las culturas superiores andinas y el medio geográfico”, en Allpanchis Phuturinqa, núm. 15, Instituto de Pastoral Andina, Cusco, 1980.

URBANO, Henrique, “En nombre del dios Wiracocha. Apuntes para la definición de un espacio simbólico prehispánico”, en Allpanchis Phuturinqa, núm. 32, Instituto de Pastoral Andina, Cusco, 1988.

URTON, Gary, Quipu. Contar anudando en el Imperio Inka, Santiago de Chile, Museo Chileno de Arte Precolombino-Universidad de Harvard, 2003.

ZUIDEMA, Tom, Reyes y guerreros. Ensayos de cultura andina, Lima, Fomciencias, 1989.

Sugerencias didácticas:

Exposición oral (X ) Exposición audiovisual (X ) Ejercicios dentro de clase ( ) Ejercicios fuera del aula ( ) Seminarios ( ) Lecturas obligatorias (X ) Trabajo de investigación ( ) Prácticas de taller o laboratorio ( )

Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos: Exámenes parciales ( )

Examen final escrito (X ) Trabajos y tareas fuera del aula ( ) Exposición de seminarios por los alumnos ( ) Participación en clase (X ) Asistencia ( ) Seminario ( ) Otras: ( )

(8)

Referencias

Documento similar

Es el comienzo de este proceso el que queremos mostrar a través de este artícu- lo, aquellos años en que se registran las primeras impresiones del europeo frente a los especímenes de

El clientelismo marcial al que pue- de hacer referencia para Andrés de Santa Cruz, sin negar que se pudiera dar en el contexto confederado, o para Juan Manuel de Rosas en Buenos

Así fue comprendido en su época el ramal Talcahuano-Chillán, no solo como medio de unión entre el centro triguero y ganadero de la frontera del Biobío, sino que también como cabeza

El empeño no solo se vinculaba a la práctica del robo urbano por ser el principal es- pacio de circulación de objetos robados, sino que la misma dinámica del préstamo sobre

3 Sobre las relaciones entre el control social-estatal y la protección de la vida infantil en casas de expósitos desde fines del período colonial hasta las primeras tres décadas

Considerando los diversos aportes y omisiones abordados en esta breve síntesis, po- demos precisar que este artículo busca contribuir desde una perspectiva histórica e

En ellos, las reflexiones frente a las problemáticas políticas y culturales de comienzos de siglo promovieron también el debate sobre el rol de la edu- cación y las humanidades,

El presente artículo analiza el papel desempeñado por Italia, en particular, por los diplo- máticos italianos en Buenos Aires, los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores