C e n t r o - M u s e o V a s c o d e A r t e C o n t e m p o r á n e o
V i t o r i a - G a s t e i z
w w w . a r t i u m . o r g
Exposición
Praxis.
Jenny Marketou.
Paperophanies
Sala Norte, desde el 8 de octubre hasta el 11 de diciembre de 2011 Producida por ARTIUM (Vitoria-Gasteiz)
Comisaria: Blanca de la Torre
Actividades: Conversaciones con… Jenny Marketou (jueves 13 de octubre, 19.00 horas); desfile de los participantes en los talleres (viernes 25 de noviembre); actividades para familias: Good morning ARTIUM (12 de octubre y 20 y 27 de noviembre)
Con Paperophanies, Jenny Marketou continúa con el binomio arte-moda (o trinomio si unimos la política) y retoma una tradición fashion que hizo furor en la década de los años sesenta, particularmente en los EE.UU.: los vestidos de papel. (…) La artista convierte así el vestido en signo, en moda contestataria, en un significante portador de una reflexión acerca de lo frágil, lo frágil de la memoria, la fragilidad del sistema y, en definitiva, la fragilidad de lo común. Para ello (…) propone el vestir como participación en el acto creativo, y el objeto-vestido se desactiva como fetiche para pasar a una forma de identificación de diferentes identidades autónomas, que comparten un imaginario común y una energía emancipadora. Marketou anima a los participantes a componer mensajes en relación con lo frágil para la creación de sus propios vestidos y posteriormente salir en manifestación ha cia el centro de la ciudad para hablar de lo FRÁGIL en mayúsculas, lo frágil aplicado al todo actual.
ARTIUM presenta
Paperophanies
, un proyecto de Jenny Marketou para el programa
Praxis.
La artista griega utiliza la confección de vestidos en papel, el lenguaje y la performance para crear
una metáfora que refleja el frágil estado del mundo y del contexto socio-político actual
ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, presenta Paperophanies (Sala Norte, desde el 8 de octubre
hasta el 11 de diciembre de 2011), un proyecto de la artista de origen griego y residente en Nueva York Jenny
Marketou para el programa Praxis. Marketou dirige en ARTIUM diversos talleres en los que participan la comunidad
local, artsitas y estudiantes y en los que se combina la creación de vestidos en papel, el lenguaje y la performance
para crear una metáfora que refleja el frágil estado del mundo y del contexto socio-político actual. El proyecto
incluye, como es habitual en el programa Praxis, la edición de un fanzine. Paperophanies es una producción de
ARTIUM comisariada por Blanca de la Torre.
El uso vestidos de papel se extendió en los años sesenta en EE.UU, fruto de la cultura de «usar y tirar», y sus estampados se inspiraban en tendencias artísticas del momento como el pop art y el op art. Esta moda solamente sobrevivió la década de los sesenta, época en que los vestidos de papel se convirtieron también en la herramienta perfecta para difundir mensajes de claro contenido político y propagandístico: las manifestaciones y concentraciones públicas se convertían en un continuo desfile de vestidos-póster.
Jenny Marketou rescata esta moda por el poder icónico de estos vestidos que representan el optimismo, la frescura y el vibrante espíritu de los años en que fueron creados. Los vestidos que la artista concibe y que anima al público a crear para
Paperophanies son prendas unisex, sin un patronaje que resalte defectos ni virtudes del cuerpo y con mensajes insertos relacionados con la palabra «frágil», como metáfora del actual sistema social y económico.
Cada vestido llevará el nombre de su creador, y será fotografiado y catalogado, para ser colgado posteriormente en los maniquís que situados a lo largo de la sala. Estos diseños permanecerán en el museo-taller durante el desarrollo de todo el proyecto hasta el momento del evento final, que tomará la forma de una performance-manifestación pública con todos los participantes vestidos con sus propias obras de papel creadas durante los talleres.
Paperophanies examina la colaboración entre arte, estilo, moda, movilidad física, subjetividad y estrategias públicas
performativas como vehículos para tratar aspectos sociales, políticos y económicos, e impulsa el DIY (“Do it Yourself” o “Hazlo tú mismo”) y la economía del “regalo”, aspectos recurrentes en la práctica de Jenny Marketou.
Jenny Marketou
Jenny Marketou, nacida en Atenas, Grecia, vive en Nueva York. Su trabajo abarca toda una pluralidad de medios en los que combina performances e intervenciones públicas y privadas, video instalaciones, vídeo monocanal, fotografía, proyectos en la web, educación, conferencias y otras formas de acción social. Ha desarrollado un corpus artístico a partir de vídeo, tecnologías digitales y redes sociales que tienen como puntos en común la simpatía y el sentido del humor hacia el individuo en el mundo contemporáneo de comunicación masificada, movilidad, vigilancia y redes sociales. Marketou ha impartido clases en Cooper Union School of Art de Nueva York y ha participado en numerosas conferencias en instituciones académicas y centros de arte por todo el mundo. Es autora del libro “ Great Longing: The Greek of Astoria, New York”,con fotografías y entrevistas de la primera generación de inmigrantes griegos que se asentó en Astoria, Queens.
Recientemente ha tenido exposiciones individuales el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas, en la Fondazione Claudio Buziol en Venecia, en colaboración con el Tina B Festival y estudiantes de la escuela de arte y diseño de Treviso, así como una muestra de su trabajo en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Silver, su serie de instalaciones públicas, puede verse actualmente en la exposición Gateways: Art and Networked Culture en el Kumu Art Museum in Tallinn, Estonia, Cultural Capital of Europe comisionada por el Goethe Institute.
Su trabajo ha sido expuesto en la 54 Bienal de Venecia; en el Centro Cultural Onassis de Atenas; APEX Art, Nueva York; PULSE Art Fair, Nueva York; la 3ª Bienal de Sevilla; en el Kunsthalle de Basilea; el el Centro de Arte Contemporáneo Strozzina de Florencia; en el Centro Pompidou, Paris; en The New Museum, Nueva York; Eyebeam, Nueva York; en el Rose Museum of
Arte de Queens, Nueva York; entre otros. También ha sido representante de Grecia en la Bienal de Sao Paulo y en Manifesta en el Witte de With, Rotterdam.
Desde 1995 el trabajo de Marketou ha recibido numerosas becas y residencias como Experimental TV Center Grant, Ithaca, Nueva York; NYSCA Grant, Nueva York; artista en residencia, Center of Contemporary Art (CCA), Santa Fe, Nuevo Mexico; Ohio State Art Council Grant, Cleveland; artista en residencia, Eyebeam, Nueva York; artista en residencia y coproducción, Banff, Alberta, Canada; OMI International Residency, Hudson, Nueva York entre otras.
Praxis
El programa Praxis de ARTIUM se inició en enero de 2010, con el propósito de ser paralelo y complementario a la
programación de exposiciones. Praxis surge como un laboratorio de experimentación y sus rasgos tienen que ver con la acción directa y el hábito del “Do It Yourself” o “Hágalo usted mismo”. Como sucede con el caso actual, la presencia del artista es dominante en proyectos de Praxis sobre la de la obra de arte y el protagonismo del creador es mucho mayor que en otras propuestas expositivas. Dentro de Praxis tienen cabida una serie heterogénea de proyectos cuyo común denominador es una actitud inspirada en el espíritu autogestionario del movimiento punk de los años 70.
Otros proyectos Praxis
Fernando y Vicente Roscubas. Super Héroe Euskaldunzarra
Teo Sabando
Jacobo Castellano. El mantel y el telón
Avelino Sala. ¡Detente!
Francisco Ruiz de Infante. BlueSky-VGA y el factor suerte
Robert Waters. Uncover RECOVER
Wilfredo Prieto. Pradera constructivista y deconstructivista, vista desde el salón de la casa con los pies sobre la mesa
Itziar Barrio. Detrás, al final de la comparsa Más información sobre Praxis
Exposiciones en ARTIUM
Esther Ferrer. En cuatro movimientos (hasta el 8 de enero de 2012)
Estancias. Prácticas restituyentes sobre la Colección ARTIUM (hasta el 8 de abril de 2012)
Praxis. Jenny Marketou. Paperophanies (hasta el 11 de diciembre)
Carmelo Ortiz de Elgea, José Luis Zumeta. Luz adentro (hasta el 4 de marzo de 2012)
Catástrofes. Exposición pedagógica (hasta junio de 2012)
Álava, escenario artístico contemporáneo. Exposición bibliográfica (hasta el 24 de marzo de 2012)
Horario del centro-museo
Martes a viernes: de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas
Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 21.00 horas (ininterrumpido) Lunes no festivos, cerrado
Tarifa general: 6 € Tarifa Tú decides*:
Todos los miércoles del año
Fin de semana posterior a la inauguración de una exposición
Estudiantes, personas desempleadas, pensionistas y menores de 14 años
*Tarifa Tú decides: tú decides si pagas y cuánto. Las aportaciones realizadas se utilizarán para el desarrollo de programas y el sostenimiento del centro-museo
Bono anual: 10 €
Permite la visita a las exposiciones durante todo un año desde la fecha de compra
Horario de la Biblioteca y Centro de Documentación
De lunes a viernes: de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.30 horas Sábados de 10:00 a 14:00 horas
Domingos, cerrado Entrada libre