• No se han encontrado resultados

Instituto Nacional de Estadísticas Chile CHILE TABLA DE VIDA POR MÉTODO DE MORTALIDAD ÓPTIMA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Instituto Nacional de Estadísticas Chile CHILE TABLA DE VIDA POR MÉTODO DE MORTALIDAD ÓPTIMA"

Copied!
112
0
0

Texto completo

(1)

Instituto Nacional de Estadísticas Chile

CHILE

TABLA DE VIDA POR MÉTODO

DE MORTALIDAD ÓPTIMA

(2)

CHILE

TABLA DE VIDA POR MÉTODO DE MORTALIDAD ÓPTIMA

Período de información: 1998-2013

Fecha de publicación: 6 de septiembre de 2016 Instituto Nacional de Estadísticas – INE Subdepartamento de Demografía y Vitales Profesionales responsables:

Gustavo Villalón Cárdenas Sergio Vera Schneider Felipe Ortega Carrasco

Dirección: Paseo Bulnes 418, comuna Santiago Teléfono: (56) 228924000

Casilla de correo:498-correo 3 Sitio web: www.ine.cl

Correo electrónico: ine@ine.cl Chile; https://www.facebook.com/ChileINE; https://twitter.com/INE_Chile

(3)

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

Índice

PRESENTACIÓN ...7 INTRODUCCIÓN ...9 1. ANTECEDENTES GENERALES ...11 2. INFORMACIÓN BÁSICA ...18 3. MATERIAL Y MÉTODO ...19 4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ...19 5. CONCLUSIONES ...24 6. BIBLIOGRAFÍA...25 ÍNDICE DE CUADROS Tabla 1: Esperanza de vida al nacer por sexo. 1930, 1960 y 2013 ...15

Tabla 2: Ganancia, cambio porcentual total y cambio promedio anual, de años de esperanza de vida, por sexo, según períodos. 1930-2013 ...16

Tabla 3: Tasa de Mortalidad Infantil. 1930, 1960 y 2013 ...16

Tabla 4: Mejora, cambio porcentual total y cambio promedio anual de la tasa de mortalidad infantil, por sexo, según períodos. 1930-2013. ...17

Tabla 5: Tasas de Mortalidad Central a partir de tabla límite, según sexo y grupos quinquenales de edad. ...18

Tabla 6: Tasas de mortalidad obtenidas por el método de la mortalidad óptima por sexo, según grupos quinquenales de edad ...20

Tabla 7: Tabla de Vida Obtenida a partir de las Tasas de Mortalidad Óptima. Hombres ...21

Tabla 8: Tabla de Vida Obtenida a partir de las Tasas de Mortalidad Óptima. Mujeres ...22

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Esperanza de vida al nacer histórica de países seleccionados ...12

Figura 2: Esperanza de vida al nacer histórica de Chile 1920-2002 ...15

Figura 3: Tasas de Mortalidad según sexo y grupos quinquenales de edad obtenidas por el método de mortalidad óptima. ...20

(4)

CH

IL

E, T

AB

LA D

E V

ID

A P

OR M

ÉT

OD

O D

E M

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

4

Región de Tarapacá: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Mujeres ...32

Región de Antofagasta: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Hombres ...33

Región de Antofagasta: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Mujeres ...33

Región de Atacama: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Hombres ...34

Región de Atacama: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Mujeres ...34

Región de Coquimbo: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Hombres...35

Región de Coquimbo: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Mujeres ...35

Región de Valparaíso: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Hombres ...36

Región de Valparaíso: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Mujeres ...36

Región de O’Higgins: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Hombres ...37

Región de O’Higgins: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Mujeres ...37

Región del Maule: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Hombres...38

Región del Maule: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Mujeres ...38

Región del Biobío: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Hombres ...39

Región del Biobío: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Mujeres ...39

Región de La Araucanía: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Hombres ...40

Región de La Araucanía: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Mujeres ...40

Región de Los Lagos: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Hombres...41

Región de Los Lagos: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Mujeres ...41

Región de Aysén: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Hombres ...42

Región de Aysén: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Mujeres ...42

Región de Magallanes y Antártica Chilena: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Hombres ...43

Región de Magallanes y Antártica Chilena: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Mujeres ...43

Región Metropolitana de Santiago: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Hombres ...44

Región Metropolitana de Santiago: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Mujeres...44

Región de Los Ríos: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Hombres ...45

Región de Los Ríos: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Mujeres ...45

Región de Arica y Parinacota: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Hombres ...46

Región de Arica y Parinacota: Tabla de Vida Abreviada, 1998-2010. Mujeres ...46

ANEXO E, Años de Esperanza de Vida Perdidos, según regiones y causas de muerte Región de Tarapacá: Años de Esperanza de Vida Perdidos entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Hombres ...47

Región de Tarapacá: Años de Esperanza de Vida Perdidos entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010 Mujeres...49

Región de Antofagasta: Años de Esperanza de Vida Perdidos Entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Hombres...51

Región de Antofagasta: Años de Esperanza de Vida Perdidos Entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Mujeres ...53

Región de Atacama: Años de Esperanza de Vida Perdidos Entre Las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Hombres ...55

Región de Atacama: Años de Esperanza de Vida Perdidos Entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Mujeres ...57

Región de Coquimbo: Años de Esperanza de Vida Perdidos Entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Hombres ...59

(5)

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

Región de Coquimbo: Años de Esperanza de Vida Perdidos Entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Mujeres ...61 Región de Valparaíso: Años de Esperanza de Vida Perdidos Entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Hombres ...63 Región de Valparaíso: Años de Esperanza de Vida Perdidos Entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Mujeres ...65 Región de O’Higgins: Años de Esperanza de Vida Perdidos Entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Hombres ...67 Región de O’Higgins: Años de Esperanza de Vida Perdidos Entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Mujeres ...69 Región del Maule: Años de Esperanza de Vida Perdidos Entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Hombres ...71 Región del Maule: Años de Esperanza de Vida Perdidos Entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Mujeres ...73 Región del Biobío: Años de Esperanza de Vida Perdidos Entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Hombres ...75 Región del Biobío: Años de Esperanza de Vida Perdidos Entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Mujeres ...77 Región De La Araucanía: Años de Esperanza de Vida Perdidos entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Hombres ...79 Región De La Araucanía: Años de Esperanza de Vida Perdidos entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010 Mujeres ...81 Región De Los Lagos: Años de Esperanza de Vida Perdidos entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Hombres ...83 Región De Los Lagos: Años de Esperanza de Vida Perdidos entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010 Mujeres ...85 Región De Aysén: Años de Esperanza de Vida Perdidos entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Hombres ...87 Región De Aysén: Años de Esperanza de Vida Perdidos entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010 Mujeres ...89 Región De Magallanes Y Antártica Chilena: Años de Esperanza de Vida Perdidos entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Hombres ...91 Región De Magallanes Y Antártica Chilena: Años de Esperanza de Vida Perdidos entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010 Mujeres ...93 Región Metropolitana De Santiago: Años de Esperanza de Vida Perdidos entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010. Hombres ...95 Región Metropolitana De Santiago: Años de Esperanza de Vida Perdidos entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad Quinquenal, Según Grupos de Causas de Muerte 2008 – 2010 Mujeres ...97 Región De Los Ríos: Años de Esperanza de Vida Perdidos entre las Edades de 0 a 85 Años por Grupos de Edad

(6)
(7)

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

Presentación

L

os estudios de población permiten

cono-cer el estado y la dinámica de los com-ponentes demográficos que contribuyen al desarrollo de la sociedad. En particu-lar, la mortalidad incide en el crecimien-to natural y en la estructura por sexo y edad de la población, en forma diferen-ciada en los distintos niveles territoriales. A inicios del siglo XX, en Chile, los cambios sociales, científi-cos y culturales indujeron una baja de la mortalidad, la que se ha profundizado hacia nuestros días. En países avanzados, en cambio, la baja de la mortalidad en magnitudes similares se produjo en un período de tiempo mayor que en nuestro país. Lo anterior permite avizorar que en Chile la mortalidad se man-tendría en niveles bajos y, en consecuencia, una esperanza de vida creciente. Este escenario nos enfrenta al desafío de dispo-ner de parámetros que permitan estimar posibles tendencias futuras de la mortalidad.

Para estimar valores futuros de mortalidad, esta publicación presenta un estudio tendiente a disponer de tablas de vida lí-mite, por el método de mortalidad óptima, según causas de muerte.

Se espera que los resultados de este estudio puedan facilitar la elaboración de hipótesis sobre la evolución futura de la mortali-dad, y de esta manera ser utilizado como insumo en las proyec-ciones de población, investigar factores diferenciados de mor-talidad regional, acerca de tendencias esperadas de mormor-talidad en determinados sectores de la población.

(8)
(9)

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

Introducción

Los países realizan revisiones y actualizaciones periódicas de las estimaciones y proyecciones de población con el fin de aportar a una planificación social y económica.

Tradicionalmente, la elaboración de las proyecciones en Chile considera la tendencia de los com-ponentes demográficos: fecundidad, mortalidad y migraciones.

Al momento de elaborar las proyecciones de población, una tarea necesaria es el proceso de es-timación de posibles tendencias de la mortalidad futura.

Para medir el nivel de la mortalidad es común que se utilice la Esperanza de Vida al Nacer, como indicador general, y el análisis de mortalidad por causas, como indicadores más específicos. Como determinante de la mortalidad futura esperada para un periodo posterior al de la proyec-ción de poblaproyec-ción, se ha utilizado el método de las Tasas Centrales de Mortalidad, de la Tabla de Vida Límite del U.S. Bureau of the Census.

Las tablas de vida límite utilizadas para las proyecciones de población consideran una esperanza de vida que no permitiría reflejar las condiciones de vida de la población, debido al descenso sos-tenido de la mortalidad en Chile.

La proyección de la mortalidad con el modelo de tablas límite deja de manifiesto un margen aco-tado entre la Esperanza de Vida al Nacer proyectada y la observada proveniente de las estadísti-cas vitales. Esto puede deberse, en parte, al modelo utilizado (tablas límite), que no considera en su elaboración las condiciones de riesgo de muerte de la población del país, lo que no necesaria-mente reflejaría de manera adecuada el nivel de la mortalidad.

Con el fin de mejorar la calidad, fiabilidad y oportunidad de la información demográfica, así como la actualización de las estimaciones y proyecciones de población, se desarrolla un estudio basado en el método de la Mortalidad Óptima, utilizando causas de muerte. Este método no solo pre-tende ajustar de mejor manera la proyección de la mortalidad sino también establecer un mode-lo propio, que considera las condiciones de morbi-mortalidad de la población en Chile. De este

(10)
(11)

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

1. ANTECEDENTES GENERALES

„ EL DESARROLLO DEMOGRÁFICO CHILENO EN LOS SIGLOS XX Y XXI

El siglo XX y el actual son escenario de distintas fases del desarrollo demográfico de la población en Chile. El primer tercio del siglo XX se caracterizó por una alta natalidad y también alta morta-lidad. Luego, el descubrimiento de medicamentos y vacunas, los progresos en medicina preventi-va-curativa y el mejoramiento de las condiciones sanitarias contribuyeron al descenso temprano de la mortalidad, mientras que la natalidad continuó siendo alta, fase que duró casi tres déca-das, hasta el inicio de los años 60. A partir de este período se distingue un punto de inflexión en las tendencias demográficas, que marcaron un relevante descenso de la natalidad, aunque la

mortalidad continuó descendiendo de manera constante hasta la actualidad, con oscilaciones1 .

El hecho que la mortalidad haya bajado en forma sostenida ha incidido en que la población en su conjunto tienda a sobrevivir por más tiempo, prolongando el número promedio de años que se espera pueda vivir una persona. Así, una niña o un niño nacido en 2016 podría vivir, en

pro-medio, 79 años aproximadamente (77 el hombre y 82 la mujer)2, lo que implica un aumento

sus-tancial -con una ganancia absoluta aproximada de 48 años (46 el hombre y 50 la mujer) en años

de Esperanza de Vida al Nacer- respecto del siglo pasado (medido en 1920)3.

„ PROYECCIONES DE POBLACIÓN Y TABLAS LÍMITE DE MORTALIDAD

En países avanzados, la baja de la mortalidad se ha dado en un lapso mayor que en nuestro país (Vallin, 1994; Barraycoa, 1998), de modo que si en Chile el descenso de la mortalidad general

ha sido en un período más breve4, sería esperable que dicho descenso continúe y, por ende, la

esperanza de vida se incremente. Aquí surge la pregunta acerca de cómo poder aproximarse a estimar el valor futuro de la esperanza de vida, sobre todo si como parte de una proyección de población se requiere proyectar el nivel de mortalidad.

Por otra parte, para alcanzar el desarrollo sustentable de una sociedad se requiere del diseño de estrategias y políticas eficaces en base a información precisa y oportuna sobre múltiples varia-bles. Una de las principales variables consideradas para este propósito es la población y, de ma-nera particular, su crecimiento y composición.

Entre diversos medios y análisis relativos a las poblaciones humanas, las proyecciones de pobla-ción constituyen un insumo imprescindible para la planificapobla-ción económica y social de cualquier país (Peláez, González, & Macadar, 2012).

Las proyecciones de población pueden ser entendidas como “ejercicios de simulación que, uti-lizando supuestos razonables, pueden generar escenarios probables en el largo plazo, pero sin valor de certeza…” (Rofman, 2007).

De manera más específica, la proyección de población se refiere a una evolución esperada, a partir de los componentes demográficos (tendencias históricas observadas), censos observados (estructura por sexo y edad, migración interna e internacional) y los respectivos supuestos sobre la tendencia futura de la fecundidad, la mortalidad y las migraciones.

Las estimaciones y proyecciones de población constituyen uno de los más importantes aspectos a considerar para la toma de decisiones en materia de política pública, relacionadas directamen-te con los diferendirectamen-tes ámbitos de vida de la población y sus necesidades tales como salud, educa-ción, empleo, vivienda, infraestructura pública y privada, entre otros.

(12)

CH

IL

E, T

AB

LA D

E V

ID

A P

OR M

ÉT

OD

O D

E M

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

12

implica disponer previamente de tablas de vida límite, usadas con el fin de marcar un parámetro plausible de esperanza de vida estimada a mediano y largo plazo.

Los resultados de las pruebas realizadas con el método de tablas límite utilizadas hasta ahora en nuestro país (tablas de vida límite del U.S. Bureau of the Census) señalan una disonancia con la

realidad del nivel de mortalidad de la población de Chile5. En términos generales, la esperanza de

vida observada a partir de las estadísticas vitales podría alcanzar el parámetro dado por el méto-do de tabla límite en un plazo inferior al proyectaméto-do, lo que no sería reflejo de la situación real de la mortalidad de la población en Chile.

Sabiendo pues que las tablas de vida límite del U.S. Bureau of the Census no permiten reflejar una mortalidad esperada plausible para Chile, sumado que en la elaboración de las citadas tablas límite no se incluyó información de mortalidad de nuestro país, surge entonces la necesidad de disponer de nuevas tablas límite para el país. Para esto, se dispone y utiliza información histórica de Chile sobre mortalidad, emanada del Sistema de Estadísticas Vitales y elaborada a través de un convenio tripartito entre el Servicio de Registro Civil e Identificación, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Estadísticas (ver anexo en Anuario de Estadísticas Vitales).

„ EVOLUCIÓN DE LA ESPERANzA DE VIDA AL NACER EN CHILE Y PAÍSES SELECCIONADOS

La Esperanza de Vida a cierta edad x (ex) es uno de los índices más útiles para medir el nivel ge-neral de la mortalidad, debido a que no se encuentra afectado por la estructura de edad de la población. Como resultado, se obtiene el número promedio de años de vida que cada persona de una población viviría bajo las condiciones establecidas de mortalidad, mientras que la Esperanza

de Vida al Nacer (e0) señala el total de años de vida que viviría la cohorte de nacimientos, bajo

condiciones de la mortalidad observada en un año determinado (Arriaga, 2014). Este índice per-mite comparar los niveles de mortalidad de una población en el tiempo o compararlos con el ni-vel de otras poblaciones.

Países más avanzados han experimentado un proceso de envejecimiento de su población de for-ma paulatina, relacionado con un progresivo aumento de la esperanza de vida. Algunos de es-tos países son Italia, Japón, España e Israel, cuya evolución de su Esperanza de Vida al Nacer se muestra a continuación.

5 Las tablas de vida límite del U.S. Bureau of the Census se utilizaron, entre otros estudios, en las estimaciones y proyecciones de población de Chile, elaboradas con datos demográficos observados hasta el año 2002 (base 2002). Las proyecciones de población en base a censos anteriores utilizaron otras tablas límite para proyectar el nivel de mortalidad.

FIGURA 1: Esperanza de vida al nacer histórica de países seleccionados

FUENTE: Elaborados a partir de (Roser, 2016). 0 10 20 30 40 50 60 70 80

90 EVN (años por vivir)

JAPÓN: Esperanza de Vida al Nacer (EVN) ,ambos sexos (serie histórica)

18 65 18 75 18 85 18 95 19 05 19 15 19 22 19 35 19 47 19 49 19 51 19 53 19 55 19 57 19 59 19 61 19 63 19 65 19 67 19 69 19 71 19 73 19 75 19 77 19 79 19 81 19 83 19 85 19 87 19 89 19 91 19 93 19 95 19 97 19 99 20 01 20 03 20 05 20 07 20 09 20 11

(13)

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

FIGURA 1: Esperanza de vida al nacer histórica de países seleccionados

FUENTE: Elaborados a partir de (Roser, 2016). EVN (años por vivir)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

ITALIA: Esperanza de Vida al Nacer (EVN) ,ambos sexos (serie histórica)

18 72 18 75 18 78 18 81 18 8 4 18 87 18 9 0 18 93 18 96 18 9 9 19 02 19 0 5 19 0 8 19 14 19 17 19 20 19 23 19 26 19 29 19 32 19 35 19 38 19 4 4 1947 195 0 19 53 19 5 6 1959 1962 196 5 19 68 19 71 19 74 19 77 19 8 0 19 83 19 86 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 201 0 19 11 19 41

EVN (años por vivir)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

ESPAÑA: Esperanza de Vida al Nacer (EVN) ,ambos sexos (serie histórica)

(14)

CH

IL

E, T

AB

LA D

E V

ID

A P

OR M

ÉT

OD

O D

E M

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

14

FUENTE: Elaborados a partir de (Roser, 2016). EVN (años por vivir)

ISRAEL: Esperanza de Vida al Nacer (EVN) ,ambos sexos (serie histórica)

FIGURA 1: Esperanza de vida al nacer histórica de países seleccionados

60 65 70 75 80 85 19 5 0 19 52 19 5 4 19 5 6 19 58 196 0 19 62 19 6 4 19 6 6 19 68 19 70 19 72 19 74 19 76 19 78 19 80 19 82 19 84 19 86 19 88 19 90 19 92 19 94 19 96 19 98 20 0 0 20 02 20 0 4 20 0 6 20 0 8 201 0

Como se observa en la figura anterior, la esperanza de vida de los países seleccionados ha evolu-cionado de forma paulatina, comenzando el siglo XX con alrededor de 40 años, excepto Israel, debido que la creación del Estado es posterior a la segunda guerra mundial.

A nivel latinoamericano, Celade (CELADE, CEPAL - UNFPA, 2006) señala que durante el quin-quenio 1950-1955 la Esperanza de Vida al Nacer superaba los 60 años en solo 5 países, mien-tras que a 2050 se espera que 14 países de la región superen los 80 años (Antillas Neerlandesas, Argentina, Barbados, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guadalupe, Guyana Francesa, Jamaica, Martinica, Panamá, Puerto Rico y Uruguay).

(15)

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

Respecto del nivel de mortalidad de la población de Chile, es posible observar su evolución y Esperanza de Vida al Nacer en la siguiente figura.

A principios del siglo XX, la población de Chile tenía una esperanza de vida cercana a los 30 años. Se observa en la figura anterior que con el transcurso de los años la EVN ha aumentado acelera-damente, lo que se explica por la implementación de un conjunto de medidas sanitarias que, por una parte, ayudaron a bajar de manera considerable la mortalidad infantil y la mortalidad gene-ral causada por enfermedades infectocontagiosas.

A partir de lo anterior, es posible apreciar el acelerado aumento de la Esperanza de Vida al Nacer de la población chilena, con un aumento del orden de 48 años en el último siglo.

De manera particular, el descenso de la mortalidad ha influido en la prolongación de la vida. De este modo, es posible observar en distintos momentos del siglo XX el nivel de la mortalidad a través de la Esperanza de Vida al Nacer.

AÑO Hombres Mujeres

1930 39,47 41,75

1960 54,35 59,90

2013 76,56 82,39

FUENTE: valores de 1930 y 1960 provienen de INE, 2004, y los de 2013, de la actualización y proyección de población 2002-2020, INE 2014.

TABLA 1:

ESPERANZA DE VIDA AL NACER POR SEXO.

1930, 1960 Y 2013

FIGURA 2: Esperanza de vida al nacer histórica de Chile 1920-2002

FUENTE: INE, 2004. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1920 1930 1940 1952 1960 1970 1982 1992 2002

AÑOS DE ESPERANZA DE VIDA

(16)

CH

IL

E, T

AB

LA D

E V

ID

A P

OR M

ÉT

OD

O D

E M

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

16

PERÍODO Hombres Mujeres

Ganancia absoluta años de vida al nacer (EVN final – EVN inicial);

1930-1960 14,88 18,15

1960-2013 22,21 22,49

CTn (por cien) (1)

1930-1960 -37,70 -43,47

1960-2013 -40,86 -37,55

Can (por cien) (2)

1930-1960 1,07 1,21

1960-2013 0,65 0,60

TABLA 2:

GANANCIA, CAMBIO PORCENTUAL TOTAL

Y CAMBIO PROMEDIO ANUAL DE AÑOS DE

ESPERANZA DE VIDA, POR SEXO, SEGÚN

PERÍODOS. 1930-2013

(1) CTn expresa el cambio porcentual total del número de años de Esperanza de Vida al Nacer, entre el momento inicial y final, respecto del momento inicial, por cien. (2) Can expresa el cambio porcentual promedio anual del número de años de Esperanza de Vida al Nacer, como consecuencia del cambio de la mortalidad, por cien. FUENTE: elaborado a partir de tabla 1.

La ganancia en el período 1930-1960, en términos absolutos y también según el cambio porcen-tual promedio total del período (CTn), en cada sexo, es menor que en el período siguiente, 1960-2013, salvo en las mujeres; no obstante, debe considerarse que en el primer período son 30 años y en el segundo 53 años. Sin embargo, lo válido es comparar considerando el tiempo implícito en cada período en estudio. Al comparar el cambio porcentual promedio anual (Can) en ambos períodos, hubo mayor intensidad en el período 1930-1960, en hombres y mujeres.

En el segundo período, en el caso femenino, el cambio porcentual promedio anual del número de años de Esperanza de Vida al Nacer, como consecuencia del cambio de la mortalidad, fue la mitad del registrado entre 1930 y 1960; en el caso de los hombres, la diferencia entre ambos pe-ríodos fue menos marcada. Además, entre 1960 y 2013 el cambio promedio anual masculino fue algo superior al femenino (0,65% versus 0,60%, tabla 2).

Lo anterior dicho, en cuanto al menor cambio porcentual promedio anual (Can) del segundo pe-ríodo respecto de lo observado en el primero, significa que entre 1960 y 2013 hubo un avance pausado de la ganancia promedio de años de vida. Esto último se explica con las mejoras obser-vadas en los niveles de mortalidad del país, en especial en el último medio siglo, reforzado con el importante descenso experimentado por la mortalidad infantil (ver tabla 3).

Al analizar el cambio promedio anual de la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI), entre los períodos 1930-1960 y 1960-2013 se verifica que el descenso del número de defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos ha sido más intenso en los últimos 50 años. Esta baja anual promedio es más del doble de la observada entre 1930 y 1960 (ver tabla 4).

En la siguiente tabla se presenta el cambio que ha experimentado la mortalidad en dos períodos:

1930 – 1960 y 1960 – 20136, a través de la Esperanza de Vida al Nacer (EVN).

6 Obtenidas y aplicadas a partir de la metodología Arriaga, 2014.

PERÍODO Hombres Mujeres

1930 217,48 198,65

1960 125,56 108,27

2013 7,74 6,16

FUENTE: valores de 1930 y 1960 provienen de (INE, 2004). El de 2013, de la actualización y proyección de población 2002-2020, septiembre de 2014.

TABLA 3:

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (POR MIL

NACIDOS VIVOS). 1930, 1960 Y 2013

(17)

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

PERÍODO Hombres Mujeres

Mejora absoluta Tasa de Mortalidad Infantil (TMI final – TMI inicial);

1930-1960 -91,92 -90,38

1960-2013 -117,82 -102,11

CTn (por cien) (1)

1930-1960 42,27 45,50

1960-2013 93,84 94,31

Can (por cien) (2)

1930-1960 -1,81 -2,00

1960-2013 -5,12 -5,26

TABLA 4:

MEJORA, CAMBIO PORCENTUAL TOTAL Y

CAMBIO PROMEDIO ANUAL DE LA TASA DE

MORTALIDAD INFANTIL, POR SEXO, SEGÚN

PERÍODOS. 1930-2013

(1) CTn expresa el cambio porcentual total de la Tasa de Mortalidad Infantil, entre el momento inicial y final, respecto del momento inicial, por cien

(2) Can expresa el cambio porcentual promedio anual de la Tasa de Mortalidad Infantil, como consecuencia del cambio de la mortalidad, por cien.

FUENTE: elaborado a partir de tabla 3.

Como se observa en la tabla anterior, el cambio promedio anual de la TMI fue mayor en mujeres que en hombres, en ambos períodos.

El importante cambio en descenso, experimentado por la mortalidad infantil en Chile, sobre todo en el último medio siglo, ha incidido en el aumento en el tiempo de la esperanza de vida al naci-miento, en mujeres y en hombres.

En consecuencia, la Esperanza de Vida al Nacer observada en la actualidad en Chile es alta res-pecto del pasado pero, es cada vez más difícil incrementarla en el mediano y corto plazo. Para ello se requieren esfuerzos mayores que los de antes, pues el alza que ha experimentado a lo largo del tiempo muestra que el nivel de mortalidad (expresado a través de la EVN) se encontra-ría en umbrales altos, lo que tiende a hacerlo comparable con los registrados en la actualidad en países desarrollados.

Con todo, la Esperanza de Vida al Nacer muestra cómo el nivel de la mortalidad ha aumentado en forma paulatina en el transcurso de los años y ha contribuido al envejecimiento demográfico de la población. Ambas situaciones reflejan la necesidad de contar con información más precisa y oportuna de la dinámica de la población, por lo que se requerirá de procedimientos y herra-mientas eficaces en la elaboración de dicha información, que luego servirá para formular políti-cas, planes y acciones concretas.

De este modo, se requiere de metodologías más representativas que permitan estimar eventua-les tendencias demográficas futuras, por ejemplo, en términos de tasas centraeventua-les de mortalidad por sexo y edad, a través del tiempo.

Para mejorar la metodología empleada, el presente estudio utiliza información histórica obser-vada de Chile sobre defunciones por causas de muerte, sexo, edad, según regiones. Además, incluye un análisis comparativo entre las tablas de vida límite y las tablas obtenidas por el méto-do de mortalidad óptima. Los resultaméto-dos obteniméto-dos servirán como insumo para la elaboración

(18)

CH

IL

E, T

AB

LA D

E V

ID

A P

OR M

ÉT

OD

O D

E M

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

18

2. INFORMACIÓN BÁSICA

Para el presente estudio se utilizaron las estadísticas vitales de las defunciones registradas entre los años 1998 y 2010 (INE, 1998 - 2010), excluyéndose 2007, por ser un año atípico en el que

aumentó considerablemente la mortalidad8. Se consideraron también las respectivas

estimacio-nes y proyeccioestimacio-nes de población. Todos los cálculos se realizaron para cada una de las 15 regio-nes del país, según sexo.

Uno de los principales problemas que presenta la utilización del método de las tablas de vida óp-timas para el caso chileno es, precisamente, la proyección de la mortalidad. En efecto, las tablas

límite U.S. Bureau of the Census proporcionan una Esperanza de Vida al Nacer que puede no

reflejar de manera adecuada la realidad futura de la población chilena, dado que los actuales niveles de mortalidad del país son considerados como bajos, otorgando un acotado espacio de crecimiento de la Esperanza de Vida al Nacer, por encontrarse ya muy cercanos al nivel de esas tablas límite. Como se ha mencionado, una niña o niño nacido en 2016 en Chile podría vivir, en promedio, 79 años aproximadamente (77 el hombre y 82 la mujer, en promedio), lo cual da cuenta de que la Esperanza de Vida al Nacer ya bordea los 80 años, valor alto si se considera el contexto de países latinoamericanos y caribeños.

Este valor se alcanzó en un marco de rápido incremento experimentado entre 1930 y 1960, se-guido de un crecimiento más moderado entre 1960-2013. El cambio porcentual promedio anual del número de años de EVN, del último período, fue la mitad del registrado en el período más

antiguo, en el caso femenino y, en el masculino, algo más de la mitad9.

A su vez, el valor de 79 años de esperanza de vida al nacer (77 el hombre y 82 la mujer, en pro-medio) resulta muy cercano al de las tablas límite del U.S. Bureau of the Census, lo que originó el desarrollo del presente estudio.

Las tasas centrales de mortalidad obtenidas en las tablas límite que se han utilizado hasta ahora, son las de U.S. Bureau of the Census, las que se muestran a continuación.

8 El año 2007 se produjo un 8,6% más de defunciones que en 2006, la tasa bruta de mortalidad fue de 5,6 defunciones por mil habitantes, tasa que no se registraba desde inicios de los años 90. Disminuyó la Esperanza de Vida al Nacer, a lo cual aportaron, en hombres, el incremento de la mortalidad infantil, adulta y adulta mayor. En mujeres, el mayor aporte al aumento de la mortalidad se produjo en las adultas mayores y, en especial, en las de 75 años o más. Para más antecedentes, ver anexo A “Aumento de la mortalidad”, en (INE, 2007).

9 Recuérdese lo mencionado en relación a la tabla 2, en la sección “Evolución de la Esperanza de Vida al Nacer en Chile y países seleccionados”.

GRUPOS DE

EDAD Hombres Mujeres

0 0,002446 0,002881 1-4 0,000070 0,000080 5-9 0,000020 0,000050 10-14 0,000020 0,000060 15-19 0,000090 0,000301 20-24 0,000110 0,000511 25-29 0,000110 0,000431 30-34 0,000160 0,000471 35-39 0,000300 0,000650 40-44 0,000601 0,001062 45-49 0,001071 0,001882 50-54 0,001740 0,003003 55-59 0,002670 0,005094 60-64 0,004279 0,008540 65-69 0,006980 0,012960 70-74 0,011720 0,021640 75-79 0,019039 0,034550 80+ 0,071130 0,087600

TABLA 5:

TASAS DE MORTALIDAD CENTRAL A PARTIR

DE TABLA LÍMITE, SEGÚN SEXO Y GRUPOS

QUINQUENALES DE EDAD.

(19)

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

Considerando lo anterior, esto es, que el nivel de mortalidad (expresado a través de la Esperanza de Vida al Nacer) de Chile es muy cercano al de las tablas límite del U. S. Bureau of the Census, es necesario buscar y aplicar una metodología alternativa para la elaboración de tablas límites de mortalidad con datos del país, a fin de mejorar las posibilidades de estimar eventua-les tendencias futuras de la mortalidad, ya sea en la elaboración de estimaciones y proyeccio-nes de población, como también en estudios de tendencias de mortalidad. Se trata de estu-diar opciones empíricas que permitan disponer de tablas de vida con datos registrados de las defunciones, por regiones, sexo, edad y grupos de causas de muerte, provenientes de varios años estadísticos, a partir de la información de mortalidad disponible en el sistema de estadís-ticas vitales de Chile.

El presente estudio pretende desarrollar el método de mortalidad óptima con el fin de analizar y comparar la variación respecto a los resultados obtenidos por las tablas de mortalidad

lími-tes del U. S. Bureau of the Census y, a su vez, ofrecer insumos más específicos y adaptados

a la realidad de nuestro país, al apoyarse en datos observados y empíricos sobre la mortalidad en nuestro país, a utilizar, por ejemplo, al momento de elaborar hipótesis de evolución futura de la mortalidad, en las proyecciones de población, así como también en estudios propios de mortalidad.

3. MATERIAL Y MÉTODO

La información fue utilizada a nivel regional, es decir, todos los cálculos se realizaron para cada una de las 15 regiones del país, según sexo. Las defunciones fueron agrupadas según 68 gru-pos de causas de muerte (ver anexo B), grugru-pos de edad (0, 1-4, 5-9,…, 79, 80 o más) y sexo. Luego se determinaron las tasas específicas de mortalidad, por 100.000 mil habitantes. Posteriormente, para cada grupo de causas de muerte, grupo de edad y sexo, se obtuvo la tasa mínima, entre las 15 regiones. A continuación, para cada grupo de edad y sexo, se sumaron las tasas mínimas de las 68 causas de muerte, siguiendo las recomendaciones de Arriaga (Arriaga, 2014), obteniéndose de esta forma una tasa única para cada grupo de edad, diferenciada por sexo.

Las tasas de mortalidad resultantes entre los grupos de edad 15-19 a 75-79 años, fueron suavi-zadas mediante el promedio móvil del logaritmo de las tasas de mortalidad. Luego, a las tasas suavizadas se les aplicó una función exponencial para obtener las tasas centrales de mortalidad. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos de las tasas centrales de mortalidad ópti-ma con las tasas similares del método de tablas de vida límite del U. S. Bureau of the Census.

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En primer lugar, es necesario comentar que el estudio fue realizado con estadísticas vitales de defunciones entre 2008 y 2010, elaboradas a través del Sistema de Estadísticas Vitales del país. Sin embargo, tanto en hombres como en mujeres, hubo casos en que no se registraron de-funciones en varios grupos de edad, debido al descenso que ha experimentado la mortalidad por sexo y edad, los cuales quedaron sin estimación. Por este motivo y ante la necesidad de disponer de casos observados de defunciones, la serie fue extendida hasta 1998. Es decir, se buscó en años anteriores al 2008 la existencia de defunciones por sexo, edad y regiones. Esto para disponer de información más representativa de las condiciones y tendencias históricas de la mortalidad.

(20)

CH

IL

E, T

AB

LA D

E V

ID

A P

OR M

ÉT

OD

O D

E M

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

20

u oeste), las Esperanzas de Vida al Nacer (EVN) son de 82,75 años para los hombres y de 88,86 años para las mujeres (ver tablas 6, 7 y 8). Esto es, 0,19 y 0,46 años más, para hombres y mujeres, respecti-vamente, que las EVN obtenidas de la tabla de Vida Límite del U. S. Bureau of the Census.

Los resultados de las tasas centrales de mortalidad obtenidas por el método de mortalidad óp-tima, se presentan en la tabla 6 y figura 3.

GRUPOS DE

EDAD Hombres Mujeres

0 0,005135 0,004381 1-4 0,000048 0,000040 5-9 0,000034 0,000022 10-14 0,000036 0,000033 15-19 0,000166 0,000064 20-24 0,000405 0,000089 25-29 0,000539 0,000090 30-34 0,000604 0,000087 35-39 0,000748 0,000146 40-44 0,001038 0,000311 45-49 0,001539 0,000746 50-54 0,002529 0,001307 55-59 0,004303 0,002288 60-64 0,007608 0,003985 65-69 0,013345 0,007077 70-74 0,022362 0,012250 75-79 0,041585 0,026313 80+ 0,083178 0,066629

TABLA 6:

TASAS DE MORTALIDAD OBTENIDAS POR

EL MÉTODO DE LA MORTALIDAD ÓPTIMA,

SEGÚN SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES

DE EDAD.

FUENTE: INE. Defunciones de 1998 – 2010, excluyendo 2007 y sus respectivas estimaciones y proyecciones de población.

A nivel nacional se aprecia una mortalidad superior en hombres por sobre las mujeres, en todas las edades.

Las tasas específicas de mortalidad masculina muestran un número mayor de defunciones entre el grupo etario de 15 a 19 años y 30 a 34 años. Por su parte, la curva que representa la morta-lidad femenina muestra una tasa específica menor, con una estabilización entre las edades 20 a 34 años, como se explica en la siguiente figura.

FIGURA 3: Tasas de Mortalidad según sexo y grupos quinquenales de edad

obtenidas por el método de mortalidad óptima

FUENTE: INE. Defunciones de 1998 – 2010, excluyendo 2007 y sus respectivas estimaciones y proyecciones de población. 0,00001 0,0001 0,001 0,01 0,1 1 Hombres_TL Mujeres_TL 0 1-4 5-9 10-1415-19 20-24 25-2 9 30-3435-3940-4445-4 9 50-54 55-5 9 60-6465-6970-74 75-79 80+

(21)

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

A partir del método de mortalidad óptima, se construyen las tablas de vida de los hombres y las mujeres, que se muestran a continuación:

x n nMx nax nqx lx ndx nLx 5Px Tx ex 0 1 0,005125 0,06 0,005100 100000 510 99519 0,994864 8275267 82,75 1-4 4 0,000048 1,53 0,000192 99490 19 397913 0,999759 8175747 82,18 5-9 5 0,000034 2,50 0,000171 99471 17 497312 0,999825 7777835 78,19 10-14 5 0,000036 2,50 0,000178 99454 18 497225 0,999581 7280523 73,21 15-19 5 0,000132 2,50 0,000661 99436 66 497017 0,998853 6783297 68,22 20-24 5 0,000327 2,50 0,001634 99370 162 496447 0,997927 6286281 63,26 25-29 5 0,000503 2,50 0,002512 99208 249 495418 0,997204 5789834 58,36 30-34 5 0,000617 2,50 0,003080 98959 305 494032 0,996545 5294417 53,50 35-39 5 0,000768 2,50 0,003832 98654 378 492325 0,995470 4800384 48,66 40-44 5 0,001049 2,50 0,005230 98276 514 490095 0,993469 4308059 43,84 45-49 5 0,001574 2,50 0,007839 97762 766 486894 0,989807 3817964 39,05 50-54 5 0,002529 2,50 0,012565 96996 1219 481932 0,983090 3331069 34,34 55-59 5 0,004308 2,50 0,021311 95777 2041 473782 0,971022 2849138 29,75 60-64 5 0,007500 2,50 0,036812 93736 3451 460053 0,950382 2375356 25,34 65-69 5 0,012992 2,50 0,062915 90285 5680 437226 0,915162 1915303 21,21 70-74 5 0,022885 2,50 0,108233 84605 9157 400133 0,854004 1478077 17,47 75-79 5 0,041585 2,50 0,188343 75448 14210 341715 0,682994 1077944 14,29 80+ + 0,083178 12,02 1,000000 61238 61238 736229 -- 736229 12,02

TABLA 7:

TABLA DE VIDA OBTENIDA A PARTIR DE LAS TASAS DE MORTALIDAD ÓPTIMA. HOMBRES

FUENTE: Elaboración propia en base a método de mortalidad óptima.

Donde: x: Edad.

n: Amplitud del intervalo de edad.

nMx: Tasas centrales de mortalidad.

n

a

x: Años-persona vividos en promedio por quienes fallecieron entre las edades x y x+n.

n

q

x: Probabilidad de fallecer entra las edades exactas x y x+n (tasa específica de mortalidad).

l

x: Número de sobrevivientes a la edad x.

n

d

x: Número de fallecimientos ocurridos entre las edades x y x+n.

nLx: Número de años-persona vividos entre las edades x y x+n.

5Px: Tasa de sobrevivientes para personas de edades x a x+5.

Tx : Número de años-persona vividos a partir de la edad x.

(22)

CH

IL

E, T

AB

LA D

E V

ID

A P

OR M

ÉT

OD

O D

E M

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

22

En el caso de los hombres, la esperanza de vida dada por el método de mortalidad óptima es de 82,75 años al nacer, en tanto que para el caso de las mujeres, la Esperanza de Vida al Nacer es de 88,86 años. En seguida se muestra la tabla de vida de las mujeres obtenidas por el méto-do de mortalidad óptima. x n nMx nax nqx lx ndx nLx 5Px Tx ex 0 1 0,004418 0,06 0,004400 100000 440 99584 0,995574 8885509 88,86 1-4 4 0,000040 1,64 0,000159 99560 16 398203 0,999813 8785925 88,25 5-9 5 0,000022 2,50 0,000108 99544 11 497694 0,999864 8387722 84,26 10-14 5 0,000033 2,50 0,000163 99533 16 497627 0,999780 7890028 79,27 15-19 5 0,000055 2,50 0,000277 99517 28 497517 0,999667 7392402 74,28 20-24 5 0,000078 2,50 0,000388 99490 39 497351 0,999591 6894885 69,30 25-29 5 0,000086 2,50 0,000431 99451 43 497148 0,999531 6397533 64,33 30-34 5 0,000102 2,50 0,000508 99408 50 496914 0,999361 5900386 59,36 35-39 5 0,000154 2,50 0,000769 99358 76 496597 0,998829 5403472 54,38 40-44 5 0,000315 2,50 0,001572 99281 156 496016 0,997585 4906875 49,42 45-49 5 0,000653 2,50 0,003260 99125 323 494818 0,995209 4410859 44,50 50-54 5 0,001269 2,50 0,006327 98802 625 492447 0,991326 3916041 39,64 55-59 5 0,002220 2,50 0,011036 98177 1084 488175 0,984856 3423594 34,87 60-64 5 0,003897 2,50 0,019298 97093 1874 480782 0,973660 2935419 30,23 65-69 5 0,006818 2,50 0,033520 95220 3192 468118 0,952493 2454637 25,78 70-74 5 0,012792 2,50 0,061978 92028 5704 445880 0,908271 1986518 21,59 75-79 5 0,026313 2,50 0,123446 86324 10656 404980 0,737135 1540639 17,85 80+ + 0,066629 15,01 1,000000 75668 75668 1135659 1135659 15,01

TABLA 8:

TABLA DE VIDA OBTENIDA A PARTIR DE LAS TASAS DE MORTALIDAD ÓPTIMA. MUJERES

FUENTE: Elaboración propia en base a método de mortalidad óptima.

Las tasas de mortalidad resultantes del método de mortalidad óptima fueron comparadas con las de la tabla de vida límite y presentadas en las figuras 4 y 5, para hombres y mujeres, que se muestran a continuación.

FIGURA 4: Tasas de mortalidad masculina por tipo de método,

según grupos de edad

FUENTE: Elaboración propia

Hombres_MO Hombres_TL 0 1-4 5-9 10-1415-19 20-24 25-2 9 30-3435-3940-4445-4 9 50-54 55-5 9 60-6465-6970-74 75-79 80+ 0,00001 0,0001 0,001 0,01 0,1 1

(23)

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

Las tasas de mortalidad masculinas según la mortalidad óptima, resultaron más bajas en 1-24 años, 40-64 años y 80 o más, respecto de las tablas límite del U. S. Bureau of the Census. En las mujeres, las tasas según la mortalidad óptima, resultaron más bajas en 1-4, 15-64 y 80 o más, respecto de las ta-blas límite del U. S. Bureau of the Census. Esto implica, al comparar las tasas de mortalidad de ambas tablas, mayor esperanza de vida en la tabla según mortalidad óptima, en mujeres y hombres, en gene-ral. Al nacer, la esperanza de vida de la tabla óptima fue de 82,75 años para los hombres y de 88,86 años para las mujeres, vale decir, 0,19 y 0,46 años más, para hombres y mujeres, respectivamente, que las EVN de la tabla de vida límite del U. S. Bureau of the Census.

Junto con ello, conviene tener presente que la tabla óptima se elaboró íntegramente con información de defunciones observadas del país, en consecuencia, el método de mortalidad óptima contribuyó a la obtención de tablas de vida límite válidas y representativas de las condiciones de mortalidad del país y sus regiones.

FIGURA 5: Tasas de mortalidad femenina por tipo de método,

grupos de edad

FUENTE: Elaboración propia

0 1-4 5-9 10-1415-19 20-24 25-2 9 30-3435-3940-4445-4 9 50-54 55-5 9 60-6465-6970-74 75-79 80+ 0,00001 0,0001 0,001 0,01 0,1 1 Mujeres_MO Mujeres_TL

(24)

CH

IL

E, T

AB

LA D

E V

ID

A P

OR M

ÉT

OD

O D

E M

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

24

5. CONCLUSIONES

El presente trabajo se desarrolló sobre la necesidad específica de mejorar uno de los insumos básicos para las estimaciones y proyecciones de población, tal es el caso de la mortalidad.

La información proporcionada por el método de tablas de mortalidad límite que se disponía, esto es, la tabla “U. S. Bureau of the Census” es insuficiente en las circunstancias actuales en que el nivel de mortalidad de Chile, expresado por medio de la Esperanza de Vida al Nacer, es muy cercano al pro-cedente de esa tabla límite, por lo que se aplicó un nuevo método, denominado: mortalidad óptima. Se realizó un análisis comparativo de los resultados obtenidos de ambos métodos, en la búsqueda de tablas límite de mortalidad óptima, para su utilización en las proyecciones de población y contribuir a estudios sobre mortalidad.

Al analizar las tablas de vida límite obtenidas del U. S. Bureau of the Census, en relación con las tablas de vida resultantes del método de mortalidad óptima, se pudo comprobar que el nuevo método pro-vee una Esperanza de Vida al Nacer más elevada, de 82,75 años para hombres y 88,86 años para mu-jeres, es decir, 0,19 y 0,46 años más, para hombres y mumu-jeres, respectivamente.

En cuanto a los análisis expuestos y resultados alcanzados, se obtuvieron tablas de vida límite válidas y representativas de las condiciones de mortalidad del país y de sus regiones.

Finalmente, se recomienda utilizar las tablas de mortalidad límite obtenidas por el método de la morta-lidad óptima, como insumo a utilizar al momento de la elaboración de estimaciones y proyecciones de población (para obtención de hipótesis de evolución futura de la mortalidad), también para efectuar estudios sobre mortalidad y para aportar al diseño de acciones y políticas públicas en el área de salud, desarrollo social y económico.

(25)

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

6. BIBLIOGRAFÍA

Arriaga, E. E. (2014). Análisis Demográfico de la Mortalidad (1 ed.). (L. González, & E. Torres, Edits.) Córdoba, Córdoba, Argentina: CONICET - UNC.

Barraycoa, J. (1998). La Ruptura Demográfica. Un análisis de los cambios demográficos. Barcelona, España: Editorial Balmes.

CELADE, CEPAL - UNFPA. (2006). América Latina y el Caribe: Desafíos y Oportunidades de una Sociedad que Envejece. (C. L. (CELADE), Ed.) Temas de Población y Desarrollo(5), 4.

Departamento de Demografía, Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (2004). CHILE: La Mortalidad en Chile, según las Tablas Abreviadas de Mortalidad por Sexo. País y Regiones. 1919-2002. Santiago: Departamento Atención al Usuario y Difusión.

INE. (1998 - 2010). Anuario de Estadísticas Vitales. Santiago, Chile: Instituto Nacional de Estadísticas.

INE. (2004). La Mortalidad en Chile según las Tablas Abreviadas de Mortalidad por Sexo, País y Regiones 1919 - 2002. Santiago: Instituto Nacional de Demografía.

Organización Panamericana de la Salud (OPS) - Organización Mundial de la Salud (OMS). (1995). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Décima Revisión (Vol. 1). Washington, D.C., Estados Unidos de América.

Peláez, E., González, L., & Macadar, D. (2012). Estimaciones y proyecciones de población en América Latina: desafíos de una agenda pendiente (1 ed., Vols. Serie e-Investigaciones Nº 2). (A. Editor, Ed.) Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brasil: Asociación Latinoamericana de Población.

Rofman, R. (2007). Perspectivas de la población en el siglo XXI: los segundos doscientos años. En S. Torrado, Población y Bienestar en la Argentina del Primero al Segundo Centenario: Una Historia Social del Siglo XX (Vol. 2, págs. 603-632). Buenos Aires, Argentina: Ed. Edhasa.

Roser, M. (2016). Life Expectancy. (P. o. OurWorldInData.org, Editor) Recuperado el 14 de 06 de 2016, de Our World In Data: https://ourworldindata.org/life-expectancy/

(26)

CH

IL

E, T

AB

LA D

E V

ID

A P

OR M

ÉT

OD

O D

E M

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

26

7. ANEXO A: EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO NATURAL EN CHILE

„ EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO NATURAL EN CHILE DESDE EL SIGLO XX

Para comprender mejor la evolución de la población en términos demográficos, conviene mencionar que el cambio de la población se produce debido a las modificaciones que experimentan los denonados componentes demográficos del crecimiento de la población, la natalidad, la mortalidad y la mi-gración. Además es necesario conocer el concepto de crecimiento natural o vegetativo, que se refiere a aquella parte de la dinámica de la población dada por los componentes demográficos y biológicos del crecimiento de la población, denominados natalidad y mortalidad. El crecimiento natural se define como la diferencia entre la tasa bruta de natalidad y la tasa bruta de mortalidad, cuyos cambios a tra-vés del tiempo inciden en la estructura de la población por sexo y edad.

En la figura 6 se muestra la evolución de la Tasa Bruta de Natalidad (TBN) y de la Tasa Bruta de Mortalidad (TBM), pudiendo observarse que la mortalidad comenzó a descender más tempranamen-te que la natalidad.

A su vez, se destaca el fuerte aumento de la mortalidad que experimentó el país durante 1918-1919, debido a dos epidemias de influenza que afectaron con mayor intensidad a las personas adultas, de edades avanzadas y a los menores de 15 años.

De la figura anterior, es importante mencionar que el año 1933 se destaca por considerarse el año en que comenzó la primera fase de la transición demográfica en Chile, con el inicio del descenso de la mortalidad (TBM), en tanto, la natalidad se mantuvo alta (TBN).

Por otra parte, el período entre 1933 y 1961 fue el de más alto crecimiento natural registrado desde el siglo XX y el actual, aportando al mayor ritmo de crecimiento medio anual de la población registrado en dicha etapa, de 2,5 habitantes por cada cien, observado entre 1952 y 1960.

„ TASA BRUTA DE NATALIDAD

Respecto a la natalidad, es posible mencionar que en el período observado, se distinguen tres mo-mentos:

1. 1900-1930: la TBN osciló alrededor de 40 nacimientos promedio anual por cada mil perso-nas.

FIGURA 6: Chile: Tasa bruta de natalidad (TBN) y de mortalidad (TBM).

1907-2014

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 19 07 19 10 19 13 19 16 19 19 19 22 19 25 19 28 19 31 19 34 19 37 19 40 19 43 19 46 19 49 19 52 19 55 19 58 19 61 19 64 19 67 19 70 19 73 19 76 19 79 19 82 19 85 19 88 19 91 19 94 19 97 20 00 20 03 20 06 20 09 20 12

TASA POR MIL HABITANTES

-TBN TBM 6,5 22,6 1933 32,9 26,4 1961 34,3 11,7

(27)

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

2. 1931-1950: la TBN varió levemente alrededor de 33 nacidos vivos por cada mil personas en promedio cada año.

3. 1951-1961: la TBN aumentó de 33 a 37 nacimientos promedio anual por mil personas.

„ TASA BRUTA DE MORTALIDAD

En cuanto a la mortalidad, su evolución se puede resumir de la siguiente manera:

1. 1900-1922, morían sobre 30 personas, con fuertes oscilaciones; las epidemias de influenza de 1918-1920 afectaron notoriamente hasta alrededor de 1923 (33 muertes por mil promedio anual).

2. 1923-1932, descendió de 33 a 25 muertes promedio por cada mil personas, con oscilaciones algo menores.

3. 1933-1961, bajó de 25 a 12 defunciones por cada mil habitantes, con leves variaciones. En general se puede decir que después de 1961 hubo un sostenido descenso de la mortalidad hacia el 2005 (12 a 5 muertes promedio por mil personas), mientras que a partir de ese mismo año, la natalidad bajó de 37 a 21 nacimientos por mil habitantes, en el período entre 1961 y 1977. Luego, la natalidad se mantuvo con oscilaciones en torno a 23 nacimientos por mil, entre 1978 y 1990. Posteriormente, la natalidad bajó hacia el 2005, alcanzando valores cercanos a 15 nacimientos por cada mil personas pro-medio anual. Hacia el año 2014, la natalidad y la mortalidad se han mantenido en valores similares a lo descrito, de modo tal que el crecimiento natural o vegetativo de la población no supera las 10 perso-nas promedio anual, por cada mil habitantes del país. En todo caso, nótese que el crecimiento natural de la población del país en el último tiempo es menos de la mitad del que se registraba en los inicios de la década de los años 60. En otras palabras, en medio siglo el crecimiento natural de la población en Chile disminuyó en algo más del 50% (desde 1961 en adelante, segunda fase de la transición de-mográfica en Chile, véase la figura 6).

En definitiva, la evolución de la mortalidad y de la natalidad desde niveles altos a bajos, ocurrida desde inicios de los años 60 hacia el presente, ha contribuido a que Chile se encuentre pasando por un pro-ceso de transición demográfica avanzada de su población.

En el ámbito de América Latina, esta situación de transición demográfica avanzada en Chile, también es compartida con Argentina, Costa Rica y Brasil, en tanto, países con transición demográfica muy avanzada son Uruguay y Cuba. En el extremo del proceso de transición en base a la evolución de la na-talidad y morna-talidad a través del tiempo, se encuentran los países con transición demográfica conclui-da o en segunconclui-da transición, entre los cuales podemos encontrar a Estados Unidos, Alemania, Francia, España, Italia, Suecia y Japón (países miembros de la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

(28)

CH

IL

E, T

AB

LA D

E V

ID

A P

OR M

ÉT

OD

O D

E M

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

28

ID DIAGNÓSTICO CLASIFICACIÓN

0 Signos, sintomas y afecciones mal definidas. R00-R99

101 Enfermedades infecciosas intestinales. A00-A09

102 Tuberculosis. A15-A19

103 Ciertas enfermedades transmitidas por vectores y rabia. A20, A44, A75-A79, A82-A84, A85.2, A90-A98, B50-57

104 Ciertas enfermedades inmunoprevenibles. A33-A37, A80, B05, B06, B16,B17.0, B18.0-B18.1, B26

105 Meningitis. A39, A87, G00-G03

106 Septicemia, excepto neonatal. A40-A41

107 Enfermedad por el VIH (SIDA). SIDA

108 Infecciones respiratorias agudas. J00-J22

109 Resto de ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias. residuo de A00-B99, i.e. A21-A32, A38, A42-A43, A46-A74, A81, A85.0-A85.1, A85.8, A86, A88-A89, A99-B04, B07-B15,

B17.1-B17.8, B18.2-B19.9, B25, B27- B49, B58-B99

201 Tumor maligno del estómago. C16

202 Tumor maligno del colon y de la unión rectosigmoidea. C18-C19

203 Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto estómago y colon. C15, C17, C20-C26, C48

204 Tumor maligno de la tráquea, los bronquios y el pulmón. C33-C34

205 Tumor maligno de los órganos respiratorios e intratorácicos, excepto tráquea, bronquios y pulmón. C30-C32, C37-C39

206 Tumor maligno de la mama de la mujer. C50 en mujeres

207 Tumor maligno del cuello del útero. C53

208 Tumor maligno del cuerpo del útero. C54

209 Tumor maligno del útero, parte no especificada. C55

210 Tumor maligno de la próstata. C61

211 Tumor maligno otros órganos genitourinarios. C51-C52, C56-C57, C60, C62-C68

212 Leucemia. C91-C95

213 Tumor maligno del tejido linfático, de otros órganos hematopoyéticos y de tejidos afines. C81-C90, C96

214 Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas. residuo de C00-C97, i.e. C00-C14, C40-C47, C49, C50 en hombres, C58, C69-C80, C97

215 Tumor in situ, benignos y los de comportamiento incierto o desconocido. D00-D48

301 Fiebre reumática aguda y enfermedades cardíacas reumáticas crónicas. I00-I09

302 Enfermedades hipertensivas. I10-I15

303 Enfermedades isquémicas del corazón. I20-I25

304 Enfermedad cardiopulmonar, enfermedades de la circulación pulmonar y otras formas de enfermedad del corazón. I26- I45, I47-I49, I51

305 Paro cardíaco. I46

306 Insuficiencia cardíaca. I50

307 Enfermedades cerebrovasculares. I60-I69

308 Aterosclerosis. I70

309 Las demás enfermedades del sistema circulatorio. I71-I99

401 Feto y recién nacido afectados por ciertas afecciones maternas. P00, P04

402 Feto y recién nacido afectados por complicaciones obstétricas y traumatismo del nacimiento. P01-P03, P10-P15

403 Retardo del crecimiento fetal, desnutrición fetal, gestación corta y bajo peso al nacer. P05, P07

404 Transtornos respiratorios específicos del período perinatal. P20-P28

405 Sepsis bacteriana del recién nacido. P36

406 Resto de ciertas afecciones ariginadas en el periodo perinatal. residuo de P00-P96, i.e. P08, P29, P35, P37-P96

501 Accidentes de transporte terrestre. V01-V89

502 Los demás accidentes de transporte y los no especificados. V90-V99

503 Caídas. W00-W19

504 Accidentes por disparo de arma de fuego. W32-W34

505 Ahogamiento y dumersión accidentales. W65-W74

506 Accidentes que obstruyen la respiración. W75-W84

507 Exposición a la corriente eléctrica. W85-W87

508 Exposición al humo, fuego y llamas. X00-X09

509 Envenenamiento accidental por, y exposición a sustancias nocivas. X40- X49

CUADRO 1: GRUPOS DE CAUSAS DE MUERTE (CIE – 10)

CONTINÚA

(29)

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

ID DIAGNÓSTICO CLASIFICACIÓN

510 Los demás accidentes. W20-W31, W35-W64, W88-W99, X10-X39, X50- X59, Y40-Y84

511 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicídios). suicidios

512 Agresiones (homicidios). homicidios

513 Eventos de intención no determinada. Y10-Y34

514 Las demás causas externas. Y35-Y36, Y85-Y89

601 Diabetes mellitus. E10-E14

602 Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales. E40-E64, D50-D53

603 Trastornos mentales y del comportamiento. F00-F99

604 Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis. G04-G99

605 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores. J40-J47

606 Resto de enfermedades del sistema respiratorio. J30-J39, J60-J98

607 Apendicitis, hernia de la cavidad abdominal y obstrucción intestinal. K35- K46, K56

608 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado. K70, K73, K74, K76

609 Resto de enfermedades del sistema digestivo. residuo de K00-K93, i.e. K00-K31, K50-K55, K57-K66, K71, K72, K75, K80-K93

610 Enfermedades del sistema urinario. N00-N39

611 Hiperplasia de la próstata. N40

612 Embarazo, parto y puerperio. O00-O99

613 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas. Q00-Q99

614 Resto de las enfermedades. residuo de A00-Q99, i.e. D55-D89, E00-E07, E15-E34, E65-E90, H00-H59, H60-H95, L00-L99, M00-M99, N41-N99

(30)

CH

IL

E, T

AB

LA D

E V

ID

A P

OR M

ÉT

OD

O D

E M

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

30

Edad, x n nMx nax nqx lx ndx nLx Tx ex 0 1 0,00288 0,0 0,00287 100000 287 99727 8255724 82,56 1 4 0,00008 1,6 0,00032 99713 32 398775 8155998 81,80 5 5 0,00005 2,5 0,00025 99681 25 498341 7757223 77,82 10 5 0,00006 2,5 0,00030 99656 30 498204 7258882 72,84 15 5 0,00030 2,5 0,00150 99626 150 497755 6760678 67,86 20 5 0,00051 2,5 0,00255 99476 254 496746 6262923 62,96 25 5 0,00043 2,5 0,00215 99222 214 495577 5766177 58,11 30 5 0,00047 2,5 0,00235 99009 233 494461 5270600 53,23 35 5 0,00065 2,5 0,00324 98776 320 493078 4776138 48,35 40 5 0,00106 2,5 0,00529 98455 521 490974 4283061 43,50 45 5 0,00188 2,5 0,00937 97934 917 487377 3792087 38,72 50 5 0,00300 2,5 0,01490 97017 1446 481469 3304710 34,06 55 5 0,00509 2,5 0,02515 95571 2404 471845 2823241 29,54 60 5 0,00855 2,5 0,04184 93167 3898 456091 2351396 25,24 65 5 0,01297 2,5 0,06281 89269 5607 432328 1895305 21,23 70 5 0,02165 2,5 0,10271 83662 8593 396827 1462977 17,49 75 5 0,03457 2,5 0,15910 75069 11944 345485 1066150 14,20 80 + 0,08759 11,4 1,00000 63125 63125 720665 720665 11,42

CUADRO 1:

TABLA DE MORTALIDAD LÍMITE PARA HOMBRES

FUENTE: U.S. Bureau of Census (1990)

9. ANEXO C: TABLAS DE MORTALIDAD LÍMITE

Donde: x: Edad.

n: Amplitud del intervalo de edad.

nMx: Tasas centrales de mortalidad.

n

a

x: Años-persona vividos en promedio por quienes fallecieron entre las edades x y x+n.

n

q

x: Probabilidad de fallecer entra las edades exactas x y x+n (tasa específica de mortalidad).

l

x: Número de sobrevivientes a la edad x.

n

d

x: Número de fallecimientos ocurridos entre las edades x y x+n.

nLx: Número de años-persona vividos entre las edades x y x+n.

5Px: Tasa de sobrevivientes para personas de edades x a x+5.

Tx : Número de años-persona vividos a partir de la edad x.

(31)

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

Edad, x n nMx nax nqx lx ndx nLx Tx ex 0 1 0,00245 0,1 0,00244 100000 244 99769 8840381 88,40 1 4 0,00007 1,5 0,00028 99756 28 398953 8740612 87,62 5 5 0,00002 2,5 0,00010 99728 10 498615 8341659 83,64 10 5 0,00002 2,5 0,00010 99718 10 498566 7843044 78,65 15 5 0,00009 2,5 0,00045 99708 45 498428 7344478 73,66 20 5 0,00011 2,5 0,00055 99663 55 498179 6846050 68,69 25 5 0,00011 2,5 0,00055 99608 55 497905 6347870 63,73 30 5 0,00016 2,5 0,00080 99554 80 497569 5849965 58,76 35 5 0,00030 2,5 0,00150 99474 149 496997 5352396 53,81 40 5 0,00060 2,5 0,00300 99325 298 495879 4855399 48,88 45 5 0,00107 2,5 0,00534 99027 529 493812 4359520 44,02 50 5 0,00174 2,5 0,00866 98498 853 490358 3865708 39,25 55 5 0,00267 2,5 0,01326 97645 1295 484988 3375350 34,57 60 5 0,00428 2,5 0,02117 96350 2040 476652 2890362 30,00 65 5 0,00698 2,5 0,03430 94311 3235 463465 2413710 25,59 70 5 0,01172 2,5 0,05693 91076 5185 442416 1950244 21,41 75 5 0,01904 2,5 0,09087 85891 7805 409941 1507828 17,56 80 + 0,07112 14,1 1,00000 78086 78086 1097887 1097887 14,06

CUADRO 2:

TABLA DE MORTALIDAD LÍMITE PARA MUJERES

FUENTE: U.S. Bureau of Census (1990)

Donde: x: Edad.

n: Amplitud del intervalo de edad.

nMx: Tasas centrales de mortalidad.

nax: Años-persona vividos en promedio por quienes fallecieron entre las edades x y x+n.

n

q

x: Probabilidad de fallecer entra las edades exactas x y x+n (tasa específica de mortalidad).

l

x: Número de sobrevivientes a la edad x.

n

d

x: Número de fallecimientos ocurridos entre las edades x y x+n.

nLx: Número de años-persona vividos entre las edades x y x+n.

5Px: Tasa de sobrevivientes para personas de edades x a x+5.

Tx : Número de años-persona vividos a partir de la edad x.

(32)

CH

IL

E, T

AB

LA D

E V

ID

A P

OR M

ÉT

OD

O D

E M

OR

TA

LI

DA

D Ó

PT

IM

A

32

Edad, x n nMx nax nqx lx ndx nLx 5Px Tx ex 0 1 0,00892 0,101 0,00884 100.000 884 99.205 0,99053 7.613.273 76,13 1 4 0,00035 1,136 0,00141 99.116 140 396.061 0,99863 7.514.068 75,81 5 5 0,00024 2,5 0,00118 98.975 117 494.586 0,99897 7.118.008 71,92 10 5 0,00017 2,5 0,00087 98.859 86 494.079 0,99825 6.623.422 67 15 5 0,00052 2,5 0,00262 98.773 259 493.216 0,9963 6.129.343 62,06 20 5 0,00096 2,5 0,00479 98.514 472 491.391 0,99446 5.636.127 57,21 25 5 0,00126 2,5 0,0063 98.042 617 488.669 0,99368 5.144.736 52,47 30 5 0,00127 2,5 0,00634 97.425 618 485.582 0,99292 4.656.067 47,79 35 5 0,00157 2,5 0,00783 96.807 758 482.143 0,9913 4.170.486 43,08 40 5 0,00193 2,5 0,00958 96.050 920 477.948 0,98796 3.688.343 38,4 45 5 0,00293 2,5 0,01453 95.129 1.382 472.192 0,98191 3.210.395 33,75 50 5 0,00439 2,5 0,02171 93.747 2.035 463.648 0,97165 2.738.203 29,21 55 5 0,00715 2,5 0,03513 91.712 3.222 450.505 0,95398 2.274.555 24,8 60 5 0,0118 2,5 0,05731 88.490 5.071 429.772 0,92335 1.824.050 20,61 65 5 0,02043 2,5 0,09717 83.419 8.106 396.830 0,8758 1.394.278 16,71 70 5 0,0334 2,5 0,15413 75.313 11.608 347.545 0,80534 997.448 13,24 75 5 0,05521 2,5 0,24258 63.705 15.454 279.891 0,70223 649.903 10,2 80 5 0,09098 2,5 0,37062 48.251 17.883 196.549 0,4688 370.012 7,67 85 + 0,17507 5,712 1 30.368 30.368 173.462 -- 173.462 5,71

REGIÓN DE TARAPACÁ: TABLA DE VIDA ABREVIADA, 1998-2010. HOMBRES

Edad, x n nMx nax nqx lx ndx nLx 5Px Tx ex 0 1 0,00745 0,077 0,0074 100.000 740 99.317 0,99246 8.199.852 82 1 4 0,00023 2,643 0,00093 99.260 93 396.915 0,999 8.100.535 81,61 5 5 0,00008 2,5 0,00041 99.167 41 495.736 0,99915 7.703.620 77,68 10 5 0,00026 2,5 0,00129 99.127 128 495.314 0,99862 7.207.884 72,71 15 5 0,00029 2,5 0,00147 98.999 145 494.630 0,99826 6.712.570 67,8 20 5 0,0004 2,5 0,002 98.853 198 493.772 0,99782 6.217.940 62,9 25 5 0,00047 2,5 0,00236 98.655 233 492.695 0,9972 5.724.168 58,02 30 5 0,00065 2,5 0,00325 98.423 319 491.314 0,99646 5.231.472 53,15 35 5 0,00077 2,5 0,00383 98.103 376 489.577 0,99523 4.740.158 48,32 40 5 0,00115 2,5 0,00572 97.728 559 487.242 0,99301 4.250.581 43,49 45 5 0,00166 2,5 0,00827 97.169 803 483.837 0,9893 3.763.339 38,73 50 5 0,00265 2,5 0,01315 96.366 1.267 478.660 0,98258 3.279.502 34,03 55 5 0,0044 2,5 0,02175 95.098 2.068 470.322 0,97117 2.800.842 29,45 60 5 0,00734 2,5 0,03606 93.030 3.355 456.764 0,95348 2.330.520 25,05 65 5 0,01181 2,5 0,05737 89.675 5.145 435.515 0,92672 1.873.756 20,89 70 5 0,01888 2,5 0,09016 84.531 7.621 403.600 0,88575 1.438.241 17,01 75 5 0,03028 2,5 0,14073 76.909 10.824 357.488 0,82289 1.034.641 13,45 80 5 0,0493 2,5 0,21945 66.086 14.503 294.172 0,56558 677.153 10,25 85 + 0,13469 7,425 1 51.583 51.583 382.981 -- 382.981 7,42

REGIÓN DE TARAPACÁ: TABLA DE VIDA ABREVIADA, 1998-2010. MUJERES

10. ANEXO D: TABLAS DE MORTALIDAD, SEGÚN REGIONES

A continuación se presentan las tablas de vida de cada región del país entre los años 1998 y 2010 (se excluye 2007), por sexo.

Referencias

Documento similar

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

[r]

[r]

En nuestra opinión, las cuentas anuales de la Entidad Pública Empresarial Red.es correspondientes al ejercicio 2010 representan en todos los aspectos significativos la imagen fiel

En nuestra opinión, las cuentas anuales de la Entidad Pública Empresarial Red.es correspondientes al ejercicio 2012 representan en todos los aspectos

La Intervención General de la Administración del Estado, a través de la Oficina Nacional de Auditoría, en uso de las competencias que le atribuye el artículo 168

La Intervención General de la Administración del Estado, a través de la Oficina Nacional de Auditoría, en uso de las competencias que le atribuye el artículo

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de