• No se han encontrado resultados

PROYECTO PROALMEX-DAAD:

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "PROYECTO PROALMEX-DAAD:"

Copied!
11
0
0

Texto completo

(1)

PROYECTO PROALMEX-DAAD:

DIVERGENCIA EN LINAJES DE EUGLOSSA (HYMENOPTERA: EUGLOSSINI) EN RELACIÓN CON LA DISPONIBILIDAD DE FRAGANCIAS A LO LARGO DE UNA CLINA ECOLÓGICA EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MEXICO.

GRUPO DE TRABAJO

RESPONSABLE ALEMANIA: DR THOMAS ELTZ EQUIPO ALEMANIA:

Dr. Klaus Lanau

Dr. Yvonne Zimmermann Biol. Marko Hannibal

RESPONSABLE MEXICO: DR JAVIER QUEZADA EUAN EQUIPO MEXICO:

M en C. Humberto Moo Valle M en C. Jorge Ramirez Pech

(2)

1. ANTECEDENTES

Los insectos frecuentemente utilizan señales químicas para atraer conespecíficos para apareamiento o explotación de recursos en forma colectiva. La naturaleza química de las

moléculas emitidas por los insectos es diversa pero las señales deben ser distinguibles de aquellas usadas en forma simultánea por otras especies (Wyatt 2003). En comunidades diversas, las señales químicas pueden estar sujetas a selección debido a interferencia con especies simpátricas que usan señales químicas similares (Groot et al. 2006). Dicha interferencia puede también ocurrir con los atrayentes sexuales donde la señal química correcta puede ser total o parcialmente

responsable del aislamiento reproductivo entre especies cercanas (McElfresh y Millar 1999, Higgie et al. 2000, Gries et al. 2001, McElfresh y Millar 2001). La diferenciación química entre especies cercanas puede lograrse por dos vías principales mismas que interactúan y que pueden ser consideradas parte de un continuo. Por un lado la transferencia de información puede darse por un único tipo de molécula que debido a su compleja estructura química es imposible de ser duplicada por otras especies. En el otro extremo tenemos el caso de moléculas simples que mezcladas en proporciones características confieren a la mezcla una propiedad distintiva (Bjostad et al. 1987). Un buen ejemplo de este último caso son las feromonas sexuales de algunas polillas que consisten en mezclas de varios derivados de ácidos grasos (Bjostad et al. 1987, Morse y Meighen 1987, Roelofs y Rooney 2003).

Las abejas de las orquídeas son insectos neotropicales Apidae, Euglossini, ~250 especies) que se caracterizan por su larga probóscis pero también por un sistema de comunicación química único en las abejas, que probablemente sea parte del ritual de apareamiento de las mismas (Roubik y Hanson 2004, Zimmermann et al. 2006). Los machos de todas las especies de abejas de las orquídeas poseen cavidades amplias en sus tibias traseras que usan para la colecta y

almacenamiento de compuestos volátiles exógenos principalmente de flores, exudados vegetales y materia en descomposición (Vogel 1966, Whitten et al. 1993, Eltz et al. 2007). Este

comportamiento único ha llevado a la evolución de uno de los síndromes de polinización más conocidos: las flores de las más de 700 especies de Orchideaceae producen fragancias que atraen específicamente a machos de una o unas pocas especies de Euglossini. Así, los machos al colectar las fragancias de tales especies actúan como sus polinizadores exclusivos (Dressler 1982, Ramírez et al. 2002). Los machos de Euglossini acumulan fragancias volátiles durante la mayor parte de su vida y por tanto adquieren mezclas complejas que consisten de diversos compuestos terpenoides y aromáticos (Eltz et al. 1999). Estas mezclas son expuestas por los machos durante el cortejo nupcial en el que defienden territorios ubicados en la espesura de la selva (Bembé 2004, Eltz et al. 2005b). Se ha observado que las hembras se acercan a los machos que exponen sus fragancias algunas veces en dirección de éstas y copulan con ellos en sus perchas (Kimsey 1980, Stern 1991, Zimmermann et al. 2006). Aunque la prueba contundente de la atracción de las hembras a las fragancias de los machos permanece aún elusiva, es probable que las señales por medio de fragancias tengan un papel en el reconocimiento de pareja y su selección.

En machos de la misma especie las sustancias químicas en sus fragancias varían en cantidad y complejidad. Sin embargo, cuando se compararon tres especies de Euglossa de Centro América,

(3)

se encontró que la composición de las mezclas individuales fue más similar intra que inter específicamente y que tal diferencia persiste aún cuando se incluyen muestras de diferentes localidades y hábitats (Eltz et al. 2005a). Bioensayos con extractos de las patas traseras confirman también que las fragancias en ellas son mediadores en la atracción especie-específica

(Zimmermann et al. 2006).

El adquirir un distintivo químico no es una cuestión trivial para los machos de Euglossini por tres razones que complican la obtención de las mezclas de fragancias que lo componen. Primero, las mezclas específicas son colectadas de fuentes cuya disponibilidad varía espacial y temporalmente (Eltz et al. 2005a). Los resultados de un estudio previo muestran que las abejas ejercen una selección con base en su experiencia (retroalimentación negativa) para compensar por la

disponibilidad fluctuante. Segundo, las fuentes naturales de fragancias normalmente (aunque no siempre) producen ellas mismas mezclas de componentes y no componentes puros (e.g. (Gerlach y Schill 1991, Whitten et al. 1993), reduciendo los grados de libertad para acumular mezclas específicas. Tercero, obtener un distintivo químico en abejas Euglossinas se hace difícil por el elevado número de especies característico de esta tribu; una comunidad determinada puede contener hasta 50 especies con una fracción significativa de las mismas en actividad al mismo tiempo (Roubik y Hanson 2004).

Existen dos hipótesis sobre la dinámica de la evolución química en sistemas de reconocimiento de pareja (Symonds y Elgar 2008). La visión tradicional enfatiza que ocurren cambios graduales y lentos en las mezclas de feromonas sexuales debido a la necesidad del reconocimiento óptimo de las mismas. Sin embargo, recientemente, se ha demostrado que cambios rápidos (saltos) en la química de las señales puede ocurrir al alterarse las rutas de biosíntesis de las feromonas y que tales cambios abruptos pueden iniciar la divergencia de especies (Baker 2002, Roelofs et al. 2002). Estudios en polillas y escarabajos madereros han revelado diferencias sustanciales en las

feromonas de taxa cercanamente relacionados lo cual parece dar soporte al modo de evolución en saltos (Löfstedt et al. 1991, Symonds y Elgar 2004). En Euglossini nuestro equipo ha encontrado diferenciación sustancial en las fragancias de taxa cercanamente relacionados. Además, hemos encontrado que muchos componentes importantes concurren en varias especies lo que parece ser consistente con los cambios en ‘saltos’ en la colecta de fragancias (Zimmermann et al. en prensa). Tales cambios pueden tener base en diferencias en el comportamiento de preferencia o

alteraciones en la percepción olfativa de los individuos. Los genes que codifican para los receptores de olor (ORs) o proteinas que se ligan a olores (OBPs) son miembros de familias multigénicas grandes. Estudios genómicos en Drosophila y Apis sugieren que tales genes evolucionan en un esquema de nacimiento-muerte, experimentando cambios frecuentes en número de copias por duplicación o pseudogenización (Robertson y Wanner 2006, Vieira et al. 2007). La pérdida y reactivación de los receptores de olor pueden haber inducido cambios en la colecta de fragancias en machos de Euglossini y causar el patrón recurrente (homoplásico) de evolución de señales químicas. Un estudio reciente en Euglossa de México señala la importancia de la percepción olfativa periférica para la selección de fragancias en machos (Euglossa viridissima y su aún no descrita especie hermana Euglossa sp. 2D) los perfumes de los machos de ambas

(4)

especies difieren principalmente en un único compuesto químico (2-hydroxy-6-nona-1,3-dienyl-benzaldehido (HNDB)), el cual es colectado en grandes cantidades por los machos de sólo un linaje (E. viridissima). La presencia de tal componente en los machos de ese linaje se asocia con una mayor sensibilidad olfativa de los mismos a ese componente (Eltz et al. 2008).

Ambas especies hermanas ocurren en simpatría en la Península de Yucatan (Eltz et al. 2008). Sin embargo, una especie es particularmente abundante en la vegetación de la costa (Euglossa sp. 2D) mientras que la otra (E. viridissima) domina las selvas del interior. Este patrón opuesto de relativa abundancia numérica parece coincidir con la presencia/ausencia de algunos de los principales componentes en sus respectivos bouquets de fragancias (T. Eltz & J. Quezada-Euan, datos

preliminares). Este patrón de distribución geográfica de dos linajes hermanos en Euglossini es una situación única que permitirá evaluar hipótesis relacionadas con la divergencia genética debido a diferencias en sus preferencias por hábitats, en este caso ligada a la obtención de fragancias específicas de cada linaje.

Evaluaremos la hipótesis relacionada con el efecto de las clinas en el gradiente de distribución de los dos linajes de machos y su asociación con la disponibilidad de fragancias por medio de capturas individuos y análisis de sus componentes químicos en varias localidades distribuidas a lo largo de la costa y en el interior de la Península de Yucatán.

2. JUSTIFICACION

El proyecto se sitúa dentro en el marco de "especiación ecológica" en el que se considera que las barreras para el flujo de genes (aislamiento reproductivo) pueden evolucionar separando

poblaciones como resultado de una selección divergente con base en factores ecológicos i.e. a lo largo de gradientes de hábitats. Este es uno de los conceptos más innovadores dentro de la Biología Evolutiva. Las abejas de las orquídeas en la península de Yucatán son organismos particularmente promisorios para evaluar hipótesis en esta área debido al nexo único que existe entre el ambiente y las señales reproductivas de los machos de linajes hermanos que deben estar bajo selección natural.

OBJETIVO GENERAL:

Evaluar la diferenciación entre poblaciones de dos especies hermanas de Euglossa del sur de Mexico (Euglossa viridissima y su especie hermana aún no descrita conocida como Euglossa sp. 2D) debida a diferencias en fragancias a lo largo de un gradiente de hábitats en la península de Yucatán, México.

(5)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1) Determinar si los patrones de abundancia de cada tipo de macho son producto de la disponibilidad de fuentes críticas de fragancias entre hábitats (i.e. perfumes).

2) Evaluar si la especialización debida al tipo de hábitat (preferencia por fragancias) propicia una barrera para el flujo de genes entre poblaciones hermanas de Euglossa viridissima.

3. METODOLOGIA 3.1. Sitios de muestreo.

Doce pares de sitios en costa e interior de la Península de Yucatán (total 24 sitios) con una distancia de ~40 km entre ellos serán seleccionados para captura de machos de ambos linajes de Euglossa por medio de atrayentes químicos (p-dimethoxybenzeno, eugenol, methyl cinnamato, cineole, y HNDB). Los atrayentes se expondrán de forma estandarizada que permita una comparación directa de números de machos capturados entre localidades. Los especímenes se capturarán por medio de redes entomológicas e identificados en campo por medio de lupa portátil registrando el tipo de atrayente en que se capturó a cada individuo. Las patas traseras de cada macho serán seccionadas y colocadas en 0.5 ml de hexano para el análisis subsecuente de fragancias por medio de cromatografía de gas y espectrometría de masas (GC/MS). El resto de cada individuo se mantendrá en etanol absoluto para referencia y análisis de microsatélites.

3.2. Marcaje y recaptura.

Para determinar si los machos de ambos linajes son residentes o transitorios de un sitio

determinado y para investigar si el grado de residencia (fidelidad) es diferente en ambos linajes se realizarán ensayos de marcaje captura en todos los sitios. Un número elevado de machos será marcado por medio de colores específicos para cada linaje y tipo de hábitat sobre el segundo tergito abdominal y liberados inmediatamente. Al día siguiente se continuará con la colecta y se determinará el número y porcentaje de machos recapturados. La comparación de tasas de recaptura permitirá evaluar los efectos de especie y/o hábitat en la fidelidad al sitio. 3.3. Preferencia química.

Para investigar si las preferencias por hábitat (evidenciadas por la abundancia numérica diferencial y fidelidad al sitio) están relacionadas a la disponibilidad de componentes críticos en las fragancias colectadas por los machos en los sitios, se evaluarán las concordancias y diferencias hábitat-específicas en preferencia por atrayentes químicos. Las diferencias en preferencias de los machos por atrayentes entre sitios se han demostrado previamente en abejas de las orquídeas

(6)

hábitat y si existe una correlación entre preferencias por atrayentes y la presencia de los componentes importantes en el perfume de los machos.

3.4. Análisis de fragancias.

Se utilizará Cromatografía de Gas/Espectrometría de Masa (GC/MS) en el Departamento de Neurobiología de Düsseldorf, usando una HP 5890 II GC con una columna de 30m DB-5 no-polar y un HP 5972 MSD. La inyección de soluciones se realizará en un horno programado a 60 -300°C a 3°C/min con presión automática pre programada.

Los espectros de masa y los índices de retención asociados de los picos integrados serán

comparados con espectros de la biblioteca de referencia local (>1000 componentes de perfumes en Euglossini, T. Eltz, no publicados). Componentes nuevos serán adicionados en el curso de este estudio. La caracterización química será realizada por comparación con estándares auténticos o por medio de comparación de los espectros y tiempos de retención existentes en la literatura (Adams 2001). Las características del espectro de masa por sí sola no serán consideradas

suficientes para identificación de compuestos pero será usada para asignar a clases de sustancias. La similitud de perfumes total será analizada por medio de escala multidimensional no métrica (MDS) y técnicas asociadas (Legendre y Legendre 1998, Clarke y Warwick 2001). MDS es flexible en relación a la medida de similitud usada lo que permite el uso de el índice de Bray-Curtis index como medida de similitud-disimilitud química entre muestras (individuos). El valor de este índice entre un par cualquiera de individuos es producto solamente de los compuestos químicos que se presentan en conjunto en ambos individuos pero no aquellos ausentes en ambos. Esta es una medida deseable ya que las similitudes son fijas entre pares de individuos independientemente de los fenotipos químicos de otros individuos en la matriz de datos (Clarke and Warwick 2001). Antes de calcular el índica, las áreas totales de los picos (corrientes iónicas integradas MS) serán

estandarizadas para representar las contribuciones relativas de las fragancias a los picos (en %). De tales datos se derivarán una matriz de similitud triangular con base en el índice de Bray-Curtis index. Las similitudes inter-individuales serán ordenadas en dos o tres dimensiones en el programa PRIMER v6 (Clarke y Gorley 2001). Se evaluará la hipótesis nula de que el factor hábitat no tiene efecto sobre las similitudes entre individuos usando permutaciones de una via para cada especie por medio de ANOSIM (Clarke y Green 1988). Se evaluará también para el efecto de hábitat sobre la abundancia relativa de ciertos componentes blanco (específicamente HNDB) en mezclas individuales directamente.

3.5. Estructura poblacional.

Para evaluar el efecto de hábitat versus distancia sobre la estructura de las poblaciones se hará una evaluación de diferenciación genética en muestras de machos usando entre 3-6

microsatellites (Zimmermann et al. 2009). Se extraerá el ADN de los tóraces contenidos en etanol con protocolos establecidos (Hunt y Page 1995). Reacciones múltiples de PCR serán realizadas con plantillas marcadas con tintes fluorescentes (VIC, 6-FAM and NED; Applied Biosystems). 4 µl de

(7)

alicuota de ADN serán añadidos a una solución Master de 12.5 µl HotStar conteniendo TaqTM (Qiagen), y el volmen total completado a 25 µl con agua libre de ARN-asa(Qiagen). las reacciones de PCR serán realizadas en un termociclador Eppendorf Mastercycler con las siguientes

características: 95°C por 15 min, despuésn 94°C por 30 s, 52°C por 90 s, 67°C por 90 s por 22 cycles, y después 67°C por 10 min. El análisis de los productos será realizado por medio de un secuenciador ABI Prism 310TM Sequencer (PE Applied Biosystems).

Se caracterizarán las diferentes poblaciones (por hábitat y sitio) usando los siguientes parámetros: a) frecuencias alélicas observadas y estimaciones de heterocigosis esperada (Nei 1978) usando el paquete FSTAT (Goudet 1996); b) el número efectivo de elelos será calculado como na = 1/Σ p2i donde pi es la frecuencia del iésimo alelo; c) desviaciones del equilibrio de Hardy-Weinberg por locus y población serán realizados por medio del GENEPOP usando una aproximación a la cadena de Markov; d) estimación multilocus de FST entre poblaciones se usará para determinar

diferenciación genética (Weir y Cockerham, 1984) usando el paquete FSTAT (Goudet, 1996) que se usará también para calcular el coeficiente de consanguinidad FIS y sus límites de confianza. Para evaluar el efecto de habitat sobre la estructura poblacional global de cada linaje se usará el programa STRUCTURE (Falush et al 2007).

4. REFERENCIAS.

Adams, R. P. 2001. Identification of essential oil components by Gas Chromatography/Quadrupole Mass Spectroscopy. Allured Publishing Corporation, Carol Stream, USA.

Armbruster, W. S. 1993. Within-habitat heterogeneity in baiting samples of male euglossine bees: possible causes and implications. Biotropica 25:122-128.

Baker, T. C. 2002. Mechanism for saltational shifts in pheromone communication systems.

Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 99:13368-13370. Bembé, B. 2004. Functional morphology in male euglossine bees and their ability to spray

fragrances (Hymenoptera, Apidae, Euglossini). Apidologie 35:283-291.

Bjostad, L. B., W. A. Wolf, y W. L. Roelofs. 1987. Pheromone biosynthesis in Lepidopterans: desaturation and chain shortening. Pages 77-119 in G. D. Prestwich and G. J. Blomquist, editors. Pheromone biochemistry. Academic Press, Orlando.

Clarke, K. R. y R. N. Gorley. 2001. PRIMER v5: user manual/tutorial. Primer-E Ltd, Plymouth. Clarke, K. R. y R. H. Green. 1988. Statistical design and analysis for a 'biological effects' study. Marine Ecology Progress Series 46:213-226.

Clarke, K. R. y R. M. Warwick. 2001. Change in marine communities: an approach to statistical analysis and interpretation. 2nd edition. PRIMER-E Ltd, Plymouth.

(8)

Dressler, R. L. 1982. Biology of the orchid bees (Euglossini). Ann. Rev. Ecol. Syst. 13:373-394. Eltz, T., D. W. Roubik, y K. Lunau. 2005a. Experience-dependent choices ensure species-specific fragrance accumulation in male orchid bees. Behavioral Ecology and Sociobiology 59:149-156. Eltz, T., D. W. Roubik, y W. M. Whitten. 2003. Fragrances, male display and mating behaviour of Euglossa hemichlora - a flight cage experiment. Physiological Entomology 28:251-260.

Eltz, T., A. Sager, y K. Lunau. 2005b. Juggling with volatiles: exposure of perfumes by displaying male orchid bees. Journal of Comparative Physiology A 191:575-581.

Eltz, T., W. M. Whitten, D. W. Roubik, y K. E. Linsenmair. 1999. Fragrance collection, storage, and accumulation by individual male orchid bees. Journal of Chemical Ecology 25:157-176.

Eltz, T., Y. Zimmermann, J. Haftmann, R. Twele, W. Francke, J. J. G. Quezada-Euan, y K. Lunau. 2007. Enfleurage, lipid recycling, and the origin of perfume collection in orchid bees. Proceedings of the Royal Society B-Biological Sciences 274:2843-2848.

Falush D, Stephens M.y Pritchard J.K. 2007. Inference of population structure using multilocus genotype data: dominant markers and null alleles. Mol Ecol Notes 7: 574-578.

Gerlach, G. y R. Schill. 1991. Composition of orchid scents attracting euglossine bees. Bot. Acta 104:379-391.

Goudet J. (1996) FSTAT (vers. 1.2): a computer program to calculate F-statistics. Heredity 86, 485-486.

Gries, G., P. W. Schaefer, R. Gries, J. Liska, y T. Gotoh. 2001. Reproductive character displacement in Lymantria monacha from northern Japan? Journal of Chemical Ecology 27:1163-1176.

Groot, A. T., J. L. Horovitz, J. Hamilton, R. G. Santangelo, C. Schal, y F. Gould. 2006. Experimental evidence for interspecific directional selection on moth pheromone communication. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 103:5858-5863.

Higgie, M., S. Chenoweth, y M. W. Blows. 2000. Natural selection and the reinforcement of mate recognition. Science 290:519-521.

Hunt, G. J. y R. E. Page. 1995. Linkage map of the honey-bee, Apis mellifera, based on RAPD markers. Genetics 139:1371-1382.

Kimsey, L. S. 1980. The behaviour of male orchid bees (Apidae, Hymenoptera, Insecta) and the question of leks. Anim. Behav. 28:996-1004.

(9)

Löfstedt, C., W. M. Herrebout, y S. B. J. Menken. 1991. Sex pheromones and their potential role in the evolution of reproductive isolation in small ermine moths (Yponomeutidae). Chemoecology 2:20-28.

McElfresh, J. S. y J. G. Millar. 1999. Geographic variation in sex pheromone blend of Hemileuca electra from Southern California. Journal of Chemical Ecology 25:2505-2525.

McElfresh, J. S. y J. G. Millar. 2001. Geographic variation in the pheromone system of the saturniid moth Hemileuca eglanterina. Ecology 82:3505-3518.

Morse, D. y E. Meighen. 1987. Pheromone biosynthesis: enzymatic studies in Lepidoptera. Pages 121-158 in G. D. Prestwich y G. J. Blomquist, editors. Pheromone biochemistry. Academic Press, Orlando.

Nei M. (1978). Estimation of average heterozygosity and genetic distance from a small number of individuals. Genetics 89, 583-590.

Ramírez, S., R. L. Dressler, y M. Ospina. 2002. Abejas euglosinas (Hymenoptera: Apidae) de la región neotropical: listado de especies con notas sobre su biología. Biota Colombiana 3:7-118. Robertson, H. M. y K. W. Wanner. 2006. The chemoreceptor superfamily in the honey bee, Apis mellifera: Expansion of the odorant, but not gustatory, receptor family. Genome Research 16:1395-1403.

Roelofs, W. L., W. T. Liu, G. X. Hao, H. M. Jiao, A. P. Rooney, y C. E. Linn. 2002. Evolution of moth sex pheromones via ancestral genes. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 99:13621-13626.

Roelofs, W. L. y A. P. Rooney. 2003. Molecular genetics and evolution of pheromone biosynthesis in Lepidoptera. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 100:9179-9184.

Roubik, D. W. y P. E. Hanson. 2004. Orchid bees of tropical America: Biology and field guide. Instituto Nacional de Biodiversidad Press (INBio), Heredia, Costa Rica.

Stern, D. L. 1991. Male territoriality and alternative male behaviors in the euglossine bee, Eulaema meriana (Hymenoptera: Apidae). J. Kansas Entomol. Soc. 64:421-437.

Symonds, M. R. E. y M. A. Elgar. 2004. The mode of pheromone evolution: evidence from bark beetles. Proceedings of the Royal Society of London Series B-Biological Sciences 271:839-846. Symonds, M. R. E. y M. A. Elgar. 2008. The evolution of pheromone diversity. Trends in Ecology & Evolution 23:220-228.

(10)

Vieira, F. G., A. Sanchez-Gracia, y J. Rozas. 2007. Comparative genomic analysis of the odorant-binding protein family in 12 Drosophila genomes: purifying selection and birth-and-death evolution. Genome Biology 8:-.

Vogel, S. 1966. Parfümsammelnde Bienen als Bestäuber von Orchidaceen und Gloxinia. Österr. Botan. Zeit. 113:302-361.

Weir B.S. y Cockerham C.C. (1984) Estimating F-statistics for the analysis of population structure. Evolution 38, 1358-1370.

Whitten, W. M., A. M. Young, y D. L. Stern. 1993. Nonfloral sources of chemicals that attract male euglossine bees (Apidae: Euglossini). J. Chem. Ecol. 19:3017-3027.

Wyatt, T. D. 2003. Pheromones and animal behaviour - communication by smell and taste. Cambridge University Press, Cambridge, UK.

Zimmermann, Y., S. R. Ramírez, y T. Eltz. in press. Chemical niche differentiation among sympatric species of orchid bees. Ecology.

Zimmermann, Y., D. W. Roubik, y T. Eltz. 2006. Species-specific attraction to pheromonal analogues in orchid bees. Behavioral Ecology and Sociobiology 60:833-843.

Zimmermann, Y., D. W. Roubik, J. J. G. Quezada-Euan, R. J. Paxton, y T. Eltz. 2009. Single mating in orchid bees (Euglossa, Apinae) and implications for mate choice and social evolution. Insectes Sociaux 56:241-249.

(11)

Cronograma.

Task 2010 2011

JFMAMJJASOND JFMAMJJASOND

Selection of field sites , starting the

project (JQ-E, TE, MH, NN) x Spring sampling period: Sampling,

mark-recapture, bait preferences (MH, NN) xxx

Perfume analysis (NN, MH) xxx xxx xxx

Mid-term data evaluation ( JQ-E, TE) x Summer sampling period: Sampling,

mark-recapture, bait preferences ( NN,

MH) xxx

Microsatellite analysis ( NN, MH) xxxx xxx Data analysis, publication (JQ-E, TE, MH,

NN) xxxxxxxx xxxxx

Abbreviations:

JQ-E = Javier Quezada-Euan TE = Thomas Eltz MH = Marko Hannibal NN = UADY student Bold: Mexico Plain: Germany Italics: both

Referencias

Documento similar

El Imperio británico, por ejemplo, ne- cesita, como exigencia vital, que sus fuerzas aéreas puedan transportar rápi- damente tropas y elementos de un pun- to a otro de sus

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Leandro La toma de Granada por los Reyes Católicos D.. Efren de Lardnaz

Un examen detenido del artículo 149, i, que enumera las compe- tencias exclusivas del Estado, nos enseña la diversa terminología que se emplea para referirse a aquellos supuestos en

A) Cuestiones preliminares, a) Definición de daños de guerra, b) La Comisión especial para daños de guerra, c) Provisiones generales de la ley. D) La compensación por daños de guerra

«Según el artículo 21 de la vigente Ley de Expropiación de 16 de diciembre de 1954, el acuerdo de necesidad de ocupación inicia el ex- pediente expropiatorio, y a tenor del artículo

Designar los Senadores a que se refiere el artículo sesenta y nueve coma cinco de la Constitución, con arreglo a lo que establezca una ley de la Junta, que asegurará, en todo caso,