• No se han encontrado resultados

Punto 1: Lenguaje y Práctica Musical.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Punto 1: Lenguaje y Práctica Musical."

Copied!
12
0
0

Texto completo

(1)

ACTA DE LA REUNIÓN CONJUNTA DE COORDINACIÓN DE LA PAU DE HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA, ANÁLISIS MUSICAL II Y

LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL EN TENERIFE Y GRAN CANARIA.

El 25 de abril de 2015 a las 17.00 horas, en los C.E.P. de La Laguna, Las Palmas (CEP II) y Arrecife tuvo lugar por videoconferencia la reunión de coordinación entre los miembros de la Subcomisión de Historia de la Música y la Danza, Análisis Musical II y Lenguaje y Práctica Musical y el profesorado de las provincias de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran Canaria que se detalla en el Anexo I. Excusaron su no asistencia por diversos motivos docente los profesores del I.E.S. Josefina de la Torre y del I.E.S. Guía, ambos de Gran Canaria.

Antes de comenzar con los temas referidos a los exámenes de PAU, el Dr. Pompeyo Pérez Díaz refirió la reciente reunión con el Coordinador de la PAU de la ULL, donde se habló del futuro de las pruebas de acceso a la universidad. Se está a la espera de que haya información fiable y segura que se pueda comunicar a todas las partes implicadas. Dado que se trataba de la segunda y última coordinación antes de la PAU, se procedió a

abordar el estado de cada una de las asignaturas y a establecer los criterios para la prueba de PAU.

Punto 1: Lenguaje y Práctica Musical.

Se acuerda mantener el temario tal como se acordó en la coordinación de octubre.

Dña. María Antuña pide que en los acordes que se pide identificar en el fragmento de partitura del examen no haya notas de retardo o de condición similar que puedan confundir al alumno.

Se recuerda que, a la hora del examen, desde el curso pasado se decidió dar como equivalentes los términos “mordente superior” y “semitrino”, dado que algunos libros de texto lo consideran así y lo contrario podría confundir a algunos estudiantes. Por igual motivo se decidió lo mismo con “picado” y “staccato”.

A continuación se detallan los aspectos que los estudiantes deben conocer de cara al examen, tanto de cara a las preguntas teóricas como de cara a algunas preguntas referidas a la partitura.

- Transcripción de clave de Sol a Fa en cuarta y viceversa (no es necesario respetar la altura).

- Reconocer grados armónicos (I, IV y V), en posición fundamental e inversiones, señalados con círculos. No se exigirá la 7ª de dominante.

- Reconocimiento del compás si no aparece indicado (se conocerán los de 2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8 y 12/8).

- Completar compases con partes en blanco.

- Saber numerar compases y reconocer errores (que falten o sobren partes) en los mismos (puede incluir tresillos y anacrusas. Si hay anacrusa en la parte práctica del examen, el último compás se completará con la misma).

(2)

- Reconocimiento de trinos, apoyaturas, mordentes descendentes y descendentes (o semitrinos).

- Reconocer armaduras de clave hasta tres sostenidos y tres bemoles.

- Conocimiento de las indicaciones de tempo, articulación (legato y staccato), dinámica y matices (se puede preguntar “qué palabra se usa para acelerar poco a poco”, por ejemplo, qué significa un regulador, etc…).

- Reconocimiento de texturas (monódica, homofónica, contrapuntística y melodía acompañada).

- Reconocimiento de la cadencia perfecta (en posición fundamental y con inversiones) en partitura. Conocimiento de las definiciones de cadencia perfecta y plagal para las preguntas teóricas.

- Realizar las inversiones de un acorde (de tres notas).

- Reconocimiento de los siguientes signos de repetición en la partitura (y capacidad para definirlos en las preguntas teóricas): Doble barra, dos puntos, casillas 1 y 2, Da Capo y Da Capo a señal o a Fin.

Se recuerdan los criterios de calificación: 7 preguntas sobre un fragmento de partitura, cada una 1 punto. Cinco preguntas cortas, cada una 0.5 y medio punto para aspectos de expresión, ortografía y madurez en la exposición.

Aunque ya aparecía en el acta de la coordinación de octubre, el Anexo II se recoge el temario para que el profesorado pueda consultarlo con facilidad al leer el acta.

Punto 2: Análisis Musical II.

No hay cambios con respecto a los contenidos acordados en octubre. Don Antonio Peña pregunta sobre el término “postmodernismo” en el tema 6 y se responde que es un término un tanto genérico para agrupar a las corrientes contemporáneas que recurren indistintamente al uso del collage, la neotonalidad, la neomodalidad y todo tipo de sincretismos de lenguaje sin prejuicio en la mezcla de los mismos, pero que es sólo una manera de agrupar en un término diversas tendencias contemporáneas y que dentro del tema el profesor puede explicarlas con más detalle si lo estimara conveniente.

Se repasan los criterios de calificación de la prueba PAU. Dos audiciones para cada opción, se pondrá dos veces cada (unos dos minutos, dos y medio por obra). Al principio del examen se pondrá un breve fragmento de cada una para que se elija la opción. Cada audición se valorará has 3.5 puntos y tendrá una ficha que se puntuará de la siguiente manera: Introducción (0.5); análisis de los elementos (un total de 1.5, o.25 por cada ítem de este apartado); análisis formal (1); sociología y cultura (0.5); conclusiones (0.25). Las cinco preguntas cortas de teoría valen 0.5 puntos cada una. El medio punto restante será para ortografía y expresión.

Se comenta que se debe recordar al alumnado que el examen cuenta con dos audiciones y que deben distribuir el tiempo para que tengan tiempo a realizar ambas.

(3)

Aunque ya aparecían en el acta de la coordinación de octubre, en el Anexo III se recoge el temario y en el Anexo IV la ficha de audición y en el Anexo V la lista de audiciones para esta asignatura para que el profesorado pueda consultarlo con facilidad al leer el acta.

Punto 3: Historia de la Música y la Danza.

No hay cambios con respecto a los contenidos acordados en octubre. En el examen la parte teórica de cada opción consistirá en un tema a desarrollar. En el examen se ponga el tema se presentará con sus epígrafes tal cual aparece en el temario, salvo los nombre de los autores que se incluyen en el mismo, pues se piensa que esos nombres son parte de la respuesta que el alumno debe conocer. El tema tendrá un valor de 7.5 puntos desglosados de la siguiente manera. 1.5 para el contexto histórico y cultural, 4.5 para los contenidos específicos del tema y 1.5 para autores y obras.

En lo que concierne a autores y repertorios, se comenta que de cara al examen se valorarán aunque el estudiante no los especifique aparte, sino al explicar los contenidos del tema. El corrector puede discernir fácilmente esa cuestión y debe permitirse que el alumno elabore una respuesta lo más completa posible de la manera en que le resulte más sencillo. Se mantiene el acuerdo del curso pasado de que los alumnos conozcan tres obras por autor hasta el siglo XVIII, dos en el XIX (son más autores) y una en el XX. Se insiste en que el conocimiento de los autores es un factor complementario al contenido del tema y no es necesario extenderse en una biografía detallada de los compositores ni mucho menos.

Cada opción contará con una audición (que se pondrá tres veces durante la primera media hora del examen) y que se comentará en una ficha valorada con 0.20 para cada uno de los tres primeros apartados de la misma (forma vocal/instrumental, solista o agrupación vocal o instrumental, estilo y época), 0.6 para el total de las características y 0.8 para el comentario. Es necesario obtener un mínimo de 0.5 en la audición para superar el examen. El medio punto restante se otorgará por ortografía y expresión. Aunque ya aparecía en el acta de la coordinación de octubre, en el Anexo VI se recoge el temario, en el Anexo VII la lista de audiciones y en el Anexo VIII la ficha de audición para que el profesorado pueda consultarlo con facilidad al leer el acta.

Punto 4: Otras intervenciones. Ruegos y Preguntas. Sin nada más que añadir la reunión se levantó a las 17.30.

Firmado: Pompeyo Pérez Díaz

(4)

ANEXO I.

LISTADO DE ASISTENTES A LA REUNIÓN DE LA COORDINACIÓN CONJUNTA DE LAS MATERIAS DE HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA, ANÁLISIS MUSICAL II Y LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL DE LA PAU, EL DÍA 25 DEABRIL DE 2016.

CENTRO APELLIDOS Y NOMBRE FIRMA

IES La Laboral Alonso Rocha, Mª Luz IES La Laboral Peña Castelló, Antonio IES La Laboral Acosta Llanos, Aitor IES Mª Pérez Trujillo Duque Medrano, Mariano IES Cabrera Pinto Marrero Cazorla, Dámari Escuela Pancho Lasso Duque Medrano, Víctor Manuel Escuela Pancho Lasso Gómez Molina, Rocío

(5)

LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL. Tema 1: La voz y los instrumentos. - La voz:

 Clasificación de las voces.

 Técnicas de emisión de voz. Voz natural y técnicas de falsete.  Respiración, emisión y articulación.

- Los instrumentos:

 Clasificación de los instrumentos, (cordófonos, aerófonos, membranófonos, idiófonos y electrófonos).

 Conceptos básicos de la teoría instrumental: Timbre, registro, técnicas básicas.

Tema 2: Conceptos generales de Teoría Musical I: Ritmo y Melodía. La escritura musical.

- Ritmo:

 Conceptos de ritmo, compás y métrica. Síncopa y anacrusa. Polirritmia.  División y subdivisión. Tipos de compases.

 Tempo o movimiento. -Melodía:

 Concepto.

 Estructuras melódicas: Periodo, Frase, semifrase y motivo  Notas de adorno: apoyatura, semitrino y mordente.

- La escritura musical:

 La partitura y las grafía musical

 Doble barra y signos de repetición (dos puntos, casillas 1 y 2, Da Capo y Da Capo a señal o a Fin).

 La trascripción y el arreglo musical

Tema 3: Conceptos generales de Teoría Musical II: Armonía.  Concepto. Acordes: tipos de acordes.

 Tonalidad. Atonalidad. Modalidad  Armadura y alteraciones.

 Escalas, grados y funciones tonales.

 Cadencias (conocimiento de las cadencias perfecta y plagal) y estructuras armónicas.

Tema 4: Conceptos generales de Teoría Musical III. Textura. La expresión musical - La textura musical:

 Concepto

 Tipos de textura: Monódica, Melodía acompañada y Polifónica (imitativa y contrapuntística)

- Elementos de la expresión musical:  Dinámica y matices.

(6)

 Acentuación y articulación: Legato y sttacato.

Tema 5: Conceptos generales de Teoría Musical IV. La Estructura Musical.

- Elementos de la estructura musical: secciones (exposición, desarrollo, puente, reexposición…)

- Procedimientos generadores de la forma: repetición, variación y contraste. - Tipos de estructuras:

 Repetición por secciones: primarias, binarias, ternarias, tipo rondó.

 Formas basadas en la variación (tema con variaciones) y basadas en la imitación (el canon y la fuga).

 Formas basadas en el desarrollo (la sonata).

Tema 6: Sonido. Tecnología del sonido. - El sonido. Definición y cualidades.

- La señal analógica, digital, monoaural y estereofónica.

- El sistema analógico, (la grabación y reproducción mecánica o eléctrica del sonido). - El sistema digital:

 El sistema Midi.

 Informática musical: el hardware (tipos de elementos periféricos) y el software musical.

 Instrumentos electrónicos: el sintetizador, el secuenciador y el sampler.

ANEXO III. ANÁLISIS MUSICAL II.

Tema 1. La música renacentista

- Características generales del período (históricas y musicales) - Música vocal religiosa en el Renacimiento: la misa y motete

- Música profana vocal e instrumental en el Renacimiento: Italia (el madrigal), Francia (la chanson parisina), España (el villancico). Principales danzas.

Tema 2 El Barroco.

- Características generales del período (históricas y musicales)

- Formas y géneros de la música vocal (cantata, oratorio, pasión y ópera).

- Formas y géneros de la música instrumental (concerto y concerto grosso, la suite, la fuga).

(7)

- Características generales del período (históricas y musicales)

- Formas y géneros de la música instrumental (la sonata, el concierto, la sinfonía, la música de cámara).

- Formas y géneros de la música vocal (la ópera).

Tema 4. El Romanticismo.

- Características del período (históricas y musicales)

- Formas y géneros vocales (lied, ópera italiana y alemana, zarzuela).

- Formas y géneros instrumentales (formas breves para piano, la sinfonía y el concierto en el Romanticismo, la música programática).

Tema 5. La música en la primera mitad del siglo XX. - Características generales del período (históricas y musicales) - Impresionismo y Postromanticismo.

- Neoclasicismo (regreso a las formas clásicas, collage musical).

- Atonalismo, dodecafonismo y la escuela de Viena (la serie dodecafónica). - Otras aportaciones. Bartók, Varèse.

Tema 6. La música en la segunda mitad del siglo XX. - Contexto histórico y cultural.

- La música electroacústica: sus orígenes (música concreta y electrónica) y evolución. - Serialismo integral, música aleatoria, minimalismo y postmodernismo.

- La música popular urbana: Jazz y Rock.

(8)

AUDICIONES ANÁLISIS MUSICAL II. RENACIMIENTO:

Chanson. Tant que vivray (C. de Sermisy). Motete. Ave María (T. L. de Victoria). BARROCO:

Aria da capo. Un pensiero nemico di pace del oratorio Il trionfo del tempo e del

Disinganno (Haendel).

Concerto. Otoño, 1º Movimiento (Vivaldi). CLASICISMO:

Sonata k 545, 1º movimiento (Mozart). Sinfonía nº 6, 1º movimiento (Beethoven).

ROMANTICISMO

El cuervo de El viaje de Invierno (Schubert). Canción sin palabras op. 67 nº 2 (Mendelssohn).

SIGLO XX

La muchacha de los cabellos de lino (Debussy). La fundición de acero (Mosolov).

You shooked me all night long (AC/DC)

(9)

FICHA DE AUDICIÓN PARA ANÁLISIS MUSICAL II.

Introducción (definir la obra a grandes rasgos): vocal/ instrumental; solista o tipo de agrupación; estilo y época.

Análisis de los elementos que componen la audición: a. Ritmo

b. Textura c. Dinámica d. Tempo e. Melodía

f. Timbre: Voz (solista o coro, tipo de voz, recursos usados…). Instrumentos (solista o agrupación, función de cada uno de ellos o por familias en la obra…).

Análisis formal:

a. Procedimientos compositivos fundamentales: Repetición, contraste, variación, imitación…

b. Forma tipo: Variación, forma binaria o ternaria, fuga, sonata, etc… Situar la forma históricamente.

Sociología y cultura: Relacionar la obra y el compositor (si se conoce) con su contexto histórico, estilístico y cultural (si procede comentar si es una grabación histórica o con instrumentos de la época...).

Conclusiones y valoración general.

(10)

HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA. Tema 1: La música y la danza en el Renacimiento

1.1 Contexto histórico y cultural.

1.2 Características principales de la música renacentista. 1.3 La música vocal en el Renacimiento:

a) La música vocal profana: el madrigal, la chanson y el villancico. b) La música vocal religiosa:

- La música de la reforma (el coral)

- La música de la Iglesia católica: la misa y el motete. La contrarreforma: Escuela italiana, Escuela española. 1.4. Música instrumental.

a) Organología. Agrupaciones: consort. b) Formas instrumentales.

1.5. La danza en el Renacimiento. La suite.

1.6. Compositores y repertorio más destacados. Josquin, Monteverdi, T.L. de Victoria

Tema 2: La música y la danza en el Barroco. 2.1 Contexto histórico y cultural.

2.2. Estilo. Características musicales. 2.3. Música vocal.

a) Música vocal profana: la ópera.

b) Música vocal religiosa: oratorio, pasión y cantata. 2.4. Formas y géneros de la música instrumental.

a) Organología. La orquesta. b) Concerto, fuga, suite y sonata

2.5. La danza en el Barroco.

2.5. Compositores y repertorio más destacados: Monteverdi, Purcell, Lully, Bach, Haendel, Vivaldi.

Tema 3: La música en el Estilo Clásico. 3.1. Contexto histórico y cultural. 3.2 Características musicales

3.3 Formas y géneros de la música instrumental: a) Organología. La orquesta.

b) La sonata, el concierto, la sinfonía, la música de cámara. 3.4. La música vocal: la ópera.

3.5. Compositores y repertorio más destacado: Haydn, Mozart, Beethoven.

(11)

4.1 Contexto histórico y cultural. 4.2. Características musicales.

4.3. La música vocal: el lied y la ópera. 4.4. La música instrumental:

a) Organología. La orquesta a) El piano y la música de cámara.

b) La música orquestal: Sinfonía y poema sinfónico 4.5. El ballet en el siglo XIX.

4.6. Compositores y repertorio más destacados: Schubert, Mendelssohn, Schumann, Chopin, Liszt, Berlioz, Brahms, Tchaikovsky, Wagner, Verdi. Tema 5: La música y la danza en el S.XX

5.1. Contexto histórico y cultural

5.2. Cambio de siglo: Postromanticismo e impresionismo.

5.3.Principales corrientes de la primera mitad del siglo XX: Expresionismo (Atonalismo y Dodecafonismo).

5.4 El Neoclasicismo y las Vanguardias Históricas.

5.5 Corrientes musicales tras la Segunda Guerra Mundial: Serialismo Integral, Música electroacústica, la Escuela de Nueva York y la performance, música estocástica, música aleatoria, minimalismo.

5.6. El ballet en el siglo XX.

5.7. Principales compositores y repertorio más destacado: Mahler, Debussy, Ravel, Stravinsky, Schönberg, Webern, Berg, Bartók, Berio, Stockhausen, Cage, Penderecki, Glass.

Tema 6: La música popular urbana. 6.1 El jazz.

-Orígenes y fuentes del jazz. -Características musicales

-Instumentos y agrupaciones musicales (Dixie, jazz clásico, bebop y cool). 6.2 El rock y el pop

-Contexto histórico. Cultura urbana en los 50 y los 60. -Rasgos estilísticos.

-Evolución histórica 50´s rock´n´roll; 60´s beat, mods, hippies; 70´s rock duro, punk; 80´s y siguientes, postpunk, electro, dance).

(12)

AUDICIONES HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA C. de Sermisy: Tant que vivray.

Lully : Marcha para la ceremonia de los turcos (de El burgués gentilhombre).

Haendel: Aria da capo. Un pensiero nemico di pace (del oratorio Il trionfo del tempo e

del Disinganno).

Rameau: Rondó Los Salvajes (de Las indias galantes). Mozart: Aria de la Reina de la noche (de La flauta mágica). Beethoven: Sinfonía nº 5 (1º mov).

Tchaikovsky: Marcha del Hada de Azúcar (del ballet Cascanueces). Schumann: Ich grolle nicht (lied del ciclo Amor de poeta).

Stravinsky: Danza de la tierra (del ballet La consagración de la Primavera). Schoenberg: 1ª canción de Pierrot Lunaire.

The Sugarhill Gang: The Rapper´s Delight.

ANEXO VIII.

FICHA DE AUDICIÓN PARA HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA

DANZA.

Forma: vocal/ instrumental:

Solista, agrupación vocal, agrupación instrumental:

Estilo y época: Características de la obra: -Melodía -Ritmo -Textura -Dinámica -Tempo

-Tímbrica: instrumentos predominantes, etc.

-Texto (obra vocal: idioma, temática y contenido de la letra, relación música-texto…) Comentario:

Referencias

Documento similar

4.- Másteres del ámbito de la Biología Molecular y Biotecnología (9% de los títulos. Destaca el de Biotecnología Molecular de la UB con un 4% y se incluyen otros

A través de un acercamiento cualitativo utilizando el estudio de caso múltiple, el presente escrito tiene como objetivos el poder hacer un acercamiento teórico

c) Los compuestos Ph3SnX reaccionan con un ión X–– para formar el anión [Ph3SnX2]–– que tiene estructura de bipirámide trigonal con los grupos fenilo en.

BUBER'NEUaiAMN, Margarete ¡ Von Potsáam ndch Moskau. SMíionen eines Irftveges. Stuttgart, 1957; Deutsche Verlags-Anstalt, 480 págs... DAHM: Deutsches Reckt. Die geschichüichen

Por todo lo anterior, se hace necesario, plantear estudios para relacionar el consumo de nutrientes, la respuesta del perfil lipídico y su

Alfonso Torres Rumie (Colombia).

Esta formación se produce mediante el doctorado (13 alumnos, lo que significa el 32% de los encuestados), diferentes másteres entre los que destacan de nuevo el de Profesorado

Si bien el neofuncinalismo no niega el objetivo final de la unidad política — a ñ o s antes Monnet había influido sobre Churchill para que el primer ministro inglés lanzara