• No se han encontrado resultados

- Ancho de paso de mm - Altura de paso de mm

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "- Ancho de paso de mm - Altura de paso de mm"

Copied!
12
0
0

Texto completo

(1)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN

SERVICIO DE CERRAMIENTOS EXTERIORES Y PUERTAS AUTOMATIZADAS DE USO INDUSTRIAL EN LOS

ACCESOS DE LA NAVE DEL MERCADO CENTRAL DE PESCADOS DEL POLÍGONO ALIMENTARIO

MERCAMADRID POR PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE REF.: PC-MER-2014-00015-ORD

1.

OBJETO DE LA CONTRATACIÓN.

El objeto del presente documento es detallar las condiciones técnicas que debe cumplir el suministro, la instalación y la puesta en servicio de cerramientos exteriores y puertas automatizadas de uso industrial en los accesos de la Nave del Mercado Central de Pescados del Polígono Alimentario Mercamadrid de conformidad con las especificaciones y

directrices establecidas en el presente Pliego

.

2.

SITUACIÓN DE PARTIDA.

La Nave del Mercado Central de Pescados cuenta con 36 puntos de acceso cuyas características generales se describen a continuación y con la distribución detallada en el Anexo nº I.

26 puertas en muelles de carga y descarga constituidas por dos hojas correderas de chapa “tipo pegaso” y bastidores de tubo de hierro de 5 cm. Medidas aproximadas:

- Ancho de paso de 6.000 mm - Altura de paso de 4.000 mm

6 puertas en vestíbulos de las cabeceras de tipo verja.

4 Ud. cuentan con tres hojas, dos fijas y una corredera central. Medidas aproximadas:

- Ancho de paso de 8.498 mm - Altura de paso de 2.835 mm

2 Ud. cuentan con cuatro hojas, dos fijas y dos correderas (situadas junto a los puntos de venta de hielo). Medidas aproximadas:

- Ancho de paso de 8.507 mm - Altura de paso de 2.620 mm

4 puertas acristaladas en accesos principales de las cabeceras que cuentan con cinco hojas, tres fijas y dos correderas. Medidas aproximadas de:

- Ancho de paso de 8.730 mm - Altura de paso de 2.620 mm

3.

ASPECTOS A RESOLVER.

El objetivo es la reconfiguración integral y la modernización de las infraestructuras que integran los accesos de la Nave del Mercado Central de Pescados, mejorando los aspectos estructurales, estéticos, funcionales y operativos, y asegurando su necesaria compatibilidad y complementariedad con los sistemas integrados de seguridad y movilidad que pudieran ser aplicados en el futuro en el ámbito general del Polígono Alimentario.

El nuevo diseño debe permitir satisfacer de forma eficaz, al menos, las siguientes necesidades:

Reconfiguración de la totalidad de los accesos respetando su dimensionamiento actual y adaptando el conjunto de los nuevos elementos a instalar a la situación de las infraestructuras existentes (bandejas de cableado y conducciones para servicios comunes, marquesinas de iluminación de los puestos situados junto a los muelles de carga y descarga, cartelería corporativa propia de los puestos de venta, etc.).

(2)

Mercamadrid, S.A.

Instalación de puertas automatizadas en la totalidad de los accesos, en base al cumplimiento de los siguientes requisitos:

- Adecuación para la gestión remota de la operación de la totalidad de las puertas y su centralización en el

Centro de Control del Centro Administrativo, con aplicación de automatismos provistos de sistemas y tecnologías que permitan una fácil parametrización de la gestión modulada de la apertura y el cierre de las mismas en función de las necesidades particulares de los distintos tramos horarios de actividad del Mercado Central de Pescados. Los automatismos aplicados permitirán asegurar un funcionamiento rápido y eficaz, adecuado al uso habitual y a las necesidades funcionales existentes.

- Ejecución de las preinstalaciones necesarias para facilitar la futura conexión del conjunto de los automatismos

a centrales de control de nivel superior para la aplicación de sistemas de acceso mediante utilización de tarjeta corporativa. Los automatismos instalados serán escalables e integrables, debiendo contarán con un número suficiente de salidas de relés disponibles y libres para la ampliación de aplicaciones futuras y/o conectividad a centro de control remoto, de forma sencilla y sin necesidad de más elementos auxiliares que los propios del sistema de integración superior.

Mejora de las características y condiciones generales de seguridad, en su sentido más amplio, de los elementos constitutivos de los accesos asegurando el cumplimiento de la normativa de aplicación y estándares de referencia vigentes para las puertas automatizadas de uso industrial.

Mejora de las condiciones de higiene y conservación de la totalidad de los elementos constitutivos de los accesos mediante la utilización de materiales inoxidables, de fácil limpieza, con resistencia adecuada a las inclemencias meteorológicas y a las posibles agresiones mecánicas producidas por los equipos de trabajo, y la incorporación de un diseño del conjunto que evite la acumulación de suciedad en su entorno y que no entorpezca la realización de las tareas de limpieza.

Mejora de las condiciones generales de accesibilidad y habitabilidad. Mejora del comportamiento en el consumo energético.

Para ello deberán cumplirse las siguientes pautas:

a) Las 26 puertas de acceso de los muelles de carga y descarga serán seccionales automatizadas de uso industrial,

todas ellas provistas de una puerta de paso peatonal integrada y con dispositivo de apertura anti pánico.

b) Las 10 puertas de acceso de los vestíbulos y accesos principales de las cabeceras serán correderas automatizadas

con perfilería metálica de acero inoxidable.

c) El dimensionamiento del conjunto de los elementos a instalar en cada uno de los accesos, tendrá el condicionante

de que las soluciones técnicas propuestas deberán cumplir de forma inexcusable las dimensiones mínimas de los anchos y de las alturas de paso que se han explicitado anteriormente, en función de sus respectivas ubicaciones.

d) Los elementos instalados salvarán los elementos estructurales e infraestructuras existentes.

e) La actuación comprenderá el desmontaje y la retirada completa de la totalidad de los elementos existentes.

f) Las propuestas técnicas contemplarán la centralización del funcionamiento de la totalidad de las puertas instaladas

en el Centro de Control del Centro Administrativo.

g) Los trabajos comprenderán la ejecución de las canalizaciones y del tendido de cableado necesarios en función de las

(3)

4.

DESCRIPCIÓN DE NECESIDADES Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

4.1.- PUERTAS SECCIONALES INDUSTRIALES.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Estarán fabricadas en materiales de resistencia adecuada a la instalación y a la actividad comercial, de fácil limpieza e incorporaran un diseño que asegure la hermeticidad y evite la acumulación de suciedad. Acabado en pintura con RAL 5010.

Las empresas licitadoras describirán de forma detallada todos los componentes y dispositivos de seguridad con que cuenten los elementos cuya instalación propongan, y explicitarán en sus ofertas el cumplimiento de la normativa de referencia.

Las soluciones técnicas propuestas incluirán la instalación de elementos adecuados para la protección del conjunto contra los posibles impactos producidos por los equipos de trabajo.

Los automatismos propuestos deberán disponer de la preinstalación necesaria para facilitar su posterior conexión a centrales de control de accesos de nivel superior y en los accesos principales para la instalación de sistemas de acceso mediante tarjeta corporativa inteligente.

Los automatismos propuestos deberán ser escalables e integrables y contar con un número suficiente de salidas de relés disponibles y libres para la ampliación de aplicaciones futuras y/o conectividad a un centro de control remoto, de forma sencilla y sin necesidad de más elementos auxiliares que los propios del sistema de integración superior.

Los equipos de automatización propuestos deberán cumplir técnicamente con las características específicas de la instalación.

CARACTERÍSTICAS DE LA AUTOMATIZACIÓN

La automatización de las puertas se compondrá de los siguientes elementos principales: MOTORREDUCTOR:

- Motorreductor asíncrono trifásico de 1.450 rpm para puertas seccionales. Para aplicaciones con mando de

lógicas automáticas/semiautomáticas con equipo remoto. Transmisión directa en el árbol porta muelles de la puerta seccional.

-

Motorreductor irreversible. En caso de falta de tensión de alimentación el accionamiento puede ser

accionado manualmente mediante el dispositivo de desbloqueo rápido mediante cabestrante de cadena

.

-

Características:

Alimentación 400 Vac (+6% -10%) 50 (60 Hz)

Motor eléctrico Asíncrono trifásico 1450 rpm

Potencia máxima absorbida 720 W

Velocidad de rotación 24 rpm

Termoprotección bobinado 140 ºC

Frecuencia de uso 60% S3

Toma de movimiento Árbol pasante diámetro 25,4 mm

(4)

Mercamadrid, S.A.

Revoluciones máx. toma movimiento 24

Grado de protección IP 54

Temperatura ambiente de funcionamiento -20ºC +55ºC

Tipo de aceite HP OIL

Peso 14 kg

Dimensiones 92x376x266

CUADRO DE CONTROL LOCAL: Para enviar las ordenes de movimiento al motorreductor en función de su programación local y en función de las ordenes recibidas por parte del controlador principal o a través de un accionado manual.

UNIDAD ELECTRÓNICA DE CONTROL: La u

nidad electrónica de control incluirá los siguientes elementos:

- Electrónica de control y programación.

- Seccionador.

- Telerruptores.

- Pulsador de mando en la propia caja.

- Llave de activación.

- Contenedor con protección IP 54.

- Características:

Transformador Integrado

Tensión de alimentación 230 Vac (+6% - 10%) 50 (60) Hz

Potencia absorbida 10 W

Carga máxima del motor 1000 W

Carga máxima accesorios 0,5 A

Tª ambiente de funcionamiento -20ºC a +55ºC

Fusibles de protección 2

Lógicas de funcionamiento

Automática/Automática paso a

paso/Semiautomática/Semiautomática paso a paso/Seguridad/ Hombre presente/Lógica mixta

Tiempos de trabajo Programable de 0 a 4 min

Tiempos de pausa Programable de 0 a 4 min

Fuerza de empuje Regulable 50 niveles

Entradas en regleta de bornes

Apertura - Apertura parcial - Disp. Seguridad en apertura - Disp. Seguridad en cierre - Borde de seguridad - Stop - Finales de carrera - Encoder

Entradas en el conector Finales de carrera - Condensador de arranque

Salidas en regleta de bornes

Destelleador - Motor - Alimentación accesorios 24 Vdc - Luz testigo 24 Vdc - Salida temporizada - mando cierre electrónico/semáforo - Fail Safe

Conector rápido Tarjetas 5 pin, Minidec, Decoder o RP

(5)

Funciones modo "básico" Lógica de funcionamiento - Tiempo pausa - Fuerza empuje - Dirección apertura - cierre

Funciones modo "avanzado"

Par en el punto de arranque - frenada - Fail Safe - Predestello - Luz testigo/salida temporizada/cierre electrónico - Dispositivos seguridad en apertura y cierre - Encoder - deceleraciones - tiempo de pausa parcial - tiempo de trabajo - solicitud asistencia - conteo ciclos

Señalización de estado En display

ACCESORIOS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD:

- Fotocélula xp15w: Dos unidades destinadas a la protección de ambos sentidos. Fotocélula de pared con

autoalineación. Alimentación directa desde cuadro de control. Capacidad máxima 15 m. Grado de protección IP54. Tiempo de detección del obstáculo 40 m/s. Angulo de autoalineación de 7 a 13 º. Temperatura de funcionamiento de -20ºC a + 55ºC.

- Banda de seguridad BSB: Con banda de seguridad por cada puerta. Elemento de seguridad

anti-aplastamiento por contacto. Banda resistiva 8k2 con perfil de goma de 38 mm.

-

Dispositivo vía radio para bandas de seguridad: Elemento de control de bandas de seguridad

resistivas 8k2 y de contacto NC. Enlace vía radio multifrecuencia, bidireccional y encriptado.

Mínimo consumo energético. Señal de baja batería en el emisor por señal acústica y salida de

relé. 2 canales independientes. Conexión auxiliar de la señal de STOP.

-

Lámpara destellos 24led: Elemento de señalización luminoso por destellos del movimiento de la

puerta. 24 Vdc. Conexión directa al cuadro de control. Con tecnología LED.

En todos los casos la Mesa de Contratación podrá valorar equipamientos con especificaciones técnicas equivalentes o superiores a las descritas con anterioridad.

4.2.- PUERTAS CORREDERAS AUTOMATIZADAS.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Estarán fabricadas en perfilería metálica de acero inoxidable e incorporando un diseño que asegure la hermeticidad y evite la acumulación de suciedad.

El dimensionamiento del conjunto de los elementos a instalar en cada uno de los accesos será similar al recogido en el esquema orientativo que se adjunta como Anexo nº II. Las empresas licitadoras podrán ofrecer otros diseños, en cuyo caso deberán aportar un croquis ilustrativo de los mismos que requeriría su aceptación previa por MERCAMADRID, S.A.

Las empresas licitadoras describirán de forma detallada todos los componentes y dispositivos de seguridad con que cuenten los elementos cuya instalación propongan, y explicitarán en sus ofertas el cumplimiento de la normativa de referencia.

Los equipos de automatización propuestos deberán cumplir técnicamente con la característica de poder soportar los pesos de cada hoja móvil respecto al peso del propio cristal que ésta debe soportar, cumpliendo con la regla de 2,5 Kg. por mm de espesor.

(6)

Mercamadrid, S.A.

El acristalamiento estará constituido por vidrios templados de control solar.

Los automatismos propuestos deberán ser escalables e integrables y contar con un número suficiente de salidas de relés disponibles y libres para la ampliación de aplicaciones futuras y/o conectividad a un centro de control remoto, de forma sencilla y sin necesidad de más elementos auxiliares que los propios del sistema de integración superior.

Los automatismos propuestos deberán disponer de la preinstalación necesaria para facilitar su futura conexión a centrales de control de accesos de nivel superior para la instalación de sistemas de acceso mediante tarjeta corporativa inteligente.

El conjunto de los elementos a instalar cumplirán lo establecido en la normativa de aplicación y en estándares de referencia vigentes y, muy en particular, de los requerimientos esenciales de seguridad para puertas de uso industrial automatizadas.

CARACTERÍSTICAS DE LA AUTOMATIZACIÓN

La automatización de las puertas se realizará con un automatismo específico para puertas de cristal. Debido al peso de los cristales se emplearán los automatismos adecuados para cada hoja, que como mínimo deberán disponer de las siguientes características funcionales:

- Motor con bloqueo electrónico

- Unidad de control por microprocesador

- Regulaciones automáticas.

- Carros de arrastre de gran robustez

- Control y programación a través de teclado de control.

- Desbloqueo manual para aperturas de emergencia.

- Antiaplastamiento por Encoder incluido.

La maquinaría estará certificada para 2.000.000 de maniobras sin mantenimiento y especificada para un uso intensivo. A su vez, dispondrá de los elementos de apertura y seguridad necesarios para su correcto funcionamiento y la seguridad de los usuarios.

Características:

Alimentación eléctrica

230 Vca

Potencia absorbida

100 W

Frecuencia de uso

100%

Unidad de tracción

Motor 24 Vcc con Encoder

Longitud del travesaño

Vano de paso x2 + 100 mm

Tracción

Correa dentada electroinductiva

Velocidad de apertura/cierre

Regulable dos hojas 20 a 180 cm/s

Velocidad apertura/cierre emergencia

Regulable

Tiempo de pausa

Regulable de 0a 30 s

Fuerza estática

150 N

Apertura parcial

Regulable en las dos hojas

(7)

Fail Safe

De serie. Encoder

Grado de protección

IP 23

Temperatura ambiente de funcionamiento

-20ºC a +55ºC

Funciones principales del teclado:

- Manual; Automático; Monodireccional; Reset; Abierto; Apertura parcial; Noche.

LED parpadeantes para localizar posibles causas de alarma.

Inhibición del funcionamiento mediante puente o combinación de teclas. Predisposición para pantalla de programación.

En todos los casos la Mesa de Contratación podrá valorar equipamientos con especificaciones técnicas equivalentes o superiores a las descritas con anterioridad.

4.3.- CONTROL GENERAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LA TOTALIDAD DE LAS PUERTAS INSTALADAS.

El control general de todos los automatismos instalados, se realizará a través de un Controlador Lógico Programable (PLC) provisto de display gráfico.

El PLC contará con el número de E/S necesarios para controlar el estado de las puertas y poder actuar individual o agrupada sobre los accionamientos instalados.

5.

RECURSOS Y ORGANIZACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE LOS TRABAJOS.

Las empresas licitadoras explicitarán en sus ofertas los periodos de garantía, tanto de los equipos instalados, como de las diferentes ejecuciones realizadas.

Las empresas licitadoras aportarán la descripción detallada, acompañada de su valoración económica unitaria, de las necesidades de conservación preventiva de la totalidad de los elementos y equipos instalados.

La empresa adjudicataria dispondrá de los recursos humanos, técnicos y materiales necesarios, así como las herramientas precisas para el desarrollo de los trabajos objeto del Contrato.

La propuesta de ejecución preverá necesariamente la realización de los trabajos en fechas, horarios y con utilización de procedimientos, métodos y técnicas que no interfieran con el normal desarrollo de la actividad.

6.

REQUISITOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD.

Además del cumplimiento de los criterios de solvencia técnica requeridos en el Pliego de Cláusulas administrativas Particulares, las empresas instaladoras y mantenedoras licitadoras acreditarán la disponibilidad de la documentación relacionada a continuación, garantizando su vigencia a lo largo del periodo de duración del contrato, debiendo aportarla con antelación suficiente al inicio de la prestación.

Certificado de inscripción de la empresa en el Registro Industrial de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, de acuerdo al Real Decreto 559/2010, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Integrado Industrial.

(8)

Mercamadrid, S.A.

Seguridad Industrial

La empresa adjudicataria quedará obligada al cumplimiento en todo momento de lo dispuesto en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en especial, en la normativa específica que afecta a los servicios que son objeto de la prestación, y con atención particular a lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales.

Por tal motivo, la empresa adjudicataria proporcionará a sus trabajadores la información e instrucciones relativas a los riesgos existentes en el centro de trabajo, las medidas para la prevención de tales riesgos y las medidas de emergencia y evacuación que le sean facilitadas por MERCAMADRID, S.A., dotándoles de los medios y de los equipos de protección individual y colectiva necesarios y vigilando el cumplimiento de las normas en materia de Seguridad y Salud Laboral. A los efectos descritos y con antelación suficiente al inicio del Contrato, la empresa adjudicataria deberá aportar un Plan de Prevención de Riesgos Laborales Específico y adaptado a las características de la ejecución de los trabajos que son objeto de la presente contratación.

Medio Ambiente

La empresa adjudicataria quedará obligada durante la prestación de los servicios al cumplimiento de los Requisitos Ambientales de MERCAMADRID y a las normas básicas de respeto al medio ambiente en materia de gestión de residuos y de vertidos líquidos a la red de saneamiento, así como a la comunicación de cualquier accidente o incidente ambiental derivado de la ejecución de los trabajos que son objeto de la presente contratación.

La empresa adjudicataria describirá la gestión y el destino final previsto para la totalidad de los residuos generados como consecuencia de la ejecución de los trabajos que son objeto de la contratación. Respecto de los residuos especiales que requieran ser gestionados por un gestor autorizado, la empresa que resulte adjudicataria vendrá obligada a entregar a MERCAMADRID, S.A. toda la documentación acreditativa que así lo avale.

7.

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Una vez finalizada la instalación y puesta en servicio de los distintos elementos, la empresa adjudicataria hará entrega a MERCAMADRID, S.A. del Manual de Instrucciones y Uso, la Declaración de Conformidad CE, la Etiqueta del Marcado CE y, en su caso, del Libro de Mantenimiento.

La empresa adjudicataria suscribirá con MERCAMADRID, S.A., sin coste adicional al importe de su oferta por periodo de un año, el correspondiente contrato de mantenimiento y elaborará y hará entrega a MERCAMADRID, S.A. del Libro de Mantenimiento, asumiendo su gestión durante el periodo de vigencia.

8.

MEJORAS.

Se valorarán todas aquellas mejoras sin coste económico para MERCAMADRID, S.A. que, encaminadas a la mejora de cualesquiera de los aspectos asociados al suministro, instalación y puesta en servicio que es objeto de la presente contratación, planteen, en su caso, las empresas licitadoras.

La Mesa de Contratación evaluará las mejoras propuestas en función de su grado de utilidad para la ejecución del contrato considerando su valor económico estimado, pero sometiendo a valoración únicamente a aquellas que queden descritas detalladamente y cuantificadas económicamente con su valoración unitaria, no siendo válida ninguna propuesta que no cumpla dichos requisitos, conforme a lo establecido en el PCAP.

(9)

9.

ACEPTACIÓN POR EL ADJUDICATARIO DEL ESTADO DE LAS INSTALACIONES.

La empresa adjudicataria aceptará el estado de las instalaciones de MERCAMADRID, S.A. en las condiciones en que actualmente se encuentran, motivo por el cual, las empresas licitadoras quedan obligadas a redactar sus ofertas en función y bajo la premisa de dicha situación.

10.

NORMATIVA DE APLICACIÓN.

En el conjunto de los elementos a instalar se cumplirá lo establecido en la normativa de aplicación y en estándares de referencia vigentes y, muy en particular, de los requerimientos esenciales de seguridad para puertas de uso industrial automatizadas.

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.

Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad.

Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Real Decreto 1328/1995, de 28 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1630/1992, de 29 de diciembre, de productos de construcción en aplicación de la Directiva 89/106/CEE.

DIRECTIVA 89/106/CEE del Consejo, de 21 de diciembre de 1988, relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros sobre los productos de construcción.

DIRECTIVA 2006/42/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 17 de mayo de 2006, relativa a las máquinas y por la que se modifica la Directiva 95/16/CE (refundición).

DIRECTIVA 2004/108/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 15 de diciembre de 2004, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de compatibilidad electromagnética y por la que se deroga la Directiva 89/336/CEE.

DIRECTIVA 2006/95/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 12 de diciembre de 2006, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre el material eléctrico destinado a utilizarse con determinados límites de tensión.

Norma UNE-EN 13241-1:2004. Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Norma de producto. Parte 1: Productos sin características de resistencia al fuego o control de humos.

Norma UNE-EN 12635:2002+A1:2009. Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Instalación y uso.

Norma UNE 85635:2012. Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones ya instalados o de nueva instalación. Requisitos específicos de instalación, uso, mantenimiento y modificación.

Norma UNE-EN 12604:2000. Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Aspectos mecánicos. Requisitos.

Norma UNE-EN 12605:2000. Puertas industriales, comerciales y de garaje y portones. Aspectos mecánicos. Métodos de ensayo.

(10)

Mercamadrid, S.A.

Norma UNE-EN 12453:2001. Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Seguridad de utilización de puertas motorizadas. Requisitos.

Norma UNE-EN 12445:2001. Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Seguridad de utilización de puertas motorizadas. Métodos de ensayo.

Norma UNE-EN 12978:2003+A1:2010. Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Dispositivos de seguridad para puertas y portones motorizados. Requisitos y métodos de ensayo.

Norma UNE-EN 60204-1:1999. Seguridad de las máquinas. Equipo eléctrico de las máquinas. Parte 1: Requisitos generales.

CEI 61000-6-2:1999. Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 6: Normas genéricas. Sección 2: Norma genérica de inmunidad en entornos industriales.

(11)
(12)

Mercamadrid, S.A.

Anexo nº II

Modelo para puerta principal

Modelo para puerta vestíbulo 4 hojas Ubicación junto a los puntos de venta de hielo

Referencias

Documento similar

En nuestra opinión, las cuentas anuales de la Entidad Pública Empresarial Red.es correspondientes al ejercicio 2010 representan en todos los aspectos significativos la imagen fiel

En nuestra opinión, las cuentas anuales de la Entidad Pública Empresarial Red.es correspondientes al ejercicio 2012 representan en todos los aspectos

La Intervención General de la Administración del Estado, a través de la Oficina Nacional de Auditoría, en uso de las competencias que le atribuye el artículo 168

La Intervención General de la Administración del Estado, a través de la Oficina Nacional de Auditoría, en uso de las competencias que le atribuye el artículo

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

Después de una descripción muy rápida de la optimización así como los problemas en los sistemas de fabricación, se presenta la integración de dos herramientas existentes

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

Cada una de las partes de la prueba se calificará de 0 a 10 puntos; la nota final de la prueba será el 80 % de la media aritmética de ambas partes, siendo la máxima puntuación

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

Dicho esto intentaremos comprender cuáles han sido las estrategias, en algunas instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, para la atención de las mujeres

La esperanza en una vida mejor, donde los valores que de- notan la actividad política se elevan a un plano de importancia vital, donde la solidaridad, el amor universal y

En las siguientes páginas se mostrarán los datos referidos al número de notificaciones nacionales de efectos no deseados, su procedencia, la categoría de los productos

Petición de decisión prejudicial — Cour constitutionnelle (Bélgica) — Validez del artículo 5, apartado 2, de la Directiva 2004/113/CE del Consejo, de 13 de diciembre de 2004, por

La Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobada por el Pleno or-

Se llega así a una doctrina de la autonomía en el ejercicio de los derechos que es, en mi opinión, cuanto menos paradójica: el paternalismo sería siempre una discriminación cuando

La combinación, de acuerdo con el SEG, de ambos estudios, validez y fiabilidad (esto es, el estudio de los criterios de realidad en la declaración), verificada la