Situación de los cultivos y los riesgos
Febrero 2013
COMARCA I
ESTADO VEGETATIVO INFLUEN.
F E N O L O G Í A ÍNDICE BENEFIC. ÍNDICE
CAMPAÑA CAMPAÑA A. RENDIMIENTO REND.
ANTERIOR ACTUAL N. MES L. L. L. L. MES
ESTADO ESTADO R. ANTERIOR G. % G. % G. % B. % ACTUAL
FENOLÓGICO FENOLÓGICO MG. MG. MG. M.B.
TRIGO INVIERNO 29 E-F:F-G:G 27 E:F:F-G R.
CEBADA INVIERNO 29 F:F-G:G 27 E:F:F-G R.
AVENA 29 F:F-G:G 27 E:F:G R.
I N C I D E N C I A S
CLIMA PRODUCTO
DÍA DÍA
Nota: Se dan 3 estados fenológicos separados por dos puntos, (ejemplo 1:2:3) para una determinada fecha. Estado 1, refleja el estado fenológico más retrasado que se observa en el cultivo, estado 2 hace referencia al estado fenológico mayoritario en ese momento y el estado 3 indica el estado fenológico más adelantado.
Cereales según Keller y
Baggiolini
E: Comienzo de ahijamiento. Aparición de los tallos secundarios: 1º Fuera del tallo principal (tallos de coleoptilo). 2º En las
axilas de las hojas (brote de hojas).
F: Ahijamiento principal: la planta se extiende o se inclina hacia un lado. Los brotes en las axilas de las hojas siguen
desarrollándose.
G: Terminación de ahijamiento: Rápido desarrollo y comienzo de la erección de los brotes adventicios.
COMARCA II
ESTADO VEGETATIVO INFLUEN.
F E N O L O G Í A ÍNDICE BENEFIC. ÍNDICE
CAMPAÑA CAMPAÑA A. RENDIMIENTO REND.
ANTERIOR ACTUAL N. MES L. L. L. L. MES
ESTADO ESTADO R. ANTERIOR G. % G. % G. % B. % ACTUAL
FENOLÓGICO FENOLÓGICO MG. MG. MG. M.B.
TRIGO INVIERNO 29 F:F-G:G-H 27 E:F:G R. CEBADA INVIERNO 29 F:G:G-H 27 E:F-G:G R.
AVENA 29 F:G-H:H 27 E-F:F-G:H R.
COLZA 29 B7:B9-C1:C2 27 B7:B9-C1:C1 N.
B7: 7 hojas verdaderas extendidas o desplegadas.
B9: 9 hojas verdaderas extendidas o desplegadas.
C1: Vuelta a la vegetación.
C2: Entrenudos visibles, aparición de hojas jóvenes.
Colza según CETIOM
Revegetación o entallado.
Nota: Se dan 3 estados fenológicos separados por dos puntos, (ejemplo 1:2:3) para una determinada fecha. Estado 1, refleja el estado fenológico más retrasado que se observa en el cultivo, estado 2 hace referencia al estado fenológico mayoritario en ese momento y el estado 3 indica el estado fenológico más adelantado.
Cereales según Keller y
Baggiolini
E: Comienzo de ahijamiento. Aparición de los tallos secundarios: 1º Fuera del tallo principal (tallos de coleoptilo). 2º En las
axilas de las hojas (brote de hojas).
G: Terminación de ahijamiento: Rápido desarrollo y comienzo de la erección de los brotes adventicios. H: Comienzo de enderezamiento: Los pseudo-tallos enderezados comienzan a estirarse.
Formación de la roseta
F: Ahijamiento principal: la planta se extiende o se inclina hacia un lado. Los brotes en las axilas de las hojas siguen
desarrollándose.
I N C I D E N C I A S
CLIMA PRODUCTO
COMARCA III
ESTADO VEGETATIVO INFLUEN.
F E N O L O G Í A ÍNDICE BENEFIC. ÍNDICE
CAMPAÑA CAMPAÑA A. RENDIMIENTO REND.
ANTERIOR ACTUAL N. MES L. L. L. L. MES
ESTADO ESTADO R. ANTERIOR G. % G. % G. % B. % ACTUAL
FENOLÓGICO FENOLÓGICO MG. MG. MG. M.B.
TRIGO INVIERNO 29 F:F-G:G 27 E-F:F:G R.
CEBADA INVIERNO 29 F:G:H 27 E-F:F-G:G R.
AVENA 29 F:G:H 27 F:F-G:H R.
COLZA 29 B7:B9-C1:C2 27 B7:B9-C1:C1 N.
B7: 7 hojas verdaderas extendidas o desplegadas.
B9: 9 hojas verdaderas extendidas o desplegadas.
C1: Vuelta a la vegetación.
C2: Entrenudos visibles, aparición de hojas jóvenes.
Revegetación o entallado.
Nota: Se dan 3 estados fenológicos separados por dos puntos, (ejemplo 1:2:3) para una determinada fecha. Estado 1, refleja el estado fenológico más retrasado que se observa en el cultivo, estado 2 hace referencia al estado fenológico mayoritario en ese momento y el estado 3 indica el estado fenológico más adelantado.
Cereales según Keller y
Baggiolini
E: Comienzo de ahijamiento. Aparición de los tallos secundarios: 1º Fuera del tallo principal (tallos de coleoptilo). 2º En las
axilas de las hojas (brote de hojas).
G: Terminación de ahijamiento: Rápido desarrollo y comienzo de la erección de los brotes adventicios. H: Comienzo de enderezamiento: Los pseudo-tallos enderezados comienzan a estirarse.
Colza según CETIOM
Formación de la roseta
F: Ahijamiento principal: la planta se extiende o se inclina hacia un lado. Los brotes en las axilas de las hojas siguen
desarrollándose.
I N C I D E N C I A S
CLIMA PRODUCTO
COMARCA IV
ESTADO VEGETATIVO INFLUEN.
F E N O L O G Í A ÍNDICE BENEFIC. ÍNDICE
CAMPAÑA CAMPAÑA A. RENDIMIENTO REND.
ANTERIOR ACTUAL N. MES L. L. L. L. MES
ESTADO ESTADO R. ANTERIOR G. % G. % G. % B. % ACTUAL
FENOLÓGICO FENOLÓGICO MG. MG. MG. M.B.
TRIGO INVIERNO 29 F:F-G:G 27 E-F:F:G R.
CEBADA INVIERNO 29 F:G:H 27 F:F-G:H N.
AVENA 29 F:G:H 27 F:G:H N.
COLZA 29 B7:B9-C2:C2 27 B7:B9-C1:C2 N.
HABAS CABALLARES 29 20:24-26:28 27 20:24-26:26 N.
B9: 9 hojas verdaderas extendidas o desplegadas.
C1: Vuelta a la vegetación.
C2: Entrenudos visibles, aparición de hojas jóvenes.
20: 9 o más hojas verdaderas extendidas o desplegadas. 24: Desarrollo de los brotes laterales, se detectan 4 brotes laterales. 26: Desarrollo de los brotes laterales, se detectan 6 brotes laterales. 28: Desarrollo de los brotes laterales, se detectan 8 brotes laterales.
I N C I D E N C I A S
CLIMA PRODUCTO
DÍA DÍA
Nota: Se dan 3 estados fenológicos separados por dos puntos, (ejemplo 1:2:3) para una determinada fecha. Estado 1, refleja el estado fenológico más retrasado que se observa en el cultivo, estado 2 hace referencia al estado fenológico mayoritario en ese momento y el estado 3 indica el estado fenológico más adelantado.
Cereales según Keller y
Baggiolini
E: Comienzo de ahijamiento. Aparición de los tallos secundarios: 1º Fuera del tallo principal (tallos de coleoptilo). 2º En las
axilas de las hojas (brote de hojas).
G: Terminación de ahijamiento: Rápido desarrollo y comienzo de la erección de los brotes adventicios. H: Comienzo de enderezamiento: Los pseudo-tallos enderezados comienzan a estirarse.
F: Ahijamiento principal: la planta se extiende o se inclina hacia un lado. Los brotes en las axilas de las hojas siguen
desarrollándose.
Formación de la roseta
Revegetación o entallado.
Habas caballares según
escala BBCH
COMARCA V
ESTADO VEGETATIVO INFLUEN.
F E N O L O G Í A ÍNDICE BENEFIC. ÍNDICE
CAMPAÑA CAMPAÑA A. RENDIMIENTO REND.
ANTERIOR ACTUAL N. MES L. L. L. L. MES
ESTADO ESTADO R. ANTERIOR G. % G. % G. % B. % ACTUAL
FENOLÓGICO FENOLÓGICO MG. MG. MG. M.B.
TRIGO INVIERNO 28 E-F:F-G:H 27 E-F:F-G:G N.
CEBADA INVIERNO 28 E-F:F-G:H 27 E-F:F-G:H N.
COLZA 28 B7:B9-C1:C2 27 B7:B9-C1:C2 N.
HABAS VERDES IN. 28
*
20 3-4 nudos inicio florac. N. 100 100B9: 9 hojas verdaderas extendidas o desplegadas.
C1: Vuelta a la vegetación.
C2: Entrenudos visibles, aparición de hojas jóvenes.
*
Pendiente de la evolución del cultivo tras los graves daños sufridos por la planta como consecuencia de las heladas de mediados de febrero de 2013 Formación de la rosetaRevegetación o entallado.
Colza según CETIOM
Nota: Se dan 3 estados fenológicos separados por dos puntos, (ejemplo 1:2:3) para una determinada fecha. Estado 1, refleja el estado fenológico más retrasado que se observa en el cultivo, estado 2 hace referencia al estado fenológico mayoritario en ese momento y el estado 3 indica el estado fenológico más adelantado.
Cereales según Keller y
Baggiolini
E: Comienzo de ahijamiento. Aparición de los tallos secundarios: 1º Fuera del tallo principal (tallos de coleoptilo). 2º En las
axilas de las hojas (brote de hojas).
G: Terminación de ahijamiento: Rápido desarrollo y comienzo de la erección de los brotes adventicios. H: Comienzo de enderezamiento: Los pseudo-tallos enderezados comienzan a estirarse.
F: Ahijamiento principal: la planta se extiende o se inclina hacia un lado. Los brotes en las axilas de las hojas siguen
desarrollándose.
I N C I D E N C I A S
CLIMA PRODUCTO
COMARCA VI
ESTADO VEGETATIVO INFLUEN.
F E N O L O G Í A ÍNDICE BENEFIC. ÍNDICE
CAMPAÑA CAMPAÑA A. RENDIMIENTO REND.
ANTERIOR ACTUAL N. MES L. L. L. L. MES
ESTADO ESTADO R. ANTERIOR G. % G. % G. % B. % ACTUAL
FENOLÓGICO FENOLÓGICO MG. MG. MG. M.B.
TRIGO INVIERNO 29 D-F:F-G:H 27 D-F:F-G:G N. CEBADA INVIERNO 29 D-F:F-G:H 27 D-F:F-G:H N.
AJO 24 1-2 hojas 20 1-2 Hojas N. 100
ALCACHOFA 24
*
20 Recolección N. 100 B. 10 110BROCULI 24 Plantación Recolección 20
Plantación
Recolección N. 95 95
CARDO 24 Recolección 20 Recolección N. 100 100
COLIFLOR 24 Plantación Recolección 20 Plantación Recolección N. 100 100 ENSALADAS 24 Inicio plantación 20 Inicio plantación N. ESPINACA IND. 24 Siembra
Roseta h. 20 Siembra N. GUISANTE VERDE 24 Siembra 20 Siembra N. HABA VERDE IND. 24
*
20 4-5 nudosInicio florac. N. 100 100
LECHUGA INVERN. 24 Recolección 20 Recolección N. 100 100
PATATA MEDIA EST. 24 Preparación siembra 20
Preparación siembra N.
MAIZ 24 Recolección 20 Recolección N. 100 100
A: Tallo corto. Capítulo rodeado de hojas C: Capítulo perfecto desprendido de la roseta Alcachofa
CLIMA
H: Comienzo de enderezamiento: Los pseudo-tallos enderezados comienzan a estirarse.
Nota: Se dan 3 estados fenológicos separados por dos puntos, (ejemplo 1:2:3) para una determinada fecha. Estado 1, refleja el estado fenológico más retrasado que se observa en el cultivo, estado 2 hace referencia al estado fenológico mayoritario en ese momento y el estado 3 indica el estado fenológico más adelantado.
Cereales según Keller y Baggiolini
D: Dos primeras hojas desarrolladas, Tercera hoja semi-desarrollada en el centro de la plantula. (En ciertos casos la planta presenta 4 a 5 hojas durante la fase antes del ahijamiento).
F: Ahijamiento principal: la planta se extiende o se inclina hacia un lado. Los brotes en las axilas de las hojas siguen desarrollándose.
G: Terminación de ahijamiento: Rápido desarrollo y comienzo de la erección de los brotes adventicios.
E: Comienzo de ahijamiento. Aparición de los tallos secundarios: 1º Fuera del tallo principal (tallos de coleoptilo). 2º En las axilas de las hojas (brote de hojas).
I N C I D E N C I A S
PRODUCTO
DÍA DÍA
*
Pendiente de la evolución del cultivo tras los graves daños sufridos por la planta como consecuencia de las heladas de mediados de febreroCOMARCA VII
ESTADO VEGETATIVO INFLUEN.
F E N O L O G Í A ÍNDICE BENEFIC. ÍNDICE
CAMPAÑA CAMPAÑA A. RENDIMIENTO REND.
ANTERIOR ACTUAL N. MES L. L. L. L. MES
ESTADO ESTADO R. ANTERIOR G. % G. % G. % B. % ACTUAL
FENOLÓGICO FENOLÓGICO MG. MG. MG. M.B. TRIGO INVIERNO 29 D-F:F-G:H 25 D-F:F-G:G N. CEBADA INVIERNO 29 D-F:G:H 25 D-F:F-G:H N. ALCACHOFA 29
*
27 Recolección N. 100 B 10 110 BROCULI 29 Recolección Plantación 27 Recolección Plantación N. 95 95 COLIFLOR 29 Recolección Plantación 27 Recolección Plantación N. 100 L. 5 95CEBOLLA S.D. 29 Siembra 27 Preparación siembra R.
ESPINACA IND. 29 Siembra Roseta h. 27
Siembra
Roseta h. N. 100 100
GUISANTE VERDE 29 Siembra 27 Preparación siembra R.
HABA VERDE 29
*
l
27 4-6 nudosInicio florac. N. 100 100
MAIZ 29 Fin recolección 27 Recolección N. 100 100
A: Tallo corto. Capítulo rodeado de hojas C: Capítulo perfecto desprendido de la roseta
*
Pendiente de la evolución del cultivo tras los graves daños sufridos por la planta como consecuencia de las heladas de mediados de febrero de 2013D: Dos primeras hojas desarrolladas, Tercera hoja semi-desarrollada en el centro de la plantula. (En ciertos casos la planta
presenta 4 a 5 hojas durante la fase antes del ahijamiento).
F: Ahijamiento principal: la planta se extiende o se inclina hacia un lado. Los brotes en las axilas de las hojas siguen
desarrollándose.
Alcachofa
G: Terminación de ahijamiento: Rápido desarrollo y comienzo de la erección de los brotes adventicios. H: Comienzo de enderezamiento: Los pseudo-tallos enderezados comienzan a estirarse.
Cereales según Keller y
Baggiolini
Nota: Se dan 3 estados fenológicos separados por dos puntos, (ejemplo 1:2:3) para una determinada fecha. Estado 1, refleja el estado fenológico más retrasado que se observa en el cultivo, estado 2 hace referencia al estado fenológico mayoritario en ese momento y el estado 3 indica el estado fenológico más adelantado.
VARIAS
E: Comienzo de ahijamiento. Aparición de los tallos secundarios: 1º Fuera del tallo principal (tallos de coleoptilo). 2º En las
axilas de las hojas (brote de hojas).
CLIMA PRODUCTO
DÍA DÍA