Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Maravatío, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16050
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Maravatío, Michoacán de Ocampo
Ubicación geográfica
Coordenadas Colindancias
Otros datos
Entre los paralelos 19°46’ y 19°58’ de latitud norte; los meridianos 100°12’ y 100°38’ de longitud oeste; altitud entre 2 000 y 3 500 m.
Colinda al norte con el estado de Guanajuato y los municipios de Epitacio Huerta y Contepec; al este con los municipios de Contepec, Tlalpujahua y Sengio; al sur con los municipios de Senguio, Irimbo e Hidalgo; al oeste con los municipios de Hidalgo y Zinapécuaro y el estado de Guanajuato.
Ocupa el 1.19% de la superficie del estado.
Cuenta con 136 localidades y una población total de 70 170 habitantes.
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/; 21 de mayo de 2009. Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Eje Neovolcánico (100%) Mil Cumbres (100%)
Valle de laderas tendidas (39.99%), Sierra volcánica con estrato volcanes o estrato volcanes aislados con mesetas (27.88%), Sierra compleja (13.40%), Lomerío de tobas con mesetas (11.32%), Sierra volcánica de laderas escarpadas (7.15%) y Meseta basáltica con cañas (0.26%)
Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima 8 – 20°C 700 – 2 000 mm
Templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (72.68%), templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (21.49%), semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (5.23%) y semifrío húmedo con abundantes lluvias en verano (0.60%)
Geología
Periodo Roca
Neógeno (67.29%), Cuaternario (25.91%), Jurásico superior-Cretácico inferior (2.11%) y Plioceno-Cuaternario (0.70%)
Ígnea extrusiva: volcanoclástica (28.23%), basalto (15.75%), andesita (11.04%), basalto-brecha volcánica básica (7.57%), dacita-toba ácida (7.31%), dacita-brecha volcánica ácida (3.29%), arenisca-toba ácida (1.82%), dacita (1.82%), brecha volcánica básica (1.78%), riolita (1.19%), toba ácida (0.89%) y riolita-toba ácida (0.10%)
Sedimentaria: arenisca-conglomerado (0.75%) y conglomerado (0.01%) Metamórfica: metasedimentaria (2.11%)
Suelo: aluvial (11.97%) y lacustre (0.38%)
Edafología
Suelo dominante Vertisol (20.79%), Andosol (19.44%), Phaeozem (15.96%), Leptosol (14.00%),
Planosol (11.16%), Luvisol (7.02%), Durisol (3.73%), Gleysol (2.30%), Fluvisol (0.99%) y Regosol (0.62%) Hidrografía Región hidrológica Cuenca Subcuenca Corrientes de agua Lerma-Santiago (98.85%) y Balsas (1.15%) R. Lerma-Toluca (98.85%) y R. Cutzamala (1.15%)
A. Cavichi (44.29%), R. Atlacomulco-Paso de Ovejas (27.65%), A. Tarandacuao (15.17%), R. Tlalpujahua (11.27%), R. Tuxpan (1.15%) y P. Solís (0.47%)
Perennes: Lerma, Cavichi, Las Minas, Arrastradero, Pomoca, La Venta y Puerto Santa Marta
Intermitentes: La Colmena, Piedra Rayada, El Membrillal, La Tinaja, San Andrés, La Luna, El Borrego, Curinhuato, Agua Dulce, Las Palomas, El Aguacate, El Salto, La Atarjea, La Cueva, Los Manantiales, El Pilar, Santiaguillo, El Arenal, El Cañón,
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Maravatío, Michoacán de Ocampo
Cuerpos de agua
Tenerías, Arrastradero, Hondo, Sandía, El Cuervo, El Tejocote, Los Nogales, Las Mesas, Colorado, El Puerto Chico, El Muerto Tupátaro y Las Lajas
Perennes (0.02%): Torre Blanca, Los Carrizos, Presa El Fresno y Las Piedras Intermitentes (0.47%): El Colorado
Uso del suelo y vegetación
Uso del suelo Vegetación
Agricultura (50.62%), Zona urbana (3.50%)
Pastizal (23.64%), Bosque (18.34%), Selva (2.83%) y Tular (0.57%)
Uso potencial de la tierra
Agrícola
Pecuario
Para la agricultura mecanizada continua (57.13%) Para la agricultura manual estacional (0.01%) No apta para la agricultura (42.86%)
Para el desarrollo de praderas cultivadas (57.13%)
Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (38.88%)
No apta para uso pecuario (3.99%)
Zona urbana
Las zonas urbanas están creciendo sobre suelo aluvial y roca ígnea extrusiva del Cuaternario y Neógeno, en valle de laderas tendidas, sierra volcánica con estrato volcanes o estrato volcanes aislados con mesetas y lomerío de tobas con mesetas; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Vertisol, Gleysol, Regosol, Luvisol, Phaeozem y Andosol; tienen clima templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media y de mayor humedad y semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura y pastizales.
[
_
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! MARAVATÍO DE OCAMPO Apeo Uripitio Pomoquita El Gigante Casa Blanca Santa Elena Campo Hermoso San Miguel Curinhuato Tziritzícuaro (Nativitas)Yurécuaro (San Juan Yurécuaro)
Maravatío, Michoacán de Ocampo
ZINAPÉCUARO
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Localidades e Infraestructura para el Transporte
0 2.6 5.2 7.8 10.4 13 Escala Gráfica (Kilómetros) 100°12' 19°58' 100°38' 19°46' 100°38' 19°58' HIDALGO IRIMBO SENGUIO TLALPUJAHUA CONTEPEC EPITACIO HUERTA GUANAJUATO 100°12' 19°46' N OCÉANO PACÍFICO GUERRERO COLIMA JALISCO GUANAJUATO QUERÉTARO MÉXICO Simbología
[
_
! Localidad CABECERACarretera de más de dos carriles
Terracería Brecha Vereda Calle
Zona urbana
Carretera de dos carriles
Vía de ferrocarril Cuerpo de agua
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y III. Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
# Presa El Fresno C. El Chinapo 2 3 00 2400 2 20 0 2100 2 50 0 2600 2700 2000 2800 29 00 3 0 0 0 3100 3200 3400 2200 2600 2600 2900 2200 2 70 0 2500 2200 2200 23 00 30 00 2200 2400 3000 2500 2300 2100 24 00 2400 2500 2200 2700 2300 27 00 2800 2400 20 00 2500 2 9 0 0 25 0 0 29 00 27 0 0 2500 2500 2200 2600 220 0 2700 22 00 2300 25 00 21 00 2 7 0 0 2700 2 1 0 0 2300 28 00 2000 2200 2100 21 00 2300 2100 27 00 2500 24 00 2600 2400 2400 2800 2 6 0 0 2500 2100 2000 2600 2 4 0 0 2400 2 4 0 0 230 0 2200 2500 2500 L erm a Co lor ad o Ho nd o C a ch iv i El P ilar Tenerias El Arenal Arr ast rad ero Los Nog ales Pom oca Sa n An dr és Las Palom as La C ueva La Tinaja El S alto L a A ta r je a Las Minas E l Tejo cote Hondo
Maravatío, Michoacán de Ocampo
ZINAPÉCUARO
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Relieve 0 2.6 5.2 7.8 10.4 13 Escala Gráfica (Kilómetros) 100°12' 19°58' 100°38' 19°46' 100°38' 19°58' HIDALGO IRIMBO SENGUIO TLALPUJAHUA CONTEPEC EPITACIO HUERTA GUANAJUATO 100°12' 19°46' N OCÉANO PACÍFICO GUERRERO COLIMA JALISCO GUANAJUATO QUERÉTARO MÉXICO
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I. Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México, Escala 1:250 000. México. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Simbología Curva de nivel Meseta Lomerío Sierra Elevación # Cuerpo de agua Corriente de agua Zona urbana 1200 Valle
Maravatío, Michoacán de Ocampo
ZINAPÉCUARO
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Geología (clase de roca) 0 2.6 5.2 7.8 10.4 13 Escala Gráfica (Kilómetros) 100°12' 19°58' 100°38' 19°46' 100°38' 19°58' HIDALGO IRIMBO SENGUIO TLALPUJAHUA CONTEPEC EPITACIO HUERTA GUANAJUATO 100°12' 19°46' N OCÉANO PACÍFICO GUERRERO COLIMA JALISCO GUANAJUATO QUERÉTARO MÉXICO
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica, 1:250 000, serie I. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. Simbología Ígnea extrusiva Zona urbana Sedimentaria Suelo Falla o fractura Metamórfica Cuerpo de agua
16 14 18 12 1 0 14 16 14 18 16 14 16 14 16 16 1 0 0 0 800 1 2 0 0 1 5 0 0
Maravatío, Michoacán de Ocampo
ZINAPÉCUARO
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Climas 0 2.6 5.2 7.8 10.4 13 Escala Gráfica (Kilómetros) 100°12' 19°58' 100°38' 19°46' 100°38' 19°58' HIDALGO IRIMBO SENGUIO TLALPUJAHUA CONTEPEC EPITACIO HUERTA GUANAJUATO 100°12' 19°46' N OCÉANO PACÍFICO GUERRERO COLIMA JALISCO GUANAJUATO QUERÉTARO MÉXICO
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperaturas Medias Anuales, 1:1 000 000, serie I. Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad
Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad
Templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media
Semifrío húmedo con abundantes lluvias en verano Simbología
Isoyeta en mm Isoterma en °C
Cuerpo de agua Zona urbana
Maravatío, Michoacán de Ocampo
ZINAPÉCUARO
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Suelos Dominantes 0 2.6 5.2 7.8 10.4 13 Escala Gráfica (Kilómetros) 100°12' 19°58' 100°38' 19°46' 100°38' 19°58' HIDALGO IRIMBO SENGUIO TLALPUJAHUA CONTEPEC EPITACIO HUERTA GUANAJUATO 100°12' 19°46' N OCÉANO PACÍFICO GUERRERO COLIMA JALISCO GUANAJUATO QUERÉTARO MÉXICO
INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional). INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. Simbología Cuerpo de agua Zona urbana Vertisol Planosol Phaeozem Luvisol Leptosol Gleysol Andosol Durisol Fluvisol Regosol
Maravatío, Michoacán de Ocampo
ZINAPÉCUARO
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Uso del Suelo y Vegetación
0 2.6 5.2 7.8 10.4 13 Escala Gráfica (Kilómetros) 100°12' 19°58' 100°38' 19°46' 100°38' 19°58' HIDALGO IRIMBO SENGUIO TLALPUJAHUA CONTEPEC EPITACIO HUERTA GUANAJUATO 100°12' 19°46' N OCÉANO PACÍFICO GUERRERO COLIMA JALISCO GUANAJUATO QUERÉTARO MÉXICO
INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. Simbología Cuerpo de agua No aplicable Pastizal Agricultura Bosque Selva Tular Zona urbana