• No se han encontrado resultados

La imagen en movimiento: Historia de los medios audiovisuales: cine y televisión

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "La imagen en movimiento: Historia de los medios audiovisuales: cine y televisión"

Copied!
16
0
0

Texto completo

(1)

La imagen en movimiento: Historia de los medios

audiovisuales: cine y televisión

Para comprender y disfrutar con profundidad el cine o la televisión de hoy, es importante conocer el cine y la televisión de ayer (es decir, del cine y la televisión que se ha hecho -principalmente- a lo largo del siglo XX).

Pensemos, por ejemplo, en una gran película como The Matrix, de los hermanos Wachowski. Estrenada a finales de los noventa se convirtió rápidamente en una referencia audiovisual y súmmum de la cultura popular. Como decíamos en el tema 1 de esta unidad las historias que se cuentan son "siempre las mismas".

Que Neo siga al conejo blanco; o que sea el elegido; que descubra que está viviendo en la caverna de Platón; o que las máquinas terminen dominando al hombre en el desierto de lo real; todas estas han sido razones para ligar Matrix con referencias culturales conocidas por todos como Alicia en el país de las maravillas, la Biblia, la filosofía platónica o la inteligencia artificial. Pero en el código fuente audiovisual de Matrix, es decir, de lo que está hecho Matrix, es de muchas otras influencias de la historia del cine. Podemos decir que Matrix es una película derivada de otras películas.

Expliquemos mejor estas palabras con el siguiente vídeo (del que ya hemos visto una parte en el tema 1):

Si observas detenidamente, comprobarás que Matrix recupera parte de la historia del cine para construir algo nuevo. Esperamos haberte convencido de la importancia de conocer la historia del cine y la televisión para emprender la fascinante aventura de la historia de la cultura audiovisual.

La Historia de los medios audiovisuales: cine y televisión

Comienza Román Gubern su célebre Historia del Cine (Editorial Lumen) con una cita del poeta y padre del alemán contemporáneo, J. W. Goethe, que dice: “El órgano con que yo he comprendido el mundo es el ojo”. Y es que desde las pinturas rupestres a las últimas producciones del cine en formato 3D, el cerebro del hombre ha sentido la necesidad de comunicarse -y se ha fascinado- por la reproducción de imágenes en movimiento. En este tema tan sólo podremos dar algunas pinceladas de una historia que ocupa ya tres siglos: XIX, XX y el nuestro, el XXI.

(2)

referimos a que en la actualidad a menudo se confunden los formatos, los géneros, los públicos… y nos cuesta definir qué es cine, qué es televisión, o al menos qué es sólo cine y/o televisión) Y si no piensa en el vídeo de la historia inicial, hay producciones audiovisuales que están esa lista de reproducción que son vídeos amateurs, publicidad o incluso cosas creadas para televisión.

(3)

1. Antecedentes del cine

¿Qué tienen en común estas dos imágenes?

Imágenes bajo dominio público

La primera es la imagen de un jabalí polícromo pintado en las prehistóricas Cuevas del Altamira. La segunda es Caballo y jinete (1912), de futurista italiano Carlo Carrà. Si las observas con detenimiento, ambas son imágenes estáticas creadas por el hombre, pero es indudable que poseen una vocación cinematográfica, en tanto que sus autores (un anónimo cavernícola y un artista de vanguardia) quisieron imprimir movimiento a una imagen estática multiplicando las extremidades del animal al que pintaban.

De hecho, en los antecedentes más próximos al cine está precisamente la imagen de un animal de cuatro patas: un caballo. Las cronofotografías y los experimentos de Étienne-Jules

(4)

Marey y Eadweard Muybridge se acercaban ya en mucho a lo que finalmente será el cinematógrafo de los pioneros hermanos Lumière en la década final del siglo XIX. La serie de fotografías de Muybridge demostraría que hay un instante, aunque no lo podamos percibir a través de nuestros sentidos, en que un caballo a galope no apoya ni un solo casco en el suelo:

Imagen bajo dominio público

Pero había algo más importante que este hallazgo. Faltaba muy poco para la aparición del cine: la síntesis del movimiento mediante la proyección sucesiva de estas fotografías sobre una pantalla para que produjera este efecto:

¿Qué ha ocurrido? Como en un espectáculo de magia, en el cine hay truco. El truco se llama persistencia retiniana. Este fenómeno óptico explica la capacidad el ojo (o, mejor, la retina) de guardar la última imagen que recibe, haciendo que un objeto sea percibido incluso cuando ya no esté. Fue definido por Joseph Plateau y da respuesta a la ilusión de movimiento sobre la base de una serie de imágenes estáticas. Como símbolo de la persistencia retiniana es célebre el taumatropo de John Ayrton (París, 1824). Consiste en un disco con dos imágenes diferentes en ambos lados y un trozo de cuerda a cada lado del disco. Ambas imágenes se unen estirando la cuerda entre los dedos, haciendo al disco girar y cambiar de cara rápidamente. El rápido giro produce que, ópticamente, y por el principio de persistencia retiniana, la ilusión de que ambas imágenes están juntas.

(5)

De dominio público

Puedes hacerlo en casa, es muy sencillo. También puedes probar con un folioscopio, una facilísima forma de animación visual. Es un cuaderno que contiene una serie de imágenes que varían gradualmente de una página a la siguiente, para que, cuando las páginas se pasen rápidamente, las imágenes parezcan animarse simulando un movimiento u otro cambio.

En realidad esto es todo. Los orígenes del cine, una vez Joseph-Nicéphore Niepce y Louis Daguerre habían desarrollado la fotografía en la primera mitad del siglo XIX, se fundamentan en aplicar a una serie de impresiones fotográficas la idea de persistencia retiniana y en el interés por innovar y aplicar constantemente las técnicas y la investigación sobre los nuevos descubrimientos. El cine no es más que la idea de 24 fotografías por segundo que el ojo percibe como una sola imagen en movimiento.

Sombras chinescas, la cámara oscura, la linterna mágica, el zoótropo, el mutoscopio, el quinetoscopio… Los experimentos e inventos que dan origen al cine son múltiples. Siguen fascinando a pequeños y mayores, como demuestra el hecho de esta campaña de Sony Bravia, que se valió de la idea de un zoótropo para transmitir la magia de la imagen en movimiento:

Es tan potente esta idea de la fotografía más la resistencia retiniana, que cualquiera que tenga acceso a una cámara de fotos puede hacer cine. Hoy se conoce por stop-motion a la técnica de hacer cine a partir de una serie de fotos. Aunque no sea la tarea principal de este tema, te proponemos hacer tu propia película usando la técnica de stop-motion

(6)
(7)

2. El cine: las primeras décadas

Cuando los hermanos Lumière proyectaron esta llegada del tren a la estación, los espectadores sintieron pavor al pensar que la locomotora se les iba a echar encima. No es siquiera comparable con la actual sensación que tenemos frente a una pantalla de cine en 3D: los medios audiovisuales forman parte de nuestro paisaje habitual. Para aquellas personas, el invento del cinematógrafo todavía rezumaba cierto misterio, cierta magia que solo el discurso de la ciencia, propio de la época de final del siglo XIX, se encargaría de reducir a una explicación científica: el secreto residía en un invento con un sencillo mecanismo que permitía el arrastre intermitente de película fotográfica y que los hermanos Lumière llamaron cinematógrafo (del griego, kinema, movimiento; y grafein, escribir).

Las primeras películas de los hermanos Lumière trataban sobre la vida cotidiana, duraban unos 50 segundos (de unos 17 metros de película):

No consideraban el cinematógrafo como un negocio para el espectáculo, aunque en alguna ocasión sí echaron mano de la “magia” y la risa como en el vídeo de la derecha.

(8)

Pero el verdadero mago del cine fue Georges Méliès, quien trató de comprar un cinematógrafo pero no lo consiguió, y finalmente desarrolló su cine con la compra de un bioscopio inglés (otro más de los artilugios que surgieron en esta época y que dejan entrever que la invención del cine no tiene más autoría que la colectiva), con el que terminaría descubriendo por casualidad el trucaje cinematográfico, que le permitiría plasmar su talento e ingenio en películas fantásticas como la célebre Viaje a la luna (1902), aportando la historia del cine la puesta en escena:

Mientras tanto, en Estados Unidos, el inventor Thomas Alva Edison, también desarrollaba su propio cinematógrafo, el kinetoscopio, más incómodo que las proyecciones colectiva de los hermanos Lumière, pero mucho más dado al espectáculo y al negocio, como demuestra el The kiss (1896), el primer beso filmado y el inicio de lo que más tarde será el happy end (final feliz) en la fábrica de sueños del cine, aunque en su momento fuera tildado de «bestial».

(9)
(10)

La historia del cine no es ajena a los acontecimientos históricos y con la llegada de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) se reduce la producción europea y aumenta la norteamericana. Sin embargo, en torno a las grandes guerras, el cine europeo vive un apogeo que no queremos dejar de apuntar brevemente.

El cine alemán competirá con las grandes producciones norteamericanas de un Hollywood incipiente que ha diseñado su estrategia de industria cinematográfica con el star system. Lo hará mediante la prohibición del gobierno alemán de exhibir películas extranjeras y la creación de una industria propia a cargo de los estudios de cine UFA. De ahí surgió la obra E. Lubitsch (“Madame Dubarry” o “Ana Bolena”, sátiras de la Revolución Francesa y la sociedad americana, respectivamente). Y destaca la revolución estética del expresionismo alemán, con deformación de la realidad y el uso del plano aberrante (un tipo de plano inclinado). Títulos y directores ineludibles serán “El gabinete del Doctor Caligari” (R. Wiene, 1919), “Nosferatu, el vampiro” (Murnau, 1922) y “Metropolis” (F. Lang, 1926).

El cine ruso de esta época se caracterizará por una nacionalización de la industria cinematográfica a cargo de la “Escuela Estatal de Arte Cinematográfico” de Moscú. Esta “escuela soviética” parirá magníficos directores como Vertov, Kuleshov, Eisenstein o Pudovkin. Todos ellos comparten un entusiasmo revolucionario, una inquietud por experimentar y teorizar el medio, dan una gran importancia al montaje y rechazan el cine burgués de Hollywood para dar protagonismo al pueblo.

El impresionismo francés de los años 20 aporta un cine de artista con narraciones psicológicas, como es el caso de Abel Gance y su “Décima sinfonía”. Con impresionismo queremos decir que este cine apuesta por una representación de la conciencia del personaje y un interés por la acción interior, acercándose a la poesía, a la pintura, o a la música. Se usarán por tanto desenfoques, vertiginosos movimientos de cámara, un montaje rítmico en definitiva. Así ocurre, por ejemplo, en la célebre “Napoleón”, de Abel Gance. Además del impresionismo, fuera del circuito más industrial nace el cine surrealista francés con pintores como Man Ray o Salvador Dalí interesados por el cine. Deseo, éxtasis sexual, violencia o humor estrafalario serán temas de este libre flujo de pensamiento que representa especialmente el primer cine de Luis Buñuel, con “Un perro andaluz” (1928) y “La edad de oro” (1930).

(11)

4. El cine: del silencio al sonido

Hasta ahora las películas de los pioneros del cine que hemos anotado las consideramos mudas. Pero mudas no significan exactamente silentes, ya que se usaba música de orquesta en la proyección, intentos de doblaje en vivo o imágenes comentadas por el proyeccionista. Muchos fueron los intentos por implementar tecnológicamente el cine y sincronizar imagen y sonido: el gramófono de Edison, el tubo de vacío triódico de Lee de Forest, el sound-on-disc de Western Electric (el «vitáfono»), el sound-on-flim de la General Electric (el «movietone»)... Y sin embargo hubo un cierto desinterés de las grandes productoras en estos momentos por invertir en sincronizar imagen y sonido, ya que habría que invertir mucho más en acondicionar las salas, las producciones serían más caras, había dudas sobre si el público aceptaría un cine sonoro y con el sonido surgirían problemas de exportación de películas al extranjero. No obstante, la Warner Bros. producirá y distribuirá películas sonoras usando el vitáfono como en El cantor de Jazz (1927), de Alan Crosland.

En España el sonido llegará de la mano del onubense Francisco Elías con la película “El misterio de la Puerta del Sol”, en 1927. Para mantener su hegemonía, Hollywood emprendió las versiones múltiples (mismas películas rodadas en diferentes idiomas) para después incorporar los subtítulos o los doblajes. En 1930, el cine ya sería sonoro en su práctica totalidad. A finales de los años 20 la organización industrial de la producción en Hollywood estaba lista para dominar el mercado del cine. Universal, Fox, Paramount, Metro, Warner. Todos estos estudios comenzaron a hacer largometrajes contratando a actores en exclusividad y con un cierto auge del cine cómico, representado por Mack Sennett, Charles Chaplin y Buster Keaton.

(12)

5. Crisis de la industria y surgimiento del cine de

autor

Escena final de "El Crepúsculo de los Dioses" que trata de cómo muerte el sistema de estrellas de cine y cómo afecta a la actriz Norma Desmond. Es una película sobre la Historia del Cine muy recomendable.

El cine continuó su historia tal y como venimos describiendo hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Se empezó a resquebrajar el star system por las quejas de los propios actores y actrices (que “se vendían” en exclusividad) y además llegaba una nueva revolución tecnológica: la televisión. El cine contestó con grandes superproducciones y con la novedad del color, que ya se había usado con técnicas más rudimentarias pero que ya en los años cuarenta se había estandarizado su uso.

La respuesta llegó de Europa. Primero de Italia con el Neorrealismo de Rossellini, de Sica, Fellini o Visconti. En Francia surgió la «nouvelle vague», con Truffaut, Godard y otros en torno a la revista Cahiers du Cinéma, que definió este tipo de cine como cine de autor, porque respetaban más al artista que las pretensiones comerciales. Aquí se encuadra el cine de Buñuel, Bergman (de Suecia), Kubrick, Antonioni, Pasolini, Kurosawa (de Japón) o Tarkovski (de Rusia).

De nuevo hubo contrarréplica a este cine de autor en EEUU donde, influidos por el arte de los cineastas europeos, surgen una serie de directores que más adelante se conocerán como el cine independiente. A partir de las décadas de los 60 y 70 encontraremos a John Cassavetes, y a unos un poco más comerciales como Woody Allen, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Robert Altman o Peter Bogdanovich. Incluso Spielberg o George Lucas empezaron como independientes si pensamos en películas como “Tiburón” o “American Graffiti”). A esta época pertenece también el género favorito de Quentin Tarantino: el «blaxploitation». La protagonista de “Jackie Brown” fue una conocidísima protagonista de este tipo de películas de “serie B”.

(13)

Los ingleses Eclectic Method han hecho esta remezcla con algunas películas de Tarantino. Seguro que te gusta!

(14)

6. De los blockbuster a internet

Como un best-seller literario, el término blockbuster se aplica en teatro o cine para denotar una producción muy exitosa y popular. Lo que se conoce hoy con un “golpe de taquilla” empezó probablemente con la saga de la Guerra de las Galaxias, de George Lucas. Spielberg o Lucas son sin duda los más conocidos representantes de estos éxitos de taquilla. Y, cómo no, esta moda de películas comerciales sobre catástrofes, sagas o secuelas tuvo su reacción en películas que mantienen un cierto espíritu artístico ajeno a los intereses comerciales como primer objetivo. Y llegamos a la actualidad, una época marcada por la democratización de las nuevas tecnologías y nuevas y revolucionarias vías de distribución como internet. Qué ocurrirá trasciende el objeto de este tema, la historia aún se está escribiendo.

Dogma 95

Te animamos a ver este interesante y DIY (Do It Yourself, esto es, hazlo tú mismo) reportaje sobre un movimiento de respuesta al cine hollywoodiense que iniciaron los cineastas daneses Lars Von Trier o Thomas Vinterberg a mediados de los noventa:

(15)

7. La televisión: invención y desarrollo

tecnológico

Ya hemos insinuado que el nacimiento de la televisión chocó contra los intereses del cine, pero la televisión tiene su propia historia y, aunque por cuestiones de espacio no será tan exhaustiva como la que hemos hecho del cine (que por otro lado, ha sido brevísima y está llena de carencias), vamos a indicar algunas cuestiones importantes en relación con la invención y desarrollo de la televisión.

Aunque hasta los años cincuenta la televisión no es un medio de comunicación de masas, podemos contar dos historias primitivas de la televisión. La primera corresponde al estudiante alemán Paul Gottlieb Nipkow, que patenta un disco giratorio perforado con unos agujeros en forma de espiral a través de los cuales se hace pasar una luz que incide en una célula fotoeléctrica y que transforma los impulsos luminosos en eléctricos, de forma que la imagen percibida a través del disco queda descompuesta en líneas de puntos. La señal eléctrica se transmite a un receptor que, inversamente, ilumina una lámpara de neón a través de otro disco similar que reconstruye la imagen obtenida. Esto fue en 1884. Las primeras emisiones experimentales de la BBC en 1929 se basan en este procedimiento (evidentemente perfeccionado) y fue el sistema implantado en Francia y Rusia, aunque se abandonó al final de esta misma década. Este sería el primer paso de una historia que ha sido la historia del siglo XX: el mundo de la televisión es, en buena medida y probablemente por desgracia, la medida de todas las cosas. Veamos cómo continúa esta historia con imágenes:

“Ni el genio legislador de Moisés, ni el humanismo de Homero, ni el racionalismo de Averroes, ni el universalismo de Dante, y mucho menos aún el sentido trágico de Cervantes o la mordacidad de Voltaire están a la altura de la pequeña pantalla”, escribió Sami Naïr en su obra Mediterráneo hoy.

Es necesario pensar sobre la fuerza con que la televisión fascina a nuestra sociedad, nos fascina a todos nosotros y nosotras. Los procesos de espectacularización de las emisiones televisivas se han enfrentado a iniciativas de televisiones comunitarias. La digitalización y su relación con internet hacen que estemos en un momento crucial del devenir del medio televisivo. Como decíamos al inicio del tema, la convergencia de medios no nos permite trazar una línea divisoria entre lo que hoy es cine, televisión o internet.

(16)

La historia del cine y la televisión no está desligada la una de la otra, aunque por razones didácticas así lo hayamos o hecho. Nos gustaría proponer el documental "We TV" como un interesante viaje que atraviesa los distintos aspectos que conforman el debate sobre las viejas y las nuevas formas de hacer televisión. Se trata de una producción conjunta entre ZEMOS98 y Yerblues.net y se emitió en el programa "Metrópolis" en La2 de Televisión Española el 30 de enero de 2009.

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

servicios. En este período se advierte que el coefi ciente de penetración es alto y marcadamente creciente. Este breve recuento es descriptivo del proceso que, a