Cuadragésima Primera Sesión Ordinaria
Informe de Gestión
I.
Introducción
II.
Estrategias de actuación de la PAOT
III.
Acciones para promover el cumplimiento de la
normatividad ambiental y urbana
IV.
Coordinación Interinstitucional
V.
Promoción de los derechos y obligaciones
ambientales y urbanos
VI.
Acciones
de
fortalecimiento
institucional
y
formación de capacidades
VII.
Ejercicio del gasto y aplicación de recursos
financieros
VIII. Retos
• La PAOT presenta al Consejo de Gobierno su informe de
gestión en cumplimiento a lo establecido en los artículos 10
fracción XII de la Ley Orgánica de la Procuraduría Ambiental
y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal y 7°
fracción III de su Reglamento.
• Para la elaboración de este informe se estimaron las cifras de
cierre 2011 a febrero de 2012, para los rubros de atención
de denuncias y desarrollo de investigaciones. En el apartado
de gestión administrativa se reportan las cifras conciliadas
con la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito
Federal, al 31 de diciembre de 2011.
• La información que soporta la gestión de la PAOT está
disponible
en
el
sitio
web
de
la
Procuraduría:
6 Fortalecer aplicación y cumplimiento de la normatividad ambiental y urbana, para Garantizar el derecho al medio ambiente, y Contribuir a la construcción de comunidad en nuestra Ciudad.
1. Control de procesos de deterioro urbano-ambiental o riesgo. 2. Atención adecuada y oportuna de denuncias ciudadanas.
3. Institucionalizar acciones para defensa del derecho al medio ambiente. 4. Promover la modernización de los instrumentos que inciden sobre el
uso del territorio (PDU´s/POET).
5. Crear indicaciones de cumplimiento de la normatividad ambiental y urbana.
6. Realizar acciones de verificación/promover cumplimiento voluntario. 7. Control de obras y actividades que propician impunidad.
8. Promover la participación social en aplicación y cumplimiento de la
ley.
9. Fortalecimiento institucional PAOT.
cumplimiento de la normatividad
ambiental y urbana
Acciones para promover el cumplimiento de la normatividad ambiental
y urbana
Denuncias e investigaciones de oficio
• Incremento en un 33% respecto a 2010
• Aumento del 30% respecto a la meta programada para 2011 en el
POA
Acciones para promover el cumplimiento de la normatividad ambiental
y urbana
Materias denunciadas
9
Las principales materias denunciadas son: violaciones al uso de suelo urbano, afectación de áreas verdes, ruido y vibraciones.
Acciones para promover el cumplimiento de la normatividad ambiental
y urbana
Distribución geográfica de denuncias e investigaciones de
oficio de 2011 al 22 febrero 2012
Acciones para promover el cumplimiento de la normatividad ambiental
y urbana
3 6 8 8 9 32 77 131 185 90 400 425 520 1537ENERGÍA LUMÍNICA Y TÉRMICA CONTAMINACIÓN VISUAL ÁREAS DE VALOR AMBIENTAL BARRANCAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SUELO DE CONSERVACIÓN AGUA PROTECCIÓN DE ANIMALES RESIDUOS AIRE RUIDO Y VIBRACIONES USO DE SUELO URBANO ÁREAS VERDES EN SUELO URBANO TEMAS DIVERSOS Asesorías 2011 a 22 Febrero 2012 • El número de asesorías realizadas en 2011 se incrementó en un 40% respecto a 2010. *
* Asuntos que no son competencia de la PAOT
Asesorías
• Cumplimiento al 100% de la meta programada para 2011 en el POA.
• Entre el año 2011 y febrero de 2012, la PAOT ha resuelto 2,605
casos, lo que ha permitido avanzar en el abatimiento del rezago en la
gestión. A la fecha aún mantiene en proceso más de tres mil
investigaciones.
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 15 196 345 784 956 678 1333 1269 1022 2257 348Resoluciones relevantes
Av. De la Palma 68, Delegación Cuajimalpa de Morelos. (Proyecto constructivo Baita, barranca La Diferencia); se evidenciaron irregularidades respecto de la emisión de certificados de uso de suelo.
Paseo de las Lilas 92, Delegación
Cuajimalpa de Morelos.
(Construcción video-bar, plaza Lilas); se solicitó a la Delegación a iniciar procedimiento de verificación en materia de construcción e imponer las sanciones aplicables – demolición-.
Resoluciones relevantes
Montecitos 38 y Dakota 95,
Delegación Benito Juárez (Plan
Maestro World Trade Center); en
la
que
se
evidenciaron
irregularidades
tanto
de
los
constructores
como
de
las
autoridades.
Seguimiento de obras públicas
• Se realizó el seguimiento de las condicionantes ambientales y
urbanas de las siguientes obras: Línea 12 del Metro, Metrobús
Líneas 3 y 4, Supervía Poniente y Autopista Urbana Norte.
En materia de arbolado la PAOT constató la restitución de 34,349
árboles con una supervivencia promedio de 75%.
En cuanto a la disposición de los residuos de la construcción, se
constató la correcta disposición de 3,420,146 m3 de residuos.
• En la construcción de las Líneas 3 y 4 del Metrobús, y Línea 12 del
Metro la PAOT llevó a cabo las mediciones de ruido.
Se formularon 363 dictámenes técnicos en apoyo a investigaciones de esta Procuraduría, averiguaciones previas (PJGDF), y procedimientos administrativos de otras instituciones.
La mayoría de los dictámenes se circunscriben a las Delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán e Iztapalapa. Arbolado y áreas verdes 39% Asentamientos irregulares 1% Emisiones a la Atmósfera 2% Contaminación de suelo 0% Descargas líquidas 0% Residuos sólidos 2% Riesgo Ambiental 2% Uso de Suelo 19% Ruido y vibraciones 35% Dictámenes enero 2011- febrero 2012
Dictámenes técnicos
Caso Miravento
Derivado de la denuncia por la construcción de un complejo habitacional
en la calle de Fuentes del Pedregal, se constató la apropiación de la calle
Fuentes de la Alegría en la Delegación Tlalpan.
La PAOT elaboró un análisis
espacio
temporal,
que
constituyó un medio de prueba
que aportó elementos técnicos
objetivos en la investigación del
MP por el delito de ataques a
las vías de comunicación y a
los medios de transporte.
Imagen fotográfica en la que se aprecia en rojo, el polígono de la construcción y con la línea punteada el trazo de la calle que fue apropiada por la empresa
Fuente: Strucks S.A. de C.V., Fotografía aérea de 2011
Elaboración de estudios
• “Bases para la elaboración de una política para la atención de
los Asentamientos Humanos Irregulares en Suelo de
Conservación, desde la perspectiva de la Procuración de
Justicia
Ambiental”.
• “Atlas Cartográfico del Suelo de Conservación del Distrito
Federal”. Con presupuesto del Programa de Desarrollo
Institucional Ambiental, se desarrolló en coordinación con la
Secretaría del Medio Ambiente. En proceso de publicación
.Control del ruido
Estudios para la toma decisiones
Se elaboró el Informe integral de los 4 Estudios de ruido realizados en
el Centro Histórico de la Ciudad de México (2007-2010), mediante el
cual se identificaron:
• Los, 10 principales corredores de ruido (Eje 1 Poniente, Eje Central, Anillo de Circunvalación, Corregidora y Carmen, entre otros)
• Los máximo niveles sonoros en horario diurno registraron 82.1 dB(A) y los mínimos en 58.5
dB(A)
• Las principales fuentes generadoras de ruido:
comercio formal e informal con bocinas, gritones y tránsito vehicular.
• En enero del 2012 se realizó el primer ejercicio de
monitoreo de Propaganda electoral en vialidades
primarias y algunos parques y plazas públicas.
Muestreo (26 de enero 2012) Cobertura Zonas revisadas Materiales cuantificados General 118.305 Kilómetros totales recorridos en el D.F. 16 delegaciones (8 km promedio cada una) Tramos de vialidades primarias y corredores publicitarios Mantas = 483 Pendones = 3, 613 Carteles = 2, 167 Conteo total
Total de materiales cuantificados:
6, 264
Mal
colocada
6, 033
Mantas= 457 Pendones= 3, 423
Carteles= 2, 153 Tramos recorridos
• Intercambio de información.
• Análisis de diversos temas en materia ambiental y urbana en los que convergen las funciones de las tres instancias.
• Programación de operativos conjuntos para efectuar la verificación y vigilancia de establecimientos mercantiles en materia de ruido y uso de suelo, principalmente.
• Celebración de convenios que apoyen el desarrollo de las funciones de cada una de las instituciones.
• Condesa • Polanco
• Primer Cuadro del Centro Histórico
Operativo de ruido
“Bici vigilantes ambientales”
Grupo de trabajo “Justicia Ambiental”
• Se fortaleció la coordinación SEDUVI-SECRETARIA DE PROTECCIÓN CIVIL-SISTEMA DE AGUAS-SMA-PAOT-DELEGACIONES para agilizar los procesos de declaratoria de Áreas de Valor Ambiental AVA. (10 AVAS decretadas en 2011).
• Instauración de Comisión de Cuenca para el rescate de ríos, barrancas y cuerpos de agua en el Valle de México, del cual la PAOT forma parte.
• Con SEMARNAT, PROFEPA, PGR, PGJDF y Delegación Milpa Alta, se elaboró un análisis de afectaciones en la Zona Forestal de la Delegación Milpa Alta 2010-2011. (27 aserraderos identificados, presentación de denuncia penal.)
obligaciones ambientales y
urbanos
Transparencia
• 586 solicitudes de acceso a la información pública de 2011 a febrero de 2012. Se redujo el tiempo de entrega de información de 10 a 4 días.Sólo se interpuso 1 recurso de revisión (en 2010 se interpusieron 07). 43 40 50 63 42 30 26 73 34 51 38 21 46 29 0 10 20 30 40 50 60 70 80 1 Enero 2011 - 22 Febrero 2012
• La sección de transparencia en la página de la PAOT obtuvo la calificación de
98.1%, lo que representó una mejora respecto al ejercicio 2010, donde se
Transparencia
• La PAOT obtuvo el primer lugar en el Índice de Ejercicio de los Derechos ARCO, aspecto que permite la valoración de las “Mejores Prácticas en Protección de Datos Personales”.
• Asimismo, obtuvo el primer lugar en el Índice de Cumplimiento, en tiempo y forma de los requerimientos del INFODF para la observancia de la LTAIPDF.
• También obtuvo el segundo lugar en el certamen “Innovaciones”, con el trabajo “Asesoría y denuncia ciudadana para acceder a la información y justicia ambiental ante la PAOT”, el cual tiene el propósito de incentivar el desarrollo de prácticas innovadoras sobre temas de transparencia.
ACCIÓN TOTAL Denuncias Penales
22
Juicios de Nulidad8
Juicios de lesividad1
Juicios de Amparo23
Acciones Públicas3
Contencioso y defensa del interés legítimo
• Se ha detectado como práctica cotidiana la utilización de documentos irregulares para la acreditación de derechos adquiridos con los cuales se han obtenido permisos y autorizaciones para la indebida construcción de desarrollos inmobiliarios
.
Contencioso y defensa del interés legítimo
• Gasolinera El Tlalpense
(Delegación Tlalpan)
Se
emitió
sentencia
en
cumplimiento a ejecutoria de la
SCJN, con la cual se podrá iniciar
la demolición de la estación de
servicio.
Se trata de la primera sentencia
emitida por el TCADF que invoca
principios
internacionales
atendiendo
a
derechos
3ra.
generación.
Contencioso y defensa del interés legítimo
• Concretera Cruz Azul (Delegación Azcapotzalco)
Se logró la remoción de una fuente contaminante
Primera acción exitosa en defensa del interés legitimo de los
habitantes del D.F.
• Tiburcio Sánchez de La Barquera (Delegación
Benito Juárez)
Sentencia en apelación en la que se declara la nulidad de los actos impugnados, consistentes en el registro de manifestación de construcción y el Certificado de Zonificación del año de 1991.
Primer juicio en materia de desarrollo urbano que promueve la PAOT y por primera vez se declaró la nulidad de un certificado de zonificación de uso de suelo expedido en 1991.
Suscrito con: Vigencia Alcance
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
9/Ago/ 2011
15/Sep/2012 Permite el intercambio de opiniones y la presentación de iniciativas legislativas para mejorar las condiciones ambientales y territoriales; además, permitirá la canalización de denuncias a la PAOT recibidas en los Módulos de Atención de los Diputados. Comisión de Derechos
Humanos del Distrito Federal
9/Ago/ 2011
Indefinido Permite coordinar actividades encaminadas a la protección de los derechos de los habitantes a disfrutar de un ambiente sano a través de la orientación y asesoría, intercambio de experiencias y el desarrollo de conferencias, talleres y foros.
Instituto Mexicano de la Radio
3/Nov/11
31/Dic/2012 Permite la difusión de temas ambientales y territoriales y dar a conocer a la Procuraduría; además de recibir quejas y brindar asesorías en programas radiofónicos.
Sistema de Transporte Colectivo Metro
31/Oct/2011
Indefinido Permite la difusión de temas ambientales y territoriales así como dar a conocer la función de la Procuraduría como autoridad ambiental del Distrito Federal.
Consejo Ciudadano de Seguridad Pública
14/feb/2012
31/Dic/2012 Permite el intercambio de información para atender de manera eficaz denuncias en materia ambiental y del ordenamiento territorial.
Participación Ciudadana y Difusión
• Emisión del boleto de Metro conmemorativo 10 años PAOT.
Posicionamiento de la PAOT en medios de comunicación
• 904 impactos en medios impresos y electrónicos (2.4 notas PAOT
por día)
• Participación constante en programas de opinión en radio y televisión
• Presencia en medios con temas de deterioro urbano (tiraderos de
cascajo, propaganda electoral, venta ilegal de animales, violaciones
al uso de suelo).
sociales
• En Facebook 632 personas son seguidoras del perfil de la PAOT, con 841 visitas de publicaciones.
• En Twitter hay 351 seguidores, a través de este medio se dieron 80 orientaciones directas.
• En YouTube se encuentran 21 videos, con 3,238 reproducciones de video.
• Rediseño de la página Web
de la PAOT
Más ágil, más dinámica,
más
funcional,
más
interactiva
• Nuevos
canales
de
recepción de denuncias
• Radio
institucional y formación de
capacidades
• Imagen institucional
(vestimenta,
infraestructura e
identidad gráfica)
• Rediseño del micrositio
de denuncias
Conmemoración del 10 aniversario de la PAOT
• Seminario “Retos para fortalecer la justicia ambiental en México. La
función de las Procuradurías Ambientales”.
• Encuentro de Procuradores Ambientales.
siguientes: Centro de Investigación en Geografía y Geomática, “Ing. Jorge L. Tamayo”, A.C., Centro de Estudios Jurídicos y Ambientales A.C., Centro Nacional de Metrología, Centro Interdisciplinario para el Manejo de Conflictos, A.C. Grupo de Consultoría Corporativa, S.C., Centro Integrado de Asesoría S.C.
19 14 11 32 10 7 9 28 216 330 311 450 238 415 571 991 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
corregir los problemas de
obsolescencia tecnológica que
enfrentaba.
• Contrató e implementó
infraestructura de comunicación
• Actualizó su sistema de gestión y
almacenamiento de sistemas de
información.
• La inversión realizada ascendió a
los 8 millones de pesos
0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2,727 25,161 34,775 40,439 44,053 48,010 52,100 75,083 75,493 99,345 102,309 110,296
•
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal autorizó un
presupuesto del orden de $ 102,309,241.00
EVOLUCION DEL GASTO ENERO-DICIEMBRE 2011
(cifras preliminares)
AUTORIZADO EJERCIDO 8,194,023.00 8,178,072.77
4,400,586.00 4,330,670.48
1,742,000.00 1,739,479.98 EQUIPAMIENTO ESTUDIOS CAPACITACIÓN
RUBRO AUTORIZADO EJERCIDO NIVEL DE EJERCICIO
EQUIPAMIENTO 8,194,023.00 8,178,072.77 99.8 %
ESTUDIOS 4,400,586.00 4,330,670.48 98.4 %
CAPACITACIÓN 1,742,000.00 1,739,479.98 99.8 %
48% 4% 2% 1% 31% 14%
ESTRUCTURA PRESUPUESTAL POR RESULTADOS
12 La impunidad en la Comisión se Reduce
31 La estrategia ambiental de la ciudad de México se reduce 25 La administración e
infraestructura urbana se mejora 13 Se reducen las brechas de desigualdad entre hombre y mujeres
16 Los Derechos Humanos son respetados
CONCEPTO
INVERSIÓN DEL INVERSIÓN DEL
TOTAL GOBIERNO FEDERAL GOBIERNO ESTATAL -80% -20% 1. ESTUDIOS 5,947,316.00 1,486,829.00 7,434,145.00 2. CAPACITACIÓN 2,622,384.00 655,596.00 3,277,980.00 3. BIENES O EQUIPOS ESPECIALIZADOS 3,736,800.00 934,200.00 4,671,000.00 TOTAL 12,306,500.00 3,076,625.00 15,383,125.00 40% 10% 50% 1 2 3 Estudios Bienes o equipos especializados Capacitación
METAS
1,900 Denuncias 4,000 Reconocimientos de hechos
30 Investigaciones de oficio 90 Estudios jurídicos respecto a la aplicación de la normatividad ambiental y urbana
6 Demandas para representar el interés legítimo de la población ante órganos jurisdiccionales
Formular 5 Sugerencias a la Asamblea Legislativa del DF
9 proyectos e iniciativas de Ley y Reglamentos Proponer la elaboración de 3 normas técnicas y participar en los grupos de trabajo de elaboración de normas ambientales
Concluir el 80 % de las investigaciones anteriores al 2011
220 dictámenes técnicos, periciales, opiniones, informes y reportes ambientales
METAS
Cumplir con el 40% de las investigaciones de 2012
Cumplir con el 90% de los dictámenes en tiempo
50 Demandas de litigió estratégico
Validar el cumplimiento de los resultados de impacto ambiental de 1 megaproyecto del Gobierno del DF
Vigilar el cumplimiento del 100% de las acciones recomendadas en materia ambiental y de ordenamiento territorial emitidas en el 2012
Realizar 2 estudios en materia de ordenamiento territorial
2 Evaluación de daños ambientales en zonas impactadas, barrancas, suelo de conservación, áreas verdes, Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental
Programa de Racionalidad, Austeridad, Economía,
Gasto Eficiente y Disciplina Presupuestal
(Programa para Fomentar el Ahorro 2012)
Objetivos específicos
1) Aplicar medidas y acciones de austeridad con disciplina y
transparencia en el gasto público.
2) Fomentar en los servidores públicos disciplina y criterios de
racionalidad en el uso de los recursos públicos.
• Cambiar paulatinamente 120 lámparas de uso común
(alógeno de 20 y 50 Watts) por lámparas ahorradoras de
energía (13 Watts).
• Instalar sensores de movimiento en sanitarios.
• Fomentar la cultura de ahorro y uso eficiente de energía.
• No realizar gastos de alimentos para servidores
públicos, solo los necesarios para eventos de la PAOT.
• Mantener y corregir posibles fallas en la red hidráulica
de la PAOT.
• Reducir en 20% con respecto al año anterior el consumo
de fotocopias.
• Posicionar territorialmente a la PAOT mediante la
difusión de sus atribuciones a la población del Distrito
Federal.
• Fortalecer la justicia ambiental y urbana mediante el
abatimiento del rezago, la atención oportuna de
denuncias y el monitoreo del cumplimiento de la Ley en
zonas prioritarias, y trabajar sobre procesos de deterioro
urbano-ambiental.
• Fomentar la participación activa de la sociedad, a
través de la orientación y asesoría especializada del
personal de la PAOT.
• Mayor participación del poder judicial en la solución de
conflictos ambientales accionando de manera oportuna y
eficaz los procedimientos judiciales y jurisdiccionales.
• Accionar mecanismos constitucionales y civiles en
defensa de los derechos colectivos en materia ambiental y
urbana de la población del Distrito Federal.
• Contribuir a la preservación del patrimonio urbanístico
arquitectónico desarrollando y difundiendo estudios, y la
adecuación y actualización del marco normativo en la
materia.
• Promover un mejor modelo de ordenamiento del territorio, vía el
uso de instrumentos enfocados a la planeación y diseño de políticas.
• Establecer bases sólidas para la toma de decisiones,
construyendo indicadores de cumplimiento ambiental.
• Fortalecer la operación y funcionamiento de la PAOT, a través de
la modernización de la infraestructura y los sistemas de gestión, así
como la capacitación del personal.
• Minimizar la problemática en materia ambiental y del
Dirección electrónica: www.paot.mx
Domicilio: Av. Medellín número 202, 3er. piso
Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc