• No se han encontrado resultados

Somos libres, seamos iguales

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Somos libres, seamos iguales"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

Somos libres, seamos iguales 

 

Nuestro país es megadiverso y multirracial. Lo dicen en el extranjero y lo repetimos  a nivel nacional, pero a menudo tomamos en serio esta clasificación para realizar  comentarios  en  donde  empleamos  las  palabras  “cholo”  o  “negro”  de  manera  despectiva.  Hoy  en  día,  estas  prácticas  sociales  atañen  a  todos,  ya  que  se  han  convertido  en  una  realidad  latente  que  nos  convierte  en  un  país  que  no  logra  valorar su riqueza racial, y además, un tema que ha servido de estudio y análisis en  muchas áreas, incluso desde el punto de vista psicológico y literario. 

Para entender este fenómeno social, es necesario conocer sobre el significado de la  palabra  racismo  que,  desde  puntos  de  vista  distintos  no  es  lo  mismo  que  discriminación. Si averiguamos sobre el significado oficial, estamos hablando de la  ideología que define una raza superior hacia las demás. Así, si lo vemos desde este  punto,  podemos  anotar  que  es  el  racismo  una  forma  de  discriminación,  en  el  sentido  social  y  sobretodo  racial.  Aunque  es  necesario  darnos  cuenta  que  ambos  desencadenan  en  el  resentimiento  de  las  distintas  sociedades,  como  lo  detalla  Jorge  Bruce  (2007)  “El  racismo  no  es  en  modo  alguno,  la  causa  única  de  lo  que  hemos denominado resentimiento social. En última instancia, el racismo es una de  las variantes de la exclusión, pero acaso es la más dolorosa y agraviante.” 

Ahora bien, es válido preguntarse ¿Qué tanto puede afectar a una sociedad como  la  nuestra  el  vivir    de  la  mano  de  dos  rostros;  uno,  el  que  discrimina,  y  dos,  el  discriminado?  ¿Es  cierto  que  las  brechas  que  se  abren  entre  uno  y  otro  nos  distancian  cada  vez  más?  ¿Qué  soluciones  podemos  plantear  frente  a  esta  problemática  aun  latente  en  pleno  siglo  XXI?  ¿Qué  estamos  haciendo  para  desterrar  de  nuestra  idiosincrasia  este  mal  que  nos  sume  en  el  atraso  y  en  la 

(2)

mediocridad?  Si  ya  desde  hace  193  años  somos  libres,  ¿Qué  estamos  esperando  para ser iguales? Es, con justa razón, la hora de responder estas preguntas. 

EN LA HISTORIA: 

El racismo es un fenómeno social que nos sume en el atraso como país. Surgió en la  Colonia,  ya  que  antes  de  la  venida  de  los  españoles,  si  bien  es  cierto  existían  las  diferenciaciones, la raza era la misma, y uno podía ver el rostro del soberano Inca  tan  cobrizo  como  el  del  chasqui.  Sin  embargo,  cuando  llegó  la  etapa  de  Colonización, fueron acrecentándose las diferencias en el color de la piel, el credo y  un sinfín de costumbres que se fueron imponiendo por largos siglos. Así lo aclara  Gonzalo Portocarrero (2007) 

“No obstante, aún no se lograba analizar la naturaleza de la dominación colonial. Y,  precisamente,  en  ese  último  ensayo,  Alberto  Flores  Galindo  logra  identificar  al  racismo  como  el  núcleo  del  orden  colonial.  Y  el  racismo  es  entendido  como  una  ideología que reduce al otro a la condición de cosa o animal. Entonces, en el campo  de la cultura, la historia del Perú podía pensarse como una lucha entre la apuesta  colonial  a  devaluar  lo  indígena  y,  de  otro  lado,  la  resistencia  y  la  lucha  por  su  rehabilitación”. (p 245) 

Posteriormente  en  la  República,  estas  brechas  continuaron  abriéndose,  y  no  fue  sino hasta el gobierno de Velasco en la década del 70, cuando la palabra cholo se  vio  identificada  con  el  proceso  de  avance  social  y  revolución  de  las  clases  más  excluidas, y que se vieron revaloradas en ese momento de nuestra historia gracias  al  llamado  fenómeno  de  la  “cholificación”.  A  pesar  que  hoy  en  día  ya  tenemos  autoridades  y  grandes  personajes  de  raza  indígena,  lo  que  corrobora  nuestra  hipótesis, el racismo se ha venido acentuando hasta nuestros días. Esto debido a la  variedad racial que existe entre los que habitamos este país, en donde los blancos,  cholos,  y  negros  buscamos  marcar  una  diferencia  para  sobresalir  por  encima  del 

(3)

otro.  De  esta  manera  se  ha  generado  desde  hace  ya  varios  siglos  en  el  Perú,  dos  sentimientos  que  permanecen  en  nuestra  sociedad  como  dos  polos  opuestos;  el  resentimiento del sufrido, de aquel que recibe los insultos y cobija el rencor, y el  remordimiento del que lanza los insultos e improperios y que luego tiene cargo de  conciencia.  Convirtiéndose  ello  en  las  caras  de  una  moneda  que  representa  a  nuestra sociedad. 

EL DESAFÍO: 

La discriminación social en el Perú es un mal que se desarrolla en nuestra sociedad  y que no favorece nuestro desarrollo, pues está arraigada al desmerecimiento de  los  valores  autóctonos  y  al  ensalzamiento  de  los  valores  estéticos  que  no  son  característicos  de  nuestra  sociedad.  Esto  debido  al  creciente  sentimiento  de  alienación que se desarrolla en nuestro medio, pues se le da mayor valor a los usos  y  modas  que  proviene  del  extranjero,  dejando  de  lado  nuestras  cualidades  más  auténticas. Un ejemplo que podemos referir es el de las tiendas por departamentos  de  capitales  chilenos,  específicamente  Saga  Falabella  y  Ripley,  quienes  intentan  imponer  modelos  de  características  raciales  distintas  a  las  nuestras,  mujeres  de  raza  blanca  y  de  aspecto  nórdico,  mientras que  las  peruanas son de  raza cobriza.  Las diferencias en muchos casos saltan a la vista. Además es importante comentar  que  este  tipo  de  acciones  generan  un  resentimiento  y  un  temor  por  parte  de  las  personas que son víctimas y que sufren día a día en carne propia el escarnio de ser  “diferentes” a lo impuesto por la sociedad, para la cual existen nuevos cánones y  reglas  de  valor  estético.  Y  este  es  sólo  un  ejemplo  del  campo  de  los  negocios,  el  marketing, y el campo laboral. Dijk (1997) lo explica así:  

“Sin embargo, parece irreal, bordeando el surrealismo, imaginar a los negros de la  clase marginada con sus cadenas de oro, su paso relajado, su lenguaje obsceno y  arsenales de armas, haciendo su trabajo de nueve a cinco en Procter and Gamble o 

(4)

el Departamento de Estado. A muchos de esos jóvenes hombres parecen faltarles  las  habilidades  más  básicas  exigidas  para  un  empleo  estable:  puntualidad,  dependencia,  voluntad  para  llevar  a  cabo  tareas  rutinarias,  aceptación  de  la  autoridad.  Además,  los  estudios  muestran  que,  incluso  cuando  hay  empleos  disponibles,  muchos  jóvenes  negros  los  rechazan,  aparentemente  con  el  fundamento de que en los trabajos no se paga lo suficiente, o que el delito es más  rentable”. (p 376) 

El  racismo  y  la  discriminación  social  son  fenómenos  sociales  que  deben  de  desaparecer  si  queremos  seguir  caminando  hacia  un  futuro  de  desarrollo  y  sin  atraso. Lamentablemente han existido desde el inicio de nuestra historia como país  y  se  siguen  cultivando  hasta  nuestros  días,  un  ejemplo  de  ello  es  el  impacto  que  tienen en los medios de comunicación, principalmente en la publicidad, en donde  se  muestra  una  realidad  basada  en  un  modelo  estético  que  no  se  asemeja  a  nuestra  identidad  social.  El  análisis  desarrollado  en  estas  líneas  corroboran  este  punto de vista y nos ilustran mejor del actual contexto que vive nuestra sociedad.  Está en nuestras manos generar un cambio responsable para virar esta realidad y  proponer  soluciones  que  de  manera  paulatina,  pero  firme,  conviertan  este  país  resentido y acongojado, en una nación brillante, en donde sus habitantes sientan  orgullo por la tierra que los vio nacer.    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:  Bruce, J. (2007) “Nos habíamos choleado tanto”. Lima. Fondo de la Universidad San  Martín de Porres.  Portocarrero Maisch, G. (2007) “Racismo y mestizaje y otros ensayos”. Lima. Fondo  Editorial del Congreso del Perú.  

(5)

Referencias

Documento similar

The buildings of Jose Llinas besides their formal aptitudes, in addi- tion to the quality of their materials, not to mention the perfection of their

Es muy curioso que esta mujer negra que repudia el lápiz rojo decimonónico se moleste porque yo ejerza mis criterios antirracistas, aunque es posible que lo que más le moleste sea

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

El bajo racismo daltónico identificado en las familias encuestadas, unido a que las madres y los padres adoptivos no fueron ni serán objeto de estigma- tización social y

 Formar en igualdad de oportunidades a toda la plantilla y garantizar el acceso de los trabajadores y las trabajadoras a toda la formación para el desarrollo profesional que

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Las intervenciones de las ciudades educadoras ante la segregación escolar Como resultados se exponen en la Tabla 4 los datos aportados por los técnicos y las técnicas sobre las

Durante el semestre enero-mayo de 2005, 4 mil 280 alumnos del Campus Monterrey realizaron su Servicio Social Comunitario y 310 estudiantes participaron como voluntarios, a través de