• No se han encontrado resultados

MODALIDAD DE GRADO: MONOGRAFÍA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS CREATIVOS EN TORNO A LA ESCRITURA, EN NIÑOS DE 7 A 13 AÑOS LEIDY VELA CAMARGO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "MODALIDAD DE GRADO: MONOGRAFÍA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS CREATIVOS EN TORNO A LA ESCRITURA, EN NIÑOS DE 7 A 13 AÑOS LEIDY VELA CAMARGO"

Copied!
91
0
0

Texto completo

(1)

MODALIDAD DE GRADO: MONOGRAFÍA

EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS CREATIVOS EN TORNO A LA ESCRITURA, EN NIÑOS DE 7 A 13 AÑOS

LEIDY VELA CAMARGO 20121160126

DIRECTOR DE MONOGRAFÍA: JAIME SARMIENTO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES

Y LENGUA CASTELLANA 2019

(2)

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS RICARDO GARCÍA DUARTE

Rector

WILLIAM FERNANDO CASTRILLÓN CARDONA

Vicerrector

CECILIA RINCÓN BERDUGO

Decano

IRMA ARIZA PEÑA

Secretaría Académica

HUMBERTO ALEXIS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

Coordinador Proyecto Curricular de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana.

(3)

NOTA DE ACEPTACIÓN:

_________________________________ _________________________________ _________________________________

Firma del lector:

__________________________________________ Ciudad y fecha:

(4)

Contenido Introducción ... 1 Justificación ... 3 Pregunta de investigación ... 5 Objetivos ... 5 General. ... 5 Específicos. ... 5 Marco de referencia ... 6 Antecedentes ... 6 Marco Teórico ... 13

La Creatividad desde un enfoque computacional ... 13

La creatividad psicológica. ... 16

La creatividad histórica. ... 17

Modelo Generople ... 18

Gramática de la fantasía ... 27

Inteligencia emocional ... 29

Tendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizaje ... 31

Tendencias conductistas, psicométricas y psicológicas de Gestalt. ... 31

Tendencias organicistas y contextualistas. ... 32

(5)

Tendencias alternativas. ... 33

Teorías o modelos de producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura ... 36

La imaginación y el arte en la infancia ... 39

Diseño metodológico ... 42

Enfoque y tipo de investigación. ... 42

Técnicas e instrumentos de recolección de datos. ... 42

Metodología ... 43

Diseño y fases de la investigación. ... 43

Cronograma de actividades. ... 46 Contextualización. ... 47 Universo poblacional. ... 47 Resultados ... 49 Resultados Generales ... 49 Resultados individuales ... 57

Resultados de las entrevistas ... 77

Conclusiones ... 82

(6)

Rae

Tipo de documento Monografía

Acceso al documento Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Título del documento El desarrollo de los procesos cognitivos creativos en torno a la escritura, en niños de 7 a 13 años.

Autor Leidy Catherine Vela Camargo

Director Jaime Sarmiento

Palabras claves Procesos cognitivos creativos, Creatividad, Escritura creativa, Modelo computacional, Modelo Genarople, inteligencia emocional.

Descripción Este proyecto de investigación pretende relatar el desarrollo de los procesos cognitivos creativos en torno a la escritura, en niños de 7 a 13 años.

(7)

Introducción

La presente investigación indaga sobre el desarrollo de los procesos cognitivos creativos (PCC) en relación con la escritura; el tipo de procesos que se analizan se toman a partir de las fases creativas, desarrolladas en el modelo Genarople de Finke, Ward y Smith, (1992). Así mismo las características desde las cuales se evalúa la creación o producto que los participantes

desarrollan, se toman a partir de la evaluación para un producto creativo, implementado en el mismo modelo.

Ahora bien, el tipo de creatividad desde la cual se realiza este estudio es la creatividad psicológica, denominada por Margaret Boden como (creatividad P) la cual “conciernen a las ideas (en la ciencia, el bordado, la música, la pintura, la literatura…) que son fundamentalmente

novedosas respecto a la mente individual que tuvo esa idea” (Boden, 1994).

Teniendo claro lo anterior esta investigación se organiza de la siguiente manera, en el capítulo uno se destaca la justificación, el planteamiento del problema y los objetivos principales que se plantearon para este estudio, en el capítulo dos se enseñan los antecedentes sobre el estudio de los PCC destacando en cada uno de estos el objetivo principal, la metodología y los alcances o conclusiones a las que se llegaron. En este mismo capítulo se muestran los referentes teóricos, iniciando con la teoría computacional propuesta por Boden (1994), la cual analiza la creatividad de un sujeto desde los principios básicos de la computación, sustentando que por medio de un estudio en el que se programe una computadora para que “cree” o realice actividades que la mente humana suele hacer, se puede entender con mayor facilidad cómo se realiza este proceso en los seres humanos.

Seguido a esto, se enseña el modelo Genarople, desde el cual se comprende la creatividad como un ciclo en el que se va desarrollando dos fases: la generativa y la exploratoria. En la generativa se busca que el sujeto genere nuevas concepciones o ideas a partir de la estimulación de

(8)

ciertos procesos, en la fase exploratoria se pretende afianzar y explorar estos procesos con el fin de realizar una creación. Otras teorías descritas en este capítulo son: la gramática de la fantasía de Gianni Rodari (1983) y la teoría sobre la inteligencia emocional desarrollada por Daniel Goleman (1995).

El capítulo tres muestra el diseño metodológico, en este se describe el método, el enfoque, los instrumentos y modelos utilizados; esta investigación tomó como método el estudio de casos y un enfoque de tipo cualitativo, de acuerdo con Bonilla y Rodríguez (2000), este tipo de enfoque “se orienta a profundizar casos específicos y no a generalizar. Su preocupación no es

prioritariamente medir, sino cualificar y describir el fenómeno social a partir de rasgos

determinantes, según sean percibidos por los elementos mismos que están dentro de la situación estudiada” (Bernal,2010, P.60)

Los instrumentos y modelos utilizados son: la entrevista semiestructurada, la secuencia didáctica, las fases metodológicas, el cronograma y el modelo para la evaluación. El capítulo cuarto señala la contextualización y el universo poblacional, el capítulo cinco muestra el análisis de los resultados de forma general e individual. Finalmente, el capítulo seis muestra las

(9)

Justificación

Si reflexionamos sobre la importancia que tiene la creatividad en el progreso de la vida humana, encontraremos que gracias a esta habilidad se han logrado realizar avances significativos para la sociedad, basta con revisar a través de la historia como diferentes personajes han

desarrollado de forma creativa sus ideas, para comprender que esta destreza es de gran valor. Ahora bien, si consideramos que esta habilidad es “natural” en los seres humanos y, que según lo expuesto por Margaret Boden “la creatividad también requiere del desarrollo habilidoso y típicamente inconsciente, de un gran número de destrezas psicológicamente cotidianas, tal como observar, recordar, y reconocer. (Boden, 1994, p. 29) Comprenderemos que la creatividad parte del desarrollo de procesos cognitivos “simples”.

Por lo anterior esta investigación se interesa por indagar y reconocer ¿Qué procesos cognitivos creativos intervienen en el desarrollo de la escritura? el interrogante anterior se propone, ya que revisando documentos como la investigación desarrollada por la red de lectura y escritura en educación superior en Bogotá, la cual lideró la Universidad de la Sabana en el año 2016, donde se señala que los recién admitidos a la universidad no tienen las suficientes herramientas para leer o escribir críticamente.

Así mismo los resultados como las pruebas Saber1 calendario A 2017 respecto al desempeño de los estudiantes frente a lectura crítica, donde se muestra que más de un 52% del total de los estudiantes que presentaron la prueba en Bogotá, aún no están preparados para deducir y comparar sus conocimientos, frente a algún tipo de tarea asociada al nivel de lectura crítica e incluso inferencial.

(10)

Se confirma que tanto los estudiantes recién admitidos a la universidad, como los niños y jóvenes en edad escolar, presentan dificultades de comprensión y redacción de textos. Estas dificultades según señalan estos documentos se deben a las siguientes razones: Confusión en el manejo de conectores lógicos, falta de creatividad, mala comprensión lectoescritora, falta de conocimiento respecto al tipo texto y a la intención con la que se lee o se escribe, entre otras.

Por lo anterior es evidente señalar que existen dificultades de lectura y escritura, es por esto por lo que se quiere estudiar los PCC que intervienen en el desarrollo de la escritura, ya que, si se conoce los PCC que intervienen en la enseñanza de la escritura se podrá contribuir en información que sea útil para la enseñanza de este proceso en la escuela.

En este sentido se benefician muchas personas, pues al estimular los PCC que potencian la escritura se desarrolla la creatividad de las personas y se impulsan otros procesos del cerebro, pues según Vygotsky (1981) el cerebro no se limita a conservar o a reproducir la información; va mucho más allá aprende a crear, innovar, combinar, y reelaborar nuevos conceptos partiendo de los anteriores, lo cual hace que en la actividad creadora la persona modifique su presente y se proyecte hacia el futuro. (Como se cita en Velázquez, Remolina, Calle, 2010, p. 3)

Es por esto por lo que, al conocer y desarrollar estos procesos para el beneficio educativo, se abrirán posibilidades de cambio, ya que al estimular estos procesos se forman personas

creativas capaces de crear competencias que le ayuden a pensar críticamente frente a las distintas situaciones y cambios transitorios que nos exige esta sociedad.

(11)

Pregunta de investigación

¿Cómo se desarrollan los procesos cognitivos creativos en torno a la escritura, en niños de 7 a 13 años?

Objetivos General.

• Caracterizar el proceso cognitivo creativo en relación con la escritura, en niños de 7 a 13 años.

Específicos.

• Describir los procesos cognitivos creativos, de los participantes que demostraron un progreso significativo, en comparación con la primera y la última sesión desarrollada. • Aportar información sobre el desarrollo de los PCC en relación con la escritura

(12)

Marco de referencia

Antecedentes

Los antecedentes aquí presentados son investigaciones que se interesan por estudio de los procesos cognitivos creativos; a continuación, se muestran los mismos a través de un formato en el que se especifica los objetivos principales, el desarrollo metodológico y los alcances o

conclusiones a los que llegaron estas investigaciones.

Autor (es) Ligia Yolima Amaya Guerrero, Mónica Jazmín Herrera Casallas, Gloria María Soto Narváez, Paola Andrea Tinoco Díaz

Título Desarrollo de procesos cognitivos creativos a través del aprendizaje por indagación en niños y niñas de los grados transición y primero

Año 2016

Universidad Pontificia Universidad Javeriana

Objetivo

El objetivo principal de esta investigación es favorecer el desarrollo de los procesos cognitivos creativos a través del aprendizaje por indagación. Para ejecutar este propósito, las autoras crean tareas cognitivas con el fin de potenciar dichos procesos; a su vez realizaron algunas mediaciones con el fin de

(13)

identificar los factores positivos que se gestan durante el desarrollo de los PCC

Metodología

La metodología de esta investigación se llevó a cabo desde el enfoque cualitativo, el cual posibilito que los investigadores describieron y analizaran la población bajo una mirada

interpretativa, la cual pretendió observar de manera individual a cada participante.

Conclusiones

Las conclusiones a las que se llegó a partir de esta investigación fue que el aprendizaje por indagación sirve como método para trabajar los PCC, pues se evidencia un aumento en el desarrollo de estos procesos a partir de las diferentes áreas cognitivas propuestas por el equipo de investigación

(14)

Autor (es) Jenny Magnolia Castro Jiménez, Elizabeth Córdoba Camargo

Título Modelo educativo para el desarrollo de los procesos cognitivos creativos.

Año 2015

Universidad Pontificia Universidad Javeriana

Objetivo

El objetivo de esta investigación se basó en el diseño de un modelo educativo que potenciará el desarrollo de los procesos cognitivos creativos en niños de 11 a 14 años de edad; también identificar las categorías y componentes que constituyen este modelo con el fin de que otros puedan desarrollarlo.

Metodología La metodología de trabajo que se utilizó es un enfoque

cualitativo de tipo exploratorio descriptivo. El cual a través de la sistematización de la experiencia permite el análisis detallado del modelo educativo implementado.

Conclusiones Las conclusiones a las que se llegó en esta investigación son que para potenciar los PCC se debe revisar el currículo; esto con el fin de ajustar las temáticas que exigen los estándares dados por el ministerio de educación.

(15)

También que es importante generar escenarios adecuados para el desarrollo de los PCC, contando con la experticia de un docente que propicie de forma hábil estos procesos.

(16)

Autor (es) Méndez Sánchez María Andrea, Ghitis Jaramillo Tatiana

Título La creatividad: Un proceso cognitivo, pilar de la educación

Año 2015

Universidad Universidad de la Sabana

Objetivo El objetivo principal en esta investigación es caracterizar la transferencia analógica del proceso cognitivo creativo en los relatos de ficción, escritos por niños de 7 y 8 años.

Metodología La metodología que utilizó este estudio es de carácter

cualitativo descriptivo. Su diseño se centra en el desarrollo de tareas cognitivas.

Conclusiones

Las conclusiones de este trabajo reconocen que el uso y la aplicación de tareas cognitivas que se relacionen con la cotidianidad de la población o grupo de trabajo, permiten fortalecer el desarrollo de la creatividad, los procesos de pensamiento y las técnicas o métodos de enseñanza.

(17)

Autor (es)

Ana María Rubiano Velandia, Jimena Alexandra Velásquez Bejarano

Título Caracterización de procesos cognitivos creativos en la producción de un relato digital

Año 2013

Universidad Pontificia Universidad Javeriana

Objetivo El objetivo principal de este trabajo pretende caracterizar los procesos cognitivos creativos, en el ciclo del modelo

Generople; con relación al desarrollo de relatos digitales, utilizados por expertos en estudios literarios.

Metodología La metodología implementada en esta investigación es de tipo exploratorio, en esta se busca describir los procesos cognitivos creativos empleados durante el desarrollo de una tarea cognitiva.

Por lo anterior Cada relato fue desarticulado con el fin de observar cada uno de los elementos narrativos que fueron empleados por los expertos.

(18)

Conclusiones Las conclusiones que se obtuvieron en esta investigación señalan que existen elementos del modelo Geneplore más recurrentes que otros; en este sentido se puede atribuir que procesos como: el recuerdo, la asociación, la transferencia analógica, los patrones visuales, y la mezcla mental, se desarrollan en los sujetos de forma más eficaz. Por otro lado, procesos como la combinación verbal, transformación mental, y síntesis mental son procesos difíciles de identificar debido a su complejidad.

(19)

Marco Teórico

La fundamentación teórica que sirvió de guía para el desarrollo de esta investigación comprende la creatividad como una habilidad importante en el progreso de la vida humana. A continuación, se describe cada una de estas.

La Creatividad desde un enfoque computacional

La definición que se encuentra en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) de la palabra creatividad, señala que esta es la facultad o capacidad de crear; esta explicación puede considerarse bastante inconclusa o limitada, debido a que es una destreza de la que se sabe muy poco. Es así como para profundizar acerca del significado de la creatividad, como a continuación, se presentará los distintos enfoques desde los cuales se considera esta destreza.

Para desarrollar y entender el enfoque computacional, (el cual considera la creatividad desde una perspectiva científica) Margaret Boden realiza una breve descripción acerca de las diferentes perspectivas que explican esta destreza; esto con el fin de indicar que la creatividad se puede entender de diferentes formas, pero que, al pensar esta habilidad desde un enfoque

científico, se podrá discurrir en avances de gran importancia para el desarrollo creativo del hombre. Las perspectivas o enfoques que Boden explica son el enfoque inspiracional, el enfoque romántico y el enfoque computacional (desde el cual la autora expone su teoría).

Desde el enfoque inspiracional se considera la creatividad como un suceso divino en el cual un factor externo o sobrenatural influye en un sujeto con el fin de inspirarlo, remitiendo ideas innovadoras o poco convencionales, ejemplo de este tipo de enfoque es el antiguo mito griego de las nueve musas hijas de Zeus y Mnemozine, las cuales bajaban a la tierra y escogen a ciertos hombres para comunicarles sus ideas, con el fin de que después los hombres llevaran a cabo estas, creyéndose que eran suyas. Es así como “El enfoque inspiracional ve a la creatividad como algo esencialmente misterioso, incluso sobrehumano o divino” (Boden, 1994, p. 18).

(20)

Ahora bien, considerando la creatividad desde un enfoque romántico se puede afirmar que esta es vista como una destreza o un don divino que solo tienen ciertas personas al nacer, pues “según los románticos, el talento intuitivo es innato, un don qué puede ser desperdiciado, pero no adquirido, ni enseñado” (Boden,1994, p. 20).

Desde estos dos enfoques se puede deducir que la creatividad se consideraba como algo enigmático y misterioso, pues no se creía que fuera una habilidad que tuvieran todos los seres humanos, ni que esta se lograra desarrollar; es por esto que Boden distingue la creatividad desde el enfoque computacional, en este se considera que la creatividad es una destreza que poseen todas las personas, por ende solo es necesario que un sujeto explore algunos espacios conceptuales de su mente, para que logre llegar a desarrollar un acto creativo.

Por consiguiente, Boden propone que para la exploración y uso de estos espacios

conceptuales es importante entender cómo se desarrolla la creatividad humana en la mente, es así como sustenta que desde algunas ideas computacionales se puede entender la creatividad; para esto distingue entre un espacio conceptual que está representado por redes semánticas o por un conjunto de procesos exploratorios.

En el espacio de red semántica, “Describe la memoria humana como un tema asociativo en el cual cada idea puede conducir a muchas otras ideas pertinentes e incluso a ideas “inapropiadas”, ligadas a la primera por mera coincidencia” (Boden,1994, p. 139).

Es decir, cada persona recrear una idea en su mente a partir de ciertas concepciones que tenga en su cerebro; a esto Boden lo denomina nodos y arcos, los nodos son las ideas estándar que se tienen de cierta impresión y los arcos son las pequeñas impresiones o conexiones mentales que la mente reúne para llegar a los nodos; para explicar mejor este concepto ella nos ejemplifica la palabra violeta (puede considerarse como un color o como el nombre de una persona.) como un

(21)

referente en el cual pueden existir diferentes significaciones o impresiones según la persona que lo considere.

Además, nos dice que (…) las redes semánticas en IA son estructuradas computacionales que representan (de un modo altamente simplificado) el campo de significado dentro de una cierta parte del espacio conceptual. Se usan, frecuentemente, no para hacer resolución “lógica” de problemas, sino para construir un modelo de las asociaciones conceptuales espontáneas (Boden, 1994, p. 139)

Considerando ahora los procesos exploratorios, Boden explica que estos se caracterizan por un conjunto de locaciones conceptuales que, el cerebro humano debe buscar para hallar una respuesta a una posible problemática; la autora expone que los procesos exploratorios se

caracterizan por tener espacios y árboles de búsqueda, los espacios de búsqueda son aquellos que se encuentran al localizar una problemática, es decir son las posibles ideas que nos permitirían resolver la problemática, en cuanto a los árboles de búsqueda son los “caminos” o conexiones mentales que nos conducen a distintas partes del cerebro con el fin de localizar una respuesta. Es así como Boden nos explica que gracias a la inteligencia artificial (IA) se podría reducir los tiempos de búsqueda en el cerebro ya que la inteligencia artificial permite hacer un conjunto de cosas que la mente humana puede hacer, y al reducir el tiempo de búsqueda el sujeto tendría la posibilidad de resolver de forma más ágil alguna restricción que se le presente

Es así como (…) los procesos de pensamiento humano y los espacios mentales que ellos habitan están fundamentalmente ocultos para los propios pensadores. El tipo de pensamiento que involucra restricciones bien estructuradas puede comprenderse mejor comparándolo con los programas de resolución de problemas, cuyos espacios conceptuales pueden ser precisamente cartografiados. (Boden, 1994, p. 116)

(22)

Teniendo claro lo anterior Boden pasa a hacer la distinción de dos tipos de creatividad (La creatividad psicológica y la creatividad histórica) esto para definir el tipo de creatividad en que se podrían clasificar las diferentes ideas y creaciones de la mente humana.

La creatividad psicológica.

La creatividad psicología (creatividad P) considera que un sujeto es creativo por desarrollar una idea en su mente de forma autónoma; dicha idea puede que ya hubiese sido recreada por alguien más y que el sujeto haya o no conocido esta, pero solo por el hecho de recrearla y darle un nuevo sentido en su mente se consideraría que la persona desarrolla la creatividad P.

Es así como desde la creatividad P se considera que una idea es creativa, cuando un sujeto entiende, analiza y recrea una idea en su mente y logra llevarla a la práctica. Ya que según Boden no basta con pensar la idea es necesario entenderla y realizarla. Como ejemplificación de la creatividad P, se puede referir el desarrollo que realizó Galileo Galilei en el siglo XVll a partir del prototipo de telescopio realizado por Hans Lippershey; gracias a que Galilei desarrolla de forma más profunda los primeros diseños para el telescopio propuestos por Lippershey, logró crear un nuevo prototipo de telescopio más funcional que los modelos anteriores, de esta forma contribuye a un avance científico basándose en ideas anteriores a las suyas.

Es así como según Boden (1994) “El sentido psicológico concierne a las ideas (en la ciencia, el bordado, la música, la pintura, la literatura) que son fundamentalmente novedosas respecto de la mente individual que tuvo esa idea” de esta forma la creatividad P considera las ideas de un sujeto cuando este logra demostrar un avance a nivel propio, aun así, la idea se haya considerado con anterioridad.

(23)

La P creativa también es crucial para el análisis de la creatividad de los seres humanos individuales, de su capacidad de producir ideas originales. Una capacidad es una potencia que está más o menos sustentada. En otras palabras, la creatividad de una persona, como su inteligencia, es una cualidad relativamente perdurable. (Boden, P, 59)

La creatividad histórica.

Según Boden en la creatividad histórica se cree que una idea es innovadora cuando esta no se considera con anterioridad, es decir cuando dicha idea o invento logra conmocionar en su época e igualmente logra “marcar” un antes y un después de esta. Es así como “El sentido histórico se aplica a las ideas que son fundamentalmente novedosas respecto de toda la historia humana” (Boden, p. 55).

Por lo anterior es necesario que las personas que tienen ideas que sean consideradas históricas, esperen cierto tiempo para ver si sus ideas trascienden a otros campos del saber, ya que en la categoría creatividad histórica, se desconoce de inmediato si la idea produjo un avance que marca parte de la historia o si por el contrario solo aporta a un tema ya conocido.

Como ejemplificación de este tipo de creatividad se puede referir las ideas desarrolladas por Nikola Tesla, quien gracias a su creatividad e ingenio logra realizar varios avances científicos que marcaron parte importante en la historia humana respecto al uso de la energía alterna; sus avances siguen vigentes y contribuyeron en avances posteriores para la radio y la internet.

(24)

Modelo Generople

El modelo Genarople propuesto por Finke, Ward y Smith en el año de 1992, comprende la creatividad como un ciclo en el que se desarrolla dos fases, la fase generativa y la fase

exploratoria.

Figura 1. The Geneplore model. Fuente, Finke, Ward and Smith, 1992

Durante la fase generativa se desarrollan ciertos procesos que en conjunto con las estructuras y propiedades preinventivas permiten generar representaciones mentales; las cuales contribuyen en el desarrollo de la fase exploratoria.

En esta fase se pretende que el sujeto sea capaz de llevar a cabo sus ideas, superando cualquier tipo de restricciones o limitaciones que se presente. Si el sujeto en algún momento del ciclo no logra superar las restricciones presentadas, este ciclo permite reiniciar o retomar algunas de las fases desarrolladas con el fin de superar las dificultades

A continuación, se describe cada una de estas fases teniendo en cuenta las características que se desarrollan durante este proceso.

(25)

Fase de generación de estructuras preinventivas

En esta fase según Finke, Ward y Smith, (1992) citado por Gómez, Morales, Muñoz, Ortiz, Plata rueda, (2004) se requiere que el sujeto logre desarrollar procesos cognitivos como: recobro, asociación, síntesis mental, transformación mental, transferencia analógica y reducción categorial. El desarrollo de estos procesos pretende que el sujeto genere ciertas estructuras que le permitan desarrollar un producto creativo; a continuación, se muestra en la tabla 1 la descripción de cada uno de estos procesos.

Tabla 1

Procesos generativos, según el modelo Genarople desarrollado por Finke, Ward y Smith, (1992).

Proceso Definición

Recuerdo

Traer a la mente estructuras existentes en la memoria.

Asociación

Formación de asociaciones entre estructuras existentes en la Memoria.

Síntesis mental

Proceso que se realiza con partes componentes, las cuales son reorganizadas y reacomodadas para crear estructuras.

(26)

Transformación mental

Proceso que se realiza con formas resultantes. Por ejemplo, los conceptos pueden ser combinados para formar conceptos más complejos y el resultado es la alteración de los significados iniciales.

Transformación analógica Se refiere a la relación o al conjunto de relaciones de un contexto que es transferida a otro. El resultado se da en estructuras preinventivas que son análogas a esas que ya eran familiares.

Reducción categorial

Reducir objetos o elementos a descripciones categoriales más primitivas.

Nota. Fuente recuperado de Gómez, F; Morales, J; Muñoz, A; Ortiz; Plata rueda, M (2004). Tabla que muestra los procesos que se desarrollan en la fase generativa (p. 57)

(27)

Estructuras y propiedades preinventivas

Los procesos que se desarrollan durante las estructuras preventivas, son: patrones visuales, mezcla mental, incongruencia, ejemplificación categorial, modelos verbales, combinaciones verbales; respecto a los procesos que se desarrollan en las propiedades preinventivas son: novedad, ambigüedad, significación, emergencia, incongruencia, divergencia. Durante esta etapa se pretende que el sujeto logre articular los procesos adquiridos durante la fase generativa, a continuación, se realiza una breve descripción de estos procesos.

Tabla 2.

Estructuras preinventivas, según el modelo Genarople desarrollado por Finke, Ward y Smith, (1992).

Procesos Definición

Patrones visuales

Estas estructuras toman forma de imágenes viso espaciales

Mezcla mental Clase de estructuras que incluye combinaciones mentales, metáforas e imágenes mentales combinadas. Lo que tienen en común es que dos entidades distintas han sido fusionadas para crear algo nuevo.

Ejemplificación categorial

Ejemplificaciones de categorías inusuales o hipotéticas que tienen características comunes a las categorías familiares y características novedosas emergentes que conducen a descubrimientos nuevos e inesperados.

(28)

Modelos verbales Son estructuras preinventivas a gran escala que representan sistemas físicos y mecánicos. Usualmente comienzan como estructuras incompletas, inestables e incluso no científicas y luego son mejoradas y refinadas con la posterior exploración y descubrimiento.

Combinaciones Verbales

Son las relaciones sugestivas e interesantes entre palabras y frases que pueden llevar a exploraciones poéticas y literarias. Difieren de las mezclas mentales en que sus elementos no necesitan ser fusionados física o

conceptualmente en la estructura.

Nota. Fuente recuperado de Gómez, F; Morales, J; Muñoz, A; Ortiz; Plata rueda, M (2004) tabla que explica los procesos que se dan en las estructuras preinventivas (P58, 59)

(29)

Tabla 3

Propiedades preinventivas, según el modelo Genarople desarrollado por Finke, Ward y Smith, (1992).

Procesos Definición

Novedad

Una estructura familiar puede ser interpretada en formas creativas. La posibilidad para un descubrimiento creativo debe ser mayor si la estructura no es relativamente común al comienzo.

Ambigüedad

La ambigüedad contribuye con descubrimientos de muchos tipos de combinaciones conceptuales. No se deben imponer interpretaciones estrechas de las estructuras preinventivas cuando las estructuras se están formando al comienzo.

Significación

Sentido percibido y general del significado‖ en la estructura. Este sentido del significado puede ser más o menos abstracto y está relacionado con el potencial de la estructura pre inventiva para inspirar interpretaciones nuevas e inesperadas

(30)

Emergencia

Se refiere a las características y relaciones inesperadas que aparecen en la estructura pre inventiva.

Incongruencia Se refiere al conflicto o contraste entre elementos en una estructura Pre inventiva. Esto usualmente lleva a una exploración posterior para descubrir significados más profundos y relaciones que permitan conciliar el conflicto y reducir la tensión psicológica que este crea.

Divergencia

Se refiere a la capacidad para encontrar múltiples usos o significados en la misma estructura.

Nota. Fuente recuperado de Gómez, F; Morales, J; Muñoz, A; Ortiz; Plata rueda, M (2004) p 59, 60) tabla que explica los procesos en las propiedades preinventivas

(31)

Procesos exploratorios

En esta fase se pretende que el sujeto desarrolle o lleve a la práctica las ideas o supuestos que configuró gracias al desarrollo de los procesos en la fase generativa.

Tabla 4

Procesos exploratorios, según el modelo Genarople desarrollado por Finke, Ward y Smith, (1992).

Procesos Definición

Encuentro del atributo

La búsqueda sistemática de características

emergentes en las estructuras preinventivas. Puede ser usado para encontrar características emergentes resultantes de la creación de combinaciones

conceptuales y metáforas

Interpretación conceptual

Se refiere al proceso de tomar una estructura pre inventiva y encontrar una interpretación abstracta, metafórica o teórica de ésta

Inferencia funcional

Exploración de los usos potenciales o funciones de una estructura Pre inventiva (este proceso se facilita al imaginarse a sí mismo usando un objetivo de diferentes maneras).

(32)

Cambio contextual

Considerar una estructura pre inventiva en nuevos o diferentes contextos, como una forma de obtener información sobre otros usos o significados posibles de la estructura.

Evaluación de hipótesis

Cuando se busca interpretar las estructuras como posibles soluciones a un problema, se pueden generar estructuras preinventivas que representen varias posibilidades de solución y luego explorar las implicaciones de esas estructuras para solucionar el problema.

Búsqueda de limitaciones Las estructuras preinventivas pueden proveer de ideas o soluciones que no funcionen. Descubrir las limitaciones puede ayudar a restringir búsquedas futuras y a enfocar la exploración creativa en direcciones más promisorias.

Nota. Fuente recuperado de Gómez, F; Morales, J; Muñoz, A; Ortiz; Plata rueda, M (2004) p 60,61) tabla que explica los procesos exploratorios

(33)

Gramática de la fantasía

El término de escritura creativa hace referencia a un tipo de escritura no convencional que busca que prime la creatividad de un sujeto durante el proceso escritor. Es así como revisando autores que utilizaran la escritura como medio para fomentar la creatividad y favorecer la imaginación, se encontró al profesor Gianni Rodari, el cual, a través de su libro gramática de la fantasía, nos hace una invitación a imaginar mundos posibles a través del ejercicio de la escritura.

En este texto se encuentran técnicas que el utilizo con sus estudiantes, con el fin de crear historias a partir de juegos y formas distintas de narrar. A continuación, se explica algunas de las técnicas que se tomaron como referentes para el desarrollo de este trabajo.

El binomio fantástico.

Esta es una de las técnicas más interesantes e innovadoras que ofrece este libro, pues se busca crear narraciones a partir de dos palabras que no tienen algún tipo de relación; obligando al sujeto a pensar cómo se podría narrar a partir de algo totalmente nuevo.

Este ejercicio busca que el sujeto utilice preposiciones y conjunciones, para conformar una narración “coherente” en el sentido de forma. Dando la posibilidad de que cada persona cree a partir de lo que se imagine, sin restringir o limitar las posibilidades que se le ocurran a partir de estas dos palabras.

Caperucita roja en helicóptero.

Caperucita roja en helicóptero es otro de los ejercicios que busca narrar a partir de ideas o posibilidades propias, pues en esta técnica se busca que el sujeto recree la historia conocida por todos, rompiendo con la convicción de que una narración debe ser fija una vez escrita.

(34)

Estos ejercicios permiten la creación de nuevas historias a partir del juego y la risa, algo que se ha perdido casi que por completo en las aulas de clase. Es así como el profesor Rodari nos hace una invitación a crear y a soñar utilizando nuestra imaginación y gusto por la escritura.

(35)

Inteligencia emocional

La teoría de la inteligencia emocional desarrollada por Goleman en 1995 sustenta que el desarrollo integral de un sujeto se logra cuando este tiene la capacidad de controlar sus propias emociones y es capaz de solucionar de forma hábil las distintas situaciones que puedan presentarse en su cotidianidad.

Para lograr este tipo de inteligencia Goleman propone como un desafío el uso racional de nuestros sentimientos, y ejemplifica esta idea a través del siguiente enunciado “Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno. Con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo” Aristóteles, Ética a Nicómaco.

Lo anterior para señalar que en la cotidianidad existen distintas situaciones que producen sentimientos de ira, estrés, depresión, ansiedad o de repudio; pero que según el autor pueden llegarse a controlar si se tiene la suficiente capacidad mental; por otro lado Goleman señala que el impulso es la acción que desencadena acciones poco morales, por tal motivo nos dice que existen actitudes que son necesarias en nuestro tiempo y que caracterizan la inteligencia emocional (IE) estas son : el autocontrol, el altruismo, la perseverancia y la capacidad para automotivarse.

Así mismo se afirma que el conocimiento de distintos saberes no es “útil” si la persona no lograr desenvolverse a nivel emocional de forma correcta; para sustentar dicha idea se señala el caso de un joven que demostró tener calificaciones altas en la escuela, pero que un día apuñala a su profesor debido a que este no le pone la calificación que él esperaba. Con el anterior ejemplo el autor ratifica que la educación debería incluir en su pensum la enseñanza de valores que permitan el desarrollo ético humanístico de los estudiantes.

(36)

“Quisiera imaginar que, algún día, la educación incluirá en su programa de estudios la enseñanza de habilidades tan esencialmente humanas como el autoconocimiento, el autocontrol, la empatía y el arte de escuchar, resolver conflictos y colaborar con los demás.” (Goleman,1995, p.6)

Por otra parte, Goleman explica el tipo de procesos que se generan en nuestro cerebro cuando un sujeto se enfrenta a algún tipo de emoción fuerte, esto con el fin de que se entienda con mayor certeza lo que se señala. Es así como el autor explica que cuando se tienen emociones tales como: miedo, ira, amor o desosiego, el sistema límbico es el primer encargado de influir o

controlar nuestras emociones, mandando un mensaje directo a la amígdala, la cual nos permite reaccionar mucho antes de que la información llegue al neocórtex.

Por lo anterior ratifica que una inteligencia de las emociones se evidencia cuando un sujeto Gobiernan adecuadamente sus sentimientos, y asimismo saben interpretar y relacionarse efectivamente con los sentimientos de los demás, disfrutan de una situación ventajosa en todos los dominios de la vida, desde el noviazgo y las relaciones íntimas hasta la comprensión de las reglas tácitas que gobiernan el éxito en el seno de una organización (Goleman,1995, p. 29)

(37)

Tendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizaje

En este texto se analizan los estudios más relevantes respecto a cognición, creatividad y aprendizaje; haciendo especial énfasis en aquellas teorías o modelos que podrían ser de utilidad para el campo educativo. Es así, cómo se analizan los enfoques que son de gran relevancia en el estudio de la cognición, por lo tanto, el autor agrupa las tendencias o modelos desde los cuales se estudia el desarrollo de la inteligencia en los siguientes grupos.

Tendencias conductistas, psicométricas y psicológicas de Gestalt.

El primero de estos grupos se centra en la medición y observación de conductas

inteligentes, en este grupo se encuentran las tendencias conductistas, psicométricas y psicológicas de Gestalt.

Desde las tendencias conductistas y psicométricas se considera la inteligencia como algo estable que se tiene desde el nacimiento y que puede o no ser modificado según el desarrollo que tenga el sujeto; es así como estos métodos utilizan los estímulos como una propuesta que permite medir el desarrollo inteligible; con el fin de que el sujeto responda con una conducta determinada que se ajuste al estímulo proporcionado. Otro método de medición que utilizan estas tendencias se relaciona con tareas cognitivas, las cuales permiten medir el desarrollo de la inteligencia a través de retos o restricciones cognitivas, que son evaluadas positivamente cuando se logran superar.

Por otro lado, la psicológicas de Gestalt considera la inteligencia desde los procesos mentales que cada persona desarrolla en su mente, ya que según esta teoría cada uno interpreta y percibe el mundo de forma distinta. En este sentido la forma como un sujeto responda a ciertos estímulos o tareas depende de la perspectiva que este tenga sobre el estímulo que se le brinda. Es decir, la perspectiva se obtiene de un todo que integra las emociones y las formas de interpretar las

(38)

cosas, por lo tanto, se hace necesario un estudio global del sujeto con el fin de comprender a profundidad su inteligencia.

Tendencias organicistas y contextualistas.

El segundo grupo son las tendencias centradas en los mecanismos y factores involucrados en el desarrollo del pensamiento –organicistas y contextualistas.

Dentro de este grupo se encuentra los estudios de Piaget acerca del desarrollo intelectivo, en estos se rescata la inteligencia como un proceso en el cual se desarrollan ciertas etapas

psicológicas que se relacionan directamente con la edad, ya que se clasifican ciertos procesos mentales que se esperaría que un sujeto logre desarrollar según la etapa en que se encuentre.

Por lo tanto, su propósito consiste en mostrar (…) “un análisis epistemológico/genético que consistía en el estudio de la evolución de los mecanismos de construcción del conocimiento a lo largo de la historia, y un análisis psico-genético que consistía en la descripción de esa misma evolución a nivel del individuo” (Parra ,2005, p.24)

Ahora bien, el autor también analiza la tendencia contextualista de Vygotsky, desde la cual se considera que el contexto en el que se desarrolle un sujeto influye directamente en su

aprendizaje, ya que se considera que el aprendizaje se obtiene directamente de la interacción social y del ambiente; por lo tanto, el medio y el mediador son de gran importancia en esta teoría, ya que estos dos permiten que se propicie el “ambiente” adecuado.

Así mismo se rescata en esta teoría la zona de desarrollo próximo. “Esta (…) se define como la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial establecido a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz” (Parra, 2005, p. 26).

(39)

Tendencias computacionales.

Otra de las tendencias centra su atención en comprender el pensamiento como un

fenómeno mental, de carácter interno y privado, al que sólo se puede acceder de manera indirecta o computacional.

Este enfoque o tendencia se relaciona con la inteligencia artificial, pues centra su atención en el desarrollo computacional; desde aquí se analiza el pensamiento como un proceso mental que debe acercarse a un estudio de las estructuras conceptuales que se relacionan directamente con los símbolos o el lenguaje.

De esta forma se pretende comparar el proceso inteligible de una persona en relación con el funcionamiento de una computadora, esto con el fin de establecer o averiguar el tipo de procesos que puede desarrollar la mente humana.

Tendencias alternativas.

Finalmente, en este grupo encontramos las tendencias alternativas, estas tendencias consideran el pensamiento desde una perspectiva diferente a las expuestas con anterioridad. La primera de estas es la teoría de las inteligencias múltiples desarrollada por Gardner (1983) en esta se considera que el ser humano no desarrolla en su mente una única inteligencia, ya que existen un conjunto de habilidades que integran las diferentes capacidades que tiene un sujeto.

Es así como el autor expone que la teoría de las inteligencias múltiples considera que en el mundo existen diferentes problemáticas que requieren del desarrollo habilidoso de diferentes inteligencias; estas inteligencias estarían directamente relacionadas con las distintas capacidades que tiene una persona. Gardner las describe como: inteligencia lingüística-verbal, inteligencia

(40)

musical, inteligencia lógica-matemática, inteligencia espacial, inteligencia corporal cinestésica, inteligencia intrapersonal, inteligencia interpersonal e inteligencia naturalista.

A continuación, se realizará una breve descripción de estas según lo expuesto por el autor. La primera de las inteligencias es la lingüística-verbal, esta comprende las capacidades que tiene un sujeto para comunicarse de forma efectiva en distintas situaciones. En este sentido se considera su forma de comunicarse verbalmente, corporalmente y también al escribir; esta inteligencia también rescata la capacidad que tiene un sujeto para comprender y entender un nuevo idioma.

Otra de las inteligencias es la musical, esta es la capacidad que se tiene para entender, escuchar, interpretar y producir musicalmente; por otro lado, la inteligencia lógica-matemática se relaciona con la capacidad que tienen las personas para deducir, comparar y resolver tareas relacionadas con las ciencias exactas.

La inteligencia espacial se refiere a todo aquello que se relaciona con el espacio o con el entorno que nos rodea; esta se caracteriza por tener un cálculo espacial. Así mismo la inteligencia corporal cinestésica se caracteriza por tener noción del espacio al mover o interactuar con el cuerpo.

Otras de las inteligencias que se considera en esta tendencia es la inteligencia intrapersonal e interpersonal. La primera de estas es la capacidad que tienen una persona para resolver y

enfrentarse de forma hábil las diferentes situaciones que se le presenten en su vida sin temor o recelo frente a estas; pues esta capacidad se caracteriza por tener autosuficiencia, control y conocimiento de sí mismo.

Por otra parte, la inteligencia interpersonal se caracteriza por la capacidad que tiene una persona para entender y comprender a los otros. Finalmente, la inteligencia naturalista está

relacionada directamente con la naturaleza y sus diferentes formas de vida. Esta se caracteriza por la habilidad que tienen un sujeto para comprender y entender esta.

(41)

La segunda tendencia alternativa se relaciona con la narratividad, en esta se considera que la narración es una forma de entender la inteligencia en un sujeto, ya que es el medio que utiliza este para transformar lo que entiende en un conocimiento materializado en este sentido l

la forma más elemental de conocimiento consiste en las historias que contamos y nos cuentan. En todo momento en la vida cotidiana se narran historias y cuentos que exigen para su comprensión y producción de una habilidad cognitiva que no puede ser explicada tan fácilmente por las tendencias computacionales (Parra,2005, p.35)

Finalmente, las conclusiones a la que llega este artículo se relacionan con las posibilidades que se tiene para intervenir a nivel educativo; sin embargo se ratifica que es necesario que se obtengan o se creen más resultados acerca del estudio de la creatividad en el ser humano; esto con el fin de entender la relación que existe entre la educación y este proceso.

(42)

Teorías o modelos de producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura

En este texto se explican algunos modelos cognitivos que son de gran interés por su aporte educativo, en la elaboración y producción de textos escritos. Ahora bien, de este artículo se eligió tres modelos que son de mayor interés para esta investigación; a continuación, se explicara cada uno de estos modelos, señalando sus características o rasgos más significativos.

El primero de estos modelos es el desarrollado por Hayes y Flower (1980) en este modelo se busca que el sujeto logre desarrollar una narración a partir de la organización de esta; para esto el modelo usa estructura organizacional en la que se tienen en cuenta aspectos de la producción escrita y de las interrelaciones que se dan a partir de esta.

Los elementos que se destacan en este modelo frente a los aspectos de la producción escrita toman en cuenta la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo; frente a los aspectos de

interrelaciones se destacan el contexto social y físico donde se tienen en cuenta los objetivos, la interpretación, la predisposición, las creencias, las actitudes y la reflexión.

En este último aspecto (la reflexión) se tienen en cuenta tres características de gran importancia

• La planificación: en esta etapa se desarrolla la memoria a largo plazo ya que esta es la que permite, planificar, estructurar y entender el texto antes de realizar su producción. También esta es la etapa en la que se establecen objetivos claros que permiten el desarrollo de la narración; los autores señalan que el escritor logra descubrir su texto, en la medida que reescribe, corrige y se interesa por plasmar lo que tiene en mente.

• La textualización: Esta etapa supone el desarrollo de diferentes procesos cognitivos, ya que se articula diferentes conceptos, trabajando la memoria a largo plazo y la memoria de

(43)

trabajo, en este sentido. (…) “el escritor reconsidera las pistas detectadas en la etapa anterior, recupera el contenido semántico almacenado en la MLP, vierte dichos contenidos en la memoria de trabajo, elabora una posible forma verbal para expresar dicho contenido y la almacena en la memoria articulatoria temporal, evalúa dicha forma, y, si es adecuada, redacta tomando en cuenta las normas lingüísticas, retóricas y pragmáticas. (Álvarez, A. T. y Ramírez, B. R,2006, p. 33)

• La revisión: en esta etapa se espera que el escritor “discuta” con su texto identificando las falencias y logros que se han destacado de este. Asu vez que logre reconocer todas las etapas del proceso, con el fin de reflexionar y establecer si su proceso de escritura logro los objetivos que él esperaba durante la fase de planificación.

En este sentido “La tarea de revisión se entiende como una posibilidad de construcción lectora en la que se producen operaciones de reinterpretación, reflexión y producción textual” (Álvarez, A. T. y Ramírez, B. R,2006, P. 34)

Es así como el objetivo principal de este modelo es recuperar las imágenes o ideas que el escritor tiene en su mente con el fin de que logre crear y estructurar estas ideas en su mente

El segundo modelo que se tomó de este artículo es el desarrollado por Nystrand en 1982; este modelo propone un análisis etnográfico del contexto, con el fin de elaborar una narración que se ajuste a las necesidades y gustos del lector; en este sentido se tienen en cuenta los propósitos y objetivos con los que se escribe, pero también las relaciones textuales que el escritor pueda lograr establecer con el posible lector.

Para esto el modelo propone cinco etapas donde se espera desarrollar una narración de este estilo, estas etapas son: la invención, planificación, estilo, memoria y la entrega. Las primeras etapas la invención y la planificación, debe tener presente las relaciones textuales y contextuales, así mismo la comunidad de habla desde la cual va a escribir. Por otra parte, la etapa denomina estilo tendrá en cuenta las relaciones léxicas y sintácticas y también la inteligencia emocional;

(44)

finalmente la memoria y la entrega se caracterizan por tener presente las relaciones gráficas y la progresión temática

Finalmente, el tercer modelo es el desarrollado por Beaugrande y Dressler en 1982 este describe el desarrollo lectoescritor como un proceso complejo en el que participan procesos cognitivos tales como la memoria, la atención, el control motor, el recuerdo y la motivación.

Es así como la producción escrita depende de múltiples factores que no solo se asocian directamente con el modo como se organiza o se estructura un texto, sino que también dependen de diferentes factores sociales y cognitivos, en este sentido el proceso escritor también depende de las condiciones contextuales.

(45)

La imaginación y el arte en la infancia

Este ensayo se interesa por enseñar en sus diferentes capítulos como la imaginación y el arte están inmersos desde que somos pequeños; es así como los capítulos que a continuación se retoman además de tener en cuenta estos aspectos, consideran la creatividad como parte

indispensable en el desarrollo del proceso escritor.

Uno de los capítulos que se retoman en este texto es el capítulo tres, titulado “el mecanismo de la imaginación creadora”, en este se reconoce que la creatividad es un proceso complejo que requiere de un conjunto de procesos cognitivos que son indispensables en el desarrollo de la creatividad.

Los procesos a los que hace referencia este es, la percepción externa e interna, la

disociación y la asociación; la percepción externa e interna se reconocen como los procesos que realiza un sujeto, para percibir su contexto y así entenderlo e interpretarlo, a partir de esto se crean las primeras imágenes, las cuales permiten un desarrollo creativo.

Luego nos señala el proceso cognitivo de disociación y asociación, en este hace especial énfasis ya que señala que estos procesos nos ayudan a construir una imagen y a clasificarla según el proceso cognitivo que tengamos en mente. Ya que la disociación permite clasificar la

información que se recibe en gran cantidad, catalogando aquella que aporta o no al proceso creativo, en el mismo sentido el proceso de asociación nos permite tomar aquella información clasificada y entablar un conjunto de relaciones mentales que dan paso al acto creativo.

Estos procesos mentales son posibles gracias el entorno en el que se desarrolle un sujeto ya que Todo inventor, por genial que sea, es siempre fruto de su época y de su ambiente. Su creación partirá de los niveles alcanzados con anterioridad y se apoyará en las posibilidades que existen también fuera de él. Por eso advertimos estricta secuencia en el desarrollo histórico de la ciencia y de la técnica. Ningún descubrimiento ni invención científica aparece antes de que se

(46)

creen las condiciones materiales y psicológicas necesarias para su surgimiento. La obra creadora constituye un proceso histórico consecutivo donde cada nueva forma estará apoyada en las precedentes (Vygotsky,1986, p. 14)

En el capítulo seis “la creación literaria en la edad escolar” Vygotsky señala que los niños se interesan por la literatura, sin embargo, señala que el proceso escritor solo puede alcanzarse cuando se está en una edad de madurez mental; ya que para escribir es necesario recopilar ciertas experiencias sociales que solo se alcanzan cuando ya se tiene una edad en la que se entra a la adolescencia o se tiene una mayor capacidad intelectual.

Por otra parte, el autor hace especial énfasis en la narración oral, señalando que esta se estimula de forma más audaz en los niños, permitiéndoles entablar conversaciones o crear narraciones orales que son en cierta forma de gran alto creativo. Por otro lado, señala que las narraciones escritas se dificultan en esta edad debido al poco conocimiento o falta de interés por las normas escritas. En este sentido “El lenguaje escrito le resulta más difícil porque tiene sus propias leyes, con frecuencia diferentes a las del lenguaje hablado, y el niño no domina aún bien estas leyes.” (Vigotsky,1986, P.22)

En este sentido el autor señala que para contribuir en el desarrollo del proceso lectoescritor es necesario que la escuela se interese por brindar las condiciones creativas que permitan estimular este proceso, ya que es arbitrario enseñar la escritura a partir de supuestos alejados que rompen con lo que el niño tiene en mente y quiere mostrar a través de sus narraciones. Para esto el autor sugiere una serie de métodos que se explicaran brevemente a continuación

• Brindar el más extenso y variado conjunto de temas

Esto hace referencia a los posibles temas que el profesor considere adecuados pues aportan y enriquecen el proceso lectoescritor de los niños

(47)

• Dar a leer a los niños libros infantiles

Con esto el autor se refiere que es importante el goce que se presenta entre el niño y las historias fantásticas que son para su edad, ya que señala que es absurdo poner a leer historias o narraciones que alejan al niño, debido a que son textos que este no entienda o que le parezca aburridos y poco interesantes.

• Examinar los cuadernos en que escriban sus composiciones

Este ítem hace referencia al material creativo que encontramos en los escritos de los niños; ya que cada idea o imagen que describan en sus textos será de gran valor para estimular su proceso creativo; ahora bien, cuando se revise estos cuadernos el profesor tendrá que abstenerse de corregir los posibles errores que tengan los niños a nivel ortográfico o estilístico, ya que se busca que se “cultive” la composición artística del niño sin crear ese temor o barrera hacia la escritura.

• Fijarse en la trama

Es importante que el profesor se fije en la intención que quiere mostrar el niño en su texto, con el fin de aportar elementos que le ayuden a componer y a desarrollar de forma audaz su trama

Finalmente, este texto rescata la importancia de la creación literaria infantil, en el sentido que aporta a múltiples procesos cognitivos, emocionales y sociales; formando un niño capaz de desenvolverse en su vida adulta, ya que tiene las herramientas necesarias para desarrollar su capacidad lingüística y de esta forma transmitir y comunicar sus pensamientos

(48)

Diseño metodológico Enfoque y tipo de investigación.

El enfoque que se eligió para el desarrollo de esta investigación es de tipo cualitativo, ya que de acuerdo con Bonilla y Rodríguez (2000), se orienta a profundizar casos específicos y no a generalizar. Su preocupación no es prioritariamente medir, sino cualificar y describir el fenómeno social a partir de rasgos determinantes, según sean percibidos por los elementos mismos que están dentro de la situación estudiada. (como se cita en Bernal, 2010)

En este sentido el método que se escogió en relación con el enfoque es el estudio de casos, este “se centra en la descripción y el examen o análisis en profundidad de una o varias unidades y su contexto de manera sistémica y holística” (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2008).

Sus principales características son: el particularismo, la descripción, la heurística, el razonamiento inductivo; estos rasgos permiten que el investigador recolecte y analice la información de manera detallada.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Las técnicas e instrumentos para la recolección de datos buscaron especificar la situación real de cada uno de los participantes involucrados en la investigación.

Entrevista semi- estructurada: Esta técnica de correlación de datos desde el punto de vista del método, es una forma específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una investigación. El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportar datos de interés, estableciendo un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente de esas informaciones. (Sabino, 1992, p.116)

(49)

Es así como a través de este instrumento se permite la formulación de preguntas estructuradas y abiertas permitiendo que el investigador tenga cierta independencia frente a las preguntas o cuestiones que surjan durante el desarrollo de la investigación.

Formato de registro y permisos: este formato permitió conocer a nivel general la población estudiada y abrió la posibilidad de tomar evidencias tales como fotografías, videos, entrevistas y demás registros pertinentes.

Entrevista socio económica: Este instrumento consistió en indagar y conocer el ambiente o contexto social de la comunidad estudiada, tratando de saber de forma directa, el tipo de entorno de cada uno de los participantes de forma imparcial.

Metodología

Esta investigación tomó como estrategia metodológica el modelo constructivista, desde el cual se puede pensar que el aprendizaje se trata de un proceso de desarrollo de habilidades cognitivas y afectivas, alcanzadas en ciertos niveles de maduración. Este proceso implica la asimilación y acomodación lograda por el sujeto, con respecto a la información que percibe. Se espera que esta información sea lo más significativa posible, para que pueda ser aprendida. Este proceso se realiza en interacción con los demás sujetos participantes, ya sean compañeros y docentes, para alcanzar un cambio que conduzca a una mejor adaptación al medio. (Ortiz, 2015, p.99)

Diseño y fases de la investigación.

El diseño de investigación aquí presentado se basa en el modelo Genarople (1992). Teniendo en cuenta esto, los procesos cognitivos que se eligieron para el desarrollo y análisis de esta investigación se toman a partir de los procesos que se proponen en la fase generativa y la exploratoria.

(50)

Fase generativa

En la fase generativa se busca que los sujetos estimulen sus conocimientos previos a través del desarrollo de procesos como: recuperación de información desde la memoria, asociación, síntesis mental, transformación mental, transferencia analógica y finalmente reducción categorial.

Fase exploratoria

En la fase exploratoria se pretende que el sujeto cree una idea a partir de los

conocimientos aprendidos en la fase generativa, para esto se estimulan procesos como: búsqueda del atributo, inferencia funcional, cambio contextual, interpretación conceptual, comprobación de hipótesis y búsqueda de limitaciones.

Cabe mencionar que, en este ciclo, si el producto o creación realizado por el sujeto no cumple con los resultados esperados, se “reinicia” este con el fin de recuperar y trabajar la “falla” presentada.

Modelo de evaluación

El modelo de evaluación que propone Finke, Ward y Smith para analizar las características de un producto, analiza la originalidad e innovación que presenta una creación frente a otros productos desarrollados. Es así como Teniendo en cuenta algunos aspectos del modelo diseñado por estos autores para la evaluación de un producto, como se realiza una tabla evaluativa en la cual se conservan ciertos aspectos de este modelo y se integran con el fin de analizar el progreso por sesión y el cumplimiento de las tareas cognitivas de los participantes involucrados en esta investigación.

(51)

Tabla 5.

Modelo para la evaluación de productos creativo

(52)

Cronograma de actividades.

En el cronograma que se muestra en la tabla n.6 se observa cómo están desarrolladas las fases prácticas de la investigación, las estructuras y propiedades preinventivas; a su vez se

relaciona el tiempo establecido por sesiones de trabajo y cada una de las fechas en las que se llevó a cabo esto.

Tabla 6.

Cronograma de actividades

(53)

Contextualización.

La investigación aquí presentada se llevó a cabo en el barrio San Pedro de Tibabuyes, este barrio se encuentra ubicado en la localidad de Suba, su población es de aproximadamente más de 9.000 habitantes, su estratificación socioeconómica varía entre el estrato 1 y 2.

Este lugar cuenta con los servicios básicos y complementarios, como agua, luz, gas, alcantarillado, teléfono e internet; los colegios aledaños a este barrio de carácter público y privado son: el Gerardo Molina, la Toscana, Fe y Alegría, Rafael Maya, el colegio Célestin Freinet, entre otros. Las bibliotecas más cercanas a este barrio son la biblioteca pública Francisco José de Caldas y la biblioteca comunitaria Nido del Gufo.

Respecto a su acceso vial este barrio limita al Norte con el barrio Berlín, al Sur con el barrio Lisboa, al Oriente con la Urbanización Piedra Verde, y finalmente al Occidente con el barrio Santa Rita y el río Bogotá; algunas de las problemáticas que tiene este barrio según la junta de acción comunal (JAC ) se relacionan con mantenimiento de vías, basuras, drogadicción, micro tráfico de drogas, ubicación territorial (respecto a familias que viven en inmediaciones del río Bogotá) y seguridad.

Universo poblacional.

El proyecto de investigación aquí presentado se realizó con 20 niños residentes en el barrio San Pedro de Tibabuyes, su rango de edad se encuentra entre los 7 y 13 años. Dentro de la

población estudiada encontramos tres tipos de familia: nuclear, extensa y monoparental; la

(54)

Para el análisis de los resultados se eligió aquellos participantes que demostraron un cambio significativo de la primera a la última sesión desarrollada; sin tener en cuenta factores como edad o nivel educativo, ya que el grupo seleccionado para esta investigación es heterogéneo por ende se entiende que entre la población se manejan diferentes procesos de aprendizaje.

(55)

Resultados

La investigación aquí presentada, asumió como objetivo aportar información sobre el desarrollo de los PCC en relación con la escritura, en niños de 7 a 13 años. Por ende, los datos que se presentan a continuación muestran el análisis y descripción de los resultados obtenidos durante las ocho sesiones desarrolladas; es pertinente señalar que la caracterización individual de estos datos responde a uno de los objetivos específicos, el cual propone la descripción de los (PCC) en los participantes que demostraron un cambio o avance significativo frente a los otros

colaboradores.

Resultados Generales

Los resultados generales se presentan a través de una descripción de cada una de las fases desarrolladas con los participantes. En estas se describen la fase generativa, las estructuras y propiedades preinventivas y la fase exploratoria.

Gráfica. Fases creativas Gráfica por edades del total de la población estudiada

Nota. Resultado de los datos obtenidos en las fases creativas, respecto a la población estudiada del total de la población estudia

(56)

Como se observa en la anterior tabla los niños en edades de 7 a 8 años presentan más dificultades al desarrollar los procesos cognitivos creativos solicitados; sin embargo, a medida que se desarrolla el ciclo evidencian un aumento en su proceso cognitivo creativo. Frente a los

participantes con edades de 9 a 10 años y de 11 a 13 años, estos muestran una similitud en el desarrollo de las fases cognitivas. A continuación, se describirán algunos de los rasgos más característicos en el desarrollo de cada una de las fases.

Fase generativa

En la fase generativa se trabajaron los procesos de síntesis mental, asociación, y transformación mental. Es así, como en la primera sesión se desarrolló el proceso de síntesis mental, en la cual los participantes manifestaron sentir cierta confusión debido a que no habrían realizado en su colegio o en otro tipo de espacios un ejercicio de este tipo. (ver entrevistas preguntas abiertas 1.2)

(57)

Esto llevó a que muchos de ellos optarán por describir la imagen, poner ideas sueltas, no desarrollar la idea o desistir del ejercicio; en este sentido se puede concluir que en esta sesión no se logró evidenciar el proceso de síntesis mental en relación con la narración que se pedía, ya que características como la originalidad e innovación fueron poco notables en las narraciones de los participantes.

En la segunda sesión se trabajó el proceso de asociación, para este ejercicio los participantes debían asociar ciertos sonidos y crear una descripción y un dibujo del lugar que escucharon. Como resultados generales se evidenció que el proceso de asociación fue más frecuente en los participantes, ya que lograron asociar estos sonidos y además crear una

descripción para estos lugares; es así como se puede decir que a los participantes se les facilita la relación mental ya que logran establecer en su mente dos ideas y además describirlas.

(58)

Otro de los ejercicios propuestos en esta fase se basó en el desarrollo del proceso de transformación mental. Este ejercicio consiste en escoger un cuento de tradición oral que les llamara la atención, releerlo y cambiarle el desenlace; como resultado de este ejercicio se obtuvo mayor participación y recurrencia por parte de los participantes, ya que demostraron cierto gusto e interés por el cambio de la narración que eligieron.

Es así como se puede señalar que en este proceso, este tipo de ejercicios tienen buena acogida. Aunque es evidente que aún se sigue evidenciando temor frente a la innovación por parte de algunos participantes.

Estructuras y propiedades preinventivas

En la fase denominada estructuras y propiedades preinventivas se desarrollaron los procesos de patrones visuales, mezcla mental, novedad e incongruencia; respecto al proceso de patrones visuales los participantes debían leer un cuento y recordar ciertas palabras que estaban

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación