• No se han encontrado resultados

LA CIUDAD Y EL PLANO. A su vez, el viario puede ser de varias formas:

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "LA CIUDAD Y EL PLANO. A su vez, el viario puede ser de varias formas:"

Copied!
16
0
0

Texto completo

(1)

LA CIUDAD Y EL PLANO 

Los planos son la representación gráfica de las ciudades y en ellos, a una escala, se representan sus  viarios, sus edificios, sus zonas verdes y sus zonas no urbanizadas. 

1. Los componentes básicos de un plano son los mismos que los de una ciudad: 

a. Manzanas de edificios (conjunto de edificios adosados unos a otros y separado de otro  conjunto por medio de calles) o edificios aislados, bien sean colectivos (bloque de  edificios,  viviendas  unifamiliares  adosadas,  naves  industriales  adosadas,  etc.)  o  aislados (viviendas unifamiliares, naves industriales aisladas, chalets, etc.)  

b. Viario:  es  lo  que  podemos  llamar  el  conjunto  de  calles.  Estas  presentan  dos  componentes básicos: 

1. Aceras o lugares destinados a los peatones 

2. Calzadas  o  lugares  destinados  al  tráfico  de  vehículos  rodados  (automóviles, autobuses, ferrocarriles, tranvías, carros, bicicletas…) o  de animales. 

A su vez, el viario puede ser de varias formas: 

• Avenidas: son calles anchas, con amplias aceras y calzadas con varios carriles en  cada dirección. 

• Calles: tienen aceras y calzadas con al menos dos carriles, que pueden ser para  una sola o para dos direcciones del tráfico. 

• Callejones: tienen aceras estrechas o carecen de una de ellas. Su calzada es muy  estrecha y a penas permite el tráfico de un solo vehículo. 

(2)

• Vías de circunvalación y vías de circulación rápida: se trata de un viario destinado  fundamentalmente al tráfico rodado, por ello dedican casi todo el espacio a la  calzada, quedando las aceras como algo menor. 

• Las  plazas:  son  lugares  en  los  que  confluyen  varias  calles  y  suelen  hacer  compatible una doble función: 

o Distribuyen el tráfico por las diferentes calles. 

o Son lugar de encuentro para los peatones que llegan a ellas por esas  calles. Para ello, suelen disponerse zonas de recreo o descanso, como  jardines,  zonas con  bancos, etc. Además,  por lo mismo,  son  zonas  preferidas por el comercio. 

• Las rotondas: son un tipo de plaza pero en el que prima la función de distribución  del  tráfico.  Se  disponen  en  las  afueras  de  las  ciudades  o  en  las  vías  de  circunvalación o de circulación rápida. 

• Las carreteras: se encuentran en las zonas de crecimiento de la ciudad y están en  fase de inclusión en la misma en forma de avenidas. Carecen de aceras o son muy  pequeñas y generalmente discontinuas. 

 

2. El conjunto de estos elementos da lugar a lo que podemos llamar “trama urbana”, que se  representa en los planos. Según como de distribuyan estos componentes podemos hablar de  un tipo u otro de plano. En principio hay dos tipos de plano básico: 

(3)

a. El plano desordenado o irregular: es el que sus calles y edificios no tienen semejanza  alguna entre sí, sino que tienen tamaños y formas diversas, careciendo sus calles de  elementos organizadores. El resultado es la falta de correspondencia a una forma  geométrica determinada. 

b. El plano ordenado o regular: es el que presenta un orden geométrico en el trazado de  sus  calles que  les da  un  sentido  y una  organización, y  sus  edificios  presentan  similitudes en su tamaño y forma. 

Generalmente, los planos de las ciudades no obedecen a uno solo de estos tipos de plano, sino que en 

su interior se conjugan los dos de diversas maneras; esto es hay zonas con plano desordenado y zonas  con plano ordenado, y en este grupo con diversos tipos de ordenamiento. 

También podemos diferenciar dos tipos de plano en función de cómo se distribuyen los espacios  edificados y los no edificados: 

a. Cuando el espacio edificado (calles y edificios) aparece como un todo continuo salpicado por  algunos jardines o parques, hablamos de plano continuo. 

b. Cuando las zonas verdes fragmentan el espacio edificado en varias zonas, hablamos de plano  discontinuo. 

Según la forma en la que ha crecido la ciudad, podemos hablar de tres tipos básicos de plano: 

a. Plano  lineal  es  aquel  que  es  el resultado  del  crecimiento  a lo  largo  de  una  vía  de  comunicación: las calles se orientan hacia ella. 

b. Plano radiocéntrico es el que manifiesta  el crecimiento  de la ciudad desde  su “casco  histórico” a través de varias vías de comunicación que afluyen a él. El resultado es que la zona  edificada tiene forma de estrella, quedando espacios rurales entre sus  puntas. 

(4)

c. Plano disperso es el que resulta del crecimiento a partir de diferentes núcleos de población.  En este plano observamos una ciudad principal y una serie de barriadas alejadas de la misma  y separadas de ella por espacio rural. A cada una de estas barriadas se la suele llamar “ciudad  satélite”.                                             

(5)

               

(6)

                   

(7)

       

(8)

 

Por  último,  en  los  planos  se  suele  reflejar  también  la  funcionalidad  de  las  zonas  edificadas.  Destacaremos las siguientes: 

• Zonas residenciales (donde priman las viviendas) 

(9)

• Zonas  de  almacenamiento  (generalmente  cercanas  a  aeropuertos,  puertos,  estaciones  de  ferrocarril  o  de  polígonos  donde  se  agrupan  empresas  de  transporte,  prima  la  función de almacenaje de  mercancías que  luego  serán  transportadas) 

• Zonas   de servicios públicos urbanos (bomberos, viveros municipales, policía  urbana, etc.) 

• Zonas militares (grandes cuarteles o zonas de maniobras, etc.) 

• Zonas  culturales  y  educativas  (campus  universitarios,  zonas  en  las  que  se  encuentran cercanos museos, grandes bibliotecas, etc.) 

• Zonas financieras (donde prima la cercanía entre sedes bancarias, edificio como la  Bolsa y otras entidades financieras) 

• Zonas comerciales (donde prima el comercio: hay una gran aglomeración de  tiendas y sus clientes no son únicamente los vecinos de la zona) 

• Zonas sanitarias (zonas hospitalarias, etc.) 

• Zonas de transporte (estaciones ferroviarias y servicios anejos, polígonos en los  que se agrupan empresas de transporte por carretera, etc.) 

 

Diferentes partes de la ciudad: 

• “Casco histórico”: es la zona más antigua de la ciudad, la que está en su origen.  Generalmente en las ciudades europeas se denomina “casco histórico” a la zona  en la que se ubicó la ciudad hasta que comenzó su expansión contemporánea, que  suele tener que ver con el desarrollo industrial.   

(10)

ƒ Pueden estar rodeados de murallas o disponer de calles que siguen el trazado  de las mismas.  

ƒ Su trama suele ser desordenada (aunque en su origen fuese ordenada) como  resultado del crecimiento de la población y del caserío en espacios encerrados  por murallas o por límites administrativos muy estrictos. Las zonas con plano  ordenado se deben a desarrollos urbanos recientes o a una persistencia  inusual de las huellas de las tramas iniciales. 

ƒ En los cascos históricos acostumbra darse una cierta zonificación: 

o Una zona (o varias) más o menos amplia y en contacto con otras de los  barrios  próximos  (generalmente  limítrofes)  presenta  una  fuerte  terciarización  y ha perdido  la  función  residencial.  Aloja  las  oficinas  administrativas más importantes (en España, ayuntamiento, gobierno  civil, delegaciones de los ministerios, gobiernos autonómicos, etc.), las  sedes de las instituciones financieras que operan en la ciudad y en su  área  de  influencia,  las  sedes  empresariales  de  los  servicios  a  las  empresas,  los  servicios  para  el  público  más  especializados,  y  los  comercios con el umbral de demanda más alto. A esta zona se la suele  denominar  “centro”  o  CBD  (Central  Business  District),  haciendo  referencia al papel rector que ejerce sobre la ciudad y su área de  influencia. Para ejercer con eficiencia esta función se requiere una buena  accesibilidad, por eso esta zona suele ser una encrucijada de los sistemas  de transporte público, suele tener viarios que confluyen hacia ella, y  disponer de una buena red de aparcamientos colectivos. En las ciudades  más avanzadas, los núcleos del centro suelen ser peatonales. 

En  los  CBDs  de  las  ciudades  suelen  convivir  edificios  nuevos  de  bastante  altura construidos  con  un  elevado  criterio  estético  y  edificios  antiguos  rehabilitados  para  cumplir  sus  nuevas  funciones.  En  ambos casos se procura  que sean emblemáticos  y que sirvan para dar  prestancia  a  las  actividades  y/o  empresas que albergan.   

(11)

o

Una zona o varias en las que se conservan edificios relevantes del pasado  que se han restaurado y se les ha dado una finalidad cultural, bien como  lugares  de  visita,  bien  como  museos  o  salas  para  exposiciones,  conferencias,  etc.  Estas  zonas  actúan  como  islas  dentro  del  casco  histórico y la ciudad y en sí mismas son referentes de ocio y cultura.  Suelen perder su carácter residencial, dado que el elevado precio del  suelo de estas zonas y la ausencia de servicios y comercios que faciliten la  vida cotidiana. En líneas generales, los edificios que no tienen una función  relacionada con el ocio y la cultura suelen dedicarse a despachos de  profesiones  liberales  o  a  residencia  de  sectores  de  población  muy  exclusivos.  

o Una o varias zonas “pauperizadas”. Se trata de áreas que mantienen las  tramas urbanas y los edificios de épocas anteriores, sin haber sufrido  grandes reformas o rehabilitaciones, por ello presentan incomodidades y  problemas a sus habitantes, tanto en lo que respecta a la habitabilidad de  las viviendas como en lo que tiene que ver con el tráfico. Esta situación  hace que sólo residan en estas zonas aquellas personas cuya renta no les  permita emigrar a otras en las que haya mejores condiciones de vida.  Generalmente se trata de personas muy mayores o de grupos sociales de  baja renta. Los propietarios de este suelo urbano no invierten en la 

(12)

rehabilitación ni en la mejora de las viviendas por las bajas rentas que  perciben, y porque esperan que el CBD o las áreas de función cultural,  que se encuentran próximas en el casco histórico, avancen y engloben a  estas áreas, revalorizando el precio de su suelo y haciendo rentable su  rehabilitación.  Los  ayuntamientos  y  autoridades  locales  también  encuentran dificultades para abordar la regeneración de estas zonas,  dado que son habitadas por segmentos sociales de escaso nivel de renta a  los que habría que realojar en otras zonas, dado que ellos carecen de  recursos propios  para  hacerlo.  En  esta  situación, el  comercio  y los  servicios se adaptan a los sectores sociales que son sus demandantes y  “empobrecen” su oferta o la focalizan en sus necesidades, dando lugar a  una espiral de pauperización, que hace de esas zonas las menos deseadas  para  vivir  de la ciudad. En estas condiciones  aparecen procesos de  marginación y fuerte segregación social. En las ciudades españolas, en los  últimos años las zonas pauperizadas de los cascos históricos están siendo  ocupadas  por  los  inmigrantes  recién  llegados  (carecen  de  recursos  temporalmente) o por lo que se plantean su estancia de una forma  temporal y prefieren ahorrar la mayor cantidad posible del salario que  perciben. Dada la tendencia de la inmigración a agruparse por criterios  nacionales, étnicos o religiosos (para percibir menos el alejamiento de sus  tierras y costumbres), los fenómenos de segregación antes señalados  pueden dar lugar a guetos. 

• Barrios: son zonas de la ciudad que suelen tener un origen y unas características  urbanas y sociales comunes, y tienen los servicios (tiendas, escuelas, servicios  médicos, etc.) como para permitir la vida cotidiana de sus habitantes sin necesidad  de recurrir a los servicios de otras zonas de la ciudad. 

Los  barrios  suelen  presentar  también  una  cierta  zonificación  en  la  que  se  distinguen las zonas comerciales, las de ocio, las escolares y las residenciales.  Los barrios se pueden clasificar de muchas maneras; no obstante, si utilizamos el  grupo social que los habitó en sus orígenes solemos encontrar la razón de las  características más importantes de su trama y de una parte de la problemática  actual que tienen. En general, podemos hablar de: 

ƒ Barrios edificados para la “demanda solvente”, que es la que puede pagar los  precios del mercado de la vivienda en el lugar en que quiere residir y con las  condiciones (tamaño y características de la vivienda, por ejemplo) que quiere  hacerlo. Nos encontramos con dos tipos de barrios: 

o Los barrios anteriores a los años 70 se construyeron en lugares  próximos al casco histórico y luego fueron alejándose, pero suelen  mantener una cierta continuidad espacial. Sus edificaciones suelen  ser en manzanas amplias, con calles amplias y suelen tener plazas y  zonas  verdes  o  ajardinadas.  Habitualmente  mantienen  tramas  bastante ordenadas. 

o Los barrios posteriores a los años 70 suelen obedecer a un doble  criterio:  

ƒ El urbanismo racionalista de calidad en las zonas urbanas,  con  amplios  espacios  verdes,  una  buena  dotación  de  servicios que se localizan en una zona central del barrio,  buenas arterias para comunicar el barrio con el centro, etc. 

(13)

Suelen situarse en zonas contiguas a los barrios de la etapa  anterior. 

ƒ Zonas  exclusivas  de  viviendas  unifamiliares  de  calidad  situadas en las afueras de la ciudad (zona suburbana), bien  en la zona periurbana (en zonas próximas a una arteria de  comunicación con el centro, pero con una cierta calidad  ambiental) o en el rururbano más lejano, pero también  próximo a una vía de alta capacidad.                                                                                   

(14)

                                                             

ƒ Barrios edificados para la “demanda insolvente”, que es la que no puede  pagar los precios de la vivienda en el lugar y con las condiciones en las que le  gustaría vivir y tiene que conformarse con residir donde encuentre una oferta  que le resulte asequible, independientemente de la distancia y las condiciones  de la vivienda y del barrio. Presentan una tipología muy variada. Destacamos: 

o Barrios edificados hasta los años 70. Solían edificarse en zonas con  problemas  de  accesibilidad  (lejanos  o  mal  comunicados  con  el  centro) o en las que tenían próxima alguna actividad no deseada  (ruido, congestión de tráfico, mala calidad ambiental, etc.), lo que  hacía que el precio del suelo no fuese muy elevado. Presentaban dos  modelos: los barrios surgidos a lo largo de las carreteras o zonas  anejas y los que, como islas, se levantaban en medio del suelo rural  en  zonas más alejadas. Los  dos  tipos presentaban  una elevada  densidad de edificación (y de población) y una escasez de servicios,  de  zonas  verdes  y  de  esparcimiento,  presentando  una  fuerte  dependencia del centro o de otros barrios. Sus viarios eran estrechos  y  presentaban  dificultades  relacionadas  con  la  congestión.  Los  edificios  presentaban  una  tipología  variada,  desde  el  bloque 

(15)

manzanas,  que  alojaban  pisos  de  pequeñas  dimensiones,  a  los  unifamiliares tipo “parcela” o “ciudad jardín”, o los grandes bloques  en altura. Conforme la ciudad ha ido creciendo estos barrios han  sufrido reedificaciones.                                                          o Desde los años 70 se ha ido imponiendo un doble modelo: 

ƒ Los  barrios  racionalistas  de  escasa  calidad,  con  construcciones en altura, escaso suelo dedicado a zonas  verdes o de esparcimiento y un reparto de los servicios  inadecuado (poco proporcionado con la demanda y mal  ubicados).  Estos  barrios  han  tendido  a  situarse  en  las  afueras de la ciudad (área suburbana) o en las localidades  próximas  del  entorno  rural  (áreas  periurbanas  y  rururbanas). 

ƒ Barrios  de  viviendas  de  baja  altura,  generalmente  unifamiliares pareados o adosados, con una gran densidad  de  edificios,  escasos  espacios  comunes  y  servicios,  generalmente dependientes del centro de la ciudad o de  otros barrios o localidades próximos. La accesibilidad de  estos barrios a veces es inadecuada. Estos barrios suelen  levantarse  en  localidades  próximas  a  la  ciudad  (áreas 

(16)

periurbanas)  o  zonas  rurales  (rururbano)  del  término  municipal de la ciudad. 

Al conjunto de estos barrios, especialmente a los construidos antes de los  años 70, se les denominó barriadas o suburbios. En la actualidad, se utilizan  estos términos para referirse a barrios situados en las afueras de la ciudad y  que ofrecen una calidad de vida escasa a sus habitantes. 

• Distritos:  son  una  división  administrativa  de  la  ciudad  que  hacen  los  ayuntamientos. No tiene efectos en la vida cotidiana de los ciudadanos. 

• Área suburbana o área de sub‐urbanización, que corresponde a un primer anillo  edificado de la periferia, situado inmediatamente junto al área central. Es el límite  de la aglomeración urbana. En esta zona encontramos: 

o Barrios rurales: son barrios que se encuentran en la zona rural de la  ciudad. 

o Pueblos  que  han  perdido  su  ayuntamiento  y  dependen  administrativamente de aquella. Tienen también su “casco histórico” y  sus barrios. 

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

(29) Cfr. MUÑOZ MACHADO: Derecho público de las Comunidades Autóno- mas, cit., vol. Es necesario advertir que en la doctrina clásica este tipo de competencias suele reconducirse

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

Sin embargo, mientras que la primera de tales actividades tiene lugar necesariamente siempre que exista una petición de referéndum, las otras dos no se llevan a cabo en todo caso,

La fidelidad y la sumisión incondicional en el terreno político al emperador son aquí un desenvol- vimiento de las relaciones peculiares de la clientela mí- Que estas ideas de

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

Así, antes de adoptar una medida de salvaguardia, la Comisión tenía una reunión con los representantes del Estado cuyas productos iban a ser sometidos a la medida y ofrecía

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación