REPARACIÓN
REPARACIÓN
-
-
RECOMBINACIÓN
RECOMBINACIÓN
• Importancia del tema. • Fidelidad de la
replicación. Daños en el ADN y sistemas de reparación del ADN. • Recombinación: concepto, clasificación, modelos, enzimología. • Consecuencias genéticas de la Recombinación.
Daño del ADN
Daño del ADN
• Como toda molécula el ADN participa de diversas reacciones químicas, y como tal puede eventualmente sufrir modificaciones. •Dichas modificaciones pueden ser :
•espontáneas
•inducidas por diversos agentes •físicos
•químicos •biológicos.
Tipos de daño que ocurren en el ADN
5000 depurinaciones/día/ célula 100 desaminaciones/día / célula ESPONTÁNEOS: •depurinaciones •desaminacionesSon formas alternativas isoméricas de las bases nitrogenadas que cambian el patrón de
apareamiento normal.
Las variantes son de ceto a enol para timina y guanina y de amino a imino para citosina y adenina.
Cambios
Tipos de daño que ocurren en el ADN
Figura a: sitios proclives a modificaciones
- oxidación - hidrólisis - metilación INDUCIDOS:
Químicos
los agentes alquilantes
adicionan grupos metilo o etilo en diversas bases del ADN
Físicos
Exposición a UV: Dímeros de pirimidina
Sistemas de reparación
Sistemas de reparación
1)
1) Fidelidad de la Fidelidad de la polimerasapolimerasa 2)
2) Sistemas de reparación directaSistemas de reparación directa 3)
3) Reparación por escisión.Reparación por escisión. 4)
Sistemas de reparación
Sistemas de reparación
• Esta dada por la actividad exonucleasa 3´-´5´. • Requerimiento de cebadores.
• Imposibilidad de la polimerasa de agregar nucleótidos si no hay apareamiento exacto en los nucleótidos previos. • Implica la imposibilidad de replicación en dirección 3´-5´.
Fidelidad intrínseca de la maquinaria Fidelidad intrínseca de la maquinaria de replicación (10
Sistemas de reparación
Sistemas de reparación
1) Sistemas de reparación directa.
a. Fotorreactivación: eliminación
de dímeros de pirimidina.
(procariotas y plantas)
b. Remoción del metilo en O6 de
guanina (la metilación se produce por agentes alquilantes)
Sistemas de reparación
Sistemas de reparación
2) Reparación por escisión.2a: Reparación por
Sistemas de reparación
Sistemas de reparación
2c: Sistema de reparación por
apareamiento erróneo.
¿Cómo se diferencia la hebra parental de la nueva?
_E. Coli: la hebra parental está metilada.
_Eucariotas: la hebra nueva
presenta roturas de simple hebra.
2d: Sistema de reparación acoplada a la transcripción.
_Se reparan preferentemente las hebras transcriptas. (factores de la trasncripción que actúan en la
3) Sistemas de reparación post-replicación.
Sistemas de reparación
Sistemas de reparación
3a: Reparación recombinatoria. La hebra parental no dañada rellena el espacio opuesto al sitio dañado en la otra molécula
hija, mediante recombinación entre secuencias homólogas.
Reparación
Sistemas de reparación
Mantenimiento de la información hereditaria
Mantenimiento de la información hereditaria
La replicación del material genético es esencial a la vida
Errores en la replicación son el origen de las enfermedades hereditarias.
Errores en la replicación son causa primaria de cánceres.
Existen patologías por incapacidad de reparar errores cometidos en la replicación La recombinación aumenta la variabilidad y genera diversidad. mitosis mitosis meiosis DNA RECOMBINATION
Recombinación
Recombinación
Importancia de la variabilidad génica:-La estabilidad génica es crucial para la supervivencia a corto plazo.
-A largo plazo, la supervivencia de los organismos puede depender de la variación génica, mediante la cual
células y organismos pueden adaptarse a las variaciones del ambiente.
-La propiedad del ADN de experimentar reordenamientos determina que se formen nuevas combinaciones génicas, sustrato molecular de la variabilidad génica.
Consecuencias
Consecuencias
genéticas de la
genéticas de la
recombinación...
recombinación...
Dónde y cuándo sucede la
Dónde y cuándo sucede la
recombinación homóloga....?
recombinación homóloga....?
-Durante la formación de gametos: MEIOSISDonde y cuando sucede la
Donde y cuando sucede la
recombinación homóloga....?
Aumento de la variabilidad genética: -Varios niveles:
1) Dado por la combinación aleatoria de los cromosomas paternos y maternos.
Consecuencias genéticas de la recombinación
Consecuencias genéticas de la recombinación
2
1) La recombinación aumenta el número de combinaciones entre alelos paternos y maternos.
2) Permite ir eliminando alelos deletéreos tras diversas generaciones. 3) Ofrece mecanismos de reparación del ADN.
Consecuencias genéticas de la recombinación
Consecuencias genéticas de la recombinación
“
“Por estos motivos y muchos más, es que la reproducción Por estos motivos y muchos más, es que la reproducción sexual ha sido tan efectiva a lo largo de la evolución”. sexual ha sido tan efectiva a lo largo de la evolución”.
Recombinación
Recombinación
Concepto: Implica la ruptura física y posterior unión de hebras de ADN de forma tal que intercambian el
contenido de ADN resultando en dos “nuevas” hebras. Clasificación:
1) HOMÓLOGA: requiere grandes regiones de homología. (ej. recombinación meiótica)
2) SITIO ESPECÍFICA: se da entre regiones específicas de moléculas de ADN. Requiere regiones pequeñas de homología.(ej. reorganizaciones del ADN –genes de Igs,
inserción viral)
3) TRANSPOSICIÓN: implica el movimiento de
secuencias a través del genoma y no requiere
Recombinación homóloga
Recombinación homóloga
Primeros indicios: Morgan (1910) Análisis de ligamiento.Recombinación homóloga
Recombinación homóloga
Primeros indicios: - Habría un intercambio físico de información hereditaria. - Relación directa entre la frecuencia de recombinación y distancia de mapa.- Sienta las bases del mapeo
Recombinación homóloga
Recombinación homóloga
Modelo de Robin Holliday (1964):Recombinación homóloga
Recombinación homóloga
Intermediario HollidayRecombinación homóloga
Recombinación homóloga
Resolución delintermediario Holliday:
Se forman moléculas
recombinantes, con un sector heterodúplex.
No se forman moléculas No se forman moléculas recombinantes
recombinantes. Persiste un . Persiste un sector
Recombinación homóloga
Recombinación homóloga
Inicio Intermediario
Modelo de rotura de doble hebra en una sola molécula de ADN. (la más aceptada actualmente)
A pesar de los múltiples modelos del comienzo de la recombinación, la unión Holliday de hebra cruzada continúa siendo el intermediario central del proceso.