• No se han encontrado resultados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió, en 1948, que la salud es Un

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió, en 1948, que la salud es Un"

Copied!
23
0
0

Texto completo

(1)

11

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) definió, en 1948, que la salud es “un

estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia”. Se trata de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas y mentales. Así mismo, la salud es un proceso de desarrollo de capacidades personales para lograr autosuficiencia y bienestar, de acuerdo con el sexo, la edad y las necesidades sociales. Es mantenerse indemne de incomodidades profundas, de insatisfacciones y de grandes frustraciones, libre de incapacidad y malestar crónico, y comportarse de modo tal que se propicie la creatividad, el aprendizaje, el desarrollo de las potencialidades y el disfrute pleno de la vida. En ese sentido, la salud es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida.

De acuerdo con el médico e historiador Henry Sigerist (1941), la salud se promueve a través de un patrón decente de vida, buenas condiciones de trabajo, educación, actividad física, descanso y recreación. Sigerist también había dicho que la salud no era sólo la ausencia de enfermedad, sino además una actitud positiva hacia la vida y la aceptación de las responsabilidades que ésta nos brinda, siendo la creación de ambientes y entornos saludables un aspecto fundamental.

La promoción de la salud, según la Carta de Ottawa (1986), consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre ésta. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo o un grupo debe ser capaz de identificar y satisfacer sus necesidades, de cambiar y adaptarse al medio ambiente. Es un proceso social y político que no solamente se dirige a fortalecer las habilidades y el conocimiento de los individuos en el tema de la salud, sino también a cambiar las condiciones sociales, ambientales y económicas para aliviar su efecto en la sociedad y en la salud de cada persona.

Desde una perspectiva integral, la salud es el resultado de una serie de factores determinantes como la educación, los estilos de vida, el género, el ingreso económico, la alimentación, el acceso a los servicios de salud, la cultura, etcétera. Estos factores no actúan directamente como causa y efecto, sino que interactúan en diferentes magnitudes y sincronizadamente para lograr un particular estado de salud. Podemos afirmar, en tal sentido, que la relación es multidireccional. Existen determinantes que tienen una acción más directa sobre la salud, en tanto que otros actúan a través de intermediaciones.

1.1 Determinantes sociales de la salud

La determinación de la situación de salud no es un proceso simple, mecánico, con claras relaciones de causa efecto, sino más bien un proceso complejo, dinámico, cambiante de una realidad a otra, en el que los factores determinantes actúan como una red de interacciones y no en forma lineal.

ASPECtOS COnCEPtuALES

1

Educar a una niña es educar a toda una familia.

(2)

12

Algunos determinantes sociales están directamente relacionados con el individuo, como las conductas y hábitos orientados a proteger la salud y el uso de los servicios de salud. Otros se relacionan con las condiciones de vida de los grupos sociales en los planos ecológico, económico, cultural y biológico. En ese sentido, la salud de los grupos sociales está determinada por variables y hechos de los espacios general e individual; así mismo, está determinada por la interrelación del grupo estudiado con los otros grupos sociales. Hay, entonces, una triple determinación (Lip y Rocabado 2005).

Varios han sido los modelos utilizados para explicar la situación de salud de una población. Ésta es producto de la interacción de múltiples factores que la incrementan, la preservan o la deterioran.

uno de los primeros modelos que se conocen es el modelo del campo de la salud, propuesto en 1974 por Marc Lalonde, entonces ministro de Salud de Canadá, quien publicó un informe, A New Perspective on the Health of Canadians, en el que clasifica los determinantes de la salud en cuatro grupos: estilo de vida, medio ambiente, biología humana y sistemas de asistencia sanitaria. En este modelo, la educación no era tomada en cuenta directamente sino como una relación con el determinante estilo de vida.

Posteriormente, surgieron otros modelos, como el modelo de influencias distribuidas en capas, sustentado por Dahlgren y Whitehead (citado en OPS 2005a), que explicaba cómo

las desigualdades sociales en torno a la salud son el resultado de las interacciones entre distintos niveles de condiciones causales, desde el individuo hasta las comunidades y el nivel de las políticas sanitarias. Éste es uno de los modelos en los que la educación está considerada como una capa que se interrelaciona con el estado de salud de una población.

Recientemente, teniendo en cuenta la importancia de los determinantes sociales de la salud, en la Asamblea Mundial de la Salud celebrada en el 2004, el director general de la OMS pidió que se estableciera una comisión sobre determinantes sociales de la salud, con el propósito de generar recomendaciones basadas en la evidencia disponible de intervenciones y políticas apoyadas en acciones sobre los determinantes sociales que mejoren la salud y disminuyan las inequidades sanitarias.

una vez instalada, esta comisión ha revisado los diferentes modelos de determinantes sociales de la salud y ha propuesto un marco conceptual integral, que en el presente trabajo tomamos en cuenta por su integralidad e incorporación del nuevo enfoque de salud pública (OPS 2005ª).

La comisión ha logrado combinar elementos de diversos modelos, para plasmarlos en un marco conceptual integral que logra aclarar los mecanismos por los cuales los determinantes sociales generan desigualdades en el estado de la salud. Este modelo indica de qué manera los determinantes estructurales se relacionan entre sí e interactúan con factores intermedios; además, proporciona un marco para evaluar cuáles son los determinantes sociales de la salud cuyo abordaje es más importante, y proyecta niveles específicos de intervención y puntos de acceso de políticas para la acción en torno a dichos determinantes (véase el gráfico 1).

En este modelo, de izquierda a derecha, vemos el contexto sociopolítico, en el que se encuentran las instituciones políticas y los procesos económicos, que generan un conjunto de posiciones socioeconómicas desiguales. Los diferentes grupos se estratifican de acuerdo con los ingresos económicos, la educación, las relaciones de género, el grupo étnico, la sexualidad y otros factores. En esta columna se ubican los mecanismos subyacentes de la estratificación social y de la creación de las desigualdades sociales. Estos mecanismos de estratificación socioeconómica pueden describirse como determinantes estructurales de la salud o como factores sociales determinantes de las desigualdades en torno a la salud.

(3)

13

Hacia la derecha, observamos de qué manera estas posiciones socioeconómicas se traducen luego en determinantes específicos del estado de salud individual, que reflejan la ubicación social del individuo dentro del sistema estratificado. De acuerdo con su respectiva posición social, las personas experimentan una exposición y vulnerabilidad diferenciales ante factores que ponen en riesgo su salud.

El modelo muestra que la posición socioeconómica de una persona influye en su salud, pero que ese efecto no es directo. La posición socioeconómica tiene una influencia sobre la salud a través de determinantes más específicos o intermediarios. Esos factores intermediarios son condiciones materiales como la situación laboral y de vivienda, la disponibilidad de alimentos, circunstancias psicosociales como los factores estresantes psicosociales y también factores conductuales. El modelo supone que los miembros de los grupos socioeconómicos bajos viven en circunstancias materiales menos favorables que los grupos socioeconómicos más altos, y que las personas más cercanas al extremo inferior de la escala social adoptan con mayor frecuencia comportamientos perjudiciales para la salud y con menor frecuencia comportamientos que promueven la salud, en comparación con los más privilegiados.

El sistema sanitario en sí mismo también debe comprenderse como un factor determinante intermediario. La función del sistema sanitario se torna particularmente pertinente por la vía del acceso, que incorpora diferencias en la exposición y la vulnerabilidad. Esto se relaciona estrechamente con los modelos para la prestación de servicios sanitarios personales y no personales. El sistema sanitario puede abordar directamente las diferencias de exposición y vulnerabilidad no sólo al mejorar el acceso equitativo a la asistencia, sino también al promover la acción intersectorial para mejorar el estado de salud.

En este modelo, la educación es un determinante social de estructura que genera estratificación social y que se relaciona con las consecuencias diferenciales en los estados de salud. En este trabajo, pretendemos mostrar con evidencias las formas en que la educación interactúa con otros determinantes sociales de carácter estructural e intermedio en la situación diferencial de la salud. GLOBALIZACION Prestacion de servicios personales y no personales Ej. Enfermedades prioritarias SISTEMA SANITARIO Asistencia social del ograma Recuperar o mantener la Enfermedades y discapacidades CONSECUENCIAS DIFERENCIALES ESTRATIFICACIÓN

SOCIAL VULNERABILIDAD DIFERENCIALEXPOSICION DIFERENCIAL

- Condiciones de vida - Condiciones laborales - Disponibilidad de alimentos - Barreras para adoptar comportamientos Tipo de intervención (Con niños en barrios pobres) Recuperacion de la salu d Sexualidad Etnicidad Ingresos Educación

Exposicion especifica. Determinantes sociales Intermediarios Determinantes Sociales Estructura CO NT EX TO POLITI CO SOCIAL Cu ltura, re lig ió

n, función sistema social

, m er ca do l ab or al, si ste m a d e l a e du ca cio n Gráfico 1

Modelo conceptual sobre determinantes sociales de la salud

bienestar humano , ´ Posición social: (Exclusión social) situación social . Fuente: OPS 2005a

(4)

14

1.2 La educación como determinante social de la salud 1.2.1 Definición y ámbitos de inclusión

La definición de lo que se entiende por educación ha evolucionado como parte del desarrollo de la sociedad. tomando en cuenta esto, nos referimos en primer lugar a su definición etimológica. Esta palabra proviene del vocablo educere, ‘extraer, sacar a la luz desde dentro hacia fuera’ y de la voz educare ‘criar, nutrir o alimentar’. un doble sentido está implícito: cuidado, conducción desde fuera, pero también autoconducción, conducción desde dentro. El discente necesita ayuda pero su decisión interna es decisiva.

La Ley General de Educación del Perú establece que la educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad.1

En ese sentido, la educación es un proceso exclusivamente humano, intencional e intercomunicativo. Busca el desarrollo y la perfección del ser humano a través de la formación, la cual se realiza con mayor plenitud mediante la instrucción, la personalización y la socialización del hombre.

Los individuos, como miembros de una sociedad, aprenden no sólo en la escuela sino en un cúmulo de espacios, procesos, instituciones, relaciones personales, recibiendo mensajes y propuestas, elaborando códigos e interpretando normas sociales, las cuales abarcan los conocimientos como tales, pero además creencias, valores, saberes, habilidades, aptitudes y sentimientos.

En este contexto, la educación se desarrolla en diversos espacios y formas. Estas formas son la educación formal, impartida en las instituciones, y la educación no formal, realizada en todos los espacios diferentes de las instituciones. Ambas formas de educación son importantes y relevantes, puesto que es tan formativa una tarea espontánea sugerida por la familia como la prefijada en la planificación sistematizada y visualizada en una concreción curricular en la escuela.

Educación formal. Llamamos educación formal o sistemática a la que se realiza en la escuela, la cual es una institución de la sociedad. Las instituciones son creadas por la sociedad para satisfacer necesidades básicas del grupo, entre ellas la educación. El modelo de la escuela que hoy conocemos se empezó a configurar en Mesopotamia con la civilización sumeria (3100 a. C.), que fue una de las primeras que logró descubrir y desarrollar un estilo singular de escritura, la cuneiforme. Más adelante, Platón —la Academia— y Aristóteles —el Liceo— sentaron las bases de las escuelas de los dos milenios siguientes (Pérez 2000). A pesar del paso del tiempo, la distribución rectangular de las habitaciones, su tamaño —suficiente para acomodar a 30 o 40 estudiantes—, su estructura —con filas de bancos encaradas hacia el profesor—, mantienen una innegable semejanza con nuestras modernas aulas, en las que básicamente se imparten algunos temas que se enseñaban en Mesopotamia (Logan 1995).

La característica típica de la educación institucionalizada es que se realiza mediante la relación personal entre el educador y el educando, de una manera técnica y pedagógicamente regulada. En términos sociológicos, se puede decir que la educación institucional es una acción organizada, ejercida por agentes especiales y con medios especiales. Los fundamentos de toda educación institucional son el trabajo intelectual

(5)

15

y el desarrollo de habilidades y destrezas, así como la convivencia social. El trabajo intelectual está presente en la escuela desde su origen; desde el Derecho romano, la escuela ha sido una institución de enseñanza pública y se ha encargado de enseñar. El desarrollo de habilidades para la aplicación de conocimientos también es un elemento primordial que asegura la relación teoría-práctica. La convivencia social y la socialización también siguen vigentes, por ser la escuela el segundo espacio social —luego de la familia— en el que se desarrollan habilidades diversas.

El sistema educativo institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado, abarca lo escolarizado, desde el nivel inicial hasta la educación superior, y se realiza por gestión del Estado o de instituciones privadas o sociales.

Educación no formal. La educación no formal o espontánea la imparten la familia, la sociedad, las relaciones humanas informales, las personas, los grupos, los sindicatos, los gobiernos, los medios de comunicación, etcétera. La educación no formal es toda actividad educativa realizada fuera de la estructura del sistema formal y escolarizado. La característica central de la educación no formal es que básicamente se produce en forma no intencional; no siempre tiene un objetivo educativo planificado, sino que se desarrolla como parte de la convivencia social.

El primer espacio de educación no formal es la familia, donde el niño y la niña, por la interacción social, reciben la primera educación, es decir, los conocimientos, los afectos, los valores, los comportamientos, los estilos de vida.

Existen otras formas de educación no formal. Por ejemplo, las reuniones de los clubes de madres, los comités del Vaso de Leche, los clubes sociales, los clubes deportivos, los centros culturales, las casas populares, las asociaciones de regantes y de agricultores, los grupos de promotores de la salud, etcétera. Son diversas formas de organización que se dan en la sociedad y que efectúan acciones educativas.

En la actualidad, la aparición de Internet está generando espacios de educación no formal sumamente importantes. Gran parte de la población —niños, jóvenes y adultos— accede a esta fuente de información global, y de esta manera se genera también un aprendizaje de conocimientos, y por lo tanto se desarrollan procesos educativos en los cuales se integran diversos temas de interés.

Importancia de la educación. Para fines de desarrollo, la educación formal es fundamental. Esto se debe a que tiene un objetivo educativo debidamente planificado, que es ejecutado con una metodología educativa dirigida hacia determinada población. Al mismo tiempo, se desarrolla la educación no formal, que como hemos señalado es casual y no necesariamente persigue un fin planificado. Por ello, la educación formal y la no formal son complementarias e importantes. no basta una educación no formal sino que necesariamente se requiere una educación formal planificada, estructurada según el desarrollo evolutivo de las personas, y que responda a las verdaderas necesidades y expectativas de determinada población; además, la educación formal debe adecuarse a las características del medio en el que se imparte, respetando la diversidad cultural y lingüística.

La educación, tanto la formal como la informal, es condición necesaria para alcanzar un nivel de bienestar colectivo y de desarrollo humano (Ministerio de Educación 2004). La educación facilita construir consensos básicos y posibilita la integración social; constituye un factor de reducción de desigualdades y sirve de sustento para la construcción de caminos de progreso y de crecimiento del bienestar con equidad.

(6)

16

La importancia de la educación también está reconocida en acuerdos inter-nacionales firmados por el Estado, como son la Conferencia Mundial de Jomtien del año 1990, en la que se firmó la Declaración Mundial sobre Educación Para todos (EPt), y el Foro Mundial Sobre la Educación celebrado en Dakar el año 2000, en el que se evaluaron los resultados de la EPt.

La educación tiene una especial importancia porque se constituye en una llave maestra para avanzar en los derechos económicos, sociales y culturales, en la medida en que incrementa las opciones para acceder al trabajo, al cuidado de la salud y la nutrición, a la consecución de ingresos necesarios para asegurar el bienestar de las personas, y las capacita para un mejor ejercicio de sus derechos humanos.

El derecho de todos a la educación está presente en una amplia gama de instrumentos jurídicos internacionales, tales como la Declaración universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Sociales Económicos y Culturales, la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Internacional para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, la Convención de los Derechos del niño y otros tratados que han sido suscritos por los países de la región. Así, a cada mujer y hombre, a cada joven y niño, se le ha conferido el derecho de acceder a la educación básica obligatoria y a tener un acceso igualitario a los niveles secundario y superior que estén disponibles; el derecho a no ser discriminado de las diversas áreas y niveles de educación; el derecho a acceder a educación continua y capacitación vocacional; y el derecho a contar con información sobre salud, nutrición, reproducción y planificación familiar. A su vez, el derecho a la educación es también un expediente esencial para acceder a otros derechos humanos fundamentales.

Existe, además, difundido reconocimiento del aporte de la educación al desarrollo de las personas en su dimensión ética, social, productiva, cultural y política. En este sentido, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y unesco han venido sosteniendo, desde hace más de una década, que la educación es el medio privilegiado para asegurar un dinamismo productivo con equidad social, tender puentes de comunicación en sociedades multiculturales, y fortalecer democracias basadas en el ejercicio ampliado y sin exclusiones de la ciudadanía.

En el ámbito social, se puede señalar que una sociedad con buenos logros educativos, extendidos hacia el grueso de su población, tiende a ser más igualitaria en su estructura de ingresos, tanto por los retornos laborales a la educación como por el impacto positivo de ésta en la salud, la conectividad en redes y el acceso a instancias de decisión.

1.2.2 Formas en que actúa la educación como determinante de la salud

- De manera directa sobre la inteligencia y las habilidades cognoscitivas. Pollit (2002) presenta una vasta información sobre el vínculo entre la educación formal escolarizada, el desarrollo y el funcionamiento cognoscitivo de niños y niñas. Estudios realizados sobre los efectos directos de la educación en el sujeto muestran que el coeficiente de inteligencia varía positivamente en función de los años cursados en el sistema escolar formal.

Los efectos cognoscitivos de la escuela incluyen el desarrollo de habilidades mentales específicas, que son un instrumento para la adquisición y comprensión de información hablada y escrita. El aprendizaje de la lectura debe comenzar desde muy

(7)

1

temprano en la escuela, en el primer año de primaria, hasta volverse plenamente funcional de manera muy acelerada en el tercero o cuarto de primaria. Cabe señalar, además, que a través de la educación se puede lograr un mayor funcionamiento del cerebro (Roeders 2005), estimulándolo, construyendo más conexiones y favoreciendo la capacidad humana de pensar.

De manera directa en el desarrollo de competencias. uno de los principales fines de la educación es, obviamente, el desarrollo de competencias. Desde el punto de vista educativo, la competencia es la capacidad de aplicar los conocimientos con eficiencia, eficacia y satisfacción sobre algún aspecto de la realidad personal, social, natural o simbólica. Cada competencia es, así, entendida como la integración de tres tipos de saberes: conceptual —hacer—, procedimental —saber hacer— y actitudinal —ser— (Pinto 1999). Las competencias permiten la generación de comportamientos y estilos de vida que deben propender al desarrollo (véase el gráfico 2).

COMPETENCIAS CONOCIMIENTOS ¿Que? HABILIDADES ¿Como? COMPETENCIAS VALORES/ACTITUDES ¿Por que? Competencias practicas (HACER) Competencias sobre relaciones (SER) Competencias cognotivas y de razonamiento (SABER) Gráfico 2

Aprendizaje basado en competencias

• En el nivel de conocimientos (saber). Los conocimientos se refieren al conjunto de temas que representan modelos de pensamiento y acción (Zubiría 2004). Estos conocimientos son la información y la teoría que se recibe, que la persona debe cuestionar, criticar, someter a reflexión, analizar y comprender. De esta manera se genera más conocimiento y se transforma el mundo, la cultura y el propio ser humano. Gracias a la comprensión de los conocimientos, la persona puede cambiar, ampliar sus horizontes, refinarse, mejorar o extenderse hacia otros contextos (Glazman 2005). La incorporación de nuevos conocimientos en las personas es fundamental para su desarrollo.

• En el nivel de actitudes (saber ser). una actitud puede describirse como la suma total de inclinaciones, sentimientos, prejuicios o distorsiones, nociones

(8)

18

preconcebidas, ideas, temores, amenazas y convicciones de un individuo acerca de cualquier asunto específico. La actitud se expresa a través de opiniones —expresión verbal— o conductas. Se relaciona con los valores culturales, pues una actitud lleva inherentemente una carga axiológica; en las ideas, convicciones, temores y sentimientos se ponderan los valores (Glazman 2005: 17). uno de los objetivos de la educación consiste en formar al ser humano con el fin de que tenga actitudes favorables. En esta tarea juega un papel importante el incremento de conocimientos y la capacidad crítica para cuestionarlos y desarrollarlos, pues así se crean condiciones para el cambio hacia actitudes más positivas.

• En el nivel de habilidades (saber hacer). El término habilidad sugiere la capacidad de llevar a la práctica satisfactoriamente una acción en una situación determinada. De ahí que las habilidades sean infinitas en cuanto a su variedad e interpretación de situaciones de aplicación; algunas requieren mayor o menor grado de elaboración cognitiva, según sea el caso. Entre las habilidades que se requieren en el ámbito académico están las de reflexión, análisis, argumentación, comunicación escrita, síntesis, discriminación de ideas, identificación y resolución de problemas, entre otras, las cuales requieren un mayor grado de razonamiento cognitivo (Glazman 2005: 17). Las habilidades se expresan en comportamientos o acciones que las personas desarrollan.

La suma de los conocimientos, actitudes y habilidades resulta en competencias que tienen un impacto inmediato en el desarrollo de las personas en diversas áreas. una de esas áreas es la salud; una persona con mayores competencias tiene, por ende, una mejor disposición para desarrollar una vida saludable.

Por ejemplo, estudios de unicef (2003) mencionan que la educación mejora y hasta salva la vida de las niñas y de las mujeres. Les proporciona un mayor control sobre sus vidas y conocimientos con los que pueden contribuir a mejorar sus sociedades. Les permite tomar decisiones por sí mismas e influir en sus familias. Ese poder es lo que produce todos los demás bienes sociales y de desarrollo. La participación de las mujeres en el gobierno, la familia, las comunidades, la economía y el suministro de servicios, y su influencia en todos esos ámbitos, es un bien común. Conduce a un desarrollo más equitativo, a tener familias más fuertes, mejores servicios, y a que los niños y niñas reciban una mejor atención y cuidado.

Asimismo, las mujeres adultas que cuando eran niñas recibieron una educación, probablemente envíen a sus hijos a la escuela, y de este modo transmitan y multipliquen los bienes y las ventajas que les benefician tanto a ellas como a la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, la educación desempeña un papel de consecuencias intergeneracionales muy positivas. una de las conclusiones más firmes que se desprenden de un análisis de datos sobre las familias procedente de 55 países y de dos estados de la India, dirigido por unicef recientemente, es que resulta mucho más probable que los hijos de las mujeres que han recibido educación vayan a la escuela, y que cuanta más educación hayan recibido las madres, más probable resulta que sus hijos disfruten de las ventajas de ésta (unicef 2003).

De manera indirecta a través de otros determinantes de la salud. La inversión en educación ofrece importantes rentabilidades individuales y sociales. Para los individuos, significa generalmente la capacidad para acceder a empleos más rentables. El nivel de ingreso de las personas es uno de los determinantes importantes de la salud, pues otorga capacidades adquisitivas diferenciadas de bienes y servicios, entre ellos los relacionados con la salud. Para la sociedad, implica mayor crecimiento

(9)

1

económico, mayor productividad y, con ello, mejores posibilidades de invertir en la generación de servicios de agua, desagüe, saneamiento ambiental, viviendas adecuadas y, específicamente, en servicios de salud. Es fácil entender que la educación se relaciona con la capacidad futura para generar rentas que permitan eludir la pobreza y contribuir al desarrollo económico, y con la formación de ciudadanos más capaces de participar en la vida democrática del país.

• Educación e ingresos. De acuerdo con estudios disponibles (Cepal, unicef y Secib 2001), para los individuos comprendidos entre los 35 y los 54 años —que se consideran los de máxima capacidad laboral— son precisos al menos 10 años de educación para garantizar unas posibilidades aceptables de evitar la pobreza y alcanzar condiciones de bienestar suficientes. Estudios de la Cepal indican que la inversión que supone tres años más de educación significa unos ingresos futuros entre seis y ocho veces superiores al coste inicial. Los beneficios son aún mayores si se completa la educación media: quienes han terminado el ciclo medio —10 años de educación— obtienen en promedio unas rentas entre 78 y 132 dólares más que quienes han dedicado a su educación sólo 9 años, lo que casi decuplica el valor de las mensualidades que hubieran sido necesarias para devolver un préstamo a 10 años que sufragara la inversión en educación. Esto implica que, para los niños y jóvenes que hoy se encuentran en la etapa educativa, mantener buenas posibilidades de acceder al bienestar futuro exige, como mínimo, la necesidad de completar el ciclo de la educación secundaria.

La mayor educación permite una mayor movilidad socio-ocupacional ascendente de quienes egresan del sistema educativo. A mayor nivel de educación formal, menor es la probabilidad de ser pobre o de caer en la pobreza. Asimismo, la educación es el principal expediente para superar tanto la pobreza como las causas estructurales que la reproducen: baja productividad en el trabajo, escaso acceso a las herramientas de la vida moderna, marginalidad sociocultural, mayor vulnerabilidad de las familias en el plano de la salud, y discontinuidad y bajos logros en la educación de los hijos (Cepal, unicef y Cesib 2000).

• Educación y alimentación. La influencia de la educación en el acceso diferencial a una alimentación adecuada en cantidad y calidad está mediada, por un lado, por su relación con los niveles de ingreso y la capacidad adquisitiva, y por otro, tiene efectos directos, a través de las habilidades y los conocimientos adquiridos, en la capacidad de tomar decisiones adecuadas respecto al contenido de las dietas nutricionales, así como a la manera y a los cuidados en prepararlas, lo cual, por cierto, incide en la salud de las personas.

Sin embargo, la relación no es unidireccional sino que a la vez los efectos de la alimentación sobre las características de la educación son muy importantes. Así por ejemplo, el retardo del crecimiento intrauterino debido a una deficiencia nutricional es un factor de riesgo en el desarrollo mental infantil y en el desarrollo cognoscitivo preescolar (Pollit 2002). En poblaciones en las que la deficiencia de yodo es endémica, la escasez de este nutriente en la madre y el feto durante la gestación —particularmente durante el primer trimestre— es un factor de riesgo causal para el desarrollo intelectual del niño desde la infancia.

En una población en la que la desnutrición es endémica, el retardo severo en el crecimiento infantil durante el período preescolar y escolar es un indicador de riesgo para el desarrollo intelectual y la competencia educativa.

(10)

20

En tal sentido, es clara la importancia tanto de la alimentación como de la educación, pues ambas se interrelacionan. A mayor nivel educativo, mejor alimentación, y a mejor alimentación, mejores condiciones para un mayor nivel de desarrollo intelectual y competencia educativa.

• Educación, crecimiento económico y desarrollo social. Las investigaciones más recientes demuestran sin ninguna duda que la educación juega un papel fundamental en el proceso de aumento de la productividad. Para el caso de Estados unidos, se estima que la cambiante educación de la fuerza de trabajo durante los últimos 50 años da cuenta de una proporción significativa del crecimiento total de la productividad, tal vez tanto como un tercio. Pero incluso estas mediciones son insuficientes, ya que no logran identificar ni medir el efecto indirecto de la educación en la productividad mediante la acumulación de conocimiento, la investigación y el desarrollo, y los procesos de aprendizaje en el trabajo y en la vida. Sólo reflejan una parte —y probablemente la menor— de la importancia de la educación y el conocimiento para el bienestar y el desarrollo de las sociedades, ya que no contemplan los efectos sociales o externalidades derivadas de mayores niveles de educación y conocimiento, entre los que destacan los relativos al nivel de la salud pública, índices de violencia y criminalidad, calidad ambiental, relaciones familiares y paternidad, participación política y cohesión social, que a su vez inciden de manera significativa en el bienestar económico y la productividad. La educación es importante no sólo para reducir la pobreza sino también la desigualdad. En este sentido, la inversión en capital humano es quizá el único instrumento de política que no está sujeto al tradicional trueque entre eficiencia y equidad. Por lo tanto, el esfuerzo del gobierno y de la sociedad en su conjunto en este tema es crucial para que el país alcance una senda de desarrollo sustentable, que permita una mejor calidad de vida para todos, más aún teniendo en cuenta que el empleo y los ingresos económicos impactan en el desarrollo, en las condiciones de vida y en el acceso a la salud.

• Educación, equidad de género y salud. tras decenios de investigación (unicef 2003) en este terreno, se cuenta con pruebas muy sólidas de que existe una relación estrecha entre el acceso sin discriminación de género a la educación y el desarrollo socioeconómico. Las regiones del planeta que han invertido a largo plazo en la educación de las niñas —como el sudeste de Asia y, al menos hasta la crisis de la deuda externa del decenio de 1980, América Latina— tienden a mostrar niveles más altos de desarrollo socioeconómico. El incremento de la tasa de matrícula en la escuela primaria es acompañado por el incremento del producto interior bruto per cápita. Los países que no consiguen equiparar el nivel de la educación que reciben las niñas con el que reciben los niños sufren un incremento de los costes de las iniciativas para el desarrollo, y pagan el precio de su fracaso con un crecimiento más lento y menores ingresos. Al mismo tiempo, el desarrollo económico —y por lo tanto el incremento de los ingresos familiares— puede contribuir a convencer a los padres reacios a que renuncien al rápido beneficio económico que obtienen del trabajo de sus hijas y más bien las envíen a la escuela, lo que produce, a largo plazo, efectos positivos sobre la economía del país, el desarrollo social y, por ende, la mejora de las condiciones y el acceso a la salud.

La educación constituye uno de los mecanismos privilegiados para la superación de la pobreza. Primero, porque los mayores logros educativos tienen mayores retornos intergeneracionales, dada la alta incidencia del nivel educacional de los padres —y sobre todo de las madres— en el rendimiento educativo de los hijos. Mejorar por esta

(11)

21

vía el clima educacional de los hogares cuyos jefes futuros serán los actuales educandos produce un efecto favorable en el desempeño educacional de los niños y jóvenes de la próxima generación, reduce los niveles de deserción y repetición, y aumenta el número de años de estudio completados, junto con permitir que éstos se cursen en forma más oportuna.

Segundo, porque es clara la correlación entre el aumento de la educación de las mujeres pobres y las mejores condiciones de salud de sus familias en el futuro, pues la mayor escolaridad de las mujeres es un factor determinante de la reducción de la mortalidad y morbilidad infantiles, el mejoramiento de la salud y nutrición familiares, la disminución de la fecundidad no deseada y los descensos de los niveles de violencia familiar.

• Educación y posición social. Las personas que ocupan las posiciones sociales más altas viven más tiempo y gozan, en general, de mejor salud. Obviamente, este grupo de personas tiene un nivel educativo más alto que le permite contar con información actualizada sobre el cuidado de su salud. La evidencia científica de estas aseveraciones es mostrada por Marmot (citado en Evans y otros 1996), quien encontró que la mortalidad en un período de 10 años, en varones de entre 40 y 64 años, era tres veces y media mayor en los funcionarios pertenecientes a las categorías de auxiliar administrativo y trabajador manual que en los grados administrativos senior. Cabe señalar que estos últimos tenían condiciones más favorables de trabajo y no enfrentaban riesgos mayores, lo que hace notar que hay un factor que influye poderosamente sobre la salud y está correlacionado con la jerarquía per se. Estos hallazgos sugieren que habría alguna conexión entre la salud y la calidad del microentorno social y físico, aspecto que mejora sustancialmente con la más alta posición social.

1.3 Condiciones que posibilitan que la educación actúe como determinante de la salud

teniendo en consideración que la educación es un determinante social de estructura de acuerdo con el modelo propuesto por la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, es necesario que este determinante sea, a su vez, analizado en su dimensión global y sobre cada una de las interacciones y relaciones que se realizan.

Para ello, hemos tomado en cuenta el modelo ecológico de Bronfenbrenner,2

quien da cuenta de la existencia de un ambiente ecológico, entendido como un conjunto de estructuras seriadas, cada una de las cuales cabe dentro de la siguiente. Éstas son el microsistema, el mesosistema y el macrosistema.

Según el autor, el microsistema es el nivel más cercano al sujeto, e incluye comportamientos, roles y relaciones característicos de los contextos cotidianos en los que éste pasa sus días: es el lugar en el que la persona puede interactuar cara a cara fácilmente, como en el hogar, la escuela, el trabajo y su círculo de amigos.

El mesosistema se refiere a la actuación de las instituciones mediadoras entre la cultura y el nivel individual. Constituyen el entorno social más visible las instituciones locales, regionales, laborales, religiosas, judiciales, etcétera.

El macrosistema está conformado por la influencia de los factores ligados a las formas de organización social, a las características de la cultura, a los sistemas de creencias y al momento histórico y social.

(12)

22

En esto contexto, la educación actúa en un ecosistema educativo que se define como el conjunto de relaciones, de acciones y condiciones que actúan de manera interrelacionada para el logro de sus objetivos. Esto implica que es necesario tener un contexto favorable para poder aplicar el aprendizaje desarrollado.

Analizando el ecosistema educativo del Perú y sus niveles descentralizados, tomamos en cuenta el macrosistema, el mesosistema y el microsistema educativo.

• El macrosistema está compuesto por el contexto general integrado por políticas educativas, factores tecnológicos y de comunicación; factores filosóficos, religiosos y éticos; factores culturales y de estilos de vida; factores políticos, administrativos y legales; factores económicos y laborales. El macrosistema es fundamental en los procesos educativos, puesto que orienta determinado proyecto educativo nacional tendiente al desarrollo, la generación de competencias y la ciudadanía.

• El mesosistema es el nivel intermedio, en el que se ubican la familia, las instituciones, organizaciones, normas, reglamentos, medios de comunicación, etcétera que actúan regional y localmente. Siendo un nivel intermedio, el mesosistema es fundamental en un proceso educativo, más aún tomando en cuenta que actualmente vivimos un proceso de descentralización, en el que las instituciones locales y regionales juegan un papel importante, tanto en la educación formal como en la informal.

• El microsistema está conformado por la escuela o la institución educativa, que es el espacio en el que se generan aprendizajes en diversas disciplinas. Es la unidad básica del sistema educativo oficial. Cada institución educativa tiene establecido su proyecto educativo institucional que le permite conducir sus acciones hacia sus objetivos, con la participación activa de estudiantes, profesores, padres de familia y autoridades educativas.

El ecosistema educativo es un sistema compuesto por un macrosistema, un mesosistema y un microsistema, que tienen la intención de interactuar permanentemente. Las acciones que se realizan en el microsistema —la escuela— interactúan con el mesosistema, es decir, con las diversas instituciones que existen en la comunidad, tales como el municipio, los medios de comunicación, las instituciones, las familias, etcétera. En tanto, el mesosistema está claramente inmerso en un macrosistema en el que existe un proyecto educativo nacional orientado hacia un objetivo de desarrollo nacional y que dota de competencias a las personas.

Para que la institución educativa cumpla sus objetivos educativos, es necesario que exista una estrecha relación e interacción con el mesosistema y el macrosistema; en caso contrario, no lograría orientarse favorablemente en el cumplimiento de sus objetivos. un ejemplo de ello es que uno de los objetivos de las instituciones educativas es prevenir el consumo de drogas, alcohol y tabaco por la población escolar, pero para hacerlo es necesario trabajar coordinadamente con el municipio, el sector Salud y la policía local, buscando asegurar que no se expendan drogas y que se haga cumplir la prohibición de vender licor y tabaco a menores de edad. En el nivel del macrosistema también se debe asegurar una legislación que favorezca el no consumo de drogas. Además, en el currículo educativo nacional deben existir contenidos claros que busquen la prevención del consumo de drogas, alcohol y tabaco. un trabajo coordinado con los medios de comunicación para que fomenten estilos de vida saludables puede favorecer al cumplimiento del objetivo por parte de las familias.

(13)

23

Otro ejemplo que ilustra la interacción de estos niveles en un proceso educativo es la promoción del lavado de manos en las escuelas. Poco serviría esta actividad si la institución educativa no contara con instalaciones de agua segura y con servicios higiénicos que funcionen bien. Para ello, es necesario que las instituciones locales, con apoyo del Estado, se hagan corresponsables de asegurar la existencia de estos servicios. En el nivel del macrosistema también deben existir las políticas y las fuentes de financiamiento que aseguren que todas las instituciones educativas públicas del país —y, obviamente, las viviendas— cuenten con servicios de agua y desagüe (véase el gráfico 3).

1.4 Contexto educativo en el Perú

La extensión educativa en el Perú ha tenido un desarrollo creciente en los últimos 30 años, en los que ha alcanzado cada vez más a amplios sectores de la población, empezando por el que está ubicado en las áreas urbanas y, posteriormente —aunque de manera más lenta—, incluyendo también a la población que habita en las áreas rurales.

• La disminución del analfabetismo. uno de los avances significativos de estas tres últimas décadas ha sido el descenso del analfabetismo. En el censo nacional del año 1972, la tasa de analfabetismo alcanzaba a 27% de personas de 15 y más años, y durante las siguientes tres décadas ha caído rápidamente. Para 1993, la tasa de analfabetismo había caído en 53% respecto al año 1972, y para el 2005, en 70% respecto al mismo año (véase el gráfico 4).

Gráfico 3

(14)

24

En el gráfico 5, podemos observar que en este último período la disminución del analfabetismo es más acentuada en las áreas rurales, tanto para los hombres como para las mujeres, mientras que en el área urbana el descenso es mínimo. Las diferencias más notables se dan entre áreas geográficas: en el área rural se concentra el mayor porcentaje de analfabetos, y dentro de ésta, las mujeres son las que tienen el más alto nivel de analfabetismo.

Gráfico 4

Perú: evolución de la tasa de analfabetismo para la población de 15 años y más. 1972-2005

Fuente: Censos nacionales de Población 1972, 1981, 1993 y 2005. Elaboración propia.

Gráfico 5

Perú: tasas de analfabetismo para personas de 15 años y más, según sexo y área geográfica. 1993 y 2002

Fuentes: InEI, EnAHO 2002 - IV trimestre. Elaboración propia.

27 18 12,8 8,1 0 5 10 15 20 25 30 1972 1981 1993 2005 % 3,4 2,9 9,8 8,7 17,0 12,7 42,9 37,4 7,1 6,1 18,3 17,5 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 % Hombres

urbanos urbanasMujeres Hombresrurales Mujeresrurales HombresTotal mujeresTotal 1993 2002

(15)

25

• El nivel educativo. Otro de los avances sostenidos en la educación peruana ha sido el aumento del nivel de escolaridad. De 56% de personas mayores de 15 años que al menos tenían estudios secundarios en 1993, se pasa a 67% en el año 2005. De igual manera, sigue incrementándose el porcentaje de quienes tienen estudios universitarios, que llega a alcanzar, el año 2005, a casi un cuarto del total de la población mayor de 15 años. Por otro lado, el número de personas con nivel educativo menor que la secundaria se reduce de 44% en 1993 a un tercio en el 2005 (véase el gráfico 6).

• La asistencia escolar. Otro de los grandes cambios de los últimos 50 años en el Perú ha sido el referido a la cobertura educativa. El año 1961, ésta apenas alcanzaba a un tercio de la población en edad educativa; sin embargo, desde entonces hasta la actualidad, la asistencia se ha incrementado a más del doble, llegando a cubrir a 70% de la población entre los 3 y los 24 años de edad para todos los niveles educativos (véase el gráfico 7).

Gráfico 6

Perú: población de 15 años y más, según nivel de escolaridad. 1993 y 2005

Fuente: Censos nacionales de Población 1993 y 2005. Elaboración propia.

12,6 7,9 31,5 25,5 35,5 41,8 20,4 24,9 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 % Sin

nivel/Inicial Primaria Secundaria Superior 1993 2005

Gráfico 7

Perú: tasa de asistencia escolar para la población de 3 a 24 años, según momentos censales 1961-2005

Fuente: InEI: Compendio Estadístico 1987 y Censo nacional de Población 2005. Elaboración propia.

34,2 51,0 62,2 70,1 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 % 1961 1972 1981 2005

(16)

26

• La cobertura actual de la educación. El sistema educativo público peruano, en lo que respecta a la educación básica, es gratuito y obligatorio. Está compuesto por los niveles de inicial, primaria y secundaria, con un promedio de escolaridad de 9 años —9,2 años para los hombres y 8,8 años para las mujeres (Enaho 2002)—.

o Cobertura en educación inicial. La cobertura en este nivel es aproximadamente de 53% y existe casi una situación de paridad por género. Las mayores disparidades se dan, por un lado, entre los ámbitos urbano y rural —la diferencia es de 19 puntos porcentuales a favor del primero—, y por otro, hay una gran brecha entre estratos económicos, puesto que, porcentualmente, la asistencia de los no pobres casi duplica la de los pobres extremos (véase el gráfico 8).

o Cobertura en educación primaria. La cobertura en este nivel es muy alta. Existe una diferencia muy escasa entre los sexos masculino y femenino, a favor del primero. Es importante resaltar que la extensión educativa en este nivel ha sido casi total tanto en el ámbito urbano como en el rural, y la diferencia entre ambos es sólo de 4%. Estas mismas características de gran cobertura se repiten para las personas no pobres, pobres y pobres extremas, pues entre las primeras y las terceras hay únicamente una diferencia de 4% (véase el gráfico 9).

o Cobertura en educación secundaria. una de las características del proceso educativo en el Perú durante las últimas décadas ha sido también que ha aumentado la cobertura en este nivel, aunque hasta el momento sólo se alcanza a 70%. En este nivel se acentúan las diferencias de cobertura. Mientras que las disparidades por sexo se amplían —aunque ligeramente— a favor de los hombres, las mayores brechas están entre el área urbana y rural, que presenta una diferencia de 28 puntos porcentuales a favor de la primera. Entre tanto, en lo referente a los estratos socioeconómicos, las disparidades son también mucho mayores (véase el gráfico 10).

• Educación intercultural bilingüe. El Perú es un país multicultural y plurilingüe. Amplios sectores de la población tienen una lengua materna distinta del español, y en

Gráfico 8

Perú: tasa neta de cobertura en educación inicial. 2003

Fuente: InEI: Encuesta nacional de Hogares 2003. Elaboración propia.

53 53 54 62 43 67 55 36 0 20 40 60 80 To ta l Fe m en in o M as cu lin o U rb an a R ur al N o po br e Po br e Po br e ex tre m o Po rc en ta je

(17)

2

éstos, principalmente las mujeres y los niños sólo hablan esa lengua. En la selva hay 38 lenguas, y en la sierra, fundamentalmente el quechua y el aimara. Esta situación plantea un reto especial para el desarrollo de una educación de calidad y funcional para estas realidades diversas.

En el nivel primario, sólo 11% del total de educandos de habla materna indígena acceden a una educación intercultural bilingüe. En la secundaria, está pendiente una propuesta educativa que acoja a los niños y adolescentes que necesiten continuar sus estudios de manera bilingüe. La formación de docentes en la especialidad de educación intercultural bilingüe sólo se ofrece en 5 de los 70 institutos superiores pedagógicos en la

Gráfico 9

Perú: tasa neta de cobertura educacional en primaria. 2003

Fuente: InEI, Encuesta nacional de Hogares 2003. Elaboración propia.

93 92 93 94 90 94 93 90 0 20 40 60 80 100 To ta l Fe m en in o M as cu lin o U rb an a R ur al N o po br e P ob re P ob re ex tre m o % Gráfico 10

Perú: tasa neta de cobertura en educación secundaria. 2003

Fuente: InEI, Encuesta nacional de Hogares 2003. Elaboración propia.

70 68 71 81 53 83 71 48 0 20 40 60 80 100 To ta l Fe m en in o M as cu lin o U rb an a R ura l N o po bre Po br e Po br e ex tre m o %

(18)

28

zona andina —Ayacucho, Huanta, Huancavelica, Andahuaylas y tinta, en el Cusco— y en dos de la Amazonía —Loreto y Yarinacocha— (unicef 2005). Muchos niños y niñas llegan a la escuela sin hablar español y aún no existe una atención metodológica adecuada para el aprendizaje y el desarrollo de sus competencias; por tanto, no tienen condiciones para el ejercicio de su derecho a una educación de calidad.

Lo anterior evidencia que además de lograr metas de cobertura en las áreas rurales, es imperativo avanzar en una agenda de calidad y pertinencia. no basta con tener mayor educación sino que es necesaria una mejor educación.

• Problemas y logros en la adquisición de conocimientos, actitudes y competencias, así como en el desarrollo de capacidades, por nivel educativo. Comparando los indicadores entre los niveles de primaria y secundaria por áreas (urbano-rural), se evidencia que en las áreas rurales aun las tasas de eficiencia interna se encuentran por debajo de las tasas de las áreas urbanas. Estas diferencias se hacen más notorias sobre todo en el indicador de retiro, en el que la diferencia entre urbano y rural alcanza alrededor de 6 puntos porcentuales.

Cuadro 1

Perú: tasa de eficiencia interna para primaria y secundaria por área 2004

Eficiencia anual Urbano Rural

Primaria Aprobación 89,8 77,1 Desaprobación 5,5 11,9 Retiro 4,7 11,0 Secundaria Aprobación 86,3 80,0 Desaprobación 9,1 8,6 Retiro 4,6 11,4

Fuente: Secretaría de Planificación Estratégica, Ministerio de Educación, 2004.

• Calidad de la educación peruana. Para medir la calidad de la educación en el país, el año 2004 se realizó la Evaluación nacional de Rendimiento Estudiantil (En 2004) entre estudiantes de segundo y sexto de primaria, y tercero y quinto de secundaria, en las áreas de comunicación integral y lógico-matemática de todos los estratos. En lo que se refiere a la competencia de comprensión de textos del área de comunicación, los resultados muestran que los aprendizajes esperados con nivel suficiente en el grado evaluado apenas son mínimos en todos ellos, llegando, en el mejor de los casos, únicamente a 15%. Estos datos nos refieren que la calidad del sistema educativo peruano es deficiente, pues de cada 10 estudiantes, sólo uno logra la competencia de comprensión de textos (véase el gráfico 11).

En el campo de la salud, es fundamental que los estudiantes tengan la capacidad de comprender lo que leen, puesto que las campañas educativas en salud, tanto en la escuela como a través de la prensa escrita, brindan abundante información, por ejemplo, sobre la prevención de enfermedades.

(19)

2

Fuente: Evaluación nacional 2004 del Ministerio de Educación. Gráfico 11

Perú: logro de aprendizaje en comprensión de textos, según grado de escolaridad. 2004

Fuente: Evaluación nacional 2004 del Ministerio de Educación.

84,9 87,9 84,9 90,2 12,1 15,1 9,8 15,1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2 primaria 6 primaria 3 secundaria 5 secundaria

Grado

%

No logra Logra

Gráfico 12

Perú: logro de aprendizaje en comprensión de textos en sexto de primaria, según categorías de equidad. 2004 No logra Logra 87,9 89,3 64,2 89,5 98,3 89 97,7 89 86,7 94,1 86,1 12,1 10,5 35,8 10,5 1,7 11 2,3 11 13,3 5,9 13,9 0 20 40 60 80 100 Nacio nal Estat al No Es tatal Polid ocen te Multig rado Urba no Rural Homb re Mujer Pobre No po bre % Categorías de equidad

(20)

30

En cuanto a otros aspectos referidos a la calidad educativa, el estudio llega a las siguientes conclusiones (véase el gráfico 12):

o De cada 10 escolares del sexto de primaria, sólo uno logra el aprendizaje planificado. o Queda claramente establecido que hay mayor logro de aprendizaje en los

centros educativos no estatales, respecto de los estatales.

o Queda claramente establecido que hay mayor logro de aprendizaje en los centros educativos polidocentes, es decir en aquellos en que existe un profesor para cada grado. Esto deja en desventaja total a las escuelas rurales, donde existe un solo profesor para todos los grados.

o En relación con que el centro educativo sea urbano o rural, queda claramente establecido que hay mayor logro de aprendizaje en los centros educativos del ámbito urbano.

o En relación con el sexo, hay una ligera diferencia en mayor logro de aprendizaje por parte de los hombres.

o En relación con el nivel socioeconómico de pobre o no pobre, queda claramente establecido que hay mayor logro de aprendizaje en los escolares no pobres. • Servicios de agua en las instituciones educativas. El Instituto nacional de Estadística

e Informática (InEI) realizó, en el año 2005, la Encuesta nacional de Infraestructura de Centros Educativos Estatales. Con relación al abastecimiento de agua por red

Fuente: Encuesta nacional de Infraestructura de Centros Educativos Estatales, InEI 2005.

Tumbes Piura Lambayeque Cajamarca Amazonas Loreto San Martin La Libertad Ancash Lima Huanuco Pasco Ucayali Junin Huancavelica Ayacucho Apurimac Cusco Madre de Dios Arequipa Moquegua Puno Tacna Ica 60,00% 41,46% 38,72% 58,50% 40,41% 8,04% 45,72% 65,65% 78,12% 52,63% 32,37% 7,66% 49,86% 59,56% 78,19% 62,11% 48,50% 32,42% 50,73% 66,28% 70,37% 48,52% 72,58% 59,80%

Superior promedio nacional Menor promedio nacional

Gráfico 13

Abastecimiento de agua en los centros educativos estatales (Red pública y pilón de uso público)

(21)

31

pública o pilón de uso público, sólo 51,33% de los centros educativos cuentan con este servicio. En el ámbito urbano, 78,4% cuentan con abastecimiento de agua, y en el ámbito rural, apenas 39,2% tienen este servicio (véase el gráfico 13).

Estos datos hacen ver cuán importante en el tema de educación para la salud es la exis-tencia de una infraestructura que permita la práctica de los conocimientos que se desa-rrollan en las instituciones educativas. Por ejemplo, en el tema de higiene, es necesario que el Estado garantice servicios de agua segura y servicios higiénicos adecuados en las instituciones educativas, para que pueda realizarse la práctica del lavado de manos. En caso contrario, se estaría educando a los estudiantes en temas que no pueden aplicar por el sencillo hecho de que no acceden a tales servicios.

• Contenido curricular respecto a la educación para la salud, según nivel educativo. En este apartado, analizamos detalladamente la incorporación y el desarrollo en el currículo educativo de educación básica del tema de educación para la salud.

La incorporación de los temas de salud en el currículo educativo tiene una larga data. En los años 1980, el Ministerio de Salud contaba con un área de Educación Para la Salud, y en coordinación con el Ministerio de Educación logró incorporar contenidos de salud en el currículo educativo. Los temas que se trataban estaban relacionados básicamente con la prevención de enfermedades: la higiene, la prevención de la tuberculosis y la vacunación infantil.

En los años 1990, específicamente en 1992, se suscribió el primer convenio de cooperación entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, a través del cual se logró incorporar en el currículo educativo otros contenidos de prevención de enfermedades, específicamente los referidos a la salud sexual y reproductiva.

En el año 2002 se produjo un hecho histórico en el desarrollo de la educación para la salud en el Perú: por primera vez se logró incorporar en el currículo educativo contenidos que surgían desde un enfoque de la promoción de la salud, como son la generación de estilos de vida saludables en la población.

En ese sentido, existen más de 25 años de experiencia en el desarrollo de contenidos de salud en el ámbito escolar: en las dos primeras décadas con un enfoque netamente preventivo y, recientemente, con un enfoque de promoción de la salud.

El Ministerio de Educación aprobó, mediante la resolución ministerial 0667-2005-ED del 7 de noviembre del 2005, el Diseño Curricular nacional de Educación Básica Regular-Proceso de Articulación, en el que se incluyen los contenidos de educación para la salud para los niveles de educación inicial, primaria y secundaria, respectivamente: o Educación inicial. Los contenidos de educación para la salud están considerados

en las áreas de relación consigo mismo y relación con el medio natural y social. Estos contenidos son los siguientes:

- Alimentación - Higiene

- Cuidado personal - Hábitos de limpieza

- Cuidado del medio ambiente - Descanso

- Prevención de accidentes

(22)

32

- Vinculación con la familia

- Comunicación de sentimientos y emociones - Afectividad

- Hora de tutoría semanal

o Educación primaria. Las competencias vinculadas al campo de la salud que un estudiante de educación primaria debería alcanzar son: reconocerse como persona; valorar sus características biológicas, psicomotoras, intelectuales, afectivas y sociales; comunicarse con claridad —expresando sus sentimientos, ideas y experiencias— y con originalidad, a través de diversos lenguajes y manifestaciones artísticas; controlar y ajustar las acciones de su cuerpo, adoptando hábitos de prevención y cuidado de su salud integral en su relación con el ambiente. Los contenidos de educación para la salud están considerados básicamente en el área de ciencia y ambiente. Estos contenidos son los siguientes:

- Virus y bacterias y su relación con las enfermedades - Enfermedades que afectan los órganos de los sentidos - Prevención de enfermedades

- nutrición y vida saludable: obesidad, anorexia y bulimia - Asistencia médica en el mejoramiento de la calidad de vida - Efectos del consumo de drogas y tóxicos

- Cambios físicos en las personas - Salud reproductiva

- uso responsable de los medicamentos - Importancia de la medicina tradicional - Biología básica

- Hábitos de higiene - Conservación de la salud

- Enfermedades más comunes que se dan en la escuela y la comunidad - Características del cuerpo humano

- Clasificación de los alimentos: formadores, energéticos y reguladores - Aspectos afectivos

- La familia - Educación física

- Hora de tutoría semanal

o Educación secundaria. Las competencias vinculadas al campo de la salud que un estudiante de educación secundaria debería alcanzar son reconocerse como persona en pleno proceso de cambios biológicos y psicológicos; afianzar su identidad y su autoestima; afirmar sus intereses y aspiraciones de orden personal, familiar y social; actuar coherentemente a partir de una sólida escala de valores; y valorar y practicar un estilo de vida saludable y responsable de su propia integridad, proponiendo alternativas de solución a los problemas ambientales que afectan a la comunidad local, nacional y mundial.

Los contenidos de educación para la salud están considerados en el área de ciencia, tecnología y sociedad. Estos contenidos son los siguientes:

- Promoción de la salud - Estilos de vida saludables - Higiene

(23)

33

- Medidas de seguridad y prevención de accidentes - niveles de organización de la materia viva

- Los alimentos

- nutrición, clases y funciones de la nutrición - Seguridad alimentaria e higiene ambiental

- Prevención de enfermedades relacionadas con las funciones orgánicas - Factores sociales que repercuten en la salud mental

- Medidas preventivas - Salud sexual y reproductiva

- Medidas preventivas contra las infecciones de transmisión sexual, con énfasis en el VIH

- trastornos del sistema inmunológico

- uso de antibióticos y drogas en la recuperación del estado de salud - uso de plantas medicinales en la conservación del estado de salud - Microorganismos, salud e industria

- Seguridad e higiene ambiental - Cuidado del medio ambiente

- El agua como recurso fundamental para la vida - Hábitos de consumo responsable en la sociedad - Cambios de temperatura en el ser humano - Efectos de las radiaciones solares en la salud - Hora de tutoría semanal

un área transversal a los tres niveles educativos de la educación básica es la tutoría y orientación educativa. Éste debe ser un servicio de acompañamiento socioafectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes. Forma parte del desarrollo curricular y debería aportar al logro de los aprendizajes y a la formación integral, en la perspectiva del desarrollo humano.

La tutoría y orientación educacional se tiene que realizar en todas las instituciones educativas, y en este marco se desarrollan los programas de prevención-cultura de paz, educación sexual y prevención del uso indebido de drogas. Para su ejecución se considera la hora semanal de tutoría, en la que el profesor-tutor desarrolla estos contenidos.

En conclusión, ha existido un gran esfuerzo nacional por extender los servicios educativos a todos los ámbitos a nivel nacional, y a pesar de que aún existen grandes brechas por cubrir, se ha avanzado enormemente en la cobertura. Sin embargo, la calidad de la educación en el Perú —principalmente la que imparte la escuela estatal, peor aún la rural— es muy deficiente y sumamente preocupante. Muchas de las competencias que debería alcanzarse en el nivel primario recién se logran en el secundario, mientras que otras asignadas al nivel secundario nunca se logran. Es importante el esfuerzo realizado en los últimos años de incorporar contenidos de educación para la salud en el currículo; sin embargo, los estudiantes podrán utilizar poco de todo esto si a la par no logran adquirir las competencias mínimas para cada nivel escolar, que les permitan comprender estos contenidos para aplicarlos en su vida cotidiana con eficiencia, eficacia y satisfacción. todo esto, como ya hemos visto, repercute en la generación de una vida saludable y en coste de oportunidades del país, puesto que para lograr actitudes saludables se requiere un esfuerzo mucho mayor.

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación