Guadalajara, Jal., 3 de diciembre de 2015.
Versión Estenográfica de la Inauguración del Foro Académico Protección de los Datos Personales y Privacidad de Menores de Edad, llevado a cabo en esta ciudad.
Presentadora: Es un honor para el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en conjunto con el Instituto de Investigaciones en Políticas Públicas y Gobierno y el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco, darles la más cordial bienvenida a este Foro Académico Nacional Sobre la Protección de los Datos Personales y Privacidad de Menores de Edad.
Esta mañana nos honran con su presencia en el presídium María Patricia Kurczyn Villalobos, Comisionada del INAI.
En representación de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, Francisco de Jesús Ayón López, Secretario de Educación del Estado de Jalisco.
Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Presidenta del Consejo del ITEI. Areli Cano Guadiana, Comisionada del INAI.
Oscar Mauricio Guerra Ford, Comisionado del INAI.
Christian Sánchez Jáuregui, Secretario Ejecutivo del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno.
Y el licenciado Gustavo Parra Noriega, Coordinador de Protección de Datos Personales del INAI.
Agradecemos también la presencia de académicos, comisionados de los órganos garantes del país, funcionarios de los tres órdenes del gobierno, titulares de unidades de transparencia y ciudadanos en general que esta mañana nos acompañan.
A continuación voy a ceder el uso de la voz a la Comisionada Patricia Kurczyn Villalobos, Comisionada del INAI.
Comisionada Patricia Kurczyn Villalobos: Buenos días.
Nos da muchísimo gusto estar en esta hermosísima ciudad de Guadalajara del estado de Jalisco, en el cual me siento doblemente feliz porque es mi tierra. Entonces me da enorme gusto que en este recinto y en esta ciudad y en este estado próspero, en este estado en que su gente es tan linda -me excluyo, por supuesto de lo lindo- nos haya hecho el favor y el honor de recibirnos en esta mañana para tratar en el marco de la ya muy famosa e importante Feria Internacional del Libro, permitirnos hablar de un tema que nos tiene muy preocupados y sobre el cual estamos trabajando los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Como ustedes saben el INAI es un órgano colegiado, somos siete comisionados y para mí es un gran orgullo que este evento, que se ha organizado, estemos en esta mañana tres comisionados como son la Comisionada Areli Cano Guadiana y el Comisionado Óscar Guerra Ford, y que más tarde se reunirá con nosotros el Comisionado Joel Salas.
No estamos los siete, porque tres están haciendo algunas otras labores y nos tenemos que dividir un poquito la camba. Pero de cualquier manera, el interés de los siete por poder llevar a cabo este evento y el poder hacer nuestra tarea pues es realmente motivo de orgullo y de una solidaridad del INAI también con los estados, en este caso con el estado de Jalisco.
Yo le quiero agradecer muchísimo al señor licenciado Francisco de Jesús Ayón López, Secretario de Educación del Estado de Jalisco, que nos haga el honor de inaugurar este importante evento.
Agradezco también la presencia y el apoyo de las licenciadas Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Presidenta del Consejo del Instituto de Transparencia e Información del Estado de Jalisco.
Asimismo, quiero agradecer y también reconocer el apoyo que tuvimos por parte del licenciado Christian Sánchez Jáuregui, Secretario
Ejecutivo del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno, de la Universidad de Guadalajara.
Quiero agradecer también el apoyo de la Coordinación de Protección de Datos del INAI y todo el equipo del doctor Fernando Sosa Pastrana, Dirección de Sustanciación y Sanciones del mismo Instituto.
Hemos trabajado todos arduamente en esto y tenemos la seguridad de que vamos a poder penetrar con el tema, algo tan importante, el avece de la tecnológica tiene, como en todos casos, el pro y el contra, y en este caso muchas veces la tecnología que nos permite una comunicación inmediata, y como les digo, los datos, la transportación de los datos no necesita pasaportes ni visas, ni pagar un boleto de avión, nada, simplemente con un clic estamos del otro lado y nosotros tenemos que ser muy cuidadosos con los datos personales.
Y si los adultos tenemos que ser cuidadosos con ellos, pues con mayor razón lo tienen que ser los niños, y los niños van de todas las edades hasta la edad de 18 años en que dejan de ser niños, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
Por ese motivo, yo quiero decirles que estamos muy contentos, que tenemos la esperanza de tener unos resultados muy importantes en este foro, en el que hemos puesto mucho empeño y en el que hemos tenido la coparticipación, hemos trabajado conjuntamente hombro con hombro con estas instituciones que ya he mencionado.
Les agradezco mucho a todos ustedes su presencia y naturalmente a mis compañeros, y yo voy a desear que este foro tenga verdaderamente un éxito del que todos vamos a celebrarlo no solamente por un día, sino lo vamos a celebrar por muchos días, meses y años.
Muchas gracias por su atención.
Presentadora: Agradecemos a la Comisionada Patricia Kurczyn, por su mensaje.
A continuación las palabras de Christian Sánchez Jáuregui, Secretario Ejecutivo del Instituto de Investigación en Políticas Publicas.
Christian M. Sánchez Jáuregui: Gracias y gracias a los organizadores porque pusieron muy pequeñito, porque siempre me tocan unos muy grandes y a veces no me alcanzo a ver por lo chaparro que estoy, pero bueno, ya es una ventaja.
Muchas gracias a todos ustedes por haber asistido.
Primero, le doy la más cordial bienvenida a nombre del Rector General de nuestra Casa de Estudios, en particular del doctor Aguilar, nuestro Director fundador del Instituto de Políticas Públicas, a las autoridades del INAI; por supuesto, a las autoridades del Gobierno del Estado de Jalisco, al ITEI, pero sobre todo al público que ha asistido el día de hoy.
Quiero decirles que cuando nos invita en un primer momento el INAI a participar en este evento, obviamente que lo vemos interesante que una Institución tan importante se fije en un Instituto de Investigación como el de nosotros para participar en este proyecto.
Sin embargo, cuando lo estudiamos y vemos de qué se trata, obviamente que no sólo agradecemos, sino que nos congratulamos de ser parte de la organización de este evento, de este Foro.
¿Por qué? Nosotros partimos de la idea, y lo hemos señalado en una y otra ocasión, y no nos cansamos de decirlo, para el Instituto de Políticas Públicas, en un contexto tan complejo como en el que nos encontramos en México y en el mundo, con un mundo globalizado, obviamente que los problemas públicos no pueden ser atacados única y exclusivamente por los actores gubernamentales.
En este contexto, y entendiendo a la gobernanza como nuevo modelo de gobernar, requiere, necesita de otros actores: actores gubernamentales, actores sociales y actores privados.
Y, en ese sentido, creemos que los actores del sector educativo somos fundamentales para ser parte de la solución de los problemas públicos específicos como estamos encontrando con la protección de datos, y más específicamente con los niños, que es un colectivo muy vulnerable.
En ese sentido, no sólo agradecemos, sino que nos congratulamos con las autoridades del INAI por invitarnos y ser parte de este evento. En este sentido, creemos, desde nuestra perspectiva, más allá de los alcances que se tengan en este evento, en este día, en este marco, que es interesante, impulsarlo con nuestra red de investigadores, de políticas públicas, que en este momento son 140 investigadores, pero quiero decirles que cuando empezamos a buscar los integrantes para los paneles nos costó mucho trabajo, porque simplemente los temas que maneja el INAI son muy novedosos a nivel mundial, a nivel nacional y, por supuesto, a nivel estatal.
Entonces, tenemos un gran reto, y ese gran reto es impulsar que nuestros investigadores en estas áreas de transparencia, de protección de datos se pongan a la vanguardia.
En ese sentido, no me resta más que agradecer, y esperamos que sea un excelente evento y que se pueda institucionalizar, para que por lo menos cada año nos podamos ver aquí con nuevos temas, con nuevos actores y con nuevas alternativas de solución a los problemas públicos que México tantos tiene.
Muchas gracias.
Presentadora: Agradecemos las palabras del Secretario Ejecutivo del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno.
A continuación, las palabras de bienvenida por parte de Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Presidenta del Consejo del ITEI.
Cynthia Patricia Cantero Pacheco: Estimado Secretario de Educación, Francisco Ayón López, representante del Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz.
Comisionados Óscar Guerra Ford, Areli Cano, María Patricia Kurczyn, del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; Gustavo Parra Noriega, Coordinador de Protección de Datos Personales del INAI; Christian Sánchez
Jauregui, Secretario Ejecutivo del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara.
A todos los que nos acompañan, autoridades, público en general, medios de comunicación, sean todos ustedes bienvenidos.
A nombre del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Instituto de Investigación de Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara y del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco, organizadores de este Foro Académico sobre la Protección de Datos Personales y Privacidad de Menores de Edad, les damos la más cordial bienvenida a Guadalajara y a Jalisco, a todos nuestros amigos que nos visitan de otros países, de México y de otros municipios y de nuestro estado.
Quiero comentarles que para el INAI y el ITEI, es muy importante estar presentes este año, en la Feria Internacional del Libro 2015 de Guadalajara.
Con un sitio en el área nacional donde tenemos la posibilidad de llegar a miles de personas para promover y difundir la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas, el combate a la corrupción, así como los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales, pues se espera que más de 750 mil personas recorran este año los pasillos de la FIL.
Resulta igual de trascendente ofrecer en la FIL la Feria más grande de habla hispana y la segunda a escala mundial sólo superada por la Frankfurt, un espacio para la reflexión, discusión y análisis desde la academia, en temas que tienen que ver con nuestra razón de ser como órganos garantes de estos derechos y que además son tópicos de gran relevancia actual, como es el caso de la protección de datos personales, y privacidad en menores de edad.
Desde los inicios de la civilización humana, en todas las culturas, niñas y niños, es decir, los menores de edad, han sido considerados como un grupo vulnerable e importante que requiere de especial cuidado, atención y protección por parte de toda la comunidad.
Estos criterios fueron consagrados como derechos fundamentales y adoptados formalmente por varias naciones desde 1924 en diversas declaraciones, convenios y tratados promovidos por la Organización de la Naciones Unidas.
Normas que tienen como fin salvaguardar su integridad y salud, promover y garantizar su desarrollo físico, intelectual y emocional, así como garantizar su crecimiento y desarrollo en condiciones dignas. Es por ello que reflexionar sobre la protección de datos personales y la privacidad de niñas, niños y jóvenes no es un asunto menor, por el contrario hoy en día es un tema de suma relevancia por el contexto y las circunstancias en que vivimos, y al tratarse de un grupo vulnerable los organismos garantes de la transparencia de todo el país tenemos la obligación de garantizarle el ejercicio de este derecho.
De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda del INEGI del 2010, alrededor de 35 por ciento de los 112 millones de personas que habitan en México son menores de edad.
Estamos hablando que cerca de 40 millones de niñas, niños y jóvenes de entre cero y 18 años de edad, que tienen nombre, domicilio, teléfono, celular, edad, religión, sexo, historial médico o dental, por citar sólo algunos de sus datos personales, que muy pocas veces estos datos ellos o sus padres o los responsables de los menores tienen conciencia de cómo manejar y proteger de manera adecuada toda esta información.
Y si a esto le agregamos que esta generación nació y se mueve en un mundo de relaciones virtuales y de redes sociales, que se comparten constantemente entre diferentes comunidades todo el tiempo, de manera indiscriminada, toda la información personal las que les es propia y la de sus familiares y amigos, tenemos un problema enorme, por decir lo menos.
De ahí la pertinencia y oportunidad de este foro en el que a la luz de presentar el conocimiento que ya se ha generado en otras latitudes, de reflexionar sobre casos específicos y cómo se han abordado, y de compartir experiencias, queremos aportar nuestro granito de arena para lleva a cabo propuestas en materia normativa, lograr que
autoridades y padres de familia reflexionemos sobre este tema, pero, sobre todo, que comencemos a modificar hábitos y costumbres con el fin de proteger a lo más valioso que tiene una sociedad, que son sus niñas, niños y jóvenes.
En la medida en que más gente de todas las edades conozcan la cultura de la transparencia, ejerzan y exijan el respeto de sus derechos fundamentales, tendremos un país con mejores condiciones de desarrollo político y social, con menos desigualdades, así como con gobiernos que generen confianza y una población más participativa y comprometida.
Muchas gracias a todos ustedes, gracias por acompañarnos y enhorabuena por estos trabajos del día de hoy.
Presentadora: Agradecemos las palabras de Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Presidenta del Consejo del ITEI.
A continuación, el mensaje de Francisco de Jesús Ayón López, Secretario de Educación del Estado de Jalisco.
Francisco de Jesús Ayón López: Muy buenos días a todos. Con el permiso de las autoridades que nos acompañan en el presídium.
Les queremos comentar que en Jalisco los temas de transparencia no nos son ajenos, nuestra entidad ha sido pionera en instrumentación de medidas que dejen al alcance de las personas la información para poder tomar decisiones.
Somos una entidad comprometida en el acceso a la información en todas sus vertientes, siempre buscando que la misma sea útil, que sea sencillo su acceso y la puedan consultar libremente, promoviéndolo a través de mecanismos simples para los ciudadanos, dándole las mayores facilidades.
Pero también somos un gobierno responsable, puesto que sabemos que el poseer información personal de millones de personas exige una gran responsabilidad para cuidarla.
En el sector educativo, en la propia Secretaría de Educación del Estado de Jalisco, poseemos una gran cantidad de información de cada familia que tiene integrantes en edad escolar, madres, padres, niñas, niños, adolescentes, maestras, maestros, todos ellos nos confían sus datos personales, que sabemos es nuestro deber cuidar para que no se haga mal uso de ellos: nombres, direcciones, teléfonos, copias de su identificación, incluso plantel en el que estudian.
Son algunas muestras de información que están bajo nuestro resguardo y tenemos el compromiso de cuidarla bien. Todo esto apegado a las normas federales en materia de protección de datos personales.
Desde luego que tenemos clara nuestra responsabilidad, la cual es grande, pero también tenemos presente que toda nuestra comunidad educativa en la cual tendremos que tener cada vez un mayor trabajo respecto a los datos personales de los menores de edad.
En la Secretaría de Educación trabajamos con la convicción de respetar el derecho a la privacidad de todas las personas, pero con especial énfasis en nuestros estudiantes, puesto que la mayoría de los que ahí estudian están entre la educación inicial y la educación media superior, todos menores de edad.
Estoy seguro que participar en este Foro les dará herramientas para poder contribuir en la formación de una cultura de la protección de datos personales y la privacidad de los menores de edad.
Desde la Secretaria de Educación conocemos que el mal uso de esta información puede representar un gran riesgo para las niñas, los niños y los adolescentes, pues es por ello que tenemos un firme compromiso con la seguridad, pues sabemos que en la transparencia y la protección de datos no son conceptos antagónicos, son conceptos complementarios.
Les agradezco la invitación, y que pongan un Foro Académico en esta situación, ya que para muchos de nosotros --y lo he comentado con varios Secretarios de Educación del país-- es un tema complejo, es un
tema difícil, es un tema que requiere de todo el cuidado, y en este sentido desearles la mejor de las suertes de los trabajos de este Foro. Les pedimos que se pongan de pie para la Declaratoria Inaugural. Siendo las 10:22 horas de este jueves 3 de diciembre de 2015, declaro formalmente inaugurados los trabajados de este Foro Académico sobre la Protección de Datos Personales y Privacidad de Menores de Edad.
Confío en que los trabajos aquí desarrollados serán de beneficio para nuestro Estado y para todo el país.
Muchísimas gracias.
Presentadora: Agradecemos las palabras del Secretario de Educación.
Les voy a pedir un fuerte aplauso para despedir a los miembros del Presídium.
Haremos una breve pausa para despedir a los miembros del Presídium.
Y solicitaremos la presencia de Luis Gustavo Parra Noriega, Coordinador de Protección de Datos Personales del INAI, para presentar nuestra Conferencia Magistral.