• No se han encontrado resultados

DIFERENCIAS DE SEXO, CARACTERÍSTICA DE PERSONALIDAD Y AFRONTAMIENTO EN EL USO DE INTERNET, EL MÓVIL Y LOS VIDEOJUEGOS EN LA ADOLESCENCIA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "DIFERENCIAS DE SEXO, CARACTERÍSTICA DE PERSONALIDAD Y AFRONTAMIENTO EN EL USO DE INTERNET, EL MÓVIL Y LOS VIDEOJUEGOS EN LA ADOLESCENCIA"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

Correspondencia José Antº Piqueras

Departamento de Psicología de la Salud. Universidad Miguel Hernández de Elche. Edificio Altamira. Avd de la Universidad, s/n Edf. Altamira.

03202 Elche (España)

José Antonio Piqueras: jpiqueras@umh.es

DIFERENCIAS DE SEXO, CARACTERÍSTICA DE

PERSONALIDAD Y AFRONTAMIENTO EN EL USO

DE INTERNET, EL MÓVIL Y LOS VIDEOJUEGOS

EN LA ADOLESCENCIA

GENDER, PERSONALITY AND COPING

CHARACTERISTICS IN THE USE OF INTERNET,

MOBILE AND VIDEOGAMES IN ADOLESCENCE

Mª Isabel Jiménez-Albiar, José Antonio Piqueras, Ornela Mateu-Martínez, José Luis Carballo, Mireia Orgilés y José Pedro Espada.

Departamento de Psicología de la Salud. Universidad Miguel Hernández de Elche.

(Received/Recibido: 15/05/2012 Accepted/Aceptado: 18/06/2012)

RESUMEN

El presente estudio tuvo como objetivo examinar la relación del uso de Internet, el móvil y los videojuegos con el sexo y las características de personalidad y afrontamiento de los adolescentes. La muestra estuvo compuesta por 201 adolescentes de la provincia de Alicante, con edades comprendidas entre los 15 y 18 años, 118 (58.7%) eran chicos y 83 (41.3%)

(2)

JIMÉNEZ, PIQUERAS, MATEU, CARBALLO, ORGILÉS Y ESPADA

chicas. Los resultados indicaron un mayor uso del móvil por parte de las chicas y de videojuegos por parte de los chicos, mientras que no hubo di-ferencias en el uso de Internet. Respecto a las características de personali-dad los resultados revelaron que tanto las mujeres como los hombres pre-sentan estilos de afrontamientos tanto productivos como improductivos dependiendo del uso que hagan de las TICs. Los datos obtenidos en este estudio pueden resultar de interés para detectar posible riesgo de abuso en función del género, personalidad y afrontamiento, así como para la planificación de intervenciones rehabilitadoras y la prevención del uso inadecuado de las nuevas tecnologías desde el entorno familiar o escolar.

Palabras clave: Internet, móvil, videojuegos, adolescentes, personali-dad, afrontamiento.

ABSTRACT

This article aimed to examine the relationship of the use of Internet, mobile and videogames with gender, personality and coping characte-ristics in adolescents. The sample consisted of adolescents from the re-gion of Alicante, aged between 15 and 18, 118 (58.7%) were boys and 83 (41.3%) girls. Results showed that girls reported a higher use of mobile and boys of videogames, whereas there no differences in the Internet use. With regard to personality and coping characteristics, data pointed out both the girls and the boys present coping styles so much productive as unproductive depending on the use that they do of the TICs. These fin-dings might be of interest in order to detect a high risk of abuse based on gender, personality and coping, as well as to plan treatment and preven-tion programs of the maladjusted use of new technologies in family and school settings.

Key words: Internet, mobile, videogames, adolescents, personality, co-ping, TIC.

INTRODUCCIÓN

El auge de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs en adelante) es uno de los fenómenos socio-culturales más importantes

(3)

del siglo XXI. Como afirman algunos autores, “para bien o para mal, hoy día, quien no está conectado no existe” (Graner, Castellana, Sánchez-Car-bonell, Beranuy y Chamarro, 2006: pág 2). Las personas han tenido que ir adaptándose a estas nuevas herramientas tecnológicas en la medida en que han surgido, suponiendo una transformación de la vida cotidiana de los sujetos cuando deben aplicarlas para enfrentarse a nuevos desafíos (Zermeño, Arellano y Ramírez, 2005).

El aumento de la presencia y uso de éstas en la sociedad actual se da en todos los colectivos y sectores, especialmente, entre los adolescentes y jóvenes (Mut y Morey, 2008). La adolescencia y la juventud merecen una atención especial respecto a su relación con las TICs, ya que tecnología como Internet, los móviles y los videojuegos ocupan un espacio impor-tante en el procesos de socialización, influyendo en comportamiento y actitudes (Levis, 2002). Estos grupos de edad son muy sensibles al mo-mento y al entorno social en el que viven, en el cual estas tecnologías se han convertido en un elemento importante e imprescindible en sus vidas (Castellana, Sánchez-Carbonell, Beranuy y Graner, 2006; Marchargo, Lu-ján, León, López y Martín, 2003). En consecuencia la psicología, como ciencia y como práctica profesional no puede permanecer ajena a esta transformación (Saldaña, 2001).

Tecnologías como Internet, el móvil y los videojuegos presentan tanto beneficios potenciales como riesgos para los adolescentes y jóvenes. Así, en primer lugar, proporcionan beneficios incuestionables, tales como un medio extraordinario de conocimiento científico, abren nuevos tipos de relación y comunicación, facilitan un material casi inagotable para la di-versión y entretenimiento y un potente instrumento para el aprendizaje y la información intelectual (Castellana et al., 2006) y contribuye, en la mayoría de las ocasiones, a mejorar la calidad de vida de las personas (Labrador y Villadangos, 2009).

No obstante, diversos autores llaman la atención sobre los efectos nega-tivos que pueden derivarse del uso de las TICs (Shaffer, 2002). El aspecto más controvertido, y que mayor alarma social crea, es el potencial adicti-vo de estas tecnologías, especialmente entre los menores, los que mayor uso hacen de ellas (Echeburúa y de Corral, 2010; Labrador y Villadangos, 2010;). Incluso, algunos estudios señalan la dirección contraria, propo-niendo modelos explicativos en los que la psicopatología previa es con-siderada como la causa distal o predisponente al uso excesivo o adicción

(4)

JIMÉNEZ, PIQUERAS, MATEU, CARBALLO, ORGILÉS Y ESPADA

a las TICs (Caplan, 2002). Además, cada día adquieren más importancia las respuestas que los usuarios tienen frente a la implantación de las TIC (Castellana et al., 2006).

En este trabajo nos centraremos exclusivamente en tres TICs, cuyo uso es más frecuente: Internet, el móvil y los videojuegos. Como señala la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación del Instituto Nacional de Estadística, respecto al uso de TIC por los menores de 10 a 15 años el 87.1% utiliza Internet y el 65.8% dispone de móvil, mientras que entre los jóvenes entre 16 y 24 años, el 92.1% son usuarios frecuentes de Internet (a diario o al menos una vez por semana) y el 98% hacen uso regular del teléfono móvil. Por su parte, Labrador, Requesens y Helguera (2011) señalan que el 96% de jóvenes se conecta habitualmente a Internet, más del 90% utiliza todos los días el teléfono móvil y, en el grupo de 12-18 años, el 63.8% juega a diario con su videoconsola.

Respecto a Internet, este ya no es un tema nuevo en nuestra época. Des-de su surgimiento los científicos se han Des-dedicado a estudiar cómo influye en nuestro comportamiento (Llamas, 2005). En estas edades el atracti-vo de Internet aumenta porque incluye la relación virtual con amigos y desconocidos y porque la ausencia de elementos de la comunicación no verbal facilita la interacción y posibilita enmascarar la identidad perso-nal, hecho que puede provocar la vivencia de una experiencia placentera y de excitación aliviando el aburrimiento, la tensión, la depresión y la ansiedad (Fiel, 2001); también permite la correspondencia con los iguales las veinticuatro horas del día, contactar con personas que de otra forma no habría conocido, mantener el contacto con amigos al mínimo coste y ser tenido en cuenta (Castellana et al., 2006). Así, el potencial para el uso inapropiado y excesivo de ciertas aplicaciones de Internet ha dado lugar a una cierta preocupación por el impacto psicológico y conductual que puede tener Internet en los individuos (Blaszczyndki, 2006).

Por su parte, el teléfono móvil también es un canal de comunicación que se caracteriza por ser un dispositivo técnico que permite ser despla-zado de un lugar a otro y que se ha convertido en un objeto personal. Nunca antes un aparato tecnológico se había convertido en un aspecto tan importante en la vida diaria de las personas, determinante por el po-der sobre la identidad individual (Srivastras, 2005). Los adolescentes se han convertido en los principales usuarios de los diferentes servicios que

(5)

REFERENCIAS

Blaszczyndki, A. (2006). Internet Use: In Search of an Addiction. International Jo-urnal of Mental Health and Addiction, 4, 7-9.

Caplan, S. (2002). Problematic Internet use and psychosocial well-being: develop-ment of a theory-based cognitive-behavioral measuredevelop-ment instrudevelop-ment. Compu-ters in Human Behavior, 18, 553-575.

Cassaretto, M., Chau. C, Oblitas, H., Valdez, N. (2003). Estrés y Afrontamiento en estudiantes de psicología. Revista de Psicología de la PUCP 30 (2), 364-392. Castellana, M., Sánchez–Carbonell, X., Graner, C. y Beranuy, M. (2006). El

adoles-cente ante las tecnologías de la información y la comunicación: Internet, móvil y videojuegos. Papeles del Psicólogo, 3, 196-204.

Castellana, M., Sánchez-Carbonell, X., Beranuy, M. y Graner, C. (2006). La rela-ció de l’ adolescent amb les TIC: Un tema de rellevància social. Full Informatiu del Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya, 192, 22-23

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral science (2nd ed.). Hills-dale, NJ, USA: Lawrence Erlbaum Associates.

Echeburúa, E. y de Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22, 91-96.

Fiel, G. (2001). Los grupos de charlas de Internet como objetivo de adicción: caso IRC. Tesina. Recuperado de www.ub.edu.ar/investigaciones/tesinas/3_fiel_ martinez.htm.

Figuer, C., González, M., Malo, S. y Casas, F. (2005). El món adolescent en l’entorn de l’ús de l’ordinador i Internet. Perspectiva Escolar, 299, 36-41.

Folkman, S., Lazarus, R.S., Dunkel-Schetter, C.DeLongis, A. y Gruen, J.R. (1986). Dynamics of a stressful encounter: Cognitive appraisal, coping and encounter outcomes. Journal of Personality and Social Psychology, 50,992-1.993.

Frydenberg, E. y Lewis, R. (1991). Adolescent coping: The different ways in which boys and girls cope. Journal of Adolescence, 14, 119-133.

Frydenberg, E. y Lewis, R. (1996). Manual: ACS. Escalas de Afrontamiento para Ado-lescentes. Adaptado por J. Pereña y N. Seisdedos. Madrid. TEA (Orig. 1993). Graner, C., Castellana, M., Sánchez-Carbonell, X., Beranuy, M. y Chamarro, A. (2006).

Comparación entre el uso de Internet por parte de los adolescentes y jóvenes. Grupo de trabajo en el XXI Congreso Internacional de Comunicación. Pamplona. Re-cuperado de http://www.unav.es/fcom/cicom/2006/es/grupostrabajo.htm.

(6)

DIFERENCIAS DE SEXO, CARACTERÍSTICA DE PERSONALIDAD Y AFRONTAMIENTO EN EL USO DE INTERNET, EL MÓVIL Y LOS VIDEOJUEGOS EN LA ADOLESCENCIA

Guardiola, E., Sánchez-Carbonell, X., Beranuy, M. y Bellés, A. (2006). ¿Qué se sabe de la adicción a las TIC? Un análisis a través de las bases de datos de bibliogra-fía científica. Comunicación presentada en las Jornades Catalanes d’Informació i Documentació. Barcelona.

Instituto Nacional de Estadística (2011). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de la información y comunicación en los hogares 2011. Dis-ponible en: http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t25/ p450&file=inebase

Labrador, FJ., Requesens A. y Helguera, M. (2011). Guía para padres y educadores so-bre el uso seguro de Internet, móviles y videojuegos. Madrid: Fundación Gaudium. Labrador, F.J. y Villadangos, S.M. (2009). Adicción a nuevas tecnologías en

adoles-centes y jóvenes. En E. Echeburúa, F.J.Labrador y E. Becoña (Dir.) Adicción a las nuevas tecnologías en jóvenes y adolescentes. Madrid: Pirámide.

Labrador, F.J. y Villadangos, S.M. (2010). Menores y nuevas tecnologias: conduc-tas indicadoras de posible probmea de adicción. Psicothema, 22, 180-188. Levis, D. (2002). Videojuegos: cambios y permanencias. Comunicación y pedagogía,

184, 65-69

Llamas, S. (2005) ¿Existe la adicción a Internet? Revista Profesional Española de Te-rapia Cognitivo-Conductual, 3, 71-93.

Machargo, J., Luján, I., León, M. E., López, P. y Martín, M. A. (2003). Videojuegos por los adolescentes. Anuario de Filosofia, Psicologia y Sociología, 6, 159-172 Malo, S., Figuer, C., González, M. y Casas, F. (2005). El telèfon mòbil: un ràpid

canvi tecnològic i també de relació. Perspectiva Escolar, 299, 28-35.

Muñoz-Rivas, M., Navarro, M. E. y Ortega, N. (2003). Patrones de uso de Internet en población universitaria española. Adicciones, 15, 137-144.

Mut, T. y Morey, M. (2008). Preferencias en el uso de Internet, televisión, vi-deoconsolas y teléfonos móviles entre los menores de las Islas Baleares. EDU-TEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 27. Recuperado de http://edu-tec.rediris.es/Revelec2/revelec27/.

Saldaña, D. (2001). Nuevas tecnologías: nuevos instrumentos y nuevos espacios para la psicología. Apuntes de Psicología, 19, 5-10.

Shaffer, D.R. (2002). Desarrollo social y de la personalidad. Madrid: Thompson. Solís, C. y Vidal, A. (2006). Estilos y Estrategias de Afrontamiento en

Adolescen-tes. Revista de Psiquiatría y Salud Mental “Hermilio Valdizan”, 7, 33-39.

Srivastras, L. (2005). Mobile phones and the evolution of social behavior. Behavior & Information Technology, 24, 111-129.

(7)

Tabachnick y Fidell (1996). Using multivariate statistics (3rd ed.). New York: Har-per Collins College Publisher

Villadangos, S. y Labrador, F. (2009). Menores y nuevas tecnologías (NT): ¿uso o abuso? Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 5, 75-83.

Viñas, F. (2009). Uso autoinformado de Internet en adolescentes: perfil psicológi-co de un uso elevado de la red. International Journal of Psychology and Psycholo-gical Therapy, 9, 109-122.

Zermeño, A., Arellano, A. y Ramírez, V. (2005). Redes semánticas naturales: téc-nica para representar los significados que los jóvenes tienen sobre la televisión, Internet y expectativas de vida. Estudio sobre las culturas contemporáneas, 11, 305-334.

Referencias

Documento similar

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)