Destinos Turísticos Inteligentes
Informe de Diagnóstico y-
Resumen ejecutivo
Informe Diagnóstico y Plan
de Acción del destino
CUENCA
para su potencial transformación
en Destino Turístico Inteligente
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca2
El proyecto Destinos Turísticos Inteligentes es una iniciativa pionera de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, SEGITTUR, impulsada por la Secretaría de Estado de Turismo de España, con el fin de adaptar los destinos turísticos a los retos del futuro y contribuir a su conversión hacia un nuevo modelo basado en la gobernanza, la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la accesibilidad.
© Publicado por SEGITTUR, Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A.M.P.
Febrero 2020
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca3
Índice
1. Introducción ... 4
2. Destino Turístico Inteligente ... 5
Cómo convertirse en un DTI ... 6
3. Cuenca DTI ... 7
3.1 Resumen gráfico de resultados por ejes y ámbitos ... 8
Gobernanza ... 9
Innovación ... 10
Tecnología ... 11
Sostenibilidad ... 12
Accesibilidad ... 13
3.2 Principales líneas estratégicas ... 14
3.3 Conclusiones... 15
Conclusiones del eje de Gobernanza ... 15
Conclusiones del eje de Innovación ... 17
Conclusiones del eje de Tecnología ... 18
Conclusiones del eje de Sostenibilidad ... 19
Conclusiones del eje de Accesibilidad ... 21
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca4
1. Introducción
Las transformaciones constantes del entorno económico mundial, los cambios demográficos, medioambientales y, fundamentalmente, los rápidos avances tecnológicos, suponen para los destinos turísticos múltiples retos, a la vez que ofrecen grandes oportunidades de desarrollo. A todos ellos se añaden cuestiones que están presentes desde hace décadas en la gestión turística como la estacionalidad, la redistribución de flujos o la movilidad, y se incorporan a esta lista aspectos que han pasado a ser prioridades, la participación de la ciudadanía en las decisiones y la concertación público-privada.
La competitividad de los destinos pasará, por tanto, por hacer frente a dichos retos y dependerá de la capacidad de aquéllos para adaptarse y buscar soluciones que les permitan competir en las mejores condiciones.
En ese sentido, con el objetivo de facilitar a los destinos todo ese proceso y proveerles de una herramienta para la mejora continua que permita el desarrollo de un modelo turístico sostenible en el largo plazo y en todas sus vertientes nace el proyecto Destino Turístico Inteligente (DTI). Esta iniciativa, surgida del Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015, ha sido y es una de las grandes apuestas de la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España. En todo este proceso, SEGITTUR ejerce de gestor e impulsor de la metodología y de su aplicación, además busca generar valor a través de distintos proyectos derivados de su puesta en marcha como la Red DTI.
Los Destinos Turísticos Inteligentes implantan una metodología pionera en el mundo, que se centra en incorporar las nuevas tecnologías y la innovación en los procesos de trabajo siempre al servicio de los objetivos de sostenibilidad y accesibilidad en un modelo de gobernanza que busca la eficiencia, la transparencia y la participación. La Secretaría de Estado de Turismo ha trabajado también en la creación de un marco homogéneo para el proyecto DTI, impulsando la Norma UNE 178501 que regula el
Sistema de Gestión de los Destinos Turísticos Inteligentes: Requisitos y la Norma UNE
178502 Indicadores y herramientas de los destinos turísticos inteligentes.
Cuenca ha dado un paso adelante para formar parte del grupo de destinos a la vanguardia del desarrollo turístico desde el enfoque de la metodología DTI. Una estrategia de futuro con la gobernanza integral, la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación y la tecnología como ejes vertebradores.
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca5
2. Destino Turístico Inteligente
Un Destino Turístico Inteligente es un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, que promueve la accesibilidad para todos, que facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida de los residentes.
Esta definición integra los pilares sobre los que se sustenta un DTI: innovación, tecnología, sostenibilidad, accesibilidad y gobernanza, las bases para la estrategia de desarrollo que garantice la competitividad a través de un proceso de mejora continuo. Un modelo de gestión que tiene en cuenta además la transversalidad de la actividad turística y las características diferenciadoras de cada destino.
La aplicación de esta metodología supone para el destino:
Un aumento de la competitividad, gracias al mejor aprovechamiento de sus recursos turísticos y a la identificación y creación de otros.
Una mejora en la eficiencia de los procesos de producción y comercialización. Un impulso al desarrollo sostenible del destino en sus tres vertientes: medio-ambiental, económica y socio-cultural.
Una mejora de la calidad de la estancia de los visitantes y de la calidad de vida de los residentes.
Hacer de la estrategia turística la base para la dinamización económica del territorio garantizando sus efectos positivos en el largo plazo.
Con la finalidad de maximizar todos estos beneficios a través de las sinergias entre destinos y la transferencia de conocimiento surge la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (Red DTI). Gracias a la integración de los DTI en un espacio común se quiere conseguir alianzas estratégicas entre estos y el sector privado, dar asistencia en la implantación de la metodología y ofertar un portfolio de servicios que faciliten su conversión y continuidad en el proceso, como: formación y capacitación, acceso a bases de datos de ayudas, subvenciones y financiación, soluciones tecnológicas y visibilidad internacional, entre otros.
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca6
En definitiva, una herramienta de coordinación, cooperación y reflexión que garantice el valor del proyecto y sus efectos en el desarrollo del sector turístico y de los territorios en los que se aplica.
Cómo convertirse en un DTI
La metodología DTI entiende la conversión del destino en inteligente por la capacidad de éste de permanecer en un proceso continuado de planificación y adaptación a los nuevos escenarios a los que se enfrenta garantizando la competitividad en el tiempo. Los diferentes ciclos y fases en los que se divide su implantación tienen en cuenta esta premisa.
La metodología DTI entiende la conversión del destino en inteligente por la capacidad de éste de permanecer en un proceso continuado de planificación y adaptación a los nuevos escenarios a los que se enfrenta garantizando la competitividad en el tiempo. Los diferentes ciclos y fases en los que se divide su implantación tienen en cuenta esta premisa.
Así, en un primer paso, se sientan las bases del proceso con la elaboración de un diagnóstico del destino según el grado de cumplimiento de los requisitos que contempla la metodología por ejes. Derivado de éste, se elabora una estrategia y planificación de acciones para alcanzar el máximo alineamiento con la metodología. Todo ello se recoge en el informe diagnóstico y en el plan de acción y el destino pasa a ser un destino adherido al proyecto.
Los siguientes pasos se inician con la ejecución del plan de acción, su finalización significa la entrega del distintivo definitivo Destino Turístico Inteligente. A partir de ese momento, se llevarán a cabo acciones de seguimiento para proceder a la renovación del mismo.
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca7
3. Cuenca DTI
Cuenca es un destino que ostenta el reconocimiento internacional que otorga el haber sido declarada Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO en 1996.
Cuenca está en la actualidad trabajando en su conversión a Smart City y también se ha enfocado a su trasformación en Destino Turístico Inteligente.
La Estrategia Cuenca 2020 para el crecimiento inteligente, sostenible e integrador indica que la economía conquense permanecerá marcada por las actividades turísticas y culturales, y que serán las principales fuentes de riqueza para la ciudad.
Cuenca dispone de dos activos clave: su patrimonio histórico-artístico y su entorno paisajístico. El turismo se considera una actividad clave por su carácter transversal y sus efectos directos e inducidos sobre la economía de la ciudad, además de diversificar la estructura económica local.
La estimación del gasto turístico total realizado en Cuenca por los flujos turísticos internacionales y nacionales recibidos en alojamientos de mercado ascendió a un total de 42,7 millones de euros al año en 2018.
Fuente: elaboración propia a partir de datos del INE
Destacable que existe cierto consenso en que la economía del turismo, y de forma relacionada el turismo cultural y el de reuniones, tiene amplio margen de crecimiento en Cuenca.
Su Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) Cuenca 2022 es una oportunidad para avanzar en el camino hacia su conversión en DTI. Además, de las sinergias con la Universidad de Castilla La Mancha, y su Aula DTI, que puede ser una valiosa herramienta en todo este proceso.
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca8
3.1 Resumen gráfico de resultados por ejes y ámbitos
El resultado del diagnóstico de Cuenca para su potencial transformación en Destino Turístico Inteligente arroja los siguientes resultados:
Fuente: Elaboración propia por SEGITTUR
El grado de cumplimiento medio del total de requisitos por parte del destino viene determinado por el resultado obtenido por cada uno de los ejes de actuación.
Se comprueba satisfactoriamente que el grado de cumplimiento medio del total de
requisitos por parte de Cuenca es del 45,9%.
Los ejes con un grado más alto de cumplimiento son Sostenibilidad con un 54,5%,
Tecnología con un 48,3% e Innovación con un 45,3%. En el eje de Gobernanza el
cumplimento es del 42,0%, siendo el eje de Gobernanza con un 39,6% en el que existe mayor margen de mejora.
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca9
Gobernanza
Eje de Gobernanza: cumple en un 42,0%.
El eje de Gobernanza se analiza en base a cuatro ámbitos de actuación que abarcan los mecanismos para la planificación y su implantación, desde una óptica participativa y con las máximas garantías de transparencia y control. El objetivo es contar con una visión estratégica y una gestión eficiente, transparente, abierta, participativa y responsable.
Respecto a los ámbitos de evaluación, Cuenca logra el mayor porcentaje de cumplimiento en el Ámbito C. Transparencia y participación (47,7%), gracias a las estructuras de colaboración público-privada de las que se ha dotado y su apuesta por la transparencia y participación. En el lado opuesto se sitúa el Ámbito B .de la eficiencia
en la gestión (37,1%), con carencias en cuanto a la coordinación interdepartamental. En
cuanto al Ámbito A. Visión estratégica (38,5%) y al Ámbito D. Responsabilidad y control
(42,9% de cumplimiento), también hay amplio margen de mejora. Ámbitos de evaluación de la Gobernanza
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca10
Innovación
Eje de Innovación: cumple en un 45,3%.
En este eje se evalúa el desempeño innovador del destino en términos de procesos de gestión interna, producto y servicios turísticos, comercialización y marketing y, por último, la innovación aplicada a la capacitación. El objetivo es integrar el concepto innovación en todos los procesos para contribuir a un desarrollo más sostenible que incluya a la ciudadanía y al territorio en el que se produce la actividad turística.
En lo que se refiere a los ámbitos de evaluación, el destino logra el mayor porcentaje de cumplimiento en el Ámbito B. Aplicación de la innovación en productos y servicios y en
el Ámbito D. Formación y capacitación, con un 51,4% y un 41,1% de cumplimiento
respectivamente; le sigue el Ámbito A. Innovación en procesos de gestión, con el 40,7%. Como se ha avanzado, el Ámbito que mayor margen de mejora presenta es el C,
Comercialización y marketing, que registra un 40% de cumplimiento. Ámbitos de evaluación de la Innovación
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca11
Tecnología
Eje de Tecnología: cumple en un 48,3%.
En este eje se analiza el estado actual de las tecnologías de la información aplicadas en el destino evaluando tanto la implantación actual como en un futuro cercano de nuevos proyectos innovadores tecnológicamente avanzados. Todo ello se hace desde diferentes perspectivas coincidentes con los ámbitos en los que se agrupan los requisitos:
Por ámbitos, destaca el Ámbito A. Cumplimiento en Tecnologías aplicadas a la gobernanza con una 80%, por la notable gestión de la tecnología y la colaboración con la Escuela Politécnica de Cuenca. El resultado de la evaluación en el Ámbito C. de las Infraestructuras tecnológicas arroja un cumplimiento del 58,3% gracias al proyecto Smart City Cuenca. Los Ámbitos B. de Tecnologías aplicadas al marketing turístico con un cumplimiento del 27,7% y el D. Sistemas de conocimiento turístico con un cumplimiento del 35,0% son los que presentan mayor margen de mejora.
Ámbitos de evaluación de la Innovación
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca12
Sostenibilidad
Eje de sostenibilidad: cumple en un 54,5%.
En Cuenca, se han analizado los cuatro ámbitos del eje de Sostenibilidad: política turística sostenible y responsable, conservación y mejora del patrimonio cultural, conservación y mejora medioambiental, desarrollo social y económico del destino.
En cuanto a los cuatro ámbitos de evaluación del eje, destaca positivamente que todos ellos superan el 50%, destacando la Conservación y mejora del patrimonio cultural (90,0% de grado de cumplimiento), seguido del Desarrollo en Sostenibilidad
socioeconómica del destino y economía circular (54,0% de grado de cumplimiento), la Gestión de la Sostenibilidad turística y disponibilidad de instrumentos de turismo sostenible (51,2% de grado de cumplimiento) y finalmente la Conservación y mejora ambiental (50,8% de cumplimiento).
Ámbitos de evaluación de la sostenibilidad
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca13
Accesibilidad
Eje de accesibilidad: cumple en un 39,6%.
La accesibilidad universal es un requisito necesario también en turismo, se debe facilitar el acceso a todo tipo de productos y servicios turísticos, propuestas culturales, de naturaleza o de ocio, independientemente de las características, capacidades o condiciones del potencial visitante. Para ello, el diagnóstico tiene en cuenta elementos de gestión y de normativa en esta materia y su aplicabilidad en espacios, infraestructuras y en la tecnología que se utilice en el destino de cara al turista.
En cuanto a los cuatro ámbitos de evaluación del eje, destacable que todos superan el 35%. En el Ámbito A. Marco normativo el grado de cumplimiento es del 36%, en el
Ámbito B. Gestión de la Accesibilidad en el destino el grado de cumplimiento es del 40%, en el Ámbito C. Implantación de la accesibilidad en el destino el grado de cumplimiento es 38,9% y por último en el Ámbito D Accesibilidad de herramientas tecnológicas el cumplimento es del 46,7%.
Ámbitos de evaluación de la accesibilidad
Destinos Turísticos Inteligentes
Informe de Diagnóstico y3.2 Principales líneas estratégicas
Destinos Turísticos Inteligentes
Informe de Diagnóstico y3.3 Conclusiones
A continuación, se resumen las principales conclusiones del diagnóstico realizado por ejes. El objetivo es dar una visión general de la posición del destino en cada uno de estos ejes para, a partir de ahí, priorizar las acciones necesarias para la conversión en Destino Turístico Inteligente alineando la estrategia de actuación con la estrategia actual del destino o modificándola en caso que se estime oportuno.
Conclusiones del eje de Gobernanza
El grado de cumplimiento de los requisitos analizados para Cuenca en el eje de
Gobernanza es del 42%.
El análisis de la Gobernanza pone en primer lugar de manifiesto la apuesta de Cuenca por posicionarse en el desarrollo urbano inteligente como muestra de una vocación política clara. Una apuesta que se consolida gracias a los fondos obtenidos para poner en marcha la estrategia DUSI y que sitúa al Gobierno municipal en una situación inmejorable para abordar el avance en temas Smart en la ciudad.
La Gobernanza en Cuenca se articula en torno a la Concejalía de Turismo, Patrimonio Histórico, Cultura y Educación, un órgano con acceso directo a alcaldía y con una gestión diferenciada de otras áreas del Ayuntamiento.
El Área de Turismo dentro de esta Concejalía adolece de una falta de competencias y
recursos que supone una limitación a la hora de dar respuesta a los retos de un DTI en
cada uno de sus ejes. Por ello, en lo que se refiere al Ámbito de la visión estratégica y
su implementación, que es precisamente el que menor puntuación obtiene, con un
35,7%, el cometido más inmediato será reestructurar este ente gestor, dotándolo de medios suficientes.
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca16
Entre las tareas prioritarias que debe desarrollar este ente gestor reforzado, la primera sin duda consistirá en la definición y actualización tanto de la política turística como de sus instrumentos de planificación. Estos deberán adaptarse a los requerimientos derivados de la incorporación de la metodología DTI y su transversalidad operativa. En relación al Ámbito de eficiencia en la gestión, que registra un cumplimiento del 37,1%, existen oportunidades de mejora en la coordinación interna entre departamentos y se propone la implementación de un sistema de gestión que permita una consecución eficiente de los objetivos de un DTI. El primer paso será incorporar en la operativa del Ente Gestor el Manual de procedimientos con el que ya cuenta. Además, se recomienda desarrollar una política de formación que adecúe las capacidades al nuevo modelo de gestión turística.
El Ámbito de transparencia y participación, por su parte, es el que presenta un mayor
grado de cumplimiento, alcanzando un 46,2%. Esto es debido a las distintas estructuras
de participación público-privada con las que cuenta el destino, que se verán reforzadas con la creación de un Consejo Social de Turismo y Cultura. Este nuevo organismo permitirá la participación en la definición de la estrategia turística de la industria, la ciudadanía y del conjunto de actores relevantes de la ciudad.
Las recomendaciones en este ámbito van encaminadas, principalmente, a mejorar los canales de comunicación con el turista y el residente, prestando especial atención a la Oficina de Información Turística como espacio clave de esa interacción.
En cuanto a la responsabilidad y el control en la gestión, se echa en falta la existencia de procedimientos de seguimiento y evaluación de las medidas previstas en los distintos instrumentos de planificación, una carencia que dificulta la rendición de cuentas. Asimismo, el ente gestor debe hacer un esfuerzo por aumentar su conocimiento de información turística relevante y por difundir los datos que resultan de especial interés para la industria.
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca17
Conclusiones del eje de Innovación
En Cuenca el grado de cumplimiento del eje de innovación es del 45,3%, con margen de mejora especialmente en la innovación comercialización y marketing.
Existe un ecosistema de I+D+i dinamizado por la ubicación en el territorio de un campus de la Universidad de Castilla-La Mancha, y apoyado en la firme apuesta del territorio por impulsar los temas Smart en la ciudad. Prueba de ello es la conformación de la Concejalía de Promoción Empresarial y Empleo, Innovación y Nuevas Tecnologías, la cual trabaja activamente en el desarrollo del tejido empresarial de la ciudad y en el desarrollo de un ecosistema de emprendimiento propio. Esto explica el cumplimiento en el Ámbito de la
formación y capacitación, que alcanza un 41,1%.
Las recomendaciones en este Ámbito apuntan a la importancia de impulsar específicamente la formación y el emprendimiento innovadores en el sector turístico. Más destacado es el cumplimiento logrado en el Ámbito de la innovación en productos
y servicios, que alcanza un 51,4%. Cuenca ha identificado recursos infrautilizados y está
apostando por atraer nuevos nichos de mercado y posicionarse en nuevos segmentos, entre los que destacada el turismo MICE. Además, incorpora con éxito la innovación en su nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible. El destino tiene grandes potencialidades desarrollar nuevos productos y servicios altamente diferenciadores y aprovechar espacios y recursos actualmente infrautilizados. En ese sentido apuntan las recomendaciones realizadas en este ámbito.
En lo referido a la innovación en la gestión municipal, es destacable el compromiso continuado con la innovación del Gobierno municipal. En esta área los retos se relacionan, fundamentalmente, con la necesidad de extender el impulso a la innovación que ya se produce de forma satisfactoria en otras secciones del Ayuntamiento, al Área de Turismo. Este ámbito alcanza un cumplimiento del 40,7%.
También en el campo de la comercialización y el marketing Cuenca debe hacer un esfuerzo por impulsar la innovación. Con un cumplimiento del 40%, se recomienda reforzar los canales de comunicación y venta de productos y servicios turísticos en las distintas etapas del viaje, para lo que se aconseja la incorporación de tecnologías específicas y el impulso a la digitalización del sector.
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca18
Fuente: elaboración propia por SEGITTUR
Conclusiones del eje de Tecnología
El grado de cumplimiento de los requisitos analizados en el eje de tecnología en Cuenca es del 48,3%.
Cuenca realiza una buena gestión de la tecnología gracias en gran medida a su estrecha colaboración con la Escuela Politécnica. Esto le permite tener una gran solidez a la hora de evaluar las tecnologías disponibles, desarrollar soluciones y llevar a cabo implantaciones. Con buen criterio, se favorece la utilización de tecnologías no propietarias y soluciones de software libre.
Por esta razón, la evaluación resulta muy favorable en el Ámbito de Tecnologías
aplicadas a la gobernanza.
En el Ámbito de las Tecnologías aplicadas al marketing turístico se ha tenido en cuenta que hay un nuevo portal de turismo en fase desarrollo del que se han podido evaluar sólo algunos aspectos. En cuanto a las aplicaciones para dispositivos móviles, se tiene en cuanta la decisión del destino de optar por el diseño responsivo y las versiones móviles de sus plataformas, en lugar de desarrollar aplicaciones nativas.
La puntuación en este ámbito se ve penalizada por el escaso desarrollo del marketing
en redes sociales, la ausencia de información sobre las campañas y la ausencia de una
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca19
Fuente: Elaboración propia por SEGITTUR.
En el Ámbito de las Infraestructuras tecnológicas destaca el proyecto Cuenca Smart City que en la primera fase de implantación ya permite un alto nivel de cumplimiento de los requisitos en cuanto a IOT, sensórica y plataforma de gestión de ciudad.
Por último, en el Ámbito de los Sistemas de conocimiento turístico, el destino tiene un significativo margen de mejora, por existir únicamente un proyecto creación de Oficina del Dato.
Conclusiones del eje de Sostenibilidad
Un destino turístico inteligente (DTI) y por tanto sostenible debe asegurar la existencia de unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos, respetando siempre la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. La Sostenibilidad turística del destino es fundamental para la adaptación del destino al cambio de modelo turístico. En este sentido la Sostenibilidad turística hay que considerarla como una herramienta transversal para la continuidad de la actividad turística a futuro, con todos los estándares de calidad y bienestar tanto para el turista como para el residente.
En Cuenca al aplicar la metodología DTI de SEGITTUR el grado de cumplimiento de los requisitos analizados en el eje de Sostenibilidad es del 54,5%.
Esto es fruto de la apuesta del destino por la salvaguarda de su patrimonio, tanto natural como cultural y del apoyo a la sostenibilidad social y económica de la ciudad patrimonio de la humanidad. Sin embargo, hay todavía margen de mejora y se debe seguir avanzando.
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca20
Fuente: Elaboración propia por SEGITTUR.
En cuanto a los cuatro ámbitos de evaluación del eje, destaca positivamente que todos ellos superan el 60%, destacando la Conservación y mejora del patrimonio cultural (93,3% de grado de cumplimiento), seguido de la Conservación y mejora ambiental (65,8% de cumplimiento), del Desarrollo en Sostenibilidad socioeconómica del destino
y economía circular (64,0% de grado de cumplimiento), y finalmente la Gestión de la Sostenibilidad turística y disponibilidad de instrumentos de turismo sostenible (60,0%
de grado de cumplimiento).
La Sostenibilidad ya no es solo una opción o un atributo, sino una apuesta irrenunciable para guiar el desarrollo turístico en los destinos, hoy en día competitividad y Sostenibilidad se han convertido en un binomio indisociable en cualquier política turística seria y Ribera de Navarra está trabajando en este sentido.
Resaltable la existencia de un Consejo de Medioambiente municipal.
Además, se cuenta con el apoyo e impulso en todo este proceso del Gobierno de Castilla-La Mancha y su Área de Turismo y de la Diputación Provincial de Cuenca y su Departamento de Turismo. Resaltable la importancia de la colaboración con los centros de conocimiento en turismo como es la Universidad de Castilla-La Mancha, que participa de forma intensa en el proceso de conversión de Cuenca en DTI.
En Cuenca existe voluntad y compromiso con el turismo sostenible, y se debe reflejar en
una estrategia al respecto.
Se debe continuar en esta línea de trabajo, apostando por la Cultura como activo fundamental de la ciudad.
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca21
Cuenca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996 gracias a su
buen hacer en conservación y mejora de su ciudad, la mejora, conservación y gestión eficiente del patrimonio cultural tangible e intangible, y del patrimonio arquitectónico, histórico artístico y arqueológico. Y se constata que se cumple de forma satisfactoria
con la protección del patrimonio cultural, artístico, arquitectónico, arqueológico y con la preservación de sus tradiciones.
En el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integral EDUSI-Cuenca también se han creado sinergias con la política de conservación medioambiental
municipal. La EDUSI es una herramienta potente para cohesionar la ciudad moderna y
la ciudad antigua. Se puede consultar vía web: EDUSI/FEDER.CUENCA.ES.
Se detecta margen de mejora respecto a la calidad turística en la ciudad de Cuenca se aconseja en el seno del futuro Consejo municipal de Turismo que se impulse la misma por parte de las empresas turísticas conquenses. Cuenca no está en el Sistema de
Calidad Turística SICTED, pero sí que estuvo en su momento, y tendrían interés en
retomarlo.
El conocimiento es la base de toda toma de decisiones y es el motor del cambio de toda sociedad. Por tanto es fundamental y necesario disponer de un adecuado conocimiento turístico en Cuenca, y apoyarse para ello en la Universidad.
Conclusiones del eje de Accesibilidad
Tras la evaluación realizada in situ y el análisis de la documentación recibida, se ha constatado que Cuenca ha evaluado sus condiciones de accesibilidad y es consciente de las carencias en los requisitos para considerarse un destino turístico accesible.
El grado de cumplimiento de los requisitos analizados en el eje de accesibilidad en la ciudad de Cuenca como DTI se establece en un 39,6%.
La información aportada por el Ayuntamiento de Cuenca, el estudio in situ y los propios turistas han nombrado la accesibilidad del municipio como una de las tareas pendientes del municipio. Para llegar a la accesibilidad establecida en un DTI, la accesibilidad se entiende más allá del hecho de que los peatones puedan circular sin problemas por la calzada o de los accesos al municipio del tráfico rodado y la diferencia de cota, que son los grandes puntos débiles del municipio.
En el Ámbito normativo existe una cobertura normalizada, similar a la establecida en las diferentes comunidades autónomas pero que no está suficientemente reflejada en
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca22
las ordenanzas municipales específicas como parte del compromiso con la accesibilidad. De igual manera, existe una carencia de mecanismos específicos establecidos para verificar el cumplimiento de la normativa en infraestructuras y servicios, tanto existentes como de nueva implantación, siendo la formación en accesibilidad una tarea pendiente en el personal municipal.
En el Ámbito de la gestión, el municipio ha iniciado un proceso de renovación de la ordenación urbanística del municipio que aboga por la recualificación de la ciudad consolidada y donde las tecnologías de la Información y de las Telecomunicaciones constituyen una de las piezas claves, dando respuestas a las necesidades de las personas con limitaciones funcionales.
Sin embargo, no existe una estructura organizativa que permita velar por la planificación, priorización y cumplimiento de las medidas de accesibilidad en el municipio. No existe, por tanto, una planificación de la accesibilidad que permita solventar los problemas identificados en materia de accesibilidad. Varias fuentes determinan que la problemática proviene de la inexistencia de un presupuesto turístico específico y de una previsión global de servicios. En el caso de la accesibilidad, esta situación se muestra reflejada en la gestión e implementación.
Cuenca es una ciudad que vive del turismo, y que tiene todavía mucho por hacer en
gestión turística. Existen medidas que pueden potenciar el éxito, además de la mejora
de la planificación, como es la especialización en el turismo de congresos o la mejora de las relaciones de los sectores público-privado.
Las observaciones realizadas en materia de implantación van ligadas a la situación observada en la parte de gestión. Un problema que se percibe es que el turismo se concentra en el casco antiguo, y se debería redistribuir en la Cuenca moderna: redistribución de los flujos turísticos entre las dos ciudades, alta y baja.
La Cuenca ciudad histórica está quedando despoblada de residentes debido a que cada vez son más mayores y tienen problemas de accesibilidad. Un condicionante importante es la orografía. Por ello se debe mejorar la movilidad. Se propone un sistema de autobuses eléctricos que permitan la movilidad entre la parte baja y alta de la ciudad, y soluciones como remontes mecánicos.
Queda pendiente la mejora en tres grandes áreas de trabajo identificadas ya por el propio municipio.
En primer lugar, una mejor coordinación entre los actores del destino que facilite, por un lado, la generación y difusión de información que se genera en torno al turismo
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca23
accesible entre los actores y, por otro, una toma de decisiones conjunta en aquellos temas que afecten al destino desde el segmento objeto de este plan.
En segundo lugar, una adaptación y mejora de los espacios exteriores del destino y servicios generales que, conscientes de que deberían tener como foco la población local, son igualmente necesarios para los visitantes.
Finalmente, y en tercer lugar, una estrategia más visible y planificada sobre diferentes segmentos que implique, a quienes como empresarios tengan entre sus objetivos dirigirse a este público objetivo e igualmente a la administración local como gestora del destino.
En relación al Área de Tecnología y Accesibilidad, se ha observado la adopción de una aplicación para dispositivos móviles que cumple en gran medida los requisitos mínimos de accesibilidad para que cualquier persona pueda usarla. Por otro lado, la nueva página web de turismo necesitaría todavía la corrección de varios errores para poderse considerar accesible.
En cuanto al uso de la tecnología para favorecer la accesibilidad en la experiencia del turista, salvo la existencia de semáforos con avisadores acústicos, no se ha observado ningún tipo de solución que permitiera alcanzar ese objetivo mediante herramientas tecnológicas (p. ej. pasos peatonales inteligentes, sistemas de guiado para personas con discapacidad visual, información visual y sonora en las paradas de autobús, sistemas de interpretación en LSE, etc.).
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca24
3.4 Listado de recomendaciones
Con el objetivo de alinear el destino con los requerimientos de la metodología DTI, se proponen las siguientes recomendaciones por eje. El objetivo es que constituyan el plan de acción a ejecutar en los próximos años para conseguir la distinción Destino Turístico Inteligente.
El siguiente paso a realizar por el destino es la estimación de plazos e inversión para cada una de estas acciones. Para ello, se incluye una tabla por eje que se entregará en formato MS Excel. En base a este documento, SEGITTUR hará el seguimiento anual de la ejecución del plan.
RECOMENDACIONES DEL EJE DE GOBERNANZA
GOB.A1 Impulso al ente gestor con competencias suficientes
GOB.A2 Incremento de los recursos destinados a la gestión turística
GOB.A3 Definición de la política turística e impulso del Plan Director con especial incidencia en DTI
GOB.A4 Elaboración del Plan de Marketing
GOB.A5 Definición de una estrategia de gestión de marca del destino
GOB.A6 Estructuración y diseño del catálogo de productos turísticos
GOB.A7 Desarrollo de normativa municipal de incidencia en turismo
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca25 RECOMENDACIONES DEL EJE DE GOBERNANZA
GOB.B1 Creación del comité del DTI
GOB.B2 Puesta en marcha del sistema de gestión DTI
GOB.B3 Delimitación clara de las funciones y competencias en el Área de
Turismo
GOB.B4 Creación de una comisión inter concejalías
GOB.B5 Planes de formación adaptados a las necesidades del DTI
GOB.C1 Mejora de la comunicación interna
GOB.C2 Impulso a la creación del Consejo Municipal de Turismo y Cultura
GOB.C3 Fomento de la coordinación entre Turismo y Cultura
GOB.C4 Aumento de la participación del sector privado en la estrategia turística
GOB.C5 Desarrollo de programas de sensibilización
GOB.C6 Elaboración de un plan de comunicación
GOB.C7 Mejoras en las Oficinas de Información Turística
GOB.C8 Coordinación de la presencia del Ayuntamiento en redes sociales
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca26 RECOMENDACIONES DEL EJE DE GOBERNANZA
GOB.D2 Monitorización de la contribución económica del turismo
GOB.D3 Recuperación del Observatorio Turístico de Cuenca
GOB.D4 Tecnificación de los procesos de recogida de datos del Ayuntamiento
GOB.D5 Monitorización y seguimiento de instrumentos estratégicos
GOB.D6 Impulso de la calidad de la oferta
GOB.D7 Implantación de un sistema de gestión de riesgos
RECOMENDACIONES DEL EJE DE INNOVACIÓN
INN.A1. Creación de una unidad de gestión de la innovación
INN.A2. Elaboración de un plan operativo de gestión de la innovación
INN.A3. Adaptación de la estrategia y normativa municipales a criterios de I+D+i
INN.A4. Incorporación de herramientas para la innovación
INN.B1. Impulso a productos ya desarrollados y mejora de los mismos
INN.B2. Desarrollo de acciones específicas dirigidas a los mercados objetivo
INN.B3. Elaboración de un inventario de recursos turísticos
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca27 RECOMENDACIONES DEL EJE DE INNOVACIÓN
INN.B5. Fomento de la gestión cultural de los espacios disponibles
INN.B6. Impulso de nuevos productos de turismo industrial
INN.B7. Impulso de un proyecto de innovación social en turismo
INN.B8. Análisis de la viabilidad del establecimiento de una oficina de alquiler de coches en la estación AVE
INN.C1. Impulso a la creación de una plataforma que integre toda la oferta turística y sea apoyo a los diferentes canales de venta
INN.C2. Instalación de tótems
INN.C3. Incorporación de tecnologías innovadoras
INN.C4. Impulso de la transformación digital del sector
INN.D1. Refuerzo de la formación en innovación
INN.D2. Programa de introducción a la innovación en las empresas
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca28
RECOMENDACIONES DEL EJE DE TECNOLOGÍA
TEC.A1. Mejoras en el portal municipal
TEC.A2. Creación de una unidad de gestión tecnológica del proyecto DTI
TEC.B1. Mejoras en el portal de turismo
TEC.B2. Mejoras de la presencia de Turismo de Cuenca en redes sociales
TEC.B3. Oficina de Turismo Inteligente
TEC.B4. CRM Turístico
TEC.B5 Implantación de un plan de marketing online
TEC.C1. Movilidad y tecnología
TEC.D1. Dotación de herramientas de gestión estadística turística al destino
TEC.D2. Creación de un sistema de medición de la satisfacción del turista
TEC.D3. Realización de estudios de escucha activa en turismo
TEC.D4. Dotación de herramientas de Business Intelligence
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca29 RECOMENDACIONES DEL EJE DE SOSTENIBILIDAD
SOS.A1 Gestión turística sostenible y responsable
SOS.A2 Creación de una unidad de gestión de Sostenibilidad en turismo
SOS.A3 Supervisión y comunicación del turismo sostenible en Cuenca
SOS.A4 Medición de la capacidad de carga del turismo
SOS.A5 Diseño y puesta en práctica de mecanismos para la contribución del turista a la sostenibilidad del destino
SOS.A6 Gestión de la estacionalidad turística
SOS.A7 Enfoque sostenible en el Plan de Marketing Turístico
SOS.A8 Fomento de la Sostenibilidad turística en el sector privado
SOS.A9 Concienciación y conducta para visitantes y residentes, incluyendo un Código de Conducta del Viajero
SOS.B1 Desarrollo de una Estrategia Cultural de la Ciudad
SOS.B2 Utilización de instalaciones rehabilitadas para usos culturales
SOS.B3 Impulso de la filantropía del turista en Sostenibilidad sociocultural
SOS.B4 Fomento del binomio Cultura y turismo
SOS.C1 Fomento de la gestión ambiental en las empresas turísticas
SOS.C2 Agenda 2030 y Cuenca
SOS.C3 Mejora de la señalética turística
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca30 RECOMENDACIONES DEL EJE DE SOSTENIBILIDAD
SOS.C5 Gestión eficiente en el uso del agua
SOS.C6 Calidad del aire como recurso turístico
SOS.C7 Mejora de la recogida de RSU, Reciclaje y economía circular
SOS.C8 Eficiencia energética, energías renovables y reducción de GEI
SOS.D1 Fomento de la certificación en Calidad Turística
SOS.D2 Oficinas de Turismo y Sostenibilidad
SOS.D3 Conocimiento de Sostenibilidad turística
SOS.D4 Formación en Sostenibilidad turística
RECOMENDACIONES DEL EJE DE ACCESIBILIDAD
ACC.A1 Establecimiento de protocolos y herramientas documentadas de verificación para hacer cumplir la normativa en accesibilidad de las infraestructuras y servicios tanto existentes como de nueva implantación
ACC.A2 Creación de Ordenanza Municipal de Accesibilidad
ACC.A3 Formación técnica especifica en materia de accesibilidad para técnicos municipales
ACC.B1. Creación de una unidad técnica de accesibilidad
ACC.B2 Establecer un protocolo para la mejora de la coordinación de las acciones de Accesibilidad en el Municipio
Destinos Turísticos Inteligentes
Resumen ejecutivo Informe de Diagnóstico y Plan de Acción Cuenca31 RECOMENDACIONES DEL EJE DE ACCESIBILIDAD
ACC.B4 Incorporar un Plan de Turismo Accesible
ACC.B5 Sistematizar la coordinación en relación a la actividad turística
ACC.B6 Diagnóstico Documentado de accesibilidad de recursos
ACC.B7 Creación de una agenda de campañas de sensibilización
ACC.B8 Crear una agenda de cultura y eventos e incorporar información sobre accesibilidad
ACC.B9 Incorporar una oferta alternativa accesible
ACC.B10 Incentivos para implementación de medidas de accesibilidad en los espacios privados
ACC.C1 Seguimiento de la mejora de accesibilidad en espacios públicos
ACC.C2 Incorporación de alternativas viables de acceso a la zona histórica
ACC.C3 Mejorar la accesibilidad de los recursos turísticos más relevantes
ACC.C4 Mejora de la accesibilidad de la información turística
ACC.C5 Mejora de la accesibilidad en la señalización
ACC.C6 Incorporar mejoras en el transporte
ACC.D1 Mejora de la accesibilidad de la nueva página web de turismo