• No se han encontrado resultados

El lenguaje integral aplicado a la enseñanza de la lecto - escritura

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El lenguaje integral aplicado a la enseñanza de la lecto - escritura"

Copied!
126
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TEMA:

EL LENGUAJE INTEGRAL APLICADO A LA ENSEÑANZA

DE LA

LECTO-ESCRITURA.

AUTORA

IRINA NARCIZA TAPIA HEREDIA

DIRECTOR

LIC. JUAN RAMÓN CADENA VILLOTA

(2)
(3)

INDICE DE CONTENIDOS

Certificación ………. i

Declaración de la autoría ………. ii

Dedicatoria ………... iii

Agradecimiento ………. iv

Resumen ………. v

Introducción ………. 1

CAPITULO I. El problema de la investigación ……….. 3

1.1 Planteamiento del problema … ……….. 3

1.2 Formulación del problema. ……….. 4

1.3 Alcance del Problema ……….…… 4

1.4 Objetivos ………..………… 5

1.4.1 General ………. 5

1.4.2 Específicos ………. 5

1.5 Justificación ………. 5

CAPÍTULO II. Marco teórico ………..……… 7

2.1 Antecedentes ………..………7

2.2 Fundamentación teórica ……….. 8

2.2.1 Lenguaje Integral ……….. 8

2.2.2 Filosofía del lenguaje integral ….………. 10

2.2.3 Fundamentos teóricos sobre Lenguaje y aprendizaje significativo. 11 2.2.4 Conductismo constructivismo ………..……… 14

2.2.5 Teorías en las que se sustenta el lenguaje integral ……….. 16

2.2.5.1. Teoría piagetiana ………..……… 16

2.2.5.2. Teoría Vigotskiana ……….. 16

2.2.5.3. Teoría de las inteligencias múltiples ……….. 17

2.2.6. La enseñanza y aprendizaje del lenguaje ……….. 19

2.2.6.1 El desarrollo del lenguaje ……….………. 19

2.2.7 Enseñanza del lenguaje ……….…. 21

(4)

2.2.9 La lectoescritura ……… 30

2.2.10 Diferencia entre la lectura y la escritura ………. 31

2.2.11 Métodos para la enseñanza de la lectoescritura ……….. 33

2.2.11.1 Método global analítico ………...33

2.2.11.2 Método electico ………...37

2.3. Hipótesis ………. 41

2.4. Variables ………. 41

2.4.2 Operacionalización de variables ………….………. 41

CAPÍTULO III. Metodología de la investigación ……….. 42

3.1 Tipo de investigación ……….. 42

3.2 Población y Muestra ………..……… 42

3.2.1. Tipo de muestreo ……….. 42

3.3 Técnicas e instrumentos para obtener los datos ………..………. 43

3.4 Fichas de observación ………...44

CAPÍTULO IV. Análisis e interpretación de resultados ………... 62

4.1 Presentación de resultados ……….. 62

4.1.1 Resultados de ficha de observación aplicado a niños de 2do año…62 4.1.2 Encuestas aplicadas a los maestros ……….. 66

4.1.3 encuesta realizada a los padres de familia ……….. 72

4.2 Verificación de la hipótesis .………. 77

CAPÍTULO V. Conclusiones y recomendaciones ……….. 78

5.1 Conclusiones ………. 78

5.2 Recomendaciones ……….……… 79

CAPÍTULO VI. La propuesta ………. 81

6.1 Tema de la propuesta ………..……… 81

6.2 Objetivos ………..………81

6.2.1 Objetivo General ……….. 81

6.2.2 Objetivos Específicos ……….. 81

6.2.3 Justificación ………..81

(5)

6.4 Localización ……….82

6.5 Descripción sintética del proyecto ………. 82

6.6 el equipo de trabajo ………. 83

6.7 Recursos ………. 84

6.8 Listado de contenidos temáticos ……….. 84

6.5.1 Trabajo en equipo ……….. 87

6.5.2 Aprendizaje cooperativo ……….. 88

6.5.3 Proceso de la lecto escritura ……….. 89

6.5.4 Programa balanceado de lectoescritura ……….. 93

6.5.5 Estrategias para expandir el vocabulario ……….. 94

6.5.6 Comprensión lectora ……….. 96

6.5.7 Escritura Lacer ……….. 98

6.5.8 Creación literaria ………. 101

6.5.9 Ordenar el texto ………. 102

6.5.10 Gimnasia cerebral ………. 102

BIBLIOGRAFÍA ………. 108

ANEXOS ………. 110

INDICE DE TABLAS Pág. Tabla 4.1. Ficha de observación estudiantes ... 62

Tabla 4.2. Pregunta 1-Estudiantes ... 63

Tabla 4.3. Pregunta 2-Estudiantes ... 64

Tabla 4.4. Pregunta 3-Estudiantes ... 65

Tabla 4.5. Pregunta 1-maestros ... 66

Tabla 4.6. Pregunta 2-maestros ... 67

Tabla 4.7. Pregunta 3-maestros ... 68

Tabla 4.8. Pregunta 4-maestros ... 69

Tabla 4.9. Pregunta 5-maestros ... 70

(6)

Tabla 4.11. Pregunta 1-padres de familia ... 72

Tabla 4.12. Pregunta 2- padres de familia ... 73

Tabla 4.13. Pregunta 3- padres de familia ... 74

Tabla 4.14. Pregunta 4- padres de familia ... 75

Tabla 4.15. Pregunta 5- padres de familia ... 76

Tabla 6.1. Tabla del trabajo en equipo ... 88

Tabla 6.2. Tabla de expansión de vocabulario ... 95

Tabla 6.3. Tabla para escritura laser ... 98

Tabla Anexos ... 110

INDICE DE FIGURAS Pág. Figura 4.1. Pregunta 1-Estudiantes ... 63

Figura 4.2. Pregunta 2-Estudiantes ... 64

Figura 4.3. Pregunta 3-Estudiantes ... 65

Figura 4.4. Pregunta 1-maestros ... 66

Figura 4.5. Pregunta 2-maestros ... 67

Figura 4.6. Pregunta 3-maestros ... 68

Figura 4.7. Pregunta 4-maestros ... 69

Figura 4.8. Pregunta 5-maestros ... 70

Figura 4.9. Pregunta 6-maestros ... 71

Figura 4.10. Pregunta 1-padres de familia ... 72

Figura 4.11. Pregunta 2- padres de familia ... 73

Figura 4.12. Pregunta 3- padres de familia ... 74

Figura 4.13. Pregunta 4- padres de familia ... 75

Figura 4.14. Pregunta 5- padres de familia ... 76

(7)

i

DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA

Yo, Irina Narciza Tapia Heredia, declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito

es de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún grado o

calificación profesional; que he consultado las referencias bibliográficas que se

incluyen en este documento y que no he plagiado dicha información.

(8)

ii

DEDICATORIA

A esas personas tan maravillosas que Dios me dio como modelos y sabios guías,

quienes con su amor y dedicación modelaron mi persona y mi espíritu. Especialmente

a ese ser especial, mi papito que desde el cielo me inspira para continuar en la tarea de

ser una mejor persona que educa desde el corazón y lucha por ser testimonio de

coherencia evangélica y a mi madre que con su ternura y sabiduría me anima a servir

con responsabilidad, constancia y esfuerzo logrando cada meta que me propongo en la

vida…

(9)

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por su infinita misericordia que no me desampara, sino que me

protege e ilumina cada uno de mis pasos, fortaleciéndome para ir superando las

dificultades y con alegría continuando el caminar diario de la existencia.

Gracias de todo corazón a cada uno de mis maestros que durante este tiempo valioso de

formación me han brindado la oportunidad de ir día a día adquiriendo conocimientos y

herramientas para cumplir con mis metas profesionales.

Gracias a mis amigos que siempre en las buenas y en las malas están a mi lado

brindándome apoyo y cariño. Dios bendiga a todos.

(10)

iv

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

EL LENGUAJE INTEGRAL APLICADO A LA ENSEÑANZA DE LA LECTO-ESCRITURA.

Autora: Irina Narciza Tapia Heredia Director: Lic. Juan Ramón Cadena Villota

RESUMEN

El lenguaje integral se apoya en el modelo transaccional de la lectura, en el cual se

define la misma como un proceso de interacción entre el lector y el texto.

El lenguaje integral parte del indicio de que la escuela debe dar poder al niño sobre su

aprendizaje. En el lenguaje integral, el niño se expresa y hace de la lectoescritura y de la

educación su propia experiencia. Busca darle voz a los usualmente silenciados. El

desarrollo del movimiento de lenguaje integral depende de las respuestas que demos a

éstas y otras interrogantes.

Aplicar el lenguaje integral es imposible si no hay maestros con mentalidad abierta y

comprometidos a dar cambios al currículo en las Instituciones. Una visión de este tipo

no se logra comprender leyendo un folleto ni asistiendo a una conferencia. Además del

estudio de las propuestas del Lenguaje Integral, es necesario tener actitud positiva hacia

los niños y respeto hacia el conocimiento particular de éstos, así como su dignidad como

seres humanos y, ante todo, un deseo genuino de democratizar el salón de clase, sin

(11)

v

Este enfoque no puede ser evaluado mediante pruebas estandarizadas que miden

destrezas aisladas destrozando el lenguaje y el propio conocimiento. Este enfoque toma

tiempo, requiere paciencia y una forma distinta de ver a los niños y a la educación.

El lenguaje integral abarca todos los aspectos de la educación, aunque su forma

particular de ver el proceso de lectoescritura es una de las bases de su teoría. Es

mediante el lenguaje que se construye el conocimiento, razón por la cual el desarrollo de

la lectoescritura tendrá una gran influencia en el proceso del aprendizaje. La forma en

que se enseña la lectoescritura corresponde a la forma en que el niño aprende su

(12)

1

INTRODUCCIÓN

Estudiosos y seguidores del Lenguaje Integral sostienen que ésta es una filosofía de aprendizaje, comparto este criterio en vista que el Lenguaje Integral no es simplemente una metodología, un conjunto de procedimientos técnicas e instrumentos destinados a desarrollar destrezas comunicativas, sino que va más allá, procura el descubrimiento del conocimiento, el amor a éste, va dirigido a un cambio de mentalidad, a formar el SER en todas sus dimensiones y que este nuevo ser contribuya a un cambio positivo del grupo al que pertenece.

En el capítulo primero vemos la importancia del Lenguaje Integral como centro del proceso educativo a la persona, procurando su desarrollo armónico. El aula es el lugar donde el estudiante y maestro/a son filósofos/as, pensadores/as, buscadores/as de la verdad, investigadores/as, cuestionadores/as de las verdades existentes, y frente a esta realidad asumen posiciones que necesariamente estarán de acuerdo a su realidad.

Sobre filosofía se ha discutido y estudiado mucho, a través de la historia han surgido varias tendencias, en ocasiones unas han surgido en contraposición de otras. “La filosofía ha sido cosa muy distinta para los hombres de las distintas épocas. Desde que aparece en la Grecia del siglo VI antes de Jesucristo, hasta el presente día, ha asumido formas y modalidades tan diversas que la gente dice a veces que no hay ninguna cosa particular a la que podamos llamar filosofía.”( SELJAM, Howard)

El lenguaje integral y la educación holística van tomadas de la mano por que ven a la persona como el centro del proceso del aprendizaje dando un giro importante a la

educación tradicional y poder ir a la par de las necesidades educativas según los tiempos manteniendo una mentalidad abierta la misma que se busca trabajar y desarrollar en la Unidad Educativa Cardenal Spellman en Cumbayá.

(13)

2

En los capítulos tercero y cuarto tras una investigación que parte con actividades preliminares genera instrumentos que ayudan al éxito y aplicación de una propuesta que

ayuda a promover el Lenguaje Integral el cual suscita el descubrimiento del conocimiento, el que se fundamenta en teorías educativas constructivistas, con este enfoque el/la estudiante está en búsqueda continua y permanente del conocimiento y el vehículo para lograrlo es el lenguaje.

Por lo tanto el lenguaje va ligado a lo que es la filosofía. La filosofía está presente en todos los actos de la vida, es necesaria. A lo largo de su vida el hombre o mujer está en constante búsqueda del conocimiento y la verdad, procura dar respuestas a sus interrogantes y en ese proceso de búsqueda está siempre presente el lenguaje, ya que mediante éste conoce y da a conocer sus inquietudes, descubrimientos,...

El quinto capítulo nos permite entender con las conclusiones y recomendaciones que está metodología o mejor dicho esta filosofía es ante todo humanista, que respeta el ritmo de aprendizaje de cada niño y niña. Y en el sexto capítulo esta la propuesta psicopedagógica que busca ayudar de manera integral especialmente a los niños con dificultades de aprendizaje que requieren ayuda desde lo psicológico, hasta los dificultades de aprendizaje que necesitan reforzar dándole énfasis en la ayuda en lecto escritura la misma que se realizará atreves de actividades dinámicas que lleven a los niños a amar la lectura, la escritura y sean capaces de desarrollar su pensamiento, crítico-reflexivo, creativo y buscador incansable de nuevas respuestas, construyendo y viviendo con respeto junto al otro el conocimiento. Esta propuesta pretende mostrar la importancia de aplicar procesualmente en nuestros salones de clase el lenguaje integral,

(14)

3 CAPITULO I

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Actualmente el mundo requiere de personas capaces de procesar toda la información a la que tiene acceso, para llegar a hacerlo necesita desarrollar un sin número de competencias; esta realidad es diferente a otras realidades educativas anteriores, por lo tanto se requiere de nuevos planteamientos que vayan acorde a las características del mundo actual. Uno de estos planteamientos es el Lenguaje Integral visto desde una perspectiva de filosofía ya que abarca un ámbito más amplio. Para fundamentar esta posición me remito a los criterios vertidos acerca de lo que a través de los años se ha dicho acerca de lo que es la filosofía.

“Para los griegos la filosofía tenía como objeto primordial el proporcionar una base racional para la realización de un modo de vida deseado.”

La educación holística y el Lenguaje Integral ven a la persona como el centro del proceso de aprendizaje, ésta se convierte en el gestor del mismo, busca a través de la experiencia conocer y utilizar ese conocimiento para mejorar las relaciones con los/as demás y con el entorno. Toman en cuenta las individualidades y procuran procesos respetuosos de las diferencias alejándose de la estandarización.

La Filosofía del Lenguaje Integral es una opción para impulsar el desarrollo de estudiantes críticos y capaces de expresarse de forma oral y escrita. Al ser una filosofía

de aprendizaje que promueve un proceso integral, le permite a la población estudiantil involucrarse de forma activa en su proceso de aprendizaje y asumiendo responsablemente un rol activo dentro de la sociedad.

El Lenguaje Integral pretende dar un giro a la educación tradicional, proporcionando nuevas perspectivas en base a una sólida fundamentación teórica que pretende mejorar el sistema educativo vigente con el único propósito de formar personas críticas, creativas, emprendedoras, con poder de decisión, capaces de dar aportes positivos, de alcanzar un nivel de vida óptimo para sí mismos y para quiénes son parte de su conglomerado social.

(15)

4

decir como centro del proceso educativo a la persona, procurando su desarrollo armónico.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

Una educación que propicia la participación activa de el/la estudiante, permite que éste al alcance su pleno desarrollo. “Para Marx y Engels la filosofía tenía un objetivo grande e importante que realizar: el orientar a los hombres hacia el conocimiento de sí mismos, de la sociedad y del mundo físico, lo expuesto anteriormente me permite formular el siguiente problema de investigación:

¿Cómo influye la aplicación del Lenguaje integral en el proceso de lecto- escritura de los estudiantes de la sección básica de la Unidad Educativa Cardenal Spellman en el año lectivo 2010-2011?

1.3 ALCANCE DEL PROBLEMA

El lenguaje integral es una oportunidad para la educación de ir a la par de los tiempos que requiere de una mentalidad abierta y de la búsqueda constante de metodologías que aporten a una formación integral.

La aplicación de esta filosofía e innovación curricular se la realizará en la Unidad educativa Salesiana “Cardenal Spellman”, ubicada en el valle de Cumbayá en el sector

de San Patricio, consta de 2400 estudiantes de segundo a décimo año de educación básica estableciendo así un seguimiento o proceso continuo para que el método de lenguaje integral pueda dar efectos positivos a los alumnos. Los resultados a alcanzarse

permitirán fortalecer formas nuevas de interaprendizaje que permita lograr el objetivo de una educación integral con calidad y calidez.

Se cuenta con el apoyo humano, económico y técnico, de autoridades, docentes y padres de familia de la Institución para que este proyecto tenga éxito y ante todo la calidad educativa y formativa que ofrece la Institución.

(16)

5 1.4 OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer el proceso de la lectura y la escritura en los niños de segundo de básica mediante la aplicación de la filosofía del lenguaje integral para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje

1.4.2.-ESPECÍFICOS

1. Elaborar una propuesta a través de ejercicios lúdicos que le ayuden a mejorar el proceso lector.

2. Desarrollar las metodologías adecuadas para la aplicación del lenguaje integral en la enseñanza de la lectoescritura.

3. Crear hábitos de lectura y escritura que le permitan al estudiante una mejor interrelación con el medio.

4. Aprender a leer y escribir mediante experiencias innovadoras que activen su propio aprendizaje, utilizando material didáctico relevante que promueva un aprendizaje significativo

5. Favorecer el gusto por la lectura mediante actividades lúdicas realizadas durante el año.

6. Propiciar un ambiente escolar que permita desarrollar la oralidad con libertad y creatividad.

1.5 JUSTIFICACIÓN

El Lenguaje Integral como filosofía educativa responde a las necesidades actuales de formar personas capaces de procesar toda la información a la que tiene acceso y tener las competencias necesarias para poder comunicarse de manera acertada con los demás. “Para Teberosky (1992) el lenguaje concebido como objeto de conocimiento tiene como

referente el lenguaje mismo, a esto se le ha llamado desde una perspectiva del estudio del lenguaje, función metalingüística y desde una visión psicológica, conocimiento,

conciencia o actividad metalingüística.

(17)

6

cómo y cuándo es apropiado, correcto o efectivo, analizar sus componentes y reflexionar sobre sus combinaciones” (ANGULO, Dennos y Rubiela, AGUIRRE p.169)”. Para

lograrlo se sustenta en teorías educativas constructivistas y las lleva a la práctica en el aula, haciendo de ésta un espacio de constante experimentación. “Filosofía en este sentido quiere decir teoría de algo en contraste con su experimentación, o los rasgos más generales y abstractos de una materia en contraposición con sus aspectos más limitados y específicos.”( CATURELLI, Alberto)

Necesarios para alcanzar el más amplio desarrollo posible de todos los seres humanos.”( SELJAM, Howard)

El Lenguaje Integral, como filosofía educativa coincide con lo afirmado por Marx y Engels, a través de este estudio podremos darnos cuenta de que todo lo propuesto va dirigido a lograr el desarrollo pleno del ser humano.

Con la aplicación del Lenguaje Integral en el aula estudiante y maestro/a son filósofos/as, pensadores/as, buscadores/as de la verdad, investigadores/as, cuestionadores/as de las verdades existentes, y frente a esta realidad asumen posiciones que necesariamente estarán de acuerdo a su realidad.

“Aplicar Lenguaje Integral significa respetar las libertades de todo ser humano como son las de: elegir, pensar, determinar, crear, transformar y especialmente SER”

(CARRILLO, Mónica y Pamela RIOFRÍO). Cuando aplicamos la Filosofía de Lenguaje Integral en las instituciones es porque deben existir objetivos concretos y una organización curricular que permita a los/las alumnos/as un crecimiento intelectual y humano.

En nuestra situación de educadores/as comprometidos con el cambio, debemos manejar

el marco teórico en el que se fundamenta nuestro diario trabajo para evitar caer en el empirismo o en la improvisación, al analizar cada una de las teorías en esta Filosofía, estaremos en la capacidad de entenderla mejor y de poderla llevarla a la práctica de la

manera más adecuada.

(18)

7

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

Dentro de un contexto histórico - social, el aprendizaje es un proceso en el cual el/la aprehendiente busca y construye significados de manera activa para lograr su propio desarrollo intelectual. La aplicación de estos principios teóricos demuestra que el aprendizaje de una lengua es más fácil y efectivo si se construye a partir de las necesidades e intereses del que aprende, cuando éste utiliza la lengua en situaciones auténticas de la vida, cuando necesita comunicarse, es decir, en situaciones comunicativas determinadas.

La adquisición de la primera lengua se desarrolla en la medida en que los/las niños/as interactúan con hablantes adultos de su entorno familiar o social y no por la enseñanza deliberada de la gramática y del vocabulario (Halliday, Vygotsky 1985). Este nuevo enfoque nos lleva a abandonar teorías ampliamente difundidas por muchos años, como por ejemplo el conductismo que se basa en los viejos dualismos de estímulo-respuesta, sujeto-objeto, individual-social. Se opta, entonces por paradigmas en los que se considera al ser humano como una parte más de la naturaleza, continuamente en transacción (el concepto transaccional está íntimamente ligado a la comprensión del lenguaje) y por lo tanto, influido e influyente sobre los elementos culturales de su

entorno social.

Este nuevo enfoque de la adquisición de la lectoescritura y del tratamiento del Lenguaje en educación es la Filosofía del Lenguaje Integral.

Fue John Amos Comenio, alrededor del siglo XVI, quien por primera vez utilizó el término Lenguaje Integral, aunque no con la misma significación que se le da en la actualidad a esta filosofía de aprendizaje. Para Comenio era de suma importancia el hecho de que el/la alumno/a se involucre activamente en el proceso de aprendizaje y que disfrute de esas experiencias significativas. Recalcaba también la importancia de que en el aula se dé un ambiente democrático, en el que coparticipen maestro/a y alumno/a y fijen metas comunes.

(19)

8

maestros/as debían estar empapados/as de su realidad y de sus intereses, pero sobre todo el currículo debía estar integrado de esta manera, para ser más real a las necesidades e

intereses del contexto en donde se aplica.

Ken y Yetta Goodman, son los gestores del Lenguaje Integral, quienes consideran que el lenguaje, como sistema de símbolos, no tiene significado por sí solo, sino por el sentido que le den los miembros de una comunidad. Los/as niños/as aprenden el lenguaje oral y escrito por la necesidad que tienen de conocer el mundo y de hablar sobre el mismo.

Para Goodman esta filosofía se basa en cuatro pilares científico humanísticos: una teoría del aprendizaje, una teoría del lenguaje, una visión de la docencia y del rol que desempeña el/la docente en el proceso y el concepto del currículo que debe estar basado en el lenguaje.

En lo que se refiere a la teoría del aprendizaje considera que aprender el lenguaje es fácil cuando tiene sentido, es funcional, integral, motivante y relevante. Sostiene también que el lenguaje cumple funciones tanto personales como sociales y se aprende en la medida en la que éste es utilizado.

2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.2.1. EL LENGUAJE INTEGRAL

Estudiosos y seguidores del Lenguaje Integral sostienen que ésta es una filosofía de

aprendizaje, comparto este criterio en vista de que considero que el Lenguaje Integral no es simplemente una metodología, un conjunto de procedimientos técnicas e instrumentos destinados a desarrollar destrezas comunicativas, sino que va más allá,

(20)

9

fundamentar esta posición me remito a los criterios vertidos acerca de lo que a través de los años se ha dicho acerca de lo que es la filosofía.

Sobre filosofía se ha discutido y estudiado mucho, a través de la historia han surgido varias tendencias, en ocasiones unas han surgido en contraposición de otras. “La filosofía ha sido cosa muy distinta para los hombres de las distintas épocas. Desde que aparece en la Grecia del siglo VI antes de Jesucristo, hasta el presente día, ha asumido formas y modalidades tan diversas que la gente dice a veces que no hay ninguna cosa particular a la que podamos llamar filosofía.”( CATURELLI, Alberto).

Etimológicamente, la palabra filosofía significa amor (philia) a la sabiduría (sophia). “La filosofía es amor la sabiduría, en cuanto no es posesión, sino deseo de posesión, aspiración, búsqueda, tendencia. No es la sabiduría, sino solamente amor de o búsqueda de la sabiduría. Así pues, para que haya deseo de sabiduría, es necesario que antes se haya producido la admiración que es el descubrimiento del ser. … Así, pues, la filosofía es aspiración al ser.”

El Lenguaje Integral promueve el descubrimiento del conocimiento, se fundamenta en teorías educativas constructivistas, con este enfoque el/la estudiante está en búsqueda continua y permanente del conocimiento y el vehículo para lograrlo es el lenguaje. Por lo tanto se pega, va ligado a lo que es la filosofía. La filosofía está presente en todos los actos de la vida, es necesaria.

A lo largo de su vida el hombre o mujer está en constante búsqueda del conocimiento y la verdad, procura dar respuestas a sus interrogantes y en ese proceso de búsqueda está siempre presente el lenguaje, ya que mediante éste conoce y da a conocer sus

inquietudes, descubrimientos, etc. El Lenguaje Integral pretende dar un giro a la educación tradicional, proporcionando nuevas perspectivas en base a una sólida fundamentación teórica que pretende mejorar el sistema educativo vigente con el único

propósito de formar personas críticas, creativas, emprendedoras, con poder de decisión, capaces de dar aportes positivos, de alcanzar un nivel de vida óptimo para sí mismos y para quienes son parte de su conglomerado social.

(21)

10

2.2.2. FILOSOFÍA DEL LENGUAJE INTEGRAL

Responde a un enfoque constructivista de la educación, se basa en principios científicos y humanistas, está apoyada por áreas del conocimiento de la lecto-escritura, el desarrollo infantil y el desarrollo del currículo integrado. Procura el aprendizaje natural del lenguaje escrito, asociado con experiencias e intereses de los/las estudiantes. Con la aplicación de esta filosofía se busca la formación de seres integrales con actitudes críticas y capacidades creadoras.

En los primeros años de aprendizaje de la lectoescritura se han dado serios cuestionamientos y se ha escrito por generaciones sobre metodologías para aprender a leer y escribir desde métodos silábicos, palabras generadoras, hasta métodos globales que no han permitido que los/as alumnos/as sean buenos/as lectores/as y escritores/as y es porque el lenguaje se lo desintegró, solamente como un sistema: grafo-semántico, sintáctico, y pragmático con el uso cotidiano de textos que no han permitido que surja todo el mundo interior que llevamos los seres humanos.

“La filosofía de Lenguaje Integral se fundamenta en que el lenguaje es un sistema altamente personal y social por lo tanto es un sistema organizado que construye significados auténticos y funcionales en el mundo real.”(CARRILLO, Mónica). Por lo tanto el aprendizaje del lenguaje escrito debe estar dirigido al significado desde el inicio del proceso, evitando dar énfasis a la mera decodificación de signos.

Esta filosofía pretende que los niños y niñas sean lectores y escritores autónomos que aprendan, como lo afirma Katiuska Salmon, a leer leyendo y a escribir escribiendo, al

llevar a cabo el proceso de adquisición de la lectoescritura y el aprendizaje de la lengua, se deja de lado las repeticiones inútiles de sílabas y palabras que no tienen sentido o no se apegan a la realidad, para dar paso desde el inicio del proceso a la comprensión

lectora y a la producción de textos. Se propicia, entonces, que los/as pequeños/as, construyan sus conocimientos y que utilicen la lectura y la escritura como medio de comunicación, información, recreación e investigación. De esta manera el aprendizaje de la lecto-escritura es fácil, motivante natural y tiene relación con las experiencias personales, con la estructura emocional y con la estructura cognitiva.

(22)

11

• El aprendizaje óptimo tiene lugar cuando las actividades desarrolladas en el aula

toman en cuenta las necesidades, intereses y motivaciones de los/as

aprehendientes y se procura su participación activa.

• El aprendizaje del lenguaje se da en forma integral, es decir, las cuatro macro

destrezas de la lengua, escuchar, hablar, leer y escribir se desarrollan en forma conjunta y simultánea.

• El aprendizaje del lenguaje ocurre cuando el/la aprehendiente construye

significados acerca del mundo exterior.

• El aprendizaje de la lengua ocurre dentro de un ambiente donde se proporciona

la oportunidad de aprender acerca del lenguaje mientras se lo utiliza.

Cuando los niños y niñas se apropian de la lecto-escritura se provoca que sean críticos, que sean capaces de tomar decisiones y que desarrollen al máximo su pensamiento, su creatividad y su habilidad para relacionarse con quienes le rodean en un ambiente de respeto y tolerancia a las ideas de los/as otros/as, aceptando sus errores y los de los demás, sin temer a equivocarse, ya que comprenden que en el proceso de aprendizaje pueden surgir equivocaciones y en base a esto se puede aprender más.

Por todo lo expuesto, “Aplicar Lenguaje Integral significa respetar las libertades de todo ser humano como son: las de elegir, pensar, determinar, crear, transformar y especialmente SER.” Cuando aplicamos la Filosofía de Lenguaje Integral en las instituciones es porque deben existir objetivos concretos y una organización curricular que permita a los/las alumnos/as un crecimiento intelectual y humano.

2.2.3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS SOBRE LENGUAJE INTEGRAL Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

(23)

12

circunstancias son comprendidos y asimilados significativamente durante su internalización.”(GERVASIO, Gabriela).

De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del/la aprehendiente. Esto se logra cuando el/la estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que se interese por aprender lo que se le está mostrando. Esto implica que es el/la alumno/as el responsable último de su proceso de aprendizaje. Para que se produzca un aprendizaje significativo se precisa que se den las siguientes condiciones:

• Significatividad lógica: Tiene que ver con la estructura interna del contenido,

estos deben ser organizados para que permitan la óptima construcción de significados.

• Significatividad psicológica: Procura que no se establezcan relaciones arbitrarias

entre los conocimientos ya existentes y los nuevos. Es relativo a la persona que aprende y depende de sus conocimientos previos.

• Motivación: Debe existir además una disposición subjetiva para el aprendizaje

en la persona. Existen tres tipos de necesidades: poder, afiliación y logro. La intensidad de cada una de ellas, varía de acuerdo a las personas y genera diversos estados motivacionales que deben ser tenidos en cuenta, la persona debe tener algún motivo por el cual esforzarse y aprender.

El aprendizaje significativo supone las siguientes ventajas: • Se da una retención más duradera de la información.

• La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria

a largo plazo.

• La información nueva al ser cotejada con la que se tiene, se procesa y produce conocimientos.

• Se facilita la adquisición de nuevos conocimientos relacionados con los

anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo aprendizaje.

• Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte

(24)

13

• Respeta las diferencias individuales, ya que la significación de aprendizaje depende

los recursos cognitivos del/la aprendiente.

La teoría del aprendizaje significativo pone de relieve el proceso de construcción de significados como elemento central de la enseñanza. Como afirmó Piaget, el aprendizaje está condicionado por el nivel de desarrollo cognitivo de quien aprende, pero a su vez, como observó Vigotsky, el aprendizaje es un motor del desarrollo cognitivo. Por otra parte, muchas categorizaciones se basan sobre contenidos escolares, consecuentemente, resulta difícil separar desarrollo cognitivo de aprendizaje escolar. Pero el punto central es que el aprendizaje es un proceso constructivo interno y en este sentido debería plantearse como un conjunto de acciones dirigidas a favorecer tal proceso. Y es en esta línea, que se han investigado las implicancias pedagógicas de los saberes previos.

Es preciso, tener siempre en cuenta que nuestros destinatarios/as, por más pequeños/as que sean tienen un cúmulo de información, experiencias, aprendizajes que necesariamente tenemos que tener en cuenta a la hora de trabajar con ellos/as, en la sociedad de la información que en la actualidad vivimos los/as aprehendientes saben mucho, especialmente de tecnología, área en la que podríamos aprender mucho de

ello/as, sugiero que ya no se hable de procesos de enseñanza – aprendizaje, como lo mencioné en el primer capítulo, sino de procesos de aprendizaje en la que tanto

estudiantes como maestros/as compartan la aventura de aprender, en un proceso recíproco. Además, para que se den procesos de aprendizaje significativo se precisa que el currículo esté globalizado y articulado, de esta manera, se generan aprendizajes reales, con sentido y funcionalidad.

Tomando en cuenta este marco teórico lo que hago en el aula para que se propicie un aprendizaje significativo es lo siguiente:

• Tener siempre presente que el/la niño/a no viene vacío a la escuela, trae consigo

un extenso bagaje de conocimientos y experiencias y éstas deben ser el punto de partida para poder hacer nuevos descubrimientos, esos conocimientos y experiencias pueden convertirse en dudas e inquietudes para hacer investigaciones que les lleven a nuevos descubrimientos.

• Los niños y niñas deben aprender a partir de sus propias inquietudes y

(25)

14

necesario, entonces trazarse metas y descubrir en el proceso los beneficios de saber leer y escribir y la forma de hacerlo es dando funcionalidad al lenguaje

escrito, utilizarlo para comunicarse con compañeros/as, padres, madres, maestros/as a través de un correo en el aula, enviar tarjetas o cartas en ocasiones especiales, leer cuentos, etc. De esta manera su aprendizaje será verdaderamente significativo y gozarán cada etapa del proceso, serán capaces de evidenciar sus progresos.

• Los niños y niñas disponen en el aula de abundante material de lectura,

especialmente literatura infantil, también tienen la oportunidad de realizar diferentes lecturas grupales que contribuyen a la comprensión lectora y al desarrollo del pensamiento, al tener este contacto con el lenguaje escrito, están en la capacidad de crear sus propios cuentos, por lo tanto se dan oportunidades de crear, de poner de manifiesto todo lo aprendido de una manera significativa, ya que para ello elaboran un compendio de todas sus creaciones que son recopiladas en un libro al final del proceso de la adquisición de la lecto-escritura.

Para sintetizar, “El aprendizaje será significativo si toda experiencia parte del conocimiento propio del alumno y a partir de continuos conflictos cognitivos, le permite

ampliar su universo; integrando conocimientos anteriores con otras nuevas experiencias significativas, que impliquen un proceso de diferenciación progresiva relacionados a situaciones diversas de trabajo, estudio o su propia vida.”(HUERTA, Moisés)

2.2.4. CONDUCTISMO Y CONSTRUCTIVISMO

Existe una gran diferencia entre el Conductismo y el Constructivismo. El Conductismo espera que los/las estudiantes trabajen por un premio o por una calificación, el aprendizaje se presenta alejado de la realidad, se da de manera esporádica, dosificada y es controlado totalmente por el/la profesor/a, en la mayoría de centros educativos del país se trabaja de esta manera; pues los maestros fuimos educados bajo estos preceptos del conductismo, es por esta razón que en ocasiones nos es difícil abandonar esta práctica educativa tradicional en vista de que repetimos modelos. Educamos como fuimos educados.

(26)

15

Por ello, el Constructivismo promueve que sea el/la estudiante sea el que descubra y construya sus conocimientos, pasa a ser un miembro activo en el proceso de

aprendizaje. En el aula se deben crear experiencias de aprendizaje que inviten a los/las alumnos/as a construir conocimientos y a dar sentido al mundo. Piaget, Vigotsky, Dewey, Gardner, a través de sus teorías pretenden que el aula y los espacios de aprendizaje sean constructivistas.

Según Perkins, con el constructivismo el/la alumno/a debe asumir tres roles: un rol activo, un social y un creativo.

El rol activo se refiere a que el/la alumno/a debe tener las oportunidades de observar, analizar, criticar, juzgar, investigar, dar sus criterios, formular hipótesis.

El rol social, permite al/la alumno/a ponerse en contacto con sus compañeros/as y maestros/as, de esta manera expondrá sus puntos de vista y conocerá el punto de vista de los demás, llegará a entendimientos y acuerdos, aprenderá más con el contacto social. El rol creativo, el/la alumno/a creará y recreará el conocimiento y podrá plasmar lo aprendido en la elaboración de proyectos.

“La teoría constructivista va a favorecer la adquisición de destrezas y conocimientos en el ámbito de la escritura, que les permita a los educandos expresar fácilmente sus pensamientos como producto de la interiorización de destrezas y conocimientos adquiridos a través de experiencias concretas.”(ESPINOSA Virginia).

Se logrará si se hace un abordaje en el que se priorice el campo semántico, cuando todo lo que se lee o escribe tiene significado es fácil de asimilar, aplicar y utilizar. Proponemos que el manejo de la lectura y escritura vaya siempre dirigido a significado

y utilidad en un ambiente que propicie la construcción de los saberes por parte de los/las aprehendientes.

A modo de síntesis de este enfoque pedagógico se puede afirmar que “el enfoque

(27)

16

2.2.5. TEORÍAS EN LAS QUE SE SUSTENTA EL LENGUAJE INTEGRAL

2.2.5.1. TEORÍA PIAGETIANA

Jean Piaget, conocido por sus trabajos pioneros sobre el desarrollo cognitivo de los/as niños/as. Sus estudios tuvieron impacto en el campo de la psicología infantil y en la psicología de la educación. Para Piaget, la persona es un ser inteligente, un ser integral, que no solamente es inteligencia o poder cognoscitivo sino que se conecta también con la afectividad. Según Piaget cada individuo es único, posee características específicas que lo diferencian de los demás, de ahí la importancia de tratar a cada alumno/a de modo especial considerando sus diferencias individuales.

2.2.5.2. TEORÍA VIGOTSKIANA

Lev Semionovich Vigotsky, fue un participante directo y activo en la lucha por la construcción de una psicología científica a partir del materialismo dialéctico e histórico. Vigotsky sostiene que “el pensamiento, el lenguaje, la percepción y la memoria son producto de las funciones psicológicas superiores y es producto del desarrollo cultural de la historia de la humanidad, de un pueblo o de una comunidad, las mismas que al ser internalizadas pasan a formar parte de los procesos cognitivos internos del sujeto.”(HUERTA Moisés)

Los estadios de desarrollo no definen para Vigotsky un punto o línea de capacidades que puedan ejercitarse, sino una relativamente amplia zona de desarrollo potencial que abarca desde tareas que el/la niño/a puede hacer por sí mismo, hasta aquellas que puede

realizar con ayuda ajena. Vigotsky nos recuerda que en vez de tratar de enseñar a leer y escribir como simples habilidades, se trata de entenderla como una actividad social , como un proceso cultural dentro de la vida social de una determinada comunidad.“Para

Vigotsky, los niños deben aprender a leer y escribir de la misma manera en que aprendieron a hablar.”(SALMON Katyuska)

(28)

17

2.2.5.3. TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

El hombre también es un ser inteligente, la inteligencia es una de las capacidades que lo diferencia de los animales, es pues, capaz de razonar, de resolver de manera creativa los problemas que se le presentan. “Llamo inteligencia a la capacidad de un sujeto para dirigir su comportamiento, utilizando la información captada, aprendida, elaborada y producida por él mismo.”(MARINA José Antonio).

La inteligencia es la capacidad de razonar, reflexionar, inferir acerca de lo que sucede en el entorno que se desenvuelve la persona. Se ha hablado mucho acerca de la inteligencia, que tiene carácter genético o puede ser adquirida por medio de la influencia del medio. Queda claro que ésta depende de los dos factores antes mencionados.

Gardner en sus estudios nos demuestra que ésta puede ser adquirida, de que depende en gran medida de la influencia del medio, la educación tendrá mucho que ver en este desarrollo y también nos habla de ocho inteligencias que deben ser trabajadas en la escuela. “Para Gardner (1973), la inteligencia es un potencial bio-sico-social moldeado por la cultura... Lo más relevante de la teoría de las inteligencias múltiples es que las personas tienen varias formas de aprender sobre el mundo y hablar sobre el.” Es pues necesario que el/la docente tenga en cuenta esto y brinde en el aula las oportunidades necesarias para que cada uno/a de sus alumnos/as desarrolle al máximo sus aptitudes y de esta manera también se tomarán en cuenta las diferencias individuales. Todas las personas poseen todas las ocho inteligencias (lingüística, musical, espacial,

lógico-matemática, cenestésica, interpersonal, intrapersonal y naturista). Sin embargo, cada persona es única y desarrolla sus inteligencias de una manera única. Gardner sostiene que la inteligencia no solo depende de la disposición innata de los individuos, sino que

tiene la influencia de la cultura.”(SALMON Katyusxa)

(29)

18

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: Este tipo de inteligencia la tienen los/as escritores/as, los/as poetas, los/as redactores/as y buenos/as oradores/as. Es la capacidad

de usar las palabras ya sea en forma oral o escrita.

INTELIGENCIA VISO-ESPACIAL: Consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, esta inteligencia la tienen los/as marineros/as, los/as ingenieros/as, los/as cirujanos/as, los/as escultores/as, los/as decoradores/as, los/as arquitectos/as.

INTELIGENCIA MUSICAL: Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar ideas y sentimientos a través de la música. Este tipo de inteligencia está desarrollada en los/as cantantes, compositores/as, músicos/as, bailarines/as.

INTELIGENCIA CORPORAL-CENESTÉSICA: Es la capacidad de utilizar el cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los/as deportistas, artesanos/as, cirujanos/as, bailarines/as.

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: es la capacidad que nos permite entendernos a nosotros mismos. Esta inteligencia supone tener una imagen acertada de sí mismo.

INTELIGENCIA INTERPERSONAL: nos permite entender a las demás personas. Es la habilidad de percibir y hacer distinciones en el humor, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas.

INTELIGENCIA NATURISTA: Consiste en la habilidad de entender los fenómenos naturales. Esta inteligencia es típica de biólogos/as y científicos/as.

Estas ocho inteligencias revisten gran importancia, pretenden ver al ser humano como un todo; sin embargo, falta algo trascendental, para que realmente este ser humano logre ser holista, la espiritualidad ya que “La espiritualidad sirve para todo. Sirve para vivir responsablemente, para estar de manera creativa y plena en la sociedad. La espiritualidad hace a los seres humanos pacientes, abiertos, accesibles, comprensivos creativos.”

(30)

19

INTELIGENCIA ESPIRITUAL: “La inteligencia espiritual es la capacidad de tener en balance los propósitos materiales y el desarrollo emocional, intelectual y espiritual de

tal manera que podamos ser felices a pesar de las circunstancias no a causa de ellas.” La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner permite a los/as maestros/as ver al/la estudiante como un ser integral, con diferentes capacidades y saber que es deber, brindarles múltiples oportunidades para que puedan desarrollar todas sus inteligencias, respetando sus inclinaciones y aptitudes. En el trabajo escolar no se debe descuidar el desarrollo de ninguna de las inteligencias antes vistas.

La filosofía del lenguaje integral permite desarrollar las diferentes inteligencias ya que los/las estudiantes en el proceso de aprendizaje tendrán oportunidades de descubrir por sí solos el conocimiento y para esto harán uso de sus diferentes aptitudes y preferencias. Las teorías en las que se sustenta el Lenguaje Integral nos proponen cambiar enfoques antiguos, que están anquilosados en nuestra estructura educativa, se pueden hacer cambios y procurar que sea el aula un espacio de construcción permanente en el que prime el respeto a las diferencias y en el que se haga camino al andar.

Luego de revisar la fundamentación teórica de la Filosofía del Lenguaje Integral, y desde mi práctica diaria, con el trabajo cotidiano de mis niños y niñas puedo concluir que estos fundamentos se manifiestan en la práctica, en el trabajo con los/as estudiantes se evidencian las bondades de trabajar con el constructivismo, los niños y niñas se divierten aprendiendo, descubriendo, investigando.

Por otro lado, tomo en consideración, todo el tiempo, la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner. Mi aula es un espacio en el que se da oportunidad de desarrollar

las diferentes habilidades y sobre todo se valora a cada persona, se procura, sacar a flote sus habilidades particulares y ponerlas al servicio propio y de los demás. En el aula todos los niños y niñas son inteligentes, descubren día a día sus dones, para que son

buenos/as, en que área se destacan.

2.2.6. LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL LENGUAJE.

2.2.6.1 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE.

(31)

20

sistemas de comunicación constituidos por diferentes manifestaciones: dibujos, gestos, sonidos, movimientos, procesos culturales, etc. La comunicación humana es muy

compleja y para que se lleve a cabo, es necesario desarrollar múltiples habilidades, debe estar encaminada a que el/la aprehendiente pueda “... escuchar atentamente, hablar asertivamente, leer en forma comprensiva y escribir de manera productiva.” . El aprendizaje de la lengua debe consistir en ampliar los conocimientos que el/la aprehendiente posee para hacerla más funcional y práctica como instrumento de comunicación. Por lo tanto los procesos que se lleven a cabo en esta área deben evitar caer en el puro tratamiento de contenidos aislados o descontextualizados para pasar a ser integral, holístico, apegado a la realidad y sobre todo que permita el uso cotidiano de lo que se aprende, es preciso reconocer que a través del lenguaje el/la estudiante se apropia de los conocimientos y de la realidad.

Según Piaget y Vigotsky, el lenguaje es el primer sistema de símbolos que desarrolla el/a niño/a. Este sistema de símbolos va desde el llanto al nacer. El/a niño/a busca desde el inicio establecer contacto, luego a través del lenguaje puede dar a conocer lo que necesita, desea, y más tarde lo utilizará para dar a conocer sus ideas y para establecer vínculos con quienes le rodean. Por lo tanto, a través del lenguaje interpretamos el mundo que nos rodea y a la vez tenemos la oportunidad de establecer vínculos con quienes nos rodean.

Hacer uso del lenguaje implica poner en funcionamiento todas nuestras capacidades intelectuales, sociales y emocionales, característica exclusiva de la especie humana. Para el desarrollo del lenguaje es preciso tomar en cuenta tanto aspectos estructurales

como funcionales. La gramática forma parte de los aspectos estructurales, incluye el conocimiento de los elementos de la oración, mientras que la sintaxis se encarga de la forma de combinar estos elementos en secuencias que conformen la parte estructural del

lenguaje. La capacidad de utilizar el lenguaje para comunicarse, pensar y solucionar problemas, forma parte de los aspectos funcionales.

(32)

21

pragmática. “Todos los aspectos del lenguaje - semántica, sintaxis y pragmática – deben estar implicados en la construcción: la semántica para dar una forma reconocible

a la experiencia, la sintaxis para colocar los constituyentes de la experiencia en estructuras ordenadas y recuperables, la pragmática para permitirnos Señalar nuestras especificaciones como frases dadas, antes que nuevas, y como temas, antes que como comentarios de nuestro discurso con otros.”

2.2.7. ENSEÑANZA DEL LENGUAJE

El hecho educativo no puede llevarse a cabo al azar o de manera intuitiva, debe ser programado, preparado para llevarlo a ejecución; por lo tanto los/as profesionales de la educación, los/as maestros/as, debemos estar debidamente preparados para llevar a cabo esta práctica, una manera de lograrlo es teniendo conocimientos sobre didáctica, se podrá entonces, hacer un balance entre teoría y práctica basándose en las realidades en las que lleva a cabo su trabajo. Es posible plantearse una manera distinta de concebir a la didáctica, pasar del criterio de que esta ciencia nos puede dar las fórmulas precisas y exactas para resolver los problemas que a diario se nos presentan a una visión mucho más amplia, sin reduccionismos en la que podamos darnos cuenta de la importancia de que el/la educador/a esté debidamente preparado/a, con una formación teórica sólida que unida a su experiencia y a la práctica le lleve a desempeñarse de una manera idónea y eficiente en el siglo XXI.

Es frecuente que el accionar educativo esté encaminado a la adquisición de conocimientos; sin embargo con un nuevo enfoque de la didáctica y con una utilización adecuada de los procesos se puede cambiar esta visión reduccionista de una mera adquisición de saberes a otra que permita que docentes y educantes adquieran las competencias necesarias para confrontar esos saberes, partiendo del principio de que el conocimiento es relativo, inacabado, que puede ser mejorado o completado, es preciso, entonces establecer un nexo que permita la intercomunicación entre la teoría del conocimiento y la enseñanza. De esta manera con el hecho de aprender vienen vinculadas las interrogantes de cómo se produce el conocimiento, en qué condiciones se

produce. Por lo tanto la preparación óptima del/a docente requiere del dominio de la disciplina así como también de una actitud de apertura frente al cambio y al uso crítico

(33)

22

Frente a esta perspectiva, la didáctica no debe ser utilizada con el mero propósito instrumentalista de optimizar el proceso de enseñanza en el que prevalece la trasmisión

de conocimientos que solamente busca que el/la estudiante memorice, repita y compruebe, sino que ésta debe encaminarse a la aplicación de procesos que llevan al/la aprehendiente a inducir, descifrar, contrastar, innovar, es decir a formarse y aprender para pasar de ser consumidor/a a ser constructor/a del conocimiento.

Es imprescindible imprimir ingenio, creatividad y compromiso en las actividades educativas cotidianas en las que se evidencien la participación democrática de los/as destinatarios en un ambiente libre de prescripciones y en los que se ‘haga camino al andar’, que se aprenda en el día a día y en los que basándose en teorías y argumentaciones valederas los/as docentes estemos en la capacidad de producir de manera crítica nuevas formas de aprender, en un proceso conjunto y mutuo.

La educación es un proceso social en el que están incluidos múltiples actores, la enseñanza debe ser concebida desde ese punto, tomando en cuenta el contexto en el que se desenvuelven los/as aprehendientes y los procesos culturales en los que están inmersos, “el aprendizaje de los individuos se enriquece dentro de patrones de interacción social que sustentan la construcción del conocimiento y la comprensión (Salomón y Perkins, 1996:119). Desde esta perspectiva las tareas académicas pueden considerarse como recursos para efectivizar esa mediación cultural que se puede ejercer a través de la enseñanza.” (BONO Alexandra)

La era de la información en la que vivimos tiene cambios drásticos y vertiginosos, lo que conlleva a que la educación asuma el reto del cambio, el papel del/la maestro/a ya

no es el de dador de conocimientos, este rol debe sustituirse por el de acompañante que favorece y da múltiples oportunidades para que los/las educantes se formen y aprendan, es imprescindible “...pasar de una escuela basada en la enseñanza-aprendizaje a una

escuela centrada en el desarrollo y el aprendizaje.”(ORTIZ María Elena)

(34)

23

sentido para llenar los vacíos contextuales de la lectura y la escritura. Esta concepción exige replantear la concepción de lenguaje.

Se precisa entonces, abandonar, en la adquisición de la escritura, la repetición de planas con sílabas o palabras que no dicen nada; o en la adquisición de la lectura, la mera decodificación de letras, para dejar la comprensión a los años superiores. Leer y escribir no son solamente habilidades sensoriales y motrices, en estas competencias intervienen funciones mentales superiores que suponen un proceso conceptual elevado. “Pudimos reconocer un proceso conceptual que pone en juego la competencia lingüística del/la niño/a y sus capacidades cognoscitivas, allí donde solo reconocíamos un conjunto de habilidades y destrezas de índole sensorio motriz.”(BÁEZ Mónica)

Al dar este nuevo enfoque al proceso de adquisición de la lecto-escritura, según lo plantea el Lenguaje Integral, se priorizará desde el inicio del proceso la comprensión lectora y la producción de textos, procurando en todo momento que los/as niño/as se apropien del lenguaje escrito de manera natural, al pretender que se lo haga de manera natural es preciso incorporar el juego a la enseñanza, la actividad lúdica va a dar mayor significación a lo que se aprende.

Así el aula de Lenguaje Integral se convierte en un taller en el que se propician actividades lúdicas que procuran que los/as estudiantes vivencien el lenguaje, lo hagan suyo, tengan contacto físico con las palabras para reconocer como están formadas, determinar su extensión, etc., esto se logra con la manipulación de tarjetas y otros materiales diseñados por el maestro, tomando en cuenta las características específicas de cada grupo.

2.2.8. APRENDIZAJE DEL LENGUAJE.

(35)

24

reforzadores que son importantes para él, sus propias experiencias de auto refuerzo...”(CASTILLO Gregorio) El aprendizaje involucra actos cognitivos, psicomotrices,

afectivos y de interacción social, por lo tanto cuando el individuo aprende logra su desarrollo integral. “Para que se dé un verdadero aprendizaje el individuo debe alcanzar un desarrollo en sus capacidades intelectuales, afectivas, psicomotrices y volitivas.” Por lo tanto, con el aprendizaje se procura el desarrollo personal y social. Para Vigotsky el aprendizaje es uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo en el que el contexto ocupa un lugar central, la interacción social se convierte en el motor del desarrollo, por lo tanto aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan y es el lenguaje el vehículo que permite esa interacción.

El individuo aprende mucho en sus interrelaciones con sus semejantes y con el entorno. “El punto de vista de Vygotsky es que el desarrollo cognoscitivo se basa en la interacción social y el desarrollo del lenguaje. Como un ejemplo, Vigotsky describe el papel de la plática del niño con él mismo al guiar y supervisar el pensamiento y la solución de problemas y propuso el concepto de una zona de desarrollo proximal, en la cual los niños en situaciones desafiantes pueden desarrollar sus propias aptitudes de pensamiento mediante la guía y el apoyo de parte de compañeros o profesores...”. Para que se dé esta relación entre compañeros/as es necesario utilizar el trabajo grupal como una estrategia permanente, así los/as estudiantes se relacionan y superan sus dificultades juntos/as.

Debemos tomar siempre en cuenta que nuestros/as estudiantes son diferentes y que en el aprendizaje pesarán estas diferencias individuales. Estas diferencias van a influir en el

aprendizaje, es necesario que el maestro o maestra esté al tanto y procure conocer a sus estudiantes para llevar de mejor manera el proceso de aprendizaje.

Los factores que influyen en el aprendizaje pueden ser:

• Internos o personales: inteligencia, atención, memoria, autoconcepto y autoestima,

motivación, estilos cognitivos.

• Externos o socioambientales: influencia del ambiente familiar, ambiente escolar,

(36)

25 FACTORES INTERNOS:

Inteligencia: Es difícil dar una definición única de lo que es inteligencia, sin embargo para algunos psicólogos, “es el conjunto de capacidades o la capacidad global del individuo para actuar con un propósito, para pensar racionalmente y para enfrentarse de manera efectiva a su ambiente.” Existen algunas teorías sobre la inteligencia, según Gardner la inteligencia es un potencial bio-psico-social que puede ser moldeado por el ambiente que rodea al individuo, para él existen ocho inteligencias: “la lingüística, la viso-espacial, la lógico-matemática, la física y cinestésica, la musical, la interpersonal, la intrapersonal y la naturista”. Ramón Gallegos Nava, nos habla de la inteligencia espiritual.

Como maestros/as tenemos que estar conscientes que nuestros/as alumnos/as son seres integrales, con diferentes capacidades que pueden desarrollarse con metodologías apropiadas, no debemos encasillar al niño/a en un solo tipo de inteligencia sino potencializar las que tiene. La inteligencia es un factor importante en el aprendizaje, se puede desarrollar si se trabaja de manera eficiente.

Atención: Este factor influye decisivamente en el aprendizaje, de esta disponibilidad depende el desarrollo de competencias por parte del/la alumno/a. En primer lugar la atención debe ser un proceso voluntario, el/la alumno/a debe estar dispuesto a atender, sin que esto signifique que adopte una postura rígida y estática. Se puede ayudar al/la alumno/a a tener la predisposición de atender mediante estímulos externos, que pueden ser materiales novedosos, llamativos y también mediante la aplicación de técnicas activas que propicien su participación y que promuevan un aprendizaje significativo y por descubrimiento, si al alumno/a le interesa lo que aprende estará su atención en el nivel más alto.

(37)

26

almacenará en su memoria los conocimientos de una manera ordenada y podrá transferir estos conocimientos para resolver nuevas situaciones.

Autoconcepto y autoestima: Este factor influye decisivamente en el aprendizaje, es necesario que al iniciarse el proceso el/la aprehendiente se conozca a si mismo, se valore, se acepte, el/la maestro/a trabajará en este aspecto para que sus estudiantes logren tener un positivo autoconcepto y una alta autoestima, de esta manera se sentirán capaces de afrontar cualquier tipo de reto y conseguir las metas que se propongan.

Motivación: La motivación puede definirse como la predisposición para hacer o aprender algo, puede ser intrínseca o extrínseca. Esta predisposición influye directamente en el aprendizaje, si el/la estudiante quiere aprender, lo va a hacer con más facilidad que aquel que no lo quiere. El/la maestro/a es el llamado para motivar a sus estudiantes para aprender, lo puede hacer mediante la utilización de material novedoso y también involucrando directamente a sus alumnos/as en el proceso de aprendizaje. Es necesario que desde el principio fijen metas en conjunto, sepan que es lo que se pretende alcanzar al final del proceso, por qué y para qué.

Estilos cognitivos: No todos los/as estudiantes de un grupo van a aprender de igual manera, se pueden dar diferentes estilos cognitivos, dependen de la forma de cómo las personas perciben y organizan la información del mundo que les rodea. Estos estilos pueden ser: los dependientes e independientes de campo; los impulsivos y reflexivos. Un estilo dependiente de campo aprecia un patrón o una situación como un todo, en el estilo independiente de campo, el patrón se analiza en componentes separados. Las personas impulsivas responden de forma rápida pero suelen cometer errores, las

personas reflexivas responden con lentitud, con cuidado y en forma correcta. Estas diferencias entre las personas, sobre la forma de organizar y procesar sus conocimientos no tienen nada que ver con su grado de inteligencia, sin embargo el/la maestro/a debe

saber canalizar estos estilos de aprendizaje para que vayan mejorando con la práctica y les sean lo más eficaces posibles para cada uno.

FACTORES EXTERNOS:

(38)

27

migren a otros países, provocando así la presencia de un alto número de hogares disfuncionales, el/la maestro/a en el aula se ve avocado a enfrentar esta situación y a

buscar los mejores mecanismos que le ayuden a superar las dificultades que puedan surgir.

Ambiente escolar: Un verdadero aprendizaje se da en un lugar donde se propicie un ambiente agradable y favorable, donde los/as estudiantes tengan las suficientes oportunidades para desarrollar al máximo sus capacidades. Maestros/as y alumnos/as deben convivir con familiaridad y confianza.

Desempeño docente: El docente debe estar lo suficientemente preparado para ejercer su labor con mística y eficacia, debe estar al tanto de nuevas metodologías que procuren un aprendizaje significado, debe ser creativo/a para poder implementar en su aula e institución nuevos métodos o procesos, debe estar en constante capacitación y perfeccionamiento.

Relación con los/as compañeros/as: El/la alumno/a debe sentirse aceptado en su grupo, mantener buenas relaciones con todos/as los/as compañeros/as, el/la maestro/a propiciará actividades grupales que fortalezcan los lazos de comunicación y convivencia entre todos los miembros del aula.

Intervención psicopedagógica: En el aula se deben poner en práctica metodologías activas que propicien un aprendizaje significativo, desterrar la educación tradicional. Si el/la estudiante se ve totalmente involucrado en el proceso aprenderá de mejor manera. Tanto los factores internos como externos están totalmente ligados en el momento de aprender, sin los unos no se pueden dar los otros. Todos/as los involucrados en el

proceso educativo deben hacer el esfuerzo necesario para que el/la alumno/a se rodee de un ambiente propicio para lograr su desarrollo integral.

Los/as niños/as generalmente presentan problemas de aprendizaje cuando no se toman

(39)

28

se describe y empezar a considerarla un producto de la actividad social, una realización, un uso concreto. Se sustituye, así, una concepción que concibe la lengua como un

sistema de signos y de relaciones que hay que describir, por otra que en la que la lengua es usada por hablantes concretos en situaciones comunicativas concretas.”

Es necesario por lo tanto dar un giro a la enseñanza y aprendizaje del Lenguaje en la escuela, darle un enfoque funcional más que teórico. Por ejemplo en el estudio de la sintáctica, los/as niños/as aprenden mejor cuando utilizan lo aprendido al escribir textos de su propia autoría, con sentido y funcionalidad, pero a la hora de aplicar lo aprendido en textos que no tienen sentido algunos se encuentran con dificultades. Es por esta razón que es necesario que nuestros/as estudiantes tengan las suficientes oportunidades de manipular el material, de que el nivel básico de la acción corporal sea totalmente desarrollado, porque si nos saltamos esta etapa, aparecerán las dificultades en el momento de hacer las representaciones mentales. Con todos/as los/as niños/as, no solamente con los más pequeños, es necesario cuando se va a tratar un tema nuevo o se pretende conocer un nuevo concepto que exista primero una experiencia sensorio motriz, ya que esta facilitará el proceso de abstracción al que tiene que llegar el/la aprehendiente.

El proceso de aprendizaje que empieza por experiencias concretas, por la manipulación de objetos concretos (si es posible manipular palabras, hacer juegos con ellas en las que se involucre el cuerpo) es eficaz no solo en los/as niños/as sino también en los/as jóvenes y aún en los adultos porque lo que hacemos no nos olvidamos, se queda registrado, grabado en nuestra estructura mental como un aprendizaje significativo.

Así el/la niño/a en primera instancia debe tener contacto con el material concreto, debe manipularlo, su aprendizaje parte de una experiencia concreta. Luego de manipularlo analiza sus características y sus usos, para esto utiliza el lenguaje que en un principio es

exterior, es decir habla en voz alta, para más tarde convertirse en lenguaje interior, como lo afirma Vigotsky, por esta razón es preciso que los niños y niñas en sus primeros años de escolaridad verbalicen todas las acciones que realizan, de esta manera dirigen su accionar, más tarde esta guía se dará solamente en su mente; por lo tanto, en el aula no debe darse un silencio sepulcral.

(40)

29

El lenguaje es el principal instrumento mediante el cual el individuo aprende del mundo que le rodea y puede comunicarse con los demás. En el proceso de aprendizaje juega un

papel muy importante ya que todo gira en torno al lenguaje. “...los niños que viven en medios con profusión de textos y gente que los utiliza, empiezan espontáneamente a construir ideas acerca de la lectura y la escritura.” Si los niños y niñas están inmersos en un proceso de adquisición de la lecto-escritura que ponga énfasis en la construcción de significados y se dé una verdadera funcionalidad al lenguaje, podrá desarrollar al máximo sus capacidades lingüísticas, cognitivas, afectivas, motrices; de esta manera, serán capaces de generar aprendizajes en las demás áreas con facilidad.

La Matemática y las Ciencias se vuelven más fáciles debido al buen manejo de la comprensión lectora ya que están en capacidad de obtener información de diferentes fuentes y de escribir acerca de lo que leen.

Si se hace un tratamiento del Área del Lenguaje y Comunicación tomando en cuenta los postulados del Lenguaje Integral, se da énfasis al desarrollo de las competencias lectoras y de escritura; en lo que se refiere a la escritura los niños/as desde el inicio escriben sus experiencias, ideas, sentimientos, de esta manera se forman como escritores/as autónomos, así, en los grados superiores y más aún en la Universidad les va a ser fácil escribir informes o ensayos de cualquier tipo.

De esta manera es posible “... re - descubrir al niño como escritor, es decir, no sólo como un reproductor de marcas sino como un sujeto capaz de reflexionar acerca de lo escrito y lo leído, un sujeto que procura apropiarse del "lenguaje que se escribe" tanto como de “escribir el lenguaje” (Teberosky,1992) en tanto tenga oportunidades para

participar de contextos de lectura y escritura significativos. En suma, le dieron voz a quien hasta entonces estaba ausente en los textos y en las prácticas de alfabetización, pero siempre presente en las preocupaciones piagetianas: el sujeto que aprende.”

Si la escritura en la escuela, es vista desde esta óptica, de producción de textos y no solamente recibe el tratamiento de dictado o copia, le da una concepción diferente a esta dimensión lingüística, cultural e histórica. Por lo tanto es preciso tomar en cuenta que:

• En vista de que la escritura alfabética se utiliza para transmitir significados, no

es un código de transcripción del habla, sino un sistema de representación del lenguaje.

• En la escritura no se utiliza solamente el código alfabético, se utilizan también

(41)

30

• El sistema de escritura es una construcción social, histórica y cultural, ha

recibido el aporte de diferentes sistemas de escritura.

Al reconocer la importancia del desarrollo del lenguaje y del pensamiento para mejorar y hacer más eficaces los procesos de aprendizaje es preciso también tener presente que:

• El proceso de aprendizaje va del todo a las partes.

• Los procesos de lecto-escritura se desarrollan en respuesta a intereses personales

y sociales de quienes aprenden.

• Los materiales didácticos que se utilicen deben ser textos completos, relevantes,

interesantes y sobre todo deben tener significado para los/as estudiantes.

• El lenguaje es personal porque surge de la necesidad interior de comunicarse; y

es social, porque está moldeado desde afuera por las normas que establece la

sociedad.

• El/la estudiante aprende el lenguaje a medida que le da funcionalidad. El

lenguaje es el instrumento que le permite aprender.

“El fin del lector es construir significado para lo cual utiliza sus estrategias de lectura (uso del conocimiento previo, predicción, confirmación/desconfirmación, muestreo, conclusión o finalización) y sus sistemas lingüísticos (sintáctico, semántico, grafofónico y pragmático).”

2.2.9. LA LECTOESCRITURA

El lenguaje integral abarca todos los aspectos de la educación, aunque su forma particular de ver el proceso de lectoescritura es una de las bases de su teoría. Es mediante el lenguaje que se construye el conocimiento, razón por la cual el desarrollo

de la lectoescritura tendrá una gran influencia en el proceso del aprendizaje. La forma en que se enseña la lectoescritura corresponde a la forma en que el niño aprende su lenguaje. La lectoescritura es

énfasis especialmente en el primer ciclo de

Referencias

Documento similar

Usa el software Fluid Sim P para simular GRAFCET aplicados a sistemas electroneumáticos, desde lo más sencillo a lo más

La réceptivité associée à une transition source est généralement une réceptivité sur front (sinon l’étape suivante est activée en permanence). Les règles de

En funcionamiento CaC – Ciclo a Ciclo, el sistema debe realizar los movimientos contemplados en el DIAGRAMA ESPACIO – FASE una sola vez, ya que en este modo de operación se hace

El sistema no siempre garantiza que una pieza sea depositada debajo de cada una de las estaciones de proceso (taladrado y escariado) después de cada movimiento de

Si la máquina esta en posición inicial (S2 + S5) es decir con el carro transportador arriba y a la izquierda y S1 detecta que ha llegado pieza desde la CINTA1 se pone

El accionamiento del programa se deberá hacer por medio de dos pulsadores (NO) y por medio de dos botones en la pantalla , la activación de la salida (motor) deberá

 Configurar las entradas en el Fluid SimP, haciendo doble click sobre el bloque Entradas.. (las entradas START- STOP) se conectan a un bloque “FluidSIM

El CC o CX3 deben quedar interrumpido (termina el ciclo actual y se detiene en posición inicial) por la acción de conmutar a CU (solicitud de parada a fin de Ciclo) o mediante