I
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ANÁLISIS DEL DAÑO MORAL Y SU APLICABILIDAD EN EL MARCO DE LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA VIGENTE
Autoras:
Br. Amanda Ortega Br. Valentina Villalobos
Asesorado por:
Msc. Cilema Borjes Dra. Estela Fuenmayor
Maracaibo, Mayo 2.003
II
ANÁLISIS DEL DAÑO MORAL Y SU APLICABILIDAD EN EL MARCO DE LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA VIGENTE
III
IV
V
DEDICATORIA
A mis padres, por ser personas maravillosas que con paciencia y amor me proporcionan las herramientas necesarias para construir mi futuro y lograr mis metas, aunque muchas veces haya caído y hayan tenido que levantarme. Especialmente a mi padre por ser los ojos por los cuales miro cada día y por ser la persona mas especial de mi vida.
A mi compañera y amiga Valentina que con paciencia, dedicación y constancia fue el pilar esencial para culminar esta importa nte tarea.
Por ultimo y no menos importante a Dios y a la vida por haberme brindado oportunidades y momentos maravillosos, que muchas veces no valore, pero que cada día y con cada meta realizada enriquecen mi alma y me dan fuerza y mucha ilusión para ser cada día una persona mejor.
Amanda Ortega
VI
DEDICATORIA
Ante todo quiero dedicarle esta tesis a Dios, por haberme puesto pruebas a lo largo de mi camino, no para que me cayera, sino para que aprendiera de esos tropiezos, y hacerme una mujer fuerte.
También quiero dedicarle esta tesis a mi padre, por ser aquella persona que siempre me inculco la importancia del estudio, me enseño a tener metas en la vida, por ser pilar fundamental al igual que mi madre en mi vida. Por trabajar y luchar ambos todos los días en mi mejoramiento y superación profesional y personal.
A mi compañera de tesis y a gran amiga Amanda, por ser una de las personas puestas en la vida para enseñarme a tener paciencia.
Por ultimo gracias a la vida por haberme rodeado de gente tan maravillosa, por cada una de ellos contribuyeron a que esta meta la pudiese lograr.
Valentina Villalobos
VII
AGRADECIMIENTO
A nuestra tutora académica, la Magíster Estela Fuenmayor, por la paciencia, dedicación y apoyo brindado durante la investigación, por sus amplios y ricos conocimientos que formaron en nosotras un criterio sólido sobre el tema investigado.
A nuestra asesora metodológica Licenciada Cilema Borjas, por su apoyo y conocimiento así como alegrías y momentos amenos que nos brindo a lo largo de la investigación.
Al profesor Jesús Vergara, por la colaboración brindada en la realización de nuestro trabajo de investigación, al igual que a lo largo de nuestra carrera universitaria.
VIII
ORTEGA RINCON, Amanda Carolina y VILLALOBOS CONTRERAS, Valentina Maria, “Análisis del Daño Moral y su aplicabilidad en el marco de la legislación venezolana vigente”. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho.
Maracaibo, Estado Zulia 2.003.
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tubo como objetivo general analizar el daño moral y aplicabilidad en el marco de la legislación venezolana vigente.
La investigación fue de tipo documental en ella se utilizo la técnica de observación directa de diferentes textos legales, usando como instrumento una guía de observación. De la investigación se obtuvieron los siguientes resultados, desde la entrada en vigencia del actual código civil venezolano, se contempla en su articulo 1.196, la obligación de reparación se extiende a todo daño moral y materia causado por un acto ilícito. No obstante el análisis realizado permite afirmar que existe la necesidad de incluir en futuras reformas una normativa mas amplia y coherente con la realidad social actual que respalde a la victima como a los familiares que han sido objeto de daño moral.
Palabra Clave: Daño Moral
IX
INDICE GENERAL
VEREDICTO ... III DEDICATORIA ... IV AGRADECIMIENTO ... VI RESUMEN ... VII INDICE GENERAL ... VIII INDICE DE CUADROS ... X
INTRODUCCION ... 1
CAPITULO I. EL PROBLEMA I)Planteamiento del Problema ... 3
II) Formulación del Problema ... 6
III) Objetivos Propuestos ... 7
Objetivo General ... 7
Objetivos Específicos ... 7
IV) Justificación del Problema ... 7
V) Delimitación del Problema ... 8
CAPITULO II. MARCO TEORICO, LEGAL Y DOCTRINAL I) Antecedentes de la Investigación ... 10
II) Bases Legales y Doctrinales ... 11
2.1) Evolución Histórica del Daño Moral ... 12
2.2) Definición de Daño Moral ... 13
2.3) Supuestos para la Indemnización del Daño Moral ... 16
2.3.1) Lesiones Corporales ... 16
2.3.2) Atentado al Honor y a la Reputación ... 25
2.3.3) Atentados contra la libertad individual o personal ... 29
2.3.4) Violación del Domicilio ... 30
2.3.5) Violación de Secretos ... 31
2.4) Elementos para estimar el Daño Moral ... 33
X
2.5) Bases Jurisprudenciales ... 39
3) Sistema de Categorías ... 46
CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO I) Tipo de Investigación ... 47
I) Tipo de Investigación ... 47
II) Población ... 47
III) Técnica e Instrumento ... 49
IV) Validez del Instrumento ... 50
V) Tratamiento de la Información ... 50
CAPITULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION I) Presentación de los Resultados ... 51
RECOMENDACIONES ... 60
CONCLUSIONES ... 62
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ... 64
ANEXOS ... 66
XI
INDICE DE CUADROS
CUADRO Nº 1. Operacionalización de la Categoría ... 67 CUADRO Nº 2. Características de la Población ... 48 CUADRO Nº 3. Cuadro de Operacionalización e Items ... 70
XII
INTRODUCCION
El presente trabajo de investigación trata sobre el análisis del daño moral y su aplicabilidad en el marco de la legislación venezolana vigente, punto este muy controvertido e importante, por ser un tópico bastante restringido en la legislación de nuestro país.
Esta investigación ofrece un estudio acerca de los antecedentes, interpretaciones y aplicación de los principios legales del daño moral en cada caso en particular.
Así mismo, la presente investigación trato no solo de analizar la disposiciones contenidas en la legislación civil venezolana, atinente al tema del daño moral, sino también los criterios doctrinales y jurisprudenciales y la relación con otras leyes conexas en las cuales se encontró de algún modo u otro relación con el tema investigado, lográndose de esta manera una congruente relación de criterios, puntos de vistas y bases teóricas.
De igual modo, esta investigación se estructuro en cuatro capítulos.
El primero de ellos estuvo conformado por “el problema”, en el cual se encuentra como primer punto el pla nteamiento del problema y todo lo que concierne a la formulación del problema de investigación, la importancia y relevancia de la misma, así como también los objetivos planteados por la investigación y su delimitación.
Así mismo, con el fin de agregar la mayor parte de información doctrinaria y legal sobre el tema en cuestión, fue elaborado un marco teórico el cual conformo el capitulo II, quedando integrado por los puntos de vista de 1
XIII
diferentes autores, los basamentos legales de las variables en estudio, así como los antecedentes de la investigación y el sistema de variables.
El capitulo III, correspondió al marco metodológico donde se muestra la metodología utilizada el diseño de los instrumentos aplicados, la población objeto de estudio, las técnicas de recolección de datos que permitieron cumplir con los objetivos planteados.
En el capitulo IV se muestran los resultados obtenidos con la aplicación del instrumento descrito en el marco metodológico.
Finalmente se dedico un espacio a las recomendaciones y conclusiones, a las cuales se llego luego de analizar e integrar datos obtenidos y que significaron el aporte a la investigación en relación al daño moral en la legislación venezolana.
2