MANEJO DE LOS CORTICOIDES EN LA PRÁCTICA CLÍNICA.
EFECTOS SECUNDARIOS.
PAUTA DESCENDENTE
Saray Rodríguez García
R
2Medicina interna
Servicio de Medicina Interna CAULE
ÍNDICE
! INTRODUCCIÓN
! FISIOLOGÍA
! Síntesis de hormonas suprarrenales
! Transporte plasmático
! ¿CUÁNDO TRATAR CON CORTICOIDES?
! OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
! VÍAS DE ADMINISTRACIÓN.
! EFECTOS SECUNDARIOS
! “WITHDRAWAL”. EVALUACIÓN DEL EJE HHA.
Servicio de Medicina Interna CAULE
INTRODUCCIÓN
! Corticoides: pilar de tto para enfermedades alérgicas, inflamatorias, inmunológicas y neoplásicas.
! Principal causa de iatrogenia
! Debemos conocer sus efectos secundarios, intentar prevenirlos y saber tratarlos
Servicio de Medicina Interna CAULE
INTRODUCCIÓN - Un poco de anatomía…
! Glándulas suprarrenales: órgano par situado en el polo superior del riñón.
! Constituidas por dos partes bien delimitadas
! Externa o corteza
! Zona reticular (interna): síntesis de hormonas sexuales.
! Zona fascicular: síntesis de glucocorticoides (cortisol)
! Zona glomerular (externa): sintetiza mineralcorticoides (aldosterona)
! Interna o médula
Servicio de Medicina Interna CAULE
FISIOLOGÍA - Síntesis de hormonas suprarrenales
POMC CRH:
Ø Hormona
hipotalámica que estimula a POMC Ø POMC se
fragmenta en
MSH, ACTH y β- endorfina
ACTH también se estimula por
hipoglucemia y estrés
Servicio de Medicina Interna CAULE
FISIOLOGÍA - Síntesis de hormonas suprarrenales
Servicio de Medicina Interna CAULE
FISIOLOGÍA - Síntesis de hormonas suprarrenales
Patrón circadiano, ritmo pulsatil ultradiano
Regulador más potente: ciclo día/noche
Servicio de Medicina Interna CAULE
FISIOLOGÍA - Transporte plasmático
! Cortisol
! 10%: forma libre
! 90%: unido a proteínas transportadoras, ppalmente albúmina y CBG.
! éCBG è éconcentración de cortisol en sangre
! DM
! Hipertiroidismo
! Tto con esteroides sexuales
! êCBGè ê concentración de cortisol en sangre:
! Enfermedad hepática
! Sdme. nefrótico
! Mieloma múltiple
! Obesidad
Servicio de Medicina Interna CAULE
¿CUÁNDO TRATAR CON CORTICOIDES?
!
Dos situaciones:
!
Sustituir la función suprarrenal fisiológica
!
Administrar corticoides con finalidad terapéutica
!
Suprimir la secreción de ACTH
!
Acción antiinflamatoria
!
Servicio de Medicina Interna CAULE Efecto inmunosupresor
¿CUÁNDO TRATAR CON CORTICOIDES?
!
Deberemos utilizar la mínima dosis necesaria de corticoide durante el menor tiempo
posible, teniendo en cuenta además:
!
Potencia relativa del corticoide y vida media
!
Efectos glucocorticoides y mineralcorticoides
!
Vía de administración
!
Empleo crónico o agudo
!
Pauta y dosis
!
Momento de administración
Servicio de Medicina Interna CAULE
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO - Tratamiento sustitutivo
!
¿Qué corticoide elegimos?: hidrocortisona (hidroaltesona®, actocortina®)
!
Acción corta
!
Efecto glucocorticoide y mineralcorticoide
!
¿Cuándo lo administramos?: debemos imitar el ritmo circadiano, daremos dos dosis
!
Entre 10 y 20 mg entre las 7 y las 8
!
Entre 5 y 10 mg entre las 13 y 14 Servicio de Medicina Interna CAULE
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO - Tratamiento sustitutivo (II)
! ¿El tratamiento es eficaz? En los pacientes con insuficiencia suprarrenal primaria evaluaremos la ausencia de síntomas:
! Pigmentación, trofismo cutáneo, peso, presión arterial, glucosa e iones normales
! No facilidad para desarrollar hematomas
! Ausencia de debilidad muscular
! Situaciones especiales: shock séptico o enfermedad aguda (cirugía, traumatismo…)
! 50 mg de hidrocortisona c/6 horas i.v en infusión continua
! Valorar la necesidad de añadir fludrocortisona.
Servicio de Medicina Interna CAULE
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO - Hiperplasia suprarrenal congénita
!
¿Qué buscamos? Suprimir la secreción de ACTH
!
¿Qué corticoide elegimos?:
!
Acción larga: dexametasona (fortecortin®)
!
Acción intermedia: metilprednisolona (urbasón®)
!
¿Cuándo lo administramos?:
!
Antes de acostarse
!
Dosis fisiológica
Servicio de Medicina Interna CAULE
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO - Emergencias médicas
! ¿En qué emergencias usaremos corticoides?
! Shock anafiláctico
! Nefritis lúpica aguda
! Rechazo agudo de órgano transplantado.
! ¿Qué corticoide elegimos? Metilprednisolona (solumoderin®)
! ¿Qué dosis? Pulso de megadosis
! 1-2 g en bolo i.v.
! ¡Cuidado! Se han descrito casos de toxicidad
cardiovascular, incluyendo muerte súbita (valorar monitorización)
Servicio de Medicina Interna CAULE
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO - Tratamiento crónico
!
¿Cuándo usaremos corticoides de forma crónica?
En casos en los que se precise su efecto antiinflamatorio o inmunosupresor
!
Sdme. Nefrótico
!
Asma, EPID
!
Sarcoidosis
!
Colitis ulcerosa
!
Artritis reumatoide
!
¿Qué corticoide elegimos? Metilprednisolona (urbasón®) , prednisona (dacortin®)
Servicio de Medicina Interna CAULE
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO - Tratamiento crónico
!
¿Qué dosis? Habitualmente, dosis
suprafisiológicas, hasta 1 mg/kg/día (máximo 60-80 mg)
!
¿Cuándo?
!
Dosis única diaria
!
Dosis única a días alternos, para disminuir
los efectos secundarios (no útil si altas dosis) Servicio de Medicina Interna CAULE
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN - Administración sistémica
! La mala elección de la vía implica mayor iatrogenia y costes y menor eficacia.
! Oral
! Vía de elección para tratamientos crónicos
! Se absorben en duodeno y yeyuno
! Endovenosa
! De elección en las emergencias o para la administración de megapulsos
! Intramuscular
! Limitada por la falta de capacidad del músculo para metabolizar los corticoides
Servicio de Medicina Interna CAULE
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN - Administración local
! Intraarticular:
! Absorción muy variable
! Debemos emplear esteroides insolubles: acetato de
hidrocortisona, tebutato de prednisolona y hexacetónido de triamcinolona
! ¡Cuidado con la dexametasona! Puede causar Sdme. De Cucshing
! Tópica
! Se utilizan preparados lipofílicos (acetato de triamcinolona) para asegurar que alcanza la capa de cls. escamosas de la epidermis.
! Pueden producir ef. secundarios, tanto sistémicos (supresión del eje, Cushing) como locales (atrofia dérmica, equímosis, púrpura, estrías, dermatosis)
Servicio de Medicina Interna CAULE
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN - Administración local
! Inhalada
! Presentan efecto antiinflamatorio y broncodilatador
! Budesonida (Pulmicort®), propionato de fluticasona (Anasma®)
! Pueden tener efectos secundarios sistémicos: supresión del eje, Cushing
Servicio de Medicina Interna CAULE
EFECTOS SECUNDARIOS
! Los efectos secundarios son habitualmente, dosis- dependiente
! Aumentan con la duración del tratamiento, incluso a dosis bajas
! Se deben a mecanismos genómicos y no genómicos, al igual que sus efectos terapéuticos
Servicio de Medicina Interna CAULE
EFECTOS SECUNDARIOS
! Los podemos dividir en 3 grupos
! Supresión del funcionamiento fisiológico del eje hipófiso-suprarrenal
! Síndrome de Cushing
! Otros: efectos derivados de la inmunosupresión
(infecciones, TBC), alteración en el metabolismo de los HC, osteoporosis, esofagitis, ulcus, HTA,
enfermedad cardiovascular o trastornos
psiquiátricos.
Servicio de Medicina Interna CAULE
EFECTOS SECUNDARIOS
Servicio de Medicina Interna CAULE
EFECTOS SECUNDARIOS - Supresión del eje
! Amplia variabilidad individual
! Supresión del eje hipófiso-adrenal:
! >30 mg de hidrocortisona al día (o equivalente)
! Durante más de dos-tres semanas (seguro si más de 6)
! Más frecuente si se administra de noche
! En todos los pacientes con Sdme. de Cushing.
Servicio de Medicina Interna CAULE
EFECTOS SECUNDARIOS - Síndrome de Cushing
! La rapidez de instauración del cuadro y su severidad dependen de la potencia relativa y tiempo de uso de corticoide
! Características
! Comunes al endógeno: ITG, obesidad centrípeta, lesiones purpúreas, miopatía y osteoporosis.
Hipokaliemia rara
! Propias del exógeno: cataratas, pancreatitis, paniculitis, necrosis ósea avascular, HTic, HTA, hirsutismo, acné, alteraciones menstruales, disfunción erectil. Depresión y euforia
Servicio de Medicina Interna CAULE
EFECTOS SECUNDARIOS - Inmunosupresión
! El tratamiento con 10 mg de prednisona al día (o equivalente) aumenta el riesgo de infecciones graves, bacterianas, víricas o micóticas, o reactivación de
infecciones antiguas (TBC)
! ¡Cuidado! El uso de corticoides puede producir leucocitosis.
! La respuesta a la vacunación puede verse alterada.
Servicio de Medicina Interna CAULE
EFECTOS SECUNDARIOS - Metabolismo de la glucosa
! Los glucocorticoides:
! Aumentan la gluconeogénesis hepática
! Limitan la utilización periférica de glucosa
! Suprimen la producción pancreática de insulina
! Aumentan la insulinorresistencia
! Frecuente la hiperglucemia, en pacientes diabéticos y en aquellos sin alteración previa en el metabolismo de HC
Servicio de Medicina Interna CAULE
EFECTOS SECUNDARIOS - Tracto gastrointestinal
! Los corticoides aumentan la frecuencia de
! Gastritis
! Ulcus péptico
! Sangrado GI
! Menos frec: ruptura de víscera hueca, pancreatitis y esteatosis hepática.
! Acción sinérgica con los AINEs
! Las megadosis de corticoides tienen una acción tóxica directa sobre los hepatocitos (PFH)
Servicio de Medicina Interna CAULE
EFECTOS SECUNDARIOS - Hueso
! Osteoporosis
! Acción directa sobre osteoblastos
! Aumentan el ciclo de remodelación
! Disminuyen matriz ósea
! Producen un hiperPTH secundario
! éexcreción urinaria de Ca y êabsorción intestinal de Ca
! êsecreción de LH y FSH, produciendo hipogonadismo
! El 30% de los pacientes tratados con corticoides de forma crónica tienen fx a los 5 años
êTasa de formación de hueso
Servicio de Medicina Interna CAULE
EFECTOS SECUNDARIOS - Hueso (II)
! Osteoporosis (II)
! Recomendaciones
! Iniciar tto con Ca y vit D
! Densitometría ósea y evaluar función gonadal
! Determina calciuria al mes. Si > 300mg, añadir 25 mg HTZ.
! Repetir densitometría al año. Si pérdida > 5%, añadir tto antiresortivo.
! Osteonecrosis
! Sólo con dosis altas
! Más frecuente en la cabeza del fémur
Servicio de Medicina Interna CAULE
EFECTOS SECUNDARIOS - Enf. CV y alteraciones lipídicas
! Aumento de la TA por:
! Retención de Na+
! évolumen sanguíneo
! Potenciación de la respuesta de la angiotensina II y las catecolaminas
! Aumento de resistencias periféricas
! Aparición de aterosclerosis, elevación de lipoproteínas.
! Toxicidad cardiovascular, incluyendo la muerte súbita
Servicio de Medicina Interna CAULE
EFECTOS SECUNDARIOS - Piel y tejidos blandos - Músculo
! Piel y tejidos blandos
! Atrofia dérmica, púrpura
! Menos frec: acné, hipertricosis, alopecia, estrías
! éfrecuencia de Ca de piel (no melanoma)
! Músculo
! Inducen degradación de proteínas en aa libres
! Atrofia y debilidad muscular, proximal
! Inicio insidioso
! EEM: normal
! Bx muscular: atrofia de fibras tipo II
Servicio de Medicina Interna CAULE
EFECTOS SECUNDARIOS - Psiquiátricos
! Sensación de bienestar, estado eufórico
! Se han descrito casos de psicosis
! Disminución de la memoria
! Otros síntomas:
! Acatisia
! Insomnio
! Depresión
! Raro: pseudotumor cerebrii
Servicio de Medicina Interna CAULE
EFECTOS SECUNDARIOS - Ojos
! Cataratas
! Subcapsulares posteriores, bilaterales
! Los niños son más susceptibles
! Dosis superiores a 10 mg/d, durante al menos 1 año
! Glaucoma
! Predisposición familiar
! Más frecuente si se usan corticoides en gotas oftálmicas
! Exoftalmos (raro)
! Coriorretinopatía serosa central
Servicio de Medicina Interna CAULE
EFECTOS SECUNDARIOS - Sistema GU - Embarazo
! Sistema genitourinario
! Alteraciones menstruales
! Disminución de la fertilidad
! Inhibición de hormonas sexuales
! Embarazo
! Hendidura palatina
! No insuficiencia suprarrenal en la infancia
! Tto de elección en amenaza de parto prematuro entre las 24 y 33 semanas de gestación
Servicio de Medicina Interna CAULE
“WITHDRAWAL”. EVALUACIÓN DEL EJE HHA
! Antes de suspender el tratamiento con corticoides debemos tener en cuenta
! El “síndrome de abstinencia” de corticoides se puede notar desde el principio: debilidad, letargia, dolor corporal difuso, pérdida de peso, cefalea. La recuperación es brusca
! Necesario mantener dosis fisiológicas hasta la recuperación del eje
! Reducción de dosis gradual
! La recuperación puede tardar entre 9 meses y 4 años
! Los valores de ACTH pueden normalizarse aunque el cortisol permanezca infranormal
Servicio de Medicina Interna CAULE
“WITHDRAWAL”. EVALUACIÓN DEL EJE HHA
! Asumimos que el eje está suprimido en los siguientes casos:
! Pacientes que han recibido 20mg/d de prednisona (o equivalente) durante más de 3 semanas
! Pacientes que han recibido prednisona por la tarde o noche durante al menos 2 semanas
! Pacientes con aspecto Cushingoide
! Otras formas de dependencia a los corticoides
! Dependencia psicológica
! Empeoramiento de la enfermedad
! Síntomas de insuficiencia suprarrenal a pesar de normalidad en el eje
Servicio de Medicina Interna CAULE
“WITHDRAWAL”. EVALUACIÓN DEL EJE HHA
! Evaluación del eje
! Medir cortisol plasmático matinal libre de interferencias medicamentosas
! >14.5 μg/dl indican una recuperación adecuada
! Pruebas de estímulo
! Hipoglucemia insulínica (arriesgada)
! Test de Synacthén
Servicio de Medicina Interna CAULE
CONCLUSIONES
! Los corticoides constituyen un fármaco fundamental en el tratamiento de muchas patologías, pero su uso produce multitud de efectos secundarios.
! Por tanto, corticoides sí, pero…
! Dosis mínima eficaz el menor tiempo posible
! Evaluar la eficacia del tratamiento, en caso de ser negativa, suspender
! Evaluar la aparición de posibles efectos secundarios y tratarlos. Profilaxis en casos en los que sea posible (ej.
Osteoporosis)
! Descenso gradual de dosis hasta recuperación del eje
Servicio de Medicina Interna CAULE
¡Gracias por la atención!