• No se han encontrado resultados

Factores pronóstico de supervivencia en la parada cardiaca extrahospitalaria atendida con desfibriladores externos semiautomáticos en Galicia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Factores pronóstico de supervivencia en la parada cardiaca extrahospitalaria atendida con desfibriladores externos semiautomáticos en Galicia"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

ORIGINAL

Factores pronóstico de supervivencia en la parada

cardiaca extrahospitalaria atendida con desfibriladores

externos semiautomáticos en Galicia

Lorena Soto-Araujo

1

, Manuel Costa-Parcero

1

, María Dolores González-González

1

,

Luis Sánchez-Santos

1

, José Antonio Iglesias-Vázquez

1,2

, Antonio Rodríguez-Núñez

3

Objetivos.Determinar los factores pronóstico de las paradas cardiacas extrahospitalarias (PCE) atendidas por el servicio de emergencias médicas (SEM) en Galicia en las que se utilizó un desfibrilador externo semiautomático (DESA).

Método.Estudio descriptivo retrospectivo de las PCE atendidas con DESA durante un periodo de 5 años, con recogi-da de recogi-datos según el estilo Utstein. Las variables analizarecogi-das fueron: sexo, erecogi-dad, fecha y hora del suceso, asistencia en medio rural o urbano, localización, PCE presenciada, inicio maniobras por testigos, primer ritmo cardiaco monitoriza-do, intubación orotraqueal (IOT), y tiempos de alerta y asistenciales.

Resultados.Se analizaron 2.005 casos (0,14/1.000 habitantes-año), 68,2% varones, 70,8% atendidos en medio rural y 61% con localización en el domicilio. Se logró la reanimación cardiaca extrahospitalaria (RCE) in situen el 10,9% de los pacientes (29,9% en los casos encontrados en ritmos desfibrilables y 3,3% en aquellos en asistolia). Se realizó IOT en el 15,7% de los casos, de los que lograron RCE el 24,8%. La disminución del tiempo medio entre la alerta y la asistencia (12:26 minutos en los que se logró la RCE y de 16:16 minutos en los fallecidos) resulta significativo para el aumento de la RCE (p < 0,001), así como los ritmos desfibrilables (p = 0,001). Contrariamente los ritmos asistolia disminuyen las posibilidades de supervivencia (p < 0,005).

Conclusiones:La presencia de ritmos desfibrilables y los tiempos asistenciales breves son los factores significativamente relacionados con la supervivencia de la PCE atendida con DESA en Galicia.

Palabras clave:Parada cardíaca. Supervivencia. Servicio de Emergencias Médicas. Incidencia. Asistencia. Desfibrilador externo.

Factors predicting survival of out-of-hospital cardiac arrest managed

with semiautomatic external defibrillators in Galicia

Objectives.To determine prognostic factors in out-of-hospital cardiac arrests managed with semiautomatic external defibrillators (SAEDs) by emergency health service responders in Galicia, Spain.

Method.Retrospective descriptive study of out-of-hospital cardiac arrests treated with SAEDs over a period of 5 years. We collected Utstein outcome data from the database and analyzed the following variables: sex, age, date and time of cardiac event, rural vs urban setting, type of location, witnessed or not, bystander resuscitation attempts or not, time first heart rhythm was detected, use of orotracheal intubation or not, time of call for help, and time to arrival of emergency respon-ders.

Results.We analyzed 2005 cases (0.14/1000 person-years; 68.2% male, 70.8% in rural locations, 61% at home). Re-turn of spontaneous circulation (ROSC) was achieved in situ in 10.9% (in 29.9% of patients with shockable rhythms and in 3.3% of those in asystole). Intubation was necessary in 15.7%; ROSC was achieved in 24.8% of the intubated patients. ROSC was achieved in significantly more patients when responders arrived soon after the call for help (mean: 12 minutes, 26 seconds) than when arrival was delayed (mean: 16 minutes, 16 seconds when ROSC was not achieved; P<.001). The presence of a shockable rhythm was also significantly more frequent when response time was faster (P<.001). Asystole, on the other hand, reduced the likelihood of survival (P<.005).

Conclusion.Prognostic factors related to survival of SAED-managed out-of-hospital cardiac arrest in Galicia were the presence of a shockable rhythm, shorter response time, continuation of basic life support measures including ad-vanced airway management, bystander life-support maneuvers, an urban location, and night timing of the arrest.

Keywords:Cardiac arrest. Survival. Emergency health services. Incidence. Health care. External defibrillators.

Introducción

La parada cardiaca extrahospitalaria (PCE) es un problema sanitario de gran magnitud en los países

de-sarrollados debido a su incidencia y mortalidad. A pesar de que no existe un registro específico, se calcula que en España se producen más de 24.500 PCE anuales1,2

(65% de ellas por fibrilación ventricular)3 las cuales

su-Filiación de los autores:

1Servicio de Emergencias Médicas, Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061(FPUSG-061) Servicio Gallego de Salud, Santiago de Compostela, España. 2Grupo de Investigación CLINURSID, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España. 3Servicio de Críticos y Urgencias Pediátricas, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Instituto de Investigación de Santiago (IDIS), Santiago de Compostela, España.

Autor para correspondencia:

Lorena Soto Araujo C/Pino, 142

36206 Vigo, Pontevedra, España

Correo electrónico:

loresoara@hotmail.com

Información del artículo:

(2)

ponen más de 10 veces las muertes producidas por ac-cidentes de tráfico4.

Según las recomendaciones de los organismos in-ternacionales3,5, las medidas necesarias para lograr un

aumento de la supervivencia de la PCE deben estar orientadas a la activación rápida del servicio de emer-gencias médicas (SEM), la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCPB) por prime-ros intervinientes, la aplicación de la desfibrilación temprana y la continuación de cuidados por parte de una unidad de soporte vital avanzado (SVA). Por ello, entre el año 2000 y 2003 la Fundación Pública Urxen-cias Sanitarias-061 de Galicia (FPUSG-061) implemen-tó un plan de desfibrilación externa semiautomática (DESA) que posibilita la desfibrilación precoz a toda la población gallega que, además de envejecida, se en-cuentra muy dispersa y con un difícil acceso debido a las características geográficas y climatológicas que se presentan en esta comunidad. El objetivo de este estu-dio fue conocer los factores pronósticos de supervi-vencia de la PCE atendida con DESA en Galicia para comprobar la eficacia de la atención a la PCE con DESA y averiguar cuáles son las posibles áreas de me-jora.

Método

Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo des-arrollado desde el 1 de enero de 2007 hasta el 31 de diciembre de 2011 (periodo de 5 años completos), en el que se han incluido todas las PCE atendidas por la FPUSG-061 en las que se aplicó un DESA. Fueron ex-cluidas las víctimas de una PCE menores de 8 años o 25 kg de peso, los ingresados en una institución y los que no cumplieran criterios de reanimación cardiopul-monar (RCP) o hubieran dejado una orden de no iniciar maniobras de RCP (instrucciones previas).

Los desfibriladores utilizados fueron del modelo He-artstart® de la serie ForeRunner2 (FR2), fabricados por

Philips SA. Los profesionales implicados en la asistencia a la PCE con DESA fueron técnicos de transporte sanita-rio (TTS) formados de forma específica por la FPUSG-061, que han sido apoyados por médicos y diplomados universitarios en enfermería (DUE) de atención primaria, así como por el personal de las unidades de SVA terres-tres y aéreas (médico, DUE y dos TTS), todos ellos mo-vilizados por la central de coordinación de urgencias sa-nitarias de Galicia (CCUSG-061).

El registro de datos se realizó siguiendo el estilo Uts-tein7. Los datos que conforman la base de datos

infor-matizada de la FPUSG-061 son los del propio evento re-gistrados por los TTS, los recogidos automáticamente de la intervención de la CCUSG-061 gracias a un siste-ma inforsiste-matizado de registro de tiempos asistenciales y los de la posterior revisión del caso y de la tarjeta de lectura del desfibrilador, en la cual se analiza el ritmo electrocardiográfico registrado desde que se coloca el DESA en tiempo real, junto con los incidentes de audio que se gravan durante el evento.

La clasificación según franjas horarias se ha realizado según la hora de descubrimiento de la PCE considerando nulos aquellos casos en los que este dato era desconocido. Se consideró como medio rural aquellos municipios que quedan fuera de isocronas de atención de las am-bulancias asistenciales de SVA (AA-SVA) (superiores a 20 minutos) y medio urbano aquellas PCE que tienen lugar en municipios que están situados dentro de isocronas de asistencia inferiores a 20 minutos de una AA-SVA.

Se estudiaron como variables independientes el se-xo, la edad, fecha y hora del suceso, asistencia en me-dio rural o urbano, localización, PCE presenciada, inicio maniobras por primeros intervinientes, ritmo cardiaco inicial, intubación orotraqueal (IOT), y los tiempos de alerta y asistenciales. Como variable dependiente se ha tomado la recuperación de la circulación espontánea (RCE) in situ.

Se ha realizado estadística descriptiva y analítica con el apoyo de SPSS versión 20.0 para Windows. Los resul-tados de las variables categóricas se expresan en fre-cuencias absolutas (n) y porcentajes y las variables cuali-tativas en medias y desviación estándar (DE). Para el contraste de hipótesis se aplicó para las variables categó-ricas el test de ji al cuadrado, considerándose un nivel de significación bilateral del 95% (p < 0,05) y para las variables cuantitativas se aplicó el test de ANOVA con corrección de Welch y prueba de Tukey para compara-ción múltiple a posteriori(p < 0,05). Posteriormente se ha realizado un análisis multivariante mediante regresión logística. Se ha considerado un nivel de significación del 95% y se han eliminado aquellas variables que pudieran introducir multicolinealidad. Como prueba de significa-ción estadística se ha utilizado la razón de verosimilitu-des, el coeficiente de determinación de Nagelkerkel y el test de bondad de ajuste de Hosmer y Lemeshow.

La obtención y manejo de datos se ha realizado res-petando la Ley de Protección de Datos, se ha descono-cido la identidad de los pacientes y no se ha realizado ningún tipo de intervención sobre elos. El estudio fue aprobado por la comisiones de calidad y seguridad, así como por la comisión de dirección de la FPUSG-061.

Resultados

Se incluyeron 2.005 casos, lo cual representa una incidencia de 0,14 pacientes/1.000 habitantes-año. El 68,2% eran varones y la media de edad 68 (16) años. Existió un aumento de incidencia en las franjas etarias situadas entre los 70 y 90 años (Figura 1). Las demás características generales de los pacientes se presentan en la Tabla 1.

Se logró RCE in situen el 10,9% de los pacientes. La edad media de los pacientes con RCE (63 años), fue significativamente inferior a la de los demás (69 años) (p = 0,001).

(3)

eleva-dos de RCE en relación a las franjas comprendidas en horarios de tarde y de mañana (14% vs10% vs4%) y por el contrario, los casos registrados en horarios de mañana (08 h-16 h) presentan una mayor mortalidad (94,6% vs90% vs86%) (p = 0,001).

También se ha observado que la supervivencia in situ

ha sido más elevada en aquellas PCE atendidas en ámbi-tos urbanos que en medios rurales (15% vs 8,2%) (p < 0,001). La localización de la PCE también ha influi-do en el resultainflui-do final, ya que aquellas PCE que se pro-dujeron en la ambulancia, en la calle o en lugares públi-cos presentaron una mayor probabilidad de RCE (17,4%, 20,8%, 26,7% respectivamente) y, por el contrario, aquellas PCE que sucedieron en el domicilio presentaron

mayor probabilidad de no sobrevivir al suceso (vivos 6,4%) (p = 0,001). En el análisis según ritmos cardiacos registrados se observó que en los pacientes que tenían ritmos desfibrilables se consiguió RCE in situen el 29,9% de los casos, mientras que dicho resultado fue de solo el 3,3% en caso de asistolia (p = 0,001). Las maniobras de resucitación iniciadas por testigos se asociaron positiva-mente con la RCE in situ(14,5% vs10,1%) (p = 0,031).

La mayoría de tiempos asistenciales han resultado ser significativamente inferiores en aquellos pacientes en los que se logró RCE in situ(Tabla 3). El intervalo en-tre el descubrimiento de la PCE y la primera desfibrila-ción fue de 7:31 minutos en aquellos pacientes en los que se logró la RCE, mientras que fue más de 5 minu-tos superior (13:01 minuminu-tos) en los demás casos (p < 0,001). El intervalo de tiempo de inicio de manio-bras por testigos se duplicó en aquellos casos en los que no se logró RCE (2:50 vs 6:25 minutos) (p < 0,001). El intervalo de tiempo desde que se produ-jo la activación del recurso hasta la asistencia fue de 9:33 minutos en los pacientes que se recuperó la circu-lación espontánea y de 12:31 minutos en aquellos que no sobrevivieron a la PCR (p < 0,001). El intervalo des-de que se produjo la alerta al SEM hasta que se dio

Figura 1.Comparación por franjas etarias del número de ca-sos de paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias atendidas con desfibrilador externo semiautomático y población. PCR: parada cardiorrespiratoria.

Tabla 1.Características generales de la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria atendida con desfibrilador externo

semiautomático en Galicia

Variables Todos (N = 2.005)

n (%)

Edad (años) [media (DE)] 68 (16)

Sexo

RCP por testigo 339 (17)

Ritmo registrado

Asistolia 1.031 (51,4)

Ritmos desfibrilables 365 (18,2)

Intervalos asistenciales (minutos) [media (DE)]

PCR-alerta al 061 3:00 (7:09)

Alerta 061-asistencia in situ 15,50 (1,15) Alerta 061-movilización del recurso 3:41 (5:32) Activación recurso-asistencia in situ 12:12 (8:57)

Intubación orotraqueal 312 (15,7)

PCR: parada cardiorrespiratoria; RCP: reanimación cardiopulmonar.

Tabla 2.Análisis univariante de la recuperación de la

circulación espontánea (RCE) in situen la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCE) atendida con desfibrilador externo semiautomático en Galicia

Hombre 162 (11,8) 1.205 (88,2)

Mujer 56 (8,7) 582 (91,3)

Franja horaria 0,001

Mañana 17 (5,4) 294 (94,6)

Tarde 67 (10) 601 (90)

Noche 81 (14) 496 (86)

Medio en el que se produce la PCE < 0,001

Rural 123 (8,2) 1.297 (91,8)

Urbano 95 (15) 490 (85)

Localización PCE 0,001

Domicilio 82 (6,4) 1.126 (93,6)

Calle 46 (20,8) 187 (79,2)

Ambulancia 32 (17,4) 144 (82,6)

Centro sanitario 7 (21,4) 26 (78,6)

Centro trabajo 27 (81,5)

Lugar público

6 (18,5)

36 (26,7) 98 (73,3)

Otros 9 (6) 165 (94)

PCR presenciada por testigo 0,512

No 102 (9,9) 928 (90,1)

Sí 114 (11,9) 847 (88,1)

RCP iniciada por testigo 0,031

No 164 (10,1) 1.488 (89,9)

Sí 52 (14,5) 287 (85,5)

Ritmo cardíaco registrado 0,001

Asistolia 34 (3,3) 997 (96,7)

Ritmos desfibrilables 110 (29,9) 255 (70,1)

Otros 55 (11,9) 406 (88,1)

Intubación orotraqueal 0,001

No Sí

130 (7,9)1.549 (92,1)

86 (24,8)226 (75,2)

(4)

asistencia in situfue significativamente menor en los ca-sos con RCE (12:26 vs16:16 min) (p < 0,001).

El 15,7% de los pacientes fueron atendidos en al-gún momento por una unidad de SVA y la RCP incluyó en algún momento la IOT. En el 24,8% de ellos se lo-gró la RCE, en comparación con el 7,9% en los que no fueron intubados (p = 0,001).

En el análisis multivariante se ha obtenido que el rit-mo asistolia disminuye las posibilidades de obtener una RCE (p = 0,005) y por el contrario los ritmos desfibrila-bles aumentan dicha posibilidad (p < 0,001). También se ha observado que cuanto menor es el tiempo entre la alerta a la central del SEM y la asistencia in situ, ma-yor es la probabilidad de conseguir la supervivencia in-mediata (p = 0,001).

Discusión

El análisis de los resultados de la atención a las PCE en el mundo indica que los índices de supervivencia son muy variables (entre el 3-16% al alta hospitalaria)7,8. En

Europa se ha calculado una supervivencia global del 10,7%9, mientras que en Estados Unidos (EEUU) se han

obtenido datos que varían desde el 1,4%10 hasta el

27,4%11. En España también se han comunicado cifras de

supervivencia muy variables, entre el 2,1% y el 59,4%12.

Estos resultados, globalmente pobres, obligan a los servicios sanitarios a analizar sus modos de actuación y sus resultados concretos para sus áreas de influencia, para de esta manera tener bases con las que implemen-tar las medidas más adecuadas para conseguir incre-mentar las cifras de supervivencia libre de secuelas neu-rológicas de las víctimas.

En nuestra serie hemos obtenido cifras de RCE in situ

del 10,9%, similares a las de unidades medicalizadas de Guipúzkoa (9,9%)13 y las de SVB en Bizcaia (11,5%)14,

pero muy inferiores a las comunicadas en Baleares (30,4%)15, Extremadura (29,5%)16 o Castilla y León

(24,8%)17. Esta gran disparidad de resultados puede ser

debida a múltiples factores, entre los que se encuentran la propia epidemiología de la PCE, las características que presenta el área estudiada, los recursos disponibles (tan-to en número como en calidad), la capacidad de

resolu-ción del SEM y la fiabilidad de los sistemas de registro. Galicia es una comunidad autónoma predominante-mente de ámbito rural, con población envejecida y muy dispersa, en la que se incluyen la mitad de los nú-cleos poblacionales de toda España, con solamente el 7% de la población del Estado. Debido a ello, la aten-ción a la PCE con DESA se ha realizado fundamental-mente en ámbitos rurales (70,8%), donde las tasas de supervivencia registradas son significativamente inferio-res a las registradas en ámbitos urbanos. Estudios pre-vios han demostrado que los entornos con población muy dispersa y zonas con gran número de habitantes, donde el acceso es dificultoso, tienen menores cifras de supervivencia, tanto de RCE in situcomo al alta hospita-laria18, lo cual puede ser una explicación para la

diferen-cia existente de nuestras tasas de supervivendiferen-cia con el resto de comunidades autónomas.

La variación circadiana de las PCE es un fenómeno poco estudiado pero que debería ser conocido y consi-derado por parte de los SEM, ya que parece estar rela-cionada tanto con la incidencia de la PCE, los ritmos cardiacos iniciales20 y la RCE, que en nuestro estudio ha sido significativamente mayor en horarios nocturnos e inferior en horarios de mañana donde encontramos un mayor número de casos de PCR20.

La variación circadiana de las PCE es un fenómeno poco estudiado pero que debería ser conocido y consi-derado por parte de los SEM, ya que parece estar rela-cionada tanto con la incidencia de la PCE, los ritmos cardiacos iniciales19y la RCE. En nuestro estudio ha sido

significativamente mayor el porcentaje de PCE en hora-rios de tarde (en los que existe una mayor incidencia de ritmos desfibrilables), e inferior en horarios noctur-nos (coincidiendo con un aumento de los tiempos asis-tenciales y una mayor incidencia de asistolia)19.

El estudio de la localización de la PCE en cada ámbi-to sanitario es fundamental para lograr una planifica-ción de recursos y estrategias que sean capaces de au-mentar la supervivencia de la PCE. La localización más frecuente ha sido el domicilio, como sucede en la ma-yoría de estudios20,21, donde las tasas de supervivencia

registradas han sido significativamente inferiores que en lugares públicos donde existe disponibilidad de un DESA. Este dato debería hacernos reflexionar sobre la

Tabla 3.Análisis univariante de los tiempos asistenciales registrados en la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCE) atendida con desfibrilador externo semiautomático según se malcanzase la recuperación de la circulación espontánea (RCE) in situ

RCE No RCE

N = 218 N = 1.787 Valor de p

media (DE) media (DE)

Intervalo minutos descubrimiento de PCE-primera llamada al SEM 1:19 (2:20) 3:16 (7:38) 0,117

Intervalo minutos alerta central-activación de recurso 3:06 (2:21) 3:45 (5:55) 0,139

Intervalo minutos activación recurso-asistencia 9:33 (8:48) 12:31 (8:45) < 0,001

Intervalo minutos alerta central-asistencia 12:26 (9:14) 16:16 (11:18) < 0,001

Intervalo minutos descubrimiento PCE-primer intento RCP 2:50 (4:32) 6:25 (9:47) < 0,001 Intervalo minutos descubrimiento PCE-1ª desfibrilación 7:31 (5:52) 13:01 (12:08) < 0,001 Intervalo minutos primer intento RCP-primera desfibrilación 4: 35 (5:27) 6:51 (7:55) 0,001

Intervalo minutos primer intento RCP-RCE 19:04 (17:22) 19:39 (13:51) 0,881

Intervalo minutos primera desfibrilación-RCE 16:42 (16:32) 23:54 (17:33) 0,196

Intervalo minutos inicio maniobras y abandono RCP 21:23 (16:00) 23:24 (14:40) 0,288

(5)

necesidad de implementar programas de primeros in-tervinientes que puedan aumentar la supervivencia co-mo ya se ha deco-mostrado en Japón22 y en Estados

Uni-dos23. La desfibrilación en el hogar, a pesar de que no

ha demostrado tener resultados ventajosos en otras áre-as sanitariáre-as, podría ser tenida en cuenta dentro de nuestro ámbito sanitario debido a la elevada incidencia de PCE en el domicilio y a los tiempos asistenciales tan elevados que se recogen en Galicia.

La actuación de los testigos ante una PCE es vital. Tanto la realización de maniobras de RCPB como la cali-dad de estas son factores de supervivencia demostrados, de modo que el inicio de la RCP por los testigos podría aumentar la supervivencia incluso en un 21%24. En

nues-tro estudio el inicio de maniobras por testigos ha resul-tado ser un factor significativo para la RCE, a pesar de que tan solo en el 16,9% de los casos los testigos han realizado algún tipo de maniobra de resucitación. Estos datos están muy por debajo de lo deseable y nos alertan sobre la escasa predisposición de la población gallega a realizar maniobras de RCPB, bien sea por falta de infor-mación, adiestramiento o sensibilización.

Tras el análisis de los ritmos cardiacos registrados, se han encontrado ritmos desfibrilables iniciales en el 18,2% de los casos, lo cual (a pesar de estar dentro de los intervalos esperados) es un dato inferior al 25% re-gistrado en los 5 años previos a este estudio25. Esta

dis-minución en la incidencia de dichos ritmos concuerda con la observada en otros estudios26,27 a pesar de la

dis-minución de tiempos de acceso a la víctima que se vie-ne registrando en los últimos años.

Se ha demostrado que cuanto antes se llega a la PCE, mayores son las posibilidades de encontrar al pa-ciente que ha sufrido una PCR en fibrilación ventricu-lar27,28 y que por cada minuto que se demora la

desfibri-lación la supervivencia se reduce en un 10%. Estos datos son acordes a los registrados en nuestro estudio, ya que la disminución de los tiempos asistenciales y el que el primer ritmo registrado haya sido un ritmo desfi-brilable han resultado ser factores pronósticos en la RCE. Por ello, disminuir los tiempos asistenciales regis-trados debe ser un objetivo primordial, a pesar de que debido a la gran dispersión de población y a las carac-terísticas geográficas, climatológicas y de vías de comu-nicación en Galicia, esto pueda ser un reto complicado para nuestro SEM.

La comparación, tanto de nuestros tiempos asisten-ciales como de los resultados de RCE con otras comuni-dades, es compleja. Debemos tener en cuenta que mu-chos de los estudios sobre PCE no se refieren exclusivamente a la atención con DESA y que las condi-ciones de atención a la PCE son muy diferentes depen-diendo de las características de cada ámbito sanitario. Además, existe una gran variabilidad de criterios en cuanto a los registros y comunicación de datos, por lo que se deberían elaborar registros oficiales estandariza-dos que sigan el estilo Utstein, los cuales permitirían co-nocer la realidad y magnitud de este problema.

El manejo avanzado de la vía aérea mediante IOT durante la RCP prehospitalaria es de uso controvertido28.

En nuestro medio, las maniobras de SVA que incluyeron IOT se han mostrado como un factor positivo en la RCE, lo que refuerza la idea de que el apoyo por parte de una unidad medicalizada tras la atención con DESA pue-de ser fundamental para aumentar la supervivencia. También es posible que la IOT sea simplemente un mar-cador de la cualificación del personal de estas unidades.

Las limitaciones de este estudio son las propias de una investigación observacional y retrospectiva. No ha sido posible evaluar los antecedentes de los pacientes ni su posterior evolución hospitalaria, tanto funcional co-mo neurológica. La disponibilidad actual de la historia clínica electrónica en el Sistema Público de Salud de Galicia permitirá una recogida más fiable y completa de los datos en futuras investigaciones.

En conclusión, la presencia de ritmos desfibrilables y los tiempos asistenciales breves son los factores signifi-cativamente relacionados con la supervivencia de la PCE atendida con DESA en Galicia. Es esencial tomar medidas para incrementar la realización de maniobras de RCPB en las PCR presenciadas para de esta forma lo-grar un aumento de pacientes que presenten ritmos desfibrilables a la llegada del SEM y disminuir los tiem-pos asistenciales para incrementar la supervivencia de la PCE en Galicia.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflictos de interés en relación al presente artículo.

Bibliografía

1 Perales Rodríguez de Viguri N, Jiménez Murillo L, González Díaz G, Álvarez Fernández JA, Medina JC, Ortega J, et al. La desfibrilación temprana: conclusiones y recomendaciones del I Foro de Expertos en Desfibrilación Semiautomática. Med Intensiva. 2003;27:488-94.

2 Iglesias Vázquez JA, Penas Penas M. Estudio coste-efectividad de la implantación de un programa de desfibrilación externa semiautomá-tica en Galicia. Emergencias. 2011;23:8-14.

3 Nolan JP, Soar J, Zideman DA, Biarent D, Bossart LL, Deakin C, et al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010. Resuscitation. 2010;81:1219-76.

4 Brugada J. La muerte súbita cardiaca. La necesidad de una estrategia integral para combatirla. Rev Esp Cardiol. 2013;13:1-37.

5 Berg R. Adult Basic Life Support: 2010 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Car-diovascular Care. Circulation. 2010;122:S685-S705.

6 Cummins RO, Chamberlain DA, Abramson NS, Allen M, Baskett P, Becker L, et al. Recommended guidelines for uniform reporting of data from out-of-hospital cardiac arrest: the Utstein Style. Task Force of the American Heart Association, the European Resuscitation Coun-cil, the Heart and Stroke Foundation of Canada, and the Australian Resuscitation Council. Ann Emerg Med. 1991;20:861-74.

7 Roger VL, Go AS, Lloyd-Jones DM, Adams RJ, Berry JD, Brown TM, et al. Heart Disease and Stroke Statistics 2011 Update: A Report From the American Heart Association. Circulation. 2011;123:e18-e209. 8 Nichol G, Thomas E, Callaway CW, Hedges J, Powell JL, Aufderheide

TP, et al. Resuscitation Outcomes Consortium Investigators. Regional variation in out-of-hospital cardiac arrest incidence and outcome. JA-MA. 2008;300:1423-31.

9 Atwood C, Eisenberg MS, Herlitz J, Rea TD. Incidence of EMS-treated out-of-hospital cardiacarrest in Europe. Resuscitation. 2005;67:75-80. 10 Lombardi G, Gallagher J, Gennis P. Outcome of out-ofhospital car-diac arrest in New York City. The Pre-Hospital Arrest Survival Evalua-tion (PHASE) Study. JAMA. 1994;271:678-83.

(6)

Arrest Surveillance - Cardiac Arrest Registry to Enhance Survival (CA-RES), United States, October 1, 2005–December 31, 2010. MMWR. 2011;60:1-19.

12 Moreno Martín JL, Esquilas Sánchez O, García-Ochoa Blanco ML, Pi-nilla López MR, Moyano Boto E, Corral Torres E. Índices de supervi-vencia de pacientes en parada cardiorrespiratoria atendidos inicial-mente por unidades de soporte vital básico. Emergencias. 2011;23:249-50.

13 Uriarte Itzazelaia E, Alonso Moreno D, Odriozola Aranzábal G, Royo Gutiérrez I, Chocarro Aguirre I, Alonso Jiménez-Bretón J. Superviven-cia de la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria en Gipuzkoa: cuatro años de seguimiento. Emergencias. 2001;13:381-6. 14 Ballesteros Peña S. Evaluación de un programa local de desfibrilación

externa semiautomática. Emergencias. 2013;273-7.

15 Socias L, Ceniceros I. Distribución geográfica e influencia del turismo sobre las paradas cardiacas en Baleares. Estrategia de salud para in-troducir los desfibriladores. Medicina Balear. 2012;27;23-30. 16 Hormeño Bermejo RM, Cordero Torres JA, Garcés Ibáñez G, Escobar

Escobar A, Santos García AJ, Arroyo Fernández de Aguilar J. Análisis de la asistencia a la parada cardiorrespiratoria por una Unidad Medi-calizada de Emergencias. Aten Primaria. 2011;43:369-76.

17 López Messa JB, Alonso Fernández JI, Andrés De Llano JM, Garmendia Leiza JR, Ardura Fernández J, De Castro Rodríguez F, et al. Caracterís-ticas generales de la parada cardiaca extrahospitalaria registrada por un servicio de emergencias médicas. Emergencias. 2012;24:28-34. 18 Brooks SC, Schmickerc RH, Read TD, Aufderheidee TP, Davisf DP,

Mo-rrisona LJ, et al. Out-of-hospital cardiac arrest frequency and survival: Evidence for temporal variability. Resuscitation. 2010;81:175-81. 19 Soto Araujo L, Costa Parcero M, López Campos M, Sánchez Santos,

Iglesias Vázquez JA, Rodríguez Núñez. Cronobiología de la parada

car-díaca en Galicia atendida con desfibriladores semiautomáticos exter-nos. Semergen.2014. http://dx.doi: 10.1016/j.semerg.2014.05.002. 20 Zipes DP, Wellens HJJ. Sudden cardiac death.Circulation.1998;98:

2.334-51.

21 Nakanishi N, Nishizawa S, Kitamura Y, Nakamura T, Matsumuro A, Sa-wada T, et al. The increased mortality from witnessed out-of-hospital cardiac arrest in the home. Prehosp Emerg Care. 2011;15:271-7. 22 Kitamura T, Iwami T, Kawamura T, Nagao K, Tanaka H, Hiraide A.

Nationwide public-access defibrillation in Japan. N Engl J Med. 2010;362:994-1004.

23 Weisfeldt ML, Sitlani CM, Ornato JP, Rea T, Aufderheide TD, Davis D, et al. Survival after application of automatic external defibrillators before arrival of the emergency medical system: evaluation in the re-suscitation outcomes consortium population of 21 million. J Am Coll Cardiol. 2010;55:1713-20.

24 Grmec S, Krizmaric M, Mally S, Kozelj A, Spindler M, Lesnik B. Uts-tein style analysis of out-of-hospital cardiac arrest: bystander CPR and end expired carbon dioxide. Resuscitation. 2007;72: 404-14. 25 Iglesias Vázquez JA, Rodríguez Núñez A, Barreiro Díaz MV, Sánchez

Santos L, Cegarra García M, Penas Penas M. Plan de desfibrilación externa semiautomática en Galicia. Resultados finales de su implan-tación. Emergencias. 2009;21:99-104.

26 Engdahl J, Bang A, Lindqvist J, Herlitz J. Factors affecting survival among 1069 patients with out-of-hospital cardiac arrest and pulse-less electrical activity. Resuscitation. 2001;51:17-25.

27 Colquhoun MC, Chamberlain DA, Newcombe RG, Harris R, Harris S, Peel K, et al. A national scheme for public access defibrillation in En-gland and Wales: Early results. Resuscitation. 2008;78:275-280. 28 Soar J, Nolan JP. Airway management in cardiopulmonary

resuscita-tion. Curr Opin Crit Care. 2013;19:181-7.

Figure

Tabla 1. Características generales de la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria atendida con desfibrilador externo

Referencias

Documento similar

Detección de los signos de alerta y tratamiento precoz de las situaciones susceptibles de desencadenar una parada cardiaca.. Incluye las

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

quiero también a Liseo porque en mi alma hay lugar para amar a cuantos veo... tiene mi gusto sujeto, 320 sin que pueda la razón,.. ni mande

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

 Tejidos de origen humano o sus derivados que sean inviables o hayan sido transformados en inviables con una función accesoria..  Células de origen humano o sus derivados que

Respecto a las enfermedades profesionales, en virtud del RD 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de

Como estudios previos orientados al conjunto de las industrias alimentarias se pueden citar para el conjunto de España los de la serie de la industria alimentaria y por

El propósito de la tesis y de esta entrevista es determinar cuáles son los medios de comunicación que, actualmente, contribuyen al fomento y difusión de la