• No se han encontrado resultados

SITUACIÓN ACTUAL EN EUROPA Y ESPAÑA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "SITUACIÓN ACTUAL EN EUROPA Y ESPAÑA"

Copied!
20
0
0

Texto completo

(1)

CAPÍTULO IV

SITUACIÓN ACTUAL EN EUROPA Y ESPAÑA

SITUACIÓN FRENTE A LOS COMPROMISOS DE KYOTO

Los datos registrados por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) en su último informe, “Analysis of greenhouse gas emission trends and projections in Europe 2004”, ponen de manifiesto que el agregado de los países de la UE mantiene un nivel global de emisiones aceptables en línea con las previsiones para alcanzar los objetivos de Kyoto en 2010 (Ver Tabla 1).

Las emisiones de GEI de la UE-15 en el año 2000, se redujeron un 3,5% con respecto a las del año 1990 (año base). Esto significa que, para alcanzar los objetivos de Kyoto en 2010, en los 10 años siguientes las emisiones deberían reducirse a un promedio anual algo inferior al 0,5 %. En 2001 las emisiones de GEI aumentaron un 1% con respecto al año anterior, reflejando entre otras cosas un invierno particularmente crudo en buena parte de los países de la Unión. Según los datos del año 2002, de nuevo hubo una reducción de emisiones hasta el 2.9 % respecto al año de referencia.

Este informe destaca que la Unión Europea reducirá sus emisiones ligeramente por encima de lo exigido en el Protocolo de Kyoto a condición de que los Estados miembros pongan en práctica todas las políticas, medidas y proyectos en planificación vinculados a terceros países y a condición de que varios de dichos Estados miembros reduzcan sus emisiones por encima del nivel al que están obligados. España, sin embargo, es uno de los países, junto con Dinamarca, Italia y Portugal, que la AEMA considera menos próximo a cumplir con los objetivos de reducción previstos.

Las proyecciones más recientes recopiladas por la Agencia Europea del Medio Ambiente muestran que los 15 Estados miembros de la UE previos a la adhesión de 2004 deben reducir sus emisiones totales hasta un 7,7% por debajo de los niveles de 1990 en 2010 sobre la base de políticas y de medidas nacionales en vigor y en fase

(2)

de aplicación y, lo que es más importante, de políticas y medidas complementarias actualmente en fase de planificación.

Según este informe, algunos Estados de la UE-15 como Austria, Bélgica, Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo y Holanda planeaban, en virtud de los mecanismos de flexibilidad contemplados en el Protocolo de Kyoto, utilizar créditos derivados de los proyectos de reducción de emisiones en terceros países, lo que contribuiría a una reducción adicional de en torno a un 1,1% y situaría el total en un 8,8%. Este porcentaje supera el 8% de reducción respecto de los niveles de 1990 para el periodo 2008-2012 al que se comprometió la UE-15 en virtud del Protocolo para combatir el cambio climático. Tras la presentación de la gran mayoría de los PNAs en la Comisión Europea a principios de 2005, Portugal, Holanda, Irlanda, Italia, Bélgica y España han concretado la intención de utilizar los mecanismos MDL y AC para cumplir con sus objetivos.

Todos los países de la UE-15 se han fijado un objetivo consensuado y vinculante de limitación de sus propias emisiones con el fin de garantizar el cumplimiento del objetivo global de reducción del 8%. Ahora bien, las proyecciones ponen de manifiesto que Dinamarca, Italia, Portugal y España van camino de no cumplir, en algunos casos por un amplio margen, el objetivo citado anteriormente, aun recurriendo a los mecanismos contemplados en el Protocolo de Kyoto y a las medidas complementarias en fase de planificación. Alemania corre el peligro de superar ligeramente su límite de emisiones sobre la base de las políticas y medidas vigentes.

Esto significaría que la UE-15 sólo podrá alcanzar su objetivo de reducción del 8% si los restantes Estados miembros consiguen una reducción de sus emisiones superior a la fijada y que permita contrarrestar la incapacidad de los citados Estados miembros de respetar sus propios objetivos. No se puede dar por hecho que se 'sobrepasen' los objetivos. Si no se materializa, la UE-15 sólo alcanzaría una reducción total del 6,5%, aun recurriendo a los mecanismos de Kyoto.

No obstante, ha de señalarse como nota positiva que las proyecciones no se hacen eco de una serie de importantes medidas, como el régimen comunitario de comercio de derechos de emisión que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2005, o los proyectos de absorber carbono en sumideros como bosques o tierras

(3)

agrícolas, que permitirán en un futuro inmediato reducir las emisiones. Es decir, las emisiones podrían reducirse por encima de lo previsto.

La UE-15 ha reducido hasta el momento sus emisiones globales de los seis gases de efecto invernadero controlados por el Protocolo de Kyoto en un 2,9 % por debajo de los niveles de 1990 (hasta 2002, último año para el que se dispone de datos completos y año de referencia para el análisis de eficiencia técnica que se desarrolla más adelante). En la mayoría de los sectores, incluido el suministro de energía, la industria, la agricultura y la gestión de residuos, se constató un descenso de las emisiones. En la Tabla-2 se puede observar la evolución de las emisiones de la UE-15, prestando un especial interés en el comportamiento del Sector Energético que es el objeto final de este proyecto. Ahora bien, las emisiones procedentes del transporte se incrementaron casi un 22% durante el mismo periodo.

Las últimas proyecciones ponen de manifiesto que con las políticas y medidas vigentes (iniciativas concretas en curso de aplicación a nivel nacional o europeo) la UE-15 sólo logrará en 2010 una reducción del 1,0% respecto a las emisiones de 1990, o de apenas un 0,6% si Suecia y el Reino Unido no superan sus objetivos. El incremento descontrolado de las emisiones procedentes del transporte, especialmente el transporte por carretera, es la principal razón de que la reducción proyectada no sea mayor.

La reducción de las emisiones alcanzaría un 7,7% en virtud de políticas y medidas complementarias actualmente en una fase avanzada de planificación y a condición de que seis Estados miembros, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Reino Unido y Suecia, superen sus objetivos. De no superarse los objetivos, la reducción sería sólo del 5,4 %.

Como se ha explicado anteriormente, dos de los mecanismos flexibles contemplados en el Protocolo, el mecanismo de Aplicación Conjunta (AC) y el mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), permiten a los países industrializados invertir en proyectos de reducción de emisiones en terceros países y aprovechar los créditos (certificados o unidades de reducción de emisiones) generados para cumplir con los objetivos que les corresponden en el marco del Protocolo de Kyoto. Austria, Bélgica, Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo y los Países Bajos cuentan con planes para hacer

(4)

adicional de las emisiones de un 1,1%. Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, los Países Bajos y Suecia han presupuestado ya en torno a 1,3 mil millones de euros para la utilización de los mecanismos durante los años venideros, aunque Finlandia y Suecia no han decido aún si utilizarlos o no.

El uso de los mecanismos, sumado a los efectos previstos de las políticas y medidas tanto complementarias como vigentes, eleva la reducción total prevista de emisiones en la UE-15 a un 8,8%, en caso de que algunos Estados miembros superen sus objetivos, o a un 6,5% en caso de no existir superación alguna de objetivos.

Nueve Estados miembros de la UE-15 planean la absorción de carbono en sumideros, lo que de acuerdo con las proyecciones contribuiría a una reducción de las emisiones de en torno a un 0,7%. No obstante, este dato no se ha incluido en las proyecciones agregadas porque no todos los Estados miembros se han valido de una metodología aceptada para efectuar tales estimaciones.

El objetivo de la UE-15 no se aplica a los 10 Estados miembros que se incorporaron a la UE el 1 de mayo de este año. En virtud del Protocolo, la mayoría de dichos países tienen sus propios objetivos de reducción de un 8% (República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, República Eslovaca y Eslovenia) o de un 6% (Hungría y Polonia) en relación con un año de referencia determinado (1990 o anterior). Chipe y Malta no tienen objetivos.

Casi todos los nuevos Estados miembros han registrado un considerable descenso de sus emisiones. En 2002, el total de dichas emisiones era un 33% inferior a los niveles del año de referencia, principalmente a causa de la introducción de economías de mercado y a la reestructuración o el cierre consiguiente de las industrias más contaminantes y con un mayor consumo de energía. Este sobrante de cuota de emisión va a tener efectos positivos sobre el precio en el mercado de derechos de emisión, aspecto que se desarrolla con más detalle en el apartado siguiente. Sin embargo, las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte excedieron los niveles del año de referencia en un 12%.

Todos los nuevos Estados miembros, con la excepción de Eslovenia, prevén cumplir o incluso superar en 2010 los objetivos marcados en el Protocolo de Kioto sobre la base de políticas y medidas nacionales en vigor, aún cuando en la mayoría de

(5)

los países aumentarán las emisiones de aquí a entonces. Eslovenia prevé cumplir con el objetivo asignado en el marco del Protocolo de Kyoto sirviéndose de políticas y medidas complementarias, incluida la absorción de carbono a partir de cambios en el uso del suelo y de la silvicultura.

Tabla 1: Emisiones de GEI en la UE-15

EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO GEI Millones de

Toneladas de CO2

equivalente Datos en porcentaje (aumento o reducción) País

Año Base Año 2002 Objetivo Kyoto

Emisione s totales

2002 (Año base)

Emisiones totales CO2

Energético 2001

Cuota CO2

energético sobre GEI

1990

Cuota CO2

energético sobre GEI

2001

Austria 78.0 84.6 -13 8.5 17.5 74 79

Belgica 146.8 150.0 -7.5 2.1 12.1 75 79

Dinamarca 69.0 68.5 -21 -0.8 0 74 74

Finlandia 76.8 82.0 0 6.8 9.1 71 87

Francia 564.7 553.9 0 -1.9 9.1 64 71

Alemania 1253.3 1016.0 -21 -18.9 -11.8 79 85

Grecia 107.0 135.4 25 26.5 26.7 68 69

Irlanda 53.4 68.9 13 28.9 43.3 57 65

Italia 508.0 553.8 -6.5 9.0 6.3 77 76

Luxemburgo 12.7 10.8 -28 -15.1 -23.6 100 100

Holanda 212.5 213.8 -6 0.6 13.4 75 82

Portugal 57.9 81.6 27 41.0 47.5 62 69

España 286.8 399.7 15 39.4 38.2 72 74

Suecia 72.3 69.6 4 -3.7 -5.9 72 70

Reino Unido 746.0 634.8 -12.5 -14.9 -3.4 75 83

UE-15 4245.2 4123.3 -8 -2.9 3.1 74 79

El Año Base para el CO2, CH4 y N2O es 1990, para el resto de los GEI 13 estados miembros toman 1995 como año base, mientras que Finlandia y Francia optaron por 1990

Fuente: European Environment Agency (AEMA), Agencia Internacional de la Energía, CCOO y elaboración propia.

Se puede decir, sin muchas precauciones, que la evolución de las emisiones en la UE obedece principalmente a la evolución de la coyuntura económica y no es el resultado de una política de cambio climático específica. El esfuerzo a realizar es grande y el tiempo para implementar las medidas necesarias cada vez es menor.

(6)

SITUACIÓN DE ESPAÑA

El compromiso de reducción ratificado por nuestro país permite un aumento del 15% de las emisiones de GEI, sin incurrir en coste alguno, en el periodo 2008- 2012 respecto a las de 1990. Vista la evolución de las emisiones de GEI, que en 2004 alcanzó el 46%33 sobre el año de referencia (cinco puntos por encima del año 2003), está claro que las políticas y medidas desarrolladas en nuestro país durante los últimos años no han sido las más idóneas.

Uno de los datos más significativos de la evolución de las emisiones de GEI, y la tendencia de alto crecimiento registrado en nuestro país, se refiere a la intensidad energética: España necesita cada vez más energía por unidad de producto y en la UE- 15 se observa el efecto contrario, menos energía por producto. La economía española ha registrado los peores índices de intensidad energética y de emisiones de la UE, lo que perjudica nuestra competitividad y agrava el déficit exterior, a causa de la subida del precio del petróleo y del gas natural, importados en su práctica totalidad.

La tabla que aparece a continuación muestra la evolución media anual del PIB, la intensidad energética, la intensidad de carbono y las emisiones de CO2, poniendo de manifiesto la dimensión de los retos a los que se enfrenta la economía española.

Tabla 2: Evolución de indicadores económicos y energéticos en España.

Periodo 1990-2000 2000-2010 1990-2010

Crecimiento del PIB +2,1% +2,4% +2,2%

Intensidad energética -1,0% -1,6% -1,3%

Intensidad de carbono -0,90% -0,2% -0,5%

Emisiones CO2 +0,2% +0,6% +0,4%

Fuente: Point Carbon España

33En cifras provisionales del Ministerio de Medio Ambiente (MIMAN), unos 416,56 millones de toneladas de CO2e.

(7)

Históricamente se comprueba que el crecimiento económico está altamente correlacionado con el crecimiento de las emisiones de GEI. Un crecimiento del 66 % del PIB desde el año 1990 al 2010 (crecimiento que se espera alcanzar dentro de los objetivos nacionales de convergencia con la UE), acompañado de una desvinculación del crecimiento de las emisiones con el objetivo de alcanzar el 15 %, parece una alternativa poco viable, tal y como se aprecia en el gráfico siguiente.

Gráfico 1: Acoplamiento del PIB y las emisiones

Fuente: PriceWaterhouseCoopers. Efectos de la aplicación del protocolo de Kyoto a la economía española (2003)

Por Comunidades Autónomas (CCAA), la tabla 3 permite comparar las emisiones de gases de invernadero, totales y excluyendo refinerías y centrales termoeléctricas, con el PIB y la población. Si se excluyen las centrales térmicas y las refinerías, se obtiene una foto menos distorsionada, y que refleja mejor el nivel de industrialización y la renta per cápita.

(8)

Tabla 3: Emisiones de GEI por CCAA

Emisiones Emisiones sin refinerías ni

centrales Población PIB a precios básicos

% respecto al total

España 100,00 100,00 100,00 100,00

Andalucía 13,69 12,80 18,01 13,07

Aragón 4,92 4,57 2,95 3,15

Asturias 8,09 4,88 2,60 2,27

Baleares 2,33 1,61 2,06 2,59

Canarias 3,83 3,17 4,15 4,10

Cantabria 1,33 1,80 1,31 1,21

Castilla-La

Mancha 6,51 6,85 4,31 3,38

Castilla y León 11,13 9,61 6,01 5,68

Catalunya 13,65 16,54 15,53 18,88

País Valenciano 7,04 8,83 10,19 10,29

Extremadura 2,18 2,95 2,59 1,81

Galicia 9,15 6,52 6,60 5,60

Madrid 6,62 8,92 13,28 16,92

Murcia 2,14 2,25 2,93 2,27

Navarra 1,44 1,94 1,36 1,70

País Vasco 5,25 5,89 5,10 6,02

La Rioja 0,57 0,76 0,68 0,79

Ceuta 0,07 0,07 0,18 0,14

Fuente: Censo 2001 del INE, Fundación BBVA, MIMAN y elaboración propia

Las regiones cuya participación en las emisiones españolas son inferiores a la media española son Andalucía, Baleares, Canarias, País Valenciano, Madrid, Murcia, Ceuta y Melilla, a causa sobre todo del peso del sector servicios, incluido el turístico, en estas regiones, menos intensivo en emisiones que el sector industrial, sobre todo algunas industrias básicas, como cementeras, siderurgias, químicas, papeleras o cerámicas. Las menores emisiones con relación al PIB corresponden a las regiones turísticas, con buen clima o donde el sector servicios tiene un peso determinante. Las regiones más intensivas en emisiones, con relación al PIB, son Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia y Navarra.

(9)

Fijando la atención en el conjunto del país, tenemos cada vez una economía menos competitiva, con los consiguientes impactos negativos en el medio ambiente, en el empleo y en la economía. Por los datos de intensidad energética primaria, España estaba en una situación próxima a la de la media europea en 1996. Sin embargo, el país ha registrado una pérdida significativa en este parámetro, mientras que las políticas europeas se han orientado hacia desacoplar el crecimiento de la actividad económica del consumo de energía, tanto final como primaria, lo que les permite aumentar el PIB y el empleo, disminuyendo al mismo tiempo las emisiones.

En la evolución de las emisiones de GEI en España hay que diferenciar la tendencia estructural de la coyuntural:

Ø La tendencia estructural de las emisiones registra un aumento continuado, dado básicamente, por el modelo de desarrollo económico e industrial y la pasividad de las políticas de cambio climático, que ha llevado a que las emisiones en 2003 superaran en un 40,3% a las de 1990, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y, por tanto, sitúan a nuestro país fuera de una senda consistente con el objetivo de aumento de un 15% hasta 2010.

En emisiones 2004 las estimaciones provisionales confirman esta tendencia (45,6% por encima del año de referencia) apuntando un incremento próximo al 50% al finalizar 2005.

Ø En la tendencia coyuntural, también de aumento cada año, hay que tener en cuenta factores como la producción hidroeléctrica y la variabilidad climática anual, que influye en el consumo energético. 2003 fue un buen año de producción hidráulica, con un incremento del 78% respecto a 2002, registrándose un consumo de carbón inferior en un 7,2% sobre el año anterior.

Esto es clave para explicar el bajo incremento (0,76%) en 2003 de las globales (que incluyen los seis gases de efecto invernadero que están regulados en el Protocolo de Kyoto y contabilizados en CO2 equivalente). En cambio, el 2004 fue un mal año hidráulico, con lo que la producción hidroeléctrica fue un 23,3 por ciento inferior a la del año 2003 y, consecuentemente, las centrales de

(10)

ciclo combinado de gas natural y las de carbón funcionaron más horas34. El frío invierno pasado y un posible verano excesivamente caluroso afectarán negativamente a la contención de las emisiones en 2005.

La tabla y figuras siguientes muestran, la evolución anual en términos de CO2 equivalente para el periodo 1990-2002 y el índice anual de la evolución de las emisiones de los GEI.

Tabla 4: Emisiones de GEI en España durante el periodo 1990-2002.

Año

Base 1990 1995 1998 1999 2000 2001 2002 GEI

Miles de toneladas de CO2 equivalente

CO2 224.751 224.751 251.902 268.776 295.260 306.830 308.278 325.448 CH4 30.244 30.244 33.728 37.683 38.065 39.265 40.312 41.136 N2O 26.273 26.273 25.312 27.666 29.007 30.321 29.140 28.755 HFCs 4.645 2.403 4.645 5.829 7.164 8.171 5.288 3.896

PFCs 790 828 790 750 696 405 229 257

SF6 94 56 94 141 185 211 212 239

Total

emisiones 286.798 284.556 316.471 340.824 370.377 385.203 383.460 399.732 El año base se compone de las emisiones de 1990 de CO2, CH4 y N2O, y las emisiones de 1995 de los carburos perfluorados (PFC), carburos hidrofluorados (HFC) y hexafluoruro de azufre).

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente (MIMAM)35.

34 El consumo de carbón aumentó un 3 por ciento respecto al año 2003 y el de gas natural, un 15,5 por ciento. Además, el uso de energía primaria aumentó un 3,7 por ciento, y las emisiones de CO2 por usos energéticos, un 4,2 por ciento en 2004.

35Los últimos datos disponibles en la web del Ministerio de Medio Ambiente corresponden al año 2002.

(11)

Gráfico 2: Índice anual de evolución de las emisiones de los GEI en España.

Fuente: MIMAM.

Gráfico 3: Evolución histórica anual de GEI (CO2 equivalente), periodo 1990-2002.

Fuente: MIMAM y elaboración propia.

(12)

La implantación del mercado de emisiones europeo, que incorpora un régimen de sanciones en el caso de superarse los derechos de emisión asignados, ha dado paso a una preocupación por los costes para la economía. España tenía emisiones en 2003 (último dato contrastado) que superaban en un 40,3% a las de 1990, y que apuntan a un posible déficit de más de 70 millones de toneladas de CO2e. En cuanto al coste para España si no se toman medidas y no se alcanzan los objetivos establecidos, según el Ministerio de Medio Ambiente se calculan que rondará los 200 millones de euros anuales entre 2005-07 y unos 1.000 millones de euros al año en el periodo de Kyoto propiamente dicho (2008-2012). Otras fuentes36 predicen escenarios más alarmistas.

Actualmente, se está dinamizando el desarrollo de medidas para mejorar la evolución de las emisiones de GEI. Según estimaciones oficiales, con medidas apropiadas de ahorro y eficiencia energética se podría reducir las emisiones alrededor de un 9% en el año 2010 con respecto a la que se producirían si no se adoptasen tales medidas. A estas medidas habría que añadir la potencial reducción que supone la utilización de los mecanismos que propone Kyoto, con el propósito de alcanzar los niveles de emisión ratificados por España. La planificación indicativa del gobierno para el Sector Eléctrico anticipa la incorporación de unos 14.800 MW de ciclos combinados que podría reducir en torno a otro 11% las emisiones del año base (1990). La generación de electricidad en el régimen especial también puede contribuir a reducir las emisiones en otro 7%. Pese a ello, según AEMA el déficit acumulado de derechos de emisión con que se encontrará España y las previsiones de crecimiento de las emisiones apuntan a un posible déficit de emisiones en el año 2010 que dependerá del escenario que se establezca finalmente.

Por sectores, el Sector Energético (que incluye transporte) es el mayor responsable de la producción de emisiones de GEI con un 78,13% del total en 2003 (último dato oficial disponible), lo que supone un aumento del 48% respecto a 1990.

Un estudio del anterior Gobierno (“Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas 2002-2011”-Ministerio de Economía), acotaba el incremento de las emisiones de CO2 de origen energético durante el periodo 1990-2012 entre un 78% y un 58% en el escenario más favorable que recoge la Estrategia de Ahorro y Eficiencia energética,

36A estas fuentes se harán referencia más adelante.

(13)

aprobada en 2003. Los procesos industriales distintos a la combustión, incluido el cemento, la industria química y la metalurgia, registraron, en ese mismo año, un crecimiento del 23,1% sobre el año base, lo que es inferior a la media. La agricultura y la ganadería suman el 10% del total de emisiones de CO2 equivalente, con un aumento del 14,7% sobre 1990. Los residuos generan el 3,92% de las emisiones totales, y su crecimiento ha sido del 67%.

En este contexto, el actual gobierno ha redirigido su política para implementar la Directiva 2003/87/EC, incluyendo el reparto de los costes de estas políticas entre sectores y empresas, a través del Plan Nacional de Asignación recientemente presentado que en el siguiente apartado se resume.

Se han vertido muchas opiniones respecto al impacto del mercado de emisiones en la línea de que supondrá un coste elevado para la economía española y una apreciable pérdida de competitividad frente a los países que no asumen los mismos compromisos de política medioambiental. Estas predicciones no tienen un fundamento claro. De hecho, muchos de los modelos y previsiones que se manejan en la actualidad sugieren un impacto moderado o un fuerte impacto dependiendo de los intereses en juego37. Lo que no se puede negar es que los costes para España son proporcionalmente mayores que para la media de la UE debido a nuestra especialización productiva, al reparto de los objetivos entre los países de la UE y al elevado crecimiento de las emisiones en los últimos años, lo que no quiere decir que los costes no se puedan asumir. El objetivo de este proyecto es estimar dicho impacto sobre la economía española, a través de un estudio metódico de las distintas variables y escenarios que se pueden plantear para la valoración de la situación.

RESUMEN DEL PLAN NACIONAL DE ASIGNACIÓN PRESENTADO EN LA UE

Para el desarrollo del PNA se ha tenido en cuenta las disposiciones de la Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, transpuestas al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto Ley 5/2004. En dicha directiva se establecen los sectores industriales y de generación eléctrica a los que se deben asignar, instalación por instalación, derechos de emisión.

(14)

1. Objetivo en el escenario básico de cumplimiento.

Se fija como objetivo inicial que las emisiones de España en el periodo 2005- 2007 se estabilicen en la media de las emisiones de los tres últimos años disponibles (2000-2002), con un incremento adicional del 3,5% de las emisiones de CO2 de los sectores de la directiva, para nuevos entrantes. Eso supone para las emisiones globales un objetivo de 400,70 millones de toneladas de CO2 equivalente al año (Mt CO2/año) para 2005-2007, con una reducción de aproximadamente el 0,2% respecto a las emisiones 2002. Las empresas no podrán pasar derechos del periodo de asignación (2005-2007), al segundo, que se prevé a partir de 2008.

2. Esfuerzo de reducción adicional en el escenario básico de cumplimiento.

El esfuerzo de reducción adicional tendrá lugar en 2008-2012. Durante ese período el promedio de las emisiones no deberá sobrepasar en más de un 24%

las emisiones de 1990, porcentaje que se alcanza formalmente sumando el objetivo de limitación para España del Protocolo de Kyoto, 15 %, a la estimación de absorción por sumideros (repoblación forestal), un máximo del 2

%, y los créditos del mercado internacional, 7 %.

3. Reparto del esfuerzo de reducción entre sectores de la directiva y no directiva.

El PNA reparte los esfuerzos de contención entre los sectores obligatoriamente incluidos por la norma europea (eléctricas, refinerías, siderurgias, cemento, cal, cerámicas, vidrios y papeleras) y los no incluidos, fundamentalmente transporte y sector residencial.

Se mantiene el peso actual de las emisiones de CO2 de los sectores incluidos en la directiva (40,7%) respecto a las emisiones totales nacionales.

4. Cantidad total de derechos para el periodo 2005-2007, sectores incluidos en la directiva.

(15)

Se propone el reparto de 154,86 Mt CO2/año y una reserva adicional del 3,5%

para nuevos entrantes, resultando una asignación total de 160,28 Mt CO2/año, con una reducción del 2,5% respecto a las emisiones de 2002 (164,32 Mt).A esto se suman 11,11 Mt/año que se asignan a las cogeneraciones que dan servicio a procesos no enumerados en el anexo I de la directiva y 0,92 Mt/año como reserva para estas mismas instalaciones.

5. Medidas adicionales en sectores difusos, no incluidos en la directiva.

Se requieren medidas adicionales para los denominados sectores difusos no incluidos en la directiva, transporte y residencial, que conduzcan a una reducción total de emisiones de CO2e por valor aproximado de 52 Mt en 2005- 2007, además de asegurar el cumplimiento de las medidas ya previstas. El Plan no especifica como se van a conseguir este recorte.

Se está trabajando sobre un conjunto de medidas complementarias a las incluidas en la «Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004- 2012» (E4), que permitan una mayor reducción de los consumos energéticos y que, junto a otras, se agruparán en el Plan de Acción 2004-2007 concretando las actuaciones de la propia E4 para ese periodo. El éxito general del PNA español depende en gran parte de su capacidad para reducir efectivamente las emisiones en el sector del transporte y residencial.

6. Asignación a nivel sectorial. Método(s) de asignación.

El escenario sectorial se subdivide en escenario para el sector eléctrico y escenario para los sectores industriales. Básicamente, se han considerado las proyecciones de emisión basadas en las emisiones históricas. A partir de estas proyecciones se ha calculado la capacidad de reducción de emisiones de cada sector para efectuar la asignación a nivel sectorial.

7. Nivel sectorial, sector eléctrico.

Es el sector económicamente más sensible, y el que tendrá que hacer un mayor esfuerzo de contención. La previsión de emisiones medias de generación eléctrica es de 94 Mt CO2/año en el periodo 2005-2007. Se asignan al sector eléctrico 86,4 Mt CO2/año en 2005-2007, que incluyen los nuevos entrantes del

(16)

sector. La asignación del sector siderúrgico incluye 1,6 Mt adicionales, correspondientes a generación de energía eléctrica con gases siderúrgicos, lo que en la práctica eleva a 88,0 Mt los derechos del sector.

Se rechaza rotundamente, en el caso de las eléctricas, la posibilidad gestionar de forma conjunta sus derechos (pooling), de modo que cada empresa tendrá que gestionar sus derechos por separado. El PNA persigue incentivar la renovación del parque de generación de electricidad y la progresiva sustitución de las instalaciones más contaminantes y obsoletas.

8. Nivel sectorial, sectores industriales.

Se asignan 70,30 Mt CO2/año en 2005-2007 para los sectores industriales, incluidos los aumentos de capacidad de los operadores existentes, así como 3,58 Mt CO2/año de reserva para nuevos entrantes, repartidos de forma orientativa sectorialmente de acuerdo con las estimaciones de aumento de emisiones entre 2002 y las previsiones para 2006, con ajuste de la asignación final según criterios fijados para la gestión de la reserva para nuevos entrantes.

Además, a las industrias se les permite gestionar de forma conjunta sus derechos (pooling) de forma que podrán compensar excesos y defectos en sus instalaciones.

9. Cogeneraciones asociadas a procesos no enumerados en el anexo I de la directiva.

Se asignan 11,11 Mt CO2/año en 2005-2007, al tiempo que se constituye una reserva para este grupo de instalaciones de 0,92 Mt CO2/año.

MODIFICACIONES AL PNA IMPUESTAS POR LA COMISIÓN EUROPEA

La Comisión Europea, el pasado 27 de diciembre de 2004, aprobó el Plan Nacional de Asignación de España, con varias objeciones entre las que destaca la relativa a la definición de instalación de combustión, instando a las autoridades españolas a incluir todas las instalaciones de combustión con una potencia térmica nominal superior a 20 MW.

(17)

A continuación se recoge la asignación individualizada definitiva de derechos de emisión (Ver Cuadro resumen) para las instalaciones incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto Ley 5/2004 (transposición de la Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo), así como los principales cambios introducidos respecto al RD 1866/2004, del Plan Nacional de Asignación de derechos de emisión:

· Manteniéndose las cantidades asignadas globales, se ha producido un incremento de la asignación a instalaciones existentes, detrayéndose una cantidad equivalente de las reservas de nuevos entrantes.

· Se elimina la desagregación de la reserva de los sectores industriales. Se establece con claridad la existencia de únicamente tres reservas: una para generación eléctrica de servicio público, otra para sectores industriales incluidos en el Anexo I de la Directiva, y una última para cogeneraciones e instalaciones mixtas que prestan servicio a sectores no incluidos en el Anexo I.

· Se incluyen instalaciones mixtas: Se trata de instalaciones que operan parcialmente como ciclos combinados, generando energía eléctrica, y parcialmente como cogeneraciones, proporcionando servicio de vapor a instalaciones industriales, utilizándose respectivamente la correspondiente metodología de asignación.

· Se produce una modificación en la asignación a las centrales térmicas de generación eléctrica, manteniendo la asignación total. se han revisado los valores de la Demanda Eléctrica Térmica del Carbón Peninsular y Ciclos Combinados empleados en el cálculo ajustándolas en mayor medida a unas producciones más próximas a la realidad y también se han tenido en cuenta las emisiones históricas previstas en las solicitudes presentadas por las empresas y el efecto sobre las mismas de las instalaciones de desulfuración.

· Se produce un incremento del número de instalaciones incluidas. El número final de instalaciones incluidas (957) es superior al de la asignación provisional sometida a información pública (926). La razón de ese incremento en el número de instalaciones se debe principalmente a dos razones:

(18)

- Ciertas instalaciones consideradas anteriormente como nuevos entrantes han sido consideradas ahora como existentes.

- Un número de solicitudes de asignación de derechos no fueron consideradas en la asignación preliminar, bien por haberse presentado incorrectamente ante las CCAA38 en lugar de a la Administración General del Estado, o por errores materiales en la gestión de expedientes.

· En 2005 se incluirán las restantes instalaciones de combustión con una potencia térmica nominal de más de 20 MW. La Comisión Europea ha exigido la inclusión de aquellas instalaciones de más de 20 MW de potencia térmica nominal, que presten servicio en los sectores no incluidos en el Anexo I de la Directiva, no consideradas en la actual asignación individual. Implicará que se habilite un nuevo periodo de solicitud de autorizaciones y derechos de emisión, y de resolución de las mismas, para aquellas instalaciones que cumplan el requisito indicado y no hayan sido incluidas en el actual listado de instalaciones.

38Comunidades Autónomas.

(19)

Cuadro resumen de la asignación final y de los principales cambios realizados respecto al RD 1866/2004 y a la asignación preliminar (miles de tCO2/año)

DEFINITIVO 26/11/2004 PNA BOE

Sector INSTS

definitivo

INSTS 26-11-04

INSTS

7-9-04 Asignado Reserva TOTAL Asignado Reserva1 TOTAL Asignado Reserva2 TOTAL Sector

Eléctrico 204 211 192 85400 1000 86400 84560 1840 86400 84560 1840 86400

Refinerías 13 13 10 15250 15250 15250

Siderurgia 28 28 33 11230 11230 11230

Cemento 35 35 36 27535 27250 27250

Cal 25 24 26 2456 2280 2280

Tejas y ladrillos 289 255 309 4750 4248 5550

Azulejos y

baldosas 22 23 20 875 852 1120

Vidrio 37 37 34 2244 2170 2170

Fritas 22 19 21 677 630 630

Pasta de papel,

papel y cartón 114 110 151 5288 5150 4810

Instalaciones

mixtas Anexo I 1 1 0 1581

1994 73880

1230

3580 73880

0

3580 73880

Total Anexo I 790 756 832 157286 2994 160280 154850 5420 160280 154850 5420 160280 Cogeneraciones

No Anexo I 165 168 234 12238 364 12602 11890 920 12810 11110 920 12030

Instalaciones mixtas No Anexo I

2 2 0 1682 0 1682 1474 0 1474 0 0 0

TOTAL No

Anexo I 167 170 234 13920 364 14284 13364 920 14284 11110 920 12030

TOTALES 957 926 1066 171206 6340 174564 168214 6340 174564 165960 6340 172310 1 El listado del 26/11/04 no incluía la reserva de nuevos entrantes. Se mantienen las del RD 1866/2004

(20)

El PNA definitivo reparte derechos de emisión equivalentes a 513,62 millones de toneladas de CO2 (sin considerar las reservas para nuevos entrantes) para el periodo 2005-2007 entre los sectores industriales afectados por la Directiva comunitaria de comercio de emisiones (eléctrico, refino, siderurgia, cemento y cal, vidrio y cerámica, papel) más instalaciones de cogeneración y mixtas no afectadas.

El PNA previo a las alegaciones, aprobado en noviembre de 2004, repartía 504,6 MtCO2 en total. Finalmente las instalaciones afectadas son 957, 31 más de las previstas con anterioridad.

El sector eléctrico recibe 256,2 MtCO2 para el periodo, más 3 MtCO2 para nuevos entrantes. Finalmente, el Gobierno ha reducido la reserva para nuevas instalaciones de los 1,84 MtCO2 previstos anualmente, al definitivo millón de toneladas anual.

Además, ha ampliado en 4,53 MtCO2 los derechos inicialmente asignadas al conjunto de las centrales españolas de carbón. Así, el carbón percibirá 153,21 millones de toneladas para el periodo 2005-2007, frente a los 148,68 millones anteriores. El conjunto de ciclos combinados contará con 66,44 millones de toneladas, frente a los 67,53 millones asignados inicialmente.

Por su parte, el resto de los sectores industriales incluidos en el PNA se benefician de derechos equivalentes a 215.66 MtCO2, además de 5,982 millones destinados a nuevos entrantes.

A todas estas cifras hay que añadir 41,76 millones de toneladas que se reparten 165 cogeneraciones y dos instalaciones mixtas que prestan servicio a empresas no incluidas en la Directiva.

Para los sectores no incluidos en la Directiva (los llamados sectores difusos), el Gobierno está trabajando en medidas que fomenten el ahorro y la eficiencia energética y que se incorporarán en un Plan de Acción 2004-2007, complementario a la Estrategia de Ahorro y Eficiencia ya en vigor.

Referencias

Documento similar

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

La recuperación histórica de la terciaria dominica sor María de Santo Domingo en los últimos años viene dada, principalmente, por causa de su posible influjo sobre personajes