• No se han encontrado resultados

La gestión empresarial en la investigación y transferencia de tecnología agropecuaria :proyecto formación de capacitadores para la transferencia de tecnología

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La gestión empresarial en la investigación y transferencia de tecnología agropecuaria :proyecto formación de capacitadores para la transferencia de tecnología"

Copied!
228
0
0

Texto completo

(1)2 h11 9 ^/. bIBLIOTECA AGRO.PECUARIA DE CO1OMTj. iNSTITUID CDLCN3IAMJ AGROPECTJAR1O 1. C.A.. SIJBGERENCIA ?RANSFERENCIA DE TECNOLCXIA DIVISION DE CAPACJTACIOV Y ASE.9)RIA AGROPECUARIA SECCION DE CAPACITACICW AGROPECUARIA. r. +. HO1'EC7D. "Ft4CTcW DE CAPACITADORES PAR4 ¡JI WANSFERJ?VCIA DE 77'CNOLcXHA". "LA GESTICW EM'RJ?S4R[AL EN LA IM'ESTICACIOV Y 7R4NSFERENCIA DE 7EM)UXIA AGROPECUARIA". 1 1 Prpara10 por: héctor!!. Minda L4.M.S. .1geLwem TJLM.S.. héctor Fab Libreros Al. V.M.S. José Elvis Sierra Ec. Agr.. 1i! 24199 1. 4iVI'AFF DE IXOTA, D.C. !41Y0 DE 1992. íu.

(2) MODULO .)OBRE. a. LA GESTION EMPRESARIAL EN 11 LA 1.NVESTIGAC ION Y. DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA. TRANSFERENCIA. (PRIMER D1A).. LOS CONCEPTOS DE DESARROLLO Y GESTION EMPRESARIAL AGROPECUARIA. I.. INTRODUCCION.. II. EL DESARROLLO EMPRESAR]AL INTEGRAL (DOS HORAS). A. EVOLUCION HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA COMO EMPRESA ÁGROPECUARIA" B.. EL ,CONCEPTO INTEGRAL AÍJ.. DE LA EMPRESA AGROPECUARIA Y RU-. 1.. EL DESARROLLO RURAL EN GENERAL.. 2.. PE L DESARROLLO RURAL EN PARTICULAR: A NIVEL NACIfl. NAL, REGIONAL O OE PROYECTO.. 3. EL DESARROLLO RURAL A NIVEL DE LA EMPRESA AGROPECUARIA. 4. CARACTERISTICAS FINIMAS DEL CONCEPTO INTEGRAL DE LA "EMPRESA AGROPECUARIA". III OBJETIVOS EMPRESARIALES. ECONOMIA COMERCIAL Y CAMPESINA (UNA HORA). V. LA .ADHINISTRACION Y LA bEsTIoN EMPRESARIAL EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA (UNA HORA). IV. NECESIDAD DE LA APLICÁCION DEL DESARROLLO EMPRESARIAL EN DIVERSOS SECTORES VINCULADOS CON EL CAMPO AGROPECUARIO Y RURAL (UNA HORA). V. LA TRANSEREHCIA DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA CONCEPTO EMPRESARIAL INTEGRAL (DOS HORAS). A.. FRENTE AL. MARCO CONCEPTUAL. B. TRABAJO EN LA REGION.1 VI. EJERCICIO EN GRUPOS: A. TIPOS DE FINCAS EN. LA. REGION. POSIBILIDADES Y LIMITA-.

(3) 4. CIONR. PAR. W E A1OLLU COMU EHPJE.A;.. B. LA TRANSFERENCIA DETECNOLOGIA AGROPECUARIA EN LA REGION. SUS CABACTERISTICAS DENTRO DE UN CONCEPTO EM PRESARIAL. (SEGUNDO DIA). "LA PREPARACION DE PROYECTOS EN FORMAS EMPRESARIALES." I. NIVELES BASICOS DE LAJ PLANIFICACIQN: PLAN, PROGRAMA, PROYECTO. TIPOS DE PLANIFICACION. (UNA HORA). II. COMPONENTES BASICOS DEUN PROYECTO AGROPECUARIO (UNA HORA). III. ELEMENTOS PARA EL DIAGNOSTICO EMPRESARIAL INTEGRAL (CUATRO A CINCO HORAS). A. ASPECTOS EXTERNOS. B. MERCADEO. C. ASPECTOS INTERNOS. O. ADAPTACION DE CONCEPTOS A LA ECONOMIA CAMPESINA. IV. EJERCICIO DE GRUPOS PARA ELABORACION DE GUlA PARA DIAGNOSTICO EMPRESARIAL INTEGRAL (UNA A DOS HORAS).. U1DA1LA?JWjZL2A.. (1AÑANA DEL TERCER DIA). APLICACION DE GUlA ELABORAD EN VISITAS A FINCAS O EMPRESAS DE LA REGION. ANALISIS Y CONCLUSIONES DEL DIAGNOSTICO GENERAL. TRABAJO DE GRUPOS.. SANA DEL CUARTO). (UN DIA: TARDE DEL TERCER DIA, MA--. "PLANEACION A CORTO Y LARGOPLAZO" a I. PRESUPUESTOS TOTALES Y PARCIALES (CUATRO HORAS). TRABAJO DE GRUPOS ?ARA ALICACION A LOS CASOS ANALIZADOS..

(4) II. PLANEACION A LARGO PLAZO .VALOR ACTUAL, TASA INTERNA DE RETORNO (CUATRO HORAS). TRABAJO DE GRUPOS.. UIflJEJ1. jZjj. . (TAEDE DEL (UAFTO OTA). ' t APJICACION DE LOS CONCEPTOS DE LA GESTION EMPRESARiAL A CASOS PRACTICOS" I. APLICACION DE LOS ASPECTOS DE PLANEACION ENSEÑADOS A LOS CASOS DE FINCAS VISITADAS Y ANALIZADAS EL TERCER DIA. TRABAJO DE GRUPOS PARA ELABORAR INFORME II. III. IV.. PRESENTACION Y DISCUSION DE INFORMES.. -. CONCLUSIONES FINALES. CLAUSURA. *. £.

(5) 59052L §TfN. N GA NV9@fl^10N. 9t LLL@i. 4. 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE LOS. CONCEPTOS. DE. DESARROLLO Y. GESTION. EMPRESARIAL. AGROPECUARIA. A. SELECCION Y ANALISIS DEL, CONTENIDO El tema fue planteado por parte de un técnico del 1CA*, de acuerdo con los avances desarrollados en este campo desde el ao de 1966 y en el deseo de haer participar a la Entidad del proceso empresarial agropecuario que se v±€?flc llevando a cabo en Colombia y en otros países Latinoainericanos y que se resume en el texto de las diversas Unidades de Aprendizaje. Al. ser este un material que está destinado a la capacitación de. los Usuarios Intermediarios del JCA. su orientación esencial se. dirige hacia las actividades de Investigación y Transferencia de Tecnología, áreas primordiales áe la acción institucional. Este primer tema se dirige a la presentación inicial de los conceptos de Desarrollo y ( 3esticrn Empresarial Acjropecuara., a la. 1u2 de las investigaciones y actividades prácticas que sobre el particular se han venido realizndo.. * Murcia, H. Desarrollo Empfesarial Agropecuario. Análisis Estratégico para Actividades de Apoyo. ICA. Bogotá. 1991. 11 P.P..

(6) El tema escogido, denominado LOS CONCEPTOS DE DESARROLLO Y GESTION EMPRESARIAL se divirji6 en los siguientes subtemas:. 1.. EL DESARROLLO EMPRESARIAL. INIEGRL.. 2.. OBJETIVOS EMPRESARIALES, ECONO1IA COr1ERCL Y CJAMPE5INA. 3.. LA ADtIINISTRACION Y LA GESTION EMPRESARIAL EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA. 4.. NECESIDAD DE LA APLICACION DEL DESARROLLO Y LA GESTION EMPRESARIAL EN EL SUBSECTOR DE LA PRODUCC1ON AGROPECUARIA. 5.. LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA. FRENTE AL. CONCEPTO EMPRESARIAL INTEGRAL-. En hojas adjuntas se introduce tanto la distribucjn general de los diversos componentes de este Módulo, como los de la presente Unidad de Aprendizaje.. 9. IDENTJFICACION DE LAS NECESIDADES Y CARACTERISTICAS DE LA AUDIENCIA En. diversos diagnósticos realizados se ha. necesidad. de. hacer. llegar. los. conceptos. comprobado. la. económicos,. administrativos, sociales y en general los que constituyen'el criterio empresarial integral, a todos los ámbitos con los que se relaciona la producción agropecuaria. La carencia de aplicación de estos conceptos en forma práctica y aplicada se ha notado en todas las áreas de la actividad agropecuaria y rural y en los casos de la INVESTIGACION Y LA. 4.. 1 4. 2.

(7) 4. MW RE "LA GESfIcw EMRES4RI4L F2V LA HWESTI4CICW Y 7PANSFERI..,NJ'L4 DE 77.?C7tOL(LL4 A(2Y)PECUARL4". OlÍ.

(8) 'LOS QNFFIOS DE LES413ILO Y GESTION FW?ES4RL4L, A(2TfXJJARJÁ". , ...gJ,g.. *. •. •i ,j. •DDf'NÇWÍ D.

(9) TRANSFERENCIA BE TECNOLOGJA, se evidencia la urgencia de su incorporaci6n y utilización en forma masiva. Por lo tanto, dentro del proceo cjeneral de elaboración do Pste módulo se han orientado sus lineamientos, por un lado a contribuír a hacer claridad sobre lo que se entiende por el criterio Empresarial. en su apiiación al. campo agropecuario y por. otro lado a centralizar sus bases de comprensión en el Sector Primario (y en él a los csos de las fincas y Unidades Productivas). por constituir el punto obligado de confluencia d. las acciones que el ICA adelanta a. nivel nacional.. Para el efecto se esperan llevar a cabo acciones de capacitación con un enfoque práctico,. proprcionando marcos de. fuentes de información que siran. referencia y. para la constante difusión de. estos planteamientos en la realidad nacional. L-a. D. audiencia principai para La que se formulan estas Unidades d. Aprendizaje estará constituida por los denominados Usuarios Intermediarios de la acción Idel lEA, dentro de los que se incluyen Técnicos y Profesionales del Sector Agropecuario, Asistentes Técnicos Particulares y todos los grupos de personas a cuyo cargo se encuentra la Triansferencia de Tecnología a lo Usuarios. Finales. definición estatal,. (productores del no se incluyen. principal. a. 3. Sector). z. a quienes, por. dentro de la. audiencia. c).

(10) C. EXPLORACION DE EXPECTATIVAS. ;e rcj j #i'nia u ti Ii zr. Para las presentes Unidades de Ap nd i z j. una Metodología de Ep).oración de Expectativs, bastante usada en. ministra:jó-j y. los procesas de Caoaci tacin sobre Pla,e.cin, Gestión, de Empresas Agropecuarias,. por parte del Técnico. Coordinador de la elaboración de este Módulo.. Esta metodología consiste en lo siguiente: 1. Fase de Motivación a.. Presentación del (los) instructor (es) del evento de capacitación. h. Búsqueda de integración inicial de (los) grupo (s) de participantes con base en estos criterios: a). Rompimiento de la estructura tradicional inicial. (salón, organi2aci6n formal). b). Anulación o disminución de la. tensión de. los. participantes al desconocer detalles y contenidos del evento.. Para el efecto se siguen estas etapas: 1) Distribución. de. los. asistentes. conformados por personas desconocidas entre puede. por Si.. grupos, (Esto se. hacer más fácilmente si 105 Instructores. o. Coordinadores del evento hacen este trabajo de distribución' o si directamente se pide que cada persona asistente ubique y se presente directamente a otra. 4'.

(11) totalmente desconocida y que se encuentra dentro del mismo Grupo). En cualquiera de 105 casos (di str buci ¿n pot grupos o esfuerzo individual), los principales puntos que se sugiere investigar de cada persona son los siguientes: 1) Nombre 2) Profesión o actividad que realiza 3) Lugar de procedencia 4) Experiencia que tenga sobre actividades empresariales agropecuarias, gestión o manejo de fincas o unidades productivas. 5) Expectativas sobre el presente evento de capacitación. 6) Otra información que se considere de interés para conocimiento del Grupo. 2. Fase de Síntesis a). Presentación de los resultados de la interacción (por grupos o individualmente).. b). Ejercicio para conocimiento de afinidades (por profesión o actividad, lugar de procedencia, experiencias empresariales, etc.) con el fin de identificar elementos homogéneos dentro de la heterogeneidad del grupo.. C) Resumen general sobre las principales expectativas de lo. participantes. con relación al evento,. Coordinador o Instructor General del evento.. 5. con apoyo. del.

(12) D. FORMULAC ION DEL OBJETIVO TERMINAL Al finalizar la presente Unidad de Aprendizaje, ls participantes estarán en capacidad de identificar las bases y componentes que caracteri zan. a las Fincas o Unidades Productiva'; para su. desarrollo coma potenciales y réales "EMPRESAS". dentro del. Sector Agropecuario y Rural... E. FORMULACION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS Al finalizar el evento de capacitaci6n1 se espera que los. Participantes puedan: l. Conocer los componentes básicos que caracterizan una EMPRESA. AGROPECUARIA a la luz de la evolución histórica del concepto Y de su aplicación a los diferentes ámbitos en los que se. *. ubica -,la acción del Desarrollo Rural. 2.. Diferenciar los Objetivos y Propósitos de la acción empresarial que, dentro de su respectiva racionalidad, tratan de obtener : los productores que se ubican dentro de las. denominadas "Agricultura Comercial" y " Economía Campesina'. 3.. Conocer las bases esenciales y los principios generales de la Administración y la Gestión Empresarial en su aplicación al campo agropecuario y rural, tratando de identificar los principales problemas presentados en su utilización 'y las acciones para su posible solución. 4. 1. 6. Pr.

(13) +. Identificar las caractc?ristics de. icacn del enfoque. empresarial frente a los diferentes tipc)% de fincas o Unidades. de. Producción conocidas. n. la. aqricultura. colombi ana. 5. Plantear. algunas. consideraciones sobre. la. tecnología. agropecuaria y analizar su reforzamiento con los conceptos empresariales estudiados en esta Unidad de Aprendizaje.. F EXPLORACION DE CONOCIM1ENTO1 O EVA LUACION FORMATIVA Antes de comenzar el estudio de las Unidades Instruccionales y con el fin de comprobar el logro de los Objetivos que se buscan, se han preparado un conjunto de interrogantes a responder, elaborados a partir de cada uno de los Objetivos Específicos. El propósito principal es enterar al capacitador y. a los. participantes del punto de partida o nivel de ingreso con respecto a la capacitación que van a recibir y a la vez sirve de elemento introductorio para orientar el evento.. G. APLICACION DEL INSTRUMENTO FORMATIVO Al comienzo de la capacitación ' se invita por escrito a los participantes a EXPLORAR SUS CONOCIMIENTOS, acerca de los temas sobre los que tratará la Unidad. 1. Prueba Inicial El instrumento inicial de evaluación formativa se llama 4. "Prueba Inicial'- y está organizado como sigue:. 4. .7.

(14) ESTA PÁGINA CtWRESFtWD A R'LIIBA. 8.

(15) -. e En qué forma se pueden aplicar , conceptos empresariales á las actividades de !NVESTI6ACION y TRANSFERENCIA. DE. TECNOLOGJA AGROPECUARIA? H. RETROINFORS'IACION INIC1(1_ Consiste en revisar con los participantes en el evento de capacitación los resultados de la aplicación del instrumento formativo presentado anteriormente. Para estas Unidades de Aprendizaje se, ha optado por no incluir dentro del presente documento la dnominada "Información de retorno a la evaluación inicial", la cual se prefiere entregar por separado a los instructores o Coordinadores del evento, a fin de promover la lectura cuidadosa y comprensiva del material de referencia p. que. contempla. cada. una. de. las. secuencias. instruccionales,. 1. DESARROLLO DE LOS COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA DE APRENDIZAJE 1. DISEO. DE. LA. SECUENCIA 1NSTRUCCIONAL. SUBTEMA:. EL. DESARROLLO EMPRESARIAL J.NTEGRAL Por: Héctor H. Murcia a. Objetivo Conocer los componentes básicos que caracterizan una EMPRESA AGROPECUARIA a la luz de la evoluci6n histórica del concepto y de su aplicación a los diferentes ámbitos en los que se ubica la acción del Desarrollo Rural.. -4. b. Información o Contenido.. 9.

(16) 1. NTRODUCCIOÑ. Con base en diversas investiqacionós se conoce que existen diferencias entre los conceptos de "Técnica" y "Tecnología", planteándose claramente que mientras el primero se relaciona COfl los términos de "Habilidad",. "instrumento" o "Practica" (:10), la. "Tecnoloqía" e la acción sobte lo real o la forma de aplicación de la técnica y la ciencia a la realidad (13) Así mismo es claro que para el caso agropecuario, se ha concluido que -la "Transferencia de Tecnología" es en realidad un esfuerzo orientado a modificar la torna de decisiones en las unidades de producción para influír en su comportamiento en considerada mejoramiento. conveniente para el País, socioeconómico de los. dirección. la Sociedad y. productores,. el. condición. indispensab] p para que cualquier acc j 6nde política tenga éxito. Por lo tanto, al observar que los destinatarios finales de las acciones técnicas en beneficio de la actividad agropecuaria en su dimensión- primaria son precisamente las unidades productivas o fincas, es indudable que debe prestarse cuidadosa atención al contexto dentro del cual se desenvuelven, para adaptar y orientar los esfuerzos que traten de mejorarlas en función de su realidad. O sea, que dentro de la conceptualjzacjon que actualmente se trata de reafirmar, es pertinente considerar a estas unidades productivas como verdaderas o potenciales "empresas", en las. 10. 4.

(17) cuales entran múltiples factores a propiciar o a desestimulair. completo desarrollo. papel. Es aquí donde entra a jugar un importantn. la necesidad de dar un enfoque empresarial a. las. actividades que se adelanten en beneficio de estas unidades y en general de todos los ámbitos que se relacionan con el campo agropecuario y rural. Sin embargo, generalmente se ha reconocido que uno de los problemas que afrontan los sectores agropecuarios y rurales de los países latinoamericanos, entre los cuales Colombia, es el de la falta de esfuerzos consistentes para la creación y desarrollo C', e una copacidad empresarial que contriouya tanto en e 1 uso. racional y coordinado de los recursos disponibles, como en el. 9. apoyo a los procesos de generación, selección, adaptación y transferencia de tecnologías.. j w. Esta carencia generalizada de acciones coherentes y organizadas de Gestión y Desarrollo Empresarial, acordes con la realidad de cada país se vive tanto en los ámbitos de las, agriculturas denominadas como "Comerciales' como de aquellas que se ubican en los niveles de "Transición". y en las. Primitivas,. que. comúnmente se asocian con las . llamadas "Economías Campesinas', Así mismo, esta limitación se ve también agravada por la existencia de mt*ltipies obstáculos tanto a nivel de las mismas empresas o unidades productivas, como en los elementos externos a ellas, que han dificultado su surgimiento y consolidacion. Sin. 11. Q IU.

(18) embargo, en muchas ocasiones no se realiza un análisis integral de. las condiciones en las cuales se debate el productor. agropecuario, tanto para fines investiqativos como para las actividades. de generación y transferencia de. tecnoloqias,. centrándose el enfoque principalmente en jos aspectos físicas y biológicos de incremento de la producción.. Es por esto que se. hace enfasis en la necesidad de considerar la empresa o unidad productiva dentro de un contexto INTEGRAL que permita vislumbrar factores favorables y desfavorables para su desarrollo, como base tanto para la adopción de tecnologías como para su adecuado avance. La incipiente aplicación de los procesos de Gestión y Desarrollo Empresarial Agropecuario ha originado la tendencia a hacer énfasis en la necesidad de promover el uso aplicado de su enfoque entre productores, técnicos y profesionales de algunos paises, como uno de los medios para apoyar su utilización en forma generalizada y así contribuir a su integración efectiva a los procesos nacionales de desarrollo.. Uno de los ejemplos en esta. área ha sido el caso colombiano, Nación en la cual se han venido desarrollando esfuerzos desde el ao do 1995, para capacitar a profesionales nacionales y por proyección a algunos de seis países centroamericanos en las metodologías y estrategias de mayor utilidad en los procesos de creación y desarrollo 'de empresas agropecuarias, por medio de P r o y ectos auspiciados por el Instituto. Colombiano Agropecuario (ICA), COLCIENCIAS y. Ministerio de Relaciones Exteriores.. 12. el 4.

(19) Complementariamente, estos Proyectos han sido bases apropiadas para desarrollar actividades de Investigación Empresarial Agropecuaria, que han confirmado en forma inicial la existencia de múltiples deficiencias. oportunidades y limitaciones para el. establecimiento y consolidación de empresas en el Sector agropecuario y rural que se hace necesario analizar en forma exhaustiva con miras a encontrar nuevas alternativas y opciones que permitan allanar el camino a quienes adelantan esfuerzos en estas áreas. Estas. experiencias. en el amplio sendero. del. Desarrollo. Empresarial Aqropecuario han hecho posible que surjan nuevas posibilidades que haqan permanentes dichos esfuerzos,. independientemente de los cambios institucionales transitorios que se presentan en el desarrollo de la vida nacional. 2. EL DESARROLLO EMPRESARIAL INTEGRAL Grandes esfuerzos se han realizado paré tratar de establecer un marco mínimo de referencia que permita comprender el papel de la "empresa agropecuaria" dentro de un concepto integral que abarque la consideración de todos los aspectos que influyen en su desarróllo. Este concepto integral es necesario comprenderlo para poder entender las razones por las cuales debe darse un contexto amplio a1 análisis de cualquier finca o unidad productiva como receptora de las tecnoloqias generadas, dentro de los procesos. 13.

(20) investiqativos.. Esto. indica,. por lo tanto,. que. deben. consi derarse muchas var i ab les que influyen sobre la producción agropecuaria positiva o neqativamente y cuya acción ha venido en cuenta a medida que su papel toma. teniéndose. alguna. trascendencia en las decisiones del productor. En esta secci.n del documento se hace mención particular a la evolución del concepto de empresa agropecuaria y a la necesidad de dar un enfoque actualizado a su dimensión para orientar la realización de esfuerzos conjuntos pal-a su estudio y mejoramiento integral. a) Evolución Histórica del concepto de la Unidad Productiva como "EMPRESA AGROPECIJAFUA Diversas etapas se pueden diferenciar dentro de la evolución del concepto. de. la finca o unidad productiva. como. empresa. agropecuaria. Inicialmente se distingue el énfasis tradicionalmente colocado en la búsqueda del óptimo fisico-biolóqico que llevó a centralizar el objetivo primordial de estas unidades en la obtención de un producto. en, el logro de adecuadas. y. productividades. y. rendimientos por unidad de insumo (principalmente la tierra) desde el punto de vista físico.. Tal' vez en este mismo momento y. por lógica finalidad, se asociaron los resultados productivos con la obtención de utilidades o ganancias, aunque el propósito principal. de. la actividad. técnica. 14. fuese. principalmente. 1. L.

(21) 'productivista", representado por ejemplo en la clásica orientación de la formaci6n de los profesionales y en general de todas los recursos humanos preparados dentro de las disciplinas vinculadas con el área agropecuaria. Posteriormente se reforzo la importancia de 'incorporar los análisis de "óptimo económico', al darse relevancia a los estudios de Economía de la Producción y a la consideración de la finca como Empresa Generadora de Utilidades y simultáneamente como Unidad con capacidad de tomar decisiones. En este contexto se recuerdan los criterios de autores como Bishop y Toussaint 3 ), quienes afirmaron que la empresa agropecuaria es "una unidad con capacidad de tomar decisiones" o una unidad que decide en la producción de bienes", correspondiendo al administrador el papel de comprar insumos y transformarlos en productos para la 4. venta. En una empresa agropecuaria, por lo tanto, debe tratar de darse apropiada respuesta a los interrogantes de qué, cuánto y cómo producir, teniendo en cuenta varias disciplinas que ayudan .2 productor en la decisión. Otros técnicos se refirieron también a la importancia de la empresa como "el producto de determinada combinación de medios financieros, técnicos y de mano de obra" ( 7 ), los cuales se deben combinar adecuadamente para mayor, eficacia.. En este mismo contexto, Chombart de Lauwe y. otros ( 3 ), indicaron que la empresa o explotación agrícola es una unidad económica en la que el agricultor práctica una cierta combinación de las producciones y de ' los factores de. producción con miras a • aumentar su. 15.

(22) beneficio; profesionales. este concepto fue reafirmado también por otros. 4 ), quienes aadieron que la empresa es "la. unidad de decjsjón microeconómica, conjunto relativamente autónomo, en el que se elabora una producción a partir de Linos recursos limitados en capital y trabajo". Talvez en estos mismos momentos se empezó a destacar también la necesidad de considerar el concepto del "Cambio Técnico » , para indicar cómo uno de los propósitos principales de la incorporación de tecnologías es e., de buscar mejores resultados con la utilización de la misma cantidad o de menores proporciones de. los insumos tradicionalmente usados,. lo. que. conduce. lógicamente a disminuciones en ]os costos de producción y a mejores beneficios económicos. Es de recordar también que durante estas etapas se vinieron incorporando así mismo los estudios inicialmente relacionados con empresas industriales sobre "fenómenos parcelados" (Caso de los análisis de tiempos. y. y movimientos considerados por Taylor, 1900). sobre Funciones y Operaciones de la Empresa. Comerciales,. Financieras,. de. Seguridad,. Técnicas,. Contables. y. ADMINISTRATIVAS) acordes con los planteamientos de H. Fayol 5 ). Posteriormente se conocieron interesantes aportes técnicos que hicieron énfasis en la importancia de consid p rar los estudios de fincas dentro del contexto de los análisis regionales y fue. a 16.

(23) cuando se realizaron los denominados "Análisis de Grupo", que en Colombio ;e uti1iaron dentr de las ortvidades de alqunas Corporaciones Regionales. Al revisar todo este proceso no podria faltar la necesaria referencia al enfoque de la empresa agropecuaria como base para. el Desarrollo Económico y Social, expresado por A. García al destacar- la importancia de pensar en el cambio de una agricultura "tradicional" a una "empresa moderna", de estructura racional, "orientada por una nueva ideología sobre la tierra, Ja productividad y la inversión" ( 6 ) concluyendo que una renovada. concepción de la empresa agropecuaria implica que ella debe desempeñar además un papel dinámico en el desarrollo económico y el progreso social".. A r ontnuac)ón, por parte de Murcia y Araujo (lí?) se preentc el planteamiento de la Finca como una Empresa Integral, dentro dl cual. se. relievó. características. la importancia. mínimas. de. a nivel interno. considerar. ciertas. (Unidad. Física,. Económica, Social, Administrativa, Jurídica y de Información" interactuando con Relaciones Externas. Por estas mismas épocas se formularon también planteamientos específicos sobre los pequeos productores y las relaciones económicas y sociales de sus unidades de producción agropecuaria, o sea sobre e] grupo conocido generalmente como de "ECONOMIA CAMPESINA",.. Para este sector se hablo particularmente que "la. 17.

(24) unidad económica fundamental no es la finca, sino la familia campesina, o que la finca es a l'a vez la unidad económica y un hogar" (14).. Se dijo, as¡ mismo que "Ci objetivo primordial de. la explotación campesina no es siempre ci de maximizar una ganancia por unidad de tierra, sino el de asegurar el sustento de la vida humana de la familia" ( 1 ). Sin embargo, se ha concluido también que cualquier criterio de. decisión dirigido a mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas no debe basarse solamente en el aumento de la productividad de los cultivos aislados, sino que "debe enmarcarse dentro de una visión global de la explotación campesina" (9). 0 sea que de todas maneras se reafirma que la tecnología no es independiente del marco social y económico en que se desenvuelve la actividad agropecuaria y que, por consiguiente, todas 1a explotaciones deben ser vistas dentro de un contexto integral como el que se plantea en forma general para el estudio de la "empresa agropecuaria".. En la actualidad se hacen nuevos e interesantes aportes técnicos a todo este proceso tales como los de dar énfasis a la. utilización de los conceptos de "Sistemas de Producción" para 10. estudios de Fincas (aspectos dentro del cual se ha trabajado por ejemplo en el TeA para fines de a j uste tecnológico. utilizar Computadores para el diagnóstico y Planeación de estas Unidades Productivas y aplicar conceptos de "Planeación Estratégica" u otros métodos de planeación desarrollados previamente en otras. 18.

(25) latitudes, metodoloqias. que hoy se incorporan activamente a todas las disponibles. Asi mimo, para el caso Colombiano. C. aben destacar en todo este desarrollo los esfuerzos dirigidos a la Creaciri y Desarrollo de Empresas para Tiinsferir Tecnciiotjas por Profesionales y Técnicos y las acti vi para. d. el Desarrollo Empresarial Agropecuario con. Paci ta ) Ó baL;e. en. Teonoloqias generadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (8).. Indudablemente que en todo este recuentos que se sintetiza esquemáticamente en el Cuadro 1, pueden faltar algunos otros elementos que posteriormente se podrían incorporar. Sin embargo, este esfuerzo de síntesis de evolución histórica de los estudios de la empresa agropecuaria y sus tendencias actuales. evidencian. la necesidad de que toda actividad vinculada con ella y entre ellas la de TRANSFERENCIA DE TECNOLO6IAS teriga en considraci6n. estos procesos de avance y desarrollo para mejor resultado en su acción.. 19.

(26) E'7JLUCICIV IIIS119RIC4 DE LOS CÜVC1,'P70S 1)1? L4 FINCA Cr$) Ef4?ES4 AGROPECUARIA Ii. ENFASIS EN EL EJVFXIJE FISICO-BIOLWICO La Producción y Productividad como base para la Generación de Tecno-. 1 ogía s.. II. REFORZ4MIENrO cxw ANAL ISIS DE OPI'lM) ECtWOIIICTJ. Ejeplo: Economía de la Producción. La Finca como Enpresa Generadora de utilidades.. III. INWRRY4CICW DE ES?VI) lOS DE F YEM)S PARCELAEK)S Y DE Ft&IOVES DE L4 FINCA CtlD EMRES4. Ejenplo: Interés en involucrar conceptos de Taylor y Fáyol. Princi -. pios Administrativos. IV.. ESTUDIOS SOBI2E FINCAS DEtv?YiO DEL C)W2E7t) PEGKML. EjeMplo: Técnicas de Análisis de Grupos,. (Escuela Francesa). Aplicación en Colorbia.. V.. ENFWJJE DE LA EI4RESA AGROPECUARIA Ct»f) M.' PARA DES4RR()LW ECXJ*7'fICO Y FR(XPESP SOCIAL. Ejenplo: Conceptualización de Antonio Garcia sobre Refonm agraria y Economía El?presarial.. VJ. PLAN'IE4MIFffIo DE LA FINCA tI.V EflÑES4 flWGPAL. Coníderá.cjón' de Cráterfsticás Mfnitis la Nivel Interno (Unidad. VII.. LA FINCA DFirflO DE LA ECt&hifIA C4flPESIN4. Unidad Económica y Hogar. Objetivo de sustento de la Vida Hunna y de la. F.milia.. VIII.. ENFASIS EN EL CtWCEPJt) DE SIIEM1S DE H()DU(XICV. Proyectos del 1C4 para Investigación en Fincas.. 1X. U'rILIZ4CIC)N DE CCfrPfJT4WRES PARA DIAGNOSTICO, M4NEJO Y PL4NE4CIQV DE FINCAS. Federación Nacional de Cafeteros. Proyecto Colombo Alerrán, Facultad de Medicina Veterinaria (Universidad Naional), ICA, SENA, Productores, Sieirpre-Paz. CPEACICW Y DESARROLLO DE EMRESAS PAPA T14NSFERIR 7ECNOL(XIAS RW PROFESIONALES Y TECNICOS. Proyecto IC4-COLCIENCL4S e ICA-MINISTERIO DE REL4CIQVES EX7ER JOPES DE COLCM314.F7JZVDE54CRO. XI. D. u.. Física, Econónica, Social, Administrativa, Jurídica y de Inforríación) Interactuando con Relaciones Externas. (JI. Mircia, 1978).. X.. ez. APLICACIQV DE PL4IVEACION ES'fl?47EGIC4 Y SITUACIONAL, C4LIÜ4D Y CERJJA 7tY14L ¡34R4 DIAGNOSTICO Y PLANE4CICW DE Eflf?ES4S: PRO WC?OS &F'PES4RIALES AG&OPPjCARIa9.. 19A. b f1.

(27) 1.. BENITO, C.. y. A. DE JANVRY.. la Econom.a de la Unidad. Familiar del pequeo agricultor.. Un ensayo conceptual.. En: Marz2oca, A. En busca de tecnoloqía para el pequeo agricultor.. 369.. San José, Costa Rica, IICA, 1980. p. 353 -. Citados por Lopera J. y H. Lapera.. Manual de. Análisis Socioeconómico de resultados de ajuste. de. tecnología. 1CA-JUNAC. 1988. p. 5. 2.. J3ISHOP, C. E. y TOUSSAINT, W. D. de Economía Agraria.. lntroduccj6n al Análisis. México D.F.. Limusa Wiley. 1966.. 261 pp... 3. CHOMRART,. J.. et al.. Moderna Gestión de las Explotaciones. Agrícolas. Madrid, Mundi-Prensa. 1965. 545 pp. 0 CORDONIER, P.. et.. al.. Economia de la Empresa Agraria.. Madrid. Mund j -Prensa. 1973. 506 pp.. 5.. FAVOL, H.. Principios de Administración.. En: Clásicos en. Administración. México. Limua. 1978. P. 185 - 206. 6.. GARCIA, A. Reforma Agraria y Economía Empresarial en América. Latina.. Santiago de Chile.. Editorial Universitaria,. 1967. 305 pp. 7.. HIERCHE, H.. Técnicas Modernas de Gestión de Empresas.. Madrid. Editorial Aguilar. 1969. 170 pp. a 20.

(28) 8.. ICA-COLCIEWCIAS--MIN•ISTERIO. DE RELACIONES. EXTERIORES. DE. COLOMBIA. Creación de Empresas para Transferir Tecnología por Profesionales y Ténicos Agropecuarios. Bogot,.: Enero de 1990. 130 pp. 9.. LOPERA 3.. y H. LOPERA.. de Resultados. de. Manual de Análisis Socioeconómico. A j uste. Asistencia Técnica No. 37. Cartagena. 1986. 100 1-0.. MAR220CA,. A.. Tecnología.. de. ICA-Junta del Acuerdo de. pp.. Tecnología vs. Técnica e Importancia de su. Transferencia en el Desarrollo Agrícola. sobre Transferencia . Mntevj. do. 11. MONTERO,. Manual de. de. En: Seminario. Tecnología en América Latina. IICA, 1976. p. 1-19.. E.. Discurso Inaugural. Transferencia. de. Tecnología. del Seminario en. América. sobre Latina.. Montevideo. lIGA. 1976. p. 1. MURCIA, H. y. ARAUJO. J.E.G.. Emprésarjal en América Latina. Américas(Costa Rica) 3. MURCIA,. La. Hacia una Agricultura Desarrollo Rural en las. VÓ1 7 No 3. integración de. LOS. p 193-218. 1975. ariálisis ecbnomicos Ja. investigación, experimentación y p oduccion agropecuaria. En' Seminario de utilizacion de animales en de la: 'O:ra'dei-awi Medellín,. 4. 21. lIGA.. la. 1972.-p 129. evaluación.

(29) 4. 14. WOLF,. E.. Peasarts.. Enq1eood Clii'fs.. Prentice Hall,. 1976, 116 p. Citado por Lopera J. y H. Lopera. Manual de Análisis socioeconómico de resultados de ajuste de tecnología. ICA-JUNAC. 1986. p. 4.. +. 22.

(30) b. El Concepto Integral de la Empresa Agrepecuaria y Rural Eu. 1. El Desarrollo Rural en General (1) Como. se entiende en forma qenerali;'Lui,. "DESARROLLO AGRICOLA",. e] concepto. RURAL" es más amplio que e] de. cic. "DESARROLLO. pues involucra la realización de una serie de. actividades agrícolas y no agrícolas interrelacionadas, que están orientadas hacia un objetivo determinado y normalmente referido a lograr mejoramientos del sistema rural en su conjunto. El Desarrollo Rural pretende, por lo tanto, mejorar la capacidad actual y potencial del habitante del sector rural, acción que no puede referirse .nicamente a incrementar los niveles de producción y productividad de los renqiones agropecuarios que. explota (lo que seria actuar en el campo ci p l Desarrollo Aqricoia) Sino también influir, o tratar de hacerlo, sobre el conjunto de lbs elementos que tienen relación también con su bienestar y con su satisfacción plena. Un paso importante a dar en el propósito de adelantar acciones de Desarrollo Rural es el de comprender y hacer entender a quienes intervienen en estas actividades, que éste no es un proceso. aislado de los fenómenos y orientaciones. físico-. biológicas, sociales, políticas, económicas y de todo tipo que se viven tanto a nivel nacional como internacional,. El tratar de conocer las múltiples relaciones de estos procesos e identificar sus lazas de UflIón servirá para orientar mejor las acciones que se lleven a cabo en esta área. 23.

(31) As! mismo, es importante resaltar que no basta con. sea]ar a. nivel teórica la Conexión que habi tualerite se destaca en general entre los sectores primario, secundario y terciario de la. economía, sino que es necesario también entrar a indicarla y aplicarla concretamente, observando las relaciones entre las diversas acciones específicas de desarrollo que involucrar a todos los sectores económicos. A nivel qeneral, las acciones de Desarrollo Rural tanto en su proceso de gestación como en el de su ejecución, tienen indudable relación con los procesos nacionales de desarrollo en otras áreas (Urbana, industrial, rural, etc.) y no pueden tomarse en forma aislada.. Esto es más notorio en el estudio de las relaciones. especificas entre el Desarrollo Agrícola y el Urbano Industrial,. Iw. mediante el cual se demuestra que sea en raso de una economía de las que se conocían como"cerradas" o en el • de las llamadas "abiertas. el incremento en la productividad agrícola. una de. las condiciones previas para hacer posible el despegue hacia el crecimiento económico sostenido ( 5 ). Otro nexo indudable en este campo se comprueba al analizar cómo los fenómenos de migración rural-urbana en América Latina tienen sus raíces en la falta de políticas adecuadas de desarrollo agrícola y rural, en la mala distribución y uso de los recursos productivos en los sectores rurales y en otros factores de la misma procedencia, que se pueden comprobar al estudiar los orígenes de los cinturones de miseria y de los tugurios que se observan en varias de las ciudades más importantes de la regicn. *. 24.

(32) Por otra parte, el desarrollo urbano - industrial tiene también influencia directa en el desarrollo rural, lo que se corrobora al estudiar diferentes hechos, que puedencer objeto de discusión en los procesos de capacitacion que se realicen con base en este documento. Así como puede ser positiva la influencia del Desarrollo Urbano Industrial en lo Rural, también ouede caerse en el Delioro de cometer errores tan comunes como los de fomentar el uso de Tecnologías que no tengan en cuenta los procesos de Desarrollo Rural en las regiones en las que se tratan de aplicar y que fomenten la desocupación y la desorganización antes que ayudar a resolverlas, por decisiones mal tomadas. MI. Consideramos estos. aspectos dentro de nuestras labores habi tua les de Transferencia de Tecnología Aor? El problema de encontrar el equilibrio entre uno y otro sectordel desarrollo no es, por lo tanto, únicamente técnico y en e.to hay fuerzas tanto internas como externas que influyen en i proceso. Todo esto ha tratado de ser representado gráficamente en la Figura 1, en la cual se observa que hay otras acciones que influyen en el proceso tanto a nivel nacional '(orientaciones políticas,. influencia. de ciertos Lectores en la toma de. decisiones, énfasis del desarrollo hacia otros ámbitos, etc.) como en el campo internacional <políticas de importación. 25. y.

(33) ESTRUCTU R A S Y FUERZ.S - - - - - re - - - - - - - - - - NACÇONALES ESTRUCTURAS? FUER. \I ,. &Ji RE Q '. SECTORES. HGURA 1:. t). El Desarrollo Rural en General, corno Parte de un Sistema Nivel Nacional e lnternaciOral. 25A.

(34) k. exportación, proqramas de internacional,Lación y " apertura, comercio internacional, precios de insumos y productos a ni v} mundial, dependencia económica y de todo ti p o, etc) y otros aspectos que indican que una acción en uno y otro sentido en cualquier ámbito de aplicación tiene repercusión directa o indirecta en los fenómenos de desarrollo rural.. ji. El Desarrollo Rural en Particular:. A nivel nacional,. regional o de proyecto. Para ubicar adecuadamente los Procesos de Ue>arollo Rural a nivel nacional, es necesario reafirmar que ellos deben responder a las necesidades del país de acuerdo con su realidad, siendo este elemento su cimiento básico.. Por consiguiente, para que sea real'mente efectivo debe buscarse esta apropiada correspondencia con la realidad nacional en que se. encuentra inmerso el proyecto, en concordancia con alguno-, ele los criterios expresados por especialistas, quienes sealan que es básico que haya interés nacional en el desarrollo del provecto, que las actividades de planificación a nivel qlDbal ' rrLioral. sean efectivas y que se trate de una zona r presentati va de las condiciones físico-geográficas de la reqón y que contenga los componentes básicos que permitan la extrapolación y proyección de su influjo no Sólo a nivel rural, sino también de otros sectores de la economía..

(35) 3. Esto indica que es muy poco lo que se obtiene con > una acciOn in. especifica de Desarrollo Rural en una. Vitrina Demostrativa—.. cuyas características se aparten de las ti p icas de la región donde se pro y ectan sus resultados y su acción e_r-.tÉ, aislada del medio en el cual se inserta. Para evitar estas deficientes orientaciones, dentro de los criterios básicos de la planificación, es esencial seguir la secuencia. organizada de la acción desde los. niveles. macrop)anificacl6r) o de planificación nacional, pasando por lo de. programación. sectorial,. hasta. llegar. a. los. de. micropianificacj6n o planificación local. Esta acción requiere, por lo tanto, que exista un diagnóstico a nivel nacional (el cual sea1e claramente las diferencias entre la situación actual y lo que potencialmente se puede hacer en el país), que haya una definición concreta sobre las acciones de macroplanj-fjcacjón, que se llegue a determinar un plan sectorial de desarrollo y que al llegar a los niveles de microplanificacin se respeten criterios esenciales como por ejemplo, lo que debe ser el concepto claro de EMPRESA AGROPECUARIA. Considerando este marco general de referencia, caracterizar los. es posible. ingredientes mínimos que debe contemplar una. acción de Desarrollo Rural a nivel de Proyecto.. Estos elementos. o ingredientes constituyen el que sería un proceso ideal para llegar a elaborar y e j ecutar proyectos de Desarrollo Rural. 27.

(36) realmente nacionales.. de. impacto y concordantes con las. necesidades. El proyecto de Desarrollo Rural seria pues, dentro. de la conceptualización tan en boga de los sistemas, el resultado de la agregación de sub-sistemas exogenos y endógenos:. Exoqenos. al Proyecto del tipo de los ya indicados (Estructuras y Fuerzas Nacionales e Internacionales, realidad nacional, acciones de planificación a nivel del país, sector o región) y Endógenos como los que se tratan de caracterizar posteriormente. En la Figura 2 se aprecia el conjunto de elementos que debe contemplar, entre otros, el proyecto de Desarrollo rural, con base en los planteamientos a nivel micro expresados anteriormente por un especialista ( 3 ). Esta figura indica nue para que una decisión sea exitosa dentro del marco de Desarrollo Rural desde un punto de vista integral, debe acercarse al lugar de coincidencia de los respectivos puntos que se podrían llamar de"eficiencia" de los subsistemas físicobiológicos, económicos y sociales y pasar a formar parte de un subsistema basado en el equilibrio en el uso de los factores a nivel interno. Esta acción debe tomar en cuenta el ambiente que rodea al proyecto, para observar no sólo si cumple con los requisitos que le permiten funcionar adecuadamente a nivel nacional, sino también en qué medida los factores ajenos al proyecto son elementos de apoyo u obstáculo en su desarrollo.. 28. 4.

(37) *. -. -. -. 0. -. —. 1. ¡. /. 1. -. 1. k. dlnrn. ;;; k\\ r1 —. -.---------'. 1. 1. 1. 1. 'f. ri. \. Pro qrom6 Se cfor1. /CONES. ADMINISTRATIVAS. OP E R ACtO ES FINANcitRA.S. Proyecto D. DeLarroUo • Rural. MdJoAmbient, y / ReaIIddd- Naclonci (estructuras y FUrza NIonaie). PC%O'45. EC(Q'JM. .1. Plan N CI al en al. \. HL. OPEflPCOKE. JD"UES D O.ZNeR h tOt. Tk?t4'3-. ___________ •r1. •1 ,iig0tr1. / / /. •. • -.

(38) Al analizar por separado cada uno de los componentes de estos subsistemas, se encuentran las razones de ejecutar adecuadamente diversas acciones de Desarrollo Rural. Por io tanto, al entrar a considerar la realidad de la Gestión y del Desarrollo Empresarial puede empezarse por tomar una visión general del esquema y observar dentro de cada componente los elementos que de él se pueden deducir. Como conclusión sobre esta acción se hace énfasis en. el. planteamiento de que la tarea del Desarrollo Rural debe ser compartida por especialistas en diversos campos, como se observa en el esquema a nivel de proyecto y que el papel del técnico debe ir siempre como elemento orientador, considerando que el proyecto de Desarrollo Rural no es un elemento aislado de las estructuras y fuerzas internas que en una u otra forma tienen relación con él.. iii. El Desarrollo Rural a Nivel de la Empresa Agropecuaria De acuerdo con el marco de referencia indicado, la empresa agropecuaria Juega un papel esencial tanto desde el punto de vista de su importancia como núcleo básico de la acción del Desarrollo Rural, como desde el de recipiente y obligado sitio de repercusión de las decisiones que se tomen a todo nivel. Por lo tanto, la empresa agropecuaria como célula vital dentro de 1. la complejidad del Desarrollo Rural, debe observar la ohtencjn. Mc. 29.

(39) de. las condiciones de eficiencia dentro de los. diversos. subsistemas (físico, económico, social, administrativo, etc.) indicados previamente... Las procesos de desarrollo rural deben. empozar y terminar ' aquí y es evidente, por consiguiente, que el ejemplo debe darse desde estos niveles de. microplani.ficación.. Para el efecto, debe iniciarse por fijar claros indicadores de eficiencia a nivel de cada uno de los subsistemas que integran la empresa agropecuaria. Si, como indica un técnico ( 3 ), la empresa agropecuaria debe tener verdadero carácter integral desde el punto de vista de la agregación de subsistemas exógenos y endógenos a ella (Figura 3), el esfuerzo reviste especial importancia para tratar de hallar el equilibrio de los puntos óptimos de eficiencia entre estos *. subsi stemas. Indicados estos aspectos en general a nivel de la empresa, es indudable que debe procederse a una exacta caracterización y tipificación de las unidades de producción agropecuaria existentes en cada región y en el país en general, como medio. para. conacer las posibilidades y limitaciones existentes para. llevar adelante procesos reales de Desarrollo y Gestión Empresarial, en la medida de las condiciones existentes en cada caso. A continuación se entran a sealar algunos elementos específicos que pueden ayudar a definir más detalladamente las condiciones de la Gestión en el ámbito de la Empresa Agropecuaria.. 30.

(40) MEDIO AMBIENTE. -. -. Ec. O Social. _n Administrativo. Figura 3... I 0. El proceso de las decisiones en las empresas agropecuarias como resultado de la agregaci6n dé subsistemas endógenos. y exógenos.. 30A.

(41) iv. Características Mínimas del Concepto Integral de la "EMPRESA AGROPECUARIA" (1) De acuerdo con los planteamientos sealados anteriormente, al tratar de ubicar a la unidad productiva o finca dentro de la categoría de "empresa", es necesario considerar varias características mínimas. Nf VL JN7Ñ Al respecto se pueden considerar varios aspectos que, en opinión de Murcia y Araujo ( 2 ), deberían llenar las empresas agropecuarias de producción como unidades básicas dentro del Sector Primario, las cuales se pueden apreciar en la Figura. 1. - Una Unidad F.SICA Por cuanto debe tener una ubicaci6n espacial definida y en ella debe hacerse un uso apropiado de toda su potencialidad para llegar a adecuados índices de eficiencia física. - Una Unidad ECONOMICA Debido a que en ella se efectúan las operaciones económicas. de compra de insumos y venta de productos y debe cumplir con ciertas condiciones mínimas para que se pueda considerar como un buen negocio. - Una Unidad ADMINISTRATIVA Teniendo en cuenta que en ella se deben tomar todos los días. 4. 31.

(42) 4. múltiples y variadas decisiones, para lo cual es esencial planear, organizar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar. - Una Unidad SOCIALPor cuanto debe permitir una remuneración justa al productor, la cual le permita el mejoramiento de sus condiciones de vida, las de su familia y las de las personas que integran la empresa. - Una Unidad JURIDICA Puesto que para ella deben existir claras normas legales sobre sus derechos y obligaciones, así como una definición concreta sobre su papel dentro del orden jurídico establecido. - Una Unidad de INFORMACION Ya que debe ser el punto de partida para fines de elaboración de estadísticas básicas sobre todos los aspectos atinentes a la producción agropecuaria y por consiguiente para la formulación de políticas dirigidas a mejorar la situación del sector rural.. Además de los aspectos internos mencionados al analizar el campo de las decisiones de la empresa, deberá tenerse también en cuenta que existe un conjunto de condiciones o relaciones externas a e114 que influyen en su acci6n. 4. 32.

(43) Entre ellas se pueden mencionar elementos tales corno i. política. agr.ria y sus instrumentos. específicos,. las. relaciones con las Instituciones del sector y en general todos los aspectos de fuera de los linderos de la empresa que tienen influencia en su desarrollo.. A este respecto es conveniente recordar que la empresa agropecuaria no es un elemento aislado del medio que la rodea y que, en muchos casos, la decisión del productor se ve influída por aspectos a j enos a su propia finca, cual es el. caso de las decisiones gubernamentales sobre estimulo o desestírnulo alaproducci6n. Similares consideraciones se deben tener en cuenta. al. pensarse en que es necesario "traducir" en la actualidad los planteamientos. de. "internacionalización". la a. "apertura" políticas. y. de. macroeconómicas. la y. programaciones sectoriales agropecuarias que desemboquen en pautas específicas de acción a desarrollar por producto y a nivel de las unidades productivas del sector.. Estos elementos están guiando los procesos de desarrollo empresarial integral que se adelantan actualmente en el país y lógicamente constituyen la meta a la cual se debe tender en una actividad de mejoramiento completo de la actividad agropecuaria y rural a nivel de la unidad productiva.. ¿ 33..

(44) Cuando se analiza la vinculaci¿n !.!E1 la. GENERAC ION Y TRANSFEF?ENC 1. estamos. nÇ). DE TECNOLOC lAS AGHOPECLJñU' 1 AS. .1. se2gros que tomamos en consideración todos. elementos a P9E 12. estos. ellos. 22E 29Eje de los 2E299E!. 22. 2. Usuarios Finales? Aqui es donde se ve la importancia de hacer continua claridad al respecto para que tanto ellos como los Usuarios Intermediarios. que apoyan su acción entiendan que debe hacerse un completo análisis sobre las variables que fortalecen o desestimulan el desarrollo integral de la unidad productiva para poder sacar ventajas hacia el completo avance del sector agropecuario y rural.. 34.

(45) 1.. MURCIA, H. Desarrollo aqroemprsaria1; contribuciones a la. Educación, la Investiqación y la Extensión Agropecuaria. Bogotá, Instituto Colombiano Agropecuario, 1985. 350 p. 2.. ARAUJO,. J.E.G.. Hacia. empresarial en América Latina. una. agricultura. Desarrollo Rural en las. Américas 7 3): 193-218. 1975. 3.. Unidades de Producción dentro de estaciones. ••__•_;. Desarrollo Rural en las. experimentales agropecuarias. Américas.. 4.. ;. 10 (1): 5-23.. 1978.. Administración de. Empresas Asociativas lIGA,. Producción Agropecuaria.. de. Serie de Libros y. materiales Educativos No. 36, Costa Rica. 1982 Segunda reimpresión) 232 p.. reimpresi6r 5.. SHULTZ,. 832 p.. T.W. Conexiones entre los recursos naturales y el. crecimiento económico.. En:. Eicher, C.K.:. La agricultura en el desarrollo económico. Limusa Wiliey, 1968, p. 257-266.. En. 35. .Jitt, L.M. México..

(46) 5cios1 E. DISEO DE LA SECUENCIA INSTRUCCIONAL - SUBTEMA:. OBJETIVOS. E MP RESARIALES. AGRICULTURA COMERCIAL Y ECONOMIA CAMPESINA Por: Jorcje Lopet-a Palacios a. OBJETIVO Diferenciar. los Objetivos y Propósitos de. la. acción. empresarial que, dentro de-su respectiva racionalidad, tratan de obtener los productores que se ubican dentro de las denominadas "Agricultura Comercial" y"Economía Campesina'. informacj6n o Contenido. i. EL PROCESO DE DECISION RACIONAL Son racionales los agricultores en SUS decisiones ? . Por ejemplo, cuando un productor agrícola rechaza un cambio tecnológico que se le propone, está obrando racionalmente'?. Para responder a esta pregunta, antes que nada conviene explorar un poco en q ué consiste eso que nosotros llamamos r acionalidad.. Un proceso de decisi6n racional podemos. mirarlo corno una secuencia de pasos como los siguientes: a. ldentjfjcai, de un rob lema Cuándo nos damos cuenta de que existe un problema? Básicamente un problema surge de una comparación entre la realidad y los objetivos de la unidad de decisión (que puede ser un Individuo o una empresa ...).. 36. Si la realidad.

(47) concuerda con los objetivos no existe un problema;. 4. en. cambio, si hay una discrepancia ent-re la realidad deseado, nos hallarnos ante la presencia de un problema que requiere solución. b.. qalternativas Una vez detectada la existencia de un problema, la unidad de decisión emprende una búsqueda de posibles vías de solución. al problema.. Puede suceder que exista solo una o unas pocas. alternativas, o por el contrario, pueden existir muchas alternativas de solución. Cuándo debe detenerse la unidad de decisión en este proceso ø. de buscar alternativas?.. Ésta búsqueda por lo general es un. proceso que implica costos e, igualmente, toma tiempo, por lo cual no puede proseguirse indefinidamente, pues significaría también la dilación indefinida de la solución del problema. Es presumible esperar que, una vez se han identificado, unas cuantas. alternativas, esfuerzos. producirían mejoramientos. adicionales de búsqueda solo. marginales. oequeos con relación a. las soluciones ya encontradas, por lo cual llegará un momento en que los costos adicionales de buscar una alternativa más no se verán compensados por el me j oramiento que ofrece esa alternativa por, encima de la mejor solución ya encontrada (Ley de los rendimientos marginales decrecientes).. wá. 37. 2.

(48) Por tal motiva, las unidades de decisi6n normalmente se 1 ¡mi tan a explorar unas pocas al ternati vas de solución y, de> entre el las, escogen la que parece mis adecuada, lo cuai constituye el siguiente paso del proceso: C.. Eval ua ci, S iila. más. adecuada. Una vez se cuenta con un conjunto de alternativas, estas se evaluan con base en criterios determinados por los objetivos de la unidad de decisión. De entre estas alternativas se escogerá, generalmente, la que más Contribuye a cerrar esa brecha entre la realidad y los objetivos, que se había definido como problema. d.. 1ççjg!j. çi j El. siguiente paso consiste en poner en. práctica. la. al ternatj va, para la cual la unidad de decisión compromete 10. recursos necesario; de acuerdo can la importancia que se. le asigna al problema.. e. Evaluacj6n de los resultadosde la acción Es el paso final del proceso, en el cual se contrasta nuevamente la realidad con los ob j etivas. Si la brecha que existía se ha cerrado, entonces la solución ha tenido éxito; en caso contrario, se reinicja el proceso con búsqueda de nuevas alternativas.. IÁ. 38.

(49) El. E] aspecto de importancia crucial en todo este proce. lo. constituye la definición de los objetivos de la unidad de decisión. Ante tina misma realidad, existirá o no existirá un problema según sean los objetivos de la unidad de decisión. De la misma manera, dado un conjunto de alternativas, la evaluación que se haga de este será diferente para unidades de decisión diferentes como. diferente. será la elección de la. alternativa a seguir. Con. estos. antecedentes,. trataremos en las. seccione. siguientes de explicar las diferencias entre el productor empresarial y el campesino. 4 .. EL EMPRESARIO Y SU RACIONALIDAD Qué entendemos por agricultor empresaria]? Llevando las cosas hasta un extremo de abstracción, podríamos partir de un concepto expresado por Calin Clark (citado Chombart de Lauwe, Poitevin. y. por. Tirel) en el sentido de que hoy. en día se puede ser empresario agrícola con solo disponer de una oficina y un teléfono (y de las das cosas, la más importante es el teléfono). Cuál es esa actividad empresarial que tiene como requisito esencial, casi único, el disponer de un medio de comunicación?. Ella es la función de organización y coordinación de recursos para un fin productivo; el empresario es básicamente un organizador y coordinador de los recursos productivos. a 39.

(50) No es esencial para ser emprcsario poseer tierra; esta puede obtenerse en arriendo.. Tampoco es esencial poseer capital. este puede obtenerse a crédito (ayuda ser amigo de lo banqueros).. Tampoco es esencial poseer maquinaria;. las. labores mecánicas p ueden contratarse o se puede tomar en arriendo la maquinaria.. Los insumos pueden solicitarse (poi-. teléfono) al almacén;. y, la mano de obra para todas las. labores puede contratarse para cada labor específica, pagándole un salario, y todos esos factores, al igual que la. asistencia técnica, pueden, en nuesto caso, n e gociarse a través del teléfono.. Por desempear todas estas actividades de coordinación y. organi2aciór) de recursos y asumir los riegos del caso, el empresario abstracto (o "químicamente puro') recibe un remuneración que es la ganancia neta (SN) o utilidad (ci beneficio empresarial) Esta se calcula restando del valor de la producci6n (VP) todos los costos (CT): SN = VP -CT Para este empresario todos los costos son identificables y representan valores efectivamente paqad en el mercado.. según su cotización. El objetivo de sus actividades. empresario es maximizar esa ganancia neta.. como. Bajo este. supuesto, el productor empresarial solamente utilizará un. 40.

(51) insumo cualquiera si su utilización retribuye una cantidad d producto. suficiente. para compensar el qasto incurrido y, a la. vez dejar- un margen de ganancia.. Para este productor-. las necesidades de fuerza de trabajo. se satisfacen casi exclusivamente a base de mano de obra asalariada;. el productor por. Si. mismo aporta poca mano dn. obra al proceso productivo y la mano de obra familiar juega poco o ningún papel;. la unidad de decisión es la empresa y. las decisiones se toman de una manera impersonal, teniendo las ganancias como criterio de decisión; las decisiones tienen que ver con cosas y no con personas, y aún el trabajo humano (asalariado) se maneja como una cosa.. 4. 3.. ft. Mf1NO Y §tJ. diferencia del empresario que acabamos de describir, es difícil separar la vida familiar del campesino de la marcha diaria -'de las actividades productivas; las decisiones de producción no afectan solo a ésta sino, también afectan las actividades de la familia a través de la asignación del tiempo entre el trabajo, el ocio y otras actividades, así como las decisiones de consumo... Por este entrelazamiento se. puede decir que para el productor campesino la unidad de decisión es la familia y no la empresa;. las decisiones en. este caso no son impersonales, no se refieren solo a cosas sino también y primordialmente a personas: su familia.. 41. los miembros de.

(52) Por otra parte, el productor campesino no contrata en el mercado todos los factores de produccion.. Para él, en la. Ir. generalidad de los casos, la tierra y su mano de obra y la de su familia son los factores principales de que dispone para la producción, factores que además tienen pocas alternativas de uso pór fuera de la unidad familiar, por lo cual su costo de oportunidad (como medida real del sacrificio económico involucrado) está generalmente por debajo de los valores nominales del mercado (los cuales si son válidos como medida de los costos del empresario). Al mismo tiempo, este productor debe adquirir en el mercado algunos. de los insumos requeridos para la producción,. especialmente agroquímicos y herramientas manuales, cuyo costo debe pagar en dinero efectivo al precio del mercado. Este hecho, además de la im p osibilidad de producir en su parcela toda la diversidad de productos que son de uso obligado aún en las familias de más ba j o ingresos, exige que el productor campesino venda en el mercado al menos una parte de su cosecha. A diferencia del productor empresarial, cuya producción va casi en su totalidad al mercado, por lo general el productor campesino comsume directamente una proporción considerable de su producción y solo una fracción de ella va al mercado (aunque este no es siempre el caso, pues por ejemplo los campesinos productores de tabaco o de café tienen poco uso. 42. lb.

(53) directo para su cosecha y deben venderla para adquirir lo necesario para su consumo).. Bajo estas condiciones, parece pertinente modificar para el productor campesino el objetivo que se planteó para el productor empresarial. Cuando se dijo que para este tltimo el criterio por maximizar (función objetivo) era la ganancia neta, el campesino, en cambio, quizá lo que primordialmente busca maximizar es el ingreso disponible en efectivo y en. especie) para satisfacer las necesidades de la familia. Este ingreso disponible (o renta agrícola familiar) se puede definir como la diferencia entre el valor de la producción y. los pagos hechos a los factores productivos externos a la explotación:. Ingreso disponible (en efectivo y en especie). Valor de la producción en (efectivo y en. especie). - Pagos a. factores. productivos externos a la explotación (en efectivo y en especie).. Cuáles son esos pagos a factores productivos externos a la explotación?. Primordialmente están constituidos por los gastos en insumos químicos, herramientas, intereses por créditos obtenidos para la producción,. depreciación de. equipos, salarios pagados a personal eventual, etc..

(54) fn el V1OÍ do la ocjucci esta consi dorado no solo lo que se vende en el mercado, sirio que tamhn entra un estimativc del valor de los produc-to. consumidos directamente p or la. familia.. Este •autoconsumo debe valorarse prnhabiorn p n. no a. los precios de venta del resto del p roducto en el mercado (menos los costos de transporte), sino más bien a lo que le costaría al campesino comprarlo en el mercado y transportarlo hasta la finca (o sea al costo de oportunidad desde el punto de vista del consumo).. El ingreso disponible no es una medida exclusivamente de la ganancia neta, sino que también en él están incluidas las retribuciones. a las factores poseídos por el. pequeo. productor, específicamente su tierra y su mano de obra familiar, así como también su aporte de capital de operación propio.. §N1. L. En la discusión precedente se han mencionado algunas puntos de diferenciación, pero el más importante de todos, y el esencial, radica en los objetivos de la producción, que para el empresario. onsiste en la maximización de la ganancia o. utilidad, mientras que para el campesino apuntan a la maximización de las posibilidades de consumo y acumulación.. A. 44.

(55) Esta diferencia de objetivos lleva a que en circunstancias similares el campesino tome decisiones diferentes de' las que tomaría un productor empresaria]. (Lopera, J.. Supónqase, por ejemplo. y Lopera, H.., 1986) que para producir un. deter mi nado producto par va iur o. $l)0. 000, un produc tor. empresarj al debe incurrir e ),1 unn cot.ci. totales de t120 .'0.. Bajo estos supuestos, el empresario tomará la decisión de. abstenerse de producir, pues si lo hiciera incurriría en una pérdida de $20.000. Para un productor campesino, si se valoran los factores de producción aportados, por el campesino (tierra, mano de obra familiar) a los precios del mercado, el costo total podría .ser igualmente de $120.000 pesos. Sin más análisis, se sacaría con ligereza la conclusión de que el campesino perderá $20.000 si emprende ea actividad. Pero puede suceder (y probablemente es el raso más frecuent, cuando no hay alternativas reales de uso para la tierra y la mano de obra familiar), que el campesino no campare el valor de la producción ($100.000) contra unos hipotéticos costos totales ($1E0.00O) para concluir que perderá $20.000.. Si. los paqosa factores externos -fueran $40.000, correspondiendo los restantes $80.000 a los costos im p utados a su tierra y mano de obra familiar, lo más probable es que el campesino compare más bien ese valor de la producción ($100.000) contra los $40.000 de pagos a factores externos para concluir que le quedara un ingreso disponible de $60.000 (100.000 - 0.000.. 1. 45.

(56) Esos $60.000 son en esencia la remuneración residual a su tierra y a su mano de obra familiar y aquj encontramos otra diferencia. Irundamental con la a g r icultura. empresarial.. Mientras que en esta dtim- la tierra y Ja mano d. ubr. entran contabjmente como rubros de costos.. y su valor, puede determinarse. con bastante precisión en el momento. incorporarse al proceso. de. pues se basa en transacciones. efectivamente realizadas en el mercado, en cambio, el campesino solo sabrá cual fue la remuneración de sus aportes p r oductivos, no al momento de su incorporación al proceso sino después de la cosecha y de liquidar el costo de los factores externos a la explotación.. Si queda un remanente,. ese es su remuneración. A voces no ha y remarnte. Es decir, la remuneración de los esfuerzos del campesino es un residuo, que puede no existir.. 46. /.

(57) Ir. 1. CHOMBART DE LAUWE, J. las. et. al. 1965. Moderna qetin de. explotaciones agrícolas.. Madrid.. Mundi-Prensa.. 545 p,. .. LOPERA, 3.. y. 1986.. LOPERA, H.. Manual de análisis. socioecon6mico de resultados de ajuste de tecnología. Medellín. 100. ICA.. Manual de Asistencia Técnica No. 37.. P.. =. 47.

(58) 4-. eied ounCUoj oceqej ta p ouap auejodwt taded un ebant' 'soi;o a&ua 6• 104u02 ta 6 U9t3etia4ut el 4 U9TJeUtP1003 el 6U9IJeZ1UebJO t 'U9t3eJt;tu'td er ap sol. OWOD. sotdiur.jd A soda3uo ss.JaAzp. SnS ap oquap U913ei4stutwpe el 'Ie..rnt ose;e la ueuottpuo. anb saíaJej. ap ocatdwoD un ast<a anb e4uanD ua opuatuaj u o rJJnpocJ ap peptun o uoLóa.i. OÁJTW. 4u9tbaJ. el ap iJetnJtJed soivqwy sol ua uenJaJ.a as anb SapepTATJe A. so;3aÁod 'saioas sew p bo..id ap ooesap ta eied A. reini A ozenado5e o;as la. eed. saueld sor ap enDtedose. ta sa owo3 't eiauaó taAru e e3q.1od epo4 ap 04uaiwild(unj jap o.uap ains 'sopeuotjuaw eA ' o u oesap ¡ap solyqwq saua.taj.tp sol. uapuajdwaj anb sapeptAte ses.iaAtp se. ap otroL(esap. A u9teieda..Ld e l auawepetdo.ide iei.stutwpe 1 ap peptsaau el Optuauo. o v9ew.io.uI •q u9nOs aqçsod. ns eied sauote ser utezttn ns ua sopeuasad 'ilqojd satedtDutj.d so r. .iet;uapt ap opue4ej4 'tent A oenadobe. odweD te u o tDettde ns ua tettesaJdwa u9tsa6 el A u9eJsiuTwpe VI a p. satauat5 sotdtut.jd sol A sa t ecJuasa saseq sej iaouoj OAiaCq. e. 13iflW H J0 1 D OH :io. vi. N3. vi. 1iflJt538dW3 NOII530 -. 1QJÍ. A. HflI99f. NOIVb1SINIWV. CjQJ.

(59) hacer frente a la situacióny utilizando símultáneamente diverso instrumentos de política. A continuación se hará referencia especifia al concepto y significado. general de la administración y sus principios. generales, como marco para ubicar las diversas situaciones que dentro de este campo se presentan en todos los ámbitos de la. actividad agropecuaria y rural. 1). Significado y principios generales de la Administración y de. la Gestíón Empresarial. El concepto de la Administración aplicado al campo agropecuario y rural puede definirse como la aplicación de principios y técnicas para lograr un mejor uso, 'y combinación de los recursos y factores. de produccion e'ustente, con el objetivo de mejorar la condicion de vida del poblador de las zonas rurales. Se haceTEiasis en las circunstancias de que, aunque el hombre esté c&siderado dentro de los llamados factores de la producción, es él quien "constituye el elemento esencial del proceso, como ordenador del uso de los recursos y como punto. básico. de referencia hacia el cual debe tender el proceso. productivo. ( 6 ).. En eMe,T documento se mencionaron anteriormente el conjunto de ope'íIriés que se deben considerar al efectuar anl:ii,s o labor relacionada con los Planes,. wi. 49. cualquier Programas o.

(60) proyectos que se realizan a cualquier nivel o ámbito geográfico. Fue así como se destacaron las operaciones técnicas,. las. financieras, las comerciales, las contables, las de seguridad y las administrativas, que han sido clásicamente reconocidas como integrantes inseparables de las acciones integrales que buscan obtener el desarrollo. Se hace particular referencia a continuación a las operaciones administrativas o comúnmente denominadas "principios generales de administración". para destacar específicamente su importancia.. De acuerdo con estos principios se pretende que todo Plan, Programa o Proyecto que se desarrolle siga una planificación establecida que indique los fines que se persiguen, los medios por medio de los cuales se piensa alcanzar los mismos, los recursos de que se dispone y los sistemas de evaluación y corrección que se van a seguir. En relación a estos criterios, tratadí.tas como laylor y ' Fayol han. definido a la administración como él proceso de "planear",. organizar, integrar, dirigir y controlar', concepto que sintetiza los. aspectos. esenciales que contempla el. campo. de. la. Administración. Por otra parte, en relación con el concepto de GESTION, para muchos especialistas se ha hecho equivalente a los términos de Administración y Manejo (Management) • ( 2 ).. Otros claman por. la importancia de considerar a la Gestión coma el con j unto de técnicas y operaciones que debe llevar cada uno de los principios. so.

(61) administrativos., reconociendo el carácter "gestionable'. de i Administración.. 1, 7). De todas maneras, considerando el marco empresarial que por varios aos se ha venido definiendo por parte de quienes han laborado constantemente en. este campo (3,4,5), se pretende (y esta es la propuesta práctica que se ha lanzado y aplicado en actividades de Lt g çt!21. ÇQÇ. ÇtÜ. tecnología) q9e 11. !9 CLD. Ç2!2. !1 desarroll2. g22ytg. Por lo tanto, más que buscar dar definiciones, se pretende involucrar en forma precisa la acción práctica de la Gestion a todas las. actividades. empresariales identificando los puntos. positivos y negativos de sus labores, buscando alternativas eficaces para su mejoramiento y me j orando efectivamente sus operaciones actuales.. 2) Algunos problemas que se presentan en la aplicación práctica de los Conceptos de Administración y Gestión Empresarial Agropecuaria En los procesos de preparaci6n y ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo se han identificado diversas deficiencias dentro de los aspectos básicos de la administración y la gestión y sus principios generales.. 51.

(62) Según planteamientos presentados por Murcia ( 5 ), se deduceque. hay notorias falencias en etapas tales como las. de. preparación y ejecución de los planes, la planificación y el proceso presupuestarlo, la ejCcucjør de proyectos dentro de un plan,. la supervisión y evaluación de los mismos y en general en la administración de proyectos, principalmente en los paises llamados "envías de desarrollo". Todos estos problemas, unidos a las fallas presentadas en todas las facetas de la actividad administrativa a nivel macro, regional y zonal, corroboran aún más la importancia de dar relieve a estos aspectos, considerándolos en forma simultánea a los puntos de viabilidad técnica, económica y social ya mencionados.. De todas maneras, haciendo especial referencia al caso de la "Empresa Agropecuaria",. es necesario recalcar que se. han. reconocido diversos problemas dentro del área administrativa, identificados en fincas o unidades de producción agropecuaria,. tales como los siguientes, indicados por un técnico ( 6 ) para empresas asociativas, problemas también comunes en las de tipo individual: a) Problemas de Planificación - Carencia de capacitación para la planificación empresarial. - Escasa. asistencia técnica para definición de planes. prógramas de acción.. y.

Figure

Figura 3..	El proceso de las decisiones en las empresas agropecuarias como resultado de la  agregaci6n dé subsistemas endógenos y exógenos.
FIGURA No.  1  LA SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA GESTION EMPRESARIAL AGROPECUARIA.
FIGURA No. 3. INVERSION, INGRESOS Y EGRESOS DE  LA  FINCA

Referencias

Documento similar

La aplicación de las Buenas Prácticas de Producción de Miel en el Manejo Integral en l Manejo Integral de los Apiarios y de las Colonias de abejas aplicada por los

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Este acercamiento entre Roma y la Gran Bretaña lo atribuía Azara al Padre Ricci, general de los jesuítas (1758-73), quien, siempre ateniéndonos al juicio del agente, había

En esta reflexión se pone la mira en el funcionamiento de la mercadotecnia en el espacio abierto (hipertextual) de internet, también se acerca a los movimientos mercantiles

El artículo analiza la distinción entre el ámbito de lo íntimo, lo privado y lo público traza- da por Ernesto Garzón Valdés, poniendo de manifiesto la existencia de dos tipos

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el