• No se han encontrado resultados

12) Relación de páginas web con información útil para el tema

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "12) Relación de páginas web con información útil para el tema"

Copied!
43
0
0

Texto completo

(1)

TEMA 9: ARTE GÓTICO 1) Presentación

2) Estructura del tema

3) Estado de la cuestión en la historiografía actual

4) Planteamiento didáctico

5) Actividades del CD del libro del alumnado

6) Programación didáctica

7) Actividades de comprensión o evaluación

8) Mapa conceptual

9) Bibliografía comentada

10) Repertorio de obras complementarias básicas

11) Otros recursos

12) Relación de páginas web con información útil para el tema

(2)

2

1) PRESENTACIÓN

El arte gótico supone la maduración del arte europeo occidental, tanto en lo que se refiere a los elementos de continuidad con la cultura anterior, como, sobre todo, por la profunda renovación que se aprecia en su morfología y en el contexto en el que se desenvuelve la producción artística.

En este sentido, es indudable que la ruptura que se aprecia en las fórmulas y técnicas arquitectónicas, con respecto a la herencia del pasado clásico, marcan un hito en la evolución del arte europeo. Sin embargo, hay otros aspectos de la cultura y el arte de la época que enlazan e incluso refuerzan los vínculos con el pasado hasta tal punto que se puede hablar de la existencia de elementos protorrenacentistas, incluso fuera de Italia, donde la figura de Giotto merece ese calificativo.

Se trata, por ejemplo, de la tendencia a la observación del mundo natural; de la revalorización de lo sensible, marcada en el terreno de la Filosofía por el aristotelismo de Tomás de Aquino; de la aparición del protohumanismo; del redescubrimiento de la ciencia Matemática, que enlaza con la Antigüedad por vía de los matemáticos árabes, y su absorción por las universidades de la Europa cristiana; se trata, incluso, de la imitación simple y directa de las formas plásticas del clasicismo, apreciables en algunas esculturas góticas del siglo

XIII

, como el grupo de la Visitación de Reims, cuyo análisis ha llevado a R. Wittkower al convencimiento de la introducción del boceto previo, inspirado en una escultura romana.

En esta unidad, desde el punto de vista didáctico, conviene resaltar los elementos de renovación frente a los de continuidad; presentar la renovación casi como una ruptura ante el Románico. Una renovación cuyos desencadenantes se encuentran en la maduración de la cultura europea y en el rescate de ciertos elementos de la cultura clásica, bien de forma directa, a través del desarrollo incipiente de la Filología, o indirectamente, a través de las enseñanzas recibidas del mundo islámico.

Ésa es una más de las dimensiones de la dualidad que presenta la cultura gótica. Dualidad

“espíritu”/“mundo”, o teocentrismo/humanismo, puesta de relieve por autores como J. von Schlosser y A. Hauser.

Con ese trasfondo, el contexto histórico en que se gesta y desarrolla el arte gótico aparece como un

mundo extremadamente complejo ante el estudiante de bachillerato, por lo que hay que presentárselo

de la manera más asequible que se pueda, sin caer en el reduccionismo. Se debe intentar que el

alumnado asimile los elementos básicos de la civilización de la época y sus relaciones con la

producción artística.

(3)

2) ESTRUCTURA DEL TEMA

Teniendo en cuenta esos planteamientos y las posibilidades de aprendizaje del alumnado de Bachillerato, la unidad didáctica ha sido dividida en cinco apartados. La información se ha aquilatado al máximo, sin perder de vista un estado de equilibrio entre los elementos morfológicos y estructurales y el contexto histórico y cultural que los vio nacer:

1. “Características generales de la arquitectura gótica” es un apartado con el que se pretende situar al alumnado ante el abigarrado mundo que se concita en la construcción de una catedral gótica, desde la justa valoración del estilo como primera muestra del genio artístico europeo, hasta la complejidad de los conocimientos técnicos necesarios para levantarla y la nueva posición social del arquitecto.

2. “La ciudad: la catedral y los edificios civiles” se centra en el análisis de la arquitectura, en sus diversos modelos de edificio, como producto urbano, en cuya gestación se dan cita los diversos elementos políticos, económicos, sociales y culturales que conforman la civilización bajomedieval.

3. “La escultura: portadas y retablos” se fija en el estudio de dos de las manifestaciones más genuinas de la producción escultórica gótica. La primera es un buen referente para marcar los elementos de cambio y permanencia respecto del Románico. La segunda trata de analizar una de las más valiosas aportaciones del gótico al campo de la escultura.

4. “La pintura italiana del Trecento: Siena y Florencia” pone al alumnado ante la dicotomía que vive la pintura italiana de la época: por una parte, la escuela de Siena, en cuyo lenguaje pictórico se dan cita elementos propios del gótico internacional y los procedentes de Bizancio; por otra, la singularidad de Giotto en Florencia con su obra, que nos sitúa a las puertas del Renacimiento y de la pintura moderna.

5. “Los primitivos flamencos: los hermanos Van Eyck, Roger van der Weyden y El Bosco” es

un capítulo que analiza las peculiaridades de esta escuela como “perfecta expresión del

espíritu” de la Baja Edad Media centroeuropea, y sus aportaciones técnicas y estéticas a la

pintura moderna.

(4)

4

3) ESTADO DE LA CUESTIÓN EN LA HISTORIOGRAFÍA ACTUAL

En el terreno de la historiografía, el Gótico es, sin duda, el estilo más controvertido. Fue estigmatizado por Vasari, quien acuñó su nombre de forma despectiva como sinónimo de barbarie, y, tras él, todos los tratadistas desde el siglo

XVI

hasta comienzos del

XIX

lo despreciaron como una forma deplorable de entender el arte, diametralmente opuesta al clasicismo que ellos veneraban.

Hay que esperar al Romanticismo para encontrar una valoración positiva del estilo. Primero, de forma intuitiva, a través de la obra literaria o pictórica de autores, como C. D. Friedrich, que ven en el Gótico la mejor expresión de la “Edad de la fe”. Después, a través de estudiosos, teóricos y arquitectos, como W. N. Pugin y C. Barry en Inglaterra o E.-E. Viollet-le-Duc en Francia, que lo consideran la forma artística más genuina del carácter europeo y llegan a convertirlo en la enseña de algunas de las nacionalidades europeas, y en la base del historicismo en la arquitectura del

XIX

.

Sobre ese trasfondo se levanta la obra de W. Worringer, La esencia del estilo gótico, un verdadero jalón en el campo de la historiografía sobre el estilo, en la que el autor aplica a la investigación las teorías que enunciara en su célebre Abstracción y naturaleza.

Paralelamente se producen estudios de iconografía que van completando el panorama que actualmente tenemos del arte gótico. En ese terreno hay que citar obligatoriamente a E. Mâle, cuya monumental obra L’art religieux du

XIII

siècle en France, sigue siendo un libro fundamental.

La segunda mitad del siglo XX ha sido la más fructífera en la producción de obras sobre el estilo. Hay que comenzar por destacar otra obra monumental: Estudios de estética medieval, de E. de Bruyne, sin cuyas aportaciones no habría sido posible pasar del campo de las formas al de las explicaciones más profundas de su significado.

En ese campo, y con una visión más amplia y que enmarca la producción artística en la historia de la civilización y de las mentalidades, se encuentran las aportaciones de G. Duby, L. Grodecki y O. von Simson en el campo de la arquitectura; W. Sauerlander en el de la escultura y E. Panofsky en el de la miniatura y la pintura flamenca del siglo

XV

.

En la historiografía española hay que destacar a pioneros como E. Lambert, J. Gudiol y L. Torres Balbás. Posteriormente, las aportaciones de J. M. Azcárate, y, en la última generación, a J. Yarza y V.

Nieto Alcaide, entre otros.

(5)

4) PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO

La planificación de la unidad, tanto el libro del alumnado como la programación de aula y los recursos recogidos en el apartado correspondiente, se ha basado en criterios que pretenden presentar el arte gótico como un estilo en cuya configuración han intervenido factores muy diversos. Se trata de lo que podríamos llamar, acudiendo a la didáctica, el análisis de un fenómeno multicausal. No es que no lo sean los estilos anteriormente estudiados, sino que el Gótico, por la complejidad de su contexto y por la experiencia acumulada por los estudiantes a lo largo del curso, se presta más a este tipo de análisis, que será más intenso en adelante.

En ese sentido, se ha tratado de presentar información sintetizada sobre aspectos que el trabajo en el aula deberá desarrollar y fijar con los siguientes principios básicos:

• El Gótico es un arte urbano que nace en un momento de consolidación y apogeo de las ciudades y, con ellas, de la economía comercial.

• Desde el punto de vista social, asistimos al nacimiento de la burguesía y de la conversión de la nobleza feudal en nobleza urbana y caballería cortesana.

• La paulatina transformación de las monarquías feudales en monarquías autoritarias, que se apoyan en el mundo urbano y son patrocinadoras de programas constructivos, como elemento de prestigio, y usan la catedral como marco arquitectónico de actos muy destacados de su vida, como la coronación.

• El cambio del eje de la cultura de los monasterios a las sedes episcopales en las ciudades y su apertura a la cultura laica.

• El nacimiento de las primeras universidades, que dan cabida a estudios más abiertos al

“mundo”, sin olvidar el “espíritu”.

• Los cambios en la concepción y la función de las órdenes religiosas, con la aparición de las mendicantes, en las que los franciscanos aportan una visión renovada de la naturaleza y de las relaciones entre el hombre y la divinidad.

• Una cultura teológica que trata de salvar la distancia entro lo sensorial y lo espiritual mediante una aproximación a lo natural para dar una explicación simbólica.

• Todo ello enmarcado en cambios de mentalidad que afectan a todos los estamentos sociales y que propician, a su vez, una nueva consideración social del artista, con el inicio del camino de la individualidad y la consiguiente aparición de los primeros “genios”.

Por último, hay que resaltar, en el campo de las artes figurativas, la dicotomía que se produce entre el

modelo nórdico y el italianizante, especialmente con Giotto. El primero se especializa en lo

descriptivo, se caracteriza por ser más narrativo y amplio, menos centrado en lo humano, y por no

tener en cuenta la posición del espectador. El modo italianizante es más emblemático, más conciso,

más parco en detalles y se centra en el ser humano como protagonista y por la tendencia a dirigir la

mirada del espectador.

(6)

6

Para la explicación de los problemas relacionados con la arquitectura se puede partir de la ruptura de los planteamientos, las técnicas y los resultados espaciales que se aprecian respecto al Románico.

El punto de partida puede ser el análisis de la bóveda de crucería y sus implicaciones espaciales:

cambio de la horizontalidad por la verticalidad, desmaterialización del muro (espacio expansivo) e iluminación.

Después se pueden analizar las consecuencias de esos cambios y de los acontecidos en la civilización en la pintura y la escultura: liberación del marco, tendencia al naturalismo, la individualización y el protohumanismo...

Además de lo apuntado, no se deben olvidar las sugerencias metodológicas recogidas en unidades didácticas anteriores.

Estrategias de motivación

Además de las recomendaciones hechas en unidades anteriores, especialmente la visita a la catedral

gótica más cercana, también se puede recomendar, para esta unidad, la lectura previa de una obra

corta y sencilla, recogida en la bibliografía del alumno: Macaulay, D.: Nacimiento de una catedral,

Barcelona, Timun Mas, 1979 (hay un vídeo basado en este libro).

(7)

5) ACTIVIDADES DEL CD DEL LIBRO DEL ALUMNADO

Catedral de Santa María de Regla. León.

Después de oír con atención el comentario de esta obra, responde a las siguientes cuestiones.

1. ¿Qué es una catedral?

2. ¿Qué ceremonia tenía lugar en la catedral de Reims?

3. ¿De dónde procede la colocación de capillas en la cabecera de las iglesias?

4. ¿Qué es el triforio?

5. Cita y comenta brevemente otras catedrales góticas españolas.

La Virgen en una iglesia. Staatliche Museen, Berlín.

Después de oír con atención el comentario de esta obra, responde a las siguientes cuestiones.

1. ¿Qué función tendría esta pintura?

2. ¿De dónde procede el tema iconográfico de la Virgen con el Niño del Gótico?

3. ¿Por qué se dice que la técnica del óleo secante fue revolucionaria?

4. ¿Cuál es la obra maestra de Jan van Eyck? Analízala brevemente.

5. Cita otros pintores flamencos y enumera sus principales obras.

Portada de la Coronación de la Virgen (1220). Fachada occidental. Catedral de Notre-Dame, París.

Después de leer con atención el comentario de esta obra, responde a las siguientes cuestiones.

1. ¿Cuál fue la estructura socio-económica del Gótico?

2. ¿Por qué la fachada occidental de las catedrales es la principal?

3. ¿Qué función desempeña la portada gótica?

4. ¿Cuáles son los temas iconográficos preferidos por el arte gótico?

5. Comenta otras portadas góticas que conozcas.

Maestro Enrique y Juan Pérez. Catedral de Santa María de la Asunción (1221-1296). Burgos.

Después de leer con atención el comentario de esta obra, responde a las siguientes cuestiones.

1. Describe la planta de la catedral de Burgos.

2. ¿Qué elemento de las bóvedas es característico de la arquitectura burgalesa?

3. ¿Cómo se llama la torre que se levanta sobre el crucero? ¿Qué función tiene?

4. ¿Cuándo llegaron los modelos de la arquitectura francesa a España? ¿Qué edificios representan la implantación del gótico francés en nuestro país?

5. ¿Cómo denominaron los contemporáneos a los edificios modernos que incorporaron los nuevos

avances del arco ojival y la bóveda de crucería?

(8)

8

6) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer el marco cronológico del arte gótico.

2. Localizar el área de difusión del estilo en Europa y los focos más importantes de la pintura en los siglos

XIV

y

XV

, así como las zonas y centros más relevantes del gótico hispano.

3. Explicar el significado de los términos y nombres propios específicos de la unidad.

4. Conocer los rasgos esenciales de la historia y la cultura, que actúan como marco de referencia de la producción artística del período.

5. Identificar los rasgos morfológicos elementales del arte gótico en sus diversas manifestaciones y períodos, la evolución del estilo, la relación de algunas de sus manifestaciones con estilos anteriores y contemporáneos, y sus aportaciones al arte posterior.

6. Explicar los rasgos estilísticos esenciales de los pintores más destacados del Trecento italiano y de la escuela de los primitivos flamencos, e identificarlos en sus obras.

7. Indagar y obtener información de fuentes diversas sobre aspectos significativos del arte gótico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Conocer la cronología del arte gótico y situar correctamente sus obras de arte más relevantes.

2.1. Localizar en mapas mudos el área de difusión del arte gótico en Europa y España, en sus momentos fundamentales.

3.1. Relacionar, en el contexto del arte gótico, una definición dada con el término correspondiente.

3.2. Definir, con un léxico adecuado a su nivel, conceptos y nombres propios específicos de la unidad.

4.1. Redactar escritos sobre temas artísticos, incluyendo en ellos contenidos de carácter histórico y cultural, sin apoyatura o apoyándose en imágenes y/o textos relacionados con el tema, y relacionar los rasgos estilísticos de la imagen, y/o las ideas principales del texto con el contexto histórico y cultural.

5.1. Analizar los rasgos formales del arte gótico en imágenes o en obras de arquitectura, escultura y pintura, relacionarlos con el contexto histórico del período, y reconocer la función y el significado de las obras, la relación con modelos anteriores y coetáneos, y las influencias que ejercen en estilos posteriores.

5.2. Observar directamente y analizar monumentos y obras de arte en museos y exposiciones,

previa preparación con información pertinente. Apreciar la calidad estética de las obras y

expresar, oralmente o por escrito, una opinión fundamentada de las mismas.

(9)

5.3. Analizar, sintetizar y comentar las ideas contenidas en textos de fuentes primarias o secundarias relacionadas con los conceptos y hechos estilísticos de la unidad.

5.4. Identificar en esquemas y dibujos los elementos de la arquitectura, los tipos de edificios y sus partes, y reconocer su función.

6.1. Reconocer los rasgos estilísticos esenciales de un autor dado y relacionarlos con el período y la escuela correspondientes.

7.1. Procesar y asimilar la información obtenida en fuentes diversas: bibliográficas, audiovisuales, Internet.

CONTENIDOS

1. Características generales de la arquitectura gótica.

2. La ciudad: la catedral y los edificios civiles.

–La catedral.

–Las grandes catedrales españolas del gótico atlántico y mediterráneo.

–Los edificios civiles.

3. La escultura: portadas y retablos.

4. La pintura italiana del Trecento: Siena y Florencia.

–La escuela sienesa y Simone Martini.

–La escuela florentina y Giotto.

5. Los primitivos flamencos: los hermanos Van Eyck, Roger van der Weyden y El Bosco.

Arqueólogos, historiadores, coleccionistas y artistas.

–Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc y la restauración arquitectónica de los edificios góticos franceses.

El patrimonio artístico.

–Cristo del Santísimo o del Cementerio, Ayuntamiento, Gibraleón (Huelva).

MÉTODOS PEDAGÓGICOS

• Realizar un eje cronológico del período.

(10)

10

• Elaborar cuadros sinópticos sobre los rasgos identificativos de la arquitectura, la escultura y la pintura góticas.

• Confeccionar síntesis y esquemas de los elementos de la cultura que más inciden en la producción artística.

• Realizar mapas conceptuales en los que se establezcan las relaciones entre los distintos elementos del contexto, y de éstos con la producción artística en sus distintas modalidades y escuelas.

• Realizar las cuestiones propuestas en la página de actividades del libro sobre contenidos contextuales de la unidad.

• Buscar imágenes de arte gótico en Internet o en revistas y folletos turísticos para ampliar la colección.

• Analizar y comentar los esquemas arquitectónicos incluidos en el libro del alumnado, y de edificios mencionados en él.

• Realizar un pequeño trabajo de indagación sobre una obra de arte próxima, relacionada con la unidad.

• Preparar itinerarios de visita a centros importantes del estilo en los que se recoja la visita a

lugares y edificios relacionados con unidades anteriores.

(11)

7) ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN O EVALUACIÓN

1. Relaciona las siguientes obras de arte gótico con su siglo, anotando la letra que precede al nombre de cada obra en la casilla correspondiente.

A. Catedral de Toledo / B. El matrimonio Arnolfini, de Jan van Eyck / C. Anunciación, de Simone Martini / D. Catedral de Laon.

S

iglo XII

S

iglo XIII Siglo XIV Siglo XV

2. Relaciona las siguientes obras de arte gótico con su siglo, anotando la letra que precede al nombre de cada obra en la casilla correspondiente.

A. Frescos de Giotto en la Basílica alta de San Francisco de Asís / B. Políptico del Cordero Místico, de Jan van Eyck / C. Catedral de Reims / D. Catedral de París.

S

iglo XII

S

iglo XIII Siglo XIV Siglo XV

3. Rellena el cuadro cronológico adjunto situando en él los edificios más representativos del arte gótico y las escuelas pictóricas de Italia y Flandes.

Siglo XII

Siglo XIII Siglo XIV Siglo XV

(12)

12

4. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, marcando la V o la F

correspondiente.

El Jardín de las delicias es un tríptico de El Bosco que denuncia la lujuria y la

promiscuidad sexual. V F

La escuela de Siena llega a su culminación artística con la obra de Giotto en el siglo

XV

. V F Los comienzos de la arquitectura gótica se remontan a mediados del siglo

XII

en que se

construye la catedral de Laon. V F

Los hermanos Van Eyck son los creadores de la escuela de los primitivos flamencos, cuya

actividad llena el siglo

XIV

. V F

Las estatuas columnas del Pórtico Real de la catedral de Chartres, representan el mejor

ejemplo de la madurez de la escultura gótica de mediados del siglo

XIV

. V F

5. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, marcando la V o la F correspondiente.

Las grandes catedrales castellanas fueron edificadas durante el reinado de Fernando

III

, en

el siglo

XIII

. V F

La catedral de Reims es la que mejor representa los comienzos de la arquitectura gótica a

mediados del siglo

XII

. V F

La Anunciación pintada por Simone Martini es la obra que mejor resume la mezcla de

tendencias góticas y bizantinas de la pintura italiana del siglo

XIII

. V F La adoración del Cordero Místico, políptico pintado por Jan van Eyck, es una de las obras

más representativas de la pintura flamenca del siglo

XV

. V F

La escultura gótica comienza a dar sus primeros pasos en obras como las estatuas

columnas del Pórtico Real de Chartres, a mediados del siglo

XII

. V F

(13)

6. Sitúa sobre el mapa mudo el área de difusión del arte gótico (arquitectura y pintura) y sus focos principales, entre el siglo

XII

y el

XV

.

7. Sitúa sobre el mapa mudo el área de implantación de las escuelas pictóricas góticas de los siglos

XIV

y

XV

.

8. Sitúa sobre el mapa mudo el área de difusión de la arquitectura gótica.

(14)

14

9. Sitúa sobre el mapa de la Península Ibérica el área de difusión de la arquitectura gótica española del

siglo

XIII

.

10. Sitúa sobre el mapa de la Península Ibérica las ciudades españolas donde se encuentran los

monumentos más representativos de la arquitectura gótica.

(15)

11. ¿Qué nombre recibe?

a. El elemento sustentante de la arquitectura gótica que recibe los empujes del arbotante.

b. El edificio de la ciudad gótica destinado a la realización de transacciones comerciales.

c. La nave semicircular que en las catedrales góticas rodea el presbiterio.

d. Un retablo compuesto por tres tablas.

12. ¿Qué nombre recibe?

a. El espacio situado sobre las naves laterales en las primitivas catedrales góticas, heredado de la arquitectura románica.

b. El ventanal circular que suelen tener las catedrales góticas en su fachada principal.

c. Las transparencias de color aplicadas en capas muy finas de óleo.

d. Un retablo compuesto por numerosas tablas.

13. ¿Qué nombre recibe?

a. El modelo de arco más característico de la arquitectura gótica desde sus orígenes.

b. El tipo de planta de las catedrales que se caracteriza porque los brazos del crucero no sobresalen del rectángulo de los muros.

c. Cada uno de los arcos que enmarcan las portadas de los edificios góticos.

d. La fórmula de la pintura italiana del Trecento basada en la imitación de

los mosaicos bizantinos.

(16)

16

14. ¿Qué nombre recibe?

a. El modelo de bóveda más usado por la arquitectura gótica desde sus comienzos.

b. El tipo de planta gótica en el que los brazos del crucero sobresalen del rectángulo de los muros.

c. El elemento arquitectónico que en las portadas románicas y góticas ocupa el espacio que queda entre las arquivoltas.

d. La fórmula de la pintura italiana del Trecento basada en la imitación de modelos de la antigüedad clásica.

15. ¿Qué nombre recibe?

a. El elemento sustentante que en las catedrales góticas sirve para contrarrestar los empujes laterales de las bóvedas.

b. La parte de la bóveda gótica que se sustenta en el conjunto de arcos que forman la nervadura.

c. El soporte vertical que refuerza las portadas góticas en el centro del vano.

d. La técnica pictórica que usa el aceite de linaza como aglutinante de los

colores, y que fue desarrollada por la escuela de los primitivos flamencos.

(17)

16. Define brevemente los siguientes términos, en el contexto del arte gótico.

a. Planta de cruz latina.

b. Pináculo.

c. Arco fajón.

d. Girola.

17. Define brevemente los siguientes términos, en el contexto del arte gótico.

a. Planta de salón.

b. Sacra conversación.

c. Arbotante.

d. Galería.

18. Define brevemente los siguientes términos, en el contexto del arte gótico.

a. Órdenes mendicantes.

b. Catedral.

c. Vidriera.

d. Pintura a la manera griega.

19. Define brevemente los siguientes términos, en el contexto del arte gótico.

a. Burguesía.

b. Parteluz.

c. Lonja.

d. Pintura a la manera latina.

20. Define brevemente los siguientes términos, en el contexto del arte gótico.

a. Función catequética.

b. Triforio.

c. Jerusalén Celeste.

(18)

18

21. Realiza una redacción sobre el tema “La escultura gótica: portadas y retablos” (marco geográfico y cronológico, contexto histórico, rasgos generales de la escultura, evolución, principales manifestaciones y ejemplos), integrando en ella la información que te proporcionan el texto y la imagen.

Tendencia al naturalismo y a la humanización en la escultura gótica, en relación a la románica

“Hasta cuando se miran de lejos, esas construcciones maravillosas parecen proclamar las glorias del cielo. La fachada de Notre-Dame de París es tal vez la más perfecta de todas ellas. Tan diáfana y sin esfuerzo aparente es la distribución de pórticos y ventanales, tan flexible y gracioso el trazado de las galerías, que nos olvidamos del peso de este monte de piedra, y el conjunto de la estructura parece elevarse ante nuestros ojos como un espejismo.

Existe un sentimiento análogo de luminosidad e ingravidez en las esculturas que como huestes celestiales flanquean los pórticos.

Mientras el maestro románico de Arlés hizo figuras de santos que parecen como sólidos pilares firmemente encajados en la armazón arquitectónica, el maestro que trabajó para el pórtico norte de la catedral gótica de Chartres dio vida a cada una de las suyas. Parecen moverse, mirarse entre sí, solemnes; la disposición de sus vestiduras indica nuevamente que hay un cuerpo debajo de ellas.

Cada figura está marcada claramente con un símbolo que debía ser reconocible para todo el que conociera el Antiguo Testamento... De este modo, casi cada una de las figuras que llenan los pórticos de las grandes catedrales góticas está claramente señalada con un emblema para que su sentido y su mensaje fueran comprendidos y meditados por el creyente.

En conjunto, forman una corporeización de las enseñanzas de la Iglesia tan completa como la que hemos visto ya en el capítulo precedente (arte románico).

Y, sin embargo, advertimos que el escultor gótico ha emprendido su tarea con nuevo espíritu. Para él, esas estatuas no son tan solo símbolos sagrados, solemnes evocaciones de una verdad moral, sino que cada una de ellas debió ser una figura válida por sí misma, distinta de su compañera en su actitud y tipo de belleza e imbuida de una dignidad individual.”

Gombrich, E.: Historia del Arte, Madrid, Alianza, 1982, pp. 155-156.

Retablo del Beato Agustín Novello. Simone Martini (Pinacoteca Naci, Siena)

(19)

22. Desarrolla el tema “La ciudad gótica: la catedral y los edificios civiles”.

• Sitúa cronológicamente y en su contexto histórico el nacimiento y desarrollo del arte gótico.

• Analiza los elementos constructivos de la catedral gótica y sus valores espaciales, y cita los ejemplos más representativos.

• Describe los demás tipos de edificio que suelen encontrarse en las ciudades de la Baja Edad Media, indica su función y cita ejemplos.

23. Realiza una redacción sobre el tema “Características generales de la arquitectura gótica” (marco geográfico y cronológico, contexto histórico, social y cultural en el que se gesta el estilo), integrando en ella la información que te proporcionan el texto y la imagen.

Las monarquías europeas se prestigian patrocinando obras de arte

“Otrosí mandamos que si el nuestro cuerpo fuere y enterrado en Sevilla, que sea allí dada la nuestra tabla que hicimos hacer con las reliquias a honra de Santa María, y que la traigan en la procesión en las grandes fiestas de Santa María, y las ponga sobre el altar, y los cuatro libros que llaman Espejo historial que mandó hacer el rey Luis de Francia, y el paño rico que nos dio la reina de Inglaterra, nuestra hermana, que es para poner sobre el altar, y la casulla, y la dalmática, que son de paño historiado labrado muy ricamente, y una tabla grande historiada en que ha muchas imágenes de marfil, hechos e historias de fechos de Santa María que la ponga cada sábado sobre el altar de Santa María a la misa. Y mandamos otrosí, que las dos Biblias y tres libros de letra gruesa, cubiertas de plata, y la otra en tres libros historiada que nos dio el rey Luis de Francia, y la nuestra tabla con las reliquias, y las coronas con las piedras, y con los camafeos, y sortijas, y otras cosas nobles que pertenecen al rey, que lo tenga todo aquel que con derecho por nos heredare el nuestro señorío mayor de Castilla y León.”

Alfonso X El Sabio: Testamento, otorgado en Sevilla el 21 de enero de 1284.

(20)

20

24. Desarrolla el tema “La pintura gótica: el Trecento italiano y los primitivos flamencos”.

• Sitúa cronológicamente estas escuelas y explica su contexto.

• Explica las características de las escuelas de Siena y Florencia a través de la obra de Simone Martini y de Giotto.

• Define las características generales de la escuela de los primitivos flamencos a través del análisis de la obra de Jan van Eyck.

25. Realiza una redacción sobre el tema “La ciudad gótica: la catedral y los edificios civiles” (marco cronológico, contexto histórico, elementos arquitectónicos, valores espaciales y principales ejemplos de catedrales y otros edificios góticos), integrando en ella la información que te proporcionan el texto y la imagen.

Simbolismo de la catedral

“Considerar ahora la iglesia en sus detalles; su tejado es el símbolo de la caridad que cubre una multitud de pecados; sus pizarras, sus tejas, son los soldados y los caballeros que defienden el santuario contra los paganos parodiados por las tormentas; sus piedras, que se juntan, diagnostican, según San Nilo, la unión de las almas, y según el Racional de Durand de Mende, la multitud de los fieles; las piedras más fuertes manifiestan las almas más avanzadas en el camino de la perfección, que impiden a sus hermanas más débiles, interpretadas por las piedras más pequeñas, el deslizarse fuera de los muros y caer; pero para Hugo de San Víctor, monje de la abadía de ese nombre, en el siglo

XII

, esa reunión significa más simplemente la mezcla de los laicos y de los clérigos.

De otra parte, esos morrillos, de diversa talla, están unidos por un cemento cuyo sentido va a precisarnos Durand de Mende. El cemento, dijo, está compuesto de cal, de arena y de agua; la cal es la caridad ardiente y se casa con el agua, que es el espíritu, con las cosas de la tierra, con la arena.

Y esas piedras así reunidas, formando los cuatro muros de la basílica, son los cuatro evangelistas, afirma Prudencia de Troyes; según otros liturgistas, lapidifican las cuatro virtudes principales de la religión: la Justicia, la Fuerza, la Prudencia y la Templanza, ya configuradas por las cuatro paredes de la Ciudad de Dios en el Apocalipsis.”

Huysmans, J. K.: La Catedral, Madrid, 1961, pág. 110.

Vista interior de la Lonja (Valencia)

(21)

26. Análisis y comentario de una obra de escultura.

Virgen Blanca del parteluz (Catedral de León)

Cuestiones:

a. Analiza formalmente la imagen y señala sus rasgos más destacados: tipo, material, técnica, proporciones, tratamiento de la anatomía y de las superficies, luz, utilización de las tres dimensiones, grado de realismo, expresión corporal, peso, y movimiento.

b. Clasifica la obra: estilo y época.

c. Comenta los aspectos más destacables del ambiente cultural que hicieron posible el desarrollo de este estilo escultórico.

d. ¿Qué función desempeñaron estas esculturas situadas en las portadas de las catedrales?

Explica en qué consiste.

(22)

22

27. Análisis y comentario de una obra de pintura.

Anunciación. Simone Martini (Uffizi, Florencia)

Cuestiones:

a. Clasifica la obra: estilo, época, escuela y autor.

b. Señala sus rasgos característicos: proporciones de las figuras y tratamiento de la anatomía;

tratamiento de las superficies (calidades y texturas), grado de realismo o de esquematización;

peso, movimiento, composición; forma de articular el conjunto; importancia de la línea;

valores cromáticos y relación luz/color, y formas de representación espacial o de negación de los valores espaciales.

c. ¿Qué elementos estilísticos confluyen en la obra de este pintor? Explícalos y señala las diferencias con la otra escuela italiana del mismo siglo.

d. Comenta los elementos del contexto histórico y cultural en los que se enmarca este estilo

pictórico.

(23)

28. Análisis y comentario de una obra de arquitectura.

Vista de la capilla mayor de la Catedral de Tours (Francia)

Cuestiones:

a. Clasifica la obra: estilo, época y función del edificio.

b. Analiza los materiales, elementos sustentantes, elementos sostenidos y decorativos; el alzado, los tipos de planta que se pueden dar en estos edificios y sus valores espaciales.

c. Comenta el contexto histórico de la obra y cita los ejemplos que conozcas.

(24)

24

31. Análisis de texto.

Geometría y proporción en el trazado de catedrales

“Los arquitectos góticos, al adoptar este triángulo egipcio como trazado regulador en el alzado de muchas de sus catedrales, en el preciso momento en que habían resuelto el problema de las bóvedas de una manera que suprimía todo límite a su vuelo vertical, habían introducido inconscientemente el tema del crecimiento armonioso... Con un conocimiento perfecto de la Geometría y la intuición de lo que más tarde se llamó la dinámica, los constructores de las catedrales góticas habrían fundado sobre estos temas dinámicos simplemente aproximados esos monumentos que tienen la unidad del desarrollo, la variedad de las formas y la agilidad vertical de las estructuras orgánicas...

Esta comprobación permite relacionar las observaciones empíricas de este último con el sistema más general y riguroso de Lund, quien encontró una confirmación explícita del empleo del cuadrado y del doble cuadrado para el ajuste proporcional de las secciones transversales en los archivos de Milán, que contienen las conclusiones de las discusiones que tuvieron lugar en 1398 respecto al perfeccionamiento de la sección transversal de la catedral. No pudiendo entenderse, los arquitectos tuvieron que recurrir al peritaje de Maese Jean Vignot de París, quien, luego de haber expuesto el aforismo «Ars sine Scientia nihil est» (Nada es el Arte sin la Ciencia), les aconsejó completar el edificio ad quadratum, estando el método antagonista (empleado sobre todo en Alemania) basado, por el contrario, sobre el triángulo equilátero.”

Ghyka, M. C.: Estética de las proporciones en la naturaleza y en las artes, Buenos Aires, 1953, pp.

208 y 215.

Cuestiones:

a. Señala las ideas principales del texto y sintetízalas.

b. Define y explica en su contexto las palabras en negrita.

c. Analiza la tipología básica de la arquitectura gótica: la catedral y los edificios civiles.

d. Cita ejemplos de las distintas modalidades de edificio.

e. Comenta el contexto histórico y cultural en el que surgió y se desarrolló el arte gótico, con

especial atención a los progresos científicos y técnicos.

(25)

32. Análisis de texto. Clasifica, analiza y comenta el siguiente texto.

La luz y la belleza en la estética gótica

“La afinidad que existe entre el segundo aspecto característico de la arquitectura gótica —la luminosidad— y la orientación metafísica de la época es quizás aún más llamativa que en el caso de las proporciones. En el tratamiento coherente y dramático que dio a este aspecto, el maestro gótico estaba pagando sin duda un tributo al gusto, o mejor al impulso estético, de su época. Para los siglos

XII

y

XIII

, la luz era la fuente y la esencia de toda belleza visual. Dos pensadores tan alejados el uno del otro como Hugo de San Víctor y Santo Tomás de Aquino coinciden en atribuir a lo bello dos características principales: la consonancia de las partes, o proporción, y la luminosidad. Por poseer esta cualidad se consideran hermosas a las estrellas, al oro y a las piedras preciosas. En la literatura filosófica de la época, y también en la épica cortesana, ‘lúcido’, ‘luminoso’ y ‘claro’ son los adjetivos que se utilizan con más frecuencia para describir la belleza visual. Esta preferencia estética se ve intensamente reflejada en las artes decorativas de la época, que se deleitan en la vistosidad de objetos relucientes, materiales brillantes y superficies pulidas. La aparición de la vidriera, movida por la asombrosa idea de sustituir los muros opacos por otros transparentes, refleja este mismo gusto. Y en los grandes templos de los siglos

XII

y

XIII

, la luminosidad es un rasgo que los hombres de la época solicitaban y destacaban en sus elogios. Así vemos cómo advierten complacidos la estructura más luminosa, structuram clariorem, de la nueva catedral de Auxerre o, en el caso de la cabecera de Saint-Denis, obra de Suger, la sustitución de una iglesia oscura por otra llena de luz.”

Von Simson, O.: La catedral gótica, Madrid, Alianza, 1980, pág. 70.

33. Análisis de texto.

La obra de Van Eyck vista por un teórico flamenco del siglo XVII

“El hábil pintor de quien me ocupo fue uno de los observadores más atentos de la realidad, hasta el

punto de parecer haber querido desmentir la afirmación de Plinio de que si un pintor pinta muchas

figuras, hace siempre algunos parecidos, dado que es imposible igualar a la naturaleza, que entre

mil rostros no hace dos que sean iguales. En el Políptico de San Bavón de Gante, de Jan van Eyck,

hay trescientas treinta figuras y ninguna de ellas se parece entre sí. Además, sus rostros demuestran

las más diversas expresiones: el fervor divino, el amor; la fe. En la de la Virgen sus labios parecen

pronunciar las palabras del libro que lee. Por otra parte, el paisaje muestra muchos árboles

exóticos, pudiéndose además conocer la naturaleza de cada planta y de una vegetación

(26)

26

c. Relaciona otras obras de Jan van Eyck.

d. Comenta el contexto histórico y cultural en el que surgió esta escuela.

e. Expón las diferencias de esta escuela con las del Trecento italiano.

34. Análisis de texto. Clasifica, analiza y comenta el siguiente texto.

Inicios de la pintura gótica en España

“Se inicia el estilo gótico en la pintura española sin transición violenta, merced a la evolución de las formas románicas y las influencias foráneas. De esta manera, los rasgos arcaizantes son evidentes, como la persistente influencia de los elementos decorativos mudéjares serán una constante en el aspecto ornamental. Se reconocen dos grandes vías o formas de interpretación, una de origen italiano enraizada en su renovado bizantinismo y otra de origen francés, más difusa pero más de acuerdo con la evolución del arte occidental, en la que tanto hemos de ver la propia evolución de la pintura románica, como la influencia de la miniatura, de la vidriera y de la imaginería francesa. La conquista de Constantinopla en 1204, como la consiguiente creación del Imperio latino en Bizancio y la emigración hacia Occidente de artistas bizantinos son aspectos que explican en cierta manera el neobizantinismo que aflora en Occidente en los últimos decenios del siglo

XII

y que constituye uno de los elementos más característicos del llamado estilo 1200. No obstante, en esta etapa inicial de la pintura gótica la persistencia de la estética románica es evidente. Se trasluce el nuevo espíritu gótico en la renovación de la iconografía, con la incorporación de nuevas fuentes iconográficas, como los Evangelios Apócrifos y las Leyendas áureas de los santos, al mismo tiempo que es destacable la importancia que se concede al carácter narrativo de las representaciones, y la primacía que adquieren los perfiles, tanto para delimitar los contornos, como para acentuar las líneas interiores o dintornos de las figuras y objetos.

Paralelamente se advierte una mayor preponderancia de la suavización de matices cromáticos, derivados de la mayor preocupación por la luz, lo que será un factor importante en la futura evolución de la pintura gótica.

En todo caso, tanto en las figuras como en la concepción y ordenación de las escenas es claro que de día en día se hace más evidente la inspiración en el mundo sensible, relegándose a un segundo plano el carácter conceptual que tenían las composiciones románicas. La pintura se desarrolla como fruto de la observación de la realidad sensorial, en la que la expresión del sentimiento es una de las características fundamentales. Humanización de las representaciones, dirigidas a un mundo sin complejidades intelectuales, al que hay que hablar con la sencillez con la que nos comunicamos con un infante, que abre sus ojos a un mundo, del que hemos de abstraer los aspectos esenciales que constituyen el núcleo de una historia. Arte sencillo, ingenuo, cuya elaboración mental por el artista está en el proceso de selección de lo que realmente constituyen las notas significativas de un relato.”

Azacárate, J. M.: El arte gótico en España, Madrid, Cátedra, 1990, p. 263.

(27)

35. Análisis de texto.

El momento clásico en la escultura gótica francesa del siglo XIII

“Desde figuras como las de la Visitación de la portada izquierda de la fachada norte de Chartres, con una Santa Isabel y una Virgen vueltas la una hacia la otra en mudo diálogo, se abre un camino que lleva a las celebradas Anunciación y Visitación de la portada central de la fachada occidental de Reims, que representan un momento culminante de la escultura gótica francesa de mediados del siglo

XIII

.

La libertad de estas figuras, la diversidad de sus movimientos, sus expresiones bien diferenciadas, la riqueza y variedad de sus vestidos, con sus contrastes entre unos pliegues sencillos, amplios y verticales, y otros muy juntos, arrugados y en parte dispuestos horizontalmente, todo ello indica que hubo más de una mano en su ejecución y, además, que ésta tuvo que ir precedida de unos estudios preparatorios muy detallados. Estas figuras datan del período en que Villard de Honnecourt compiló su cuaderno de apuntes. Parece por ello razonable suponer que el maestro de la Visitación de Reims hizo uso de los apuntes que realizara durante sus años de viajero. ¿De qué otra manera si no podríamos explicarnos los rasgos clásicos de la Virgen? Su cabeza, tan semejante a la de Juno, ha sorprendido siempre a los que la contemplaban, hasta el extremo de que algunos de los críticos que nos precedieron llegaron a considerar estas estatuas como producto de una restauración efectuada en el Renacimiento o incluso en el siglo

XVIII

.

Si tenemos que admitir que el artista de la Visitación recurrió a un repertorio de diseños y ejemplos que anteriormente había reunido, entonces tenemos que admitir también la existencia del paso siguiente, que es la preparación de las figuras en sí mediante una serie de dibujos. No mucho después de que se realizaran estas obras empiezan a aparecer dibujos preparatorios, como ya he explicado antes: primero en relación con obras arquitectónicas y poco después con obras escultóricas. Mi opinión respecto a este tema es que entre la fachada occidental de Chartres y las del norte y sur de esta misma catedral el modo de preparar la escultura monumental sufrió una importante transformación. Estas portadas de principios del

XIII

debieron prepararse mediante dibujos cuidadosamente realizados, igual que las de Reims.”

Wittkower, R.: La escultura: procesos y principios, Madrid, Alianza, 1980, pp. 66-68.

Cuestiones:

a. Señala las ideas principales del texto y sintetízalas.

b. Describe los rasgos estilísticos de la escultura gótica.

(28)

28

36. Análisis y comentario de un esquema arquitectónico.

a. ¿Qué tipo de edificio representa el dibujo? Clasifica la planta por su forma e indica su función.

b. Identifica los elementos sustentantes y sustentados que se aprecian en el dibujo.

c. Explica las partes en que se divide la planta y comenta las características de su alzado interior.

d. Cita los ejemplos que conozcas de este modelo.

(29)

37. Análisis y comentario de un esquema arquitectónico.

a. ¿Qué tipo de edificio representa el dibujo? Clasifica la planta por su forma e indica su función.

b. Identifica los elementos sustentantes y sustentados que se aprecian en el dibujo.

c. Explica las partes en que se divide la planta y comenta las características de su alzado interior.

d. Cita los ejemplos que conozcas de este modelo.

38. Análisis y comentario de un esquema arquitectónico.

(30)

30

39. Define los rasgos característicos de la obra de Giotto, señala sus aportaciones a la pintura

moderna y cita sus obras más destacadas.

40. Define los rasgos característicos de la obra de Jan van Eyck, señala sus aportaciones a la pintura de su tiempo y cita sus obras más destacadas.

41. Define los rasgos característicos de la obra de Simone Martini, señala sus aportaciones a la pintura europea de su tiempo y cita sus obras más destacadas.

42. Define los rasgos característicos de la obra de Roger van der Weyden y cita sus obras más destacadas.

43. Define los rasgos característicos de la obra de El Bosco y cita sus obras más destacadas.

(31)

8) MAPA CONCEPTUAL

FACTORES BÁSICOS DEL CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL

RELACIÓN CON OTROS ESTILOS:

- Recepción de algunos elementos románicos.

- Influencia bizantina en la pintura italiana.

LA CIUDAD, NÚCLEO VERTEBRADOR DE UNA CIVILIZACIÓN RENOVADA

POLÍTICA:

- Potenciación del poder real.

- Alianza clero / monarquía.

- Patronato regio.

- La catedral, marco de fastos reales.

ECONOMÍA:

- Auge de la economía mercantil.

- Mayores inversiones en arquitectura para la ciudad.

SOCIEDAD:

- Aumento de la población y de las concentraciones.

- Aparición de la burguesía.

- La nobleza se convierte en urbana y cortesana.

- Cambios en la posición social del artista: más técnico e individual.

RENOVACIÓN RELIGIOSA Y CULTURAL:

- Aparición de las órdenes

mendicantes con nueva mentalidad religiosa.

- Supremacía de las diócesis sobre el monacato.

- Dualismo espíritu / mundo.

- Valoración del mundo sensible (aristotelismo).

- Aparición de las universidades.

- Desarrollo científico y técnico.

- Protohumanismo.

- Valoración estética de la luz como manifestación de Dios.

ARTE GÓTICO

ARQUITECTURA ELEMENTOS:

- La bóveda de crucería y sus sistemas de soportes.

EDIFICIOS

LA CATEDRAL:

- Centro neurálgico y símbolo de la ciudad.

- Jerusalén celeste.

EDIFICIOS CIVILES:

- Nuevas necesidades de dotación derivadas de las funciones de la ciudad: ayuntamientos, palacios, lonjas y universidades.

ESCULTURA PINTURA

RASGOS ESENCIALES:

- Liberación del marco.

- Tendencia al naturalismo.

- Humanización, incluso de lo divino.

- Función catequética.

PORTADAS RETABLOS

TRECENTO PRIMITIVOS

FLAMENCOS:

- La renovación de la técnica del óleo y sus consecuencias.

- Conquista del realismo empírico.

- La obra de J. van Eyck, R. van der Weyden y El Bosco.

ESCUELA DE SIENA:

- Bizantinismo y goticismo en la obra de S.

Martini.

FLORENCIA:

(32)

32

9) BIBLIOGRAFÍA COMENTADA

PARA LOS ESTUDIANTES:

Borrás, G. M.: El arte gótico, Madrid, Anaya, 1992. Muy adecuada para el lector juvenil como obra de ampliación, por su claridad, no exenta de profundidad, y su carácter didáctico.

Español, F. y Yarza, J: El arte gótico I y II, en Historia del Arte, vols. 19 y 20, Madrid, Historia 16, 1989. Son dos pequeños volúmenes que compendian lo más notable del estilo con intención divulgativa y con una visión moderna de la Historia del Arte. Recogen una selecta pero amplia bibliografía.

Macaulay, D.: Nacimiento de una catedral, Barcelona, Timun Mas, 1979. Es una obra muy sencilla en su intención y en su forma, que sitúa al alumnado ante la problemática social, cultural y, sobre todo, técnica que plantea la construcción de una catedral en una ciudad medieval. Puede usarse como lectura complementaria e incluso como elemento motivador.

Piquero, M. A. B.: Historia del Arte de la Baja Edad Media, colección Las claves del arte, Barcelona, Planeta, 1994. Es también una buena síntesis del estilo, muy acertada en su enfoque didáctico y de lectura asequible.

En la misma línea, pero con unos cuantos años más estaría: Bracons, J.: Las claves del arte gótico.

Barcelona, 1986.

Ramírez, J. A. (ed.): Historia del Arte. II. La Edad Media, Madrid, Alianza, 1997 (El capítulo correspondiente al arte gótico ha sido realizado por M. Borrás Gualis). Presenta una visión más actual y compleja. Es una obra excelente para consulta del alumnado de Bachillerato, aunque su contenido va más lejos de la divulgación, por lo que también es muy útil para el profesorado.

Recht, R.: El gótico, en Historia Ilustrada de las Formas Artísticas, Madrid, Alianza, 1985. Es un buen resumen del estilo, con abundantes dibujos ilustrativos.

PARA EL PROFESORADO:

Bruyne, E.: Estudios de estética medieval, Madrid, Gredos, 1958. O la edición abreviada La estética de la Edad Media, Madrid, Visor, 1987. Es una obra indispensable para profundizar en el complejo mundo de las ideas artísticas de la época, sin cuyo conocimiento no se puede entender el arte en sus dimensiones más teóricas ni en la mentalidad de las personas que controlaban su producción a través de los encargos.

Camille, M.: Arte gótico. Visiones gloriosas, Madrid, Akal, 2005. Análisis de la nueva percepción, tanto visual como espiritual, que se da en el Gótico, en el que la luz tiene una importancia fundamental. Muestra cómo se veía en su propia época el arte de los siglos

XIII

y

XIV

, al tiempo que explora el modo en que se entendía la visión en sí.

Erlande-Brandenburg, A.: El arte gótico, Madrid, Akal, 1992 y Martindale, A.: El arte gótico, en El mundo del arte, Barcelona, Destino, 1994. Son dos excelentes obras de conjunto, bastante recientes y muy interesantes por su profundidad, rigor y enfoque actual.

Grodecki, L.: Arquitectura gótica, Madrid, Aguilar, 1977. Es ya un clásico sobre la arquitectura del momento, con análisis exhaustivos de los problemas formales, técnicos y constructivos que atañen a las edificaciones góticas.

Yarza, J.: Arte medieval II, en Conocer el arte, vol. 5, Madrid, Historia 16, 1996. Es una magnífica obra de síntesis, escrita por uno de los más prestigiosos medievalistas españoles, tan útil para el profesorado como para el alumnado.

Obras indispensables para conocer en profundidad el sugerente e intrincado mundo de las ideas, las

mentalidades, los conocimientos, las técnicas y el ambiente sociocultural que constelan en torno a la

construcción y decoración de una catedral gótica:

(33)

Duby, G.: Tiempo de catedrales, Barcelona, Argot, 1983.

Nieto Alcaide, V.: La luz, símbolo y sistema visual, Madrid, Cátedra, 1978.

Von Simson, O.: La catedral gótica, Madrid, Alianza, 1980.

En el terreno de la iconografía, resulta aún indispensable la obra de E. MÂLE: El gótico, Madrid, Ediciones Encuentro, 1989, traducción de su obra clásica: L’art religieux du XIII siècle en France, editada por primera vez en 1898.

Para el gótico español, son recomendables:

Azcárate, J. M.: Arte gótico en España, Madrid, Cátedra, 1990. Es una obra que resume acertadamente la situación del gótico en nuestro país, desde una perspectiva acusadamente formalista, pero de mucha utilidad para conocer esos aspectos y su evolución.

Lambert, E.: El arte gótico en España. Siglos

XII

-

XIII

, Madrid, Cátedra, 1977. Es la reedición de un clásico que fue obra básica en su tiempo.

Yarza, J.: La Edad Media, en Historia del Arte Hispánico, vol. II, Madrid, Alhambra, 1980. Presenta una magnífica actualización del estado de la cuestión hace dos décadas, pero, sin lugar a dudas, por su enfoque, es la de mayor vigencia.

Los tres volúmenes dedicados en Ars Hispaniae al gótico español siguen siendo muy útiles, pese al tiempo transcurrido desde su publicación:

Torres Balbás, L.: Arquitectura gótica, en Ars Hispaniae, vol. VII, Madrid, Plus Ultra, 1952.

Durán Sempere, A.: Escultura gótica, en Ars Hispaniae, vol. VIII, Madrid, Plus Ultra, 1956.

GudioL, J.: Pintura gótica, en Ars Hispaniae, vol. IX, Madrid, Plus Ultra, 1955.

(34)

34

10) REPERTORIO DE OBRAS COMPLEMENTARIAS BÁSICAS

El aprendizaje significativo de los conceptos y hechos programados en cada unidad didáctica requiere una apoyatura en imágenes que normalmente se incluyen en el libro del alumnado, pero los límites de un libro de estas características no permiten abarcar más que una muestra de las imágenes que debería observar el alumnado, para el correcto aprendizaje de los conceptos y hechos recogidos en el texto.

En esta página se relacionan imágenes no incluidas en el libro del alumnado que ayudarán a comprender los rasgos característicos de cada uno de los períodos artísticos de esta unidad didáctica:

• El repertorio de fotografías de catedrales góticas incluido en el libro es suficiente. Se puede redundar en algún interior para fijar visualmente las características del espacio y la evolución de las fórmulas de articulación del muro.

• Entre los edificios civiles, es aconsejable analizar alguna de las lonjas de la Corona de Aragón y el Hôtel de Jacques Coeur.

• En el apartado de la escultura en piedra, conviene mostrar algunas imágenes de portadas más evolucionadas que las del Pórtico Real de Chartres, como el grupo de la Visitación de la catedral de Reims, la Virgen Blanca del parteluz de León y la figura de la Sinagoga de la catedral de Estrasburgo.

• En el mismo apartado se puede analizar algún tímpano gótico (la visión apocalíptica de la Puerta del Sarmental de la catedral de Burgos o la coronación de la Virgen de León) y compararlo con uno románico, en sus elementos formales e iconográficos.

• Es necesario añadir algunas imágenes de primer plano del retablo principal de la catedral de Sevilla, o de cualquier otro del siglo

XV

, que permita observar los rasgos de la escultura de esa época y la evolución que se ha operado en la concepción de las formas y el espacio a lo largo de los siglos del Gótico.

• En cuanto a la pintura, es conveniente ampliar la representación de todos los pintores incluidos

en el libro, sobre todo de Giotto y Jan van Eyck, para tener una visión más amplia de las

propiedades de cada artista y de las diferencias entre la escuela italiana y la flamenca.

(35)

11) OTROS RECURSOS

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Se incluyen en este apartado obras cuya lectura total o parcial es recomendable por varios motivos:

profundizar en el conocimiento de facetas de la vida y el pensamiento de la época, para facilitar al alumnado la comprensión global del estilo y el análisis de obras, y poderlas usar, en su caso, como elemento motivador. Este tipo de lecturas no debe ser una carga para el lector, sino algo ameno y que le aporte conocimientos básicos, por eso no es recomendable, para este fin, la lectura de grandes libros, sino de pequeñas obras o capítulos, seleccionados por el profesorado.

Para esta unidad didáctica son recomendables:

• Pirenne, H.: La ciudades de la Edad Media, Madrid, Alianza, 1983, sobre todo los capítulos 6 (“La formación de las ciudades y la burguesía”) y 8 (“La influencia de las ciudades en la civilización europea”). Obra muy clarificadora del contexto histórico del arte gótico.

• Macaulay, D.: Nacimiento de una catedral, Barcelona, Timun Mas, 1979. Obra comentada en la bibliografía del alumno.

• Todorov, T.: Elogio del individuo. Ensayo sobre la pintura flamenca del Renacimiento, Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2006.

También se puede seguir profundizando en algunos aspectos de la iconografía cristiana mediante la lectura de algún libro de la Biblia o algún capítulo de los libros recomendados para el Románico, sobre todo de La leyenda dorada, de Santiago de la Vorágine (hay una edición muy asequible:

Madrid, Alianza, 1982, con varias reimpresiones posteriores).

VISITAS RECOMENDADAS

Cualquiera de las catedrales o de los edificios civiles góticos españoles es recomendable. La experiencia directa de los espacios góticos es, si cabe, más insustituible que las de otros estilos.

Resulta difícil, por no decir imposible, hacerse una idea de las dimensiones, del sentido ascensional, de la desmaterialización del muro y de la transformación del espacio con la iluminación propia del Gótico, si no se tiene la experiencia de entrar a una catedral.

Para quienes no tengan cerca ninguna catedral gótica y se decidan a visitarla con sus alumnos y alumnas, la información necesaria pueden obtenerla en las oficinas de turismo de las diversas comunidades autónomas o ayuntamientos, en las guías de viajes (Michelín, Campsa, Repsol, etc.), y en Internet.

FILMOGRAFÍA

Películas

(36)

36

• El jorobado de Nuestra Señora. Dir. W. Dieterle, Francia, 1939. Pese a los años transcurridos es la mejor versión sobre este clásico de la literatura francesa. Ofrece una interesantísima visión de la catedral de Notre-Dame de París.

• Hermano sol, hermana luna. Dir. F. Zeffirelli, Italia, 1972. Se basa en la vida de San Francisco de Asís y ofrece una visión interesante de los cambios en la mentalidad religiosa, que dieron cobertura al desarrollo de la sensibilidad gótica, y del abigarrado ambiente de las ciudades de la Italia medieval.

• La pasión de Juana de Arco. Dir. C. T. Dreyer, Dinamarca, 1928. Una obra maestra de la cinematografía sobre una época turbulenta de la historia de Europa en la Baja Edad Media, la guerra de los Cien Años. Se basa en la vida de la santa y deja entrever ese mundo de crisis en que se concitan las más profundas creencias de la “Edad de la fe”, las supersticiones, el terror, la maldad y el sufrimiento de los grupos sociales más desfavorecidos.

• Paseo por el amor y la muerte. Dir. J. Huston, EE. UU., 1970. Nos ofrece también una visión terrible de la crisis de la Baja Edad Media, de las guerras entre la nobleza y el campesinado en el trasfondo de la crisis económica y la peste. Gran parte de la película se desarrolla en un monasterio abandonado.

DOCUMENTALES EN VÍDEO:

• Tiempo de catedrales, Antenne 2 AFI, 1978 (serie basada en la obra de G. Duby).

• El gótico I y II, Historia del Arte, vols. 8 y 9, Madrid, Hiares, 1985.

• La transición del románico al gótico. La arquitectura gótica. Los principios estructurales. La arquitectura gótica en Castilla y León, Madrid, San Pablo Films, 1987.

• La arquitectura gótica, Historia del Arte Español, vol. 8, Madrid, Hiares, 1989.

• La escultura gótica, Historia del Arte Español, vol. 10, Madrid, Hiares, 1989.

• La pintura gótica, Historia del Arte Español, vol. 9, Madrid, Hiares, 1989.

• El gótico, Grandes épocas del Arte, Madrid, Metrovídeo, 1993.

CD-ROM EDUCATIVOS

• La época de las catedrales: el esplendor del Gótico, Historia del Arte Español, Barcelona, Planeta/Lunwerg, 1995-1997.

• Arte románico y gótico, Barcelona, Historia del Arte Salvat, 1996.

• Arte románico y gótico, Madrid, AlphaBetum, 1996.

• Edad Media en Europa, Barcelona, Lectus Vergara, 1997.

• La edad de las catedrales, Colección Grandes Momentos del Arte, Madrid, Ediciones

Dolmen. 2001.

Referencias

Documento similar

¿Cómo se traduce la incorporación de ésta en la idea de museo?; ¿Es útil un museo si no puede concebirse como un proyecto cultural colectivo?; ¿Cómo puede ayudar el procomún

Asimismo una reflexión calmada sobre las intrincadas relaciones existentes en el péndulo que va del ODM 1 al ODM 8, debería conducirnos a observar por qué las formas mediante las

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados