• No se han encontrado resultados

Mejoramiento genético de frutales: papaya, piña, cítricos y mango Curso mejoramiento de plantas no 2

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Mejoramiento genético de frutales: papaya, piña, cítricos y mango Curso mejoramiento de plantas no 2"

Copied!
34
0
0

Texto completo

(1)-. o o co - -. /.

(2) N_'EJO'_RAT-.rIlEI%!TC G -ENETICO DEL PAPAYO (Carica papaya L.). n p rt. p.nP.P.e. q In lanuiia. uaricac6a; es oripiLldl'iU Ut^. la Am6rica Tropical, posiblemente de Mexico. Harms (1), ooi.sidera 4 g6neroS on !a familia: Car i ca, Nrlocinna y Jacaratia de Amdrica y Cylicomorfa de Africa. En el g6nero Carica hay 55 especies la. mayor parte or-i ginarias de Am6rica Central y Costa Occidental de Amdrica del Sur, principalmente de los Valles Mimedos de la Cordillera Andina. Entre !as --species silvestres m6s coirwines en Colombia se distinguen: C. cundinama r censis, de clima f rfo; C. goudotian de clima templado; entre los 500 y 1 - 000 metros -xiste la C. cauli flora en el Valle del Cauca; desde el Cauca hasta el Ecua-. dor, en clima frfo, se encuentra la C. pentagona con el nombre vulgar de "chamburo". Estas especics son utilizadas para dulces y usualmente los frutos se venden en los mercados de Bogr otd, Manizales, Medellin, Cali, Popaydn, etc., con el nombre generalizado de "papayuelo". Formas Se>:uales de las plantas. - La papaya es tripblfgama por presentar la p f-,;: mas macho, hembra y hermafrodita. Las otras especies son dioicas, con excepci6n de la C . monoica (una. especie anual del Perj) la cual cruzada con las especies dioicas produce plantas hermafroditas. Storey (4) en Hawaii, dividi6 la papaya en dos razas hortfcolas: la dicica y la hermafrodita. Cons idera ademis cuatro formas sexuales: forma A,' hembra; forma B, hermafrodita fdrtil; forma C, hermafrodita est6ril y forma D, macho.. Est& mismo autor clasific6 las flores del papayo en cinco tipos: .Tipo I.. o flor hembra; esta flor es unisexual y presenta ovario I con cinco carpe los; ocurre en plantas-hemb ras; Forma A..

(3) -2Tipo IL. Flor bisexual pentddrica; ocurre en planias hermafroditas, formn B v. en mictios. rorma jj. Ei nistilo esta formaao oor. cinco carpelos y presenta cinco estambres cortos, soldados con el ovario y los p6talos Tipo III.. Flor bisexual carpeloide; Como el tipo 11,1 ocurre en las formas B y . D. Presextaun total d-- 10 estambres!paralelos y estd caracterizada por la carpelizaci6n de algunoos estambres que deforman el ovario.. Tipo IV.. j. Flor bisexual alargada; ocurre frecuentenlente en plantas de forma D, pudiendo ocurrir en plantas machos. El pistilo es de forma larga; los p6talos son soldados has'ta 3/4 de la corola, fo.rmando un tubo; los estambres estdn soldados con los pdtalos en dos series, 5 cortos y 5 m6s largos. De este tipo de flor salen los frutos alargados.. Tipo IV+. Es un tipo in . termedio entre los tipos IV y V. Por la ausencia de estigma el pistilo no es funcional. Presenta 10 estambres. Este tipo de flor predomina en la FormaiC y constituye una modificaci6n de la flor- hermafrodita de tipp IV. Tipo V.. Flor macho ostaminada; ocurre en plantIs machos y hermafroI ditas; presenta 10 estambres y un ovario vestigial.. Herencia del sexo. - El primer trabajo de la herencia del sexo en papaya fue hecho por Hefmeyr (2) en 1938, en our Africa..1 Storey (4), en Hawaii 11eg6 a las mismas conclusiones que Hdfmeyr; los dos autores estin de acuerdo con respecto a la determinaci6n.del sexo J l papaya en t6rminos de.

(4) I-. Lnctores mendeli.anbs.sirnplcs^.-" flofireyr ha propuesto los si^^ienter^ sfmbolos p ar-a los fa Ct 0Lr_S mendelianos sim-. MI. ='Fattor-.dominatite para macho.. M2. Fu'ctor do minanie-^ar .a hermafrodita. m. Factor recesiVo para hembra.. La constitu nn!n gen6tica de las tres formas es: M l ni. planta macho, form^"D.. X. 2 mPlanta hermafrodita, formas B y C 'r Planta hembra, forma A. mm 1. M--.n x Mlm. 1 mm: IMIM. 2.. mm x M21m. 1 mm: lM2m. 3.. Mlm.autofecundado, = 1 mm: 2MIm: (IM Ml). F. 4.. 'M2rn autofecundado = I mm : 2 IM 2 m: ( IM2 M2). t. 5.. "M2m x ^ T%rtim. I mm: M M: I. (lpr..Ml). TABLA 1 Relaci6n de los sexos resultantes del cruce y autofecundaci6n de las formas sexuales del papa -yo.. .Polinizaci6n. TZ e 1 a c i 6.p. ----. 1 1. o x 0 2. 3. -------------1. 0. o x 0."7. 1. 0. 11 o autof. y e x (:^. 2. 0. 0. 2. 4. 'C; dutof y 6 x t^ d'. x br. y. 6 x. 9. 1.

(5) r. Hoftneyr, los factor, es me.ridellianos envueltos en la herencia del sexo del s ­.P.-.iyo sor. alelomorfos y loss gcnotiL-,,)s M -1, M21 k^^. y D.;qJ s 1W 2 on inviables. La Y. 1hjjca forma homocigota viable es la ferrenina mm. Storey c'Onsidera la forma herri-i:-^-irodit-,^.,heteroc-*.go LLa- deb-leo al hgarn-J ento de un factor letatl para el sexo, el cual tarna inviab l es , xas formas homoci p otas dominantes; las autdfecendaciores de las hermafroditas con 1/4 de Pn-ibri,-nes abOrtados corre s pond ientes' a la forma homocigota, que tendrra. mucho i nter6s en los trabajos de mejoramiento. En cu--to al sexo, ^as varle " aUes 1-101^tfco'as L I Idel papayo estAn agrupadas en dos raU. zas; la dioica qiie produce 501c de m-^chos y 507c de hembras y la hermaafrodita que produce plantas hembras y hermafroditas en los casos 'T' y: 4 (Tabla 1). Estos conbcirnientos hardn posible el control del sexo en los , cultivos de papayo desdque se hagan polinizaciones coritroladas o que en un huerto s& tengan solamente machos y hembras ( I macho para 15 h--mbras) o hermafroditas y hembras. Desde el punto de vista sitogendtico, en el papayo el ndmero ^66 cromosomas es n = 9 y 2n De acuerdo con Kumar, Abraham y Srinavasam (3) no hay di. ferencia morfo16gica entre los cromosomas de plantas hermafroditas, machos y hembras. Estosa^itores cr,.)cluyeron que la. variaci6n de la. expresi6n sexual --n el pap^^ayo no esta asociada con d iferencias morfoMgicas visibles entre los autosom^3_s y lor cromosomas sexuales. I ^rabajos conducidosp or Stor ey (5) en Hawaii, muestran quc cl sexo en papayo no estas determinado por un gen simple sino por un com p^ejo d-- ge ne-s los cuales est.4n estrechamente ligados en difercnt p s segmentos, ocupando rebones Wnticas en los cromosoir. nas . sexuales; los segmentos determinantes del s . exo .i se comportan en la herencia como si ful esen factores -,An^-_os. Los genes da estos Isegmentos son: MP. peddnculos del macho; es alargado, ramificadd y presenta muchas flores del tipo V.. mp. =.paddnculo . de Is hembras y hermafroditas; es corto[y con pocas flores.. I —. = letal, zig6tic'o.. sa .. = supresor del androceo.. sg. F P r C,. 0 d^ I L, 6 c e. C.

(6) -5-. "j"d,1:aculo de las hembras y h ermafroditas; es corto y con pocas flores.. iT, j^:. 1-_A:^ zig6tico. N. sa. = sv up-.-^-sor del androceo.. sg. = supresor del gin6ceo,. C. = factor hipot6tiico para In supr_, s16n del sobrecruz amiento en la rcgi6m do. diferehciaci6n de los sexos. P r oblemas de Majoramiento Gen6tico.. 'S'eril"a' femen luna: es una rnudilicaei6n' en !a expresi6n del sexo en papayo, que pasa de femen 4 na f6rtil a est6ril, volviendo luego a la fertilidad. Se manifiesta por la. dominancia de flores de tipo IV+ en plantas hermafroditas, siendo influenciada por. el clima, principalmente por la temperatura y !a duraci6n del: dfa El. perfodo en que la planta se muestra est6ril es variable, pi diendo durar pocas se-. manas o varlos meses. Es bastante frecuente en los tipos de'papayo cultivados en Colombia. Carpelcidia de estambres: Consiste en la' carpelizaci6n de est . -ambres en flores del i ;- 0 TT y I. Iv, dando las flores del tipo III, De estas flores resultan frutos deformados. ,I. I. -- t erminante de la carpelcidia- es dom i nante y las hd mbras pueden trasporf ­ ctor d_^. tarlo. Tambi6n es frecuente en Colimbia e importe on la selec'ci6n de variedades hermafroditas. Precocidad y altura de fructifi -caci6n: El papayo precoz empieza la floraci6n entre los 3 y 5. meses despu6s de la siembra; plantas precoces son tam9i6n de porte bajo, es. decir dan los primeros frutos entre los 30 y 50 centfinetros dd^l suelo. El cardeter planta enana, es recesivo para planta alta normal. Por lo general en Colombia es mds recuente el cardcter porte alto.. I.

(7) -6-. La altura de est"L. . la planta estA determinada per la longitud de los entrenudos, la cual. influ p nninri q nnr f^nfnrpa. C a r acterfsticas del fruto: E l fruto preferible Para el mercado de fruta fresca debe Pesar entre 2 y 4 libras. El tannafto de los frutos de los h ,,rbridos es 61 de la media aritmkica (ie los padres. Forma externa: el papayo P-eSOIta las tres formas bdsicas: globular, oblonga, piriforme; la forma ost',! -i nfluenciada por el tipo de flor (Jos tipos I y III dan frutos redondos y el tipo IV siempre da frutos alargados). La su p erficie externa dehe ser lisa, sin lomos ni surcos, los cuales aul mentan la posibilidad de daflos en el trar.^porte. Cavidad interna: el diimetro de la cavidad interna debe ser menor que la mitad del di6metro externo del fruto. La s ,, ,?cci6n transversal de la cavidad debe ser circular p uesto quo facilita la remociOn de las semillas. Pulpa: debe presentar msduraci6n uniforrne, P irnicza, cantidad regular de jugo, ausencia de fibras, sabor azucarado y aroma. El color p referido es el anaranjado intenso; el color rojo es recesivo Para amarillo. La periferia de la pulpa debe ser algo 3ura lo que confiere resistencia al transporte,. I. Variedades. - La variedad "solo" del Hawaii es la mis conoci da; pertenece a la raza h--rmafrodita. Los frutos de las Plantas he rmafroditas soil piriformes y pesan: alredodor de una libra; las plantas son tardfas y de Porte alto. Esta variedad es recomendable para el mercado internacional de fruta fresca y se presta Para la industria de jugos y dulces. El it Hortus Gold" de Sur Afr ica y el "Bettina" de Australia son variedades dioicas;. el "Bettina" es de Porte bajo, muy precoz y los frutos en promedio pesan 2 a 3 libras, son lis0 s y globosos; esta variedad en tres anos de producci6n alcanza hasta.

(8) -7-. ISO kilos o sea 50 kilos por afjo y por Arbol. t 'En Colombia se conoce el "zapote" de la cos a, posiblemehte el mismo "Blue Solo" cultiva-do en Florida. En la , Secci6n de Florticultura del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Palmira, con la colaboraci6n de la FAO, se empez6 en 190 un proyecto de mejorami.ento gen6tico de papaya. Las variedades mas conocidas en Hawaii, Brasil, Sur Af rica y Australia se introdujeron para su estudio. Se husCa pr incipalmente la.producci6n de semillas hibridas para lo que se hardn -ru^, bas de cornbiriaci6n de variedades. Se buscan hrbridos Ae alta producci6n, por lo tanto con baja esterilidad femenina, baja o ninguna carp loidfa, porte bajo y precoces, con frutos de calidad deseable. i. La produc--- ,-*6n de semilla controlada mis conveniente consiste en utUizar plant as hembras y hermafroditas con los que se obtiene proegenies' 1007c de plantas pro-. ductoras. oco se haa. '? t4Lga or do en Colombia sobre el problema del mosaico, causado por. virus . Los trabajos de mejoramiento que buscan la obtenci8n de variedades tolerantes al virus, tanto en Puerto Rico como en Venezuela son poco optimistas. Hay t. se sab e que la especie C. cauliflora es inmune al virus; esta especie es diffcil de cruzar con p apaya y nada se conoce sobre las segregaciones con respecto a la reacci6n al virus..

(9) -8^. PRCGFAMA DE M.EJORAMIENTO DE LA. INSTITUTO COLOMBIAN. 0. AGRCPECUARIO (ICA).. '. - Banco de Germoplasr-na.- Este Banco se establecerd'enelcentro do Nataima con material nacional e importado. 2. - Mejoramiento. - a) Selecci6n de Plantas Madres - Se seleccionara' de las varie dades existentes en Nataima, las plantas que re^nan las mejores caracterfsticas y por medio de polinizaciones fraternales y autofecundaciones se obtendrd la progenie Fl. b) Conservacift de IaProgenie Fl. Una tercera parte de , la semilla de progenie, se paradas 6stas dreas 100 metros unas de otras. Estas dreas pueden establecerso on las cercanfas de otros cultivos, siempre y cuando se tenga cuidado de evitar fitotoxicidad con los productos qufmicos usados - Estas siem bras tienen por objeto evitar cruzamientos indeseables entre las distintas prog^-^Pdcs y observar la segregaci6n y servir de fuente de apr6visionamiento de semilla, de acuerdo a los resultados que se han obtenido en los experimentos comparativos de progenies Fl. 6) Experimentos . Comparativos de Progenies Fl. Con una tercera parte de la semilla de la progenie Fl., se harAn ' observaciones (siguiendo un determinado tipo de dis!^fto) en la Granja Santa Lucia (Proyecto Atla'ntico No, 3, INCORten el centro Turipani y en el Centro Tulio Ospina. En base a los resultados obtenidos en los lugares mencionados, se escogerai n las mejores progenies - Estas, se seleccionaran de nuevo en Nataima y por cruzan-dentos darAn la generaci6n F2..

(10) -9-. d) Entrega de Material a ' los horticultores..- Una tercera^ parte de la semilla TT1. I.. uno de los Centros y la Granja Santa Lucia, se enviara' su semilla p ara la distribuci6n a los agricultores. e) Experimentos Comparativos de Progenies F2. Con la semilla- d-- la pro0c.nie F2, se seleccionara'n nuevos experimentos en las localidades mencionadas y si es posible en pruebas regionales, en zonas.de distintas condiciones ecol6gicas para comparar su comportamiento. I f)Entrega. de Material a los Agricultores. - El mejor mat erial de la progenie F2 se entregara' a los agricultores.. I II. g) Experimentos comparativos de progenies F3 y F4.. i. E. 0.

(11) BIEL I OG RA F I A 0 -n—c- --- -.- -. ^ --'^ .. ^^U^Ul. Pflenzem Familien. Vol. 21:510-522. 2a. ed. . Hofmeyr, J. D. J. 1933. Genetical Studies of Carica pd paya L.U.S. Africa.. Dept. Agric. For Citry. Sci-Bull. 187:1-64. I 3. kumar, L.S.S., A. Abraham y V .Srinivasan. 1945. The C y tology of Carica Papaya L. The Ind i an Jounal of Agricultural Science. XV (V)242-253.. 4.. Storoy, W. B. y W. W. Jones. 1941. Papa y a productiod , in the Hawaii Islands. Hawaii - Agricl Exp - Sta. Univ. Hawaii - Bull. 8 7:1-64.. 5.. Storey, W.B. 1953. Geneties of the papaya. Jounal of Heredity. XLIV (2); 70-78.. I. RODRIGO TOiRES M^ Genetista Asistente, Programa Hortalizas y Frutales,. Palmira, marzo 1969. n.

(12) D/TEJOR^AMIENTO GENETICO DE LA PIFTA. La pifia, Ananas comosus (L.) A/;err., p ertenece a la Familia 1^romeli'aceae. Ezta C-z-izrr-. AA. U). pLan-. tas epiffticas. En el primer grupo se hallan los g6neros Ananas y Pseudoana nas, separados de los otros g6neros principalrncn t e por su sin 1carpio, el que no se encuentra en el resto de la Familia. -AlPgunos autores colocan al g6nero Ananas como un g6nero monotfpico que incluye muchas variedades, pero solo una especie. Otros asignan al g6nero muchas especies. Smith (6), en 1939 estableci6 los dos g6neres: Ananas y Pseudoananas, con cuatro y una especie, respectivamente. Posteriormente .el mismo autor en 1.955, aftadi6 otra especie a Ananas totalizando cinco: Ananas bracteatus, A. fritzmuelleri, A. comosus, A. erectifolius y A. ananassoides. Origen. - La A. comosus es nativa de Sur Am6rica, pero el drea especffic a Cs complei ,-- L^ Ugunos ^iutores 10 colocan en Paraguay, dcros en el Brasil. Se dice que Col6n la encontr6 en la isla de Guadalupe. Para 6sa ^poca y de acuerdo con Chandler (1), la propagaci6n clonal y la selecci6n de variedades de calidadsuperior, habfaii progresado notablemente entre los pueblo ls indfgenas. Esas variedades mejoradas se extendieron ra'pidamente a las partes tropicales del Viejo Mundo, Uegando a la India a-rites de 1576. Cultivo.. I - Las numerosas variedades de pifia exhiben un arnplio grado de va-. riaci6n en el grado de expresi6n y desarrollo de los caracteres morfol6gicos y fisiol6gicos. Esta diverRidad le permite adaptarse a un amplio rango de condiciones de clima y suelo. Las variedades pueden crecer desde el nivel del mar hasta los 15oo metros y en regiones con V1 00 milfmetros de lluvia hasta regiones con mds de 5.000 milfmetros (3).. qw CkL. 1.

(13) Actua',_mant- se P"OdUCe all F O^'rra comercial on muchas^'regiones tropicales Y sernitr-6,picales. --anouraffa cte Ia n l nn^n v ri^, in pzron:ne coil infloresca_ncia fru t o te r minal. Una pianta nor mi al consta. do. las. si-. nartes: a Ta ,. -1 3: r_- Cie central uond-e est'.'n unidos los otros 6rganos. 0) POC15'a-culo:. SOPOrta e' l frut'D y lo conecta con el tallo.. loj p..r ,: c-1. e l ^P!1_0 y ol pedOnculo. t71--sa- ­o1Iado_ al f inal de ll pedulncuio.. cf .. cc'^^'On7^: 0rece 'on. dD. ia par^Le superior del fruto y consta de tallos y hojas.. !a base c3 el fruto (Sjjps), ramificaciones an Ia ^ase del fruto, desarro-. ilhdas' rie yoniaLl aa'. Ia r es ell el tallo. j). FU' t )T'­-s 6o. J-^C. !as a_nlas de las hojas: ramificaciones proveni6ntes de yemas ax 4.la-. -n !a uni6n dt^ : p ediIncu -io y tallo.. h) Fetoftos de Ia. ".as!:^ de. lo,. planta: rernificaciones desa r rolladas de yemas axilares. en el tallo fl; Raicos: 1) Ax iiareL^: crecon an 1-n o a.^_­Llas de. las. hoias basales.. 2) Torres tr es: c r ecen n n 'a p arte subterrdnea del tall.o. F,I f4p".,,. lu to ^,^ S rr-d l' It. I-. lor, sabor, e^_- .. T. as. C 0,_r _. ^pUa". de 100 0. lm^^s flo r as. y as variable en tamafio, co-. fla re s se ab-en solo unas cuantas cada dfa, abridndose las de. Ia base de Ia inflorescencia, unos' veiiYe dfas antes que las del Apice. Cada flor tieno Lin caliz con tres s6pa los de color violeta pRido solda-dos p q or sus bases, tres p6, ' alos oblongo3, de color v i oleta o pu'roilra, seis esta mbres y un pistilo con tres es11 ti .g rnas .. un ast-Ho trilobulado. y. tres carpelos..

(14) -3-. _r Dgrama de selecci6n. - Las variedades de pifia, son auto-incompatibles y. f^. ifos partenoc^rpicos sin semilla, pero se Puede producir semilla -. po - iccunaac-i ,_-n cruzaaa ent e variedades de pina y.ae otras especies del g6nero Ananas. Las semillas producidas son pequeftas, similares a las de la manzana. Las c6lulas de las plantas contienen 50 cv'3mosomas, siendo el nflmero haploide dl e -. d. 2^^. T,, —11N brid ^ - cioncs UU, rUlMra',Mcn.te las plantas obtenidas, tienen 201 cromosornas. e cada padre, pero ocasionalmente se puede fox-mar un 6vulo con 50 cromosomas,. que al ser fertilizado se obtiene una semilla con 75 cromosomas, derivando 50 de la madre y 25 del padre . Este hibrido triploide es mds seme'Jante a la madre que al. . padre. Se han obtenidoT se cultivan variedades triploides y adn tetraploides. La varie-. dad 'Cabezona', cultivada en Puerto f-tico es un triplode. De. acuerdo con Collins (2), estos poliploides muestran caracteres de gigantismo, gran desarrollo vegetativo y son demorados para producir frutos. El ensayo de una nueva variedad derivada de una pldntula de semilla es lento, debido al reducido ndmero de brotes para propagaci6n que prod uce cada Ijanta y el gran -A- Plantas que se necesitan por hectArea. Heroncia del tipo de hoja. - Las diferentes variedades de pifla muestran un amplio rango en el tipo de mirgenes en las hojas, variando de las completamente espinosas a hojas sin espinas. La producci6n de espinas, totalmente o tan solo en la punta de la hoja, estA con-' dicionada por un par de alelos simples, "S" y 11 s if ; el cardcter de hoja totalmente espinosa es recesivo. Asf todas las variedades con hojas tota llmente espinosas son homocigotas recesivas "ss". Las variedades con espinas en I as puntas de las ho-.

(15) -4-. ss ll 0 Ilssil, .!as^ pueden ser horhocigotas o h ete^Ocigotas r I ll 'lar su naturaleza genotfpica por la incompatibilidad. Aderr.6. El cardcter de hoja lisa, -que presenta dos tipos, uno que mdrgen de !a h. 0ja y, otro que no, 10 presente, es + d condi. diffcil.determi, son frecuentes las. una banda en el por otro par de ale-. I.I Corr los 'genes Pit , para, hoja lisa con banda y "13" Para l i sa s in b-anda. P lI It I El gen .l'l es e p istdtico a S y 11 s I ', El genotipo hom o cigotol"PP" Produce una los, .. banda mds pronu nciada que el genotipo I 'Pp". El homocigoto cesivo I "pp" no se manifiesta . en ia presencia de los genes li s t, 0 IlstI I ; de aquf qi tales genotipos si ellos existen no pueden' distinguirse fenotfpicamente de hojas. espinas u hojas. -con espinas en-la-punta. En 'Cayena',, donde . mAs se han estudiado los problemas gen6ticos, la funcift nor^mal del geri "S",_- varfa en condiciones de cre cimiento an o rmal,' tales como una notable deficiencia de , nitr6gano o una prolongada sequfa que estimulan la producci6n irregula . r de g spinas en los m6rgenes (3). Exist6n ademds 6fr os tipos de hojas en las cuales adn no sL i ban estudiado sus caracteres hered itar'ios Mutacio nes. :- La g mutaciones son frecuentes en pifia y sobretodo cuando se usan yemas Para la propagaci6n o cuando una va . riedad es nlueva. g el pueden manifestar en la inflorescencia, e n los frutos, en las hojas, etc. . En la Cayena y bajo la influencia de ciertas condiciones sentars6 e 1 . fen6meno ' conocido Como "collar-of -slips",. puede prerizado por un exce-. sivo ndm--ro de hijuelos en labase del fruto. En otras condic hes puede presentarse el fen6meno p(?r una' mutaci6n...

(16) - 5-. Selecci6n. - AIgunos caracteres que se buscan en la. selecci6n son: vigor, tarnario du l ^"UtO, Precocidad para p roducir, fruto de forma cilfndrica, ojos del fruto poudi iruTo reauclao. DUITJa RMRrill p. -. ^rnnrfiirn^iAn. y resistencia a enfermedades.. Variedades. - De acuerdo con 7orres y otres (?), entre las. varieda A ---s extranjeras la m6.s cultivada es la. 'Cayena 1 , 'Cayena lisa' o I Smooth Cayena', que represen-ta un 90% de la cosecha mundial. Esta variedad presenta espinas en la punta de la hoja y su fruto es apropiado para enlatados. En Colomb.i .,). son confusos los nombres dado-- aIa.- diferentes variedades. Entre las principales variedades criollas se encuentra: 'Perol;ara'. - La mejor de las piftas nativas. La mayor parte 'de las siembras nue vas se. hace con esta variedad. La pulpa es amarilla y las hojas no. tienen espinas. I 'De Agua'. - Vai-iedad de frato grande y c6nico; con mucho Jug o y de pulpa arr.Arilla pdlida. Se conoce tambi6n con los nombre s de 'Hartona 1 , . f Cambray' y 'Barbacodefta'. Las hojas tienen espinas. 'Piamba'. - Variedad de fruto cilfndrico, pulpa blanca y hojas lisa.q. T6cnica de la hibridaci6n. - La hibridaci6n en pifia incluye e l proceso de polinil zaci6n cruzada, recolecci6n y germinaci6n de la semilla, cultivo de las plAntulas, rdpida multiplicaci6n asexual de los hfbridos y la evaluaci6n de los clones seleccionados (3) La polinizaci6n cruzada puede ser causada por agentes natuimles, especialmente pijaros e insectos, En algunos parses no existen o no funcionan estos agentes, como en Hawaii; existen regulaciones e .speciales para evitar la introaucci6n de poliniza-.

(17) na^..-r^iles y asf no causar datio a' la'industria de ifla P fr'^'.tOs c 0 i) sernilla. En estos pafses Is t6cnica de la. la producci6n de matraal es simu7 t^ -i pa-. dre y cubrir el fruto despuds de la polinizaci6n. El polen se recoge i nmediatamente antes de Is Polinizaci6n y con un pincel se pone sobre el e I stig ma. Con solo cinco c diez flores abren al tiempo, se rante un perfodo de 10,a 15 dias para polinizar todas las. visitas diar i -a s, du.^ de una inflores-. cencia. La pkanta cruzada se marea en el campo con una esta'ca y se sujeta una tiqueta que identifica el cruzamiento. 7 sta etiqueta permanece con el fruto cinco o seis meses, hasta que se extrae la semilla. La semilla se extrae vortando el fruto maduro an ocho o diez secciones longitudinales, sin remover la ciscara. P osteriormente y como IA semilla se encuentra uno a dos centfmetros 'bacia el in . terior del fruto, se quita l Is. cAscara con cuidado hasta descubrir la semilla. Et^Sta se extrae con la punta de una navaja, se lava en agua y se pone a secar a la sombra. Como las sem i.. Ilas tienen . una cubierta muy dura, se pued6h tratar con dcido I 91c, "'ric-) comercial por 30 a 60 segundos. . Es necesario labarlas Posteriormente t cor; agua para remover el exceso de Acido. Luego se tr atan con un fungicida. La semilla se- siembra en arena esterilizada, a uno o dos centfmetros de DroI t fundidad y se riegan con a gua' esterilizada,. En 10 dids habrdn Igerminado y des-. puds de 30 a . 40.dfas se pasaran las pldntul a . s de los germinadores a cajas apropia-. das. El suelo en las cajas debe ser alto en materia orga'n* ica, en fertilidad y de buen drenaje. Cuando las plantas tengan 10 centfmetros de altura se pasardn a nuevas cajas, donde p ermanecerdn 15 a 1 8 . meses para luego'str sembradas en el campo..

(18) -7-. En cada uno de los trasplantes anteriores se seleccionardn las Plantas buscando la^; caracteristicas deseadas De 16 a 30 meses despu6s d' e ser sembradas ean el camDo. ias ollqnt.^iq nueri p n nvnrbi^i^ r " ,+,. T. U^. 'd. mas vigoros, os y de ripido crecirniento que los cruces varie?ales . Las pla r t-s que p resenten 11 1-s condiciones exigidas se pue^en pro p agar r6.pidamente con el , uso de yernas del tallo. De esta manera se ne^cesitan alrededor da6 abos para producir suficiente ma t erial para sembrar medid! hectdrea y hacer mejores estudios...

(19) BIB L I OG R A F IA. 1. Chandler, W.H. 19 062. Frutales de hoja perenne. 2a. ed-1 Uteha. M6xico.. 2. Collins, J-L. 1.949. History, toxonomy and culture of the pineapple. Econ. Bot. 3:335-359 p. 3.. . 1960. The pineapple. Botany, cultivation and utilization. LeonardHill.,Ltd. London. 294 pp.. 4. Maxwell, O.J. 1935. Th e pineapple. Paradise of the Pacific Press. Honolulu. Hawaii. 306 pp. 5. Miller, C. D y K. Bazore, 1945. Fruits of Hawaii. Description, nutriture value and use. Hawaii Agr . Exp. Sta. Bull. 96:129 pp. 6. Smith, L.B. 1939. Notes on the toxonomy of Ananas and Pseudoananas. Rot. Hus. Leafl..Harv. 7:5:73-81 p. 11. 7. Torres,. D.Rios-Castafic y D.C. Giacometti. 1968. Cc mportamiento de al-. gunas variedades de pifta en el Valle del Cauca. Agr. Trop. Memorias IV CongresoNal.Ing.Agr. 1967.. RODRIGO TORIP E^ M Genetista Asistente, Programa. Hortalizas y Fruta-les.. Palmira, marzo 1969. t.

(20) MEJORAY31ENTO GENETICO D7C LOS CITF.ICOS. Z^otdnica. - L as - plantas eftricas pertenecen a ha familia -,;7.utaceae, subfamilipr. g, 6neros Citrus, F ortunella, Poncirus y Microcitrus son los de mayor importancia- en !a Horticultura. La mayoria de las especies de Citrus son originarias del Sureste de Asla, del Archipi6lago de I as Indias Orientales, Indonesia, Malasia y Australia. Las esI I pocies do las Rutaceae de las Am6ricas son muy remotas del g6nero Citrus con excepc i 6r. del g6nero C asinliaroa de las tierras altas de Am6rica Central, sobre todo M6jico. Y Importancia de la P oliembrionra. - La p oliembrionfa*es un fen6meno frecuente en los eftricos (el mango, la pomarosa, etc'. Consiste en Is, formaci6n de ma's de un embri6n enla semilla. En' los cftricos, la poliembrionfa puede tener los si. gu 4 entes orrgenes: a) C61ulas somMicas de la nucela que invaden el saco embrionario (dan origen a embriones asexuales llamados nueelares id6nticos a la planta madre). b) Fisi6n del embri6n de origen sexual (dan origen a embriones iddnticos pero distintos de la planta madre). c) Existencia de dos sacos embrionarios en el 6vulo (dan. origen a embriones sexuales distintos). La poliembrionfa es un problema para el mejoramiento gen,/-tico puesto que el embri6n sexual que generalmente se forma entre los nuecelaxes, es d6bil y de diff-. cildesarrol lo.. El n?dmero de embriones generalmente es variable, de dos a diez, pero. en la mandarina. se ha registra do un numero hasta de 26. Porlo general es m6s alto en las especies muy heterocigotas.. a.

(21) 2-. modernos de mejoramiento gen6tico do lo g cftricos se utlizan coI J.. to. rtas. las variedades p roductoras de semillas Mnno^-rnhri6ni^nv. ^S, que proc.Icen 1007c do embriones sexuales Como las mandarinas Clementina,. Wilking y Tem ple; lo g tangelos Umatilla y Clement y el pomelo Citrus grandis. La Po llembriom.a es de gran utaid ad en la uniformidad de Jos patrones Para inJ exAadivii. y lo. g. como en a! caso do lim6n R ugoso, el T rifoliado, la mandarina Cleopatra. citranges que son hibridos entre la naran i a y el Trifoliado. Actualmente se. realizan importantes programas de rejuvenecimiento de Ias variedades comerciale. g. I de naranjas, mandarinas, limones, etc., a trav6s de la obtenci6n de plaintulas. nucelares que son iguales a las pl a n tas'madres, es decir, zeproducen exactamente la variedad comercial que . se torn6 senil debido a las inndmoras p rop agaciones vegetativas y generalmente se infectan de virus que se propagan por injertaci6n. , No se conoce bien el mecanismo por el cual lo g embriones nuce lares se quedan libres do. lo. g virus presentes en la planta madre. Los clones obtenidos do plantulas do ori-. gen aga- mico son Hamados clones nucelares o clones nuevos. En Brasil, clones nucolares de la narania Baianinha (ombligona pequl efta) y Haml in son lo g bdsicos Para On de inmen sos huertos industriales; lo mismo enC. alifornia con lo g clones Camtbell y Olinda de la naranja Valencia. Los clones nucelares presentan las caracterfsticas de lo g clones juveniles: mucho vigor. bastantes espinas, lo g injertos son mds tardfos Para empezar la producci6n, lo. g. frutos son algO Mis flojos Pero las calidades intern 'as y el nfimero de semi-. Has son log mismos del clon viejo.. Hibridaci6n y Pliploidfa. - Los cftricos tienen nueve pares de.cromosomas, con log genes individua . le g mal identificados. Las es p ecies de Citrus son generalmente in-. q.

(22) -3N. terf6rtiles y el g6nero Citrus se cruza Mcilmente con los 96neros Poncirus, For-. Citrus se emnezaron en 1893 por 'Febber y Swingles en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Los conocim i entos actuales do bibridaci6n de los crtricos mup stran que el vigor disminuye cons iderable menie con el grado de parentesco; asr,pues, cruces entre variedades de naranjas, mandarinas o limones son diffciles de detectar y pr6cticamente no se conoce ninguno de valor comercial. Los hVbridos que han tenido algdn valor comercial son los citranges (naranja x Trifoliado) y los tangelos (toronja x n-andarina); los primeros se destacan en el uso como patr6n sobre todo por el vigor, la resistencia-a la gomosis do Phyto phthora sp. y los nemAtodos; en California se siembra anualmente casi un mill6n de arbolitos injertados en el Citranje Troyer. Entre los tangolos se destaca el Orlandr, que es m','s parecido a una mandar-Ina y muy aud aptablo a-1--s clirnas callid03. Las investi a aciones que se conducen eh el Citrus Research Center de la Universidad de California en Riverside y en el Date Field Shti6n del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en Indio, California, indican inmensas posibilidades en la obtenci6n de nuevas variedades de mandarinas sobre todo cuando se usa I. como hembra la variedad Clementina, de excelente calidad y productora de buenas progenies. Variedades nuevas como la Fremont y la Fortune ya estas en pruebas comerciales.' Hay bastante inter6s en el uso de variedades tetraploides (4n =. 3-0. cromoso-. mas) como uno de los padres, con el objeto de obtener hfbridos triploides desde que el otro padre sea diploide; los triploides usualmefite produc .en frutos sin semilla como es el caso del lim6n Tahitf..

(23) var'iedades tetrapl* ides y m . onoembri6nicas. .trafdo nuevas posi-. I'..m-jj6ranAentb gendtico de los cftricos y. existen miles. conocimientos.. Mutaciones SomAticas.. - So define la mutaci6n como un cam^io en la constituci6n f gen6tica, o una variaci6n heredable , esto es en los genes, qu-- aparece . sin ser el resultados de la segi^egaci& y recoinbinacift de genes en el. proceso se^xual.. Las mutaciones son de gran utilidad en la obtenci611 de nuevas variedades de frutales siendo los mejores ejemplos el de la naranja ombligona que se obtuvo a fines del siglo pasad. o en Brasil, en un drbol de.naranja Seleta l la cual produce fiutos con'rrvachas semillas- y sin ombligo; la toronja Marsh sin semillas Para aprovechar una mutaci6n ahy que observar en el drbol la rama resultante de una yetia quo stfri6 el carnbio; de ella se saca yemas par-- injertac16n y asr se propaI ga el muti aht6 cuando se lo consider a deseable. Las mutacles son relativamente frecuentes en ciertas variedades de cftricos,. consideradas portadoras de inestabilidad _^^-nftica como lo son las variedades de ombligo.. —,btenci6n de nuevas variedades. - Las.condiciones mfrfmas q'ue debe reunir una nuev^ variedad son: a) Para el agricultor: t. 1. Productividad.. 2 Cultivo poco. costoso '.. 3 Frtitos f6cile's de vender. 4 Precios-remunerativos..

(24) -5-. b) En la fructificaci6n: I. T7 el 1. 2.. Cantiaad de fruta.. 1,. ,1 1. 3. '^cgularidad en la cosecha. 4. Longevidad. Adherencia del fruto al peddnculo. 6. Conservaci6n del fruto en --1 drbol. -.).esisiencia a ^ctuerinedades. B. Resistencia a factores ambientales (frfo,. vientos, etc. 9. Epoca de recolecci6n. 10. Mercados. 11. Precios c) Comercialmente. 1. Facilidad de recolecci6n. 2. Calidad del fruto. 3. Resistencia al transporte. Posibilidades de -industrializaci6n S. Condiciones para almacenamiento. d) Para el consumidor: 1 . Prec'los bajos. 2. Aspecto atractivo 3. Calida.d. Ausencia de semillas.. R.

(25) I. I. -6-. Elecci6n del prodedirniento de mejora 1. Selecci6n. - Una p lanta seleccionada Pueoe muitipilcarse:. a) Por semilla: Este se obtiene de los mejores Arboles. Wbido a la poliembrionia se elimina la variacbn. b) Por injerto. - P ermiteconservar las buenas mutaciones 6 cualidades de una variedad. Por medio de esta selecci6n se han obtenido la mayoria de las variedades comerciales. La selecci6n . por semilla para la , obtenci6n de Hp eas nucelares permit- -I re-juvenecimiento, obtenidndose Irneas exentas de virus. En la prdctica se seleccionan las planfas nuc Aares, suprimiendo desde el semillero las pldntulas mayores 0 menoras a la media, ya que la descendehcia nucelar tiene normalmente una gran uniformidad de desarrollo. Un m6todo se-guro para identificar las plantas sexuales de las as^xuales, es iaediant;^ !a r.blinizaci6n de la planta madre con " P rifoliada', puesto que los hfbHdos son'trifoliados. 2. Hibridaci6n: Los hfbridos ocu p an lugar secundario entre las variedades comerciales. Los princi p ales inconvenientes que'presenta el estudio de una hibridaci6n son: la gran variabilidad de la 7 1 , las esterilidades gam6ticas masculinas o femeninas y la dificultad de introducir en el mercado frutos nuevos El Dr. J.R. Furr de Indio ha desarrollado una t6cnica que vino a facilitar mucho las labores de cruce artificial en los citricos. Verific6 que quitando los p6talos de las flores no es necesario protegerlas con bolsas de papel, pues to que por la ausencia de p6talos rio hay presenciade insectos que contaminen con polen extraflo el cruce; asf §e puede trabajar con miles de flores enpoco tiempo. La emasculaci6n se hace en la fase de bot6n, 24 horas antes de la abertura de los p6talos. Cuando se hacen las polinizaciones con polen de especies que florecen en Apocas distintas usualmente. N.

(26) -7-. !Ie conserva el polen en soluciones nutritivas en la nevera.,. - - - ZA_. ^Mgar a tallos, hojas o frutos de carac^Ierfsticas d4IIO erentes de Ihs normales de fa. variedad. Estas variaciones se pueden perpetuar a trav6s de la p ropagaci6n por injerto. Como el f ruto es la parte mAs ilamativa del Arbol, la mayoria de las variacionos de yeMaS, sean de ramas o de 6-boles enteros, se harij^descubierto e identifica-1 uO POr las caracterfsticas del fruto que produce. Entre las causas de variaci6n de yemas Fmden citarse: variaciones bruscas de Is alimentaci6n de la planta, el clima, segregaci6n de ca racteres hilbridos, existencia de qui meras, dafios mecAnicos,. rayos X. Selecci6r, por injerto: Consisto en p ropagar por injorto las mejores lineas originales por variaciones de yema. Para P sia selecei6n so Jeben lle ,var datos de producci6n durante varios anos, y observar otras caracterfsticas I. Como son: tarnaFio, 6poca do maduraci6n y calidad de la fruta. Aislamiento y selecci6n do nuevas variedades. - C uando se produzca Una variaci6n que se considere interesante conviene aislarla para ver si on realidad supone Una mejora que convenga propagar. Si se trata de Una variaci6n de rama se tomarAn uemas de ella asf como las partes normales del _A rboi y tanto rods Como otras se injertardn astudidndose por comparaci6n de un perfodo no menor de 8 atios, las caracterfsticas. Es de anotar que las variaciones de yemas producen lineas inferiores con mayor frecuencia que lineas superiores..

(27) IE L I CG^^ A FIA. Aiiarc,.,. 1. . ^i6u. rrincipies oi 1-ianz 1--reetung. New 1 ui-K. j ujin vviley. Sons, Inc. 485 p. Frost, Howard E-eft. 1-945. Seed -:'t., eproduction: Development of Gametes and AM -I 'N. n:" y Ge--t in- s- a-d Breed 4'5 ,l C h apter. TY I. in The. Citrus Industry de H.J. Webber and L. D. Fatchelor. Univ. Calif. Press. 1. 028 p. -c, L. J.R. 1964. Ereeding Tangerines for the Southwest. The California Citrcgraph. Vol. 50 (1): 36, 38-40 y Vol. 50 (2): 63-66.. Gon zdl-e z - Sic ilia, E. 1960. El cultivo de los Agrios. Madrid, Inst. Nal. Inv. Agr. 8096. T).. -0 .. ;DRIG 1 GO. TORRES M Genetistas Asistente, Programa Hortalizas y Frutaales. Palmira, marzo 1969..

(28) ME JORAMIENT .0 GENE'TICO DEL MANGO Fl mango, Mangifera indica L. , pertenec,^ a la familia de4as Anacardiaceas, DC uxl^iren 6z especies y no ^e puede tener la absoluta seguridad de que una sola especie intervenga en la producC I'6n de tantas variedades.. Se dice que el mango es originario de la re_q i6n de IvJalaya en la India y que pDs-I teriormerte se extendi6 a otros pafses tropicales y subtropicales. La primera inI troducci6n en Amdrica tropical fue hecha en el siglo diecinueve, cuando Jos portugueses 1. 0 iritrodujeron al Brasil. La mayoria de las variedades existentes provienen de PlAniulas con buenas car. acterfsticas, aparecidas al azar, ya que el cruzamiento del mango es laborioso.. Algunos de estos drboles re almente p ertenecen a clones, Nes aunque pro,eden de semilla, son ae embriones asexuales - En a1gunos clone s ' asexuales, los embriones sexuales ge. nemlmente interumpen su desarrollo despu6s de la fecunda-. ci6n del 6vulo. En otros, puede d esarrollarse S'i multa'neamente, en la misma semilla, un embri6n sexual y uno 0 mds asexuales. En otros, solo se desarrolla un embri6n y puede ser sexual o asexual. Descripci6n de la'flor: La inflorescencia del mango es una panfcula ramificada de 300 a 500 flores en algunas variedades y mds de 7. 000 en otras (2). Usua mente se encuentran mds de un mil . 16n de flores en un drbol (1). Las yemas florales empiezan a forMar la p anfcula en determinada 6poca del atio y continua desarr . ollAndose du rante unos dos meses. Las flores empiezan a abrirse antes que las p anfculas Ileguen a su total desarrollo. En una misma panfcula se encuentran flores hermafrotlitas y machos; los ma-.

(29) -2-. chos en mayor ndmero, pero variando la relaci6n segdn la variedad, -6i,tulnuao de iaiior varia cie s--i q n cch,, ) miwm^+, a. '4,*A ­ ^pleta, el caliz esfa dividido en cinco p artes y la corola tiene 5 p6talos generalmente. I. La p arte masculina consta de estambres y ,^ I estamnodes, en nfunevo generalinent e de cinco de los cuales uno o dos son f6rtiles y Jos otros e s t6riles. Los estambres f6rtiles son mds largos que los estamincides y son casi iguales al pistilo. El ovario es conspicuo, el estilo es lateral y el estigma e, , s pequecio y terminal.. Las flores estaminales tiener , un ov, I r10 rudd inleIntario (3) (Figura 1). Ndmero de cromosomas. - Las variedades de mango muestran una gran estabilidad en el rifimero de cromosomas. El nidmero haploido es 20' ,y el diploide e q 40. Las mutaciones son muy escasas y las variedades asf obtenidas muy pocas . Polinizaci6n. - Las flores empiezan a abrirse en la marlana y al otro dia estdn completamente abiertas. La dehiscencia toma lugar despu6s de I a abertura de 1,3 1 flores. Se ha, encontrado que la receptividad del estigma es contfnua duran t e 72 horas des pu6s de abrir las hores, pero es mejor el primer dia de abertura (7). La polinizaci6n cruzada es esencial para la formaci6n de frutos y se efectua generalmente por insectos. La autopolinizaci6n es muy escasa y puede deberse a insectos, gravedad o viento. Formaci6n del fruto. - Loa Arboles de mango tienden a producir alternadamente una cosecha abundantes en un afto y nada 0 escasos frutos en el afto siguiente. Sobre este problema se han hecho diferentes esiudios y existen varids opiniones para explicarlo, pero prActicamente aidn no se ha encontrado con argumento satisfactorio. Menos del 0. 1 por ciento de las flores se transforman en frutas, alrededor de 1000 frutas por g rbol. La haja formaci6n de frutos se debe a la abuhdancia de flores machos, a la falta de pblinizaci6n de las flores perfectas, a fdllas en la germinaci6n.

(30) -3-. B. Ov. pi, Eeq,. Ef. D.. P.. S. Figura 1. - Flores del mango. A. Flor masculina^ B. Flor he i rmafrodita; C. Partes de una flor: S. s6palo, P. p6talo, D, di--co, Ef. estambre f6rtil, Ees. estambre est6ril, Pi - Pistilo, Ov. ovario; D. flor hermafrodita con dos estambres f6rtiles; E. flor mostrando tres carpelps..

(31) d,el polen y,: a un- a calda de frutos.. 11 —. . T1a' L 6.' .3 se cal'ac!vzl i^' a jivi' uilct Oal UU Ur 11 UL U S i^ll Wd6S LOS e8Lauus ae desa-. rrollo L. a caida de flores hermafroditas y frutos pequeJ' puede llegar al 99 por ciento. Este fen6meho se debe pHncipalmente a un efecto'fisiol6gico, aunque la lluvia, la humedad, los efectos fisiol6aico, alanque la Huvi a, !a humedad, los insectos y las enfermedades pueden aumentarlo (4). El* f ruto formado Ileva una sola semilla y en condiciones naturales no se for-. L. man irutos-partenocdrpicos. Programa de mejoramiento: De acuerdo a Ruchle (6) y Aponte (1) un Programa de mejoramiento debe estar encaminado a conseguir: 1. - Producci6n consiante y alto rendimiento cada afto.. 2. - Alto porcentaje de flores perfectas. .3. Resistencia a enfermedade6 y plagas.. 4. - Buena apariencia y alta calidad de la fruta. EUmejoramiento se,hace principalmente por selecci6n."El mejoramiento por hibridaci6n es diffcil debido principalmente a la alta heteroLigosis y altiempo que se n6cesita . entre una y otra generaci6n Variedades: Las. tres fuentes principales de variedades Ide mango son: la India,. la Indochina y las Islas Filipinas De acuerdo a las. investigacio6es del Instituto Colombiano Agropecuario (5), las variedades con me. jor producci6n y calidad dn Palmira han[sido: 'Hilaza' o 'Puerco esta' variedad tiene un promedio de 3- 440 fruto§ por Arbol, afto El Arbol es vigoroso, el fruto pequefto y de alto porcentajefde fibra. Es usado con. buen resultado como patr6n..

(32) -5'Sufaida ': v- irie-dad con una producci6n de cerca de. 1000 frut0s Semilla pequena y. poco porcent,-Je do fibra.. Adcm,is, Otras variedades conao Pig 393, Durazno, T3ombdy Yellow y Cambodiana han tenido un buen comportarniento. Tftnica de !a hibridaci6n: La polinizaci6n artificial necesita cierta t6cnica especial principalmente porque en uan misma panfcula se encuentran flores hermaffoditas y machos. Alguno p de los principales puntos en esta t6cnica son: I. Localizar las panfculas en un lu,g ar del drbol, que permita:trabajar con facilidad.. 2. - Embolsar las Panfculas scleccionadas como padres antes de que empiecen a abrir. 1. Emasculaci6n de las flores perfectas en la- panfcula seleccionada como madre. Esta operaci6n se hace antes de la dehiscencia. Remover las flores machos de !a panfeula. 4. - Y,tn';. T--P-anfcula seleccionada como padre, se toman flores machos y se transportan on cajas de petri, las cuales tienen papel f iltro en su fondo. Las cajas se tapan para protager la contaminaci6n de las flores con polen extrafto. 5. - El estigma se frota suavemente con una antera y se exami . na con un lente para ver si los granos de polen se han adherido.. I.

(33) -6-. BIBLIOGIR'AFIA. 1 —Annnt^. IV.. r. 1A'4. Prr)rfii pp i6n. ti p. m p nan.. TT. 'Pi. Rie,.n. mimr-narnfip(in.. 24. pp. 2. - Chandler, W. J. 1962. Frutales de hoja perenne.j 2a - ed . Uteha, MC-xico p 32 41-345 p.. 3. - Singh, L.. 196 0. The mango. 11 otany, cultivatic^ n anlutilization. Leonard. i. Hill. London. p. 35-5,11. 4. - Singh, R. N. 1954. Studies in floral biology and sPbsequert development of fruit in the mango (DiCangifera indica L) varieties Dashehart and Langrd Indian Hort. Volj y II. 5. - Rios -Castafto, D. 1969. Informe de progreso - P r^ograma Hortalizas y Fruta. les 1968. Instituto Colombiano Agropecuario. (sin ^ublicar)Ruechle, G - D and R. IR . Lendin. 1950 . Mango g^owina in Florida . A .^,.r - Ex Sta. Bull. 174: 1-88 p.. U. R ODRJGO TORRES M Genetista Asist ;I nte, Programa Hortalizas y !Frutales. Palmira marzo 1939. 1. E.

(34) 1. 1. CONTROL DE PRESTAMOS. 8. 6308 3C0P..

(35)

Figure

table deficiencia de , nitr6gano o una prolongada sequfa que estimulan la producci6n irregula
Figura 1. - Flores del mango.  A.  Flor masculina^ B. Flor he i rmafrodita;  C. Partes de una flor: S

Referencias

Documento similar

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados