• No se han encontrado resultados

Parque lineal propuesta de diseño urbano arquitectónico en la localidad de Concepción La Cruz, San Andrés Cholula Pue

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Parque lineal propuesta de diseño urbano arquitectónico en la localidad de Concepción La Cruz, San Andrés Cholula Pue"

Copied!
180
0
0

Texto completo

(1)BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. FACULTAD DE ARQUITECTURA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. TEMA: PARQUE LINEAL PROPUESTA DE DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO EN LA LOCALIDAD DE CONCEPCIÓN LA CRUZ, SAN ANDRÉS CHOLULA.PUE.. TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN ARQUITECTURA. PRESENTA: XICALE COYOPOL KARLA MATRÍCULA 212907359. DIRECTOR DE TESIS: MTRO. JOSÉ LUIS MORALES HERNÁNDEZ ID 100038711. ASESORES (A) DE TESIS: MTRA. MARTHA ELIZABETH PABLO DÍAZ ID 100524307 ARQ. NOEMI ZAHIRA VÁZQUEZ GÓMEZ 28 DE OCTUBRE 2019. ID 100518106.

(2)

(3) Dedicatoria. A mis padres, agradezco enormemente a la vida por tenerlos como ejemplos, gracias por ser mi gran apoyo durante mi carrera, gracias por siempre haber tenido en la boca las palabras de aliento para nunca desistir y siempre seguir adelante aun en las adversidades de la vida. Gracias por la dedicación y atención que han puesto en mi persona, tengo mucho que agradecerles a ustedes les debo lo que soy hoy en día. Familia. Gracias por entender cuando no puede estar con ustedes y no compartir momentos irrepetibles con ustedes, pero a todo sacrificio una recompensa. Agradezco a cada uno de mis hermanos por entenderme y estar conmigo en las buenas y en las malas, gracias por sus consejos y su gran fraternidad.. Catedráticos: Les agradezco a cada uno de ustedes infinitamente su dedicación y esfuerzo, gracias por los conocimientos compartidos, gracias por el rigor de cada uno para ayudar a formarme como un gran profesionista.. 2.

(4) TABLA DE CONTENIDO Introcucción ...................................................................................................................... 7 Resumen /Abstract ........................................................................................................... 9 Palabras clave / Keywords ............................................................................................ 10 Planteamiento del Problema ......................................................................................... 11 Justificación .................................................................................................................... 13 Objetivo General ............................................................................................................. 13 Objetivos específicos.................................................................................................... 14 Preguntas de investigación........................................................................................... 14 Hipótesis .......................................................................................................................... 15 Alcance(s)........................................................................................................................ 15 Limitaciones .................................................................................................................... 15 Delimitaciones ................................................................................................................ 15. CAPÍTULO I – Marco de referencia ................................................................... 16 1.1 Marco historico ......................................................................................................... 16 1.1.2 Fundación del Municipio de San Andrés Cholula ............................................... 16 1.1.3 Glifo de San Andrés Cholula ............................................................................... 16 1.1.4 Cronología histórica de San Andrés Cholula ..................................................... 17 1.2 Marco conceptual .................................................................................................... 18 1.2.1 Espacio Público ................................................................................................... 18 1.2.2 Conceptualización de Espacio Público ............................................................... 19 1.2.3 Los parques y jardines ........................................................................................ 19 1.2.4 Criterios de diseño .............................................................................................. 20 1.2.5 líneas del deseo .................................................................................................. 22 1.2.6 Breve historia de las infraestructuras verdes ..................................................... 22 1.3 Marco contextual ...................................................................................................... 24 1.3.1 Ubicación del lugar .............................................................................................. 24 1.3.2 Juntas Auxiliares ................................................................................................. 25 1.3.3 Inspectorías ......................................................................................................... 25 1.4 Análisis del medio natural....................................................................................... 26 1.4.1 Topografía y geomorfología. ............................................................................... 26. 3.

(5) 1.4.2 Geología. ............................................................................................................. 26 1.4.3 Climatología......................................................................................................... 27 1.4.4 Temperatura ........................................................................................................ 28 1.4.5 Suelo.................................................................................................................... 28 1.4.6 Hidrología. ........................................................................................................... 30 1.4.7 Vegetación y Fauna. ........................................................................................... 32 1.4.8 Actividad económica en el municipio de San Andrés Cholula ........................... 32 1.5 Marco normativo....................................................................................................... 34 1.5.1 Norma técnica de diseño e imagen urbana del municipio de Puebla ................ 34 1.5.2 Normativos .......................................................................................................... 34 1.6 Análisis de los planes de desarrollo ...................................................................... 38 1.6.1 Nacional ............................................................................................................... 38 1.5.2 Estatal .................................................................................................................. 39 1.6.2 Municipal.............................................................................................................. 39. Capítulo II - Analogías ....................................................................................... 42 2.1 Analogía Internacional ............................................................................................ 42 2.1.2 Parque de Catalunya........................................................................................... 42 2.2 AnalogÏa Nacional .................................................................................................... 46 2.2.1 Parque Tezozomoc Cuidad de México ............................................................... 46 2.3 Analogía Estatal........................................................................................................ 49 2.3.1 Jardín del arte...................................................................................................... 49 2.3.2 Paseo del rio Atoyac ........................................................................................... 51 2.3.3 Parque de la niñez .............................................................................................. 54 2.4 Análisis de Casos Análogos ................................................................................... 57. Capítulo III – Variable de diseño ....................................................................... 59 3.1 Objeto de Idea Geometrización y Composición ................................................... 59 3.2 Ordenamiento, Figura/ Preformación .................................................................... 59 3.3 Elementos Tipológicos ........................................................................................... 59 3.4 Propuesta Tipológica ............................................................................................... 61. Capítulo IV – Desarrollo de anteproyecto ........................................................ 63 4.1 Análisis urbano......................................................................................................... 63 4.1.2 Análisis de la Población total .............................................................................. 63 4.2 Análisis del sitio ....................................................................................................... 68. 4.

(6) 4.2.1 Localización del predio a Nivel Estatal ............................................................... 68 4.2.2 Localización del predio a Nivel Municipal ........................................................... 69 4.3 Determinación del sitio ........................................................................................... 70 4.4 Humedad y clima ..................................................................................................... 71 4.5 Vegetación................................................................................................................. 72 4.6 Propuesta de plantación de vegetación ................................................................ 73 4.7 Orientación ................................................................................................................ 75 4.8 Topografía ................................................................................................................. 76 4.10 Perfiles de Elevación ............................................................................................. 78 4.9 Asoleamiento y vientos Dominantes ..................................................................... 79 4.10 Traza urbana ........................................................................................................... 80 4.11 Análisis del equipamiento, infraestructura y servicios urbanos ..................... 81 4.12 Vialidades y accesos ............................................................................................ 82 4.13 Accesibilidad .......................................................................................................... 84 4.14 Calles pavimentadas ............................................................................................. 85 4.15 Servicio de agua potable. ..................................................................................... 85 4.16 servicio de telefonía. ............................................................................................. 85 4.17 Servicio de drenaje. ............................................................................................... 86 4.18 Distribución de servicios básicos. ...................................................................... 87 4.19 Movilidad ................................................................................................................. 88 4.19 Usos de suelo ......................................................................................................... 90 4.21 Impactos a la población. ....................................................................................... 92 4.22 Impacto vial. ........................................................................................................... 93 4.23 Impacto a nivel de equipamiento. ........................................................................ 93 4.24 Método de diseño arquitectónico......................................................................... 94 4.25 Programa de necesidades..................................................................................... 94 4.26 Programa arquitectónico ....................................................................................... 95 4.27 Análisis de áreas .................................................................................................... 97 4.28 Zonificación .......................................................................................................... 101 4.29 Diagrama de funcionamiento o arquitectónico ................................................ 102 .................................................................................................................................... 102 5.30 Mobiliario urbano ................................................................................................. 111 4.31 Primeras imágenes .............................................................................................. 114. CAPITULO V- Proyecto urbano arquitectonico .............................................. 115. 5.

(7) 5.1 parque lineal propuesta de diseño urbano arquitectónico en la localidad de concepción la cruz, san andres cholula pue. ........................................................... 115 5.2 Propuesta urbano arquitectónico ........................................................................ 116. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ....................................................................... 117 Tabla de ilustraciones ..................................................................................... 119 Variables y definición de términos ............................................................................. 123. Apéndices ......................................................................................................... 125 Reglamentarios........................................................................................................... 135. 6.

(8) INTROCUCCIÓN En esta tesis se explicara la importancia que tiene el espacio público como un lugar o un área en común en donde los habitantes de una cuidad, comunidad o localidad pueden integrarse, convivir y participar en actividades ya sean lúdicas, físicas o de recreación, dando pie al desarrollo intrapersonal, social, cultural, y bienestar físico de cada habitante, un aporte vital es la integración de la familia, la convivencia y la socialización entre las personas de nuestro entorno. Este proyecto urbano arquitectónico pretende la rehabilitación paisajística del terreno II y terreno III, consecuentemente pretende dar significado a los objetivos de esparcimiento y recreación; se proyecta un espacio que mejore el bienestar de los usuarios inmediatos de esta zona y fomente la conciencia ecológica, proporcionándoles un lugar accesible, seguro y dinámico, que promueva la convivencia y la recreación social. Al inicio del documento se habla de los problemas que se abordaran dentro del proyecto y que además se busca solucionar o minimizar. En el capítulo I se dará una breve explicación de lo que ha sido la evolución del Municipio de San Andrés Cholula, con el fin de retomar acontecimientos y simbolismos históricos que se puedan aplicar en los criterios de diseño del proyecto Ya en el capítulo II de este apartado se lleva a cabo un análisis de casos análogos de parques en primer sentido Internacional, Estatal, Municipal, en el cual son proyectos o construcciones que tienen similitudes tipológicas y/o formales con el problema que se pretende resolver, estas referencias de casos análogos nos pueden servir como referencia para saber cuáles con las necesidades del usuario. Así mismo datos generales para la realización de un programa arquitectónico, análisis de materiales, vegetación, equipamiento y mobiliario En el capítulo III se representaran los criterios generales del diseño, respecto a movilidad, confort, estética y funcionalidad; con el fin de apoyar la elaboración del proyecto urbano arquitectónico como una propuesta de diseño para ejecutar un parque Lineal. En el capítulo IV se exponen todos los servicios con los que cuenta el terreno, además de los espacios que lo rodean, así como también la población que. 7.

(9) interviene en este lugar; con la finalidad de poder obtener un análisis completo del lugar. También se establecerán los lineamientos básicos que se necesitan. para. la construcción de un Parque Lineal, dando como resultado un espacio arquitectónico completamente funcional para su carácter tales como: topografía, programa de necesidades, programa arquitectónico, diagramas de funcionamiento, matrices, zonificación etc. Por ultimo en el capítulo V se desarrolla el proyecto urbano arquitectónico a un nivel mucho más específico y preciso el cual se plasma en un Plan Maestro en el que puede tener un plan general, y con forme al análisis Normativos, casos análogos se procede a diseñar el objeto de estudio que nos da una visualización del proyecto a través de planos, cortes por subsistemas.. 8.

(10) RESUMEN /ABSTRACT. En esta tesis se explicara la importancia que tiene el espacio público como un lugar o un área en común en donde los habitantes de una cuidad, comunidad o localidad pueden integrarse, convivir y participar en actividades ya sean lúdicas, físicas o de recreación, dando pie al desarrollo intrapersonal, social, cultural, y bienestar físico de cada habitante, un aporte vital es la integración de la familia, la convivencia y la socialización entre las personas de nuestro entorno.. El desarrollo de un espacio público destinada hacia un área en común ya sea que se transformen terrenos baldíos en jardines, o se planifique un nuevo parque o se embellezcan los espacios verdes públicos existentes, los parques, ofrecen oportunidades para que las personas tomen posesión de su comunidad proporcionando identidad.. Además el beneficio que aporta un espacio público es el mejoramiento y visualización del lugar, además que las personas son beneficiadas ya que cuentan con un lugar donde podrán desarrollar habilidades y socializar con las demás personas a través del esparcimiento y la recreación.. Sin embargo el éxito de un proyecto urbano arquitectónico en gran medida radica en la imagen que transmite y en como la comunidad urbana lo percibe y lo incorpora a sus referencias mentales de la cuidad. En la medida en que el diseño proyecte con claridad y vigor su imagen, esta tendrá mayor impacto e influencia en la percepción de los usuarios.. This thesis will explain the importance of public space as a common place or area where the inhabitants of a city, community or locality can integrate, coexist and participate in activities whether recreational, physical or recreational, giving rise to intrapersonal development, social, cultural, and physical well-being of each. 9.

(11) inhabitant, a vital contribution is the integration of the family, coexistence and socialization among people in our environment.. The development of a public space destined for a common area by means of transforming vacant lots into gardens, or planning a new park or beautifying existing public green spaces; provides opportunities for people to take ownership of their community and enhances identity. In addition, the benefit with which contributes a public space is the improvement and visualization of the place. Besides, people are benefited since they can have a place where they will be able to develop abilities and socialize with other people through leisure activities and recreation.. Nevertheless, the success of an urban project lies to a large extent in the image it conveys and in how the urban community perceives it and incorporates it into their mental references of the city. In so far as the design clearly and vigorously projects its image, this will have greater impact and influence on the perception of users.. PALABRAS CLAVE / KEYWORDS Espacio Público, Rescate, Intervención, Mejoramiento, imagen urbana, parque. 10.

(12) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El Municipio de San Andrés Cholula tiene una extensión territorial de 58.2 kilómetros cuadrados (Km2), el cual representa el 0.17 % de la superficie del estado. Asimismo, el municipio tiene dentro de su territorio con cuatro Inspectorías: Concepción La Cruz, Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata y Concepción Guadalupe. Durante el año 2005 al 2018 la Colonia Concepción La Cruz tuvo. un. incremento significativo de sus habitantes del 7.91% anual, y por consiguiente una parte de la población son provenientes del Municipio de Zacatlán de las Manzanas y Cuetzalan, lo cual se han establecido en la colonia Concepción La Cruz, causando mayor demanda de servicios de educación, salud, vivienda, seguridad y espacios públicos de recreación y esparcimiento. (Desarrollo, s.f.) Otro fenómeno que se ha incrementado es la delincuencia en estos últimos años de 2010 a 2019, robo a transeúntes, robo a casa habitación, robo de autopartes, asaltos en negocios comerciales, etc.; la falta de alumbrado público en la colonia promueve la inseguridad, incitando a los amantes de lo ajeno actuar de mala fe y terminen cometiendo actos que perjudican a terceras personas, corrompiendo la tranquilidad y seguridad de los habitantes. (Desarrollo, 2018) En esta colonia se encuentra un predio con 21,761.85 metros cuadrados aproximadamente, colindando al noreste con la Avenida Francisco Villa; al sureste con la calle Melchor Ocampo; al suroriente con la calle Café; al nororiente con la calle Arroz y calle Caña; cercano a este predio colindan dos colonias el Molinito Viejo y Emiliano Zapata. Las instancias Gubernamentales, Estatal, Municipal y Auxiliar, no han intervenido de forma masiva para mejorar este predio, que se encuentra en malas condiciones; ante la Secretaria de Desarrollo Urbano del Municipio de San Andrés Cholula, este predio está registrado como área común, que durante muchos años y de generación a generación no se le ha dado la importancia para mejorar este espacio. La utilización que se le da a este predio por parte de los habitantes de la colonia Concepción La Cruz y colonias aledañas es de conexión, para poder trasladarse de un lugar a otro, también para uso de recreación y esparcimiento; las. 11.

(13) inclemencias por parte de la naturaleza se hacen notar, por el crecimiento del pasto y yerba que se genera es impresionante, aumentado por la falta de mantenimiento regular por parte de las instancias Auxiliares o Gubernamentales correspondientes. En temporada de lluvias de Abril a Septiembre, perjudican en mayor medida al predio provocando inundaciones, afectando a los pobladores que transitan y requieren trasladarse de colonia a colonia para llegar a sus destinos previos a sus actividades cotidianas; a causa de la poca existencia y la mala distribución de alumbrado público a partir de cierta hora de la noche aproximadamente 7:00 pm en adelante los habitantes no pueden transitar con tranquilidad, sin terminar como víctima de algún atraco con violencia física, a consecuencia de esto el predio se presta para el ocio mal sano, por parte de algunos adolescentes que se ven involucrados en grupos de pandillas, provocando incertidumbre a las personas que habitan aledañas al predio. A través de las problemáticas que se han hecho saber y se han mencionado con anterioridad se identificó. que todas ellas engloban una problemática. arquitectónica urbana dentro de la colonia Concepción La Cruz, ya que las personas no cuentan con espacios urbanos óptimos para el desarrollo y calidad de vida que se requiere, generando así una demanda de un espacio urbano, para el uso de esparcimiento y recreación. Hay que mencionar que aunque el aumento de la población es considerado moderado, las nuevas generaciones necesitaran de espacios como estos, para el desarrollo social, y calidad de vida.. 12.

(14) JUSTIFICACIÓN Para hacer frente a la demanda que se ha pre visualizado en la colonia Concepción La Cruz en torno a la problemática Urbano-Arquitectónica que existe en ella; se ha propuesto el mejoramiento del predio que se encuentra localizado en calle Melchor Ocampo ya que los pobladores se han apropiado del lugar. De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano Municipal de San Andrés Cholula existen estrategias los cuales impulsan el desarrollo humano de los ciudadanos a través de la generación de nuevas oportunidades ampliando la promoción del bienestar social y el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores, reparando del tejido social, la sana convivencia y la salud El cual será benéfico el intervenir y mejorar el espacio público en esta zona ya que proporcionara factores de mejoramiento en el área de la salud llevando una vida saludable entorno a actividades físicas (caminar, trotar, correr, andar en bicicleta etc. contrarrestando enfermedades que provoca el sedentarismo. Implementara la integración de la Familia y el ocio sano, alejando a los niños y jóvenes de la delincuencia. Tendrá una mejor visualización y mejoramiento del lugar para el aprovechamiento del espacio ampliando la calidad de vida de los habitantes de estas colonias, Colonia Concepción La Cruz, Molinito Viejo, y una parte de Colonia Zapata.. OBJETIVO GENERAL Desarrollar un proyecto urbano arquitectónico que contribuya a reparar el tejido social, la sana convivencia y bienestar para dar cavidad a actividades lúdicas que permitan una mejor interacción y participación de los habitantes de dicho espacio; aumento significativo en la actividad de esparcimiento y recreación motivando a las personas a salir de sus casas, mejoramiento de imagen urbana incentivando la seguridad para transitarlo.. 13.

(15) Objetivos específicos. Elaborar un proyecto de diseño urbano arquitectónico para la propuesta de un parque lineal, para mejorar la imagen visual incentivando la seguridad con el aumento de espacios para llevar a cabo actividades culturales, recreativas y de esparcimiento.. Proyectar un espacio urbano arquitectónico con el equipamiento y mobiliario urbano necesario para mejorar el espacio. de la colonia Concepción La Cruz. mediante un proyecto eficiente y confortable lo cual ayuda a los usuarios tengan espacios de esparcimiento y recreación óptimos. Recobrar el espacio urbano promoviendo el acercamiento, aprendizaje, identificación de la población hacia los espacios naturales y reconciliando al hombre con la naturaleza por medio un diseño sustentable que utiliza técnicas de acondicionamiento natural.. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN. 1.- ¿Qué beneficios traerá a la Colonia Concepción la Cruz el recuperar un espacio público que se encuentra en la calle Melchor Ocampo y que colinda con la colonia el Molinito? 2.- ¿Qué factores implicaron para considerar una recuperación del espacio público en Colonia Concepción La Cruz ubicado en Calle Melchor Ocampo? 3.- Dentro del plan maestro de desarrollo urbano existe alguna proyección de recuperación de ese espacio público que se encuentra en calle Melchor Ocampo dentro de la colonia concepción la cruz? 4.- ¿Porque no se le ha hecho una intervención al predio propuesto para rescate público?. 14.

(16) HIPÓTESIS El diseño de este proyecto urbano arquitectónico brindará espacios para la interacción de actividades lúdicas y a la vez motivara la participación ciudadana lo cual ayuda a que los usuarios tengan espacios de recreación y esparcimiento convenientes.. ALCANCE(S) Realizar la propuesta urbana a nivel anteproyecto en el municipio de San Andrés Cholula en la localidad de Concepción La Cruz, el cual se pretende dar a conocer a las instancias correspondientes como un proyecto viable para su ejecución con bases sustentadas a partir del análisis y metodología de esta tesis.. LIMITACIONES Los 5 predios propuestos tienen grandes dimensiones por lo tanto la tesis se llevara a cabo a nivel proyecto urbano arquitectónico, en el terreno II y III.. DELIMITACIONES El desarrollo del proyecto urbano arquitectónico, abarca hasta la propuesta de diseño de un modelo de micro-parques para la realización de un parque lineal a través de un plan maestro ejecutando solo el terreno II y III. 15.

(17) CAPITULO I MARCO DE REFERENCIA En este apartado se lleva a cabo un análisis a fondo de las características principales del municipio de San Andrés Cholula, como, por ejemplo, antecedente del lugar, flora, hidrografía, clima, etc. Con la finalidad de elegir el sitio donde se realizara el parque Lineal dentro de la localidad de Concepción La Cruz ,además de tener una mejor percepción de como es este lugar y poder llevar a cabo el diseño urbano arquitectónico planteado a través de un plan maestro seccionado en 5 tramos..

(18) CAPÍTULO I – MARCO DE REFERENCIA 1.1 MARCO HISTORICO 1.1.2 Fundación del Municipio de San Andrés Cholula El municipio de San Andrés Cholula se ubica al oeste del valle de Puebla, en general la zona es de topografía plana con un ligero declive en dirección del rio Atoyac que no es mayor a los 100 metros. (Enciclopedía de los Municipios y Delegaciones de Mexico, 2019).Existen algunos pequeños lomeríos en San Francisco Acatepec y en San Bernabé Temoxtitla. La altura promedio en que se encuentra la zona es de 2,150 metros sobre el nivel del mar. El único rio permanente que recorre el área es el rio Atoyac.. Ilustración 1 Localización de San Andrés Cholula nivel Estatal, Región 5. 1.1.3 Glifo de San Andrés Cholula El nombre de la población está integrado por tres elementos; el símbolo del agua, ya que Cholula se deriva del Náhuatl "chololoa", lo que significa "despeñarse el agua". La gran pirámide Tlachihualtepetl, la cual representa las siete culturas que habitan la zona. Quetzalcoatl que quiere decir serpiente emplumada, era el dios del. 16.

(19) viento y San Andrés por el Santo Patrono de la población. Estos tres elementos representan las diferentes épocas históricas, por las que atravesó esta población. (Enciclopedía de los Municipios y Delegaciones de Mexico, 2019). Ilustración 2 Glifo de San Andrés en la antigüedad, Programa Municipal de Desarrollo Urbano de San Andrés Cholula.. 1.1.4 Cronología histórica de San Andrés Cholula AÑO. ACONTECIMIENTO. 1557. Construcción del Convento Franciscano. 1640. 41 Con la Reforma de Palafox, logra erigirse como parroquia. 1714. San Andrés se constituye como República de indios con el derecho a elegir gobernador, alcalde y regidores.. 1861. San Andrés se constituye como municipio.. Ilustración 3 Cronología Histórica de San Andrés Cholula. 17.

(20) 1.2 MARCO CONCEPTUAL 1.2.1 Espacio Público El tema del Espacio Público ha sido desarrollado principalmente por los antropólogos y algunos arquitectos que han investigado el tema. Los primeros profesionistas profundizan en el estudio de los seres humanos en el espacio urbano; los segundos describen el espacio urbano, su origen, evolución y transformaciones. En el lenguaje popular se entiende que el espacio Público comprende a todos aquellos lugares urbanos de un poblado o cuidad que pertenecen al municipio, por tanto, en planeación, conservación y mantenimiento de los espacios públicos, la administración municipal desempeña un papel fundamental, es decir una visión de cuidado y atención a los ciudadanos. (Salamanca Montes, Licona Valencia, & Martínez Manzanero, 2008) Las áreas verdes en cualquier lugar del mundo son de vital importancia, no solo por su valor estético, sino como espacios públicos de conservación ambiental, como áreas que nos proporcionan bienes y servicios ambientales que elevan nuestra calidad de vida, además de ser espacios de convivencia social que refuerzan el sentido de comunidad que en las urbes planeadas de manera insostenible se pierde. Así, la ausencia de áreas verdes en una ciudad, municipio o colonia puede afectar de diversas maneras la calidad de vida de sus habitantes; un factor importante es la distribución, debe ser uniforme, por consiguiente si un área verde se encuentra a grandes distancias desalentará a las personas a concurrir. “El carácter de espacio público tiene que ver con los aspectos de temporalidad y con su multiplicidad de funciones, es representativo de una micro cultura, pues este se va transformando y evolucionando. Así es como el espacio lo hace la gente; es una especie de aprobación social temporal donde el espacio público asume el rol de soporte de: relaciones, de encuentro, de construcción de la identidad ciudadana etc”.. (Salamanca Montes, Licona Valencia, & Martínez Manzanero, 2008). 18.

(21) 1.2.2 Conceptualización de Espacio Público La configuración del espacio público se liga indisolublemente al ejercicio de la ciudadanía, si se concibe a está como el estatuto que permite ejercer un conjunto de derechos y deberes cívicos, políticos y sociales. Es en el espacio público. en donde se evidencia significativamente la. complejidad de la urbanidad y consecuentemente resulta el espacio sensible a políticas públicas que tengan el fin de “hacer cuidad en la cuidad”. Desde la dimensión jurídica, el espacio público es “un espacio sometido a una regulación específica por parte de la Administración Pública, propietaria o que posee la facultad de dominio del suelo y que garantiza su accesibilidad a todos y fija las condiciones de su utilización y de instalación de actividades”. (Salamanca Montes, Licona Valencia, & Martínez Manzanero, 2008). 1.2.3 Los parques y jardines Los espacios públicos se han convertido en un tema actual y en constante desarrollo por la urbanización, desde los inicios de la civilización moderna. Además de las construcciones, edificios y viviendas que complementan el aspecto de las poblaciones, tanto ciudades como pueblos necesitan también calles, parques y plazas por las que desplazarse, sentarse, jugar, reunirse, muchas veces la porción de estos espacios comunes mejora la calidad de vida de los habitantes. El concepto de parque urbano presenta una compleja significación, procedente del desmesurado e inusual crecimiento de las ciudades modernas como de la confusión tipológica que dicha urbanización ha generado. Por parques entendemos aquellos espacios urbanos en los que prevalecen los elementos naturales: plantas, arboles, pasto, arbustos, agua etc., es decir componentes que predominan en lo construido. Tienen la finalidad el esparcimiento, recreación de actividades físicas o culturales, descanso, entre otras cosas que favorecen y enriquecen a los habitantes aportando una mejor calidad de vida.. 19.

(22) Los parques y jardines cumplen tres funciones a través de las cuales se pueden estudiar estas son; ◄ Aspecto recreativo: como parte del equipamiento urbano o servicios urbanos. ◄Como elementos de equilibrio ecológico: humedecedores del ambiente, limpieza del aire, habitad de la fauna (pájaros, ardillas, etc...) como cortinas contra vientos, productores de oxígeno, zonas de recarga acuífera, etc... ◄Como elementos que conforman el espacio urbano y por tanto el paisaje y forma de la cuidad, contrastando con lo construido (Corral & Bécker, 2008). 1.2.4 Criterios de diseño Muchas veces es necesario implementar diseños funcionales en áreas verdes ya sea que estas sean mejoradas o el rescatar un área abandonada o en mal estado provocado por la temporalidad, el mal uso que se le da por parte de los habitantes o por daños ocasionados por las inclemencias meteorológicas. Dependerá también del contexto cultural que exista en cada cuidad, a través de sus usos y costumbres que se identifica como identidad; Abarcando así varias disciplinas particularmente, arquitectura, ingeniería, diseño y arquitectura paisajista. El diseño mismo de estos espacios Públicos es terminante para el propio usuario quien será el principal favorecido. 1.-Deben tomar en cuenta criterios de espacialidad- espacio para tornarlo como un ambiente confortable, agradable y seguro por el cual hacer cualquier actividad ya sea física, cultural, o desde un disfrutar del caminar, o contemplar una tarde, sentarse y descansar. Respecto a la geometría que manda en todo el diseño, dicen los arquitectos: “La geometría define el recorrido que hace el observador y la dirección del espacio; la geometría convierte en orden y claridad lo que era en caos y sombras…. La ordenación geométrica posee el valor, como estructura, de ser un soporte que, además puede descomponerse en otras geometrías de escala descendente hasta alcanzar los detalles más minúsculos.. 20.

(23) (Castan, 1991) 2.-Contar con instalaciones y uso de equipamiento urbano en todas sus expresiones. “No cabe duda que para que las instancias en estos lugares sean más frecuentes, agradables y cómodas, los elementos urbanos tienen un papel protagonista. Una buena disposición de bancos, farolas y espacios de sombra en una plaza por poner un ejemplo, harán de ésta un espacio más “accesible” y por tanto también con más vida y relación entre sus usuarios, ayudando así a fortalecer el tejido social de los barrios”. (Broto) 3.-Que cuenten con espacios arquitectónicos o áreas para la recreación. de. esparcimiento activa o pasiva satisfaciendo las necesidades colectivas de una cuidad o colonia. 4.-Dentro del criterio de confort los factores a considerar sin pasar de alto son el clima, el ruido y la imagen visual; criterios que ofrecen un rango de confort en el medio ambiente urbano el cual debe resultar no muy cálido y no muy frio, no muy silencioso y no muy ruidoso, etc.: teniendo siempre a obtener un rango de confort aceptable con bases parcialmente biológicas y parcialmente culturales, de acuerdo con los diferentes tipos de personas a las cuales dará servicio. (Jan Bazant, 2006) 5.-Los lugares de espacios abiertos, destinados para la recreación, esparcimiento o cualquier otro uso de índole común, en el cual aporte al beneficio y desarrollo del ciudadano deberán tener una identidad perceptual: ser identificables, memorables, vividos diferenciados de otras localidades.¨´ Deberán tener en suma la importancia de lugar¨ (Jan Bazant, 2006) 6.- La orientación será propiciado principalmente por un claro sistema de circulación y señalamiento adecuado, que simplifiquen posibles confusiones, así como la ubicación consciente de conjuntos urbanos. 7.- “Un medio ambiente urbano será percibido como significativo si sus partes visuales, además de estar relacionadas unas con otras en tiempo y espacio, se relacionan con aspectos de la vida, actividad funcional, estructural social, patrones políticos y económicos, valores humanos y aspiraciones, y carácter individual e idiosincrasia de la población” (Jan Bazant, 2006). 21.

(24) 1.2.5 líneas del deseo En general, las líneas del deseo hacen referencia a caminos creados por las personas de forma espontánea (sendero desgastado que se abre junto a la acera, por lo general como un atajo. La afirmación implícita de las líneas del deseo es que representan una indicación no sesgada de cómo se utiliza realmente un objeto o un entorno, y esa es una información valiosa que se puede aplicar al diseño, en algunos casos, para rediseñar un objeto o un entorno. Los senderos de Central Park se basaron en las líneas de deseo creadas a lo largo de muchos años por los visitantes del parque en el lugar de repavimentar los caminos que ya existían. El enfoque es sin duda preferible a la alternativa más habitual: intentar predecir cómo se moverá la gente la gente por un paisaje, marcar los caminos proyectados de manera permanente con grava u hormigón, y después, cuando se descubra que el uso real difiere del que se había anticipado, se erigen barreras o se ofrecen incentivos para imponer los recorridos diseñados originalmente. <<También conocidas como camino del deseo>> (Lidwell, Holden, & Butler, 2011). 1.2.6 Breve historia de las infraestructuras verdes. Desde 1857, Fredrick Law Olmsted, el padre de la arquitectura de paisaje en Estados Unidos, empezó a diseñar e implementar enormes parques en los centros urbanos del noroeste. El Central Park de Nueva York fue el primero de ellos, después vino el Prospect Park (1859) en Brooklyn, y por último el Franklin Park (1878) en Boston. Olmsted buscaba la posibilidad de vincular el Franklin Park y otros espacios verdes de Boston con un corredor de arroyos e incluso un boulevard. Esta red de corredores y espacios verdes de más de 1000 hectáreas, llamada Esmeralda Necklace (Collar esmeralda) fue el primer proyecto en la planeación de espacios verdes, a escala mundial.. 22.

(25) “Ningún parque, por grande y bien diseñado que este, proporciona a las personas los beneficios que les proporciona la naturaleza”. Los parques necesitan estar vinculados entre sí y con los vecindarios residenciales que los rodean”. Charles Elliot, el socio de Olmsted, crearía más tarde el sistema del parque metropolitano de Boston (1899). (Austin, 2017). Conclusión: Con la investigación realizada en el presente capítulo se puede notar la importancia de los elementos que componen la textura de la cuidad, la cual contiene vialidades, plazas y parques que son los lugares de reunión. Dando lugar a los paisajes y parques públicos como válvulas sociales verlas y usarlas debe hacernos desear entender mejor nuestra historia cultural. A medida que aumenta la densidad poblacional, se valoran más los espacios públicos para originar cinturones verdes o redes de infraestructura verde, así como sentar las bases para: proporcionar a toda persona el derecho a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, y con esto justificar porque la realización de un parque Lineal; Si mejora la calidad del espacio público para dar cabida a actividades lúdicas que permitan una mejor interacción y participación de los habitantes de zona de dicho espacio, entonces reduce la brecha de las relaciones sociales entre locales, así como la tendencia a la vagancia y delincuencia generada por la previa carencia de estímulos para la práctica deportiva y así en un futuro ir erradicando esta situación.. 23.

(26) 1.3 MARCO CONTEXTUAL 1.3.1 Ubicación del lugar El municipio de San Andrés Cholula, se localiza en la parte centro-oeste del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º 59' 12' y 19º 03' 24'' de latitud norte y los meridianos 98º 15' 06'' y 90º 20' 42'' de longitud occidental. Colinda al Norte con el municipio de San Pedro Cholula, al Sur con los municipios de Ocoyucan y la ciudad de Puebla, al Oeste con el municipio de San Gregorio Atzompa y al Este con la ciudad de Puebla.. Imagen 8. Ubicación del municipio de San Andrés Cholula, Pue, INAFED 2019.. 24.

(27) 1.3.2 Juntas Auxiliares • Dentro del municipio de San Andrés Cholula se ubican seis Juntas Auxiliares: San Bernardino Tlaxcalancingo, San Antonio Cacalotepec, San Francisco Acatepec, Santa María Tonantzintla, San Luis Tehuiloyocan y San Rafael Comac (H. Ayuntamiento, 2014).. 1.3.3 Inspectorías • Asimismo, el municipio tiene dentro de su territorio con cuatro Inspectorías: Concepción la Cruz, Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata y Concepción Guadalupe (H. Ayuntamiento, 2014).. 25.

(28) 1.4 ANÁLISIS DEL MEDIO NATURAL 1.4.1 Topografía y geomorfología. El municipio de San Andrés Cholula se encuentra ubicado en la Provincia Eje Neo-volcánico y la Subprovincia Lagos y Volcanes de Anáhuac (Atlas de Riesgo Municipal, 2011). La geoformas topográficas son bajas, ya que se ubica en una zona de valle donde sólo una mínima porción es afectada por lomeríos con pendientes suaves y elevaciones de 15 a 35 m. de altura en relación al nivel del terreno natural. Existe presencia de erosión eólica fluvial y pluvial, que corresponde a la acción del viento, los ríos y la lluvia, lo anterior se encuentra localizado al Poniente y Sur de San Andrés Cholula, tendiendo hacia el Oriente y Sur, donde forma un sistema de microcuencas que descargan el agua en el arroyo Zapatero y el Río Atoyac. (Atlas de Riesgo Municipal, 2011) 1.4.2 Geología. EL territorio del Municipio de San Andrés Cholula está estructurado por un solo sistema: Llanura aluvial con lomerío; que se caracterizan por ser amplias franjas de topografía plana, que se desarrollan sobre aluviones depositados por la acción de los ríos, con formas de acumulación o sedimentación fluvial. Las llanuras aluviales juegan un papel importante en temporada de lluvias, generando inundaciones intermitentes. La llanura aluvial de San Andrés Cholula tiene la característica de reducir la velocidad de la crecida de los ríos y actúa como una esponja, absorbiendo gran cantidad del exceso de agua antes de que tenga posibilidad de causar más daño; Asimismo, las plantas que crecen en ellas también actúan como un filtro para las aguas pluviales, filtrando la mayor parte de la contaminación que ésta lleva antes de que alcance la fuente de agua potable. La construcción de carreteras y edificios en las márgenes de los ríos aumenta el daño causado por las inundaciones, ya que la llanura aluvial no puede reducir la corriente de la inundación o limitar la distancia a la que llegan a través de la absorción. La urbanización también evita que la contaminación de las aguas pluviales sea filtrada,. 26.

(29) aumentando el impacto que esta contaminación puede tener en los seres humanos y el medio ambiente.. 1.4.3 Climatología. El municipio se ubica dentro de la zona de los climas templados del valle de Puebla; se identifica un solo clima: Clima templado subhúmedo con lluvias en verano. Su temperatura media anual fluctúa entre 18º y 20º, la media del mes más frío (enero) entre los 10º y 16º y la del mes más cálido (mayo) entre 20º y 22º C. Lo cual denota un clima sin variaciones extremas, durante el ciclo anual. Climas predominantes: C (w1) (54.37%) y C (w2) (45.63% de la superficie municipal). TIPOS DE CLIMA CLAVE COLOR C (w1). CARACTERISTICAS Templado subhúmedo, temperatura media anual entre 12°C y 18°C, temperatura del mes más frio entre -3°C y 18°C y temperatura del mes más caliente bajo 22°C. Precipitación en el mes más seco menor de 40mm; lluvias de verano con índice P/T entre 43.2 y 55 y porcentaje de lluvia invernal del 5% al 10.2% del total anual.. C (w2). Templado subhúmedo, temperatura media anual entre 12°C y 18°C, temperatura del mes más frio entre -3°C y 18°C y temperatura del mes más caliente bajo 22°C. Precipitación en el mes más seco menor de 40mm; lluvias de verano con índice P/T mayor de55 y porcentaje de lluvia invernal del 5 al 10.2% del total anual.. Ilustración 4García, E. CONABIO "Climas (Clasificación de Köeppen)" México, 1998. 27.

(30) 1.4.4 Temperatura Por registro de la Comisión Nacional del Agua, San Andrés Cholula, muestra un gradiente térmico con temperaturas menores a los 27.5° C., registrándose en los meses de abril a agosto, con una variación de 1°C., teniendo una temperatura dominante de 23°C. a 27.5°C. Por otro lado, la temperatura máxima promedio está comprendida entre los 28° a 29° C. en el mes de mayo, aunque existen registros de temperaturas de 31°C., mientras que la temperatura media promedio es de 14° a 15°C. y la mínima de 10° a 11°C. Suele bajar hasta os 0°C. En el mes de diciembre (Atlas de Riesgos en el Municipio de San Andres cholula, 2011). 1.4.5 Suelo. El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, en la cual encuentra soporte la cubierta vegetal natural y gran parte de las actividades humanas. Es necesario conocer las características de los suelos para el buen manejo agrícola, pecuario, forestal, artesanal o de ingeniería civil. La mayor parte del territorio está ocupada por usos no urbanos que representan el 91.93 % del municipio, de los cuales el 91.48% está ocupada por actividades agropecuarias; por lo que la superficie ocupada por zonas urbanas, tan sólo representa el 8.07% del territorio (Atlas de Riesgos en el Municipio de San Andres cholula, 2011) CONCEPTO Zona Urbana Agricultura de Riego Agricultura de Temporal Pastizal Inducido Bosque Cultivado Total Municipal. CLAVE ZU. ÁREA M2 5,623.19. % 8.85. RAS. 26,358.14 5. 41.5. TA. 30,585,47 7. 48.15. IEFF. 665,302.80. 1 1.05. BC. 284,919.2 1 63,517,03 6. 0.45 100. Ilustración 5 INEGI 2009 Prontuario de Información Geográfica Municipal, San Andrés Cholula. 28.

(31) Ilustración 6 Uso de suelo predominante. Agricultura de temporal (46.21%), Agricultura de riego (45.87%), Zona urbana (5.99%) de la superficie municipal. Para el caso del área de estudio, este presenta una estructura edafológica dominante o primaria compuesta por los siguientes suelos: Luvisol, Vertisol, Regosol, Arenosol, Durisol, y Cambisol; básicamente estos suelos poseen una textura mediana a gruesa que va de gruesa a pedregosa. El de mayor presencia es el luvisol que se extiende por toda la parte central del municipio, el vertisol se localiza al suroriente en prácticamente toda Junta Auxiliar de San Antonio Cacalotepec, posteriormente los suelos regosoles se hallan en el norte del área de estudio; el resto de los suelos se distribuyen al sur y oriente del municipio.. 29.

(32) 1.4.6 Hidrología. Los recursos hidrológicos con que cuenta el Municipio de San Andrés Cholula, incluyen a fuentes de agua superficial y subterránea. Entre las primeras, se cuentan varias redes de arroyos intermitentes. Las fuentes de agua subterránea comprenden el agua que se infiltra y se almacena en los materiales porosos y permeables del subsuelo. El agua subterránea puede circular lentamente a través de estos materiales y eventualmente, aflorar a la superficie en forma de manantiales, sin embargo, este tipo de cuerpos de agua superficial no se presentan dentro del territorio municipal. El agua de los ríos es utilizada para regar las zonas agrícolas, las más importantes son: Atoyac, Molinos, Tipexco y Atotolinotan también hay manantiales como: Ahuehuete y Atlimeyalco de los que se extrae agua potable para consumo de la población. El municipio se ubica en la porción sur de la cuenca alta del río Atoyac, una de la más importante del estado. El único río permanente que lo recorre es el Atoyac, que lo baña con un corto tramo al sureste, sirviéndole de límite con el municipio de Puebla. El río Zapatero que nace al sureste de la Universidad de las Américas, recorre el Oriente a partir del poblado de Concepción la Cruz hasta unirse al Atoyac, sirve de límite con el municipio de Puebla. En el ámbito local, el sistema hidrológico superficial presenta un deterioro ambiental; si bien, se observa el avance sustancial en su saneamiento, mediante la construcción de colectores sanitarios paralelos a las zanjas de Actipan y Almoloya, estos no han sido suficientes, actualmente se vierten aguas residuales a cielo abierto en las zanjas los Álamos, San Diego, e inclusive en el rio de Zapatero; cabe mencionar que en la zanja Tepoxtla en Santa María Tonantzintla, se vierten lacto sueros; en este análisis se destaca la falta de plantas de tratamientos, que contribuyan al saneamiento de aguas que se vierten finalmente al rio Atoyac.. 30.

(33) Ilustración 7 Hidrología Superficial. Ilustración 8 Ubicación de Ríos Catastro Municipal e INEGI, 2010 (Escala 1:20,000). 31.

(34) 1.4.7 Vegetación y Fauna. La zona montañosa de la sierra del Tenso está cubierta de bosque encinazos asociados a vegetación secundaria y arbustiva. Al poniente cuenta con un área reducida a la agricultura de riego que forma parte de la extensa zona de regadío del valle de Atlixco. La parte correspondiente a la depresión de Valsequillo y a la mesa de San Bernardino está dedicada a la agricultura de temporal. En el intermedio de los bosques de encino y las zonas temporaleras, se tiene áreas dispersas de pastizal inducido.. 1.4.8 Actividad económica en el municipio de San Andrés Cholula En el municipio de San Andrés Cholula tiene una población de 100,439 habitantes que representa el 1.7% de la población de la entidad, la mitad de la población tiene 25 años; por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 51 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años), el promedio de habitantes por vivienda es de 3.9; el 3.4% de la población no cuenta con instrucción educativa, el 46.0% educación básica, el 0.3% primaria terminada, el 18.7% media superior, el 31.2% superior. La población económicamente activa es de 55.4% y la no activa es de 44.2% (INEGI, 2011). Flora: Su flora es diversa ya que cuenta con plantas de muchos tipos como: fríjol, maíz, calabaza, amaranto, se siembra también rosas, orquídeas, gladeolas y crisantemos como podemos darnos cuenta la región es apropiada para la agricultura. Fauna: La gente se dedica a la cría de ganado como el vacuno, caprino, porcino, lana, equino y bovino, varios tipos de aves, también se encuentran criadero de carpa y trucha arco iris. Agricultura: En el municipio se cultivan granos como maíz y frijol, legumbres, forrajes (avena, pasto y alfalfa). Ganadería: En esta actividad se encuentra con cría de ganado vacuno (para la carne y leche), porcino, bovino y la cría de aves de corral para auto consumo.. 32.

(35) Industria: Este municipio desarrolla esta actividad económica por medio de industrialización de leche, (queso, crema, y derivados). Fabricación de muebles rústicos y herrería. Así como también la industria de la construcción. Explotación forestal: Los bosques con que cuenta en el municipio se integran de pino y encino principalmente, los cuales son inexplotados. Turismo: Cuenta con actividades turísticas tales como: la zona arqueológica, arquitectura, pinturas y murales religiosos, el observatorio, el centro de cultura, los balnearios (Cristo vivo, puerto escondido, los Laureles y Camino Real), así como discotecas para bailar, centros nocturnos y restaurantes. Comercio: Esta actividad se desarrolla en las tiendas de abarrotes y misceláneas, venta de fruta y legumbres, panaderías, cristalerías y carnicerías. Artesanías: Durante el horizonte posclásico su prestigio de la ciudad sagrada va acompañada con el de su cerámica policroma, existe en Cholula cerámica monocroma de uso doméstico, pero es la de uso ceremonial la distingue al sitio predominados platos, copas y cajetes.. 33.

(36) 1.5 MARCO NORMATIVO 1.5.1 Norma técnica de diseño e imagen urbana del municipio de Puebla. Se entenderá como referencias normativas las siguientes: a) Código Reglamentario para el Municipio de Puebla; (COREMUN) b) Norma Oficial Mexicana c) Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad; y d) Reglamento Interior de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos. e) Lineamientos ambientales municipales que establecen los requisitos y especificaciones técnicas para la poda, derribo, trasplante y restitución de árboles comprendidos en la dasonomía urbana que deberán cumplir las autoridades municipales, dependencias públicas, personas físicas y morales en el Municipio de Puebla. Establecer principios, definiciones, criterios, medidas, áreas específicas y diseños estandarizados para las construcciones de los espacios públicos considerando la imagen urbana, accesibilidad, calidad, sostenibilidad y seguridad. 1.5.2 Normativos La normatividad es el conjunto de normas, leyes y decretos que en primera instancia se tienen que consultar y posteriormente se tienen que acatar para poder llevar a cabo la ejecución de una obra o proyecto. Al pertenecer a los Estados Unidos Mexicanos estamos sujetos a las normas, en los que nos refiere debemos sujetarnos a la planeación urbana, el impacto ambiental y la ecología. Para poder llevar a cabo una construcción de un espacio público cuyo fin sea del tipo de esparcimiento y recreación se debe de cumplir con la normatividad correspondiente. Las leyes nos dan mínimos para que la obra o proyecto sea aprobada, dimensiones de senderos, calles, mobiliario urbano etc.. 34.

(37) El área de estudio como espacio público se caracterizó como “parque de barrio” ya que su localización corresponde a los centros de barrio, preferentemente vinculado con las zonas habitacionales, la dotación recomendada a localidades mayores de 10,000 habitantes para lo cual se definieron módulos tipo 44,000; 30,800 y 11,000 m2 de terreno, los cuales pueden variar en función a las necesidades específicas. (SEDESOL, 2018) Conforme a la normativa de SEDESOL al subsistema recreación, se hace referente a la caracterización del elemento de equipamiento y a cedulas normativas, como se muestran en el apartado de anexos.. El espacio público: DEBE. CÓMO. PARA QUE. Ser cómodo. Disposición de sombra y de arbolado urbano, espacios que contribuyan a la sensación de confort. Las personas disfruten el acto de caminar. Generar imagen urbana con identidad. Variedad y atracción visual,armonizar con su contexto urbano-arquitectónico, mobiliario y vegetación urbana etc.. Propicie una percepción de pertenencia por parte de quienes la viven. Procurar diversidad de usos. Permitir a las personas el Prevaleciendo las actividades públicas encuentro, socialización y recreación de la ciudadanía. Las personas se orienten y Auxiliarse en lo posible por mapas y reconozcan fácilmente e señaletica intuitivamente el entorno y los destinos. Se genere las condiciones que Constante vigilancia garanticen la seguridad de las Condiciones óptimas del espacio personas ante robos y otros público y la iluminación. crímenes. Entrar, desplazarse, salir, orientarse y Las personas puedan realizar comunicarse con un uso seguro, las actividades o alcanzar los autónomo y cómodo en el espacio destinos deseados público de la ciudad.. Ser legible, comprensible Garantizar la seguridad personal Asegurar la accesibilidad universal. Ilustración 9 Análisis de Normativa Técnica de Diseño e Imagen Urbana del Municipio de Puebla. 35.

(38) Componentes de la infraestructura Elemento. Banqueta. Estacionamiento para bicicletas. La i nfraestructura ci cl o vía. Deberá Integrarse por cuatro zonas: Franja de fachada, Franja de circulación peatonal, Franja mixta y Guarnición. Garantizar un nivel de servicio peatonal Accesibilidad de las personas en el espacio público desde el Nunca ser menor de 2.40m paramento o fachada hasta el borde exterior de la guarnición. Ubicarse en la vía pública, parques, jardines, plazas, estaciones de transporte público y estacionamientos públicos. El mobiliario de aparcamiento para bicicletas será en "U" Se ubicaran a una distancia de 4 a 50 m del acceso principal del destino que se pretende cubrir. Espacio requerido para mantener el equilibrio= 1.00 m. Esta tabla nos permite conocer las normas y leyes que dictaminaran los requisitos que debe cubrir el parque lineal. Esto es necesario ya que si la normatividad no existiera no habría una tipología urbana correspondiente a cada elemento y a las actividades que se desarrollan en él.. Toda plaza, parque o jardín deberá contener vegetación urbana en su interior. Deberá disponer más de 1.00 m2 libre de pavimento para el desarrollo de su raíz en condiciones adecuadas. Deberá plantarse y recibir mantenimiento conforme a los Lineamientos ambientales municipales Deberán colocarse entre luminarias y no debajo de estás, ello evitará la obstrucción de la iluminación del espacio público Deberá garantizarse una separación mayor a 0.60 m de árboles y arbustos. 36.

(39) Deberá asegurar la sombra suficiente para garantizar el confort de todos los usuarios de dichos espacios Deberá cubrir como mínimo el 80% del área total de los mismos Deberá plantarse fuera de las áreas de circulación peatonal Los arbustos, setos deberán ser menor a 0.90 m sobre el nivel de piso del área de circulación. Todo árbol, arbustos, cubre suelos, herbáceas y cualquier otro elemento de vegetación deberán elegirse con base en lo dispuesto en. Norma Técnica de Diseño e Imagen Urbana del Municipio de Puebla Deberán procurar una integración visual armónica entre especies y con el entorno urbano-arquitectónico. Ilustración 10 Análisis de Normativa Técnica de Diseño e Imagen Urbana del Municipio de Puebla. En este caso es de suma importancia seguir al pie de la letra la normatividad ya que en el proyecto radica el tejido social, que es algo que no se puede tomar a la ligera y en la cual debe esmerarnos para preservar y mejorar. Distancia mínima de separación entre árboles y arbustos Distancia horizontal ( de tronco a Tipo de árbol o arbusto tronco) Mayor a la altura máxima esperada del Entre un árbol y otro árbol Entre un árbol de sombra y otro 10.00 m Entre un arbusto y otro 5.00 m Entre una conífera y otra 3.00-5-00 m Ilustración 11 Distancia mínima de separación entre árboles y arbustos,2019. 37.

(40) 1.6 ANÁLISIS DE LOS PLANES DE DESARROLLO 1.6.1 Nacional En los objetivos y políticas del PNDU destacan las siguientes: Los objetivos 11 y 13 de Desarrollo Sostenible, u Objetivos Globales, “conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y sostenibles” así como, “la necesidad de adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”. En el ámbito local y específicamente, dentro del Plan Nacional de Desarrollo (20132018) en la estrategia “México Prospero” Objetivo 4.4 busca “impulsar y orientar un crecimiento verde, incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural, al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo” Estrategia 4.4.1. Implementar una política integral de desarrollo que vincule la sustentabilidad ambiental con costos y beneficios para la sociedad. Líneas de acción • Alinear y coordinar programas federales, e inducir a los estatales y municipales para facilitar un crecimiento verde incluyente con un enfoque transversal. • Actualizar y alinear la legislación ambiental para lograr una eficaz regulación de las acciones que contribuyen a la preservación y restauración del medio ambiente y los recursos naturales. • Promover el uso y consumo de productos amigables con el medio ambiente y de tecnologías limpias, eficientes y de bajo carbono. • Establecer una política fiscal que fomente la rentabilidad y competitividad ambiental de nuestros productos y servicios. • Promover esquemas de financiamiento e inversiones de diversas fuentes que multipliquen los recursos para la protección ambiental y de recursos naturales. • Impulsar la planeación integral del territorio, considerando el ordenamiento ecológico y el ordenamiento territorial para lograr un desarrollo regional y urbano sustentable.. 38.

(41) • Impulsar una política en mares y costas que promueva oportunidades económicas, fomente la competitividad, la coordinación y enfrente los efectos del cambio climático protegiendo los bienes y servicios ambientales. •Orientar y fortalecer los sistemas de información para monitorear y evaluar el desempeño de la política ambiental. • Colaborar con organizaciones de la sociedad civil. en. materia. de. ordenamiento. ecológico,. desarrollo. económico. y. aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. (Desarrollo, 2018) 1.5.2 Estatal El Plan Estatal de Desarrollo (2011-2017) en su Eje 1 “Más empleo y mayor inversión” hace mención en uno de sus objetivos y proyectos estratégicos “promover el ordenamiento territorial bajo un esquema de equidad y protección al ambiente, respetando los principios de responsabilidad, inclusión y justicia social, con un enfoque regional y local que promueva el desarrollo sustentable”.. 1.6.2 Municipal Plan de Gestión Ambiental para el Municipio de Puebla (2013) el eje temático “Gestión del Suelo” busca desarrollar una plataforma multimedia accesible de acuerdo a las necesidades de información que demande el proceso de planeación según lo establezca el Programa de Ordenamiento territorial del Municipio” del mismo modo, el eje Temático “gestión de la Flora y Fauna” enuncia como procedente la estrategia de implementar las acciones para propiciar el manejo adecuado y la preservación de la flora y fauna, así como las áreas verdes del Municipio de Puebla.. 39.

(42) OBJETIVO 2.. Estrategia 2. Líneas de Acción:. Unidad Responsable. IMPULSAR EL DESARROLLO HUMANO DE LOS CIUDADANOS A TRAVÉS DE LA GENERACIÓN DE NUEVAS OPORTUNIDADES. Ampliar las oportunidades y capacidades de la población para la promoción del bienestar social y el mejoramiento de la calidad de vida. Adscripción Periodo. Fomento deportivo como instrumento para la salud y la Dirección de Deportes recuperación del tejido social. Objetivo 9: Estrategia y Líneas de Acción OBJETIVO 9.. Estrategia 3.. Secretaría de Desarrollo Social. 2014-2018. PROMOVER EL DESARROLLO HUMANO, LA SALUD Y LA SANA CONVIVENCIA SOCIAL DE LOS GRUPOS VULNERABLES MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA VIDA. Ampliar y rescatar la infraestructura educativa, deportiva, cultural, recreativa, de salud y convivencia social para la atención de grupos vulnerables y la recuperación del tejido social. Adscripción Periodo. Líneas de Acción: Unidad Responsable Mantenimiento y/o rehabilitación de la Dirección de Ejecución 3 infraestructura y Control de Obras recreativa y deportiva municipal Rescate de espacios Dirección de Ejecución 5 públicos y Control de Obras. Secretaría de Obras Públicas. 2014-2018. Secretaría de Obras Públicas. 2014-2018. 40.

(43) Proyectos / Unidad Obras Responsable Estratégicas Construcción y equipamiento de espacios deportivos dignos para promoción de la salud y la sana convivencia Adquisición de terrenos para construcción de parques y áreas verdes Construcción de parques Construcción de Unidades Deportivas. Adscripción. Periodo. Dirección de Ejecución y Control de Obras. Secretaría de Obras Públicas. 20142018. Dirección de Ejecución y Control de Obras. Secretaría de Obras Públicas. 20142017. Secretaría de Obras Públicas. 20142018. Dirección de Ejecución y Control de Obras Dirección de Ejecución y Control de Obras. Secretaría de Obras Públicas. 41.

(44) CAPITULO II ANALOGÍAS En este apartado se lleva a cabo un análisis de casos análogos de parques en primer sentido Internacional, Estatal, Municipal, en el cual son proyectos o construcciones que tienen similitudes tipológicas y/o formales con el problema que se pretende resolver, estas referencias de casos análogos nos pueden servir como referencia para saber cuáles con las necesidades del usuario. Así mismo datos generales para la realización de un programa arquitectónico, análisis de materiales, vegetación, equipamiento y mobiliario..

(45) CAPÍTULO II - ANALOGÍAS 2.1 ANALOGÍA INTERNACIONAL 2.1.2 Parque de Catalunya. El parque de Catalunya en el Municipio de Sabadell, ocupa una superficie de casi 45 hectáreas. Se encuentra a 20 km de Barcelona, el cual se inauguró en 1992 y cuenta con un pasado industrial glorioso que ha condicionado su desarrollo. El proyecto del parque consiste básicamente en la educación de un casto entorno natural preexistente, que viene a paliar la carencia de espacios públicos de gran superficie de la cuidad. (Castan, 1991) La forma y la localización del parque lo convierten en un espacio lineal que conecta el interior de la cuidad con el paisaje exterior, permitiendo así que el futuro crecimiento de la cuidad pueda. comportar simultáneamente el crecimiento del. parque. La delimitación del parque se produce a través del trazado de las nuevas vías perimetrales, que a su vez establecen una clara relación con los barrios periféricos. (Castan, 1991). 42.

(46) Ilustración 12 Planta de conjunto parque de Catalunya. Ilustración 13 Sección del camino longitudinal y sección característica del parque de Catalunya. 43.

(47) Los espacios que componen a este parque público de Catalunya se pueden interpretar mediante una clasificación por zonas, las cuales la integran zona pasiva, recreativa y esparcimiento, cultural y de servicio.. ZONA Pasiva. ESPACIOS. Lago artificial Explanada de Césped Zonas verdes Zonas de Bosques. Recreativa Activa. Parques infantiles para diferentes edades Aparatos de Gimnasia. Pista de Skate Circuito de Biketrial Cultural. Anfiteatro. Observatorio astronómico de Sabadell Embarcadero (con barcas y Entretenimiento patines para alquilar. Lúdicas. Tren en miniatura Pista de hielo que funciona sólo durante el invierno Servicio. varios varios 1.500 m2 1.500 m2 Cap. 40.000 personas 1 1 Circuito 3km 1. Zona WIFI. Bares y Restaurantes. Deportiva. AREA 1 hectárea 1 varios varios. Zonas de picnic Espacio de recreo para perros Zonas de gimnasia para la tercera edad Carril bici. varios varios. varios 1. Ilustración 14 Tabla Programa de espacios del parque de Catalunya, 2019. 44.

(48) Juegos infantiles. Lago Artificial. Pista de Skate. Tren en miniatura. Restaurante y Bares. Zonada de Pic.Nic. Ilustración 15 Imágenes representativas del Parque Catalunya Xicale, K. 2019. Pista de skate Se destinan 1.500 metros cuadrados de superficie a la práctica y la enseñanza del trial en bicicleta. Tiene dos zonas, aptas para todos los niveles, que se diferencian por las características de los obstáculos: una zona artificial con hormigón y grandes neumáticos y otra con rocas, troncos y traviesas de tren. (Sortir amb nens, 2019) Tren miniatura Es un circuito de aproximadamente tres kilómetros de longitud, y tiene dos estaciones, un apeadero, cinco túneles y un viaducto de 60 metros de largo Lago Artificial Uno de los rasgos más característicos del Parque de Catalunya es el lago artificial y su entorno donde se puede tumbar sobre el césped y descansar.. El Parque también cuenta con zonas específicas para perros, espacios para hacer actividades deportivas, lúdicas y culturales y con un observatorio astronómico que acoge el telescopio privado más grande de Europa (Sortir amb nens, 2019). 45.

Figure

Ilustración 2 Glifo de San Andrés en la antigüedad, Programa Municipal de Desarrollo Urbano de San Andrés  Cholula
Ilustración 5 INEGI 2009 Prontuario de Información Geográfica Municipal, San Andrés Cholula
Ilustración 6 Uso de suelo predominante
Ilustración 9 Análisis de Normativa Técnica de Diseño e Imagen Urbana del Municipio de Puebla
+7

Referencias

Documento similar

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

[r]

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)