DOLOR
EN LA RÓTULA
Tratamiento y rehabilitación
para problemas de la rótula
Si tiene dolor en la rodilla
Ahí está otra vez: ese dolor en la parte delantera de su rodilla. Puede
que intente no prestarle atención, esperando que simplemente
desaparezca. O quizás el dolor sea tal que le haga pensar dos veces
antes de hacer cualquier cosa un poco más activa. El dolor puede
deberse a un problema en la rótula (el hueso redondeado de su
rodilla). Lea este folleto para aprender cómo funciona su rótula, qué
está causando su problema y cómo se puede tratar.
¿Qué está causando su dolor?
Algunos problemas en las rótulas suceden por el paso del tiempo. Otros se deben a un accidente o una lesión. Los cuatro tipos de problemas más comunes en las rótulas son:
tDislocación. Si la rótula se sale de su
posición por una lesión, es posible que sienta un dolor repentino y agudo.
tTendinitis rotuliana. Los tendones que
conectan la rótula con los huesos de la pierna pueden irritarse o dañarse y eso provoca dolor, tanto durante la actividad como durante el descanso.
tSíndrome de la plica sinovial. El daño
en los tejidos que están cerca de la rótula puede causar inflamación, lo que irrita el cartílago que se encuentra en el extremo del hueso. Esto puede provocar dolor y rigidez.
tDaño del cartílago. El cartílago de la rótula
o del fémur puede desgastarse y provocar dolor y rigidez.
Cualquiera de estos problemas puede causar dolor o molestias para usar la rodilla adecuadamente. Esto puede hacer que le resulte difícil completar sus actividades diarias.
3
Si tiene dolor en la rodilla
Planifique su tratamiento
Su plan de tratamiento dependerá de cuál sea la causa del problema que tiene en la rótula. Una vez conocida la causa, diseñarán el plan para que se adapte a sus objetivos y a su nivel de actividad. En un principio, su proveedor de atención médica probablemente le recomendará que modifique sus actividades, los ejercicios que hace con su rodilla y los AINE (medicamentos antiinflamatorios no esteroides) que toma. Si estos métodos de cuidado personal no alivian sus síntomas, puede que la cirugía sea una opción. Una vez que se recupere de la cirugía, hará ejercicios para recuperar la fortaleza y la flexibilidad de su rodilla.
Infórmese
Colabore estrechamente con su equipo de atención médica. Comprenda lo que la actividad física y la cirugía pueden y lo que no pueden hacer por usted. Converse sobre cualquier otra opción de tratamiento que pueda ayudar a aliviar los síntomas o a mejorar el movimiento de su rodilla. Siga las
recomendaciones de su equipo de atención médica para ayudar a que su recuperación sea la mejor posible. También haga todas las preguntas que pueda tener. Después de su programa de tratamiento, puede esperar sentir menos dolor y tener un mejor funcionamiento de su rodilla.
La rótula permite que
los músculos cuádriceps funcionen mejor al
tensarse. La rótula también protege los huesos y los tejidos que están debajo.
El tendón rotuliano
es un cordón fibroso que conecta la rótula con la espinilla.
Los músculos cuádriceps
se encuentran en el frente del muslo. Ayudan a que la rótula se deslice contra el fémur y también ayudan a poner la pierna recta.
Un retináculo es una
banda fibrosa de tejido. Hay uno a cada lado de la rodilla y ayudan a sostener la rótula en su lugar. Espinilla (tibia). La forma de la rótula es levemente redonda y similar a un escudo. La parte posterior de la rótula está cubierta por cartílago (tejido resistente).
Rótula
Fémur Surco
La rótula vista de cerca
Cartílago
La rótula se apoya sobre un surco (una guía) del fémur.
La rótula y la articulación
de la rodilla
La rótula es un hueso pequeño, prácticamente redondo. Junto con los músculos, los ligamentos y los huesos de las piernas, forma la articulación de la rodilla. Es la articulación más grande del cuerpo. La rótula brinda sostén para los músculos que flexionan y enderezan la pierna. También protege la parte delantera de esta importante articulación.
Retináculo Tendón rotuliano Músculos cuádriceps Retináculo Retináculo Tendón rotuliano Músculos cuádriceps Retináculo 5
La rótula y la articulación de la rodilla
La rótula en acción
Cuando la pierna se mueve, la rótula también se mueve. Se desliza hacia arriba y hacia abajo por el fémur. Pero, si al deslizarse, la rótula “se sale de su guía”, aunque sea un poco, puede que produzca algún daño y sienta dolor.
Cuando la rótula se mueve “en su guía”
La rótula está controlada por músculos y ligamentos que funcionan como un sistema de poleas. Los músculos cuádriceps, el retináculo a cada lado y el tendón rotuliano, todos participan del movimiento. Si todas estas piezas jalan en el sentido correcto, la rótula permanece en su lugar y se desliza fácilmente sobre la guía. La presión se extiende de manera uniforme sobre la parte posterior de la rótula.
Cuando la rótula se “sale de su guía”
Una lesión puede hacer que algunos músculos o ligamentos jalen demasiado fuerte o sin fuerza suficiente. Así, es posible que la rótula se salga de su surco guía. O, también puede ser que no se deslice fácilmente contra el fémur. Puede que la presión se extienda de manera desigual en la parte posterior de la rótula, lo que provoca el desgaste del cartílago.
Fémur Rótula subluxada Tendón rotuliano irritado Músculos sobreexigidos o tensos
Problemas comunes de la rótula
Subluxación o dislocación
En ocasiones, un músculo o ligamento de la rodilla es forzado a ir en una dirección antinatural. O puede que se haga demasiada presión sobre la rótula. Cuando eso sucede, puede que la rótula se salga parcialmente del surco guía
(subluxación). Incluso, es posible
que se salga por completo de lugar
(dislocación). Esto puede suceder
de manera imprevista. Puede que sienta un dolor repentino y agudo o que su rodilla “ceda”.
Tendinitis rotuliana
La tendinitis rotuliana (“rodilla de saltador”) ocurre cuando los músculos cuádriceps están muy tensos o sobreexigidos. Durante el movimiento, el tendón rotuliano debe amortiguar el golpe más de lo acostumbrado. Así, el tendón se irrita o se daña. Esto provoca dolor al mover la rodilla o incluso mientras está en descanso.
La edad, una lesión, un movimiento repetitivo (es decir, un movimiento que se hace una y otra vez), todo esto puede hacer que la rótula y los tejidos que la rodean se dañen. Incluso problemas leves con el surco guía pueden ejercer una presión desigual sobre la parte posterior de la rótula. A continuación, se mencionan los problemas de la rótula.
Rótula
Cartílago dañado
Fémur Zona donde pueden ocurrir problemas con la plica sinovial
7
Daño del cartílago
A veces, el cartílago que se encuentra en la parte posterior de la rótula o en el surco del fémur se daña. El cartílago dañado no puede repartir la presión de manera uniforme, y esa presión desigual desgasta el cartílago más aún. Con frecuencia, esto puede
ocasionar dolor y rigidez. Dado que el cartílago tiene poco suministro de sangre, tiene escasa capacidad de sanarse.
Síndrome de la plica sinovial
La plica sinovial se refiere a las fibras de tejido que forman una especie de banda y que algunas personas tienen cerca de la rótula. No suele causar problemas. Pero, en ocasiones, se irrita y se inflama. Puede introducirse o quedar pinzada en el extremo del fémur, lo que puede provocar un desgaste del cartílago ubicado en el extremo del hueso.
Problemas comunes de la rótula
Su evaluación
Sus antecedentes médicos
Su historia clínica puede ofrecer pistas sobre la causa del dolor en su rodilla. También ayuda a que su médico establezca los objetivos de su tratamiento. Le preguntarán sobre el dolor y sobre qué actividades lo empeoran. Su médico también le preguntará sobre todo problema de rodilla que haya tenido anteriormente.
El examen de su rodilla
Un examen físico ayuda a que su médico ubique su problema de rodilla. Su médico
observará y moverá su rodilla para ver si hay signos de hinchazón o sensibilidad. Luego, comprobará qué tan bien su rótula se desliza por el surco guía. También es posible que le hagan otras pruebas sobre el funcionamiento de su rodilla.
Podrá saber qué está causando el dolor que siente en su rodilla si se hace una evaluación exhaustiva. Es posible que vea a un cirujano ortopédico. Su médico le hará preguntas, examinará su rodilla y le hará pruebas para que le ayuden a comprender la causa exacta del dolor en su rodilla.
Radiografía Resonancia magnética Rótula Rótula Surco 9 Su evaluación
Las pruebas
Las pruebas de diagnóstico pueden ayudar a que su médico sepa más sobre su problema de rodilla.
tLas radiografías muestran la alineación y la posición de los huesos,
incluida la rótula.
tUna tomografía computarizada puede mostrar más detalles de la alineación. tUna resonancia magnética puede mostrar problemas en los huesos, los
cartílagos, los ligamentos o los músculos.
tEn una artroscopia, se emplea una cámara diminuta para que su médico
pueda ver dentro de la articulación de su rodilla. El procedimiento de diagnóstico puede hacerse con anestesia local o general.
Preparación de su plan de tratamiento
Una vez que el médico detecte la causa del dolor en su rodilla, conversará con usted sobre su plan de tratamiento. Su edad, su estilo de vida y el nivel de actividad deseado son factores que tomará en consideración. Pregúntese: ¿Qué actividad diaria o qué deporte quiero volver a practicar? Según sus respuestas, su médico podrá recomendarle un plan de tratamiento. Probablemente comenzará con un programa de rehabilitación. Si la
rehabilitación no es suficiente para ayudarle a lograr sus objetivos, es posible que el médico hable con usted sobre los riesgos y los beneficios de una cirugía para aliviar el dolor de su rodilla.
Es posible que vea a un cirujano ortopédico,
es decir, un médico que se especializa en tratar
problemas de huesos, músculos y articulaciones.
Su rehabilitación
Su examen de fisioterapia
Su FT lo examinará para ver cómo se mueve su rótula y qué tipos de
movimientos le causan dolor. Comprobará la estabilidad de la articulación de su rodilla y la fortaleza de los músculos de su pierna. Su FT también verificará su amplitud de movimiento (es decir, qué tan lejos su rodilla puede
flexionarse y estirarse). También puede que a su FT le resulte útil comprobar otras de sus articulaciones, como la cadera o el tobillo, para ver si hay problemas de movimiento que estén contribuyendo a su dolor en la rótula.
El primer paso para recuperar la fuerza en la rodilla y su funcionamiento correcto es, con frecuencia, un programa de rehabilitación. El objetivo de este programa es permitirle volver a sus actividades normales. Sean cuales sean sus objetivos, un fisioterapeuta (FT) le ayudará a lograrlos. Este especialista en ejercicios diseñará un programa que le ayudará a reducir el dolor y la hinchazón, y que le permitirá recobrar la fuerza en su rodilla mientras se va recuperando.
Su FT le hará una serie de pruebas a su rodilla para ver qué ejercicios son los más
11
Su rehabilitación
Las tres etapas de la rehabilitación
El programa de rehabilitación provisto por su FT ayudará a que su rodilla se recupere. Funciona haciendo ejercitar a su rodilla y los músculos que le brindan sostén. Esto reduce la tensión sobre la rótula. Su programa de rehabilitación tendrá tres etapas:
Etapa 1: Comenzará a recuperarse
Colaborará con su FT o su médico para reducir el dolor y la inflamación. Luego, podrá comenzar a incrementar la amplitud de los movimientos que puede realizar su rodilla sin dolor.
Etapa 2: Mejorará el funcionamiento
Comenzará a hacer ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento para ayudar a reconstruir los músculos que rodean su rodilla.
Etapa 3: Movimiento diario
Hará que su rodilla y su pierna estén listas para las actividades diarias. Trabajará para volver a aprender los movimientos y para mejorar su comodidad y su rapidez.
Puede aplicarse hielo, usar compresión y tomar medicamentos antiinflamatorios para ayudar a reducir la inflamación.
Etapa 1:
Comenzará a
recuperarse
Cómo reducir el dolor y la hinchazón
Son muchos los tratamientos que pueden ayudar a reducir el dolor y la hinchazón de su rodilla. Su médico o su FT pueden sugerirle uno o más de los siguientes tratamientos.
Aplicarse hielo sobre la rodilla
ayuda a reducir la inflamación. Puede que le indiquen colocarse hielo sobre la rodilla varias veces al día.
Mantener la pierna elevada por
encima del nivel de su corazón ayuda a que salga el exceso de líquido de la articulación de la rodilla, lo cual ayuda a reducir la hinchazón.
La compresión es envolver su
rodilla con una venda elástica o con una rodillera de neopreno en forma bien ajustada. Esto impide que se siga acumulando líquido en la articulación de la rodilla.
La estimulación eléctrica puede
ayudar a que se reduzca el exceso de líquido en la articulación de su rodilla.
Los medicamentos
antiinflamatorios pueden ser
indicados por su médico. Quizás le receten pastillas o le apliquen inyecciones en la rodilla.
En este momento, usted está sintiendo dolor. Uno de los objetivos de la Etapa 1 de la rehabilitación es reducir el dolor y la inflamación. Otro es incrementar la amplitud de los movimientos que puede realizar su rodilla sin dolor. Su FT colaborará con usted para lograr estos objetivos. También puede que le den instrucciones que debe seguir en su casa.
Los ejercicios isométricos (de contracción) fortalecen los
músculos que sostienen la articulación de la rodilla. También ayudan a que se reduzca el exceso de líquido de su rodilla.
El masaje ayuda a mover el
líquido acumulado en su rodilla.
SAMPLE
Los ejercicios que apuntan a mejorar la amplitud de movimiento pueden ayudarle a aumentar la movilidad de su rodilla.
13
Etapa 1: Comenzará a recuperarse
El ultrasonido emplea ondas de
sonido para generar calor profundo. Esto ayuda a mejorar la circulación.
La movilización de la rótula (mover
su rótula) es algo que hace su FT para evitar que se acumule tejido cicatricial y para aumentar la amplitud de movimiento.
El entablillado o el encintado
se usa si su rótula se sale del surco guía.
Los ejercicios pasivos para incrementar la amplitud de movimiento suavemente doblan
y estiran la articulación de su rodilla. Puede que los movimientos de su pierna los realice el FT o una máquina.
Los ejercicios para incrementar la amplitud de movimiento de manera asistida también mueven la rodilla.
Usted usará su propia fuerza con ayuda de su FT o una máquina.
Los ejercicios activos para incrementar la amplitud de movimiento se hacen flexionando
y enderezando la rodilla con su propio esfuerzo.
Aumente la amplitud de movimiento de su rodilla
La inflamación, los músculos tensos o el tejido cicatricial pueden dificultarle el movimiento de la rodilla. Después de reducir el dolor y la inflamación, colabore con su FT para aumentar la amplitud de movimiento de su rodilla. Es posible que se usen cualquiera de los tratamientos siguientes.
NOTA:
Para cualquiera de losejercicios mencionados en este manual:
tEstire sin hacer rebotes. tNo retenga la respiración.
tSi siente dolor durante el ejercicio,
deténgase y háblelo con su FT o su médico.
Etapa 2:
Mejorará el funcionamiento
La Etapa 2 comienza con ejercicios para aumentar la flexibilidad, a fin de reducir la tensión sobre la rótula. También prepara los músculos para fortalecerlos. Puede que su FT le sugiera los siguientes ejercicios de calentamiento y flexibilidad. Siga todas las instrucciones especiales que le den. Repita cada ejercicio tantas veces como le hayan indicado.
Calentamiento
Siempre hágase tiempo para calentar antes de hacer ejercicio. Puede usar una cinta rodante, una bicicleta fija o una máquina elíptica para comenzar de buena manera. Use calzado
cómodo que le brinde un buen sostén para sus pies. Solamente emplee las manos para mantener el equilibrio. ¡No ponga el peso del cuerpo sobre ellas! Comience lentamente, con la tensión o el grado de inclinación en un nivel bajo. Haga ejercicio por entre 10 y 20 minutos.
15
Etapa 2: Mejorará el funcionamiento
Flexión de rodilla
tSiéntese con las piernas extendidas.
Flexione el pie y coloque una toalla alrededor de su talón. Sostenga un extremo de la toalla con cada mano.
tTire de la toalla hacia usted,
deslizando el talón hacia su cuerpo. Mantenga el talón en contacto con la colchoneta.
tDebería sentir un estiramiento en
la parte delantera de la rodilla. Mantenga durante diez segundos. Luego, lentamente vuelva a deslizar el pie hacia adelante.
Músculos de la pantorrilla
tColóquese de frente a una pared con
los pies juntos. Coloque las palmas contra la pared, con los codos apenas flexionados.
tLleve uno de sus pies un paso hacia
atrás. Mantenga flexionada la rodilla de adelante, mientras tiene la rodilla de atrás estirada recta.
tInclínese hacia adelante, manteniendo
ambos talones apoyados en el suelo. Sienta el estiramiento en la parte posterior de su pantorrilla.
tRepita el movimiento con la pierna
de atrás apenas flexionada.
Isquiotibial
tSiéntese con una pierna extendida y la espalda recta.
Flexione la otra pierna de manera tal que la planta del pie quede junto a la parte media de su muslo.
tEstírese para alcanzar su tobillo. Mantenga la rodilla,
el cuello y la espalda rectos.
tSienta el estiramiento en la parte posterior de su muslo.
Estiramiento muscular
Mejorará
el funcionamiento
Elevación de pierna recta
tSiéntese en el suelo con una pierna
recta y la otra doblada.
tApunte los dedos de la pierna recta hacia
el techo. Lentamente, levante esa pierna unos cuantos centímetros del suelo.
tMantenga unos segundos y,
lentamente, bájela.
Extensiones de cadera
tPárese con una de las piernas a unos
30 centímetros de la pared. El otro pie (unido a una polea o a una banda de goma) debe estar un paso más atrás.
tEmpuje hacia adelante el pie que estaba
atrás, manteniendo la rodilla recta, pero no bloqueada.
tEn forma lenta y constante, regrese a la
posición inicial.
tApunte los dedos rectos hacia adelante
a menos que su terapeuta le indique otra cosa.
La Etapa 2 continúa con ejercicios que le permitirán lograr mayor fortaleza y equilibrio en los músculos de sus piernas. Cuando todos los músculos funcionan juntos, la rodilla está protegida y puede deslizarse correctamente. Asegúrese de ajustar las máquina de ejercicio según le indique su FT. Su FT le dirá cuántas veces debe hacer cada ejercicio.
Fortalecimiento muscular
Estimulación eléctrica
Si así le indican, use una unidad de estimulación eléctrica para fortalecer músculos cuádriceps debilitados. Cuando la unidad comience a estirarle el músculo, aumente la contracción tensando el músculo usted también. Es posible que su FT le sugiera que use esta unidad durante el ejercicio.
17
Mejorará el funcionamiento
Prensa de piernas
tComience con su pierna en un
ángulo de 45º.
tEmpuje con su pierna hasta que
esté casi totalmente extendida.
tDe manera lenta y constante, regrese
la pierna a su posición inicial.
Flexión de isquiotibial
tAcostado sobre su estómago,
levante una pierna tanto como le resulte cómodo hacerlo.
tDeje que su pierna vaya bajando con
un movimiento lento y constante.
tTenga cuidado de no arquear
la espalda.
Deslizamiento sobre la pared
tComience con la espalda contra una pared y
los pies a unos 45 centímetros de la pared, separados según el ancho de su cadera.
tLentamente, deslícese hacia abajo hasta
llegar a un ángulo de unos 45º (alrededor de la mitad del recorrido, como si fuera a sentarse). Tenga cuidado de que su cadera no baje más que la línea de sus rodillas. Mantenga durante 20 segundos. Vuelva a deslizarse hacia arriba.
Etapa 3: Movimiento diario
Reaprendizaje de los movimientos diarios
Usar un escalador, una máquina elíptica o una cinta rodante puede ayudarle a fortalecer su rodilla. Lo preparará para actividades como hacer senderismo, correr o hacer esquí de fondo. Asegúrese de mantener su cadera en línea con sus rodillas, y su espalda recta. Solamente emplee las manos para mantener el equilibrio. ¡No ponga el peso del cuerpo sobre ellas! Con un paso normal, ejercítese por entre cinco y diez minutos para empezar. Gradualmente, vaya aumentando la velocidad, el tiempo y el ángulo de inclinación.
Una vez que los músculos de sus piernas estén flexibles y fuertes, es momento de prepararse para las actividades de todos los días. Estos ejercicios lo prepararán para subir escaleras o correr para alcanzar el autobús. Su FT seleccionará ejercicios que se adapten a sus necesidades y a su nivel de actividad.
Una cama elástica le ayudará a entrenar sus músculos para que absorban el impacto. También ayuda a mejorar el equilibrio.
Hacer movimientos laterales con la resistencia de una banda de goma mejora la agilidad y la resistencia de las piernas.
19
Etapa 3: Movimiento diario
Movimiento lateral
tCon las rodillas flexionadas, dé un paso a
un lado y luego al otro lado.
tMantenga siempre los dedos de los pies
hacia adelante. Tenga cuidado de no girar la cintura ni las rodillas.
tHaga este ejercicio por entre dos y tres
minutos para comenzar. Luego, vaya aumentando el tiempo poco a poco.
tGírese y mire hacia el lado contrario. Vuelva
a repetir los pasos antes mencionados.
Ejercicio en cama elástica
tTrote suavemente, tal como
le haya indicado su FT o su médico. Trabaje siempre con las rodillas flexionadas para absorber el impacto.
tHaga este ejercicio
suavemente por entre dos y tres minutos para comenzar. Luego, vaya aumentando el
Movimiento diario
Dibuje ochos
tDibuje en el piso una figura grande con forma de ocho
mientras camina a paso vivo o trota lentamente.
tHágalo durante unos dos o tres minutos. Luego,
invierta el sentido.
tSiga las instrucciones de su médico o su FT para
reducir el tamaño de la figura con forma de ocho y aumentar la velocidad y el tiempo del ejercicio.
Carrera corta
tCorra hacia adelante
entre tres y cinco metros. Deténgase. Sienta cómo sus músculos absorben el impacto. Corra hacia atrás.
tSiga así unos dos o
tres minutos.
tSiga las instrucciones de
su médico o su FT para aumenta la distancia, la velocidad y el tiempo total del ejercicio.
El paso siguiente es aumentar la comodidad y la rapidez del movimiento. Estos ejercicios lo preparan para movimientos complejos de todos los días. Los ejercicios elegidos dependerán del tipo de actividades que usted vaya a hacer después. Estire siempre antes y después de hacer ejercicio.
Mayor agilidad
21
Movimiento diario
Pasos cruzados
tComience con las rodillas flexionadas
y los pies separados según su ancho de hombros.
tCruce su pie derecho por
delante de su pie izquierdo.
tCon su pie izquierdo, dé un
paso hacia la izquierda.
tCon su pie derecho, dé
un paso detrás de su pie izquierdo.
tCon su pie izquierdo, dé
un paso hacia la izquierda.
tDespués de hacer la
secuencia de pasos
cruzados, cambie el sentido.
tRepita todo el ejercicio diez veces.
Pasos hacia los lados
tComience con las rodillas flexionadas
y los pies juntos.
tDé un paso hacia afuera con su
pie izquierdo.
tCon su pie derecho, dé un paso lateral
hasta encontrarse con su pie izquierdo.
tSus pasos deben ser cortos y cómodos. tRepita la secuencia en sentido opuesto. tSiga así unos dos o tres minutos.
De la rehabilitación a la vida real
Incluso aunque haya vuelto a sus actividades diarias, su programa de rehabilitación no habrá finalizado. Es posible que su FT le indique hacer ejercicio varias veces a la semana. Eso le ayudará a mantener la fortaleza de los músculos alrededor de su rodilla. También le ayudará a prevenir nuevas lesiones.
Tendón vuelto a unir
Mover el músculo cuádriceps equilibra la tensión que genera la parte superior de la pierna. Esto se llama transferencia de cuádriceps. Se desprende parte del músculo. Luego, se lo vuelve a unir a un nuevo lugar en la rótula.
La liberación (el corte) del retináculo reduce la tensión sobre la rótula para que pueda deslizarse correctamente. Esto se llama liberación retinacular lateral. La liberación de la plica sinovial también puede reducir el dolor.
Al cambiar la unión del tendón rotuliano, se mejora el deslizamiento sobre el surco guía. Esto se llama realineamiento rotuliano. Parte del tendón y del hueso que está debajo se mueven a una nueva ubicación. Luego, se los ancla con tornillos.
Músculo vuelto a unir Tejido cortado
Si necesita cirugía
Puede que necesite cirugía si el dolor limita gravemente sus actividades. O también puede que se use si el programa de rehabilitación solo no es suficiente. La cirugía se realizará usando una artroscopia o una cirugía abierta. Su cirujano le dirá cómo prepararse para el procedimiento. También conversará con usted sobre los riesgos y las complicaciones de la cirugía.
Realineación de la rótula
Es posible realinear la rótula para mejorar la forma en que se desliza. Para ello, es posible que le corten o le muevan el hueso y el tejido blando.
Cartílago dañado
El desbridamiento permite quitar el cartílago dañado. Eso crea una superficie más lisa entre la rótula y el fémur.
Un raspado se hace cuando el cartílago está desgastado hasta el hueso. Esto permite alcanzar el suministro de sangre, lo que hace que crezca un nuevo recubrimiento fibroso.
23
Si necesita cirugía
Remoción de cartílago
Le quitarán el cartílago dañado de la parte posterior de la rótula o del surco del fémur. Generalmente se hace por medio de una artroscopia.
Su recuperación después de la cirugía
Durante su recuperación, puede ayudar en el proceso de sanación si se toma las cosas con calma en un principio. Puede que le venden la rodilla, la envuelvan o le apliquen hielo para controlar la inflamación. Es posible que deba usar una rodillera para proteger su rodilla. Esto ayuda a mejorar la amplitud de movimiento y a acelerar la recuperación. Mantenga la pierna levantada por encima del nivel de su corazón para que el líquido pueda drenar y la hinchazón se reduzca. A menudo, después de la cirugía, sigue un programa de rehabilitación.
Restauración del cartílago
Se están desarrollando nuevas técnicas para regenerar o reemplazar el cartílago dañado. Su cirujano puede sugerirle un procedimiento tal como:
tMicrofractura o perforado. Esto estimula el crecimiento de nuevo tejido al
crear pequeños orificios en el hueso sano.
tImplantación de condrocitos autólogos (ICA). Se extraen las células
saludables del tejido y se las cultiva fuera del cuerpo. Luego, vuelven a implantarse estas células mediante una cirugía.
tAutoinjerto o alotrasplante osteocondral. Se trasladan pequeños “tapones”
de cartílago de una zona saludable de la articulación de la rodilla a la zona dañada (autoinjerto). También puede que se use cartílago de un banco de
Colabore con su proveedor
de atención médica
Puede volver a sentirse bien. Colabore estrechamente con su proveedor de atención médica. Sepa en qué consiste su afección y cuáles son sus opciones de tratamiento. Si elige hacerse una cirugía, sepa qué es lo que necesitará hacer para asegurar una buena recuperación. Asimismo, haga todas las preguntas que pudiera tener. Eso le ayudará a obtener los cuidados que sean adecuados para usted.
Una rodilla fuerte para una
vida activa
Para superar el dolor en la rótula, deberá seguir firmemente su programa de ejercicios. Continuar con su programa después de haber finalizado el período de rehabilitación le ayudará a mantener su fuerza y su flexibilidad. Esto aumenta sus probabilidades de poder seguir en actividad por muchos años más.
Este folleto no pretende sustituir la atención médica profesional. Solo su médico puede diagnosticar y tratar un problema médico.
©2014 Krames StayWell, LLC. www.kramesstaywell.com 800-333-3032 Todos los derechos reservados. Made in the USA.
PATELLA PAIN