Forjando el futuro, tú cuentas

20  Download (0)

Full text

(1)

CONGRESO NACIONAL

DE LA

PROFESIÓN VETERINARIA

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS VETERINARIOS COLEGIO OFICIAL

DE VETERINARIOS DE MURCIA

O R G A N I Z A N

MURCIA

10-11 MAYO

2019

carteles imprimir.indd 1 24/9/18 10:30

Forjando el futuro,

tú cuentas

(2)

F ue en 1987 cuando se celebró la última Asamblea Nacional de Veterinarios en la que se afrontaron temas que entonces eran de actualidad, como

Veterinaria y Sociedad; Veterinaria y Juventud;

Función pública y autonomías; Enseñanza, especialización e investigación y Ejercicio liberal profesional. Durante las tres décadas Pósteriores la profesión ha evolucionada a tenor de cómo lo ha hecho la sociedad y de las normativas emanadas de la Unión Europea tras la inclusión de España en la misma.

Algunas problemáticas de entonces se han ido

superando y otras se mantienen, algunas de ellas tan relevantes que condicionan el ejercicio profesional repercutiendo en su proyección social, estatus

profesional y la viabilidad y futuro de algunos colectivos.

Problemáticas tales como la precariedad económica y laboral, el exceso de facultades de veterinaria y la plétora que comporta, los planes de estudio y la necesidad de profundizar en la especialización, los cambios a los que aboca la nueva producción ganadera y la globalización, la pérdida de competencias y la ausencia de nuevas salidas profesionales, entre otras.

MADRID - 1987

(3)

Por todo ello la Organización Colegial Veterinaria, consciente de la necesidad de adecuar y modernizar la profesión a los desafíos actuales y a los venideros, ha trabajado desde los órganos que la conforman y entiende que ha llegado el momento de tratar, con perspectivas de actualidad y de futuro, la problemática expuesta en este Congreso Nacional al que llamamos a los colegiados de todos los ámbitos de la profesión para que juntos podamos compartir nuestras inquietudes, debatir nuestros problemas y proponer soluciones que den contenido a un proyecto común que marque el devenir de nuestra profesión.

MADRID - 1987

(4)
(5)

COMITÉ DE HONOR

Presidente:

• S.M. EL REY DE ESPAÑA Vicepresidente:

• EXCMO. SR. D. FERNANDO LOPEZ MIRAS

Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Miembros:

• EXCMO. SR. D. LUIS PLANAS PUCHADES Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.

• EXCMA. SRA. Dª. CARMEN MONTÓN GIMÉNEZ Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

• EXCMO. SR. D. JOSE BALLESTA GERMÀN Alcalde de Murcia.

• EXCMA. SRA. Dª. ROSA PEÑALVER PÈREZ Presidenta de la Asamblea Regional de Murcia.

• EXCMO. SR. D. DIEGO CONESA ALCARAZ Delegado del Gobierno en la Región de Murcia.

• EXCMO. SR. D. MIGUEL ANGEL DEL AMOR SAAVEDRA

Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. Región de Murcia.

• EXCMA. SR.D. MANUEL VILLEGAS GARCÍA Consejero de Salud. Región de Murcia.

• EXCMO. SR. D. JOSÉ LUJÁN ALCARAZ Rector Magnífico de la Universidad de Murcia.

• EXCMA. SRA. Dª MARTA GARCÍA PÉREZ Directora Ejecutiva AESAN.

• EXCMO. SR. D. JUAN JOSÉ BADIOLA DÍEZ

Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España.

• EXCMO. SR. D. CÁNDIDO GUTIÉRREZ PANIZO

Presidente Academia de ciencias veterinarias de la Región de Murcia.

• ILMO. SR. D. GASPAR ROS BERRUEZO

Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia.

• ILMO. SR. D. FULGENCIO FERNÁNDEZ BUENDÍA

Presidente de Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia.

(6)

COMITÉ CIENTÍFICO

Presidente:

• DR. JUAN JOSE BADIOLA DíEZ

Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España.

Vicepresidente:

• DR. CANDIDO GUTIÉRREZ PANIZO

Presidente de la Academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia.

Secretario:

• DR. ANTONIO ROUCO YÁÑEZ

Secretario Gral. de la Academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia.

Vocales:

• DR. FRANCISCO ALONSO DE VEGA

Académico de la Academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia.

• DR. LUIS ALBERTO CALVO SÁEZ

Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Valladolid.

• DRA. ANA GUTIÉRREZ MONTES

Prof.esor Titular de Medicina y Cirugía Animal.

• DRA. BELÉN LÓPEZ MORALES

Académica de la Academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia.

• DR. JUAN SEVA ALCARAZ

Catedrático de Anatomía Patológica Veterinaria. Universidad de Murcia.

• DR. JUAN SOTILLO MESANZA

Académico de la Academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia.

• DR. FELIPE VILAS HERRANZ

Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.

(7)

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente:

• DR. FULGENCIO FERNÁNDEZ BUENDÍA

Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia.

Secretario:

• CLEMENTE CANO MARTÍNEZ

Jefe de la Sección Técnica del Iltre Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia.

Tesorero:

• FRANCISCO GOMARIZ GUILLERMO

Jefe de la Sección Económica del Iltre Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia.

Vocales:

• PEDRO BALANZA VICENTE

Vicepresidente del Colegio de Veterinarios de Murcia.

• BEATRIZ BELTRÁN BECK Veterinaria técnica del CGCVE.

• LUIS ALBERTO GARCÍA ALÍA Vicepresidente del CGCVE.

• JUAN CARLOS ORTIZ MENÉNDEZ Presidente de AVEM.

• HECTOR PALATSI MARTÍNEZ Consejero del CGCVE.

• RUFINO RIVERO HERNÁNDEZ Secretario Gral. del CGCVE.

• JOSE MANUEL SANES VARGAS Veterinario clínico. Murcia.

• FEDERICO VILAPLANA VALVERDE Veterinario clínico. Cádiz.

(8)

10 de Mayo 

mañana

SALA 1

08:30 ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN 09:30 INAUGURACIÓN

10:00 CONFERENCIA MAGISTRAL

El veterinario en el contexto de One Health y One Welfare.

Bernard Vallat, Director General Honorario de la Organización Munidal de Sanidad Animal (OIE).

10:45 CONFERENCIA PLENARIA

La sanidad animal: Enfermedades emergentes y reemergentes y sus implicaciones.

Valentín Almansa. Director General de Sanidad de la Producción Agraria. MAPA .

11:15 CAFÉ

11:45 CONFERENCIA PLENARIA

Importancia y futuro de la profesión veterinaria en la seguridad alimentaria y la nutrición.

Marta García Pérez. Directora Ejecutiva de AESAN.

12:15 MESA REDONDA: NUEVAS REGLAMENTACIÓNES DE LA UE EN SANIDAD Y PRODUCCIÓN ANIMAL.

Modera: Cándido Gutiérrez Panizo. Presidente Academia de Ciencias Veterinarias de Murcia.

Nuevo enfoque regulatorio de la sanidad animal en la UE .

Beatriz Muñoz Hurtado. Subdirectora Gral. Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad. MAPA.

Medicamentos veterinarios: nuevo Reglamento.

Consuelo Rubio Montejano. Jefe de Departamento de medicamentos veterinarios. AEMPS.

Piensos medicamentosos: nuevo Reglamento

Arnaldo Cabello Navarro. Subdirector General Medios de Producción Ganadera del MAPA.

13:15 DEBATE

PROGRama

(9)

taRde

SALA 1

Presidente de mesa: Oscar Hernández Prado. Calidad Pascual.

16:30 CONFERENCIA PLENARIA

Nuevas aportaciones del bienestar animal a la sanidad y producción animal

Rebeca García Pinillos. OneWelfare. Londres.

17:00 PANEL DE EXPERTOS:

VETERINARIA FRENTE AL MALTRATO ANIMAL Fundamento y papel del veterinario

Alfredo Fernández Álvarez. Perito del CGCVE.

Instrumentos de la profesión: Observatorio del maltrato animal Fulgencio Fernández Buendía. Consejero del CGCVE y presidente del

Colegio de Veterinarios de Murcia.

18:00 DESCANSO

18:30 MESA REDONDA: IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS PARA LA PROFESIÓN VETERINARIA Modera: Juan Maria Vázquez Rojas. Catedrático de medicina y cirugía

animal. Universidad de Murcia.

Medios de comunicación

Ricardo Curtis. Responsable comunicación. CGCVE.

Oportunidades de las nuevas tecnologías en la comunicación Lucho Galán Cáceres. Director Making Known.

Innovación y nuevas tecnologías.

Carlos Piñeiro. Director de PigCHAMP Pro Europa.

19:30 DEBATE

21:30 CENA CONGRESO

(10)

11 de Mayo 

mañana

SALA 1

DOCENCIA Y FORMACIÓN

Presidente de mesa: Juan José Badiola. Presidente del CGCVE.

09:00 PONENCIA

La enseñanza veterinaria en el marco general universitario.

Juan Francisco Garcia Marín. Rector Universidad de León.

09:30 PONENCIA

La docencia veterinaria y su problemática actual.

Pedro Luis Lorenzo González. Presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades Veterinarias de España.

SESIÓN: FORMACIÓN DE PREGRADO: PLANES DE ESTUDIO Y FACULTADES.

10:00 Exceso de facultades y de alumnos. La experiencia italiana.

Giovani Re. Presidente del Comité Europeo de Educación Veterinaria.

10:20 Calidad de la docencia. Planes de estudio y Directiva Europea.

Juan Alberto Corbera Sánchez. Decano Facultad de Veterinaria.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

10:40 Docencia pública vs docencia privada: ¿Problemática?

Antonio Rouco Yáñez. Expresidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Veterinaria.

11:00 DESCANSO

SESIÓN: ESPECIALIDADES Y FORMACIÓN DE POSTGRADO.

Presidente de mesa: Felipe Vilas. Consejero del CGCVE.

11:30 ¿Especialistas o expertos?

Maria Luisa Suárez Rey. Vocal de especialidades. AVEPA.

11:50 Hacia las especialidades veterinarias en España. El sistema puesto en marcha por el Consejo General.

Manuel Alejandro Rodriguez García. Certificado Español de clínica equina. AVEE.

12:10 El sistema de residencias en el ámbito clínico.

Maria Josefa Fernández del Palacio. Gerente de Fundación Hospital Veterinario de la Universidad de Murcia.

12:30 DEBATE GENERAL 13:30 DEFENSA DE PÓSTER

Módulo: PROBLEMÁTICA PROFESIONAL POR COLECTIVOS

PROGRama

(11)

SALA 2

ANIMALES DE COMPAÑÍA

09:00 PONENCIA

Experiencias de la influencia de franquicias, fondos de inversión y publicidad engañosa en establecimientos odontológicos.

Óscar Castro Reinoso. Presidente del Consejo General de Dentistas.

09:20 PONENCIA

El sector de centros clínicos veterinarios. Presente y futuro.

Ignacio Mérida Isla. Director ejecutivo Assis VBA servicios veterinarios.

09:40 PONENCIA

Problemática profesional de mayor relevancia.

Manuel Lázaro Rubio. Veterinario clínico. Vocal del Colegio de Madrid.

10:00 MESA REDONDA: SITUACIÓN PROFESIONAL Y LABORAL.

Modera: Ramón García Janer. Consejero del CGCVE.

¿Intereses económicos vs intereses profesionales?

Delia Saleno. Presidenta de CEVE.

Problemática laboral de los veterinarios asalariados.

Paula Moreno Ochaita. Presidenta Unión Sindical Veterinaria de Madrid.

Experiencia de un convenio.

Gonzalo Moreno del Val. Presidente Colegio de Veterinarios de Alicante.

11:00 DESCANSO

11:30 MESA REDONDA. NECESIDADES DOCUMENTALES E INSTITUCIONALES.

Modera: Francisco Gutiérrez Sánchez. Presidente del Colegio de Veterinarios de Ceuta.

Necesidad de la puesta en valor de la elaboración de protocolos y de consentimientos informados.

Antonio Moreno Boiso. Director Hospital clínico de Alhaurín el Grande.

Málaga.

Importancia del Reglamento de Clínicas: su implementación y significado a efectos registrales.

Luis Alberto Calvo Sáez. Consejero CGCVE.

Reconocimiento sanitario de los Establecimientos Clínicos Veterinarios.

Federico Villaplana Valverde. Veterinario clínico. Cádiz.

12:30 DEBATE GENERAL 13:30 DEFENSA DE PÓSTER Módulo: PROBLEMÁTICA PROFESIONAL POR COLECTIVOS

(12)

11 de Mayo 

mañana

SALA 3

ANIMALES DE PRODUCCIÓN

09.00 CONFERENCIA SECTORIAL

El veterinario de explotación. De la necesidad a la regulación.

Beatriz Muñoz Hurtado. Subdirectora Gral. Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad. MAPA.

SESIÓN: PROBLEMÁTICA PROFESIONAL EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS.

Presidente de mesa: Luis Alberto García Alía. Vicepresidente del CGCVE.

09:30 Papel y futuro de las ADSG.

Agustín González Sánchez. Presidente de Federación Andaluza de ADSG.

09:50 Problemática del veterinario clínico práctico.

Joaquín Ranz Vallejo. Presidente de ANEMBE.

10:10 Reestructuración del sector ganadero. Repercusiones profesionales.

Juan Grandía Tauste. Presidente Asociación Veterinarios del Porcino de Aragón. (Anavepor).

10:30 Situación en las empresas agroalimentarias y/o sanitarias Elena Beltrán Torres. Directora técnica de Sant Dalmai. Girona.

11:00 DESCANSO

SESIÓN: DOCUMENTOS EXCLUSIVOS VETERINARIOS Y RESPONSABILIDADES DEL EJERCICIO PROFESIONAL

Presidente de mesa: Hector Palatsi Martínez. Consejero del CGCVE.

11:30 Inconvenientes de la cumplimentación de los documentos veterinarios y sus condicionantes.

Luis Colmenar Astudillo. Experto en rumiantes. Presidente Colegio de Veterinarios de Cuenca.

11:50 Problemática contractual y de la dependencia de la Administración.

Francisco Gomariz Guillermo. Experto en porcino y avicultura. Vocal ColvetMu.

12:10 Responsabilidad penal, civil, administrativa y disciplinaria.

Juan José Jiménez Alonso. Director jurídico del CGCVE.

12:30 DEBATE GENERAL 13:30 DEFENSA DE PÓSTER

Módulo: PROBLEMÁTICA PROFESIONAL POR COLECTIVOS

PROGRama

(13)

SALA 4

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

09:00 PONENCIA

La aplicación del nuevo reglamento 2017/ 625 de controles oficiales y el futuro de los servicios de inspección sanitaria.

Iciar Fierros Sánchez-Cuenca. Consejera Técnica. AESAN.

09:30 MESA REDONDA: EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PROFESIÓN VETERINARIA. LA CARRERA PROFESIONAL.

Modera: Rufino Rivero. CGCVE.

Ponentes:

Juan Antonio Rol Díaz. Secretario de SIVEX.

Inmaculada Ibor Martínez. Presidenta del Consejo de Colegios Veterinarios de la Comunidad Valenciana.

Manuel Martínez Domínguez. Secretario General de la Unión Sindical de Castilla y León.

Juan Julián García Gómez. Consejero Técnico. D.G. Ordenación Profesional. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social..

11:00 DESCANSO

11:30 MESA REDONDA: LOS SERVICIOS VETERINARIOS OFICIALES A DEBATE.

Modera: Juan Antonio Vicente Báez. Consejero del CGCVE.

Ponentes:

Rufino Álamo Sanz. Jefe Servicio de Información de Salud Pública de la Junta de Castilla y León.

Jose Manuel Corzán Ripol. Jefe de Servicio de Sanidad animal del Gobierno de Aragón.

Ignacio Sánchez Esteban. Vicepresidente de la Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario.

12:30 DEBATE GENERAL 13:30 DEFENSA DE PÓSTER Módulo: PROBLEMÁTICA PROFESIONAL POR COLECTIVOS

(14)

11 de Mayo 

mañana

SALA 5

MEDIO AMBIENTE / TORO DE LIDIA

SESIÓN: MEDIO AMBIENTE

09:00 CONFERENCIA SECTORIAL:

El veterinario y la ecotoxicología de las actividades productivas Jose Vicente Tarazona Lafarga. Jefe de unidad de pesticidas. Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. EFSA.

09:30 MESA REDONDA: VETERINARIA Y MEDIO AMBIENTE. UNA REIVINDICACIÓN NECESARIA.

Modera: Fernando Escribano Cánovas. Centro recuperación fauna silvestre de El Valle (Murcia).

Problemáticas comunes en centros de recuperación de especies Isabel Molina Prescott. Coordinadora de Red Andaluza de CREA.

El papel del veterinario en la gestión de espacios naturales y fauna silvestre.

Jose Miguel Malo Betore. Director Provincial de desarrollo rural y sostenibilidad. Huesca.

Intervención de veterinario en la actividad cinegética

Jose Ramón Caballero de la Calle. Presidente del Colegio de Veterinarios de Ciudad Real.

10:15 DEBATE 11:00 DESCANSO

SESIÓN: VETERINARIA TAURINA 11:30 CONFERENCIA SECTORIAL:

El devenir de los espectáculos taurinos

Adolfo Rodriguez Montesinos. Veterinario, periodista y ganadero.

12:00 MESA REDONDA: PRESENTE Y FUTURO DEL VETERINARIO TAURINO. PROBLEMÁTICA.

Modera: Juán Seva Alcaraz. Investigador del toro de lidia. UMU.

El veterinario en la producción del toro de lidia.

Jose Manuel Sanes Vargas. Veterinario clínico de bovino de lidia. Murcia.

Reconocimientos ante y post morten

Antonio Gallego Polo. Presidente Colegio de Veterinarios de Jaén.

Futuro de la actuación veterinaria.

Jose Luis Iglesias Olmeda. Secretario de AVET.

13:00 DEBATE

13:30 DEFENSA DE PÓSTER

Módulo: PROBLEMÁTICA PROFESIONAL POR COLECTIVOS

PROGRama

(15)

SALA 6

JORNADA TÉCNICA Y PROFESIONAL DE AVEM

09:00 CONFERENCIA SECTORIAL:

Responsabilidades relacionadas con la actividad veterinaria en los centros municipales de protección animal.

Juan José Jiménez Alonso. Director Jurídico del CGCVE.

09:30 MESA REDONDA: COMPETENCIAS VETERINARIAS MUNICIPALES.

Modera: Jose Maria Meseguer Meseguer. Ayuntamiento de Murcia.

Licencias y/o autorizaciones de establecimientos y actividades.

Jose Manuel Pérez Más. Ayuntamiento Zaragoza.

Salud pública, seguridad alimentaria, lucha vectorial y zoonosis.

Argizka Etxebarria Lanborena. Ayuntamiento Bilbao.

Centros de protección animal municipales.

José Gutiérrez Palomino. Ayuntamiento Málaga.

11:00 DESCANSO

11:30 MESA: DISTINTAS PROBLEMÁTICAS DEL EJERCICIO VETERINARIO EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

Modera: Juan Carlos Ortíz Menéndez. Presidente AVEM.

Competencias municipales vs autonómicas.

Francisco Muñoz Collado. Ayuntamiento Granada.

Cumplimiento de normativas municipales y autonómica en tenencia, protección y bienestar de animales de compañía María José Montes Martín. Ayuntamiento de Madrid.

Seguridad alimentaria: plazas de abastos, mercadillos municipales y actividades singulares.

Concepción Hernández Artes. Ayuntamiento de Murcia.

12:30 DEBATE GENERAL 13:30 DEFENSA DE PÓSTER Módulo: PROBLEMÁTICA PROFESIONAL POR COLECTIVOS

(16)

11 de Mayo 

taRde

SALA 1

16:30 CONFERENCIA PLENARIA:

¿Cómo influye nuestra historia en el futuro de la profesión?

Joaquín Sánchez de Lollano. Presidente de la Asociación Española de Historia de la Veterinaria.

17:00 CONFERENCIA PLENARIA:

Veterinaria Europea y Proyecto VetFutures.

Rafael Laguens García. Presidente de la Federación de Veterinarios de Europa (FVE).

17:30 CONFERENCIA PLENARIA:

Retos de futuro de la OCV.

Juan José Badiola Díez. Presidente del CGCVE.

18:00 DESCANSO

18:30 SITUACIÓN DE LA PROFESIÓN EN ESPAÑA.

EXPOSICIONES DE CONCLUSIONES DE LAS SESIONES POR SECTORES.

• Formación.

• Animales de producción.

• Animales de compañía.

• Administraciones públicas.

• Medio ambiente.

• Toro de lidia.

19:00 DEBATE

19:45 CONCLUSIONES DEL CONGRESO 20:00 CLAUSURA

Módulo: FUTURO DE LA PROFESIÓN

PROGRama

(17)

INFORMACIÓN GENERAL

LUGAR DE CELEBRACIÓN

INSTALACIONES DEL PARANINFO.

CAMPUS DE LA MERCED.

MURCIA

INSCRIPCIÓN

• La inscripción da derecho a la asistencia y a la documentación.

• La presentación de póster conlleva la inscripción gratuita en el congreso (primer autor).

SECRETARÍA

ILTRE. COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE MURCIA Avda. Constitución 13.

30.008. MURCIA.

 968 23 64 58

 murcia@.colvet.es www.congreso.colvet.es

SECRETARÍA TÉCNICA Y AGENCIA DE VIAJES

VIAJES EL CORTE INGLÉS Isaac Albeniz, 9 | 30009 MURCIA

 968 272 393

 congresosA10@viajeseci.es

antesdel 15 deabril despuésdel 15 deabril

Colegiados 100€ 130€

Estudiantes y

colegiados en paro 50€ 70€

No Colegiados 200€ 300€

Cena del Congreso

(Opcional): 60€

(18)

NORMAS DE PRESENTACIÓN

DE COMUNICACIONES EN PÓSTER

Las comunicaciones podrán versar sobre cualquier aspecto científico o técnico referido a las materias a tratar en el Congreso y que figuran en este programa, y por extensión, todas aquellas relativas al ejercicio de la clínica veterinaria de animales de compañía.

Los autores deben presentar un resumen siguiendo las normas descritas a continuación. Los resúmenes serán evaluados por el Comité Científico. Se informará a los autores de las comunicaciones presentadas sobre la fecha y hora de la sesión en la que se haya incluido la comunicación.

Los trabajos completos pueden enviarse para su publicación en un volumen especial de entidad organizadora que constituirá el Libro de Actas del Congreso.

Las publicaciones serán sometidas a una revisión por el Comité Editorial con la ayuda de evaluadores externos.

PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

Los resúmenes se presentarán por correo electrónico mediante el formulario al que se puede acceder a través de la web www.congreso.colvet.es, siendo la redacción en castellano, con letra Times New Roman 12.

Los resúmenes constaran de Título, Autores, Filiación y un Resumen de 300 palabras máximo, donde se indicarán objetivos, material y métodos, principales resultados y conclusiones del estudio.

Toda la correspondencia será dirigida al primer firmante de la comunicación, cuya dirección, fax y/o teléfono, se hará constar.

FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE RESÚMENES

La fecha límite de recepción de resúmenes será el 15 de abril de 2019.

Cada primer autor será notificado antes del día 22 de abril de 2019 sobre la aceptación de su trabajo y recibirá información adicional para la presentación del trabajo definitivo. La fecha límite de recepción de Póster definitivo será el dia 2 de mayo

NORMAS DE EXPOSICIÓN DE PÓSTER

Los pósteres serán exhibidos en la zona de póster. Se informará oportunamente a los autores de la sesión asignada a su trabajo. Uno de los autores estará

(19)

PREMIOS PÓSTER

PREMIO CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS VETERINARIOS DE ESPAÑA

AL MEJOR PÓSTER SOBRE EL CONTENIDO DEL PROGRAMA, CON UNA DOTACIÓN DE 200€.

PREMIO ILUSTRE COLEGIO DE VETERINARIOS DE MURCIA

AL MEJOR PÓSTER SOBRE EL CONTENIDO RELATIVO A ASPECTOS PROBLEMÁTICA DEL EJERCICIO

PROFESIONAL EN GENERAL, DOTADO CON 200€.

PREMIO ACADEMIA DE CIENCIAS VETERINARIAS DE MURCIA

AL MEJOR PÓSTER SOBRE EL CONTENIDO EN FORMACIÓN VETERINARIA, DOTADO CON 200€.

presente junto al póster durante el tiempo señalado en el programa como

“sesión de pósteres”.

• Las dimensiones no deben superara los 90 cm de ancho por 120 cm de alto.

• La organización facilitará los medios para fijar el póster al panel asignado.

• No se facilitará en la zona de pósteres ni enchufes ni equipo de proyección.

• Los autores dispondrán de máximo de 3 minutos para su presentación, en el mismo lugar de exposición.

(20)

ORGANIZA

COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS

DE MURCIA CONSEJO GENERAL

DE COLEGIOS VETERINARIOS

de españa

COLABORA

agencia española de m e d i c a m e n t o s y productos sanitarios MINISTERIO

DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL

agencia española de m e d i c a m e n t o s y productos sanitarios MINISTERIO

DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL

PATROCINA

Figure

Updating...

References

Related subjects :