• No se han encontrado resultados

Alvarado Dora MarcoTeorico tesisII

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Alvarado Dora MarcoTeorico tesisII"

Copied!
17
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Ciencias de la Educación

Maestría en Innovación y Formación Universitaria.

Práctica de valores en estudiantes en la Sede de Santa Cruz el Chol, Baja

Verapaz de la Universidad Panamericana en la evaluación del desempeño

laboral docente.

(Tesis en Maestría)

Dora Arcely Alvarado Brown.

(2)

2. Marco Teórico

2.1 Antecedentes de la investigación.

Para poder abordar el tema que nos atañe, es imperativo dejar claros los conceptos que utilizaremos en el curso de este estudio, y es importante porque a pesar de que los usamos diariamente, generalmente tenemos una penumbra en la definición precisa de estos.

1. Los valores, forman parte de los objetos, acciones y actitudes que el ser humano persigue por considerarlos valiosos. Dentro de este rubro se encuentran: La salud, la riqueza, el poder, el amor, la virtud, la belleza, la inteligencia, la cultura, etc. En fin, todo aquello que en un momento deseamos o apreciamos. La clasificación de los valores en una escala preferencial, está a cargo de la disciplina denominada: "Axiología, o Teoría de los Valores". La Axiología es una rama de la Ética, la cual a su vez, depende de la Filosofía.

2. Los principios, son aquellos valores que recibimos en la primera infancia. Inculcados por nuestros padres, maestros, religiosos y por la sociedad. Estos valores no los cuestionamos pues forman parte de la esencia misma del criterio, y de la conciencia individual.

3. La moral y la ética, son disciplinas normativas que definen el bien y el mal, y que nos encaminan hacia el primero. Sin embargo son diferentes en lo siguiente: (Cadena: 2003)

(3)

Según la vicerrectora académica, Maestra Ana María Glower de Alvarado (2012), afirma: “con esta campaña se busca orientar a los integrantes de la comunidad universitaria, docentes, estudiantes, y personal de apoyo en la práctica de valores.

Como institución educativa debemos ser los primeros en practicar los valores en la Universidad de El Salvador, esta es una institución formadora de profesionales. Principalmente queremos que el personal docente en sus aulas hable de la práctica de valores a los estudiantes”, recalcó la Vicerrectora.

Para la académica, según Campos (2012), es importante que el país y la Universidad, como reflejo de la sociedad, retomen la práctica de valores como el respeto, la solidaridad, la honestidad, la tolerancia, el amor y la identidad debido a que existe una presencia de antivalores en las nuevas generaciones”.

2.2. Bases teóricas

Como lo indica Arias (1999), constituyen: “Un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado. Aquí se hace un análisis exhaustivo de las teorías o conocimientos referentes al tema de investigación, y que repercuten en el problema y en las variables del estudio”.

Para la elaboración de las bases teóricas, la autora antes mencionada recomienda tener presente los siguientes aspectos:

a) Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado b) Relación entre la teoría y el objeto de estudio.

c) Posición de distintos autores sobre el problema u objeto de investigación.

d) Adopción de una postura por parte del investigador, la cual debe ser justificada.

LAS TEORÍAS ÉTICAS ¿Qué es una teoría ética?

(4)

normas. Podemos clasificar las diferentes teorías éticas en dos grandes grupos: éticas materiales y éticas formales. (Bea: 2012)

Tipos de teorías éticas

Estas teorías permiten justificar las normas y los juicios morales. Las normas expresan obligaciones, los juicios morales son juicios de valor.

La estructura gramatical de una norma moral es Todos deben hacer X; la forma del juicio moral es X es bueno.

Las teorías éticas quieren establecer principios que justifiquen normas y juicios de este estilo, pero el modo de justificarlos cambia de unas teorías a otras.

A. Éticas sustancialistas

Afirman que es imposible hablar acerca de la corrección de las normas si no es sobre el trasfondo de alguna concepción compartida de la vida buena.

Quienes defienden las posiciones sustancialistas coinciden en concebir lo moral como un ámbito en el que lo principal no es el discurso sobre las normas justas, sino el de los fines, los bienes y las virtudes comunitariamente vividos en un contexto vital concreto. (Mapa de las teorías éticas: 2012).

a) Teorías naturalistas.

Afirman que los términos morales equivalen a propiedades naturales observables.

b) Teorías intuicionistas. Afirman:

1) que los términos morales no son cualidades naturales,

2) que los términos morales solamente pueden ser definidos mediante otros términos morales,

(5)

c) Teorías no cognitivistas

Niegan los tres supuestos de las cognitivistas. Son el emotivismo y el prescriptivismo.

i. Emotivismo: el emotivismo ético es una corriente metaética que afirma que los juicios de valor son emanados de las emociones individuales y que éstas tienen como objeto persuadir a los demás para que sientan lo mismo, intentando lograr que personas distintas valoren de forma idéntica lo que se observa. Se induce de esto que el emotivismo no utiliza medios racionales para demostrar su validez, de hecho prescinde de la misma utilizando sólo las emociones y su espontaneidad como medios para conocer la verdad moral. Según esta doctrina, por ejemplo, afirmaciones como "matar es malo" no informan acerca de la naturaleza del acto de matar, sino que expresa el sentimiento que éste provoca. (Alonso y Martín: 2011).

ii. Prescriptivismo: el prescriptivismo es una teoría de la ética contemporánea desarrollada principalmente por Richard M. Hare que se opone a cualquier intento de aplicar predicados al sujeto o a sus actos con el propósito de describir realidades morales. Se establece así un contraste entre el significado descriptivo del lenguaje, que establece determinados hechos, y el significado prescriptivo, característico del lenguaje moral, según el cual los términos se utilizan fundamentalmente como guías de acción para el individuo. El lenguaje moral está hecho, así, de prescripciones, que no proporcionan información ni influyen necesariamente sobre la conducta, pero que proporcionan una guía para esta última.

(6)

morales es la posibilidad de universalización de los primeros; esto es, dada una determinada acción o situación que origina un juicio moral, cualquier otra acción o situación comparable debe originar el mismo juicio moral. (Hare: 2007).

d) Teorías teológicas

Tratan de determinar el fin de la vida humana, aquello que, si lo conseguimos, nos hará buenos. Fundan el deber en el bien que se ofrece a la voluntad para que lo realice.

Aristóteles adoptó el concepto con dos significados: la teología como la división central de la filosofía y la teología como nombre del pensamiento propio de la mitología que antecedió a la filosofía.

Para la teología propia del catolicismo, el objeto de estudio directo es Dios.

La razón del ser humano y las revelaciones hechas por la divinidad son los criterios que permiten a esta teología alcanzar la verdad. Dado que la Iglesia es su principal comunidad, el catolicismo delega en ella la potestad para fijar los criterios vinculados a la reflexión de la teología. (Aristóteles 384 a. C. -322

a. C. )[

Teorías cognitivistas

(7)

i. Teleológicas

En principio, se entendería por teoría teleológica aquella para la que la corrección o incorrección de las acciones está siempre determinada por su tendencia a producir ciertas consecuencias que son intrínsecamente buenas o malas. Serían éticas teleológicas aquellas que se ocupan en discernir qué es el bien no moral antes de determinar el deber, y consideran como moralmente buena la maximización del bien no moral.

i.i Principales teorías teleológicas

El filósofo griego Aristóteles se propuso aclarar el significado de la felicidad para aplicarlo a la práctica en la vida de las personas. Si sabemos lo que es la felicidad, podremos llevar una vida feliz. La felicidad es la realización de la actividad más propia del ser humano, es decir, del uso de la razón. Por ejemplo, un violín está diseñado para hacer música; si se utilizara para otra cosa, no será feliz. Una persona que no ejerciera la razón tampoco sería feliz porque no lograría la máxima perfección de la que es capaz. Una vez que se comprende que el bien más perfecto es la felicidad, el modo para alcanzarla es mediante la práctica de la virtud moral. Las virtudes morales no son acciones ocasionales, sino hábitos de conducta que son el resultado de una educación y del ejercicio reiterado de nuestros actos. Una persona virtuosa es aquella que tiene el hábito de elegir siempre conforme al justo medio entre dos extremos, con el fin de orientar su vida manteniendo la tendencia al máximo bien propuesto. El extremo siempre es un vicio, tanto por exceso, como por defecto. Por ejemplo, para tener salud no es conveniente ni comer en exceso ni de forma insuficiente, sino de forma equilibrada. (Navas: 2011)

ii. Deontológicas

(8)

condiciones debe cumplir una norma moral para que pueda ser considerada como tal, es decir, para que pueda obligar?

En síntesis, la ética kantiana se caracteriza por:

Las normas morales han de poseer validez universal. De lo contrario no serían “normas”, sino “máximas” subjetivas y particulares, ya que el interés o las tendencias no pueden fundamentar la universalidad de las normas. Así pues, la “forma” o estructura lógica de toda norma es: “Todos deben (incondicionalmente) hacer X”.

Rechazo de las éticas teleológicas, ya que hacen referencia a preferencias subjetivas, son elitistas y, por tanto, no universales.

Propuesta de una ética deontológica y procedimental, en la que se establece un criterio único para fundamentar o reconocer normas morales. Tal criterio no es sólo un criterio de “búsqueda” o fundamentación de normas. También es una norma o ley

moral fundamental. Kant la llama imperativo categórico.

Para ser libres debemos cumplir la ley moral que surge de nosotros mismos, es decir, nace de la propia convicción de que hacemos lo correcto. Por eso, nada ajeno a nosotros nos mueve cuando cumplimos con nuestros propios principios y, por tanto, es cuando se manifiesta nuestra libertad. El fundamento de la ética ya no es tanto la búsqueda de un fin concreto, sino el cumplimiento de lo que consideramos como deber, manteniendo siempre como referencia la dignidad humana y la justicia. ( Navas: 2011).

B. Éticas materiales

(9)

Ya sea a que se trate de un bien ontológico, teológico, psicológico o sociológico, lo primero que una ética de este tipo debe emprender es la tarea de descubrir el bien, fin o valor supremo, definiéndolos en su contenido. A partir de ello es posible extraer criterios de moralidad con contenido.

C. Éticas formales

No hacen depender el bien moral de un contenido, sino de la forma de unos mandatos. Aquellas normas que revistan una determinada forma son las que deben ser realizadas, porque tienen la forma de la razón.

Para Kant, la forma racional de las normas se descubre cuando adoptamos la perspectiva de la igualdad (en un mundo de personas empíricamente desiguales) y de la universalidad (en un mundo de individuos dotados de preferencias subjetivas).

D. Éticas procedimentales

Se consideran, en general, como herederas del formalismo kantiano, aunque sustituyen algunas de sus ideas más vulnerables ─la conciencia individual es el lugar privilegiado de la experiencia moral─ por nuevos elementos teóricos que pudieran salvar las dificultades a que debió enfrentarse la ética de Kant.

El procedimiento buscado ha de expresar la racionalidad práctica en el sentido kantiano, es decir, el punto de vista de una voluntad racional entendida como lo que todos podrían querer.

(10)

E. Éticas naturalistas

Conocemos a Sócrates a través de diversas fuentes, su discípulo y admirador Platón y otros pensadores coetáneos, aunque dichas fuentes no son coincidentes. De todas formas, el Sócrates platónico –independientemente de su grado de fidelidad al Sócrates histórico- es el que ha influido en el pensamiento occidental.

Sócrates aparece como el fundador de la reflexión ética. La base de sus enseñanzas es la creencia en la existencia de valores objetivos (justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo) así como en nuestra capacidad de comprenderlos. Creía que nadie elige el mal a sabiendas, sino por ignorancia. La virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán justamente. Sócrates (c. 470-c 399 a. C.)

2.2.1. Valores éticos, morales y cristianos de la Universidad Panamericana. La Universidad Panamericana como una institución con una filosofía judeocristiana se centra en los principios de: sembrar y cosechar, unidad y unión, individualidad, carácter, poder y forma, mayordomía y autogobierno y en la promoción y compromiso de aplicar los valores de integridad, calidad, capacidad, solidaridad, emprendimiento y convergencia de esfuerzos que caracterizan su quehacer con excelencia.

Sabiendo que su Misión es ser una opción para la profesionalización dentro del sistema de educación superior reconocida legalmente por la legislación guatemalteca, sustentada en la excelencia académica y en principios y valores ético-morales, judeo-cristianos, cuya propuesta académica, se refleja en el ejercicio profesional de los egresados.

Así también mencionar que la Universidad Panamericana fomenta sus principios y valores, los cuales son; Individualidad, Autogobierno, Mayordomía, Sembrar y Cosechar, Unidad y Unión, Poder y Forma, Carácter, Integridad, Calidad, Capacidad, Solidaridad y Emprendimiento.

(11)

honestidad y responsabilidad, elementos que poco a poco se han ido excluyendo de nuestra sociedad, la cual cada día se convierte en materialista y caótica. (Cahueque: 2013).

2.2.2. El desempeño docente.

“El desempeño docente es el eje que moviliza el proceso de formación dentro del sistema educativo formal. Se hace necesario el análisis y la evaluación del desempeño docente desde la cotidianidad, de un modo concreto y encarnado, o si se prefiere el “deber ser” de la tarea educativa, con la finalidad de sustentar los resultados de cualquier investigación en torno al hecho educativo. Tiene relación con el perfil que la misma universidad solicita”. (Upana: 2013).

Poseer Valores éticos, morales y cristianos, es un requisito valioso de cada ser humano; y que forma parte de su preparación académico profesional y que lo proyecta en cada momento de su labor educativa.

Ser docente es ser un Facilitador de procesos educativos con emprendimiento a la proyección de las nuevas herramientas tecnológicas, y estar comprometido con la misión y la visión de la Upana.

Contribuye a la Calidad educativa, cumpliendo con la misión y visión que proyecta la universidad.

Esta labor docente llega a cada aula, en cada actividad que se realiza con los estudiantes; la función de los docentes es vital dentro de la Universidad, ya que en ellos se centran las funciones de:

Ejercen la docencia, en cualquiera de las modalidades que, para el efecto, se planifiquen.

Participar en grupos de trabajo para la revisión de planes, programas y otros procedimientos académicos.

(12)

2.2.3. Evaluación del desempeño docente.

El objetivo primordial es ayudar al docente a mejorar su desempeño, a través de la identificación de sus logros, detección de sus problemas, permitiendo de esta manera el desarrollo profesional y mejorar la calidad educativa.

La evaluación del desempeño cobra importancia para las organizaciones debido a que es una herramienta que permite hacer un diagnóstico del desempeño actual de los trabajadores, brindar la retroalimentación necesaria, elaborar un plan de mejora de desempeño y conocer el potencial de trabajador; tiene como objetivo beneficiar tanto a los empleados como a las organizaciones, y permite establecer una diferencia competitiva entre las empresas que la aplican y aquellas que no la utilizan. (Say: 2012)

UNESCO (2013) Afirma que todos los sistemas de evaluación docente tienen dos propósitos elementales, por lo que combina el carácter formativo al pretender mejorar o asegurar la calidad de la enseñanza, y el sumativo porque se obtiene información para tomar decisiones respecto a incremento salarial, promoción, etc.

UNESCO (2007) hace referencia a este tema, en el libro titulado Evaluación del Desempeño y Carrera Profesional Docente, que esta herramienta inicialmente se utilizaba para valorar, certificar o seleccionar al docente para su contratación; sin embargo en la actualidad el objetivo primordial es ayudar al docente a mejorar su desempeño, a través de la identificación de sus logros, detección de sus problemas, permitiendo de esta manera el desarrollo profesional y mejorar la calidad educativa.

2.2.4. La Evaluación del desempeño docente en la Universidad.

Predomina la evaluación del desempeño docente mediante la opinión de los estudiantes, obtenida a través de cuestionarios; ésta supone una alta especialización de conocimiento técnico de quienes asumen esta responsabilidad, por lo que las universidades deben facilitar la participación de especialistas y el desarrollo de programas de formación profesional.

(13)

2.2.5 Factores que inciden en la educación en valores de los estudiantes

En el ámbito educativo, los países, subsisten grandes dificultades entre los sectores marginados para acceder a la educación por esta razón el problema de la deserción académica y una desmoralización creciente de los estudiantes universitarios, entre otros motivos con sus bajos ingresos. (Aquise: 2011)

a) Factor político

Al referirse al factor político. Gutiérrez (1999) sostiene que: "Las Universidad se halla ante el reto de asumir la propuesta de una formación integral de los profesionales, donde la políticas educativas debe ser ampliada y los valores intencionados y explicitados en el proceso enseñanza-aprendizaje" .

Ante estas situaciones se debe apelar por la adopción de política activa orientada a fomentar el desarrollo humano, y a revertir la desigualdad y la exclusión social.

El impulso a políticas y programas activos que promuevan el desarrollo con equidad, justicia social y que responda a las exigencias de la sociedad. Esto no es solo el problema de resolución nacional, sino en la mayoría de los sistemas educativos, por eso es preciso el cambio político que este orientado por los valores humanos y universales, que concrete los derechos y deberes, para así responder las viejas y nuevas desigualdades.

b) Factor económico

(14)

Por esta razón, es importante educar en valores para que los estudiantes no den demasiada importancia a lo material, sino que aprendan a convivir con los compañeros y que lo lleven a la práctica todos los valores humanos y/o sociales y no queden sólo escritos, es importante también para que no se adquiera ningún anti-valor. La persona en muchas ocasiones expresan la psicología de la insolidaridad; un ejemplo concreto es la explotación del hombre hacia el hombre; este factor lleva a los educando a ser injustos con los demás, donde no practica lo que es la solidaridad, la justicia y otros valores que ayuda al ser humano, más al contrario se vive una gran cantidad de anti-valores como el individualismo.

La solidaridad tiene doble sentido: activa donde el hombre debe servir al otro y pasiva, el hombre debe recibir ayuda de los otros. Por dar tanta importancia a lo material el ser humano olvida o pasa por alto ante los valore humanos, porque educar en valores significa contribuir a la función integradora del individuo mediante la valoración de las contradicciones de la motivación y los intereses de la persona.

c) Factor social

J. Carlos (2000) indicó que, "la sociedad universitaria es un conjunto de individuos que comparten una cultura de estudio, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad universitaria".

(15)

d) Factor geográfico

Los factores que inciden en la educación universitaria en valores depende de los siguientes puntos: La educación en valores, es un proceso continuo y particular para cada sociedad en un tiempo determinado, por lo tanto, dicho proceso debe ser flexible para acomodarse a los contextos socio-espaciales, lo que hace necesaria una permanente reflexión de la sociedad acerca de los parámetros que se requieren para que el individuo se inserte apropiadamente en ella, esto es, que cada grupo social debe continuamente preguntarse acerca de los propios valores con relación al mundo en que se vive. Los valores no se adquieren con el discurso, sino con la vivencia social en la interacción con el medio ambiente y con las personas, se aprende experimentalmente y no referencialmente. Es un proceso intencional y activo, donde la persona construye todas las habilidades, conocimientos adquiridos, las ideas y significados nuevos, al interactuar con el medio ambiente.

La cultura es integrada por un conjunto de valores, normas de comportamiento, actitudes, todos los que reflejan, como deber ser. La cultura afecta al desarrollo de la sociedad. Por lo tanto, se define a la cultura en términos puramente subjetivos como los valores, actitudes, creencias, orientaciones y suposiciones subyacentes que prevalecen entre las personas que conforman una sociedad. Es precisamente el significado social que se atribuye a los valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquellos que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o principios religiosos, y los valores modernos, los que comparten las personas de la sociedad actual. (Aquise: 2011.)

(16)

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso, Marta y Martín, José Manuel. (2011) Emotivismo. Recuperado de http://emotivismo.blogspot.com/2011/05/emotivismo-definicion.html

Aquise Ortíz, Sergio Rafael (2011) Factores que inciden en la educación en valores en la universidad. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos83/factores-educacion-valores-universidad/factores-educacion-valores-universidad3.shtml#factoresqa

Bea, Cristina Laura y Claudia. (2012) Las Teorías éticas. Recuperado de http://teoriaseticascclb.blogspot.com/

Blogger (2012) Tipos de teorías éticas. Recuperado de http://mapadelasteoriaseticas.blogspot.com/

Cadena Cepeda, Raúl. (2003) Ética, moral y valores. Recuperado de http://www.rcadena.com/ensayos/etica.htm

Cahueque González, Wiliams Estuardo ( 2013) Valores éticos, morales y cristianos de la Universidad Panamericana. Recuperado de http://westupana.blogspot.com/

Contreras, Mario (2011) Bases teóricas. Recuperado de http://educapuntes.blogspot.com/2011/04/bases-teoricas.html

Copyrigh, Definición de palabras (2008- 014) Teorías Teológicas. Recuperado de http://etica4anavas.blogspot.com/2011/05/tema-10-eticas-teleologicas-el-bien.html

IES San Juan Bautista, Navas de San Juan (2011) Principales teorías teleológicas. Recuperado de http://etica4anavas.blogspot.com/2011/05/tema-10-eticas-teleologicas-el-bien.html

Ortiz Torres, Emilio (1994) La formación de valores en la educación superior. Recuperado

de http://www.monografias.com/trabajos11/deope/deope2.shtml#ixzz3DXZ5aG00

Richard M., Hare (2007) Prescriptivismo. Recuperado de

(17)

Rueda Beltrán, Mario (2008) La Evaluación del desempeño docente en la Universidad. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412008000300002&script=sci_arttext

Say López, Rebeca Fidelina. (2012) La Evaluación del desempeño docente. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/01/Say-Rebeca.pdf

Tipos de teorías éticas (2014) Éticas materiales, formales, procedimentales. Recuperado de http://translate.google.com.gt/translate?hl=en&sl=so&tl=es&u=http%3A%2F

%2Fwww.edu.xunta.es%2Fcentros%2Fiesagraleboris%2Fsystem%2Ffiles%2FLAS %20TEOR%C3%8DAS%20%C3%89TICAS.doc

Referencias

Documento similar

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Five-step methodology DEA-based * allows us the decompose the differences in the research output of universities in terms of Intra-field inefficiency (inefficiencies of the

– Seeks to assess the contribution of the different types of capital assets: tangible ICT, tangible non-ICT, intangibles (public and private) and public capital (infrastructures). ·

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

Y la idea constructiva de un crecim iento en altura, que ya hab ía ten ido resonanc ia el siglo anterior , en el XIX se pone de moda, y lo que fue un crecimien- to natu ral :