• No se han encontrado resultados

Religión y crecimiento económico, un análisis al caso colombiano

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Religión y crecimiento económico, un análisis al caso colombiano"

Copied!
22
0
0

Texto completo

(1)

 

Religión  y  crecimiento  económico,  un  análisis  al  caso  

colombiano  

 

 

 

 

 

Gustavo  Adolfo  Mosquera  Escarraga*  

Universidad  de  los  Andes  

 

Asesor:  Emilio  Depetris-­‐Chauvin  

Mayo  29,  2015.  

 

 

 

 

 

 

 

*En   particular,   me   gustaría   agradecer   al   profesor   Emilio   Depetris-­‐Chauvin   por   su   paciencia  y  valiosos  consejos  durante  la  realización  de  esta  memoria  de  grado.  Cualquier   error  presente  en  el  trabajo  es  mi  responsabilidad.  

(2)

Resumen  

Este   trabajo   estudia   la   relación   empírica   entre   el   desarrollo   económico   y   la   presencia  de  la  iglesia  católica  en  los  1123  municipios  de  Colombia  para  el  periodo   entre  1988  y  2014.  A  partir  de  los  modelos  planteados,  se  encuentra  una  relación   estadística   negativa   entre   la   presencia   de   la   iglesia   en   dichos   municipios   y   el   desarrollo   de   sus   economías.   Si   bien   los   resultados   son   robustos,   en   el   análisis   a   nivel   municipal   y   aplicando   efectos   fijos   a   nivel   provincial,   departamental   y   regional,  éstos  no  deben  interpretarse  como  causales  dada  la  complejidad  del  tema   a  tratar.    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(3)

Contenido  

I. Introducción  

II. Revisión  bibliográfica   III. Información  estadística   IV. Evidencia  empírica   V. Resultados  

VI. Conclusiones   VII. Bibliografía  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(4)

I.  Introducción  

 

Esta  memoria  de  grado  intenta  estudiar  la  influencia  de  la  religión,  en  particular  la   católica  colombiana,  sobre  el  crecimiento  económico  de  los  municipios  y  regiones   de   Colombia.   La   iglesia,   por   medio   de   valores   que   instruye   en   sus   seguidores,   influye   sobre   el   comportamiento   de   éstos   y   su   vez   sobre   el   desempeño   de   las   economías.  Autores  como:  Lehrer  (2004),  McQuillan  (2004),  Huntington  (1996)  y   Landes   (1999)   identificaron   diferentes   canales   a   través   de   los   cuales   la   religión   podría   llegar   a   ser   relevante   en   un   estudio   de   crecimiento   económico.   En   este   sentido,  se  han  referido  a  causas  demográficas  como:  número  de  hijos  y  edad  en  la   que  se  inicia  la  vida  reproductiva.  Así  como  otras  relacionadas  con  las  costumbres,   adquiridas   por   una   sociedad   consecuencia   de   su   adherencia   a   una   religión   particular   como:   el   alfabetismo,   la   puntualidad,   la   aceptación   a   la   actividad   intelectual,  la  honestidad,  entre  otras.    

Con   el   fin   de   llevar   un   paso   más   adelante   el   planteamiento   teórico,   se   realiza   un   ejercicio   empírico   donde   a   partir   de   una   modificación   a   un   modelo   clásico   de   crecimiento   económico,   se   agregan   variables   independientes   que   representan   la   importancia   de   la   iglesia   para   la   sociedad.   Los   resultados   de   dicho   ejercicio,   permiten  concluir  que  la  relación  de  entre  la  iglesia  católica  y  el  desempeño  de  la   economía  es  significativo  y  en  particular  de  carácter  negativo.    

El  renaciente  interés  en  esta  área  de  estudio,  radica  en  dos  razones  principales.  Por   un   lado,   desde   mediados   del   siglo   XX   se   observó   un   acelerado   desarrollo   de   los   métodos  cuantitativos  en  la  economía,  lo  cual  ha  permitido  a  los  profesionales  de   esta  área  abordar  sus  temas  de  investigación  con  mayor  precisión.  Por  el  otro,  el   surgimiento  del  carácter  multidisciplinario  en  la  investigación  económica,  lo  cual   permitió   que   los   economistas   se   hicieran   a   herramientas   de   la   sociología,   la   sicología,  la  historia,  entre  otras.  La  conjunción  de  estos  dos  hechos,  permitió  que   se  abrieran  las  puertas  a  temas  que  anteriormente  habrían  sido  impensables  fuera   de   la   pura   teoría,   entre   estos,   observamos   el   resurgimiento   del   estudio   de   la   cultura  como  incidente  sobre  el  crecimiento  económico.    

(5)

Dicho   esto,   se   considera   que   la   principal   motivación   para   llevar   a   cabo   esta   memoria   de   grado,   es   la   posibilidad   de   realizar   un   aporte   a   la   escaza   literatura   existente  sobre  este  tema  en  el  país.  Adaptando  métodos  usados  por  autores  como   Barro,  se  quiere  desarrollar  un  modelo  de  crecimiento  económico  que  vea  más  allá   de   los   determinantes   clásicos   y   nos   permita   dar   cuenta   sobre   las   relaciones   anteriormente  planteadas.  

 

II.  Revisión  bibliográfica  

Trabajos   de   diferentes   autores   sirvieron   como   guía   en   la   realización   de   esta   memoria,  tanto  para  el  sustento  teórico  y  acercamiento  al  complejo  tema  a  tratar,   como  en  la  realización  del  los  modelos  empíricos.  En  primer  lugar,  Max  Weber  y  su   libro   La   Ética   Protestante   y   Capitalismo   (1930).   Aunque   el   trabajo   de   Weber   es   puramente  teórico,  en  el  sentido  que  son  observaciones  sin  sustento  empírico  que   las  respalden,  tiene  gran  valor  en  la  medida  que  relaciona  los  valores  adquiridos   por   la   sociedad   consecuencia   de   una   afiliación   religiosa   con   el   desempeño   económico.    

Weber,  a  partir  de  los  resultados  económicos  observados    en  el  continente  europeo,   identifica   una   diferencia   relevante   en   cuanto   a   la   religión   predominante   en   cada   región,  norte  y  sur.  Según  su  planteamiento,  el  norte  de  Europa  presenta  mejores   resultados   económicos   consecuencia   de   su   afiliación   al   protestantismo,   ya   que   entre   otras   cosas,   éste   inculca   el   aprendizaje   de   la   lectura   para   asistir   a   los   servicios   religiosos.   Tal   rasgo,   hizo   que   los   habitantes   del   norte   europeo   presentaran   niveles   altos   de   alfabetismo,   lo   cual   en   el   largo   plazo   terminó   influyendo  sobre  la  productividad  de  la  población  y,  más  aún,  sobre  el  crecimiento   de  la  economía.    

Por  otro  lado,  el  autor  observa  que  en  el  sur  del  continente  predomina  la  religión   Católica,   la   cual   en   muy   poca   medida   inculca   el   aprendizaje   de   la   lectura.   En   particular,  el  autor  argumenta  que  los  servicios  religiosos  católicos  son  ofrecidos   en   latín,   el   cual   en   muchos   casos   los   asistentes   no   comprenden,   causando   que   el   servicio   se   convierta   en   un   mero   evento   de   asistencia.   Siguiendo   el   argumento   planteado,   Weber   adjudica   las   menores   tasas   de   crecimiento   económico   a   la  

(6)

ausencia  de  incentivos  por  parte  de  la  iglesia  para  que  sus  asistentes  aprendan  a   leer.   Dicha   diferencia   planteada,   muestra   como   la   religión,   por   medio   de   las   actividades   que   inculca,   puede   terminar   afectando   la   productividad   de   los   trabajadores   y   de   tal   modo   el   desempeño   de   la   economía.   A   pesar   de   las   restricciones   en   su   estudio,   en   lo   referente   a   la   falta   de   datos   y   pruebas   que   corroboren  sus  planteamientos,  La  Ética  Protestante  y  Capitalismo  (1930)  es  muy   valioso   en   el   sentido   que   cuestiona   los   determinantes   clásicos   de   crecimiento   económico.  Pasará  poco  más  de  medio  siglo,  hasta  que  otros  investigadores  de  la   economía  estén  en  la  capacidad  de  llevar  un  paso  mas  adelante  las  observaciones   de  Weber.  

En   segundo   lugar,   consecuencia   de   la   creciente   multidisciplinariedad   en   la   investigación   y   los   nuevos   métodos   cuantitativos   empleados,   aparece   en   la   investigación  un  economista  que  hará  parte  activa  de  la  discusión  sobre  el  tema:   Robert   Barro.   En   particular,   su   trabajo   publicado   en   conjunto   con   McClearly,   Religion   and   Economic   Growth   (2003),   fue   de   gran   utilidad.   Barro   y   McClearly   hacen   uso   de   diferentes   fuentes   de   información   estadística   como:   Heston,   Summers  y  Aten  (2002),  World  Values  Surveys,  International  Survey  Programme  y   Gallop   Millennium   Survey   (1999).   A   partir   de   esta   información,   los   autores   modifican   modelos   de   crecimiento   económico   agregando   variables   como:   asistencia   mensual   a   la   iglesia,   creencia   en   el   cielo,   creencia   en   el   infierno,   país   anteriormente   comunista,   proporción   de   una   religión   particular   respecto   a   otras   presentes  en  el  país,  entre  otras.    

Tales  modelos  empíricos,  permiten  concluir  que  existe  una  relación  positiva  entre   el  nivel  educativo,  la  asistencia  a  la  centro  religioso  y  las  creencias  en  el  cielo  o  el   infierno.   Esta   primera   conclusión   es   muy   interesante,   ya   que   contradice   algunos   estudios   importantes   adelantados   al   respecto,   en   particular   el     trabajo   de   Hungerman   (2011)   para   el   caso   canadiense.   Del   mismo   modo,   hay   una   amplia   literatura  en  secularización  que,  entre  otros,  ha  sido  estudiada  a  fondo  por  Strulik  

(2012).  Este  autor,  en  su  trabajo  lleva  a  cabo  una  comparación  entre  las  economías   del   medioevo   y   otras   de   tiempos   más   recientes,   a   partir   de   lo   cual   encuentra   evidencia   suficiente   para   sugerir   que   a   medida   que   la   población   ha   sustituido  

(7)

actividades  religiosas  por  otras  de  variados  tipos  el  crecimiento  económico  ha  sido   mayor.    

Del   mismo   modo,   Barro   y   McClearly   concluyen   que   existe   una   relación   negativa   entre  urbanización  y  asistencia  a  la  iglesia.  Esta  última  conclusión  es  tangible,  si  se   tiene   en   cuenta   que   en   una   ciudad   la   oferta   de   actividades   en   las   cuales   los   habitantes   pueden   invertir   su   tiempo   es   alta,   mientras   que   en   una   población   pequeña,  la  iglesia  se  convierte  en  un  lugar  de  encuentro  principal.    

Por   ultimo,   un   trabajo   realizado   en   conjunto   por   Becker   y   Wobmann   tuvo   gran   influencia  en  la  aproximación  que  se  de  debía  dar  al  tema  a  tratar.  Estos  autores,   dedicaron  su  investigación  a  los  resultados  mostrados  por  Weber  y  en  particular,  a   algunos   errores   sobre   el   canal   de   influencia   que   dicho   autor   estableció.   Su   tesis   principal,  es  que  más  allá  de  la  afiliación  religiosa,  las  reformas  educativas  fueron   el   mayor   determinante   sobre   los   resultados   económicos.   Para   obtener   dicho   resultado,   los   autores   usaron   información   estadística   de   Prusia   del   siglo   XIV,   la   cual   les   permitió   determinar   que   tanto   los   habitantes   con   afiliación   al   protestantismo   (aproximadamente   una   tercera   parte   de   la   población)   tenían   un   nivel  económico  similar  al  del  resto  de  la  población,  conformada  mayoritariamente   por   católicos.     Este   análisis,   demuestra   que   si   bien   el   protestantismo   fue   importante   en   cuanto   a   que   influyó   sobre   la   implantación   de   dichas   reformas   educativas,   no   fue   el   factor   definitorio   sobre   el   desempeño   económico,   ya   que   tanto  protestantes  como  católicos  mostraron  resultados  positivos  

 

III.  Información  estadística    

A   pesar   de   recientes   esfuerzos,   privados   y   públicos,   por   mejorar   la   información   estadística   en   nuestro   país,   ésta   sigue   siendo   muy   limitada   si   se   compara   con   la   disponible   en   Estados   Unidos   u   otros   países   desarrollados.   Este   hecho   en   particular,   afecta   cualquier   estudio   económico   que   se   quiera   llevar   a   cabo   y   en   buena   medida   restringe   los   alcances   de   los   mismos.     En   este   trabajo,   el   mayor   obstáculo  fue  encontrar  la  información  concerniente  a  la  iglesia  católica,  la  cual  era   fundamental  para  llevar  a  cabo  cualquier  análisis  empírico.    

(8)

Inicialmente,  el  planteamiento  de  esta  memoria  de  grado  era  analizar  la  relación   entre   la   iglesia   católica   colombiana   y   el   crecimiento   de   la   economía   desde   mediados  del  siglo  pasado.  Sin  embargo,  dadas  las  restricciones  relacionadas  con   la  información  estadística,  dicho  periodo  tuvo  que  ser  reducido  a  un  análisis  entre   1988  y  2014.  A  pesar  del  recorte  al  periodo  a  analizar,  es  importante  destacar  que   desde  finales  de  la  década  de  los  ochentas  Colombia  a  atravesado  por  cambios  muy   significativos,  lo  cual  brinda  un  rico  contexto  para  analizar  nuestro  planteamiento.    

En   este   sentido,   se   utilizaron   dos   bases   de   datos   diferentes   para   llevar   a   cabo   la   parte   empírica   del   trabajo.   En   primer   lugar,   una   panel   departamental   elaborado   gracias   a   la   información   aportada   por   la   Conferencia   Episcopal   de   Colombia.   En   dicho   panel,   se   evidencia   la   información   sobre   el   número   de   estudiantes   en   las   diferentes   diócesis   del   país   y   la   cantidad   de   ordenaciones   sacerdotales   para   tres   años:  1988,  1995  y  2014.  Esta  información  fue  de  vital  importancia,  ya  que  gracias   a   ésta   se   pudo   establecer   una   variable   independiente   en   el   modelo   que   mide   el   poder  de  la  iglesia  (la  intuición  y  supuesto  detrás  de  ésta  variable  se  explican  en  el   siguiente   numeral).   Del   mismo   modo,   por   medio   de   la   base   de   datos   del   Departamento   Administrativo   Nacional   de   Estadística   (DANE),   se   accedió   a   la   información   sobre   el   PIB   del   país   por   departamentos   y   la   de   otras   variables   de   control  como:  mortalidad  infantil,  tasa  general  de  fecundidad  y  esperanza  de  vida   al  nacer.  

Una  vez  se  tuvo  a  disposición  la  información  estadística  anteriormente  expuesta,   se  organizó  en  términos  per  cápita.  El  fin  principal  de  tal  operación,  es  controlar   las   variables   por   crecimiento   poblacional,   de   tal   forma   se   puede   observar   su   comportamiento  teniendo  en  cuenta  cambios  poblacionales.  Sin  embargo,  hay  dos   restricciones  importantes  que  se  deben  tener  en  cuenta  sobre  esta  base  de  datos.   Por   un   lado,   solo   se   cuenta   con   información   sobre   tres   de   los   veintiséis   años   a   estudiar;  y  por  el  otro,  hay  once  departamentos  en  los  cuales  no  existen  diócesis  o   seminarios  para  adelantar  los  estudios  religiosos,  de  tal  modo,  nos  enfrentamos  a   una  cantidad  importante  de  variables  omitidas,  lo  cual  le  quita  confiabilidad  a  los   resultados.    

En   segundo   lugar,   se   utilizo   el   panel   municipal   del   Centro   de   Estudios   sobre   Desarrollo  Económico  (CEDE)  de  la  Universidad  de  los  Andes.  Esta  base  de  datos,  

(9)

entre   otras   cosas,   incluye   información   sobre   la   presencia   iglesias   católicas   y   no   católicas  en  los  diferentes  municipios  a  lo  largo  del  país.  Usando  esto  último  como   fuente  para  crear  una  variable  independiente  y  acompañada  por  otras  variables  de   control  similares  a  las  expuestas  para  el  panel  departamental,  se  pudo  llevar  a  cabo   un   análisis   más   completo,   donde   gracias   a   las   características   de   la   información   disponible   se   pudo   mejorar   considerablemente   la   calidad   de   los   resultados.   Por   otro   lado,   la   restricción   más   significativa   de   esta   base   de   datos   recae   en   la   inexistencia   de   información   del   PIB   a   nivel   municipal   para   Colombia   antes   del   2002.  Con  el  fin  de  superar  este  inconveniente,  se  acudió  los  ingresos  tributarios   por  industria  y  comercio  como  variable  proxy  para  sustituir  el  PIB.    La  utilización   de  esta  variable  como  proxy  es  razonable  si  se  tiene  en  cuenta  que  este  impuesto   representa  en  buena  medida  el  desempeño  de  la  actividad  económica,  por  lo  cual   es  una  buena  aproximación  al  tamaño  de  la  economía  y  por  lo  tanto  del  PIB.    

 

IV.  Evidencia  empírica  

Por   medio   del   modelo   econométrico,   se   busca   llevar   un   paso   más   adelante   los   planteamientos   teóricos   sobre   la   posible   relación   entre   la   iglesia   católica   y   el   crecimiento  económico.  Tal  como  se  estableció  anteriormente,  el  canal  por  medio   del   cual   la   religión   podría   afectar   el   desempeño   de   la   economía   es   mediante   la   modificación   de   comportamientos   en   la   población.   Dichas   modificaciones,   se   evidencian   en   aspectos   demográficos,   educativos,   sociales,   etc.   que   en   el   largo   plazo   podrían   afectar   la   productividad   y   así   influir   sobre   el   crecimiento   de   la   economía.    

Como   una   primera   aproximación,   se   llevó   a   cabo   un   ejercicio   estadístico   sencillo   con  el  fin  de  encontrar  algunas  relaciones  que  nos  dieran  ideas  sobre  el  problema   con  el  que  nos  enfrentábamos.  En  el  gráfico  1,  se  puede  observar  un  claro  descenso   en  el  número  estudiantes    per  cápita  en  las  diócesis  y  un  aumento  en  el  tamaño  del   PIB  desde  1988.    

 

(10)

Gráfico   1.   Gráfico   estudiantes   per   cápita   y   PIB   de   Colombia   entre   1988   y   2014.   Para   la   realización   de   este   gráfico   sólo   se   tuvieron   en   cuenta   los   departamentos   para  lo  cuales  existían  centros  de  estudio  religiosos  en  los  tres  periodos  analizados.  

 

 

A   pesar   de   la   relación   que   el   gráfico   1   muestra,   es   importante   no   hacerse   a   conclusiones   precipitadas,   ya   que   los   resultados   mostrados   pueden   estar   siendo   influenciados   por   otros   hechos   que   no   se   están   teniendo   en   cuenta   como   los   niveles   educativos,   el   índice   de   ruralidad1  y   la   influencia   del   conflicto   armado   y  

narcotráfico.   Por   esta   razón,   se   acude   a   la   econometría,   por   medio   de   la   cual   se   espera   analizar   la   relación   anteriormente   expuesta   y   así   poder   llegar   a   conclusiones  más  precisas.    

En   este   orden   de   ideas,   se   elabora   un   primer   modelo   econométrico   en   el   cual,   haciendo  uso  del  panel  departamental  anteriormente  descrito,  de  agregan  algunas   variables   de   control.   En   este   modelo,   se   usa   como   variable   independiente   el   número  de  estudiantes  en  los  seminarios  por  mil  habitantes.  El  supuesto  detrás  de   esta  variables,  es  que  el  poder  de  la  iglesia  está  directamente  relacionado  con  que   tan   atractiva   resulta   ésta   para   la   población   colombiana,   lo   cual   a   su   vez,   se   relaciona  positivamente  con  el  número  de  estudiantes  inscritos  en  la  diócesis.  De  

                                                                                                               

1  El   índice   de   ruralidad   es   relevante,   en   la   medida   que   Colombia   ha   sufrido   una  

trasformación  de  país  rural  a  urbano  en  los  últimos  50  años.     Estudiantes  

PIB  

0   50.000   100.000   150.000   200.000   250.000   300.000   350.000   400.000  

0   0,02   0,04   0,06   0,08   0,1   0,12   0,14  

1988   1995   2014   M

ii

ll

on

es  

U SD  a  p re ci

os  

ac

tu

al

es  

Est u d ia n te

s  

p

er

 c

áp

it

a  

p

or

 m

il

 

Año  

(11)

tal  forma,  si  encontramos  que  el  número  de  estudiantes  para  un  periodo  particular   es   muy   alto,   quiere   decir   que   la   iglesia   en   dicho   momento   resultó   altamente   atractiva  para  la  población,  lo  cual  la  convierte  en  un  ente  con  alto  nivel  de  poder.  

 

Primer  modelo  econométrico:  

𝐿𝑜𝑔𝑃𝐼𝐵𝑑𝑒𝑝𝑎𝑟𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙

= 𝛽! +𝛽!𝐸𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠𝐷𝑖𝑜𝑐𝑒𝑠𝑖𝑠𝑃𝑜𝑟𝑀𝑖𝑙!,!+  𝛽!𝐸𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑛𝑧𝑎𝐷𝑒𝑉𝑖𝑑𝑎𝐴𝑙𝑁𝑎𝑐𝑒𝑟!,!

+  𝛽!𝑀𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝐼𝑛𝑓𝑎𝑛𝑡𝑖𝑙!,!+  𝛽!𝑇𝑎𝑠𝑎𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙𝐹𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑!,!+𝛽!𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑!,!+    𝜀  

 

Como  variables  de  control,  se  utilizaron:  la  esperanza  de  vida  al  nacer,  la  cual  es  un   buen  indicador  de  la  calidad  de  vida  en  un  lugar  determinado,  entre  más  alta  sea   ésta,  mejor  se  espera  que  sea  la  calidad  de  vida;  mortalidad  infantil,    encierra,  entre   otras  cosas,  la  calidad  de  los  servicios  de  salud,  si  este  indicador  es  muy  bajo,  se   puede   pensar   que   en   dado   lugar   los   servicios   de   salud   son   de   alta   calidad;   tasa   general  de  fecundidad,  como  algunos  autores  lo  señalan,  se  puede  relacionar  con  la   cantidad   y   calidad   de   educación   que   reciben   las   mujeres   en   una   determinada   sociedad,  en  este  sentido,  entre  mayor  sea  el  nivel  educativo,  menos  hijos  se  espera   que  una  mujer  tenga  en  su  edad  reproductiva2;  y  por  último  densidad  poblacional,  

la  cual  se  relaciona  con  que  tan  poblado  es  un  lugar  en  relación  a  su  superficie,  esta   variable  nos  permite  tener  en  cuenta  el  tamaño  del  mercado  disponible.  

Sin   embargo,   como   se   señaló   anteriormente,   el   panel   departamental   tiene   una   falencia   importante   en   cuanto   a   la   cantidad   de   años   con   información   estadística   disponible,   tres,   en   relación   al   periodo   analizado   (1988-­‐2014).   La   información   estadística   sobre   la   variables   empleadas   en   el   primer   modelo,   se   evidencian   de   forma  más  clara  en  la  tabla  1.  

 

 

                                                                                                               

2  Fitzgerald,  B.  (2012),  entre  otros,  ha  analizado  esta  situación  a  fondo  y  ha  

(12)

Tabla   1.     Estadísticas   descriptivas   de   las   variables   empleadas   en   el   modelo   econométrico  uno.    

Variable Media Desviación

estándar Mínimo Máximo Observaciones

Log PIB departamental 14,60 1,32 12,55 17,66 N = 99

Between 0,47 13,98 15,79 n = 33

Within 1,23 12,84 16,95 T = 3

Estudiantes en seminarios 0,05 0,06 0,00 0,34 N = 97

Por mil habitantes

Between 0,06 0,00 0,25 n = 33

Within 0,02 -0,01 0,13 T = 2,99

Tasa de fecundidad 106,79 30,69 56,80 201,90 N = 87

Between 23,71 73,53 164,63 n = 29

Within 19,82 65,19 144,06 T = 3

Mortalidad infantil 38,83 15,61 13,50 95,60 N = 87

Between 13,57 23,70 84,83 n = 29

Within 7,99 22,53 55,56 T = 3

Esperanza de vida al

nacer 69,75 4,21 55,12 78,01 N = 87

Between 2,87 62,71 73,38 n = 29

Within 3,11 62,15 77,18 T = 3

 

 

Segundo  modelo  econométrico  

𝐿𝑜𝑔𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝐸𝑐𝑜𝑛𝑜𝑚𝑖𝑐𝑎  

= 𝛽! +𝛽!𝑃𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝐼𝑔𝑙𝑒𝑠𝑖𝑎𝐶𝑎𝑡𝑜𝑙𝑖𝑐𝑎! +  𝛽!𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑅𝑢𝑟𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑!

+  𝛽!𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙! +𝛽!𝑁𝑎𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎! +𝛽!𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝐷𝑝𝑡𝑜!

+  𝛽!𝐷𝑢𝑚𝑚𝑦𝐷𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖ó𝑛𝑇𝑒𝑟𝑟𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙!+  𝜀  

 

El   segundo   modelo   planteado,   parte   de   la   información   contenida   en   el   panel   municipal.   Como   se   sugirió   anteriormente,   las   características   de   la   información   estadística   de   este   panel,   brindan   mayor   confiabilidad   sobre   los   resultados   obtenidos.  En  cuanto  al  argumento  teórico,  éste  es  muy  similar  al  señalado  para  el   primer   modelo,   sin   embargo,   la   variable   independiente   que   mide   el   poder   de   la   iglesia  cambia,  ya  que  en  este  caso  se  cuenta  con  información  sobre  la  presencia  de   iglesias  católicas  y  no  católicas  en  los  diferentes  municipios  en  el  país.    

(13)

En  primer  lugar,  la  variable  dependiente  del  modelo:  log  de  la  actividad  económica,   hace  referencia  a  los  ingresos  percibidos  por  el  gobierno  por  cuenta  de  el  impuesto   de   industria   y   comercio.   Dicha   variable   se   uso   como   una   proxy   al   PIB,   dado   que   esta   ultima   no   esta   disponible   por   municipios   para   años   anteriores   al   2002.   En   segundo  lugar,  se  utiliza  información  sobre  la  presencia  de  iglesias  católicas  y  no   católicas   en   los   municipios   de   Colombia   para   crear   la   variable   independiente   principal  del  modelo.  El  argumento  en  este  sentido  es  similar  al  planteado  para  el   primer  modelo,  entre  mayor  sea  la  presencia  de  la  iglesia  católica,  mayor  será  su   poder   de   influencia   sobre   la   población     en   un   lugar   determinado.   Por   ultimo,   se   establecieron   unos   controles   con   el   fin   de   obtener   resultados   mas   certeros,   la   intuición  detrás  de  estos  es  similar,  sin  embargo,  cabe  agregar  que  para  el  caso  de   índice   de   ruralidad,   se   espera   que   lugares   con   un   índice   muy   alto,   el   desarrollo   económico  sea  bajo  y  de  igual  forma  su  actividad  económica,  dado  que  esta  tiende   a  concentrarse  en  los  centros  urbanos;  distancia  a  la  capital  del  departamento,  se   puede   entender   como   un   control   de   distribución,   dado   que   mayores   recursos   tienden   a   ser   acumulados   en   los   centros   urbanos   principales   (capitales)   y   entre   más  lejos  se  encuentre  de  éstos,  menor  posibilidad  de  acceder  a  dichos  recursos.    

En   la   tabla   2,   se   pueden   observar   las   estadísticas   descriptivas   de   las   variables   empleadas   en   el   modelo   dos.   En   este   sentido   hay   que   destacar   que   las   observaciones   aumentan   de   forma   considerable,   dado   que   existe   una   por   cada   municipio  entre  1993  y  2002.  

 

 

 

 

 

 

 

(14)

Tabla   2.   Estadísticas   descriptivas   de   las   variables   empleadas   en   el   modelo   econométrico  dos.    

Variable Media Desviación estándar Mínimo Máximo Observaciones

Log actividad económica 4,35 2,10 -1,20 14,36 N = 1101

Between 2,10 -1,20 14,36 n = 1101

Within 0 4,35 4,35 T = 1

Presencia de iglesias ca- 2,09 10,68 0,00 305,00 N = 10650

tólicas

Between 10,69 0,00 305,00 n = 1065

Within 0,00 2,09 2,09 T = 10

Profesores casco urbano 11,30 58,77 0,00 1650,00 N = 10650

Between 58,80 0,00 1650,00 n = 1065

Within 0,00 11,27 11,30 T = 10

Indice de ruralidad 0,62 0,24 0,00 1,00 N = 10904

Between 0,23 0,00 1,00 n = 1118

Within 0,03 0,36 0,91 T-bar = 9,75

Distancia a la capital del 81,31 60,30 0,00 493,08 N = 11180

departamento

Between 60,32 0,00 493,08 n = 1118

Within 0,00 81,31 81,31 T = 10

Densidad poblacional 129,33 549,56 0,06 13154,35 N = 10904

Between 541,99 0,07 12245,66 n = 1118

Within Natalidad bruta Between Whithin 0,15 35,89 0,005 0,005 0,002 -1048,10 0,00 0,00 0,001 1296,73 0,03 0,03 0,03

T-bar = 9,75

N = 5513 N = 1116 T-bar = 4,96

 

 

Tercer  modelo  econométrico  

𝐶𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜  

= 𝛽! +𝛽!𝐿𝑜𝑔𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝐸𝑐𝑜𝑛𝑜𝑚𝑖𝑐𝑎2003! +𝛽!𝑃𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝐼𝑔𝑙𝑒𝑠𝑖𝑎𝐶𝑎𝑡𝑜𝑙𝑖𝑐𝑎!

+  𝛽!𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑅𝑢𝑟𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑!+  𝛽!𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙! +𝛽!𝑁𝑎𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎!

+𝛽!𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝐷𝑝𝑡𝑜! +  𝛽!𝐷𝑢𝑚𝑚𝑦𝐷𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖ó𝑛𝑇𝑒𝑟𝑟𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙! +  𝜀  

 

Este  tercer  modelo,  plantea  la  relación  entre  las  variables  independientes  usadas   anteriormente  en  el  modelo  dos  y  el  crecimiento  del  log  de  la  economía  entre  2003   y   2012.   Los   resultados   que   se   puedan   obtener   de   éste,   son   particularmente  

(15)

importantes  en  la  teoría  de  la  convergencia3,  razón  por  la  cual  se  añade  al  modelo  

la  variable  log  de  la  actividad  económica  del  2003.    

 

Cuarto  modelo  econométrico:  Mecanismos  potenciales.    

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙𝐸𝑑𝑢𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜  

= 𝛽! +𝛽!𝑃𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝐼𝑔𝑙𝑒𝑠𝑖𝑎𝐶𝑎𝑡𝑜𝑙𝑖𝑐𝑎! +  𝛽!𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑅𝑢𝑟𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑!

+  𝛽!𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙! +𝛽!𝑁𝑎𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎!+𝛽!𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝐷𝑝𝑡𝑜!

+  𝛽!𝐷𝑢𝑚𝑚𝑦𝐷𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖ó𝑛𝑇𝑒𝑟𝑟𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙! +  𝜀  

Este  modelo  de  mecanismos  potenciales,  busca  en  particular,  ver  cual  es  la  relación   entre   el   nivel   educativo4  y   la   presencia   de   la   iglesia   católica   en   los   municipios.  

Dicha  relación  resulta  interesante,  dada  la  importancia  que  la  literatura  económica   concede   a   la   educación   sobre   el   desarrollo   de   la   economía5.   Además,   resulta  

interesante   para   este   trabajo,   ya   que   este   ultimo   modelo   complementa   los   dos   anteriores  en  la  medida  que  señala  un  canal  un  poco  mas  claro  por  medio  del  cual   la   iglesia   influye   sobre   el   desempeño   de   la   economía.   En   particular,   se   podría   pensar  que  la  relación  que  se  encuentre  entre  el  nivel  educativo  y  la  presencia  de  la   iglesia,   debería   ser   consistente   con   la   presencia   de   la   iglesia   y   la   actividad   económica,   ya   que   como   se   ha   dicho   anteriormente,   la   educación   es   uno   de   los   determinantes  más  importantes  sobre  los  resultados  económicos.    

 

 

                                                                                                               

3  Según   la   teoría   de   la   convergencia,   los   países   con   menores   niveles   de   PIB   per  

cápita  tiende  a  crecer  en  forma  más  rápida  que  aquellos  con  mayores  niveles  de   PBI   per   cápita,   lo   que   implica   que   con   el   paso   del   tiempo   los   niveles   de   PBI   per   cápita  tienden  a  igualarse.  Del  mismo  modo,  La  convergencia  condicional  significa   que   la   convergencia   aplica   para   grupos   de   países   que   tienen   determinadas   características  comunes.  

4  Cantidad   de   profesores   presentes   en   el   casco   urbano   de   los   municipios,   se   usa  

como  una  proxy    del  nivel  educativo.  Para  esto,  se  asume  que  existe  una  relación   positiva   entre   la   cantidad   de   profesores   y   el   nivel   de   la   educación,   lo   cual   es   señalado  por  Hungerman  (2011).  

5  Hungerman  (2011)  en  su  trabajo  sustenta  la  importancia  de  la  educación  sobre  

(16)

V.  Resultados  

Tabla  3.  Resultados  regresión  del  primer  modelo.  

Variable dependiente: Log del PIB por departamento para 1988, 1995 y 2014.

(1) (2)

Estudiantes en seminarios -5.256*** -3.609*

por mil habitantes (1.939) -1829

Tasa de fecundidad -0.0392*** -0.0490***

(0.00752) (0.00582)

Mortalidad infantil 0.00801 -0.0373***

(0.0138) (0.0133)

Esperanza de vida al nacer 0.105** -0.00827

(0.0483) (0.0414)

Densidad poblacional -0.000139 0.000279

(0.000187) (0.000290)

Constante 11.53*** 22.05***

(4.114) -3541

Efectos fijos X

***Significativa al 1%. **Significativa al 5%. *Significativa al 10%. Observaciones : 87, igual al número de departamentos de Colombia para los que existía información estadística en los tres periodos analizados (1988, 1995 y 2014).

En  la  tabla  tres  se  pueden  observar  los  resultados  de  la  regresión  realizada  para  el   modelo   del   panel   departamental.   El   primer   hecho   importante   a   destacar,   es   el   signo   y   significancia   de   la   variable   estudiantes   en   seminarios   por   mil   habitantes.   Dicha  variable  que  encierra  el  poder  de  la  iglesia,  como  se  explicó  anteriormente,   tiene  una  relación  negativa  con  el  log  del  PIB  departamental.  Este  mismo  resultado   se  observa  con  la  tasa  de  fecundidad,  en  particular,  se  puede  esperar  que  por  cada   hijo   extra   que   una   mujer   tenga   durante   su   vida   reproductiva,   la   actividad   económica  decaerá  en  un  3,92%.  La  mortalidad  infantil  muestra  un  signo  positivo,   lo   cual   es   contrario   a   la   intuición   planteada   anteriormente,   sin   embargo,   no   es   significativa,  por  lo  cual  se  desestima  su  resultado.  La  esperanza  de  vida  al  nacer   tiene   signo   positivo   y   es   significativa,   esto   es   razonable,   si   se   tiene   en   cuenta   el   argumento   de   esperanza   de   vida   como   indicador   de   calidad   de   vida,   en   este   sentido,   un   lugar   con   mejores   condiciones   para   vivir,   calidad   de   vida   más   alta,   tendrá   mayores   facilidades   para   alcanzar   mejores   resultados   económicos.   Por   ultimo,   la   densidad   poblacional   es   negativa,   lo   cual   es   contrario   al   argumento   planteado  más  atrás,  pero  no  es  significativa.    

(17)

Los   resultados   mostrados   por   el   primer   modelo,   a   pesar   de   las   restricciones   ya   planteadas,  son  interesantes  en  la  medida  que  dan  una  buena  idea  de  la  relación   negativa  entre  la  variable  que  encierra  poder  de  la  iglesia  y  el  PIB  departamental   entre  1988  y  2014.  Para  ahondar  un  poco  más  en  esta  dirección  se  deben  analizar   los  resultados  del  segundo  y  tercer  modelo  econométrico.    

 

Tabla  4.  Resultados  regresión  del  segundo  modelo.  

Variable dependiente: Log del promedio de la actividad económica por municipio entre 2003 y

2012

(1) (2) (3) (4) (5)

Presencia de iglesias -4.866*** -4.350*** -3.909*** -2.813*** -2.850***

católicas (0.445) (0.417) (0.382) (0.336) (0.339)

Densidad poblacional 0.00133*** 0.00126*** 0.000736*** 0.000726***

(0.000105) (9.59e-05) (8.79e-05) (8.87e-05)

Natalidad bruta 147.7*** 83.33*** 81.94***

(10.13) -9446 -9583

Índice de ruralidad -4.237*** -4.218***

(0.228) (0.229)

Distancia a la capital -0.000742

del departamento (0.000857)

Constante 4.997*** 4.762*** 2.292*** 5.885*** 5.961***

(0.0823) (0.0789) (0.184) (0.251) (0.265)

***Significativa al 1%. **Significativa al 5%. *Significativa al 10%. Observaciones : 1049, igual al número de municipios en Colombia. Las regresiones se hicieron sobre las medias de las variables especificadas para el periodo 1993-2002.

 

El  segundo  modelo,  el  cual  hace  uso  del  panel  municipal,  muestra  consistencia  en   la   relación   negativa   entre   la   presencia   de   la   iglesia   católica   y   la   actividad   económica.   Para   este   modelo,   las   dos   variables   de   interés   son   modificadas   de   acuerdo   a   la   información   estadística   disponible,   sin   embargo,   si   papel,   como   se   explicó   anteriormente,   es   el   mismo.   De   este   modo,   con   significancia   del   1%,   se   establece   que   la   presencia   de   la   iglesia   católica   en   los   municipios   de   Colombia,   influye   de   forma   negativa   sobre   los   resultados   de   la   actividad   económica.   Por   su   parte,   el   índice   de   ruralidad   es   significativo   y   de   signo   negativo,   lo   cual   es   consistente  con  el  planteamiento,  ya  que  los  centros  urbanos  tienden  a  tener  una   actividad   económica   más   vibrante   e   importante   que   aquellos   lugares   predominantemente  rurales.  La  natalidad  bruta  es  significativa  y  de  signo  positivo,   lo  cual  nos  indica  que  un  aumento  de  la  población  por  cada  mil  habitantes,  mejora  

(18)

los   resultados   económicos.   La   distancia   de   la   capital   del   departamento   es   significativa  y  de  signo  negativo,  lo  cual  de  nuevo  es  consistente,  ya  que  se  espera   que  los  lugares  ubicados  cerca  de  los  centros  urbanos  importantes  se  beneficien  de   su   actividad   y   abundancia   de   recursos,   mientras   que   aquellos   que   se   encuentran   alejados  no  se  beneficien  de  dicho  efecto.  La  densidad  poblacional  es  significativa  y   positiva,  mostrando  que  un  mayor  mercado  efectivamente  beneficia  el  desarrollo   de  actividades  económicas.  

Con   el   fin   de   agregar   un   control   por   ubicación,   dado   que   municipios   cercanos   tienden  a  parecerse  más  que  aquellos  que  están  muy  alejados,  se  muestran  en  la   tabla   cuatro   los   resultados   del   modelo   dos   agregando   dummies   por   región   geográfica,  departamento  y  provincia.    

 

Tabla   4.   Resultados   regresión   del   segundo   modelo   con   dummies   por   región,   departamento  y  provincia.    

Variable dependiente: Log del promedio de la actividad económica

por municipio entre 2003 y 2012

(1) (2) (3)

Presencia de iglesias -3.613*** -3.680*** -3.568***

católicas (0.346) (0.335) (0.336)

Densidad poblacional 0.000681*** 0.000636*** 0.000435***

(8.65e-05) (8.22e-05) (9.03e-05)

Natalidad bruta 53.38*** 40.79*** 47.54***

(10.16) (10.22) (10.83)

Indice de ruralidad -4.693*** -4.641*** -4.108***

(0.233) (0.232) (0.251)

Distancia a la capital -0.000337 -0.00171** -0.00212

del departamento (0.000840) (0.000851) (0.00154)

Constante 6.887*** 7.845*** 7.185***

(0.349) (0.323) (0.631)

Dummy por región X

Dummy por departamento X

Dummy por provincia X

***Significativa al 1%. **Significativa al 5%. *Significativa al 10%. Observaciones : 1049, igual al número de municipios en

Colombia.

Las regresiones se hicieron sobre las medias de las variables es- pecificadas para el periodo 1993-2002.

 

(19)

Tabla  5.  Resultados  regresión  del  modelo  de  crecimiento  

Variable dependiente: Log del crecimiento de la actividad económica

(1) (2) (3)

Log actividad económica del -0.378*** -0.395*** -0.426***

2003 (0.0202) (0.0216) (0.0230)

Presencia de la iglesia católica -1.338*** -1.610*** -1.579***

(0.321) (0.333) (0.338)

Densidad poblacional 0.000279*** 0.000287*** 0.000187***

(6.44e-05) (6.50e-05) (7.22e-05)

Distancia a la capital -0.000681 -0.00108 -0.00204

(0.000632) (0.000684) (0.00128)

Natalidad Bruta 3200 5117 5275

-7762 -8226 -8971

Indice de ruralidad -0.966*** -1.242*** -1.195***

(0.203) (0.215) (0.229)

Constante 3.450*** 3.927*** 4.309***

(0.294) (0.312) (0.534)

Dummy por región X

Dummy por departamento X

Dummy por provincia X

***Significativa al 1%. **Significativa al 5%. *Significativa al 10%. Observa- ciones: 1009, igual al numero de municipios de Colombia con información estadística disponible en las variables usadas. Las regresiones se hicieron sobre las medias de la variables entre 1993-2002.

La variable dependiente, log de crecimiento, es el resultado de ladiferencia entre el log de la actividad económica del 2012 y el 2003.

 

En  primer  lugar,  la  tabla  cuatro  muestra  los  resultados  del  modelo  econométrico   dos  agregando  dummies  por  región  geográfica,  departamento  y  provincia.  Como  se   puede  observar,  los  resultados  no  varían  de  forma  importante  y  son  consistentes   en  cuanto  a  signo  y  significancia  con  los  encontrados  en  el  modelo  dos.  En  segundo   lugar,   la   tabla   cinco   muestra   los   resultados   del   modelo   de   crecimiento.   En   particular,  resulta  interesante  analizar  el  significado  de  los  coeficientes  del  log  de   la   actividad   económica   del   2003   que,   como   se   observa,   son   significativos   y   negativos.  Este  resultado,  al  enlazarse  con  la  teoría  de  la  convergencia  ya  explicada,   prueba  que  dicha  hipótesis  es  cierta,  por  lo  tanto,  aquellos  lugares  con  menor  PIB   per  cápita  crecen  con  mayor  rapidez  que  aquellos  con  mayor  nivel.    

 

(20)

Tabla  6.  Resultados  regresión  del  modelo  mecanismos  potenciales.    

Variable dependiente: Log de la cantidad de profesores en el casco urbano

entre 1993 y 2002.

(1) (2) (3)

Presencia de iglesias -3.613*** -3.680*** -3.568***

católicas (0.346) (0.335) (0.336)

Densidad poblacional 0.000681*** 0.000636*** 0.000435***

(8.65e-05) (8.22e-05) (9.03e-05)

Natalidad bruta 53.38*** 40.79*** 47.54***

(10.16) (10.22) (10.83)

Indice de ruralidad -4.693*** -4.641*** -4.108***

(0.233) (0.232) (0.251)

Distancia a la capital -0.000337 -0.00171** -0.00212

del departamento (0.000840) (0.000851) (0.00154)

Constante 6.887*** 7.845*** 7.185***

(0.349) (0.323) (0.631)

Dummy por región X

Dummy por departamento X

Dummy por provincia X

***Significativa al 1%. **Significativa al 5%. *Significativa al 10%. Observaciones : 1049, igual al número de municipios en Colombia. Las regresiones se hicieron sobre las medias de las variables es- pecificadas para el periodo 1993-2002.Columnas (1), (2) y (3) in cluyen dummies por región geográfica, departamento y provincia respectivamente.

 

Este  último  modelo,  es  particularmente  interesante,  en  la  medida  que  clarifica  el   canal   por   medio   del   cual   la   iglesia   influye   sobre   el   desarrollo   de   la   economías   municipales.   En   este   sentido,   se   puede   ver   que   la   variable   presencia   de   iglesias   católicas   es   significativa   y   de   signo   negativo,   lo   cual   permite   concluir   que   existe   una  relación  negativa  entre  el  nivel  educativo  y  la  presencia  de  la  iglesia  católica  en   los  municipios.  Esto,  al  conectarse  con  los  modelos  dos  y  tres,  permite  señalar  que   por  medio  de  la  influencia  negativa  que  la  iglesia  tiene  sobre  la  educación,  influye   negativamente  sobre  la  actividad  económica.    

A   través   de   los   resultados   se   muestra   que,   haciendo   uso   de   diferentes   fuentes   estadísticas  y  modelos  econométricos,  de  forma  consistente  se  encuentra  que  hay   una   relación   negativa   entre   la   presencia   de   la   iglesia   y   el   desempeño   de   la   economía.  Mas  aún,  como  se  señala  con  los  resultados  arrojados  por  el  modelo  de   mecanismos   potenciales,   la   iglesia   tiene   una   relación   negativa   con   el   nivel   educativo  para  el  periodo  analizado.  

(21)

VI. Conclusiones    

En  esta  memoria  de  grado,  se  adaptaron  algunos  planteamientos  sobre  religión  y   crecimiento   económico   elaborados   por   reconocidos   investigadores   al   caso   colombiano.   Asimismo,   a   través   de   diferentes   modelos   econométricos   se   puso   a   prueba  la  teoría  y  se  encontraron  resultados,  que  tal  como  se  mostró  en  el  numeral   anterior,   son   consistentes   con   la   literatura   existente   sobre   el   tema   como   la   señalada  sobre  secularización.  Sin  embargo,  hay  que  destacar  que  el  tema  a  tratar   tiene  una  alta  complejidad  y  una  serie  de  matices  que,  dada  la  escaza  información   estadística   disponible   para   Colombia,   no   pudieron   ser   tratados   a   fondo.   Por   lo   tanto,  si  bien  los  resultados  son  robustos,  tienen  un  margen  de  error  importante   que   esta   sujeto   a   otras   variables   y   hechos   que   pueden   influenciar   la   relación   tratada,  por  lo  cual  no  se  puede  asegurar  causalidad.    

A  pesar  de  tales  restricciones,  este  trabajo  presenta  una  contribución  importante  a   un  tema  poco  tratado  en  Colombia,  pero  con  gran  validez  en  un  contexto  donde  los   determinantes   clásicos   de   crecimiento   económico   son   cuestionados   en   busca   de   alternativas  para  explicar  diferencias  en  crecimiento  económico.  

                         

(22)

VII.  Bibliografía  

 

• Barro,   Robert   J.   &   McCleary,   Rachel.   2003.  Religion   and   Economic   Growth   Among  Countries.  American  Sociology  Review  68:  706-­‐781.  

• Barro,  Robert  J.  1997.  The  Determinants  of  Economic  Growth.  MIT  Press.   • Weber,  Max.  1930.  The  Protestant  Ethic  and  the  Spirit  of  Capitalism.    

• Montalvo,   Jose   &   Reynal-­‐Querol,   Marta.   2000.   The   effect   of   ethnic   and   religious  conflict  on  growth.    

• Huntington,   Samuel.   1996.   The   Clash   of   Civilizations   and   Remaking   of   World  Order.  

• Becker,   S   &   Wobmann,   L.   2007.   Was   Weber   Wrong?   A   Human   Capital   Theory  of  Protestant  Economic  History?  

• Hungerman,  D.  (2011).  The  Effect  of  Education  on  Religion:  Evidence  from   Compulsory  Schooling  Laws.  

• Strulick,  H.  (2012).  From  Worship  to  Worldly  Pleasures:  Secularization  and   Long-­‐Run  Economic  Growth    

• Fitzgerald,   B.   (2011).   Education   Leads   to   Lower   Fertility   and   Increased   Prosperity.  

 

Referencias

Documento similar

La coalición Herri Batasuna, tras el bache sufrido en 1980, en que pierde 35.000 votos respecto a las elecciones provinciales de abril de 1979, recupera en estos dos últimos años

Dirección Estació del Nord: Desde Russafa se desvía por la Gran Vía Germanies, el túnel, la Gran Vía Ramón y Cajal, calle Jesús y Pintor Benedito donde finaliza su recorrido en

Ermita circula por la Gran Vía Ramón y Cajal para cambiar de sentido en la calle Jesús y continuar hasta la Plaza Espanya, el túnel, la Gran Vía Germanies y la Gran Vía Marqués

Estas novedades han sido fruto de la capacidad del cerebro para establecer nuevas conexiones entre estructuras, originalmente dedicadas a otras funciones básicas, y de la

Industrial concentrado Industrial disperso Agrícola-Secano Agrícola-Regadío Otros usos rurales Forestal. Infraestructuras: carreteras Infraestructuras: ferrocarriles

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

DECORA SOLO LAS IMÁGENES QUE NECESITES PARA LLEGAR AL NÚMERO CORRESPONDIENTE... CEIP Sansueña/CEIP Juan XXIII Infantil

Las personas solicitantes deberán incluir en la solicitud a un investigador tutor, que deberá formar parte de un grupo de investigación. Se entiende por investigador tutor la