• No se han encontrado resultados

DEGRADACIÓN FORESTAL POR EXTRACCION DE ESPECIES MADERABLES EN LA CUENCA SAN JOSÉ DEL CABO, B.C.S., MÉXICO.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "DEGRADACIÓN FORESTAL POR EXTRACCION DE ESPECIES MADERABLES EN LA CUENCA SAN JOSÉ DEL CABO, B.C.S., MÉXICO."

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

DEGRADACIÓN FORESTAL POR EXTRACCION DE ESPECIES MADERABLES EN LA CUENCA SAN JOSÉ DEL CABO, B.C.S., MÉXICO.

Ma. del Rosario VÁZQUEZ1 y Aurora BRECEDA2 1

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR). Apdo. Postal 128, La Paz, B.C.S. 23000, México; rmiranda04@cibnor.mx. 2Centro de Investigaciones

Biológicas del Noroeste (CIBNOR). Apdo. Postal 128, La Paz, B.C.S. 23000, México; abreceda@cibnor.mx

Palabras clave: deforestación, entresaca, regresión múltiple, consumo de subsistencia, leña

RESUMEN

La degradación y deforestación son causadas por problemas sociales, económicos y ambientales, tales como pérdida de recursos, pobreza, escasez de agua y cambio climático. Estas causas han sido evaluadas escasamente en los procesos de degradación. En Baja California Sur la entresaca de recursos forestales maderables se realiza desde épocas remotas, sin embargo debido a que se desconoce sus efectos en el presente estudio se evaluó la magnitud y causas asociadas a la extracción de recursos forestales en la Cuenca San José del Cabo, como un proceso de degradación. Se registraron 21 especies cortadas y/o podadas empleadas para construcción y combustible, 43% pertenecen a la familia Leguminosae. Se obtuvo una densidad de individuos vivos de 649 ind/ha y de 70 ind/ha de árboles y arbustos cortados o podados, indicando que la extracción de recurso es menor que lo disponible. La especie de mayor extracción por corta fue Senna atomaria y por podada Tecoma stans. La extracción por corta está asociada a la posición geográfica, pendiente, exposición y tenencia de la tierra, variables obtenidas con Modelos de Regresión Lineal Múltiple. El consumo de leña en la región se estimó en 4 kg/ha/año. La extracción por poda de individuos se asoció a la posición geográfica, pendiente, tenencia de la tierra y número de viviendas que cocinan con leña y gas. Con base en los resultados obtenidos la extracción se asocia principalmente a variables ambientales relacionadas con distribución de la vegetación, la accesibilidad de los recursos y a la tenencia de la tierra.

INTRODUCCIÓN

La deforestación y la degradación forestal están relacionadas a problemas sociales, económicos y ambientales, tales como la perdida de recursos, pobreza, escasez del agua y cambio climático. Organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Banco Mundial han puesto atención a las tasas de deforestación en el mundo. Durante el periodo de 1990-2000 se calculó una tasa de deforestación de 0.22% anual lo que equivale a 9 millones de hectáreas de superficie forestal (FAO, 2001). África ha sido el continente más afectado por la deforestación, seguido por América Latina y el Caribe. En México durante el mismo periodo se registró una

(2)

tasa de deforestación del 1.1% anual (FAO, 2003). Diversos estudios indican que la expansión agrícola y ganadera, así como la extracción comercial, incremento de la densidad poblacional, pobreza, acceso a mercados, distancias a caminos y seguridad en la tenencia de la tierra están entre las principales causas de deforestación (Barbier y Burgess, 1996; Angelsen y Kaimowitz, 1999; Deininger y Minten, 2002; Jaramillo y Kelly, 2004). La degradación forestal por extracción de recursos a escala local no ha recibido mucha atención como la deforestación, principalmente por las dificultades para obtener datos locales. La extracción local esta más relacionada al consumo de leña para combustible y material para postes, cercas y la construcción de casas. En 1996, la FAO calculo que cerca de 1.9 billones de m3 fueron quemados para cocinar, para proveer calor o convertirlo a carbón para después cocinar (FAO, 1999).

Aunque Baja California Sur tiene la densidad poblacional más baja de México, cerca del 10% de su superficie esta deforestada por la agricultura, pastoreo y crecimiento urbano (SARH, 1994). Si bien el estado contribuye en un porcentaje muy bajo en la producción forestal nacional, a una escala local, los productos forestales representan un recurso invaluable que ha sido usado desde hace siglos por las culturas tradicionales. Actualmente, la población rural y los habitantes de pequeños pueblos continúan usando especies arbóreas y arbustivas en la construcción como postes, leña para cocinar y proporcionar calor, así como en la manufactura de artesanías y muebles. Debido a que estas actividades han sido poco documentadas, en el presente trabajo se evaluó la magnitud y las causas ambientales y socioeconómicas asociadas a la entresaca de recursos forestales maderables en el matorral sarcocaule y la selva baja caducifolia en la Cuenca San José del Cabo al sur de Baja California Sur. (Fig. 1).

Figura 1. Localización del área de estudio.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para evaluar la extracción, se seleccionaron 29 sitios de muestreo al azar cerca de caminos o arroyos localizados principalmente en dos tipos de vegetación matorral sarcocaule y selva baja caducifolia. Se usaron imágenes de satélite (LANDSAT ETM, 9 mayo 2003) y fotografías aéreas. En cada sitio se colocaron cuadrantes a 0, 100 y 300 m. En cada uno se registró todos los individuos vivos de

(3)

las especies útiles maderables, así como el número de individuos cortados (tocones) o podados (individuos con ramas podadas) por especie. Las variables ambientales también fueron registradas: posición geográfica, porcentaje de rocosidad, altitud, exposición, pendiente y tipo de vegetación. Tenencia de la tierra, percepción económica y consumo de leña se obtuvo de 29 entrevistas aplicadas al rancho más cercano al punto de muestreo. Con el uso de Sistema de Información Geográfica y XII Censo General de Población y Vivienda 2000 se obtuvo la distancia al camino principal (carretera transpeninsular), accesibilidad de la red de caminos, la densidad poblacional en un área de 5 km, número de viviendas que cocinan con leña y gas en un radio de 5 km se obtuvieron a partir del punto de muestreo. La organización de la base de datos se hizo en el programa Excel™; se empleo el Modelo de Regresión Lineal Múltiple para analizar la relación entre le número de individuos cortados y podados y las 21 variables socioeconómicas y ambientales (Tabla I).

Tabla I. Lista de variables cuantitativas y categóricas (*binomiales) analizadas en el Modelo de Regresión Lineal Múltiple.

No. Descripción de las variables Variables

1 Longitud (m) logx

2 Latitud (m) logy

3 Altitud (msnm) logalt

4 Pendiente (%) logpenp

5 Rocosidad (%) logroc

6 Norte *Norte=1, otro=0

7 Sur *Sur=1, otro=0

8 Este *Este=1, otro=0

9 Oeste *Oeste=1, otro=0

10 Tipo de vegetación SBC=1; MSC=0

11 Distancia al camino (0,100 y 300 m) logdiscam

12 Distancia a San José (m) logdissj

13 Distancia a la transpeninsular (m) logdistrans

14 Tiempo a San José (min) logtiesjc

15 Tiempo a la transpeninsular (min) logtietransp 16 Tenencia de la tierra

*Propiedad privada=1 ejido=0

17 Percepción económica/mes ($) logpereco

18 No. de habitantes en un radio de 5 km logpob5km 19 No. de viviendas particulares que cocinan con leña en un radio de 5km logvpclcinco 20 No. de viviendas particulares que cocinan con gas en un radio de 5 km logvpcgcinco 21 No. de cargas/mes por sitio de muestreo logcarmes

22 **Abundancia de tocones logabutoc

23 **Abundancia de individuos rama logaburam

(4)

RESULTADOS

Se registraron 21 especies de árboles y arbustos cortados y/o podados usados en la construcción y combustible (Tabla II); 43% de las especies pertenecen a la familia Leguminosae.

Tabla II. Lista de especies forestales útiles.

No. Especie Familia *F.V. Nombre común Usos *C*P*E

1 Tecoma stans Bignoniaceae Ab Palo de arco Combustible, varas para techos,

cercos y paredes X X X 2 Gochnatia arborescens Compositae Ar Ocote Postes para cercos X X X 3 Adelia virgata Euphorbiaceae Ab Pimientilla Construcción X 4 Quercus brandegeei Fagaceae Ar Encino Construcción y combustible X X 5 Acacia californica Leguminosae Ar Guamuchilillo Combustible X X X 6 Albizia occidentalis Leguminosae Ar Palo escopeta Combustible, postes para cercos X X 7 Chloroleucon mangense Leguminosae Ar Palo eva Combustible, postes para cercos X X X 8 Ebenopsis confinis Leguminosae Ar Teso Combustible, postes para cercos X X X 9 Haematoxylon brasiletto Leguminosae Ar Palo brasil Construcción y combustible X X X 10 Lysiloma candida Leguminosae Ar Palo blanco Combustible, postes para cercos y

casas X X X

11 Lysiloma divaricatum Leguminosae Ar Mauto Combustible, postes para cercos y paredes para casas X X X 12 Prosopis articulata Leguminosae Ar Mezquite Construcción y combustible X X 13 Senna atomaria Leguminosae Ar Palo zorrillo Combustible, postes y vigas para

techos, cercos X X X 14 Schoepfia californica Olacaceae Ab Iguajil Construcción (sombra) X 15 Colubrina viridis Rhamnaceae Ab Palo colorado Combustible X X X 16 Karwinskia humboldtiana Rhamnaceae Ab Cacachila Combustible, postes para casas y muebles (mesas y hornillas) X X X 17 Randia obcordata Rubiaceae Ab Crucecilla Combustible, varas para cerco X 18 Esenbeckia flava Rutaceae Ar Palo amarillo Combustible, postes para techos y

cercos X X X

19 Zanthoxylum arborescens Rutaceae Ar Naranjillo Construcción X X 20 Zanthoxylum sonorae Rutaceae Ab Gomitila Combustible X 21 Celtis reticulata Ulmaceae Ab Vainoro Construcción X Se calculó una densidad de 49 tocones y 21 árboles o arbustos podados por hectárea. Senna atomaria fue la especie arbórea con el mayor porcentaje de extracción (67%), seguida de Lysiloma divaricatum (8%), Lysiloma candida (6%), y

Chloroleucon mangense (6%). La especie de mayor extracción por la poda de sus

(5)

Tabla III. Densidad estimada de especies en pie, tocones e individuos podados por hectárea.

Especie Individuos en pie/ha Tocones/ha Individuos podados/ha Tecoma stans 310.9 0.3 6.4 Senna atomaria 40.3 32.9 2.4 Chloroleucon mangense 50.4 2.9 3.7 Karwinskia humboldtiana 40.6 1.2 1.9 Lysiloma divaricatum 25.2 3.9 0.8 Colubrina viridis 37.7 1.4 1.2 Haematoxylon brasiletto 31.5 0.4 0.4 Esenbeckia flava 10.5 1.6 0.6 Lysiloma candida 21.7 3.0 2.0 Albizia occidentalis 6.8 0.8 - Ebenopsis confine 18.1 0.3 0.3 Zanthoxylum arborescens 25.4 0.1 0.4 Zanthoxylum sonorae 4.5 - 0.1 Randia obcordata 6.3 - 0.2 Adelia virgata 7.7 - 0.1 Gochnatia arborescens 3.1 0.2 0.1 Quercus brandeguei 0.6 0.1 - Celtis reticulata 0.6 0.1 - Schoepfia californica 0.1 - 0.1 Acacia californica 4.6 0.4 0.3 Prosopis articulata 2.0 - 0.1

El análisis de regresión lineal múltiple reveló que la posición geográfica, pendiente, exposición norte y tenencia de la tierra explican el 28% de la intensidad de la extracción por corta (F4,82 = 8.3170, P < 0.000011) (Tabla IV).

Tabla IV. Resultados de la regresión, variable dependiente no. de tocones.

R2 F(4,82) sig Variable Coef Sd

Error t-student sig 0.28 8.317 0.000011 Constante 288.857 111.225 2.597 0.011 Longitud -21.442 8.327 -2.575 0.012 Pendiente -0.263 0.105 -2.508 0.014 Norte 0.770 0.277 2.783 0.007 Tenencia de la tierra -0.763 0.223 -3.423 0.001

Tales resultados indican que los sitios más disponibles para cortar árboles y arbustos están localizados en la parte oeste de la cuenca, en el ecotono entre el matorral sarcocaule y la selva baja caducifolia. Estos sitios son de bajas pendientes, con laderas expuestas al norte y se encuentran en tierras ejidales. De acuerdo con las entrevistas, las ramas son usadas para leña y la construcción de casas. Se estimó que 1,521 habitantes consumen leña para cocinar, el cual equivale al 3.4% de la población total en la cuenca. Gran parte de la población vive en las áreas urbanizadas. El consumo estimado de leña es de 4 kg/ha/año,

(6)

siendo las especies más útiles como combustible: Lysiloma divaricatum, Lysiloma

candida y Senna atomaria.

Las variables más importantes para la extracción por especies podadas fueron: posición geográfica, pendiente, tenencia de la tierra y número de viviendas que cocinan con leña y gas, las cuales explican el 43% de la variancia (F5,81 = 12.61, P < 0.000) (Tabla V). Los resultados del análisis de regresión lineal múltiple sugieren que estos lugares están principalmente localizados en la parte oeste de la cuenca, sobre tierras de baja pendiente, en propiedades bajo jurisdicción ejidal y con muchas viviendas que cocinan con leña y pocas que cocinan con gas que tienen más árboles y arbustos podados que sitios con otras características.

Tabla V. Resultados de la regresión, variable dependiente no. de individuos podados.

R2 F(5,81) Sig Variable Coef Sd

Error t-student sig 0.43 12.61 0.000 Constante 254.076 90.387 2.811 0.006 Longitud -18.861 6.771 -2.786 0.007 Pendiente -0.349 0.085 -4.108 0.0001 Tenencia de la tierra -0.742 0.085 -4.108 0.002 Vpclcinco 0.367 0.095 3.870 0.00022 Vpcgcinco -0.281 0.063 -4.441 0.00003 DISCUSIÓN

Los resultados muestran que los recursos forestales en esta área son importantes y necesarios para la subsistencia de la población rural. Los habitantes consumen estos recursos, y en algunos casos, los utilizan en actividades de baja escala comercial. La extracción de madera es menor que la teórica disponible, la densidad de especies vivas con potencial de explotación es de 649 ind/ha, mientras que la densidad de árboles y arbustos cortados o podados fue de 70 ind/ha. Sin embargo Senna atomaria es sobreexplotada, más del 60% de todos los individuos cortados pertenecen a esta especie. Por esta razón se recomienda un programa de manejo para proteger esta especie y la búsqueda de oportunidades para manejar la explotación de otras, particularmente Tecoma stans, la cual es una especie importante y valiosa para la construcción de casas y muebles rústicos, además de ser una opción para ser empleado como tutor en cultivos hortícolas.

Los resultados obtenidos son una contribución para entender la degradación por extracción de recursos forestales, pues gran parte de la investigación esta enfocada a las causas asociadas al cambio de uso de suelo. La extracción parece estar principalmente asociada con la distribución de la vegetación y la accesibilidad a los recursos, así como a la tenencia de la tierra. Respecto a esta última variable, la extracción de recursos forestales en terrenos ejidales esta relacionada al libre acceso de los miembros del ejido a los terrenos comunales. Actualmente existe una tendencia muy fuerte de convertir las tierras ejidales a privadas debido a las modificaciones al Artículo 27 Constitucional en 1992 y a la creación del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y

(7)

Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE). Esta situación ha facilitando y promovido la venta de terrenos para fines turísticos en la cuenca. Las consecuencias de estos cambios se verán reflejadas en el incremento de la deforestación, en la perdida de biodiversidad y de recursos potenciales, así como en la disminución de beneficios ambientales.

Finalmente en este trabajo destaca a las variables ambientales como causas principales de la extracción forestal, tal relación coincide con lo resultados de Deininger y Minten (2002) quienes también consideran que las variables físico-ambientales son principales determinantes de procesos de deforestación y que el uso exclusivo de variables socioeconómicas en este tipo de análisis podría conllevar a resultados erróneos.

AGRADECIMIENTOS

Al Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste y al Fondo CONACYT-CONAFOR, quienes a través de su apoyo y financiamiento hicieron posible que el presente trabajo se llevara a cabo como parte del proyecto: Programa de Manejo para la Cuenca Hidrológica-Forestal San José del Cabo, Baja California Sur.

REFERENCIAS

• Angelsen, A. y D. Kaimowitz. (1999). Rethinking the causes of deforestation: lessons from economic models. The World Bank Research Observer

14(1):73-98.

• Barbier, E. B. y J. C. Burgess. (1996). Economic Analysis of deforestation in Mexico. Environmental and Development Economy 1:203-239.

• Deininger, K. y B. Minten. (2002). Determinants of deforestation and the economics of protection: An application to Mexico. American Journal Agricultural Economics 84(4):943-960.

• Food and Agriculture Organization of the Unites Nations (FAO). (1999). State of the World’s Forests 1999. Roma, Italy.

• Food and Agriculture Organization of the Unites Nations (FAO). (2001). Global forest resources assessment 2000. Roma, Italy.

• Food and Agriculture Organization of the Unites Nations (FAO). (2003). State of the World’s Forests. Roma, Italy.

• Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). (2001). XII Censo General de Población y Vivienda 2000. México, D.F.

• Jaramillo, C. F. y T. Kelly. (2004). La deforestación y los derechos de propiedad en América Latina. Maryland:BID.

• www.iadb.org/sds/doc/ENV-JaramilloKelly-S.pdf

• Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). (1994). Inventario Nacional Forestal Periódico 1992-1994. México, D.F.

Referencias

Documento similar

&#34;No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En este documento se presenta el diseño y caracterización de dispositivos de banda ancha para frecuencias milimétricas específicos para su utilización en los receptores; el

La Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobada por el Pleno or-

La metodología de investigación empleada fue del tipo experimental. población en proceso de evaluación judicial). Los sujetos de la muestra en evaluación de custodias

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Porcentaje de radiación solar interceptada (RSI; 0,35 - 2,5 µm) y de radiación fotosintéticamente activa interceptada (RFAI) a lo largo del ciclo de cultivo para las

A medida que las organizaciones evolucionan para responder a los cambios del ambiente tanto para sobrevivir como para crecer a partir de la innovación (Stacey, 1996), los