APLICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LAS 9S DE
APLICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LAS 9S DE
CALIDAD EN
CALIDAD EN ALMACÉN DE LIBRER
ALMACÉN DE LIBRERÍA-INTERNET
ÍA-INTERNET-AGENTES
-AGENTES
I.
I.
Planteamiento del prolema
Planteamiento del prolema
El almacén de laEl almacén de la
LIBRERÍA-INTERNET-AGENTES
LIBRERÍA-INTERNET-AGENTES
nono cuenta con un control de calidad, presenta un desorden cuenta con un control de calidad, presenta un desorden con los materiales (papeles con el cual labora lacon los materiales (papeles con el cual labora la
empresa), maquinas (fotocopiadoras, cortadora, CPU e empresa), maquinas (fotocopiadoras, cortadora, CPU e impresoras), equipos (extintores, estantes y utensilios de impresoras), equipos (extintores, estantes y utensilios de limpieza) y alunos productos que este ofrece al p!blico, limpieza) y alunos productos que este ofrece al p!blico, en el cual requiere de un ordenamiento ya que los
en el cual requiere de un ordenamiento ya que los materiales, m"quinas est"n mezclados, en el cual su materiales, m"quinas est"n mezclados, en el cual su estado es malo.
estado es malo.
En !on!l"#i$n #e en!ontraron %aria# de&!ien!ia#
En !on!l"#i$n #e en!ontraron %aria# de&!ien!ia#
!omo #er'
!omo #er'
#os materiales (papeles con el cual labora la#os materiales (papeles con el cual labora la
empresa), maquinas (fotocopiadoras, cortadora, empresa), maquinas (fotocopiadoras, cortadora, CPU e impresoras), equipos (extintores, estantes y CPU e impresoras), equipos (extintores, estantes y utensilios de limpieza) y alunos productos que este utensilios de limpieza) y alunos productos que este ofrece al p!blico no est"n codi$cados no %ay un
ofrece al p!blico no est"n codi$cados no %ay un control adecuado de ellos y es un desorden total. control adecuado de ellos y es un desorden total.
Entre otros problemas encontrados dentro delEntre otros problemas encontrados dentro del
almacén se!n el an"lisis, no se cuenta con un almacén se!n el an"lisis, no se cuenta con un manual de funciones, ya que al momento de manual de funciones, ya que al momento de
contratar al personal que actualmente labora no se contratar al personal que actualmente labora no se le dan un documento donde se le enumeren las le dan un documento donde se le enumeren las funciones de cada puesto sino que se les asinan funciones de cada puesto sino que se les asinan oralmente.
oralmente.
Poco Poco personal. (&o personal. (&o %ay %ay encarado del encarado del almacén, poralmacén, por
ende no existe un cardex y también decir que la ende no existe un cardex y también decir que la persona que atiende al p!blico cumple la labor de persona que atiende al p!blico cumple la labor de almacenero).
almacenero).
&o existen in'entarios, ni asinacin de cdios de&o existen in'entarios, ni asinacin de cdios de
los pro'eedores locales o nacionales los pro'eedores locales o nacionales II.
II.
()eti%o# de la in%e#ti*a!i$n
()eti%o# de la in%e#ti*a!i$n
ar a conocer la aplicacin y metodolo*a de la ar a conocer la aplicacin y metodolo*a de la
implementacin de las +s de calidad, a $n de lorar un implementacin de las +s de calidad, a $n de lorar un meor apro'ec%amiento del espacio f*sico, eliminar
meor apro'ec%amiento del espacio f*sico, eliminar causas de accidentes y enerar un entorno aradable causas de accidentes y enerar un entorno aradable
para laborar aseurando la calidad de los productos y el ser'icio, estableciendo las condiciones locati'as f*sicas, %iiénicas y de infraestructura necesarias.
III.
Pre*"nta# de in%e#ti*a!i$n
-Es necesario e'aluar el estado del almacén y de
qué manera se debe estionar un cambio
-Para fa'orecer el control del in'entario de los
materiales (papeles con el cual labora la empresa), maquinas (fotocopiadoras, cortadora, CPU e
impresoras), equipos (extintores, estantes y
utensilios de limpieza) y alunos productos que este ofrece al p!blico, del almacén de la
LIBRERÍA-INTERNET-AGENTES
es importante que estén debidamente oranizados -#a oranizacin en el almacén bene$cia los
procesos mediante un control cient*$co de calidad
-/ué tipo de cambios podr*an ser estudiados para
meorar el control del almacén de la
LIBRERÍA-INTERNET-AGENTES
I0.De#arrollo del plan
Cla#i&!a!i$n
Con base en criterios como estos, se procedi a la
eliminacin de los materiales u obetos que no son !tiles o necesarios en el "rea de trabao.
1e elimin la documentacin como cardex, remisiones, facturas de a2os anteriores ya innecesarios para la unidad de lo*stica.
el "rea de trabao se elimin 'arios materiales (papeles con el cual labora la empresa), maquinas
(fotocopiadoras, cortadora, CPU e impresoras), equipos (extintores, estantes y utensilios de limpieza) y alunos productos que este ofrece al p!blico, que en a2os no se mue'en lo cual se trasladaron a otro espacio donde
est"n las cosas que no se utilizan.
(r*ani+a!i$n
(papeles con el cual labora la empresa), maquinas
(fotocopiadoras, cortadora, CPU e impresoras), equipos (extintores, estantes y utensilios de limpieza) y alunos productos que este ofrece al p!blico de tal manera que esté limpio para que cualquiera los pueda usar en el momento en que lo necesite.
Por eso se oraniz los materiales (papeles con el cual labora la empresa), maquinas (fotocopiadoras, cortadora, CPU e impresoras), equipos (extintores, estantes y
utensilios de limpieza) y alunos productos que este ofrece al p!blico los cuales se oranizaron de acuerdo a su orden alfabético y di'idiéndolo los materiales (papeles con el cual labora la empresa)en una parte, las maquinas (fotocopiadoras, cortadora, CPU e impresoras) en otra, los equipos (extintores, estantes y utensilios de limpieza) en otra parte y por ultimo alunos productos que este ofrece al p!blico en otro sector.
Limpie+a
1e eliminaron manc%as, mure, pol'o, basuras, del
almacén, escritorios o bancos de trabao, sillas, estantes, 'entanas, puertas, equipo, %erramientas y dem"s
elementos del establecimiento para mantener meores condiciones adecuadas de aseo e %iiene.
Con "#ted mi#mo'
Biene#tar per#onal
El empleado'
ebe esforzarse por mantener buenas condiciones f*sicas y mentales, para lo cual es importante tener en cuenta los siuientes aspectos3
4seo y arrelo adecuados
5opa limpia y propia para el trabao Posturas adecuadas en el trabao escanso adecuado
La empre#a'
empleados sean las adecuadas y mantener los ser'icios comunes en condiciones tales que propicien un ambiente sano.
4sinar a un responsable para el "rea de almacén y as* conser'ar su "rea de trabao ordenada y limpia.
#impieza en las instalaciones3 ba2os y escritorios o bancos de trabao.
Con la# !o#a#'
Di#!iplina'
1e re$ere al %ec%o de que cada empleado mantena como %"bito o costumbre normal, la puesta en pr"ctica de los procedimientos correctos.
Con#tan!ia'
Es tener la 'oluntad de %acer las cosas y permanecer en ello, sin cambios de actitud, es una combinacin
excelente para lorar el cumplimiento de las metas propuestas.
1er constante en una acti'idad o actitud positi'a, desarrolla %"bitos bené$cos, que 'an meorando los
resultados de cada persona o de la empresa en eneral.
Compromi#o'
La empre#a'
6rindando condiciones adecuadas de trabao creando espacios de participacin para los empleados y
mostrando una actitud abierta, de con$anza y de reconocimiento al trabao %ec%o o a las inno'aciones propuestas.
Lo# empleado#'
Entendiendo la necesidad de los cambios, participando, inno'ando y contribuyendo en la meora del ambiente, de los métodos de trabao y de los bienes o ser'icios que la empresa ofrezca a sus clientes.
Coordina!i$n'
#os empleados del almacén deben coordinarse para realizar un meor trabao y as* satisfacer a los clientes.
E#tandari+a!i$n'
ebe existir comunicacin entre las di'ersas secciones de la empresa, para que el interés comunitario impulse a quienes no estén con'encidos.
#a participacin de todos los in'olucrados en el cambio debe darse desde las primeras etapas, a $n de lorar su compromiso.
0.
Man"al de Alma!enamiento de materiale# ,papele#
!on el !"al laora la empre#a. ma/"ina#
,0oto!opiadora#. !ortadora. CP1 e impre#ora#.
e/"ipo# ,e2tintore#. e#tante# 3 "ten#ilio# de
limpie+a 3 al*"no# prod"!to# /"e e#te o0re!e al
p4li!o !on la# 9S de !alidad
En la parte de alma!enamiento #e deen !"mplir
!ierta# norma# 5#i!a# para la prote!!i$n de lo#
prod"!to# !omo lo #on'
7oda mercanc*a debe estar ubicada en estibas. ebe conser'arse un espacio aproximado de 89
cent*metros entre la mercanc*a y las paredes del almacén.
1e debe conser'ar el almacén en excelente estado de limpieza.
ebe de existir un !nico sitio para la ubicacin de la mercanc*a en mal estado.
:antener una buena 'entilacin e iluminacin. 4ntes de tomar medidas contra el personal de almacén, debemos proponer una capacitacin en cuanto a almacenamiento, manipulacin y
proteccin de mercanc*as.
Se!!ione# de Alma!enamiento
1eccin de Caa
1eccin 4dministrati'a
Condi!ione# de alma!enamiento'
6a!tore# amientale# m"3 importante# a lo#
!"ale# e#t5n e2p"e#to# lo# prod"!to#'
#a luz ;umedad 7emperatura
Pro!e#o de alma!enamiento'
5ecepcin de los materiales (papeles con el cual labora la empresa), maquinas (fotocopiadoras, cortadora, CPU e impresoras), equipos (extintores, estantes y utensilios de limpieza) y alunos productos que este ofrece al p!blico3 En cuanto a los materiales (papeles con el cual labora la empresa), maquinas (fotocopiadoras, cortadora, CPU e impresoras), equipos (extintores, estantes y utensilios de limpieza) y alunos productos que este ofrece al p!blico se debe3
4seurar de que %aya espacio de almacenamiento su$ciente
(rdenamiento de lo# materiale# ,papele# !on el
!"al laora la empre#a. ma/"ina#
,0oto!opiadora#. !ortadora. CP1 e impre#ora#.
e/"ipo# ,e2tintore#. e#tante# 3 "ten#ilio# de
limpie+a 3 al*"no# prod"!to# /"e e#te o0re!e al
p4li!o'
1e colocaron los materiales en una parte, las maquinas en otra parte, los equipos en otra parte y alunos
productos que ofrece al p!blico en otro sector para que estos estén separados apropiadamente.
1e almaceno las m"quinas y equipos en la zona que correspond*a.
Rota!i$n de la# e2i#ten!ia#
Cuando se despac%an productos (materiales que se
utilizaran y alunos productos que son de consumo para el p!blico), es importante aplicar procedimientos de
#a aplicacin de esto reduce al m*nimo el desperdicio oriinado por el deterioro (aados, manc%ados,
c%ancados o socios y perdida de consistencia etc.) de los materiales y 'encimiento de los productos.
0I.
TIP( DE IN7ESTIGACIÓN
In%e#ti*a!i$n De#!ripti%a
1e elii este tipo de in'estiacin porque Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenmeno o
situacin concreta indicando sus rasos m"s peculiares o diferenciadores, y en este caso se busca encontrar
solucin al problema encontrado y este caso esta es la situacin concreta y se trata de buscar una u*a
mediante una recoleccin de datos.
E#t"dio# de de#arrollo
Consiste en determinar no slo las interrelaciones y el estado en que se %allan los fenmenos, sino también en los cambios que se producen en el transcurso del tiempo. En él se describe el desarrollo que experimentan las
'ariables durante un lapso que puede abarcar meses o a2os.
Re#"ltado# /"e otenido#'
1e reduo al m*nimo el n!mero de los reclamos (por
que los materiales a utilizar estu'ieron aados,
c%ancados o sucios, etc.) de productos por falta de c%equeo o re'isin al momento de %acer la entrea al cliente.
:eor maneo y control de los materiales (papeles
con el cual labora la empresa), maquinas
(fotocopiadoras, cortadora, CPU e impresoras), equipos (extintores, estantes y utensilios de
limpieza) y alunos productos que este ofrece al p!blico, que pueden 'encerse, deteriorarse o depreciarse por descuido o por mal maneo del almacén.
1e lor meores controles de calidad en cuanto al
labora la empresa), maquinas (fotocopiadoras, cortadora, CPU e impresoras), equipos (extintores, estantes y utensilios de limpieza) y alunos
productos que este ofrece al p!blico.
:enos desperdicio.
:eor atencin (satisfaccin del cliente)
0II.
C(NCL1SI(NES
#os sistemas de almacenamiento constituyen un
conunto de pasos que ayudan a cumplir los est"ndares de calidad en una empresa.
#a efecti'idad de las + <s<, es de ptimo
rendimiento, para la empresa donde la
implementacin de todas las relas seuidas con seriedad, dan como resultado alta e$cacia y
e$ciencia, con slo tener la disposicin de todos los empleados.
El almacén
LIBRERÍA-INTERNET-AGENTES
con laimplementacin de los est"ndares de calidad que son las +s dio una meora tanto para la empresa como para los empleados y clientes.
0III.
REC(MENDACI(NES
1e propone al due2o de neocio seuir
implementando est"ndares de calidad para as* tener una meor oranizacin de los materiales, m"quinas y equipos que salen y entran.
e iual manera se recomienda la contratacin de
m"s personal como ser de seuridad, caradores de bultos ya que en muc%as de las ocasiones los
requerimientos de los insumos son bultos randes y pesados.
1e recomienda a la empresa que al momento de
contratar el personal de almacén se e'alué de
acuerdo a sus capacidades debe de ser la persona m"s competente ya que es el quien debe eleir quién es el candidato idneo para el puesto.