• No se han encontrado resultados

Situación de la plasticultura española Evolución de las materias primas y las aplicaciones de los plásticos en los últimos años

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Situación de la plasticultura española Evolución de las materias primas y las aplicaciones de los plásticos en los últimos años"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

Situación de la plasticultura

española

Evolución de las materias primas y las aplicaciones

de los plásticos en los últimos años

La plasticultura española es una de las más importantes del mundo, siendo Andalucía la co-munidad autónoma, donde más extendido está el cultivo bajo plástico. En ella se concentra el 72% de la superficie dedicada al acolchado, el 62% de los pe-queños túneles y el 70% de los invernaderos.

Por todos es conocido que en Almería se encuentra la ma-yor concentración de inverna-deros del mundo, unas 30.000 ha cubiertas por plástico que conforman su famoso mar de plástico.

Mar que ha posibilitado la producción de hortalizas en te-rritorios prácticamente desérti-cos; así el valor de la produc-ción hortofrutícola en Almería ha pasado de 9.500 millones de pesetas en 1975 (año en el que ya había comenzado el

«mila-tribución de productos quími-cos, recogida y transporte de las recolecciones ni las emplea-das para la industria agroali-mentaria).

Materias primas utilizadas

Como ya se ha comentado el consumo de materias primeras plásticas destinadas al sector agrícola ha aumentado un 9,7% en 1998 respecto al año prece-dente. Siendo el polietileno de baja densidad el material más usado con un consumo estima-do de 68.123 Tm, lo que repre-senta un 41 % del total.

Hay que destacar, el creci-miento del 16% de los polietilenos con un 10,3% en alta y un 5,7% en baja y la re-cuperación del PVC, con un crecimiento del 15,1 % respec-to al año anterior tras haber caí-do en los años 96 y 97. En el capítulo de otros cada vez tie-nen más presencia los copo-límeros de etileno y acetato de vinilo (EVA).

Los destinos finales de estas materias fueron principalmente: * Filmes. Principalmente de polietileno de baja densidad (Pebd y PELbd), y copolímero EVA, que son usados para cu-brir invernaderos, túneles de cultivo, acolchados y ensilajes. Han pasado a representar un 41% del consumo 1998. El ensilaje sigue siendo una apli-cación minoritaria en España, centrándose sobre todo en el norte de la península. En el año 98 supuso un 2,4% del consu-mo (4.000 t).

- Tubería y accesorios. Principalmente PVC y Polieti-leno. Supone esta aplicación un 35% del consumo en 1998.

- Láminas para imperme-abilización de embalses con el 6% del consumo.

Invernaderos

Como se ve en el cuadro la superficie ocupada por inverna-deros ha tenido un fuerte creci-miento en los últimos años. La superficie se concentra, princi-Y junto a esta provincia

apa-recen nuevas «pequeña Alme-ría» como son Murcia, Grana-da, Canarias... con lo que la su-perficie total de invernaderos en España se sitúa, hoy día, en torno a las 50.000 Ha.

La mayor concentración de invernaderos del mundo se halla en Almería. En la imagen, extensión de plasticultura hasta los límites geomórficos de la agricultura: las rocas, las ciudades y el mar. Foto del libro «Los plásticos y la agricultura».

El consumo de materias

primas plásticas en el

sector agrícola aumentó

un 9,7% en 1998

respecto al año

precedente, siendo el

polietileno de baja

densidad el material

más usado, con un

consumo de 68.123 t, lo

que representa un 41%

del total de los plásticos

utilizados en agricultura

gro» almeriense) a los casi 189.000 millones de pesetas en 1997(más de 1,2 billones de dólares americanos).

A esto hay que añadir que, tras el ciclo de sequía que se terminó en 1995, y tras dos años de fuerte crecimiento en el acolchado, en el año 98, la su-perficie dedicada al acolchado ha crecido en torno al 10%. No obstante, el año 99 está siendo nuevamente un año extremada-mente seco.

Sólo en el caso del algodón (cultivo acolchado en un 80% aproximadamente) se pasó de unas 79.000 ha en 1996 a unas 107.000 ha en 1998.

Todo esto ha permitido que en 1998, de las 3.517.868 t de plástico consumidas en España, se ha destinado el 5% (167.806 t) al sector agrícola, con un cre-cimiento con respecto al año anterior del 9,7%. (No se han incluido en estas cifras los plásticos destinados a envases y embalajes empleados en la

(2)

dis-200 1501 00 50 0 67 71 76 80 83 87 89 91 94 96 98 a–os

TUNELILO ACOLCHADO INVERNADERO TOTAL

1000xha.

palmente, en Andalucía con el 70 % de los invernaderos, Mur-cia y Canarias donde la clima-tología es más cálida y permite obtener cosechas más precoces que se venden en los mercados europeos en épocas de precios altos. Ultimamente se está ob-servando un crecimiento impor-tante en Extremadura. La ten-dencia actual es a producir todo el año.

Llama como siempre la atención la provincia de Alme-ría, que por sus limitaciones hídricas desde hace años se vie-ne diciendo que esta tocando techo y, sin embargo, continúa con gran pujanza y crecimiento. Los materiales mayoritaria-mente utilizados para esta apli-cación son el polietileno y copolímero EVA. Que se em-plean en la fabricación de fil-mes de larga duración con y sin efecto térmico (recordemos que un filme se considera térmico

Gráfica 1:

Evolución de la superficie total cubierta por plásticos en España

cuando deja escapar del inver-nadero menos del 20 % de la radiación entre 7 y 14 micras, que es la responsable del en-friamiento del invernadero).

Al-gunos filmes plásticos también tienen la propiedad de ser antigoteo.

En los últimos años se ha producido un rápido

desplaza-miento de los filmes mono-capas hacia los trimono-capas. Ello es debido a las mejores prestacio-nes que pueden ofrecer estos últimos al ser capaces de

(3)

com-PEad 10% PEbd 41% PVC 31% PP 10% Otros 8% 3% 1% 13% 70% 13%

Figura 2:

Materias primas utilizadas en España en agricultura (1998)

Figura 1:

Distribución de la superficie ocupada por invernaderos (1997)

Fuente: ANAIP

binar en el mismo filme propie-dades diferentes en la cara in-terna y la exin-terna. La combina-ción más típica es:

Otra tendencia clara es la sustitución progresiva de los filmes amarillos por filmes blancos en la mayoría de los cultivos.

Los espesores medios de los filmes son:

- Polietileno sin aditivos: 100 micras (400 galgas).

- Polietileno larga duración: 180 micras (720 galgas).

- Polietileno térmico de lar-ga duración: 200 micras (800 galgas).

- Copolímero EVA de larga duración: 200 micras (800 gal-gas).

- Filmes para tres campañas: 200 micras (800 galgas).

La duración de los filmes se da en función de la que pudiera tener en Almería, que registra una alta radiación anual de 148 kcal/cm2.

En los últimos años también se han instalado invernaderos de malla de polietileno de alta densidad para el cultivo de to-mate en zonas que antes se cul-tivaba al aire libre. Se estima que la superficie cubierta por estos invernaderos supera las

(4)

70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0

Pead Pebd PVC PP Otros

Tm 1995 1996 1997 1998

Gráfica 2:

Evolución de las materias primas usadas en agricultura

Figura 3:

Destino final de las materias primas 1998

El sector de la irrigación

es el segundo destino,

tras los filmes, de los

plásticos agrícolas.

En 1998 se consumieron

en España casi 60.000 t

de materias primas

para tuberías y 1.450

para accesorios

Gráfica 3:

Evolución de la superficie de invernaderos en los últimos años

2000 ha, encontrándose sobre todo en Canarias, Murcia y Ali-cante.

Pequeños túneles

La superficie ocupada por pequeños túneles lleva varios años estabilizada en unas 17.000 ha.

Los materiales más utiliza-dos son el copolímero EVA de 6% de acetato de vinilo, copolímero EVA del 8% de acetato de vinilo y efecto antigoteo y el polietileno baja densidad. Estando los espesores

comprendidos entre 30 y 75 micras (120 y 300 galgas).

Los cultivos más habituales bajo pequeño túnel son fresón, melón y sandía; y las zonas de mayor utilización: Huelva, Co-munidad Valenciana, Murcia y Almería, colocándose en esta última provincia dentro del in-vernadero.

Acolchado

Junto con las lluvias de los últimos años ha llegado la recu-peración de la superficie ocupa-da por la técnica del acolchado, alcanzándose en el 98 los nive-les previos a los años de sequía. El cultivo que ocupa mayor extensión de acolchado en Es-paña es el algodón, para el que se suelen usar filmes de polie-tileno lineal octeno de 12 mi-cras espesor y 70 cm de ancho. La superficie acolchada desti-nada a este cultivo, ha pasado

de 39.000 ha en 1995 a más de 80.000 en 1998.

Otros cultivos con gran ex-tensión de acolchado son el me-lón y sandía con unas 40.000 ha. y el fresón con 7.500 ha, para ellos se usan filmes de polietileno baja densidad o mezcla de este con polietileno lineal, con espesores que varían entre 120 y 200 galgas de espe-sor (30 a 50 micras) y anchos entre 1,3 y 1,5 m y color negro. Para el acolchado de espá-rrago (unas 10.000 ha.) se sue-len usar filmes de 25 micras en color negro, o en el caso de te-ner bolsillos laterales suelen ser de polietileno negro de 62,5 micras de espesor o de copo-límero EVA del 8 % y efecto antigoteo, y 50 micras de espe-sor (200 galgas), estos últimos filmes son los que están dando mejor resultado agronómico y se están imponiendo en el mer-cado.

Cubiertas flotantes

Se estima que la superficie en que se aplica esta técnica en España supera las 2.000 ha.

Consisten en filmes de po-lietileno perforado (unas 500 perforaciones de 1 cm por m2 generalmente) o los denomina-dos geotextiles (polipropileno

Filme 41% Mangueras 4% Cuerdas 10% L‡mina embalses 6% Tuber’a accesorios 35% Malla 4% 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0

Espa–a Andaluc’a Almer’a

1967 71 76 80 87 91 96

(5)

Gran parte del residuo

del acolchado y túneles

conserva aún buenas

propiedades,

por lo que puede

reciclarse

mecánicamente

Es imprescindible regular los escasos recursos hídricos de que se dispone. La mejor solución es disponer de depósitos

impermabilizados con materiales plásticos.

tejido no tejido) que se aplican directamente sobre los cultivos sin ningún tipo de soporte.

Riego

El sector del riego tiene gran importancia en el consu-mo de plásticos para agricul-tura. España es el país euro-peo con mayor superficie de regadío, con más 3,45 millo-nes de ha. Sus adversas condi-ciones climatológicas (sequías periódicas) y sus escasas e irregulares lluvias hacen ne-cesario el riego para poder rentabilizar los cultivos.

Los plásticos tienen aquí un gran campo de aplicación, con-sumiéndose en España 57.771 t de materias primas para tubería (PVC y polietileno) y 1.450 t para accesorios en 1998. Ha-ciendo del sector de riego, el segundo destino mayor de los plásticos en el sector agrícola, tras el de los filmes.

Impermeabilización

En muchas regiones españo-las españo-las precipitaciones son muy escasa y con una distribución irregular. Para ilustrar esto da-mos a continuación la precipi-tación anual media (periodo

19961-1980) de algunas de las principales zonas productoras de frutas y hortalizas:

- Almería: 189 mm - Murcia: 292 mm - Alicante: 378 mm - Valencia: 413 mm

Como se ve por estas cifras es imprescindible regular los escasos recursos hídricos de que se dispone.

La mejor solución es dispo-ner de depósitos que sirvan

para regular las aguas sobrantes y la extraídas de los pozos.

La necesidad de dotar a es-tos depósies-tos de un revesti-miento impermeable a la vez que resistente y económico, ha

(6)

Ignacio Marco Secretario General del CEPLA

imarco@repsol.es

Ciba, Dow Ibérica y Repsol Química ha desarrollado, con éxito, un proceso de recuperación energética de los residuos plásticos de invernaderos, mediante un proceso de co-combustión en una central térmica de carbón pulverizado.

propiciado el uso de láminas flexibles fabricados a partir de materiales sintéticos conocidos como geomembranas.

Se estima el consumo en el año 1998 de plásticos para impermeabilización de embal-ses en unas 10.245 t, siendo el PE de alta densidad el más uti-lizado (70%).

Otros materiales empleados son el PVC, Caucho butilo y EPDM (etileno propileno/mo-nómero diénico).

Los espesores de las geo-membranas empleadas normal-mente varían poco de unos a otros si exceptuamos el Polieti-leno de Baja Densidad que se usa en espesores de 0,5 mm.

En el resto de los materiales (PVC, Polietileno de Alta Den-sidad, Caucho Butilo, y EPD-M), se utilizan entre 1,2 y 1,5 mm de espesor. En el caso de Polietileno de Alta Densidad se puede llegar a los 2 mm.

Valorización de residuos

Al finalizar la vida útil de los plásticos agrícolas, éstos se con-vierten en residuos.

Gran parte del residuo del acolchado y túneles conserva aún buenas propiedades, por lo que puede reciclarse mecánicamente y existen instalaciones donde ya

se está recuperando. En cambio, los residuos de filmes de larga duración, de cubiertas de inver-naderos han soportado mayor ra-diación solar y están más degra-dados, resultando difícil su reci-clado mecánico. Por ello, es ne-cesario optar por otros sistemas de valorización. En España

desta-can las campañas de limpieza y sensibilización de los agriculto-res y ordenanzas prohibiendo la quema incontrolada o el abando-no. En Andalucía y Murcia hay 5 plantas destinadas al reciclado de estos residuos. Como comple-mento a este reciclado mecánico el grupo de Agricultura español constituido por Ciba, Dow Ibéri-ca y Repsol QuímiIbéri-ca ha desarro-llado, con éxito, un proceso de recuperación energética de los re-siduos plásticos de invernaderos, mediante un proceso de co-com-bustión en una Central térmica de carbón pulverizado. Para deter-minadas condiciones locales, una correcta gestión de residuos debe emplear las opciones posi-bles, dentro de un sistema inte-grado de gestión.

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el