• No se han encontrado resultados

ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE EL COMPORTAMIENTO DEL DESEMPLEO Y DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO EN VENEZUELA (PERÍODO ).

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE EL COMPORTAMIENTO DEL DESEMPLEO Y DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO EN VENEZUELA (PERÍODO )."

Copied!
173
0
0

Texto completo

(1)

República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales División de Estudios para Graduados

Maestría en Economía, Mención Macroeconomía y Política Económica

ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE EL COMPORTAMIENTO DEL

DESEMPLEO Y DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO EN VENEZUELA

(PERÍODO 1950-2010).

Trabajo de Grado para Optar al Título de Magíster Scientiarum en Economía. Mención: Macroeconomía y Política Económica

Autor:

Econ. Molero Oliva, Leobaldo E. C.I.: 17.835.798

Tutor:

MgS. Machado Núñez, Gustavo E. C.I.: 12.442.913

(2)

ÍNDICE GENERAL

Resumen ... 8

Abstract ... 9

INTRODUCCIÓN ... 10

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN ... 15

1.1. Planteamiento del Problema ... 16

1.2. Formulación del Problema ... 26

1.3. Objetivos de la Investigación ... 26

1.3.1. Objetivo General ... 26

1.3.2. Objetivos Específicos ... 27

1.4. Justificación de la Investigación ... 27

1.5. Delimitación de la Investigación ... 29

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ... 30

2.1. Antecedentes de la Investigación ... 31

2.1.1. Estimaciones de la Ley de Okun: Evidencia internacional ... 31

2.1.2. Estimaciones de la Ley de Okun: Evidencia para Venezuela ... 50

2.2. Bases Teóricas ... 52

2.2.1. Arthur M. Okun “Potential GNP: It`s measurement and significance” ... 52

2.2.1.1. Método de primeras diferencias ... 52

2.2.1.2. Método de brechas (gap) ... 54

2.2.2. Relación entre el mercado de bienes y el mercado de trabajo: Dinámica del producto, del empleo y de la tasa de desempleo ... 57

2.3. Sistema de Hipótesis y Variables ... 68

2.4. Definición de Términos Básicos ... 70

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO ... 74

3.1. Tipo de Investigación... 75

3.2. Diseño de la Investigación ... 76

3.3. Técnicas y Fuentes para la Recolección de Datos ... 77

3.4. Métodos y/o Procedimientos de Análisis de la Información... 79

CAPÍTULO IV. RESULTADOS ... 88

4.1. Descripción del comportamiento del desempleo de Venezuela durante el período 1950-2010 ... 89

4.2. Descripción del comportamiento del producto interno bruto de Venezuela durante el período 1950-2010 ... 93

4.3. Descripción del comportamiento de la tasa de crecimiento del producto interno bruto de Venezuela durante el período 1950-2010 ... 95 4.4. Relación entre los cambios en la tasa de desempleo y la tasa de crecimiento

(3)

1950-2010 ... 99

4.4.1. Análisis correlacional entre los cambios en la tasa de desempleo y la tasa de crecimiento del producto interno bruto ... 99

4.4.2. Análisis estadístico de las series de tiempo: Estacionariedad ... 102

4.4.3. Estimaciones del modelo de primeras diferencias ... 107

4.4.3.1. Versión estática ... 107

4.4.3.2. Versiones dinámicas ... 119

4.5. Relación entre el componente cíclico de la tasa de desempleo y el componente cíclico del producto interno bruto para la economía de Venezuela durante el período 1950-2010 ... 126

4.5.1. Obtención de las series de tendencia y componentes cíclicos ... 126

4.5.2. Análisis estadístico de las series de tiempo: Estacionariedad ... 128

4.5.3. Estimaciones del modelo de brechas ... 129

4.5.3.1. Versión estática ... 129

4.5.3.2. Versión estática corregida por autocorrelación e inestabilidad ... 131

CONCLUSIONES ... 136

BIBLIOGRAFÍA ... 140

(4)

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro No. 1.1. Tasa de crecimiento del PIB real (promedios). Venezuela,

1951-2010 ... 23

Cuadro No. 1.2. Tasa de desempleo (promedios simples). Venezuela, 1950-2010 ... 24

Cuadro No. 2.1. Sistematización de las variables ... 69

Cuadro No. 3.1. Estrategia general de análisis de la información ... 79

Cuadro No. 3.2. Pruebas estadísticas para el diagnóstico de regresión ... 87

Cuadro No. 4.1. Prueba Dickey-Fuller Ampliada para contraste de raíz unitaria ... 106

Cuadro No. 4.2. Estimación de la Ley de Okun para Venezuela. Modelo de primeras diferencias (estático) ... 108

Cuadro No. 4.3. Test Chow para quiebre estructural (regresión 1) ... 118

Cuadro No. 4.4. Estimación de la Ley de Okun para Venezuela. Modelo de primeras diferencias (dinámico de retardos finitos) ... 121

Cuadro No. 4.5. Prueba Dickey-Fuller Ampliada para contraste de raíz unitaria (Series de brechas) ... 128

Cuadro No. 4.6. Estimaciones de la Ley de Okun: Síntesis ... 135

(5)

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 2.1. Tasa de crecimiento del producto y de la población económicamente activa ocupada. Venezuela, 1951-2010 ... 58 Gráfico No. 4.1. Fuerza de trabajo y tasa de desempleo. Venezuela, 1950-2010 ... 89 Gráfico No. 4.2. Tasa de desempleo (promedios por décadas). Venezuela,

1950-2010 ... 92 Gráfico No. 4.3. Producto Interno Bruto Real. Venezuela, 1950-2010 ... 93 Gráfico No. 4.4. Tasa de crecimiento del producto interno bruto. Venezuela,

1951-2010 ... 96 Gráfico No. 4.5. Producto interno bruto y tasa de crecimiento. Venezuela, 1950-1979 y 1980-2010 ... 98 Gráfico No. 4.6. Cambios en la tasa de desempleo y tasa de crecimiento del

producto. Venezuela, 1951-2010 ... 100 Gráfico No. 4.7. Diagrama de dispersión: Cambios en la tasa de desempleo y tasa

de crecimiento del producto. Venezuela, 1951-2010 ... 101 Gráfico No. 4.8. Valores observados, ajustados y residuos. Regresiones del

modelo de primeras diferencias (estáticos) ... 113 Gráfico No. 4.9. Pruebas recursivas: Modelo de primeras diferencias estático ... 116 Gráfico No. 4.10. Valores observados, ajustados y residuos. Regresión del

modelo de primeras diferencias (con retardos finitos) ... 124 Gráfico No. 4.11. Pruebas recursivas: Modelo de primeras diferencias (con

retardos finitos) ... 125 Gráfico No. 4.12. Variables observadas, tendencia y componentes cíclicos.

Venezuela, 1950-2010 ... 127 Gráfico No. 4.13. Brecha del producto y brecha de la tasa de desempleo.

Venezuela, 1950-2010 ... 127 Gráfico No. 4.14. Estabilidad estructural del modelo de brechas estático ... 131 Gráfico No. 4.15. Valores observados, ajustados y residuos. Regresión del

(6)

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO No. 1. Data estadística ... 151 ANEXO No. 2. Salidas desde Eviews 6 de las regresiones uno (1) y dos (2)

(ecuación de primeras diferencias) ... 161 ANEXO No. 3. Salidas desde Eviews 6 de las regresiones tres (3) y cuatro (4)

(rezagos distribuidos finitos) ... 167 ANEXO No. 4. Salidas desde Eviews 6 de la regresión cinco (5)

(ecuación de brechas) ... 170 ANEXO No. 5. Variables ficticias ... 172 ANEXO No. 6. Salidas desde Eviews 6 de la regresión seis (6)

(7)

Molero Oliva, Leobaldo Enrique. “Análisis de la relación entre el comportamiento del desempleo y del producto interno bruto en Venezuela (Período 1950-2010)”. Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, División de Estudios para Graduados, Trabajo de Grado para optar al título de Magíster Scientiarium en Economía, Mención Macroeconomía y Política Económica. 2013. Maracaibo, Venezuela, 174 pp.

Resumen

El objetivo de esta investigación consiste en analizar la relación entre el comportamiento del desempleo y del producto interno bruto en el caso de Venezuela durante el lapso comprendido entre 1950 y 2010, con datos de frecuencia anual, utilizando el enfoque empírico disponible en el trabajo seminal de Arthur M. Okun (1962) como marco de referencia. El estudio es de carácter explicativo y se utilizarán modelos econométricos como instrumentos analíticos. De acuerdo a las regresiones efectuadas, se halló con base en el modelo de primeras diferencias que un 1% de crecimiento del producto interno bruto estimula una reducción de 0,226 puntos porcentuales en la tasa de desempleo. Así mismo, y a partir del enfoque de brechas, se estimó que una brecha positiva del producto de un 1% causa una reducción en la brecha de la tasa de desempleo de 0,234 puntos porcentuales. Estos resultados son cónsonos con el marco teórico utilizado como referencia.

Palabras Clave: Desempleo, Producto Interno Bruto, Ley de Okun.

Clasificación JEL: E23, E24, C32.

(8)

Molero Oliva, Leobaldo Enrique. “Analysis of the output-unemployment relationship in Venezuela (1950-2010)”. Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, División de Estudios para Graduados, Trabajo de Grado para optar al título de Magíster Scientiarium en Economía, Mención Macroeconomía y Política Económica. 2013. Maracaibo, Venezuela, 174 pp.

Abstract

This research aims to analyze the output-unemployment relationship in the Venezuelan case during the period 1950-2010, with annual basis data, using the empirical approach available in the seminal work of Arthut M. Okun (1962) as a framework. The study has an explanatory character, and econometric models will be used as analytical instruments. According to the regression performed, it was found on the model of first difference that 1% output growth stimulates a reduction of 0,226 percentage points in the unemployment rate. Also, using the gaps approach it was estimated that a positive output gap of 1% causes a reduction of 0,234 percentage points in the unemployment rate gap. These results are in line with the theoretical framework.

Keywords: Unemployment, Gross Domestic Product, Okun`s Law.

JEL Classification: E23, E24, C32. Email: lmolerooliva@gmail.com

(9)
(10)

INTRODUCCIÓN

La relación entre el comportamiento del desempleo y del producto interno bruto de una economía es reconocida como Ley de Okun, en honor al economista Arthur M. Okun (1962) quien presentó importantísimos aportes sobre la conexión entre ambas variables a principios de la década de los sesenta del siglo pasado, empleando para ello datos de la economía estadounidense.

En ese sentido, Okun estimó un modelo econométrico que vinculaba el cambio en la tasa de desempleo entre dos períodos (Okun utilizó data trimestral) como variable dependiente o endógena en función del comportamiento de la tasa de crecimiento del producto, es decir la diferencia relativa en los niveles de producto de dos períodos, como variable independiente o de control. Okun halló que un 1% adicional de crecimiento del producto generaba una disminución de 0,3 puntos porcentuales en la tasa de desempleo de un período a otro, lo cual significó, en su momento, que una disminución de un (1) punto porcentual en la tasa de desempleo en el período , respecto al precedente, requería de una tasa de crecimiento del producto igual al 3%.

La evidencia econométrica presentada inicialmente por Okun en seguida dio lugar a múltiples estimaciones de lo que posteriormente comenzó a llamarse Ley de Okun, empleando como marco comparativo la relación de intercambio 3:1 hallada por este autor para EE UU.

Por otra parte, la cuestión relativa a la asociación entre el mercado de trabajo (tasa de desempleo) y el mercado de bienes y servicios (crecimiento del producto) ha sido objeto tradicional de debate tanto a nivel teórico, dentro del campo de la economía, como a nivel de las políticas públicas, más en concreto dentro de la política económica. Desde el punto de vista teórico ha existido una larga controversia respecto a la dirección de causalidad entre el producto y el empleo, y en consecuencia la tasa de desempleo.

(11)

En ese sentido, la tradición clásica ha sostenido el supuesto de flexibilidad del mercado de trabajo (ajuste del tipo de salario a la interacción de la oferta y demanda de empleo) y el ajuste instantáneo del nivel de producto al nivel de ocupación del factor trabajo (nivel de empleo).

En virtud de que esta escuela supone que el nivel de empleo existente en una economía es representativo de su nivel de pleno empleo, por cuanto entienden que el desempleo es de tipo voluntario (el desempleado sólo debe aceptar la tasa de remuneración de equilibrio para cambiar su situación), en consecuencia el producto agregado puede describirse por una función de producción, donde la combinación de los factores trabajo y capital permite, a nivel macroeconómico y sin intervención del Estado o de cualquier poder monopólico (sindicatos), que el producto alcance un nivel considerado potencial, coincidente con el uso optimo y máximo de todos los insumos entre ellos la mano de obra.

Por tanto, podría decirse que bajo esta línea de investigación cuantificar el impacto del crecimiento del producto sobre la tasa de desempleo realmente no tiene sentido, puesto que la presunción teórica mantenida es que el producto es una variable dependiente en relación al volumen de empleo (e indirectamente del desempleo).

En contraposición, y como respuesta a la crisis económica denominada Gran Depresión ocurrida en los años treinta del siglo pasado, los argumentos teóricos emanados de la Teoría General de Keynes (1976 [1936]) sostienen que una condición de equilibrio macroeconómico puede ser coincidente con una situación de desempleo involuntario en la economía, de ahí que este autor resalta el papel o rol que debe jugar el Estado mediante el manejo de la política fiscal y monetaria, a los fines de estimular la demanda agregada lo suficiente para situar al producto en un nivel que permita inducir disminuciones en la tasa de desempleo

Bajo el marco anterior Okun, en su momento asesor económico del gobierno de EE UU, brindó las estimaciones correspondientes a la relación desempleo-crecimiento,

(12)

discutida antes, y además complementó su análisis presentando estimaciones de un modelo a partir de los componentes de brecha o cíclicos de la tasa de desempleo y del producto, de igual forma considerando esta última variable como exógena, hallando evidencia econométrica de una relación inversa entre las brechas de las variables.

Con ello Okun inició una tradición empírica que ha sido ampliamente aplicada a una variedad de países y/o economías en diferentes períodos de tiempo, como se podrá apreciar en su momento en la presente investigación.

Si bien en la concepción original propuesta por Okun se encuentran las llamadas ecuación de primeras diferencias (tasa de desempleo y producto, en logaritmo, tomados en diferencia respecto al tiempo) y ecuación de brechas (componentes cíclicos de la tasa de desempleo y del producto) estudios posteriores han enriquecido el análisis desde el punto de vista teórico, con la introducción de variable adicionales para explicar por qué y en cuánto varía la tasa de desempleo en el tiempo, empleando para ello diferentes herramientas econométricas.

El objetivo de la presente investigación consiste en analizar la relación entre el comportamiento del desempleo y de producto interno bruto en el caso de la economía venezolana, considerando datos estadísticos de las variables de interés para el lapso temporal 1950-2010, con frecuencia anual. Para lo anterior nos valemos del marco analítico iniciado por Okun (1962) y continuado por otros importantes autores, en ese sentido empleamos dos de las ecuaciones tradicionalmente utilizadas en la literatura, a saber la ecuación de primeras diferencias, que involucra las variables cambios en la tasa de desempleo y tasa de crecimiento del producto, y el enfoque de brechas para estimar cuánto ha sido el impacto del componente cíclico del producto interno bruto sobre la brecha de la tasa de desempleo.

Al respecto, en este último punto cabe destacar la utilización del Filtro Hodrick-Prescott para la obtención de las series de tendencia a largo plazo de las variables tasa de desempleo y producto.

(13)

Este tema es pertinente investigarlo para el caso de Venezuela, tanto por razones de política económica, como también para aumentar la disponibilidad de estimaciones de la Ley de Okun para el país, puesto que son pocas las que actualmente se hallan disponibles.

La estrategia econométrica a emplear consiste en la estimación de las ecuaciones básicas por medio de la metodología de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) con apoyo del software econométrico Eviews version 6.0. Desde el punto de vista modelístico se amplían las ecuaciones básicas a versiones dinámicas que incluyen rezagos de las variables consideradas, siguiendo la literatura reciente, con objeto de evaluar no solo el impacto a corto plazo del producto sobre el desempleo sino también el impacto en el largo plazo. Para lo anterior nos valdremos del enfoque metodológico representado por los modelos de rezagos distribuidos finitos y los modelos rezagos distribuidos autorregresivos (ADL por sus siglas en ingles).

Respecto a la data estadística empleamos la serie del producto interno bruto real a precios constantes de Banco Central de Venezuela (BCV) (2012) como indicador de la variable producto interno bruto, y las series sobre el número de desocupados y el total de la población activa de Baptista (2011) e Instituto Nacional de Estadística (2012) para la estimación de la tasa de desempleo en el período que abarca este estudio (1950-2010).

La investigación se encuentra dividida en cuatro capítulos. En el Capítulo I se plantea el problema de la investigación. El Capítulo II abarca el marco teórico que sustenta la problemática a abordar. En el Capítulo III se describe el marco metodológico y por último, en el Capítulo IV, se presentan los principales resultados alcanzados, los cuales serán discutidos ampliamente, incluyendo las conclusiones planteadas.

(14)

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE LA

INVESTIGACIÓN

(15)

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del Problema.

La cuantificación de las relaciones causales entre las principales variables macroeconómicas3, a partir de los datos y la construcción de modelos econométricos, constituye una herramienta de mucha utilidad para el diseño, formulación, aplicación y evaluación de las políticas económicas, más aún cuando el Estado intenta alcanzar algunas metas y objetivos trazados alrededor de los agregados macroeconómicos.

Una de las interrelaciones que más resalta es la que existe entre el comportamiento del desempleo y del producto interno bruto de una economía, sobre todo porque ambas representan magnitudes que inciden directamente en el bienestar material y social de una población.

En la actualidad, la teoría económica cuenta con planteamientos que implican una asociación inversa entre los cambios en ambas variables, y entre sus componentes cíclicos, con mayor énfasis en el corto plazo. Es decir, existe un cuerpo teórico que plantea que el impacto del producto interno bruto sobre el desempleo, y viceversa, es en sentido inverso, lo cual significa que un incremento (disminución) en una de las variables genera, ceteris paribus, un movimiento en dirección contraria en la otra4.

Sin embargo, tal relación no ha estado exenta de controversias, existiendo al menos dos puntos objetos de debate. El primero se refiere a la dirección de causalidad, es decir la discusión sobre si las variaciones del producto5 anteceden en el tiempo a los movimientos en la tasa de desempleo, o por lo contrario ésta última es la que genera

3

Como por ejemplo, la tasa de desempleo y su cambio entre períodos, la brecha del desempleo, el producto interno bruto real (producto) y su tasa de crecimiento (variación), la brecha del producto, el producto per cápita y su tasa de crecimiento (variación), la tasa de inflación, la inversión agregada, el consumo agregado, la tasa de interés real, el ahorro, la liquidez monetaria, el tipo de cambio, entre otras. 4

Se dice que una de las variables es contracíclica respecto a los movimientos de la otra. Por ejemplo, si la economía transcurre por una fase de expansión (contracción) del producto, la tasa de desempleo sería contracíclica si en el mismo período muestra una marcada disminución (incrementos).

5

(16)

efectos sobre el nivel de producción. El segundo punto es relativo a la magnitud del impacto que origina sobre una de las variables un determinado cambio en la otra6.

Sobre el primer punto existen dos interpretaciones, por decir, tradicionales dentro de la teoría económica. Para los autores clásicos y neoclásicos es el empleo de mano de obra quien influye sobre el producto, mientras que para la escuela keynesiana la demanda agregada determina el nivel de producto, y ésta variable a su vez afecta el empleo y la tasa de desempleo de una economía.

En la teoría neoclásica del crecimiento económico7, la acumulación de factores productivos (trabajo y capital) constituye a corto y mediano plazo la fuente de las variaciones del producto obtenido por una economía. Bajo el supuesto de una función de producción con rendimientos positivos y decrecientes en cada factor, se espera que aumentos (disminuciones) del factor trabajo8, ceteris paribus, originen incrementos (contracciones) en los niveles de producto agregado9. En este caso la causalidad va de la ocupación al producto total.

Esto es evidente, en los términos expuestos por Abril et al. (1998), dado que el producto (output) es el resultado de un proceso de producción en el que han sido combinados unos factores o insumos (inputs), por tanto el crecimiento del producto (producción adicional de bienes y servicios) requiere del incremento de los factores, entre ellos el trabajo.

6

Desde el punto de vista matemático esto equivale a cuantificar la derivada (parcial) de una variable respecto a otra considerada exógena y explicativa de la primera.

7

Partiendo de la función de producción neoclásica, como la función Cobb-Douglas, y los trabajos de Solow (1956), Swan (1956), Cass (1965) y Koopmans (1965), estos dos últimos con base en Ramsey (1928). En Barro y Sala-i-Martín (2009) se encuentra una exposición de las principales características de la función de producción neoclásica. El modelo base dentro de esta tradición es el Modelo de Solow-Swan. Sobre las premisas de este modelo es que sustentamos el breve análisis que sigue.

8

Barro y Sala-i-Martin (2009:26) señalan que el factor trabajo crece en el tiempo debido al crecimiento de la población, las modificaciones en la tasa de actividad, los cambios en el número de horas trabajadas por trabajador y por las mejoras en la calidad de los trabajadores y su cualificación.

9

Massad (2002), con base en el modelo de Solow (1956), resume la principal conclusión de éste modelo: en el mediano plazo el determinante del crecimiento del producto es la acumulación de factores (entre ellos el trabajo), mientras que en el largo plazo son los avances tecnológicos.

(17)

En contraposición, la teoría keynesiana plantea que la ocupación de los factores productivos queda definida por la producción alcanzada bajo un determinado nivel de demanda efectiva. Bajo el supuesto de una curva de oferta agregada horizontal, caso extremo en el corto plazo, las empresas están dispuestas a producir y de ahí contratar y emplear más trabajadores, siempre que haya un impulso desde la demanda agregada. Esto es, incrementos (disminuciones) del producto, vía demanda agregada, causan aumentos (caídas) en el nivel de empleo y, en consecuencia, el efecto contrario en la tasa de desempleo.

Esta última interpretación emerge en los años treinta del siglo pasado a partir de la Gran Depresión10. Este evento supuso cuantiosas pérdidas económicas y sociales, medidas en términos de producto y de empleo, que en seguida brindaron evidencia contraria a la tesis clásica de ajuste instantáneo del mercado de trabajo y a favor de la nueva interpretación del desempleo presentada por Keynes (1976 [1936])11 y de una mayor intervención del Estado en la economía, por medio del manejo discrecional de la política económica a los fines de estabilizar las fluctuaciones cíclicas del producto, mantener el crecimiento económico y alcanzar un nivel bajo de desempleo12.

En cualquier caso ambas teorías brindan una forma de entender la relación desempleo-producto. Las diferencias entre una y otra nacen principalmente por la

10

La Gran Depresión representa por mucho el acontecimiento económico más trascendental en el lapso transcurrido desde finales de la primera guerra mundial hasta la actualidad. Pasando por alto sus causas, resaltamos que las consecuencias de este evento rápidamente se extendieron a muchos países en todo el mundo una vez inició a partir del crack de la bolsa en 1929. En particular, para EE UU Santoni (1986) brinda una idea de la magnitud del evento y sus consecuencias sobre el desempleo: durante el lapso 1990-1930 la tasa de desempleo promedio fue de 4,5% mientras que entre 1930 y 1940 el promedio ascendió a 18%.

11

Keynes planteó que la economía siempre se encuentra en algún tipo de equilibrio, no obstante una situación de equilibrio es compatible con una subutilización de los recursos, como la mano de obra. Para este autor, cuando en el mercado de bienes la demanda efectiva se encuentra por debajo de la oferta agregada potencial, aún siendo un punto de equilibrio, existe una mayor desocupación de los factores. En este caso se hace necesaria la intervención del gobierno a los fines de estimular la demanda efectiva para ubicarla en un nuevo punto de equilibrio coincidente con una menor desocupación del trabajo. 12

Una clara expresión se encuentra en la Employment Act (Ley de Empleo) promulgada en EE UU en 1946. Para Santoni (1986) esta ley siguió las premisas de la revolución que tuvo lugar en la teoría macroeconómica, y fue formulada con la finalidad de reconocer la responsabilidad del Gobierno Federal en “promover el máximo empleo, la producción y el poder de compra”, con lo cual prevaleció la preocupación del Estado por dirigir la economía hacia niveles de producción compatibles con el producto potencial y bajo nivel de desempleo. Así mismo, Friedman (1983 [1979]) resaltó sobre la Employment Act que fue una de las primeras leyes importantes aprobadas tras el final de la segunda guerra mundial, y convirtió en ley la política keynesiana.

(18)

adopción de sus supuestos de partida. Para los clásicos, de acuerdo a Solimano (1988), se excluye la posibilidad de desempleo involuntario en la economía, y la única fuente de desempleo es la existencia de un salario real por encima del salario de equilibrio del mercado de trabajo13. Mientras el enfoque keynesiano argumenta que el desempleo es involuntario, y el desequilibrio en el mercado de trabajo se vincula con el desequilibrio en el mercado de bienes en particular y la presencia de rigideces nominales.

En la actualidad se acepta más bien que entre desempleo y producto no hay más que una relación de doble causalidad. En ese sentido, Usabiaga et al. (2003) señalan que la producción adicional requiere del concurso de trabajadores, pero asimismo el aumento de la producción promueve que ciertos trabajadores pasen de la condición de desempleados a ocupados, disminuyendo el desempleo si el flujo de entrada a la población ocupada predomina sobre el flujo de entradas a la población activa.

Respecto a la cuantificación de la magnitud en que una de estas variables afecta a la otra, la evidencia empírica primigenia parte del marco teórico keynesiano, comentado brevemente arriba. Dentro de este enfoque la relación desempleo-producto atrajo en mucho la atención de los hacedores de política económica (policy makers) y académicos, y se hizo aún más palpable con motivo de que la relación fue estimada econométricamente por Arthur M. Okun en “Potential GNP: Its measurement and

significance” (1962).

Okun, en ese entonces miembro del Consejo de Asesores Económicos de la Administración Kennedy y catedrático de la Universidad de Yale, brindó dos ecuaciones econométricas, una llamada modelo de primeras diferencias que vinculaba los cambios en la tasa de desempleo con la tasa de crecimiento del producto, y la otra conocida como relación de brechas, que medía el efecto del componente cíclico (brecha) del producto sobre el componente cíclico (brecha) del desempleo14.

13

La economía siempre se encuentra en pleno empleo, de modo que los impulsos desde la demanda para disminuir la tasa de desempleo por debajo de su tasa natural sólo ocasionarían presiones sobre los precios y salarios (nominales).

14

Los modelos fueron ajustados con datos trimestrales de la economía de EE UU. Además, Okun estimó un modelo llamado de tendencia y elasticidad, sobre el cuál no trataremos en esta investigación.

(19)

Aunque en principio el objetivo de este autor era conocer cuánto podía producir la economía bajo condiciones de pleno empleo (1962:1)15, bien pronto la literatura tomó como referencia su trabajo para estimar y/o medir los efectos de las fluctuaciones del producto sobre el desempleo en una amplia muestra de países y regiones a lo largo del tiempo16. Desde entonces la medición de la relación ha sido reconocida como Ley de Okun, y calificada por Tobin (1980) como una de las regularidades empíricas más confiables dentro de la macroeconomía17.

En la estimación de primeras diferencias Okun halló que un 1% de variación trimestral del producto se hallaba asociado con un cambio inverso en la tasa de desempleo de 0,3 puntos porcentuales entre un trimestre y otro. Al respecto, Loría y Ramos (2007) subrayan que esta relación estadística fue reconocida de inmediato como la relación 3:1, puesto que, de acuerdo a la evidencia, era necesario entonces una variación positiva (negativa) en el producto cercana al 3% para que la tasa de desempleo disminuyera (aumentara) un punto porcentual.

En la actualidad las estimaciones disponibles brindan soporte empírico a la Ley de Okun, existiendo diferencias más bien en torno a la magnitud cuantitativa del coeficiente que mide el efecto de la tasa de crecimiento del producto sobre la tasa de desempleo18 y de la brecha del producto sobre la brecha del desempleo. Por ejemplo, Källman y Nordell (2012) estimaron un coeficiente de -0,085 para Suecia; Beaton (2010) de -0,16 para Canadá y -0,23 para EE UU; Moazzami y Dadgostar (2009) coeficientes

15

Alternativamente, conocer cuánto era la pérdida en niveles de producto asociada a incrementos en el desempleo por encima de la tasa de pleno empleo.

16

Entre los más recientes, Ballesteros et al. (2012), Källman y Nordell (2012), Beaton (2010), Ismihan (2010), Moazzami y Dadgostar (2009), Knotek (2007), Rodríguez y Peredo (2007), Loría y Ramos (2007), Gabrisch y Buscher (2005), Belmonte y Polo (2004), Schnabel (2002), Arias et al. (2002), Garavito (2002), González (2002), Moosa (1999), Abril et al. (1998), Barreto y Howland (1993), entre otros. Algunos de estos se discutirán en el Capítulo 2.

17

En adelante nos referimos a esta relación, para mayor simplicidad, como Ley de Okun, y a la estimación del parámetro que relaciona ambas variables como Coeficiente Okun, distinguiendo por su puesto según el tipo de ecuación que se trate.

18

Moosa (1999) argumenta que los estudios empíricos sobre la Ley de Okun han arrojado un rango de valores para el coeficiente de Okun debido a varios factores, entre ellos el uso de especificaciones dinámicas en contra de estáticas, la inclusión de otras variables en la regresión (capacidad de utilización, horas trabajadas, crecimiento de la fuerza laboral, productividad del factor trabajo), el método para la extracción del componente cíclico en el producto y el desempleo (para las especificaciones de brechas), la distinción entre shocks de demanda o de oferta, el método econométrico utilizado para la estimación del modelo final, la distinción entre efectos de corto y de largo plazo, y por último, el período abarcado.

(20)

que oscilan entre -0,15 y -0,35 para 13 países de la OCDE, y Arias et al. (2002) para Costa Rica un coeficiente de -0,20 utilizando la ecuación de brechas.

Así mismo, Garavito (2002) estimó para Perú un coeficiente igual a -0,084, bajo el método de primeras diferencias, y de -0,079 con los componentes cíclicos del desempleo y del producto, y Abril et al. (1998) para Argentina un coeficiente de -0,14, sobre la base de un modelo en el que el desempleo es explicado por las desviaciones del crecimiento del producto en torno al crecimiento normal de la economía.

Si bien estas investigaciones, y otras disponibles, han seguido metodologías diferentes, los resultados hallados han confirmado la pertinencia del aporte inicial de Okun, de que las variaciones del producto generan efectos inversos en el desempleo, y tal efecto puede ser estimado para dar cuenta de la pérdida o ganancia en empleo que se incurre ante movimientos en la producción.

En el caso de Venezuela, el comportamiento del desempleo y del producto interno bruto, en particular a partir de 1950, promueve un interés especial para estimar la Ley de Okun, y conocer si el comportamiento del producto permite explicar el desempeño del desempleo. Un acercamiento breve al desempeño temporal de las variables permite definir el planteamiento del problema.

Para Villalobos (2002), desde inicios de los años treinta hasta finales de los años setenta del siglo veinte, la economía venezolana se caracterizó por haber alcanzado un crecimiento económico estable y sostenido que a su vez, de acuerdo a Baptista (2006 [1984]), originó una creciente participación de la población venezolana en estándares superiores de vida, dado el aumento sustancial en los niveles de ingreso en promedio19.

19

Baptista (2006 [1984]), a partir de diversas fuentes, calculó que el PIB por habitante (PIB per cápita) de Venezuela, en dólares de 1980, creció a razón de 3,8% anual en promedio durante 1920-1980, tasa por encima del crecimiento promedio, 2,2%, experimentado por América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú) y del 2,6% en las economías industrializadas (países de la OECD más Japón y EE.UU.) (p. 34, Cuadro 1.2).

(21)

Por su parte, Schliesser y Silva (2000) exponen que, para 1913-1992, el crecimiento anual promedio del producto per cápita de Venezuela (2,7%), fue superior incluso al crecimiento promedio per cápita registrado en diferentes regiones del mundo20, no obstante un análisis para diversos subperíodos revela que a partir de la década del setenta comienza una desaceleración y posterior caída en la tasa de crecimiento del producto total y del per cápita.

Bello y Ayala (2004:43) en una descripción de los principales hechos estilizados de la economía venezolana para 1950-2000 dan un paso adelante y marcan 1977 como el año dónde la pendiente de la tendencia del producto agregado cambia de signo, coincidiendo en efecto con Schliesser y Silva (op. cit.) acerca que “desde mediados de la década del setenta, la economía venezolana ha venido presentando signos poco alentadores en cuanto a su desempeño macroeconómico”.

Finalmente, en la misma dirección se expresan Arreaza y Pedauga (2006:14) para quienes la senda de crecimiento del producto (per cápita) en Venezuela entre 1950 y 2005 ha mostrado dos comportamientos diferentes entre sí. En primer lugar, un comportamiento estable con tasas de crecimiento sostenidas hasta mediados de los años setenta y, en segundo lugar, otro a partir del máximo alcanzado en 1977 caracterizado por una reversión en la senda de crecimiento del producto, así como una mayor volatilidad en la variación del ciclo del producto.

De la información estadística obtenida para el producto interno bruto real de Venezuela, se desprende evidencia reveladora acerca del desempeño de su tasa de crecimiento21 (Ver Cuadro No. 1.1), en línea con las investigaciones citadas en los párrafos anteriores.

20

Schliesser y Silva (2000) efectúan la comparación entre Venezuela y un conjunto de países agrupados por regiones. Las regiones en concreto son Europa Occidental, Nuevos Países Occidentales (Australia, Canadá, Nueva Zelandia, y EE UU), Europa Meridional, Europa Oriental, América Latina, Asia y Oceanía, y África. El crecimiento económico promedio, medido a través de la evolución del producto per cápita, de este conjunto de regiones para el período 1913-1992 fue 1,5%, claramente inferior a la tasa exhibida por Venezuela.

21

(22)

Cuadro No. 1.1

Tasa de crecimiento del PIB real (promedios) Venezuela, 1951-2010

Fuente: BCV (2012), Cálculos propios (2013).

1/ Coeficiente de variación. . Se exige que . y denotan promedio y desviación estándar, respectivamente. Para 1980-1989 no se cumple . En adelante, un espacio en blanco en un cuadro indica que el concepto de que se trata no es aplicable o no existe el dato.

En efecto, resalta el deterioro secular en el ritmo de crecimiento del producto, en línea con Schliesser y Silva (2000), Bello y Ayala (2004), Arreaza y Pedauga (2006), entre otros. Si bien el producto creció 3,86% entre 1951 y 2010, una desagregación por décadas refleja una caída paulatina en el crecimiento medio: 7,97% (1951-1959), 5,45% (1960-1969), 4,98% (1970-1979), -0,21% (1980-1989), 2,33% (1990-1999), y 3,13% (2000-2010)22, destacando además el aumento continuo en su volatilidad, medida por el coeficiente de variación (última columna del Cuadro No. 1.1), indicador que ha pasado de 38,14% (1951-1959) hasta 256,55% en la década más reciente (2000-2010).

22

Podemos dividir todo el período muestral en dos tomando 1979 como año de corte. Entre 1951-1979 el crecimiento medio del producto interno bruto ascendió a 6,07%, mientras que, entre 1980 y 2010, apenas fue de 1,80%, poco menos de un tercio de la tasa promedio de 1951-1979. Durante el primer período, ningún año experimentó tasas de crecimiento negativas, mientras que a partir de 1980 hasta 2010 Venezuela experimentó doce años de crecimiento negativo, cinco de ellos en la década de los ochenta (1980, 1981, 1983, 1984 y 1989) y dos recientes (2009 y 2010). Desde otro punto de vista, el crecimiento medio entre 1951 y 1979 posibilitó que para este último año el nivel de producto representara casi seis veces el nivel ostentando en 1950. Por el contrario, el producto en 2010 ni siquiera es el doble del nivel total de 1980.

Período Media Máximo Mínimo Desv. Estánd. C.V 1/

1951-2010 3,86 16,79 -9,27 5,21 134,97 1951-1979 6,07 11,04 1,32 2,78 45,80 1980-2010 1,80 16,79 -9,27 6,09 338,33 1951-1959 7,97 11,04 1,32 3,04 38,14 1960-1969 5,45 9,29 2,31 2,19 40,18 1970-1979 4,98 8,41 1,33 2,38 47,79 1980-1989 -0,21 6,31 -8,96 4,76 1990-1999 2,33 9,29 -6,16 4,74 203,43 2000-2010 3,13 16,79 -9,27 8,03 256,55

(23)

Así mismo, la tasa de desempleo en Venezuela, a la par con el desempeño del producto, exhibe un comportamiento en líneas generales creciente década tras década, particularmente luego de la década de los setenta cuando alcanzó el promedio mínimo, de acuerdo a la ilustración sumaria que se presenta en el Cuadro No. 1.2.

Cuadro No. 1.2

Tasa de desempleo1/ (promedios simples) Venezuela, 1950-2010.

Fuente: Baptista (2011), INE (2012), Cálculos propios (2013).

1/ Tasa de desempleo , población económicamente

activa desocupada, población económicamente activa (número de personas).

En efecto, el cuadro en cuestión presenta la evolución de la tasa de desempleo promedio por década para Venezuela: 8,19% (1950-1959), 10,39% (1960-1969), 5,80% (1970-1979), 9,27% (1980-1989), 10,24% (1990-1999), y 11,93% (2000-2010), 9,35% en la muestra completa de años (1950-2010), 8,13% para 1950-1979, y 10,53% en 1980-2010, lo cual es evidencia que sugiere un desempeño claramente ascendente, por lo menos después de los años setenta, coincidente con el deterioro secular en la tasa de crecimiento del producto interno bruto a partir de más o menos el mismo lapso.

En ese sentido, la evidencia presentada previamente sugiere el cumplimiento de la relación inversa desempleo-producto de la Ley de Okun; así, en períodos donde la tasa de desempleo fue baja, en promedio, la tasa de crecimiento del producto fue alta y

Período Media Máximo Mínimo Desv. Estánd. C.V

1950-2010 9,35 18,00 4,60 3,10 33,16 1950-1979 8,13 14,30 4,60 2,72 33,46 1980-2010 10,53 18,00 5,90 3,03 28,77 1950-1959 8,19 10,90 6,70 1,41 17,22 1960-1969 10,39 14,30 6,30 3,08 29,64 1970-1979 5,80 7,20 4,60 0,87 15,00 1980-1989 9,27 13,10 5,90 2,63 28,37 1990-1999 10,24 14,50 6,60 2,20 21,48 2000-2010 11,93 18,00 7,50 3,63 30,43

(24)

significativa, y viceversa, apreciación adelantada por Silva y Schliesser (1999). Al respecto, estos autores señalan que conforme el crecimiento del producto interno bruto se ha desacelerado y disminuido, la tasa de desempleo, en línea con el comportamiento del producto, ha estado creciendo de manera considerable e irregular.

El marco analítico, los datos analizados y la observación de Silva y Schliesser mencionada invitan, para el caso de Venezuela, las siguientes preguntas más formales tales como: 1) ¿Qué relación existe entre el comportamiento del desempleo y el comportamiento del producto interno bruto?; 2) ¿Están ligados los cambios en la tasa de desempleo con la dinámica seguida por la tasa de crecimiento del producto?; 3) ¿Cuál es la magnitud de esta relación?; y 4) ¿Existe una relación entre los componentes cíclicos del desempleo y del producto?

El comportamiento descrito del desempleo y del crecimiento del producto interno bruto, además de reflejar una evolución insatisfactoria en relación a las aspiraciones básicas de las autoridades gubernamentales (sobre todo en las últimas tres décadas), expone interrogantes en torno a la relación causal que puede existir entre ambas variables, de acuerdo a la evidencia empírica, y a las estimaciones que puedan lograrse de la Ley de Okun. En ese sentido, se plantea la necesidad de analizar, con base en la teoría y en la evidencia empírica, si el desempleo se ajusta bien a la dinámica del producto interno bruto en el caso de Venezuela.

En general, de acuerdo a la revisión de la literatura al respecto, la estimación de la Ley de Okun para Venezuela no ha sido abundante si se compara con otros países. Por ello, acá se plantea para Venezuela conocer la magnitud en que el comportamiento del producto afecta a la dinámica de la tasa de desempleo, a través de la estimación de la Ley de Okun para el lapso 1950-2010.

(25)

1.2. Formulación del Problema.

El problema de esta investigación consiste en analizar y estimar la relación entre el comportamiento del desempleo y del producto interno bruto en Venezuela durante 1950-2010. Para ello empleamos el marco analítico y empírico iniciado en Okun (1962) y seguido por otros autores en combinación con diferentes especificaciones y herramientas econométricas. La idea, en principio, consiste en brindar algunas respuestas a las siguientes interrogantes:

¿Existe relación entre el comportamiento del desempleo y del producto interno bruto en Venezuela durante 1950-2010?

¿La dinámica de la tasa de crecimiento del producto causó cambios en la tasa de desempleo en Venezuela durante 1950-2010?

¿Cuánto fue la semi-elasticidad de la tasa de desempleo ante cambios porcentuales en el producto, para el caso de la economía venezolana durante el período 1950-2010?

¿Existe alguna relación entre los componentes cíclicos del desempleo y del producto en Venezuela durante el período 1950-2010? ¿Cuánto es la magnitud del impacto del componente cíclico del producto sobre el componente cíclico del desempleo?

1.3. Objetivos de la Investigación.

1.3.1. Objetivo General.

Analizar la relación entre el comportamiento del desempleo y del producto interno bruto en Venezuela durante el período 1950-2010.

(26)

1.3.2. Objetivos Específicos.

Describir el comportamiento del desempleo de Venezuela durante el período 1950-2010.

Describir el comportamiento del producto interno bruto de Venezuela durante el período 1950-2010.

Describir el comportamiento de la tasa de crecimiento del producto interno bruto en Venezuela durante el período 1950-2010.

Estimar la relación entre los cambios en la tasa de desempleo y la tasa de crecimiento del producto interno bruto para la economía de Venezuela durante el período 1950-2010.

Estimar la relación entre el componente cíclico de la tasa de desempleo y el componente cíclico del producto interno bruto para la economía de Venezuela durante el período 1950-2010.

1.4. Justificación de la Investigación.

Siguiendo a Cuadrado (2001), los objetivos finales de la política económica son lograr un crecimiento económico estable y sostenido, garantizar niveles de empleo cercanos al nivel de pleno empleo, mantener estabilidad en los niveles de precios, preservar un equilibrio en la balanza de pagos, y lograr una reducción progresiva en la desigualdad de ingresos entre los individuos y grupos.

En el mismo orden de ideas, Cuadrado (2001:54) destaca la importancia de la consecución de estos objetivos por qué “son los más íntimamente ligados con el

(27)

bienestar económico general”. De esto sigue que es importante medir las variables, ex

post facto, mediante unos indicadores que permiten conocer su evolución en el tiempo.

Ejemplo de dichos indicadores serían el producto interno bruto real, la tasa de desempleo, los índices de precios, el saldo de la balanza de pagos (equilibrio externo), entre otros.

Luego, los encargados de la política económica deben constantemente monitorear los indicadores, a fin de evaluar si los objetivos finales están siendo alcanzados o no. Aun más importante sería contar con estimaciones de las relaciones causales que puedan existir entre las variables económicas, cuantificadas a partir de indicadores, dado que ello apoyaría la toma de decisiones en materia económica. Ejemplo de ello sería la relación entre desempleo y producto interno bruto.

Esta cuestión es la que se pretende conocer para Venezuela durante 1950-2010 a partir de la estimación de la Ley de Okun. Las razones que justifican el propósito de este trabajo son diversas. Brindamos al menos tres. En primer lugar se justifica por qué, en virtud de que para Venezuela existen pocas estimaciones23 de la Ley de Okun, la realización de este estudio intenta representar una contribución modesta, tanto teórica como empírica, que sirva como referencia para futuras investigaciones en el área.

En segundo lugar, la presente investigación se justifica por cuanto estimar la Ley de Okun equivale a contar con un instrumental que da cuenta de los altos costos del desempleo24, en virtud que un menor nivel de utilización de recursos, entre ellos el trabajo, implica una influencia negativa sobre el producto potencial futuro25.

23

La revisión bibliográfica efectuada sólo nos permitió encontrar el trabajo de González (2002) y el de Córdova (2001).

24

Cuestión que resumen de forma clara Douglas y Wall (2000:1): “Traditionally, the costs of unemployment have been thought of in terms of the output or national income directly foregone. The most notable of these approaches is Okun’s Law”. (Cursivas mías).

25

Por ejemplo, si parte de la población ocupada de un período a otro pierde su empleo, digamos debido a una caída en el producto, entonces parte de esta población en edad de trabajar puede que no encuentre otro empleo de inmediato, o aún más puede que salgan del mercado laboral (trabajadores desanimados), lo que es para fechas posteriores población en condiciones de trabajar en la producción de bienes y servicios que no se utilizaría, otra manera de ver una perdida, en el corto plazo, de producto potencial.

(28)

En tercer lugar, y siguiendo a Blanchard y Jimeno (1999) y a Usabiaga et al. (2003), estimar la Ley de Okun permite acercarnos a la tasa de crecimiento del producto necesaria para lograr una determinada meta de reducción en la tasa de desempleo establecida por los diseñadores de la política económica.

1.5. Delimitación de la Investigación.

La presenta investigación tiene como alcance y límite el caso de la economía venezolana durante el lapso comprendido entre 1950 y 2010, con frecuencia de datos anual, tomando como fuente principal de las series de tiempo a Banco Central de Venezuela (desde ahora, BCV) (2012) para el producto interno bruto a precios constante, y Baptista (2011) e Instituto Nacional de Estadística (en adelante, INE) (2012) para los datos referidos a la población económicamente activa desocupada y la población económicamente activa26.

26

Desde esta serie estimamos la tasa de desempleo, como se indica en la nota relativa al Cuadro No. 1.2. En cualquier caso consúltese el Capítulo 3 y el Anexo No. 1.

(29)

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

(30)

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación.

La Ley de Okun, en su forma más conocida, plantea una relación inversa entre cambios en la tasa de desempleo y tasa de crecimiento del producto. En la actualidad, un amplio cuerpo bibliográfico se ha dedicado a estudiar la Ley de Okun desde diversas perspectiva, más cabe destacar que, de acuerdo a Crespo Cuaresma (2003), existe un consenso general sobre su validez empírica y, en fechas recientes, Balakrishnan et al. (2010) han enfatizado en que el respaldo que tiene la Ley de Okun se encuentra en la evidencia disponible para una amplia muestra de países27.

En esta sección describimos algunos estudios sobre la Ley de Okun valoradas como antecedentes de la investigación. Primero examinamos la evidencia internacional, compuesta por trabajos para economías industrializadas, en transición y emergentes, y luego abordamos algunos resultados disponibles para Venezuela28.

2.1.1. Estimaciones de la Ley de Okun: Evidencia internacional.

Ballesteros Gallardo, Juan Antonio; Núñez Hernández, Fernando; y Usabiaga Ibáñez, Carlos (2012) han aportado evidencia regional y agregada para España en “Ley de Okun para las regiones españolas: distintas aproximaciones econométricas”. Como es claro en el título del trabajo, los autores usaron varias metodologías econométricas, entre ellas regresiones de series de tiempo y de panel, con el objeto de estudiar la Ley de Okun a través de los componentes de brechas para 1980-2009 con datos anuales. Sin pretensión de exhaustividad, enfocamos la atención en la evidencia para España.

27

Sobre este punto también se expresan Villaverde y Maza (2009). Estos autores han señalado que en las dos décadas pasadas un largo número de estudios empíricos han investigado la validez de la ley con las conclusiones que tienden a apoyarla.

28

Estos trabajos han sido seleccionados atendiendo a su disponibilidad, enfoque metodológico, estrategia econométrica y resultados. En algunos casos sólo nos atendremos a describir los resultados que, en cierta forma, hayan sido conseguidos mediante el enfoque que guiará nuestra investigación. Por su parte, el trabajo de Okun (1962) se deja para la sección posterior.

(31)

Ballesteros et al. (2012) estiman inicialmente – , ecuación de brechas donde es la tasa de desempleo (proporción de la población desempleada respecto a la población activa, en porcentaje), es la producción bruta en unidades monetarias, el Coeficiente Okun (de brechas), y el término de error. Los subíndices y indican valor de la variable real observada y estructural29. De los resultados hallados destacan la significatividad estadística de 30 y la evidencia de que la serie de los residuos es heterocedástica y con correlación serial de primer orden (2012:55).

Por ello, los autores recurren a 31, hallando un buen ajuste de respecto a sus dos primeros rezagos ( y son significativos) y residuos no autocorrelacionados. Finalmente, Ballesteros et al. (2012) conjugan los resultados anteriores y plantean el siguiente modelo dinámico:

(2.1)

Donde las variables explicativas de la brecha en la tasa de desempleo son su primer retardo , la brecha del producto y su primer retardo, y la brecha contemporánea de la inflación . Los resultados con el modelo (2.1) fueron:

32

Destacando entre ellos los siguientes. Primero, el signo de indica una relación positiva entre el nivel de desempleo cíclico de un año y el que se produjo en el anterior (2012:60). Segundo, el Coeficiente Okun de brechas (-1,034) revela que existe una

29

Los autores entienden por nivel estructural de una variable su tendencia a largo plazo, la cual es determinada por factores con repercusiones económicas importantes (2012:9). Esta consideración será un insumo teórico en la elaboración de nuestros modelos econométricos.

30

En adelante, un gorro sobre una variable o parámetro indica valor estimado. 31

Modelo autorregresivo de orden dos para la brecha del desempleo – . 32

El coeficiente que acompaña a la brecha de la inflación resultó no significativo. Ver Ballesteros et al. (2012:59. Tabla 6.5). Así mismo, los test estadísticos efectuados sugieren que los residuos no muestran correlación con las explicativas ni autocorrelación, pero si heterocedasticidad (2012:61. Tabla 6.6)

(32)

relación inversa alta (fuerte) entre las brechas contemporáneas del desempleo y del producto en España durante el período analizado, lo que significa que incrementos (disminuciones) en la producción cíclica generaron disminuciones (aumentos) en el desempleo por debajo de su tasa natural33.

Källman, Marika y Nordell, Hugo (2012) en “Estimating Okun`s coefficient in the

Swedish Economy” proveen estimaciones de la Ley de Okun para Suecia. Utilizando

datos trimestrales para el período 1984:1-2010:4 (108 observaciones), estos autores efectuaron la regresión MCO del modelo de primeras diferencias en su extensión dinámica (ecuación 2.2), donde es la tasa de desempleo, el producto (logaritmo) y el operador cambio, hallando los siguientes resultados (2012:15):

(2.2)

Donde, el valor del Coeficiente Okun (-0,085) para Suecia sugiere que un 1% extra de crecimiento del producto se encuentra asociado con una disminución en la tasa de desempleo de 0,085 puntos porcentuales respecto a la tasa previa. A pesar de la alta bondad de ajuste del modelo (superior a 0,90), Källman y Nordell hacen hincapié en la baja respuesta contemporánea de la tasa de desempleo a la tasa de crecimiento del producto, la cual atribuyen a rigideces del mercado laboral (market labour) de Suecia. Los autores concluyen recomendando incorporar en posteriores trabajos sobre la Ley de Okun y la económica sueca los efectos de las rigideces del mercado laboral para con ello incrementar el poder interpretativo del Coeficiente Okun.

Beaton, Kimberly (2010) ha presentado evidencia sobre la Ley de Okun en “Time

variaron in Okun´s law: A Canada and U.S. comparison”. Éste trabajo tuvo entre sus

objetivos actualizar las estimaciones de la Ley de Okun para Canadá y EE UU. Al respecto, Beaton utilizando datos trimestrales del lapso 1961:1-2009:2 (Canadá) y

33

La Ley de Okun fue contrastada en una estimación de tipo panel, y el resultado hallado confirma una asociación inversa entre brecha del desempleo y del producto. Ver Ballesteros et al. (2012:66. Tabla 6.8).

(33)

1948:1-2009:2 (EE UU), estima el Coeficiente de Okun por medio de la ecuación de primeras diferencias extendida con rezagos de la variable exógena. La ecuación en tiempo continuo es:

(2.3)

Donde es el cambio en la tasa de desempleo en puntos porcentuales (el punto sobre la variable indica cambio respecto al tiempo), mientras que es el cambio en el logaritmo del producto (aproximación a su tasa de crecimiento)34. El efecto de corto plazo del producto sobre el desempleo viene dado por , mientras que el efecto total (efecto Okun total) es capturado por (2010:5)35.

La evidencia hallada por Beaton muestra que, en años recientes, la sensibilidad de la tasa desempleo ante variaciones del producto ha ido incrementándose en ambos países (Beaton, 2010:10)36, tal como se desprende de los resultados hallados para varios períodos de tiempo. En ese sentido, el autor llevó a cabo regresiones para: 1961:1-2009:2, 1961:1-1989:4 y 1990:1-2009:2 en el caso de Canadá, y 1948:1-2009:2, 1948:1-1989:4, 1990:1-2009:2, 1961:1-2009:2 y 1961:1-1989:4 para EE UU.

Para Canadá la estimación del período completo 1961:1-2009:2 arrojó un Coeficiente Okun de efecto a corto plazo igual a -0,16, y de efecto total igual a -0,31. En el caso de para Canadá, la interpretación tradicional indica que un 1% de crecimiento del producto se encuentra asociado con una disminución de 0,16 puntos porcentuales en la tasa de desempleo. Por su parte, cuando considera el lapso 1990:1-2009:2 los coeficientes estimados aumentan en magnitud, siendo y igual a -0,23 y -0,40, respectivamente.

34

Para el período y . Beaton señala que rezagos adicionales pueden ser importantes en la relación (teórica), aunque luego aclara que la regresión de (2.3) le brindó los resultados más óptimos en su investigación.

35

Beaton calculó previamente la correlación contemporánea entre las series de las variables en -0,52 (Canadá) y -0,72 (EE UU).

36

(34)

Respecto a EE UU, los resultados para 1948:1-2009:2 indican que la tasa de desempleo y el producto han estado moviéndose más estrechamente que en el caso de Canadá, sugiriendo que una variación de un 1% en el producto está asociada con un cambio de 0,23 puntos porcentuales en la tasa de desempleo en el corto plazo, y 0,39 en el largo plazo37.

Una característica del trabajo de Beaton es que analiza la estabilidad de los coeficientes estimados, por medio de la metodología de parámetros variables en el tiempo38. De acuerdo a la evidencia hallada, para ambos países el desempleo varía más durante las recesiones en comparación a las variaciones que sufre durante las expansiones del producto. Así mismo, los coeficientes recursivos sugieren una relación entre desempleo y producto mucho más volátil para EE UU respecto a Canadá39.

Los trabajos de Ballesteros et al., Källman y Nordell, y Beaton brindan una importante aportación, desde el punto de vista metodológico, a nuestra investigación. En ese sentido, destacan por la estimación de versiones dinámicas de la Ley de Okun, donde la variable endógena (cambios en la tasa de desempleo o brecha del desempleo) es determinada de forma conjunta por sus rezagos y por las variaciones y brechas contemporáneas y rezagadas del producto40.

Otro aporte reciente ha sido el de Moazzami, B. y Dadgostar, B. (2009) “Okun`s

law revisited: Evidence from OECD countries”41. En ésta investigación sus autores

efectuaron estimaciones para trece países de la ecuación de brechas con datos trimestrales de 1988:1-2007:4. En ese sentido, los autores partieron de la especificación de rezagos distribuidos autorregresivo para la ecuación de brechas:

37

Para Beaton la respuesta más grande de la tasa de desempleo al crecimiento del producto en el caso de EE UU, respecto a Canadá, se relaciona con el período diferente de la muestra utilizada para EE UU. 38

Time Varying Parameter . 39

Sin embargo, los resultados para Canadá muestran importantes cambios en la Ley de Okun con el paso del tiempo. En ese sentido, Beaton encuentra que en términos absolutos el valor del Coeficiente Okun de corto y largo plazo para Canadá parece haber aumentado durante finales de la década de los setenta y principios de los ochenta, y luego permanecen más o menos estables hasta principios de 2000. 40

De estos trabajos también destacamos el análisis de estabilidad estructural mediante algunas pruebas recursivas (Cusum y Cusum cuadrado) y el Test Chow.

41

(35)

(2.4)

Donde y 42; de la estimación de (2.4), el impacto de largo plazo de un cambio en sobre es . Sin embargo, Moazzami y Dadgostar afirman que estimar (2.4) es ineficiente puesto que no sólo debe estimarse indirectamente , sino también su error estándar43. Para obtener directamente y su error estándar, Moazzami y Dadgostar aplicaron a la ecuación (2.4) la transformación de Wickens y Breusch (1988) y obtuvieron el siguiente modelo econométrico:

(2.5)

La evidencia hallada mediante la estimación de (2.5) sugiere un intercambio (tradeoff) significativo en el corto y largo plazo entre desempleo y producto para el grupo completo de países de la muestra, siendo los coeficientes de efectos a corto plazo más pequeños que los de largo plazo. En ese sentido, la estimación muestra Coeficientes Okun de corto plazo que oscilan entre -0,15 (Italia) y -0,35 (Alemania), lo cual indica que un cambio en el período en un 1% en la brecha del producto se encuentra relacionado con un cambio inmediato en la brecha del desempleo de entre -0,15% y -0,35%, como mínimo y máximo para los 13 países en estudio.

Por su parte, los coeficientes de largo plazo hallados fluctúan entre -0,26 (Corea del Sur) y -0,47 (Canadá), lo que permite indicar que un cambio en un 1% en la brecha del producto ocasiona un cambio en la brecha del desempleo, más allá del efecto a corto plazo, de entre -0,26% y -0,47% según el país que se trate.

42

es la tasa de desempleo cíclica (diferencia entre tasa de desempleo observada y tasa natural), y es el producto cíclico (diferencia en los logaritmos natural del producto observado y potencial),

43 Moazzani y Dadgostar afirman: “Clearly, it would be better if we could estimate along with its

(36)

Knotek, Edward S. (2007) en “How useful is Okun`s law?” también calculó la Ley de Okun para EE UU. En ese sentido, Knotek (2007:78) realizó estimaciones de la ley con la finalidad de hacer una comparación con los resultados originales brindados por Okun (1962). Para tal fin, Knotek extendió la data utilizada por Okun e incluyó todas las observaciones disponibles desde 1946. La serie de la tasa de desempleo trimestral utilizada por Knotek es una construcción a partir de la serie ajustada estacionalmente de la tasa de desempleo urbano mensual44, mientras que la serie de la tasa de crecimiento del producto corresponde a la tasa de crecimiento anualizada45.

Con el modelo básico de primeras diferencias, Knotek obtuvo para el período 1948:2-2007:2 el ajuste ; a partir del cual calculó en 3,3% la tasa de crecimiento del producto consistente con una tasa de desempleo constante. Este valor, según Knotek, hace referencia al rápido crecimiento que debe experimentar la economía (estadounidense) con el fin de mantener constante la tasa desempleo durante el tiempo. Por otro lado, con una versión dinámica de la ecuación de primeras diferencias, Knotek revela dos resultados (2007:79. Cuadro 1):

La primera línea muestra el resultado para el lapso 1948-1960, similar al período que Okun empleó en su investigación. La segunda muestra los resultados con la data completa para 1948-2007. Con estos resultados Knotek concluye afirmando que los coeficientes de la versión dinámica de la Ley de Okun son similares, tanto si se considera el período largo (1948-2007) como el período corto (1948-1960).

44

Producida por U.S. Department of Labor`s Bureau of Labor Statistics. Knotek emplea para cada trimestre el promedio simple de la tasa de desempleo correspondiente a los tres meses que componen el trimestre en cuestión.

45

La tasa de crecimiento anualizada en un trimestre dado resulta del cambio proporcional en el nivel de producto respecto al nivel del mismo trimestre pero del año anterior al de referencia. Por ejemplo, la tasa de crecimiento anualizada para el trimestre enero-marzo de resulta del cambio proporcional en el producto respecto al nivel exhibido en enero-marzo de .

(37)

Así mismo, la regresión de la ecuación estática con datos anuales para 1949-200646 permitió a Knotek obtener , próximos a los resultados trimestrales, según Knotek si se divide los coeficientes estimados entre cuatro. A partir de este resultado, Knotek presenta una conclusión interesante: la Ley de Okun no parece permanecer estable durante el período estudiado.

Knotek con base en las observaciones correspondientes a los años 2003 a 2006 enfatiza en que la Ley de Okun no parece mostrar la validez que sugieren los resultados anteriores47. Utilizando la metodología de coeficientes recursivos, Knotek encuentra en períodos cortos importantes variaciones en la relación cambios en la tasa de desempleo y tasa de crecimiento del producto, es decir, con base en las estimaciones recursivas, de acuerdo a Knotek el Coeficiente Okun para EE UU, aunque permanece negativo, presenta importantes variaciones a lo largo del tiempo, sobre todo en fechas posteriores a mediados de los años noventa.

Geldenhuys, J. y Marinkov, M. (2007) presentan “Robust estimates of Okun`s

coefficient for South Africa”, donde analizaron y estimaron la propuesta de brechas de

Okun para Suráfrica durante el lapso 1970-200548. Estos autores conceptualizaron la Ley de Okun como la relación entre el producto cíclico (brecha del producto) y el desempleo cíclico (brecha del desempleo), en consecuencia partieron de la ecuación de brechas (2007:3):

(2.6)

Donde la notación es: es la brecha del producto, es el logaritmo del producto observado, el logaritmo del producto potencial, es la tasa

46

En este caso las series utilizadas por Knotek fueron construidas de la siguiente manera. Para la tasa de crecimiento del producto el cambio porcentual en el producto del cuarto trimestre de respecto al cuarto trimestre de , mientras que para el cambio en la tasa de desempleo la diferencia entre la tasa de desempleo en diciembre del año y la tasa de desempleo en diciembre de .

47

Según Knotek un problema con la serie de largo tiempo es que puede ocultar cambios en la relación contenida en la Ley de Okun.

48

Adicionalmente Geldenhuys y Marinkov analizan la Ley de Okun desde una perspectiva asimétrica (efectos diferenciados del ciclo del producto sobre el ciclo del desempleo).

Referencias

Documento similar

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON