• No se han encontrado resultados

Introducción al modelismo de arsenal PARTE 3 Estructura axial

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Introducción al modelismo de arsenal PARTE 3 Estructura axial"

Copied!
18
0
0

Texto completo

(1)

PARTE 3

(2)

La estructura axial compuesta por la codaste, quilla y roda, que con sus complementos

contra-quilla, contra-roda, contra-codaste, sobrequilla y dormidos de a proa y popa, forman la estructura longitudinal del barco.

La quilla formada por varios elementos unidos entre sí por escarpes planos a media madera

reforzados con tres pernos cada una, a proa se añade con su encastre, el pie de roda y a este la roda con su encastre, a popa se instala el codaste asegurado con un diente en una mortaja en la quilla.

Para nuestra construcción la práctica totalidad de piezas de la estructura axial la encontramos

en el plano nº 2, a excepción del yugo y las puercas que las sacaremos del plano nº 5.

Para un detalle minucioso de la totalidad de las piezas, nos remitiremos a la página 54 del libro

de la monografía, donde explica cada una de las pieza por la referencia que se encuentra en cada una de ellas, aquí enumerare las que vamos a utilizar en este momento.

En a1 y a2 la quilla

En b el pie de roda o brión En d el codaste En h el contra-codaste En e2, e2 y e3 la contra-quilla En f1 y f2 la contra-roda En g1 y g2 la curva de coral En i2 y i2 la sobre-quilla

En j y k los dormidos de proa y popa En c1 el espolón o tajamar

(3)

6,75mm, el ancho lo dará la plantilla de cada pieza y se podrán sacar todas de de las tablillas de madera más gruesas que comentamos al principio del tema.

Utilizando el mismo sistema que en las cuadernas, realizando las plantillas a partir de

fotocopias, luego pegándolas a la tablilla de madera con pegamento de barra. En esta foto ya están cortadas todas las piezas y realizados los encastres para las varengas en la contra-quilla y sobre-quilla, seguidamente veremos por separado el ajuste y labrado de las piezas que requieren una mayor atención.

Estructura axial de "Le Rochefort"

Construcción de la roda, en esta

foto figuran todas las piezas que la componen, destacamos de ellas el pie de roda, en esta pieza termina la rectitud de la quilla y comienza la curvatura hacia arriba de la roda, este mismo punto, donde termina la rectitud de la quilla se denomina "codillo" y junto con el ángulo formado por esta y el codaste, se saca la medida de "quilla limpia" que se utilizaba para calcular las medidas de los barcos, cuando de dice por ejemplo, un navío de 120 pies de quilla, la medida es entre estos dos puntos.

(4)

La roda, la contra-roda y la pieza curva de unión de esta con la contra-quilla, a la derecha del

todo apreciamos el pequeño espolón o tajamar, observar que los escarpes y uniones se contraponen evitando el que coincida uno sobre el otro.

Estas piezas que hemos enumerado, pie de roda, roda, contra-roda y la pieza curva ultima de la

contraquilla, se tienen que ajustar bien los encastres de unas con otras y pegar todas para realizar posteriormente los rebajes y ranuras para las cabezas de las tablas de forro, pero solo montaremos estas piezas de momento.

Montaje del codaste, como en la foto anterior apreciamos en esta todas las piezas que

conforman la carpintería longitudinal de popa, pero a diferencia de la proa, aquí hay que preparar las piezas antes de proceder a unirlas.

Repasando convenientemente los

escarpes y juntas se montaran

primeramente las tres piezas señalas que forman la curva de coral, en estas operaciones pondremos especial atención a el ángulo de inclinación que debe de adoptar el codaste, ayudándonos del plano como plantilla de montaje, si puede ser una copia mejor para no manchar el original con cola.

Para realizar las entalladuras para

las cuadernas que se aprecian en esta última pieza de la sobrequilla, la que está en horizontal, se puede utilizar como veremos más adelante, una pequeña fresadora, o bien con la sierra de arco y una pequeña lima con los que también se podrán realizar perfectamente, ya que están bien marcadas en las plantillas y basta con seguir estas marcas.

Todo a popa apreciamos en la plantilla de la

última pieza de la quilla la mortaja que hay que realizar para introducir la espiga que hemos realizado en el codaste, en el `plano esta la medida exacta de la espiga y de la mortaja.

Realizaremos en esta pieza de la quilla, el

bisel en sus dos aristas superiores que corresponde al alefriz con especial atención a no pasar de la marca cercana al canto de proa del codaste, en la cual este alefriz realiza un pequeño giro y sube por el canto de proa del codaste hasta el lugar donde emplazaremos el yugo, siguiendo las marcas indicadas en la plantilla que como se aprecia en la parte baja arranca en el canto para acabar algo mas metida al llegar a la altura del yugo. Lo apreciamos bien en este dibujo extraído de la monografía de

(5)

Con estas tres piezas de la curva de

coral ya pegadas ( un poco de cola blanca y 5 o 10 minutos de presión es suficiente), nos queda este ensamblaje que procedemos a rebajar para dar cabida a las tablas de forro en la parte baja final del macizo de popa que se presentan en vertical , esto consiste en que tenemos que trabajar la pieza de manera que el grosor de las tablas quede integrado en el macizo y no sobresalga del grosor de la quilla, esto se realiza en disminución desde el asiento a los piques hacia abajo.

Este rebaje se realiza mayoritariamente a

mano o con ayuda de algún pequeño cilindro de lija eléctrico debido a irregular de la superficie a trabajar, diferentes vistas del acabado nos darán una mejor visión del resultado a conseguir.

(6)

Pasamos a ensamblar el conjunto, última pieza de la quilla, codaste y contracodaste con el

ensamble de la curva de coral ya realizado anteriormente.

Nos fijamos en la foto de la izquierda en donde acaba el bisel de la quilla y donde comienza el

alefriz del codaste, y en la foto de la derecha el pegado del conjunto sobre una copia del plano para ajustar el ángulo de caída del codaste.

Antes de unir esta pieza y la roda por mediación de la pieza de quilla intermedia, repasaremos

todo este conjunto una vez pegado con un poco de lija.

Retómanos ahora el conjunto de la roda que quedo pegándose ( recordamos, cola blanca 5-10

minutos en presión y ya está), para realizar el alefriz, este lo apreciamos en este dibujo extraído de la monografía de "Le Rochefort", pero bien podría ser de cualquier otra, en el apreciamos sobre la roda en su extremo más elevado las tres rayas que nos indican la ranura del alefriz biselado, la raya central indica lo más profundo del alefriz.

(7)

Mediante la flechas de colores

seguimos la evolución del alefriz sobre la contra-quilla, mientras que las dos rayas del exterior se mantienen juntas la del interior se separa indicando la zona de rebaje para dar cabida a la tablas forro en los finos de proa.

La realización es exclusivamente manual

dado la ubicación en la que se realiza este alefriz. Perfectamente observable en la foto de la derecha. En la parte contraria del conjunto de la roda, no disponemos de plantilla con las rayas, en este caso procedemos a un marcado manual ya que no es complicado.

Luego de trabajar el alefriz con el formón,

cuchilla o con la herramienta que nos sintamos más cómodos, no hay que olvidar después de eliminadas las pegatinas el repaso con lija de toda el conjunto.

Como para el codaste, y ya que estas tareas son de las más delicadas que nos encontraremos

durante la ejecución de la enramada, un par de fotos del conjunto de roda con el alefriz realizado nos pueden dar una mejor idea del resultado que hemos de obtener.

(8)

Con esto ya tenemos los dos extremos de la estructura axial preparados, nos quedara unir la

pieza central de la quilla con sus cantos superiores biselados y la realización y puesta es sitio de la contra-quilla cuyo proceso veremos a continuación .

La contraquilla en este modelo es una

pieza del mismo ancho que la quilla que debido a su reducida sección aconseja que realicemos todas las entalladuras para las cuadernas que se han de hacer tanto en su cara superior como en los costados, en una pieza de mayor sección, que nos permita trabajar con comodidad, tanto si la mecanizamos con una fresadora como si las entalladuras las realizamos con la sierra de arco y la lima.

Siempre con las plantillas sacadas del

plano y pegadas en la cara superior, comprobando sobre el mismo la coincidencia de las marcas de la plantilla con las del plano ya que al ser una tira de papel fina y larga tiene tendencia a estirarse, lo que hemos de corregir en caso de que suceda.

(9)

Luego una vez realizadas estas

entalladuras, cortaremos esta pieza con la circular dejándola ajustada a la medida correspondiente.

Antes de continuar con la unión de ambos extremos de la estructura, será conveniente que nos

fijemos en el yugo, este aparece en el plano nº 5 de la monografía de "Le Rochefort", en caso de ser otra lo buscaremos, siempre aparece junto a las puercas.

Es el yugo una pieza singular dentro de la estructura general del barco en el termina el rasel y

los delgados de popa, a mas que marca la manga máxima del peto de popa, de servir como ultimo bao de la cubierta principal , de servir de apoyo a las gambotas que forman la bovedilla y el espejo de popa y de alojar las cabezas de las tablas de forro que mueren en su canto inferior.

Su particularidad para nosotros es que aparte de la curvatura de popa a proa que conforma la

popa redonda de barco, dispone al ser el último bao de a cubierta de la brusca o vuelta convexa correspondiente, por lo que hemos de preparar una pieza un tanto especial.

En el realizaremos además una serie de rebajes que servirán de asiento a las gambotas y una

recalada en su canto bajo de popa para recibir las cabezas de las tablas de forro como ya se ha dicho, esta recalada tiene que coincidir en ángulo recto con el final del alefriz que hemos realizado en el codaste

Así como la curvatura popa proa del codaste no presenta ningún problema en cuanto a la

medida de la madera a utilizar, no acurre lo mismo con curva de la brusca la brusca, esta segunda curva nos obligara a utilizar una pieza de mayor tamaño ya que no es posible su curvado y se tiene que labrar.

Averiguaremos la medida que

necesitamos de la siguiente manera, enlazamos con una raya los dos

extremos bajos del yugo, y

seguidamente medimos en la parte central de la raya al canto superior, esta medida es la de la pieza que

(10)

necesitamos.

En el caso del "Le Rochefort", precisamos una pieza de 8

mm de grosor, en caso de que no dispongamos de madera de este grosor, excepcionalmente podremos pegar dos piezas de las utilizadas para los miembros de las cuadernas y conseguiremos una pieza de grosor suficiente.

Una vez obtenida ya la pieza de

suficiente grosor, pegamos la plantillas

recortadas de una copia del plano, primero en la parte superior y una vez repasados los cantos, en la parte trasera, haciendo coincidir todas las marcas como se ve en la foto.

(11)

Seguidamente recortaremos la parte sobrante de

la curva convexa inferior.

Y con la lijadora podemos eliminar los extremos

de la parte superior, quedando una pieza curva como se aprecia en la foto, en esta operación estropearemos la plantilla de la parte superior que aun nos será de utilidad para realizar los asientos de las gambotas y el encaje para el codaste, por lo que recortaremos bien perfilada otra plantilla y la pegaremos en su posición haciendo coincidir las marcas con la del costado

He realizado dos yugos uno el superior en

dos piezas pegadas y el inferior de una pieza, no se nota apenas nada, y son los dos resistentes, aunque preferiblemente si es posible se realizaran de una sola pieza.

Para realizar la recalada en el canto inferior de popa

para las cabezas de las tablas, primero lo marcamos con un lápiz por ambos costados.

(12)

Y con un formón o cuchilla realizamos esta

hendidura, que no tiene mayor dificultad.

Los asientos para las gambotas se realizan en

la parte superior, y el encaje para el codaste se realiza siguiendo las marcas de la plantilla.

Tendremos presente para concluir este

punto que el ángulo que forman los cantos de proa y popa sobre el codaste son algo oblicuos, ya que el yugo se planta prácticamente horizontal y el codaste está inclinado hacia atrás, en el recorte del plano que encabeza de este punto lo he señalado, indicando: forma del perfil del codaste.

Su posición es obvia, encima mismo de la

extensión de la curva de coral donde están las entalladuras para recibir las puercas.

Aquí solo está presentado, su fijación

definitiva se realizara después de unir la popa y la proa.

Realización del cuadro o peto de popa, aunque no pertenece propiamente a la estructura axial

la incluiré aquí, ya su realización en esta fase es más cómoda. Aunque que esta es una parte en que, si bien la explicación no es demasiado compleja, tendremos que prestar una especial atención en su realización y en el ajuste de las diferentes piezas que lo componen, ya que estas adoptan formas a veces retorcidas y de los ajustes deben quedar casi perfectos, pero que siguiendo estas pequeñas indicaciones podemos obtener un buen resultado, eso si la pieza que no quede bien o no nos satisfaga completamente no dudaremos en fabricarla nuevamente las veces que se precise.

Fabricación de la puercas, estas numeradas

del 1 al 4 las encontramos en el plano nº 5 junto al codaste, como de habitual preparamos las plantillas recortándolas de una copia del plano, las pegamos en un trozo sobrante de las tablillas que utilizamos para realizar los miembros de las cuadernas, ya que estas y aquellos son del mismo grosor, orientándolas a que la malla de la madera pase lo más posible por su máxima longitud.

(13)

fijaremos ahora que al igual que en las cuadernas, las puercas presentan las rayas de rebaje en la plantilla, la raya continua es para rebajar en definición desde el canto bajo de proa hasta esta raya, y la raya discontinua indica el rebaje desde el canto alto de popa hasta esta raya, pero por la cara inferior.

Como hemos comentado en el yugo que

se aprecia en la parte superior de la foto, las puercas también se emplazan en horizontal debajo de este último, por lo que las ranuras de encastre con el codaste se relazaran en consecuencia.

Prepararemos la aletas para colocarlas en los

frentes de las puercas o yugos. En la monografía de

"Le Rochefort", las encontramos en el plano nº 5, marcadas como 9 en la zona G, tienen el mismo grosor que los miembros, y figura es verdaderamente retorcida, para el rebaje prestaremos atención a las rayas de la plantilla ya que cambian de continua a discontinua en la zona superior, sugiriendo como se ha de realizar el rebaje para conseguir la forma adecuada, recodamos línea continua el canto de frente, línea discontinua canto posterior.

(14)

Todo el conjunto de peto de popa visto

detrás, de izquierda a derecha, el yugo las cuatro puercas y las aletas en los costados, esto será la parte exterior de popa.

En esta dos fotos, apreciamos el conjunto en

la fase de prueba y ajuste, todavía con las pegatinas de las plantillas pegadas.

En la superior identificamos las aletas, estas

se instalan en el canto frontal de las puercas que terminan contra el canto superior del yugo al que solo tocan en diagonal

En la inferior, vemos el ajuste del dormido de

la sobre-quilla que acaba también sobre el canto superior del yugo.

No dispongo de ningún ninguna estrategia ni

truco de cómo realizar este trabajo más que estas indicaciones , solo advertir que prestándole atención y un poco de tiempo sale perfecto.

(15)

de proa con la de popa por medio de la pieza central de la quilla, siempre nos serviremos del plano a la hora de pegar para que no falle el alineamiento.

Pegaremos las piezas restantes de la

contra-quilla a las que previamente le hemos realizado el pequeño bisel del alefriz, (recordamos cola blanca 5 -10 minutos de presión y ya está), comprobamos que en el diseño se ha tenido en cuenta el intercalar las juntas de la contra-quilla con los escarpes de la quilla, evitando así puntos de rotura.

Aunque esto normalmente se realiza con

mucha posterioridad al trabajo que ahora estamos realizando, he pegado el pequeño espolón o tajamar a la roda, más que nada porque esta ya cortado y se podría extraviar si se queda por el banco de trabajo.

(16)

Una ver secas las piezas ya tenemos al completo la

quilla, la roda y el codaste, por el que seguimos para montar esta vez sí, el peto de popa, comenzando como es natural por el yugo, lo pegamos en su posición, importante comprobar que la cruz que forman el codaste y el yugo este escuadrada y a la vez equidistante de la roda por ambos extremos, esto lo podemos medir con una regla o con una cuerda atada al eje de la roda.

Comprobaremos tal y como se aprecia en la

foto, que la ranura del canto bajo de popa del yugo coincida a escuadra con la ranura del alefriz

Seguidamente se instalan las puercas en su

posición, y las aletas pegadas y clavadas en el frente de la puercas como se ve y tocando el yugo hasta su canto superior.

(17)

Prestamos atención a esta cuña que se tiene

que instalar entre el yugo y la aleta para reforzar la unión de ambas piezas ya que esta ultima toca de bies al yugo, está indicada en el plano nº 5 en 16 sección D

Dos vistas del cuadro o peto de popa por

la parte exterior, donde apreciamos la ranura de alefriz y su continuación por el canto bajo del yugo, las puercas que terminan junto en esta ranura donde irán a morir las tablas de forro del casco

La continuación del alefriz hacia la

quilla, aquí ya no es una ranura si no un rebaje mayor que recibirá la ultima parte de las tablas de forro que en esta zona están en vertical y quedaran embebidas en los finos del macizo de popa.

(18)

Hasta aquí, esta tercera parte, retomaremos esta guía con la preparación de la grada de trabajo y

Referencias

Documento similar

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

En la parte central de la línea, entre los planes de gobierno o dirección política, en el extremo izquierdo, y los planes reguladores del uso del suelo (urbanísticos y

No obstante, en la medida en que pasa el tiempo, con la aparición de nuevos materiales, la evolución tecnológica y su incorporación a la vivienda, así como por la influencia de

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de