• No se han encontrado resultados

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA"

Copied!
9
0
0

Texto completo

(1)

PROGRAMA ACADÉMICO

1. Datos de Identificación

Unidad de Aprendizaje:

MICROBIOLOGÍA

Programa Educativo: Técnico Superior Universitario en Citología Cervical

Clave y Ubicación: Clave Semestre Área

0004 01 Básicas

Horas y Créditos:

Teóricas Prácticas Independiente Total de Horas Créditos

60 60 16 136 15

Competencias del perfil de

egreso a las que aporta: Escribir aquí… Componentes de la

competencia a desarrollar: Escribir aquí… Unidades de aprendizaje

relacionadas: Consecuentes: Citopatología I Responsables del elaborar el

programa:

M.C. Perla Carrillo Duarte Q.F.B Patricia Gómez Ruelas Q.F.B. Edrulfo Sánchez González Dr. Alejandro Llausas Vargas

Fecha de Creación:

01/01/2018

Responsables de actualizar

el programa: Q.F.B. Cecilia Berrelleza Reyes

Última Actualización:

01/01/2018 2. Propósito

El objetivo fundamental del curso de Microbiología Médica es que el alumno deberá analizar los diversos

microorganismos y agentes que causan las enfermedades infectocontagiosas, en los seres vivos, que son parte del medio ambiente y su patogenia relacionada con la conducta humana y con el medio ambiente en el que se

desarrolla. 3. Saberes

Teóricos: Escribir aquí… Prácticos: Escribir aquí… Actitudinales: Escribir aquí…

4. Contenidos

4.1 Unidades 4.2 Objetivos 4.3 Duración (Horas) UNIDAD 01. BACTERIOLOGÍA MÉDICA

1.1. Estructura bacteriana  Membrana celular.  Núcleo.

 Organélas eucarióticas.  Paredes celulares.

 Pared celular Gram negativa.  Apéndices superficiales.  Esporas.

 Factores de virulencia microbiana.

Distinguir las características estructurales, aspectos biológicos y mecanismos de virulencia y resistencia bacteriana frente a antibióticos.

(2)

 Exposición.  Colonización.  Penetración y crecimiento.  Toxinas bacterianas. 1.2. Metabolismo bacteriano.  Metabolismo y conversión de energía.  Metabolismo de la glucosa.  Biosíntesis.  Peptidoglicano.  Lipopolisacárido.

 Síntesis de ácidos nucleicos.  Replicación de adn.

1.3. Genética bacteriana.  Adn material genético.  Plásmidos.

 Intercambio de genes en la células procariotas.  Transformación.  Conjugación.  Transducción.  Contribución de la ingeniería genética.  Sonda dna.  Reacción en cadena de la polimerasa (pcr).

1.4. Quimioterápia de las infecciones

bacterianas y mecanismos de resistencia  Inhibición de la síntesis de la pared

celular.

 Antibióticos beta lactámicos.  Vancomicina.

 Bacitracina.

 Cicloserina, etionamida e isoniasida.

 Inhibición de la síntesis de proteínas.  Aminoglucósidos.

 Tetraciclinas.  Cloranfenicol.  Macrólidos.  Clindamicina.

 Inhibición de síntesis de ácidos nucleicos.

 Rifampicina  Quinolonas.  Metronidazol.  Antimetabolitos.

1.5. Sthaphyloccocus en cada uno de los géneros, familias bacterianas se estudiaran:  Generalidades.  Antecedentes históricos.  Fisiología y estructura.  Patogenia e inmunidad.  Epidemiología.

(3)

 Síndrome clínico.

 Diagnóstico de laboratorio.  Tratamiento, prevención y

control.

1.6. Streptococcus y bacterias gram positivas relacionadas.  Streptococcus grupo a.  Streptococcus grupo b.  Streptococcus viridans.  Streptococcus pneumoniae.  Enterococo 1.7. Bacillus.  Bacillus anthracis. 1.8. Otros bacilos gram positivos.

 Corynebacterium.  Listeria.  Gardnerella. 1.9. Nisseria.  Neisseria meningitidis.  Neisseria gonorrhoeae. 1.10. Enterobacteriacea  Escherichia coli.  Salmonella.  Shigella  Yersinia

 Klebsiella, enterobacter, serratia. 1.11. Vibrionacea  Vibrio. 1.12. Campilobacter y helicobacter 1.13. Pseudomonas y bacterias fermentadoras no relacionadas.  Pseudomonas.  Moraxella. 1.14. Hemophilus y pasteurella. 1.15. Bordetella, francisell y brucella. 1.16. Legionella.

1.17. Bacilos anaerobios gram positivos esporulados  Clostridium perfringes.  Clostridium botulinum.  Clostridium tetani.  Clostridium difficile 1.18. Mycobacterium  Mycobacterium tuberculosis.  Mycobacterium leprae. 1.19. Treponema, borrelia y leptospira.

 Treponema pallidum.  Treponema carateum.  Borrelia recurrentis.  Borrelia burgdorferi.  Leptospira interrogans.  Leptospira biflexa. 1.20. Mycoplasma y ureaplasma 1.21. Rickettsiaceae  Rickettsia rickettsi

(4)

 Rickettsia prowezakii.  Rickettsia typhi.  Rickettsia tsutsugamushi.  Coxiella burnetti.  Ehrlichia.  Rochalimea. 1.22. Chlamydiae  Chlamydia trachomatis.  Chlamydia pneumoniae. UNIDAD 02. MICOLOGÍA MÉDICA

2.1. Biología y clasificación de los hongos.  Generalidad.

 Biología

 Morfología  Estructura celular.  Clasificación.

2.2. Síndromes clínicos y diagnósticos de laboratorio de la enfermedades micóticas.  Síndromes clínicos.  Micotoxicosis  Agentes psicotrópicos.  Aflotoxinas.

 Enfermedades por hipersensibilidad.  Colonización y enfermedad.

 Características de los hongos patógenos.

 Procedimientos diagnósticos. 2.3. Micosis superficiales, cutáneas y

subcotáneas

 Etiología de los síndromes clínicos y diagnóstico.  Pitiriasis versicolor.  Tiña negra.  Piedra negra.  Piedra blanca.  Tratamiento.  Micosis subcutánea

 Etiología y síndromes clínicos.  Esporotricosis linfocutánea.  Cromoblastomicosis  Feohifomicosis.  Micetoma eumicótico  Diagnóstico de laboratorio. 2.4. Micosis sistémicas.  Histoplasmósis  Morfología  Epidemiología.  Síndromes clínicos.  Diagnóstico de laboratorio.  Tratamiento  Blastomicosis  Morfología  Epidemiología.  Síndromes clínicos.

Concebir la morfología de los hongos, su papel en la naturaleza, importancia médica y revisar las principales

enfermedades micóticas en el humano.

(5)

 Diagnóstico de laboratorio.  Tratamiento  Paracoccidioidomicosis  Morfología  Epidemiología.  Síndromes clínicos.  Diagnóstico de laboratorio.  Tratamiento  Criptococosis  Morfología  Epidemiología.  Síndromes clínicos.  Diagnóstico de laboratorio.  Tratamiento. 2.5. Micosis oportunistas  Candidiasis  Morfología  Síndromes clínicos  Inmunidad y factores del

huésped.  Diagnóstico de laboratorio.  Tratamiento, prevención y control.  Aspergilosis.  Morfología.  Síndromes clínicos.  Diagnóstico de laboratorio.  Cigomicosis (mucormicosis, figomicosis)  Morfología.  Síndromes clínicos.  Diagnóstico de laboratorio. UNIDAD 03. PARASITÓLOGÍA MÉDICA

3.1. Clasificación y fisiología de los parásitos  Importancia de los parásitos.

 Clasificación y fisiología.  Protozoos.  Sarcomastigophora.  Ciliophora.  Apicomplexa.  Microspora.  Metazoos.  Helmintos.  Nematodos.  Platelmintos.  Artrópodos.  Quilópods  Pentsatomidos.  Crustáceos.  Arácnidos.  Insectos.

3.2. Protozoos intestinales y urogenitales  Amebas

 Entamoeba histolytica.

Demostrar la importancia médica los parásitos en el mundo, clasificación, mecanismos de enfermedad, estructura y ciclo de vida.En los parásitos se

analizará: fisiología, patogenia, epidemiología, síndromes clínicos, diagnóstico de laboratorio, y tratamiento prevención y control.

(6)

 Otras amebas intestinales  Amebas de vida libre.  Flagelados.  Giardia lamblia.  Dientamoeba fragilis.  Trichomonas vaginalis.  Ciliados.  Balantidium coli  Coccidios  Isospora belli  Sarcocystis.  Cryptosporidium  Blastocystis homini  Microsporidium  Filium microspora. 3.3. Protozoos sanguíneos y tisulares

 Plasmodium  Plasmodium vivax  Plasmodium ovale  Plasmodium malarie  Plasmodium falciparum  Babesia  Toxoplasma gondiii  Sarcocystis carnii  Leishmania  Leishmania donovani.  Leishmania tropica.  Leishmania braiziliensis.  Tripanosomiasis  Tripanosoma brucei gambiense.  Tripanosoma brucei rhodesiense  Tripanosoma cruzii 3.4. Nematodos  Enterobius vermicularis.  Ascaris lumbricoides.  Toxocara canis y t. Catis.  Trichuris trichiura.  Uncinarias.  Ancylostoma duodenale.  Necator.  Strongiloides stercoralis.  Trichinella spiralis  Wuchereria bancrofti.  Onchocerca volvulus.  Gnathostoma spp. 3.5. Trematodos  Fasciolopsis buski  Opistorchis sinesis.  Esquistosoma.  Schistosoma mazoni  Schistosoma japonicum  Schistosoma haematobium. 3.6. Cestodos

(7)

 Taenia solium.  Cisticercosis.  Taenia saginata.  Diphylobotrium latum.  Esparganosis.  Echinococcus granulosus.  Echinococcus multilocularis.  Hymenolepsis nana.  Hymenolepsis diminuta. UNIDAD 04. VIROLOGÍA MÉDICA

4.1. Clasificación, estructura y replicación de los virus generalidades.

 Clasificación.

 Estructura del virión.  Virus con cápside.  Virus con envoltura.  Replicación vírica.  Reconocimiento y adherencia a la célula diana.  Penetración.  Desnudamiento.  Síntesis de macromoléculas.  Virus adn.  Virus rna.

 Síntesis de las proteínas víricas

 Ensamblaje.  Liberación.

 Reinicio del ciclo de replicación.

 Genética vírica.  Métodos de estudio de las

infecciones víricas.

 Aislamiento de los virus.  Microscopía electrónica.  Métodos serológicos.  Profilaxis.

 Tratamiento. Quimioterapia antivírica.

4.2. Introducción a la enfermedad vírica  Infección del tejido diana.  Patogenia vírica.

 Citopatogenia.  Virus oncogénicos.  Defensa del huésped contra la

infección vírica.

 Defensas inmunes inespecíficas.  Interferón.

 Inmunidad específica de antígeno.  Inmunidad humoral.

 Inmunidad mediada por células t.

 Respuesta inmune frente al ataque vírico.

 Ataque vírico primario.

Estimar la importancia, características físicas, químicas y biológicas de los virus, así como su replicación virulencia y patogenia. Donde en cada virus se analizará: estructura y replicación, patogenia y epidemiología, síndromes clínicos, diagnóstico de laboratorio, y tratamiento prevención y control.

(8)

 Ataque vírico secundario.  Mecanismos víricos para escapar de

la respuesta inmune.  Inmunopatología.  Enfermedad vírica.  Exposición.  Estado inmune.  Edad.

 Otros factores del huésped. 4.3. Papovavirus

 Papilloma virus humanos.  Verrugas cutáneas.  Tumores benignos de la cabeza y cuello.  Verrugas anogenitales.  Displasia y neoplasia cervicales.  Poliomavirus.  Adenovirus. 4.4. Herpes virus humanos

 Herpes simple 1 y 2.  Virus de la varicela zoster.  Virus de epstein-barr.  Citomegalovirus.

 Herpes virus humanos 6 y 7.  Herpes de los simios-virus b. 4.5. Poxvirus.  Viruela.  Molluscum contagiosum. 4.6. Parvovirus. 4.7. Picornavirus.  Entero virus.  Poliovirus  Coxsackievirus.  Echovirus.  Enterovirus.  Reoreovirus.  Rinovirus. 4.8. Ortomixovirus 4.9. Paramixovirus

 Morbillivirus: virus del sarampion  Paramyxovirus

 Virus parainflueza 1 a 4.  Virus de la parotiditis.  Pneomovirus.

 Virus sincital respiratorio. 4.10. Togavirus y flavivirus.

 Alphavirus (arbovirus).

 Rubivirus (virus de la rubeola).  Flavivirus.  Dengue.  Fiebre amarilla. 4.11. Rabdovirus. 4.12. Retrovirus.  Virus de la inmunodeficiencia

(9)

humana.

 Virus linfotrópicos t humanos y otros reovirus oncogénicos.

4.13. Virus de la hepatitis.  Virus de la hepatitis a  Virus de la hepatitis b

 Virus de la hepatitis d (agente delta)  Virus de la hepatitis c

 Virus de la hepatitis e

4.14. Virus lentos no convencionales: priones. 5. Actividades para Desarrollar las Competencias

Docente: Conocimiento y actualización del programa, formación de subgrupos de estudio e

investigación. Exposición, Elaboración de programas y cuestionarios.

Estudiante: Glosario, estudio previo del tema, revisión de artículos y textos en inglés, exposición,

taller de discusión, elaboración de reporte de práctica de laboratorio. 6. Evaluación de las Competencias

6.1. Evidencias 6.2. Criterios de Desempeño 6.3. Calificación y Acreditación

Glosario, exposición, reportes de prácticas de laboratorio.

Asistencia al curso, Tareas, participación.

Exámenes parciales y finales. Seminario

Exámenes parciales y final 25% Asistencia, tareas, participación, trabajo en equipo. 25%

Seminario 10% Laboratorio 40%.

6.4. Instrumentos de regulación de la calidad

Escribir aquí…

7. Fuentes de Información

Básica: Patrick R. Murray, Ken S. Rosenthal, George S. Kobayashi, Microbiología médica, 7ma

edición. Editorial Saunders Elsevier, 2014, Barcelona, España.

Complementaria: Jawetz, Melnick y Adelberg, Microbiología médica, 27ª edición, McGraw-Hill, 2016.

8. Perfil del Profesor Químico Farmacobiólogo Licenciado en Medicina General

Referencias

Documento similar

Es sabido que el Consejo Constitucional ha resuelto en el mismo sentido hace quince años, al entender que, por el juego de diversas disposiciones cons- titucionales que afirman

En este sentido actuaciones tan básicas como potenciar un buen descanso, desarro- llar mecanismos que permitan tener un buen control del estrés o llevar una alimentación correcta

El Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (Copevet) otorgó la Acreditación Internacional a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM el 9

María Luz Couce Pico • Domingo González-Lamuño Leguina Eva Venegas Moreno • María Forga Visa • Montserrat Morales Conejo... Cualquier forma de reproducción,

• Real Decreto 1564/1992, de 18 de diciembre, por el que se desarrolla y regula el régimen de autorización de los laboratorios farmacéuticos e importadores de medicamentos y

Este sector se compone de empresas cuya actividad podemos dividir en dos grandes rubros: la compra y venta de granos (de soja y girasol principalmente) para exporta- ción y

Se trazan propuestas de programas, proyectos y líneas de acción basadas en la misión y visión institucional que permita a la Unidad Académica su crecimiento

2011-2015 Investigador Responsable, Proyecto FONDECYT Regular, Chile 2012-2013 Investigador, Proyecto MISTI MIT-PUC, USA.. 2014-2015 Investigador, Proyecto MISTI