1. Denominación de la actividad:
CLIMA ESCOLAR : ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE
FACILITAN UNA BUENA CONVIVENCIA.
2. Modalidad:
x Curso Seminario Grupo de Trabajo Curso a Distancia
3. Destinatarios:
Infantil Primaria Secundaria Educación Especial
x Interniveles Bachillerato Formación Profesional
4. Lugar de celebración:
Localidad Provincia Código Postal
Villarrubia de los Ojos Ciudad -Real 13670
5. Fecha de inicio de la actividad:
11 de enero de 2008
6. Fecha de finalización de la actividad:
19 de enero de2008
7. Horario concreto:
Día 11:de 16 a 21 horas día 12:de 9 a 14 y 16 a 21horas Día 18:de 16 a 21 horas día 19 :de 9 a 14 y de 16 a 21 horas
8. Duración en horas1: Presenciales: 30 No presenciales: Totales: 30 9. Nº de créditos: 3 10. Nº aproximado de participantes: 30 11. Objetivos de la actividad :
• Detectar el clima escolar del centro educativo. • Analizar problemas de convivencia.
• Elaborar y consensuar normas de convivencia de forma democrática. • Intentar que el plan de convivencia implique a todo el centro. • Elaborar estrategias que mejoren el clima escolar.
• Conocer y aplicar técnicas que facilitan la convivencia. • Diferenciar fenómenos que alteran el clima escolar.
• Utilizar la asamblea como método de resolución de conflictos. • Fomentar actitudes para desarrollar habilidades sociales. • La acción tutorial.
• Mediación educativa.
13. Metodología de trabajo:
• Cada ponente hará una presentación de su tema .
• Posteriormente se intercambiarán experiencias relacionadas con el tema.
• En pequeños grupos se buscará información , se comentará y obtendrán conclusiones sobre el tema propuesto.
• En gran grupo se hará una puesta en común y se acordarán tareas para cursos sucesivos. • Con todas las conclusiones y propuestas se elaborará un documento.
14. Recursos materiales:
• Medios Informáticos y audiovisuales. • Materiales elaborados por los participantes. • Revistas y libros relacionados con el tema.
• Material fungible :rotuladores folios , cartulinas, cds,…
15. Criterios o indicadores de evaluación:
Al finalizar el curso se realizará, de forma individual y oral , una evaluación sobre la dinámica de las sesiones.
Se tendrá en cuenta la asistencia ( al menos 85%), así como la participación activa.
16. Composición de la comisión de evaluación:
El coordinador de la actividad. Dos ponentes.
Dos participantes en el curso.
17. Director y/o Coordinador de la actividad:
Ángel Morales Camacho. Psicólogo educativo, Maestro de Primaria en el C.P. Rufino Blanco, Villarrubia de los Ojos .Ciudad Real.
18. Ponentes/tutores/profesores - Breve currículum - :
Concepción Cuéllar Diezma ,Maestra de Primaria en el C.P. Rufino Blanco , de Villarrubia de los Ojos. Ciudad Real.
Juan Garrido Morales, Maestro de Primaria . Director del C.P. nº 8 de Alcázar de San Juan. Ciudad Real.
19. Importe de la inscripción: 20 ,00 euros
20. Observaciones
Nombre de la entidad y siglas si procede
Movimiento Cooperativo de Escuela Popular C.I.F. de la Entidad G78101136 Código de la Entidad Nombre Director o Responsable
Juan Garrido Morales
Teléfono Director o Responsable 926-544222 620 540060
e-mail Director o Responsable mcepsecretaria@yahoo.es
Dirección de correo: e-mail
mcepsecretaria@yahoo.es
Tipo de Entidad Código Tipo de Entidad
Domicilio
Religiosos Mártires 4 Teléfonos 926-544222 620 540060 Fax
Localidad
1. Denominación de la actividad:
LA INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA
2. Modalidad:
Curso X Seminario Grupo de Trabajo Curso a Distancia
3. Destinatarios:
Infantil Primaria Secundaria Educación Especial X Interniveles Bachillerato Formación Profesional 4. Lugar de celebración:
Localidad Provincia Código Postal
Alcázar de San Juan Ciudad Real 13600
5. Fecha de inicio de la actividad:
29 de marzo de 2007
6. Fecha de finalización de la actividad:
19 de abril de 2007 7. Horario concreto: 29 de marzo de 2008, de 9´30 a 14 y 16 a 20 horas. 19 de abril de 2008, de 9´30 a 14 y de 16 a 20 horas. 8. Duración en horas14: Presenciales: 17 No presenciales: 3 Totales: 20 9. Nº de créditos: 2.0 10. Nº aproximado de participantes: + 20 11. Objetivos de la actividad :
• Definir qué debe ser objeto de investigación en la escuela. • Cómo se debe investigar el medio escolar.
• Establecer pautas de investigación comunes que favorezcan la relación con el medio local, la vida, costumbres y trabajo de sus gentes, su historia, su cultura.
• Utilizar el método científico para el estudio del entorno. • Intervenir en el medio para conocerlo y mejorarlo. • Organizar la información y publicarla.
12. Contenidos de la actividad:
• El medio físico y el medio escolar.
• Los intereses de los niños/as como punto de partida para el conocimiento del medio. • Determinación de los posibles temas comunes objeto de investigación.
• Utilización del método científico para la investigación: a) Observación directa.
b) Medición. c) Cuantificación. d) Análisis de datos.
e) Intervención, si procede, en el medio.
• Instrumentos para la organización y publicación de la investigación.
13. Metodología de trabajo:
Se partirá de una puesta en común donde cada uno de los participantes exponga sus ideas respecto a los objetivos del seminario, para pasar luego a estudiar e investigar los distintos aspectos acordados, terminando con una puesta en común y reparto de tareas para la organización y publicación. También se realizará un trabajo práctico a nivel del aula de cada participante.
14. Recursos materiales:
• Salidas al entorno.
• Ordenador e impresora y Cartuchos de tinta. • Cámara de fotos y/o de vídeo.
• Material escolar: folios, cinta adhesiva, etc.
15. Criterios o indicadores de evaluación:
• Se evaluará el trabajo realizado en las aulas.
• Se exigirá una asistencia mínima del 85% de horas presenciales. • Se evaluará la adecuación de materiales y espacios de trabajo. • Se valorará el clima de trabajo.
16. Composición de la comisión de evaluación:
• Coordinador y dos participantes
17. Director y/o Coordinador de la actividad:
• Daniel Comino Lizano, maestro de educación primaria.
18. Ponentes/tutores/profesores - Breve currículum - :
Antonio Jiménez Rodríguez (Orientador y pedagogo). Orientador en el Colegio Público Nuestra Señora de la Paz, en Villarta de San Juan.
19. Importe de la inscripción: 20,00 euros
20. Observaciones
Nombre de la entidad y siglas si procede
Movimiento Cooperativo de Escuela Popular C.I.F. de la Entidad G78101136 Código de la Entidad Nombre Director o Responsable
Juan Garrido Morales
Teléfono Director o Responsable
926-544222 620 540060 e-mail Director o Responsable mcepsecretaria@yahoo.es
Dirección de correo: e-mail
mcepsecretaria@yahoo.es
Tipo de Entidad Código Tipo de Entidad
Domicilio
Religiosos Mártires 4 Teléfonos 926-544222 620 540060 Fax
Localidad
1. Denominación de la actividad:
EL PERIÓDICO DEL AULA
2. Modalidad:
Curso X Seminario Grupo de Trabajo Curso a Distancia
3. Destinatarios:
Infantil Primaria Secundaria Educación Especial
X Interniveles Bachillerato Formación Profesional 4. Lugar de celebración: CEIP Santo Cristo
Localidad Provincia Código Postal
Urda Toledo 45700
5. Fecha de inicio de la actividad:
09/10/2008
6. Fecha de finalización de la actividad:
13/11/2008
7. Horario concreto:
El grupo de trabajo se reunirá los martes 9,16,23 y 30 de octubre y 6 y 13 de noviembre de 17:00 a 20:00 horas 8. Duración en horas36: Presenciales: 18 No presenciales: 2 Totales: 20 9. Nº de créditos: 2 10. Nº aproximado de participantes: 15 12. Contenidos de la actividad:
• Los medios de comunicación. Su utilidad como instrumentos de ocio y como difusores de acontecimientos sociales.
• Observación y atención a manifestaciones, sucesos y acontecimientos del entorno del que el alumnado forma parte o de aquellos que se relatan a través de los medios de comunicación. • La lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute.
• Los instrumentos de la lengua escrita: el periódico.
36 Las horas no presenciales no podrán superar el 25% de las horas presenciales 11. Objetivos de la actividad :
• Valorar el periódico como elemento de información distinta y/o alternativa al libro de texto. • El periódico escolar como vehiculo para desarrollar el lenguaje oral y escrito tanto en su aspecto
transmisor (escritura) como receptor (lectura).
• Fomentar el espíritu crítico de nuestras alumnas y alumnos al hacer análisis de la realidad. • Aprovechar y aplicar las nuevas tecnologías en la edición de periódicos escolares: tratamiento de
• Interpretación de imágenes o fotos que acompañan a textos escritos, estableciendo relaciones entre ambos.
• Producción e interpretación de textos escritos para transmitir un mensaje.
• Utilización de técnicas básicas de dibujo para expresar hechos, sucesos, vivencias, fantasías, etc. • El ordenador en la edición de periódicos escolares.
13. Metodología de trabajo:
• Este proyecto se encuentra enmarcado dentro de un enfoque natural de la educación y la metodología empleada se encuentra en coherencia con él. Por ello se tiene en cuenta:
- Significatividad: desarrollar conocimientos a partir de los que el grupo ya posea. - Actividad: no decir qué hacer sino cómo hacer y hacerlo.
- Interés: partiendo de que predisposición y motivación son fundamentales para cualquier actividad.
- La mayor parte del trabajo será práctico y en pequeños grupos de tres o cuatro personas.
14. Recursos materiales:
- Material fungible.
- Varias ediciones de periódicos.
- Disponibilidad de una sala de ordenadores o aula althia.
15. Criterios o indicadores de evaluación:
- Obligatoriedad de asistir al menos al 85% de las sesiones presenciales. - Participación en los trabajos en grupo
16. Composición de la comisión de evaluación:
Coordinadora de la actividad y 2 participantes.
17. Director y/o Coordinador de la actividad:
Julia Pérez Rey, maestra del colegio Público Santo Cristo, de Urda (Toledo).
18. Ponentes/tutores/profesores - Breve currículum - :
Juan Garrido Morales, maestro de educación primaria.
19. Importe de la inscripción: 20 ,00 euros
20. Observaciones
Nombre de la entidad y siglas si procede Movimiento Cooperativo de Escuela Popular
C.I.F. de la Entidad G78101136
Código de la Entidad Nombre Director o Responsable
Juan Garrido Morales
Teléfono Director o Responsable 926-544222 620 540060
e-mail Director o Responsable mcepsecretaria@yahoo.es
Dirección de correo: e-mail
mcepsecretaria@yahoo.es
Tipo de Entidad Código Tipo de Entidad
Domicilio
Religiosos Mártires 4
Teléfonos
926-544222 620 540060 Fax
Localidad
Alcázar de San Juan
Provincia Ciudad Real
Código Postal 13600
1. Denominación de la actividad:
LA MATEMÁTICA CREATIVA Y LA PEDAGOGÍA FREINET.
2. Modalidad:
X Curso Seminario Grupo de Trabajo Curso a Distancia Jornadas
3. Destinatarios:
Infantil Primaria Secundaria Educación Especial X Interniveles Bachillerato Formación Profesional
4. Lugar de celebración:
Localidad Provincia Código Postal
Alcázar de San Juan Ciudad Real 13600
5. Fecha de inicio de la actividad:
7 de noviembre de 2008
6. Fecha de finalización de la actividad:
13 de noviembre de 2008 7. Horario concreto: 7 de noviembre, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. 13 de diciembre de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. 8. Duración en horas40: Presenciales: 16 No presenciales: 4 Totales: 20 9. Nº de créditos: 2 10. Nº aproximado de participantes: 20 11. Objetivos de la actividad41:
• Conocer los fundamentos de la Pedagogía Freinet y su relación con los aprendizajes matemáticos y la globalización del aprendizaje.
• Plan de trabajo y negociación del aprendizaje.
• Realizar ejercicios prácticos para el aprendizaje de las matemáticas.
12. Contenidos de la actividad:
• Qué es esta ciencia: Bloques, numeración, geometría, topología, problemas, azar y probabilidades, estadística, lógica y medida.
• Conceptos: Clasificación , seriación, alternancias, número-conteo-estimación de cantidades, operaciones , medida.
13. Metodología de trabajo:
• Activa y participativa.
• Trabajo con grandes cantidades de materiales. • Cooperación matemática.
• Paseos matemáticos.
40 Las horas no presenciales no podrán superar el 25% de las horas presenciales 41 Los apartados 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 19 se podrán ampliar en hoja aparte
• Atención a la diversidad.
14. Recursos materiales:
• Material fungible. • Fotocopiadora.
• Materiales para contar ( chapas, botones, piedras, etc)
15. Criterios o indicadores de evaluación42:
Asistencia al menos al 85% de las horas presenciales.
Presentación de un trabajo de clase aplicando algunas de las técnicas trabajadas.
167. Composición de la comisión de evaluación:
Juan Garrido Morales, maestro de primaria. Jesús Mª Martín González, maestro de primaria.
17. Director y/o Coordinador de la actividad:
Jesús Mª Martín González, maestro de primaria y psicólogo.
18. Ponentes/tutores/profesores - Breve currículum - :
Abel Roberto Florez, maestro de educación primaria y miembro del Movimiento Cooperativo de Escuela Popular.
19. Importe de la inscripción:
20 €
20. Observaciones
Nombre de la entidad y siglas si procede
Movimiento Cooperativo de Escuela Popular C.I.F. de la Entidad G78101136 Código de la Entidad Nombre Director o Responsable
Juan Garrido Morales
Teléfono Director o Responsable 926-544222 620 540060
e-mail Director o Responsable mcepsecretaria@yahoo.es
Dirección de correo: e-mail
mcepsecretaria@yahoo.es
Tipo de Entidad Código Tipo de Entidad
Domicilio
Religiosos Mártires 4 Teléfonos 926-544222 620 540060 Fax
Localidad
Alcázar de San Juan Provincia Ciudad Real Código Postal 13600
1. Denominación de la actividad:
TÉCNICAS DE ESCRITURA CREATIVA
2. Modalidad:
X Curso Seminario Grupo de Trabajo Curso a Distancia Jornadas
3. Destinatarios:
Infantil Primaria Secundaria Educación Especial X Interniveles Bachillerato Formación Profesional
4. Lugar de celebración:
Localidad Provincia Código Postal
Camuñas Toledo 14720
5. Fecha de inicio de la actividad:
21 de noviembre de 2008
6. Fecha de finalización de la actividad:
29 de noviembre de 2008 7. Horario concreto: 21 de noviembre, de 16´30 a 19´30 horas. 22 de noviembre de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. 28 de noviembre, de 16´30 a 19´30 horas. 29 de noviembre, de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. 8. Duración en horas43: Presenciales: 20 No presenciales: 0 Totales: 20 9. Nº de créditos: 2 10. Nº aproximado de participantes: 20
11. Objetivos de la actividad
44:
• Potenciar la creatividad y la imaginación.
• Conocer técnicas de trabajo para el desarrollo de la escritura creativa con el alumnado. • Aprender a escribir, para mejorar la eficacia lectora.
• La escritura como medio de transmisión de emociones • Fomento de la comprensión lectora
12. Contenidos de la actividad:
• La palabra, núcleo de la escritura. • Los puntos de vista narrativos. • El ritmo y el tono.
• La acción y el tiempo.
43 Las horas no presenciales no podrán superar el 25% de las horas presenciales 44 Los apartados 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 19 se podrán ampliar en hoja aparte
• El estilo. Recursos de composición.
• El cuento: creación y descripción de personajes, entornos, personalidades, tramas,… • Prensa escolar: estructura y redactado de la noticia, la entrevista, el reportaje, los titulares. • Poesía: técnicas de creación poética aplicables al entorno escolar.
• Teatro: transformación de textos narrativos en textos teatrales, juegos y estrategias de memorización, dramatización y creación de nuevos textos.
• Las Tecnologías Educativas como fuente de documentación e inspiración y como herramienta para la expresión.
13. Metodología de trabajo:
• Activa y participativa y cooperativa.
• La escritura creativa y la atención a la diversidad. • Exposición de técnicas.
• Prácticas entre los asistentes. • Extraer conclusiones y
• Ponerse tareas para practicar en el aula.
14. Recursos materiales:
• Material fungible: libretas y lápices. • Impresora y Fotocopiadora.
• Libros y cuentos.
15. Criterios o indicadores de evaluación45:
Asistencia al menos al 85% de las horas presenciales.
Presentación de un trabajo de clase aplicando algunas de las técnicas trabajadas.
167. Composición de la comisión de evaluación:
Daniel Comino Lizano, maestro de primaria. Jesús Mª Martín González, maestro de primaria.
17. Director y/o Coordinador de la actividad:
Antonio Rubio Carretón. Maestro de Primaria y Asesor del Centro de Profesores de Valdepeñas.
18. Ponentes/tutores/profesores - Breve currículum - :
Daniel Comino Lizano, maestro de primaria. Julia Pérez Rey, maestra de primaria.
19. Importe de la inscripción: 20 € 20. Observaciones