• No se han encontrado resultados

Evaluación de la aptitud física en el campo de la salud

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Evaluación de la aptitud física en el campo de la salud"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.

Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la

Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.

Para más información consulte los sitios:

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Seminario - Programa 2016

Santa María, Matías Agustín

Evaluación de la aptitud física en

el campo de la salud

(2)

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Educación Física

A s i g n a t u r a / S e m i n a r i o

E V A L U A C I Ó N D E L A A P T I T U D F Í S I C A E N E L C AM P O D E L A S A L U D

Año lectivo: 2016

Régimen de cursada: Cuatrimestral (segundo cuatrimestre)

Profesor a cargo: Matías Agustín, Santa María. Ayudante Diplomado

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

Las estadísticas actuales muestran que las enfermedades crónicas no transmisibles son la principal causa de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, y según proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estas cifras a futuro lejos estarían de disminuir. Unas de las medidas, que en los últimos años ha tomado gran relevancia, y que junto a otras colaboraría para revertir esta tendencia pesimista, es la utilización de programas de ejercicio como una verdadera herramienta terapéutica en lo que respecta a la prevención y rehabilitación de estas enfermedades. Estas prácticas corporales deben perseguir objetivos claros y alcanzables, estar correctamente estructuradas y sistematizadas, pudiendo de esta manera contemplar y articular tres conceptos claves muy pocas veces tenidos en cuenta programas de entrenamiento en el área de la salud: planificación, periodización y programación.

Actualmente se sigue demostrando y evidenciando científicamente, las distintas adaptaciones agudas y crónicas que mejoran y potencian el funcionamiento de distintos sistemas y órganos disfuncionantes, hasta alcanzar inclusive las estructuras más pequeñas de un ser humano: la célula. Estos beneficios sobre la salud, logrados a través del ejercicio, responden a una adecuada relación dosis-respuesta, haciendo del mismo una práctica altamente calificada que solamente obtendrá sus resultados si se encuentra correctamente programado y dirigido los distintos componentes de la carga externa del entrenamiento como: volumen, intensidad, frecuencia, pausa, entre otros. Es por ello, que la evaluación de la aptitud física relacionada a la salud, resulta de vital importancia a la

(3)

hora de programar el ejercicio, ya que nos debería poder aportar la información suficiente para seleccionar los distintos tipos de intensidades, volúmenes, tipos de ejercicios, etc. que puedan realizar nuestros alumnos según su condición actual. Como así también, si existiese alguna limitación del aparato locomotor o sensorial que dificulte el proceso de enseñanza-aprendizaje que nos permita pensar en ciertas adaptaciones del programa de entrenamiento, tratando de tener en cuenta por otra parte, sus intereses y motivaciones iniciales hacia el ejercicio, las posibles barreras o miedos que puedan dificultar el seguimiento del programa especialmente en las primera etapas.

Cada individuo posee un conjunto de aptitudes y limitaciones propias, de experiencias previas y de sus eventuales disfunciones orgánicas, se torna imprescindible que esas características y limitaciones sean diagnosticadas, analizadas, clasificadas y orientadas adecuadamente. Este análisis es fundamental para una mayor eficacia, seguridad y adherencia a los programas, todo ello se podrá lograr partiendo de una correcta evaluación.

Objetivos generales y específicos Que los estudiantes:

 Identifiquen al proceso de evaluación como una parte de la práctica profesional que debería realizarse antes de planificar cualquier programa de ejercicio.

 Puedan reconocer los criterios de cientificidad a la hora de elegir distintas pruebas que midan la aptitud física en el área de la salud.

 Vivencien, apliquen y realicen distintos tipos de test a emplear en el campo de la salud que sirvan para evaluar la aptitud física.

 Analicen y utilicen los datos que arrojan las evaluaciones para una correcta programación del ejercicio.

2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Unidad n°1: Introducción al ejercicio y la salud.

Situación actual de las enfermedades hipocinéticas, evaluación y perspectivas a futuro. El sedentarismo en población infanto-juvenil y adulta, su relación con los distintos trastornos cardiometabólicos, herramientas para contrarrestarla. La inclusión del profesional de la educación física en el área de la salud como parte de un equipo multidisciplinario. El ejercicio como una herramienta terapéutica en la prevención y rehabilitación de distintos trastornos cardiometabólicos, evidencias científicas. Definición de aptitud física para la

(4)

salud y componentes que la integran. Importancia de su evaluación a la hora de programar el ejercicio.

Bibliografía obligatoria

 ACSM, Recursos para el Especialista en Fitness y Salud. (2014). Cap. 1. Lippincott Williams & Wilkins.

 ACSM.

Manual ACSM para la valoración del fitness relacionado con la salud

(2014) Cap. 1.

 Heyward, V. (2006). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Ed. Médica Panamericana. 5ª edición. Cap. 1.

Unidad n°2: Entrevista y evaluación inicial.

Evaluación de la salud y clasificación de riesgo. Cuestionarios de aptitud para la realización de ejercicio y antecedentes de salud. Pruebas clínicas: perfil bioquímico en sangre, presión arterial, frecuencia cardíaca. Principales signos y síntomas de enfermedades cardiometebólicas. Contraindicaciones relativas y absolutas para la realización de un programa de ejercicio.

Principios de la evaluación para una correcta programación del ejercicio, evaluaciones de laboratorio y campo. Criterios de cientificidad de los las pruebas: validez, fiabilidad y objetividad. Pruebas con utilización de ecuaciones predictivas. Obligaciones, responsabilidades y competencias del profesional del ejercicio en programas de ejercicio orientados a la salud.

Bibliografía obligatoria

 ACSM, Recursos para el Especialista en Fitness y Salud. (2014). Cap. 1 y 2. Lippincott Williams & Wilkins.

 ACSM.

Manual ACSM para la valoración del fitness relacionado con la salud

(2014) Cap. 2 y 3.

 ACSM. Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio (2000). Ed. Paidotribo. Cap. 1, 18 y 19.

 Booth, M.L (2000). Assessment of Physical Activity: An International Perspective. Research Quarterly for Exercise and Sport, 71(2):s114-20. Otras presentaciones y publicaciones científicas sobre el uso de IPAQ se resumen en el sitio Web.

(5)

 Hervé, Besson et al. (2011). Validación de la encuesta de historial de actividad física en la edad adulta. G-se.com/a/1314.

 Heyward, V. (2006). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Ed. Médica Panamericana. 5ª edición. Cap. 2 y 3.

Jiménez Gutiérrez, Alfonso. Esteve Lanao, Jonathan (2008). Sistematización del Proceso de Entrenamiento para la Salud: “La Ley de las 3 Preguntas”. Avanzando en el Desarrollo de un Metodología de Entrenamiento para la Población General. PubliCE Standard. Pid: 993.

Unidad n°3: Evaluación de la composición corporal.

Clasificación y uso de los valores de la composición corporal. Implicancias clínicas. Métodos de referencias. Evaluaciones de laboratorio y de campo: métodos antropométricos, perímetros, estatura, peso, índice de masa corporal, índice de cintura- cadera, mediciones de pliegues.

Bibliografía obligatoria

 ACSM, Recursos para el Especialista en Fitness y Salud. (2014). Cap. 6. Lippincott Williams & Wilkins.

 ACSM.

Manual ACSM para la valoración del fitness relacionado con la salud

(2014)

Cap. 4.

 Heyward, V. (2006). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Ed. Médica Panamericana. 5ª edición. Cap. 8.

 Heyward, V. (2012). Recomendaciones de métodos de la ASEP (Sociedad Americana de Fisiólogos del Ejercicio): Evaluación de la composición corporal. G-se.com/a/118.

 Martin, Alan D. Ross, William D. Drinkwater, D. T. Clarys, J. P. (2003)Predicción sobre tejido adiposo corporal, mediante técnica de calibre para pliegues cutáneos: suposiciones y evidencia cadavérica. PubliCE Standard. Pid: 221

Unidad n°4: Evaluación de la aptitud cardiorrespiratoria.

Conceptos fisiológicos básicos y terminología especifica. Fundamentos y respuestas cardiovasculares y respiratorias durante y post prueba de esfuerzo cardiorrespiratoria. Pruebas de laboratorio y campo, protocolos submáxima y máxima. Ecuaciones

(6)

predictivas, tablas de referencia. Objetivos y especificidades. Criterios de máximalidad, medidas de seguridad. Utilidad a la hora de organizar un programa de ejercicio. Cálculos metabólicos.

Bibliografía obligatoria

 ACSM, Recursos para el Especialista en Fitness y Salud. (2014). Cap. 3. Lippincott Williams & Wilkins.

 Heyward, V. (2006). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Ed. Médica Panamericana. 5ª edición. Cap. 4.

Unidad n°5: Evaluación de la aptitud muscular.

Conceptos fisiológicos básicos y terminología especifica. Fundamentos y respuestas cardiovasculares y metabólicas durante y post prueba. Pruebas de laboratorio y campo, protocolos submáxima y máxima. Ecuaciones predictivas, tablas de referencia. Objetivos y especificidades.

Bibliografía obligatoria

 ACSM, Recursos para el Especialista en Fitness y Salud. (2014). Cap. 4. Lippincott Williams & Wilkins.

Chulvi Medrano, Iván. Heredia Elvar, Juan R. Pomar, Raquel . Ramón,

Miguel (2007). Evaluación de la Fuerza para la Salud: Reflexiones para su

Aplicación en Programas de Acondicionamiento Físico Saludable. PubliCE

Standard. Pid: 778.

D. Rodríguez-Matoso et al (2010). Evaluación de la respuesta muscular

como herramienta de control en el campo de la actividad física, la salud y el

deporte. Rev Andal Med Deporte. 5(1):28-40

Heyward, V. (2006). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Ed. Médica Panamericana. 5ª edición. Cap. 6.

Iván Chulvi y Laura Masiá (2009). Aplicaciones prácticas en la evaluación

de la fuerza desde el campo de la salud. Reflexiones y propuestas.

http://www.efdeportes.com/

Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº

(7)

Unidad n°6: Evaluación de la flexibilidad.

Conceptos fisiológicos básicos y terminología especifica. Factores que afectan la flexibilidad. Método directo e indirecto: goniometría, flexitest, flexión de tronco, alcance posterior de manos. Tablas de referencia.

Bibliografía obligatoria

 ACSM, Recursos para el Especialista en Fitness y Salud. (2014). Cap. 5. Lippincott Williams & Wilkins.

Di Santo, Mario (2000). Evaluación de la Flexibilidad. PubliCE Standard.

Pid: 22.

 F. Ayala et al. (2012). Fiabilidad y validez de las pruebas sit-and-reach: revisión sistemática. Rev Andal Med Deporte. 5(2):57-66.

 Heyward, V. (2006). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Ed. Médica Panamericana. 5ª edición. Cap. 10.

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

El seminario contará con clases teóricas, en donde se desarrollarán las unidades temáticas incluidas en el programa y prácticas, las cuales se aplicará y desarrollará las distintas pruebas de evaluación.

Evaluación

La evaluación contará con dos instancias: la primera, un examen parcial al finalizar la cursada sobre los temas desarrollados en la misma y la segunda, la presentación de una batería de test realizados sobre un potencial alumno, donde pueda brindar los resultados arrojados y su análisis teniendo en cuenta las distintas tablas de referencias según sexo, edad y condición física.

6. CRONOGRAMA TENTATIVO:

N° clase

Tema

Observaciones

1

Presentación e introducción al seminario Situación actual de las enfermedades hipocinéticas, evaluación y perspectivas a futuro. El sedentarismo en población infanto-juvenil y adulta, su relación con los distintos trastornos cardiometabólicos, herramientas para contrarrestarla.

2

La inclusión del profesional de la educación física en el área de la salud como parte de un equipo multidisciplinario. El ejercicio como una herramienta terapéutica en la prevención y rehabilitación de distintos trastornos cardiometabólicos, evidencias científicas.

(8)

3

Definición de aptitud física para la salud y componentes que la integran. Importancia de su evaluación a la hora de programar el ejercicio. Evaluación de la salud y clasificación de riesgo. Cuestionarios de aptitud para la realización de ejercicio y antecedentes de salud

4

Pruebas clínicas: perfil bioquímico en sangre, presión arterial, frecuencia cardíaca. Principales signos y síntomas de enfermedades cardiometebólicas. Contraindicaciones relativas y absolutas para la realización de un programa de ejercicio.

5

Principios de la evaluación para una correcta programación del ejercicio, evaluaciones de laboratorio y campo. Criterios de cientificidad de los las pruebas: validez, fiabilidad y objetividad. Pruebas con utilización de ecuaciones predictivas. Obligaciones, responsabilidades y competencias del profesional del ejercicio en programas de ejercicio orientados a la salud.

6

Clase práctica

7

Clasificación y uso de los valores de la composición corporal. Implicancias clínicas. Métodos de referencias. Evaluaciones de laboratorio Evaluaciones de campo: métodos antropométricos, perímetros, estatura, peso, índice de masa corporal, índice de cintura- cadera, mediciones de pliegues

8

Clase práctica

9

Conceptos fisiológicos básicos y terminología especifica. Fundamentos y respuestas cardiovasculares y respiratorias durante y post prueba de esfuerzo cardiorrespiratoria.

10

Pruebas de laboratorio y campo, protocolos submáxima y máxima. Ecuaciones predictivas, tablas de referencia. Objetivos y especificidades. Criterios de máximalidad, medidas de seguridad. Utilidad a la hora de organizar un programa de ejercicio. Cálculos metabólicos.

11

Clase práctica

12

Conceptos fisiológicos básicos y terminología especifica. Fundamentos y respuestas cardiovasculares y metabólicas durante y post prueba. Pruebas de laboratorio y campo, protocolos submáxima y máxima. Ecuaciones predictivas, tablas de referencia. Objetivos y especificidades.

13

Clase práctica

14

Conceptos fisiológicos básicos y terminología especifica. Factores que afectan la flexibilidad. Método directo e indirecto: goniometría, flexitest, flexión de tronco, alcance posterior de manos. Tablas de referencia.

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)