• No se han encontrado resultados

Aplicación de nuevas tecnologías en las Pymes de transporte público de viajeros por carretera. Incidencia sobre el empleo y necesidades de formación. Situación en la Comunidad de Madrid

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Aplicación de nuevas tecnologías en las Pymes de transporte público de viajeros por carretera. Incidencia sobre el empleo y necesidades de formación. Situación en la Comunidad de Madrid"

Copied!
100
0
0

Texto completo

(1)

APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS PYMES DE

TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS POR CARRETERA.

INCIDENCIA SOBRE EL EMPLEO Y NECESIDADES DE

FORMACIÓN. SITUACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID

(2)

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ... 4

1.1. Objetivo ... 4

1.2. Metodología ... 4

2. DATOS SOCIOECONÓMICOS DE ESPAÑA ... 6

2.1. Datos físicos y demográficos ... 6

2.2. Estructura económica ... 7

2.3. Mercado laboral. Empleo ... 13

2.4. Conclusiones. Relación entre el desfase económico España/ UE y el empleo ... 17

3. DATOS SOCIOECONÓMICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID ... 18

3.1. Datos físicos ... 18

3.2. Datos demográficos ... 18

3.3. Estructura económica ... 21

3.3.1. Producto interior bruto ... 21

3.3.2. Estructura sectorial ... 23

3.3.3. Estructura empresarial ... 25

3.4. Situación laboral ... 26

3.4.1. Empleo y paro ... 26

4. EL SECTOR DE TRANSPORTES DE VIAJEROS EN ESPAÑA ... 31

4.1. Distribución modal ... 31

4.2. La situación en Europa ... 36

4.2.1. FRANCIA ... 38

4.2.2. ALEMANIA ... 40

4.2.3. REINO UNIDO ... 41

4.2.4. ITALIA ... 43

4.2.5. PORTUGAL ... 45

(3)

4.2.7. HOLANDA ... 47

4.2.8. SUECIA ... 49

4.3. Características sectoriales ... 50

4.3.1. Empresas. Dimensión por número de empleados ... 50

4.3.2. Empleo ... 51

4.3.3. Factores de la cuenta de explotación ... 53

5. EL SECTOR DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS EN LA COMUNIDAD DE MADRID ... 58

5.1. Marco Institucional ... 58

5.1.1. Consorcio Regional de Transportes de Madrid ... 58

5.1.2. La financiación del Consorcio Nacional de Transportes de la Comunidad de Madrid ... 60

5.1.3. Evolución de viajeros ... 64

5.2. Sector de transportes. Distribución modal ... 65

5.3. Transporte de viajeros por carretera ... 68

5.3.1. Tipología de empresas. ... 68

5.3.2. Empleo ... 69

5.3.3. Costes salariales ... 70

5.3.4. Vehículos ... 72

6. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICABLES AL SECTOR DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS POR CARRETERA ... 74

6.1. Billetaje ... 74

6.2. Sistemas de ayuda a la explotación ... 78

6.3. Gestión con utilización de las tecnologías de la información y comunicaciones ... 81

6.3.1. Aplicaciones prioritarias ... 81

(4)

7. ANÁLISIS DIAGNÓSTICO DE LAS REPERCUSIONES DE LA

APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS PYMES DEL SECTOR DE TRANSPORTE PÚBLICO DE VIAJEROS POR

CARRETERA EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD DE MADRID ... 86

7.1. Objetivos ... 86

7.2. Metodología ... 87

7.3. Conclusiones del estudio ... 87

7.3.1. Situación actual ... 87

7.3.2. Perspectivas de futuro ... 90

7.3.3. Efectos sobre el empleo ... 92

8. CONCLUSIONES ... 94

8.1. Análisis diagnóstico de la situación actual ... 94

8.2. Perspectivas de futuro ... 96

8.3. Actuaciones en el ámbito del empleo ... 97

(5)

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Objetivo

El presente estudio está planteado para determinar la incidencia en el empleo de la implantación de las nuevas tecnologías en el sector del transporte público de viajeros por carretera en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

Los objetivos específicos del trabajo han sido:

 Evaluar la demanda de empleo que va a generar la implantación de las nuevas tecnologías.

 Definir los perfiles profesionales y cualificación específica que requieren la utilización y gestión con las nuevas tecnologías.

 Establecer planes de formación para adecuar los perfiles profesionales actuales a los requerimientos exigidos.

1.2. Metodología

El trabajo se ha desarrollado combinando el análisis de datos secundarios relativos a la situación socioeconómica del área objeto del trabajo (Comunidad de Madrid) y al sector del transporte público de viajeros por carreteras, junto con el análisis de los datos resultantes de un trabajo de investigación cualitativa realizada con agentes del sector.

La estructura del informe, que responde a la metodología descrita es la siguiente:

 Análisis de la situación socioeconómica de España en el contexto de la Unión Europea.

(6)

 Análisis del sector de transporte público de viajeros por carretera en España.

 Análisis del sector de transporte público de viajeros por carretera en la Comunidad de Madrid.

 Nuevas tecnologías aplicables al sector del transporte público de viajeros por carretera, determinando el nivel de uso en las empresas del sector.

 Diagnóstico de las repercusiones de la aplicación de las nuevas tecnologías en las PYMES del sector en la Comunidad de Madrid.

Para la realización de esta fase se ha realizado un trabajo específico de investigación cualitativa basado en entrevistas en profundidad, realizadas individualmente a distintos agentes sectoriales: empresarios, representantes de sindicatos y patronales, profesionales del Organismo Regulador, tecnólogos de empresas de I+D.

(7)

2. DATOS SOCIOECONÓMICOS DE ESPAÑA

2.1. Datos físicos y demográficos

España se sitúa en el extremo suroeste de Europa, extendiéndose su territorio, de un total de 506.030 km2, por la Península Ibérica donde se ubican 493.514 km2, por las Islas Canarias 7.492 km2, por las Islas Baleares 4.992 km2, y los territorios del Norte de África 32 km2.

Esta superficie de 506.030 km2 representa el 15,8% de la Unión Europea (los 15 países), ocupando por extensión el segundo lugar, después de Francia, y antes de Suecia. Su territorio es el 4,9% del territorio total de Europa, Continente.

Sus costas, un total de 7.879 km, de los 4.830 km corresponden a la Península (1.075 en el Mar Cantábrico, 1.682 km en el Océano Atlántico, y 2.073 en el Mar Mediterráneo), a las Islas Baleares 1.428 km, en el Mar Mediterráneo, y a las Islas Canarias, en el Océano Atlántico 1.583 km.

España tiene una densidad de población (80 h/km2) inferior a la de la media de la Unión Europea (118 h/km2), por encima de los casos de Finlandia, Suecia e Irlanda, pero muy lejos de países como Países Bajos, Bélgica, Reino Unido y Alemania, lo que se ha apuntado en ocasiones como uno de los factores de nuestro desfase económico. Por población, 40.499.791 personas al 1 de enero de 2000, España ocupa el quinto lugar en la Unión Europea, tras Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.

(8)

Densidad de población de la UE por regiones

Superficie

Miles Km2

Habitantes Miles de

personas Habitantes/Km

2

UE - 15 3.196,0 376.565 118

ALEMANIA 356,9 82.037 230

AUSTRIA 83,9 8.083 96

BÉLGICA 30,5 10.214 335

DINAMARCA 43,1 5.314 123

ESPAÑA 506,0 40.500 80

FINLANCIA 337,1 5.160 15

FRANCIA 544,0 58.973 108

GRECIA 132,0 10.522 80

IRLANDA 70,3 3.735 53

ITALIA 301,3 57.613 191

LUXEMBURGO 2,6 429 165

PAÍSES BAJOS 41,2 15.760 383

PORTUGAL 92,4 9.980 108

REINO UNIDO 244,1 59.391 243

SUECIA 411,0 8.854 22

Fuente: EUROSTAT INE, 2001

2.2. Estructura económica

(9)

 El consumo privado, específicamente el consumo final de los hogares, constituye el principal componente del PIB, característica generalizada de las economías desarrolladas, que se corresponden a un sistema político democrático y liberal. Su crecimiento sostenido resulta la principal fuerza de crecimiento de la economía del país, y se observa una ligera disminución en las cifras avanzadas para el año 2000.

 En la estructura porcentual del PIB, se observa también el creciente peso específico que va adquiriendo la formación bruta de capital que en términos relativos aumenta el 14,8% en cinco años, elemento fundamental en la consolidación de la capacidad de crecimiento futuro, deseable siempre como fundamento de bienestar de la población, e importancia económica y política del Estado.

 El sector exterior, en ambas vertientes exportadora e importadora, experimenta también un muy notable crecimiento relativo, mostrando la creciente interrelación de nuestra economía con la de otros países, principalmente de la Unión Europea, América y Norte de África, como corresponde a la mayor presencia e importancia de España en el ámbito internacional.

 El sector servicios de mercado, con cuotas superiores al 49%, muestra una característica fundamental de la economía de España, la de los servicios como creadores de riqueza, y consecuentemente utilizadores de recursos, especialmente de empleo de fuerza laboral, y en este sentido no debe pasarse por alto que parecidos porcentajes, del orden del 50% del PIB, corresponden al componente de remuneración de los asalariados.

(10)

Producto interior bruto y sus componentes en España (en %)

Operaciones 1995 1996 1997 1998(P) 1999(P) 2000(A)

Gasto en consumo final 77.9 77.6 76.9 76.8 76.8 76.6

Gasto en consumo final de los hogares 59.1 58.9 58.6 58.6 58.7 58.5 Gasto en consumo final de las ISFLSH 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 Gasto en consumo final de las AAPP 18.1 18.0 17.5 17.5 17.4 17.4 Formación bruta de capital 22.3 21.9 22.2 23.2 24.5 25.6 Formación bruta de capital fijo 22.0 21.6 21.9 22.8 24.0 25.3

Variación de existencias 0.3 0.3 0.3 0.4 0.5 0.3

Exportación de bienes y servicios 22.6 23.9 26.7 27.2 27.5 30.0 Importación de bienes y servicios 22.8 23.4 25.7 27.2 28.8 32.2 PRODUCTO INTERIOR BRUTO A

PRECIOS DE MERCADO 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Ramas agraria y pesquera 4.2 4.6 4.3 4.0 3.6 3.3

Ramas energéticas 3.8 3.7 3.6 3.3 3.1 3.0

Ramas industriales 17.5 17.3 17.5 17.3 16.7 16.4

Construcción 7.3 6.9 6.8 7.0 7.4 7.9

Ramas de los servicios 63.7 63.2 63.1 63.0 63.0 63.1

Servicios de mercado 49.4 48.9 49.3 49.4 49.4 49.7

Servicios de no mercado 14.3 14.3 13.8 13.6 13.6 13.4

SIFMI - 4.3 - 3.8 - 3.8 -3.6 -3.4 -3.5

Impuestos netos sobre los productos 7.8 8.1 8.5 9.0 9.6 9.8 PRODUCTO INTERIOR BRUTO A

PRECIOS DE MERCADO 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Remuneración de los asalariados 49.9 49.8 49.8 50.0 50.1 50.0 Excedente de explotación bruto / renta mixta 41.4 41.4 41.0 40.4 39.8 39.7 Impuestos netos sobre la producción y las

importaciones 8.7 8.8 9.2 9.6 10.1

PRODUCTO INTERIOR BRUTO A

PRECIOS DE MERCADO 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: INE, 2000

(11)

No obstante, todavía se halla muy alejada de la media de la UE (22.530 € por habitante), es decir un 67,7%.

 Respecto a la remuneración por asalariados en la cifra anual en 2000 es de 23.336 €, situándose en el 75% aproximadamente de la media de la UE.

La mayor cuantía de los coste saláriales en relación con el PIB, se explica por la incidencia de las cargas sociales, que en España son mayoritariamente a cargo del trabajador y la empresa, en tanto que en otros países lo son a cargo del Estado.

Principales agregados macroeconómicos. Comparación internacional en euros.

Año 2000. Valores per cápita (Euros)

Por habitante Remuneración de asalariados por asalariado Producto interior bruto

(a precios de mercado)

Renta nacional bruto disponible

Gasto en consumo final

Gasto en consumo final de los hogares

ALEMANIA 24.150 23.720 18.560 13.960 31.070

AUSTRIA 24.360 23.840 18.620 13.790 31.820

BELGICA 22.850 22.760 17.150 12.260 37.340

ESPAÑA 14.290 14.140 10.950 8.480 22.460

FINLANDIA 23.560 22.870 16.920 11.860 29.600

FRANCIA 22.170 22.080 17.390 12.150 33.180

HOLANDA 23.650 23.790 17.200 11.800 28.280

IRLANDA 23.410 20.350 14.740 11.480 28.360

ITALIA 19.070 18.860 14.810 11.360 27.560

LUXEMBURGO 41.640 - 25.450 18.060 56.230

PORTUGAL 10.640 10.840 9.020 6.900 12.990

EUROZONA 29.900 20.640 16.050 11.850 29.320

DINAMARCA 30.730 29.750 23.420 15.510 34.660

GRECIA 11.130 11.830 9.590 7.910 17.700

SUECIA 25.280 24.490 19.610 12.780 31.920

REINO UNIDO 22.770 22.880 19.170 14.990 31.000

UE – 15 21.160 20.960 16.550 12.310 29.600

CANADA 19.550 18.970 15.300 11.300 -

JAPÓN 32.070 32.440 23.340 20.030 41.860

ESTADOS UNIDOS 38.830 24.670 32.050 26.460

(12)

 Al hablar de la economía de España, resulta muy ilustrativo repasar el resumen del censo de Empresas Activas, y su composición, ya que a la postre éstas que constituyen el entramado productivo del país y son los agentes económicos que organizan y activan los factores de producción, y de su ejecutoria derivan el bienestar de todos.

Empresas activas según sector económico. 1 de enero de 2001

Total Industria Construcción Comercio Resto de

servicios Estrato de asalariados

Empresas activas 2.645.317 244.262 314.705 796.690 1.289.660

Sin asalariados 1.408.792 77.206 143.365 424.176 764.045 1 a 2 asalariados 692.964 62.607 77.937 231.699 320.721 3 a 5 asalariados 259.764 36.538 40.517 77.608 105.101 6 a 9 asalariados 126.050 23.251 21.676 33.964 47.159 10 a 19 asalariados 86.308 21.902 18.418 17.363 28.625 30 ó más asalariados 71.439 22.758 12.792 11.880 24.009

Categoría demográfica

Empresas activas 2.645.317 244.262 314.705 796.690 1.289.660

Permanencias 2.300.511

Altas 344.806

Bajas 280.900

Fuente: INE, 2001

(13)

otros tantos empresarios para dar empleo a las 2.270.400 personas paradas computadas para 2000 acabando con todo el desempleo, lo que puede dar indicio de la extraordinaria importancia de los apoyos a la creación de empresas, y entre éstos no es el menor la formación de emprendedores como elemento que busque mediante la viabilidad de sus proyectos un aprovechamiento de recursos, una estabilidad en el empleo, y una mejor estructuración social. La formación de emprendedores, de empresarios, entre los jóvenes y mujeres, sigue siendo por tanto un extraordinario campo de actuación, y una de las más importantes actividades para el desarrollo económico y social del país.

Que 1.289.660 empresas, es decir el 48,8% del total de empresas, sean de servicios, guarda una lógica concurrente con la importancia que este sector productivo tiene en el PIB de España, y que se comentaba en apartado anterior.

Número de empresas (miles). 1996

UE – 15 18.444

ALEMANIA 3.261

AUSTRIA 243

BÉLGICA 518

DINAMARCA 164

ESPAÑA 2.402

FINLANDIA 194

FRANCIA 2.322

GRECIA 733

IRLANDA 76

ITALIA 3.798

LUXEMBURGO 19

PAÍSES BAJOS 516

PORTUGAL 642

REINO UNIDO 3.313

SUECIA 243

(14)

España, con 13% de las empresas de la Unión Europea en 1996, ocupa el cuarto lugar, después de Italia, Reino Unido y Alemania, y antes de Francia, los cuatro grandes Estados de la Unión Europea, por población y PIB.

2.3. Mercado laboral. Empleo

 La población activa ascendía en España en el 2001, a 17,8 millones de habitantes, con un incremento en el período 1994-2001 del 10,7%. La población activa supone un 44% de la población total.

En la UE el porcentaje de población activa sobre población total es del 46,77%.

 El número de empleados en España en 2001, ascendió a 15,9 millones de personas, el 56,3% de la población con edades comprendidas entre 15 y 64 años la media de la UE es del 64%, con 161,3 millones de empleados.

Los grandes países de la UE, (Alemania, Francia y Reino Unido) tienen una proporción mayor de empleo sobre la población en edad laboral, contrariamente a Italia en que el ratio de empleados es ligeramente inferior a España.

Al margen de la posible distorsión generada por el empleo subterráneo, estos índices supone un mayor porcentaje de población activa en la media de la UE, que en España.

(15)

Índice de empleo sobre población en edad laboral

2000 2001

B 60.5 :

DK 76.3 76.2

D 65.4 :

EL 55.7 55.4

E 54.8 56.3

F 62 :

IRL 65.2 65.7

I 53.7 54.8

L 62.7 :

NL 72.9 74.1

A 68.4 68.4

P 68.3 68.8

FIN 67.3 68.1

S 70.8 71.7

UK 71.5 71.7

US : :

JAPAN : :

UE15 63.2 64

IS 87.1 e :

NO 77.9 e 77.5 e

Fuente: Eurostat, 2002

 La mayor parte de los empleados pertenecen al sector servicios (62,1%) con un incremento de 2,5 millones en el período 1994-2001. El 35% pertenece a la construcción que ha crecido en este período un 65%, suponiendo hoy día el 11,6% del empleo total. La industria ha perdido importancia (19,9% del empleo total, habiendo crecido solamente el 23%). Por último la agricultura, silvicultura, caza y pesca, ha perdido empleo en términos absolutos, suponiendo en 2001, solamente el 6,4% del empleo total, en tanto que el año 1994 suponía el 98,4%.

(16)

Resultados nacionales de actividad, empleo y paro.

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Activos por sectores económicos

TOTAL DE ACTIVOS (miles) 16087.7 16227.6 19492.2 16731.4 16984.8 17290.4 17856.6 17814.6 Agricultura

Silvicultura, caza y pesca 1376.7 1360.1 1315.9 1326.6 1307.2 1254.7 1226.9 1176.7 Industria (sin construcción) 3080.7 2965.8 2950.3 2996.2 3112.9 3183.1 3296.4 3371.1 Construcción 1553.4 1551.3 1584.0 1617.3 1634.4 1770.0 1913.1 2025.2 Servicios 8615.7 8795.1 9067.7 9254.0 9516.3 9937.6 10467.6 10644.8 No clasificables 1461.2 1555.3 1574.3 1537.2 1414.1 1145.0 952.5 596.8

PORCENTAJE 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Agricultura

Silvicultura, caza y pesca 8.6 8.4 8.0 7.9 7.7 7.3 6.9 6.6 Industria (sin construcción) 19.1 18.3 17.9 17.9 18.3 18.4 18.5 18.9 Construcción 9.7 9.6 9.6 9.7 9.6 10.2 10.7 11.4 Servicios 53.6 54.2 55.0 55.3 56.0 57.5 58.6 59.8 No clasificables 9.1 9.6 9.5 9.2 8.3 6.6 5.3 3.3

Ocupados por sectores económicos

TOTAL DE OCUPADOS (miles) 12207.6 12512.0 12835.0 13259.5 13807.6 14568.0 15369.7 15945.6 Agricultura

Silvicultura, caza y pesca 1146.3 1106.5 1074.2 1070.3 1074.4 1039.7 1012.1 1019.1 Industria (sin construcción) 2577.1 2575.2 2589.6 2686.6 2843.6 2944.1 3073.3 3167.6 Construcción 1117.2 1193.8 1227.5 1300.2 1380.1 1567.4 1715.7 1850.5 Servicios 7367.1 7636.5 7943.7 8202.4 8509.5 9016.9 9568.5 9908.6

PORCENTAJE 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Agricultura

Silvicultura, caza y pesca 9.4 8.8 8.4 8.1 7.8 7.1 6.6 6.4

Industria (sin construcción) 21.1 20.6 20.2 20.3 20.6 20.2 20.0 19.9 Construcción 9.2 9.5 9.6 9.8 10.0 10.8 11.2 11.6 Servicios 60.3 61.0 61.9 61.9 61.6 61.9 62.3 6.2

Parados pro sectores económicos

TOTAL PARADOS (miles) 3880.1 3715.6 3657.2 3471.9 3177.2 2722.4 2486.9 1869.1 Agricultura

Silvicultura, caza y pesca 230.4 253.6 241.8 256.3 232.9 215.0 214.8 157.6

Industria (sin construcción) 503.6 390.6 360.6 309.6 269.3 239.0 223.1 203.5 Construcción 436.3 357.5 356.4 317.2 254.2 202.7 197.4 175.0 Servicios 1248.7 1158.6 1124.1 1051.6 1006.8 920.7 899.1 736.2 No clasificables 1461.2 1555.3 1574.3 1537.2 1414.1 1145.0 925.5 596.8 PORCENTAJE 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Agricultura

Silvicultura, caza y pesca 5.9 6.8 6.6 7.4 7.3 7.9 8.6 8.4

Industria (sin construcción) 13.0 10.5 9.9 8.9 8.5 8.8 9.0 10.9

Construcción 11.2 9.6 9.7 9.1 8.0 7.4 7.9 9.4

Servicios 32.2 31.2 30.7 30.3 31.7 33.8 36.2 39.4 No clasificables 37.7 41.9 43.0 44.3 44.5 42.1 38.3 31.9

(17)

 El sector transporte, almacenamiento y comunicaciones, contabilizaba en el año 1999, 878,9 mil puestos de trabajo, teniendo en cuenta asalariados y autónomos. Esta cifra suponía el 5,70%, del empleo total.

 El paro total registrado en agosto de 2002, con datos desestacionalizados, suponía en España el 11,3% de la población activa, en tanto que la media de la UE es del 7,7%. (Estadísticas Eurostats 2002.)

 En términos de productividad por hora de trabajador, tomando un índice 100 para la media de la UE, España se sitúa en el 80,3 superando solamente a Grecia y Portugal.

El cuadro adjunto refleja la productividad horaria en 2000 y 2001 de la UE-15, Zona Euro, USA, Japón, Islandia y Noruega.

Productividad laboral por empleado

2000 2001

B 126.8 124.6

DK 107.5 108.9

D 106.1 105.7

EL 66.2 68.6

E 80.8 80.3

F 111.9 114.2

IRL 108.9 110.8

I 115.1 115.0

L 200 188.5

NL 112.6 113.3

A 104.6 103.4

P 60.9 60.9

FIN 96 95.9

S 91.3 90.2

UK 87.9 87.4

US 103.2 103.0

JAPAN 78.4 76.2

EUR15 100 100.0

EUR12 102.9 103.1

(18)

2.4. Conclusiones. Relación entre el desfase económico España/ UE y el

empleo

El desfase económico de España respecto a la media de los países de la UE, y fundamentalmente de las cuatro grandes potencias de la zona, se explica en términos de mercado laboral, con los siguientes datos.

 La baja densidad demográfica de España 80 habitantes/km2, cuando la media de la UE es de 118, que determina escasa población respecto a las grandes potencias.

 El bajo número de empleados que en España supone el 39,2% de la población total, mientras que en la UE se sitúa en el 42,8%.

Referido a la población comprendida entre 15 y 64 años estos índices son del 56,4% y 64% respectivamente. La baja tasa de natalidad existente en España, con el progresivo envejecimiento de la población, no contribuye a mejorar el panorama de futuro.

 Por otra parte la población activa en España supone el 44% de la población total, sobre el 46,8% de la media UE.

 El coste por empleado, relativamente alto en España, 75% de la media UE, en tanto que le PIB por habitante se sitúa en el 67,7%.

(19)

3. DATOS SOCIOECONÓMICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

3.1. Datos físicos

 La Comunidad Autónoma de Madrid, se encuentra situada en el centro de la Península Ibérica, ocupando en su meseta central una superficie de 8.030,1 km2, el 1,6% del territorio nacional de España. Por extensión, ocupa la duodécima posición entre las Comunidades Autónomas de España.

Es una Comunidad Autónoma uniprovincial, cualidad que comparte con Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia y Navarra.

 En su territorio integra 179 municipios, el 2,2% del total de municipios españoles, que son 8.109, y con una extensión media de 48,8 km2, inferior a la media por municipio del conjunto de España, que alcanza 62,4 km2.

Su capital, Madrid, que coincide con la de España, tiene una extensión de 605,8 km2, y está a 655 metros de altitud media, aloja en su término municipal el punto central de la península.

3.2. Datos demográficos

 La Comunidad de Madrid, según la última revisión del Padrón Municipal de 2000, tiene una población de derecho de 5.205.408 que supone el 12,85% de la población total española. Solamente se ve superada por Andalucía y Cataluña.

(20)

 Dentro de la Comunidad de Madrid, la capital tiene una población de 2.882.860 en 2000, el Área Metropolitana de 1.780.956 y el resto de la Comunidad 541.692 habitantes. En términos porcentuales, Madrid capital supone el 55% de la población de la Comunidad, e incluyendo el Área Metropolitana supone el 89% de la población.

 El crecimiento demográfico en el período 1960-2000, ha sido de 2.695 mil habitantes, un 107%.

Comparativamente, el resto de España ha crecido 9.234 miles de habitantes, un 30,5%, 3,5 veces menos que la Comunidad de Madrid.

Consecuentemente la totalidad de España evolucionó en densidad demográfica en el período 1960-2000 de 60,3 habitantes/km2 a 81 habitantes/km2, en tanto que la Comunidad de Madrid lo hacía de 312 habitantes/km2 a 648 hanbitantes/km2.

 Hay que resaltar que este crecimiento se ha producido básicamente en el Área Metropolitana, puesto que el año 1960, tenía una población de 120 mil habitantes, en tanto que en el año 2000, pasa de 1,8 millones. Por el contrario la ciudad de Madrid, ha crecido de 2,17 millones a 2,88 millones.

 La Comunidad de Madrid tiene una densidad de población (648,2 habitantes/km2) muy superior a la media española, más de ocho veces ésta, indicio de la atracción poblacional generada alrededor de la capital de España, como consecuencia de los desarrollos económico, social y político del área, concentrando esta Comunidad el 13% de la población de España en su territorio, que como se ha indicado anteriormente es el 1,6% de la total superficie nacional.

(21)

habitantes en el año 2000, por cuanto aproximadamente una de cada dos personas tiene fijada su residencia en la misma.

Madrid Capital

Comunidad

de Madrid España

Superficie en km2 605,8 8030,1 505986

Densidad hab/km2 4758,8 648,2 79

Población 2882860 5205408 39852651

Fuente: Anuario Estadístico España 2001. Anuario Estadístico Comunidad de Madrid 2002.

 Los nacimientos en la Comunidad Autónoma, en el quinquenio considerado, un total de 244.057, representan el 13,3 por ciento de los habidos en España, en igual periodo, en práctica coincidencia con la cuota que su población alcanza en el conjunto nacional.

Estos datos y los que se relacionan a continuación se han obtenido del los Anuarios Estadísticos de España, INE 2001, y Comunidad de Madrid 2002.

 En cuanto a las defunciones en la Comunidad Autónoma, en el mismo quinquenio considerado, un total de 184.765 personas, inferior en 59.292 personas a las nacidas, representan el 10,4 por ciento de las producidas en España en el mismo periodo, y es también sensiblemente inferior a la ya citada cuota representada por su población, el 13% del conjunto de la nación.

Ello ocasiona que el crecimiento vegetativo de la Comunidad Autónoma, aunque muy reducido, casi alcance al nacional, en términos absolutos.

(22)

especialmente importante la inmigración interna dentro de la propia comunidad de Madrid, el 61,04% del total con la incidencia posterior que ello pueda derivar en transporte de viajeros intracomunidad, seguida de la procedente de otras comunidades autónomas españolas, el 27,74%.

Los inmigrantes extranjeros, un total de 54.707 personas en el quinquenio, además de su ritmo anual creciente, representan el 33,56% de los residentes extranjeros en la Comunidad de Madrid registrados como tales en 1999.

 Las emigraciones tienen también un volumen notable pero inferior al de las inmigraciones, representando en el periodo de cinco años un 11,5% de la población de derecho, para el total de la Comunidad de Madrid.

En consecuencia de la proximidad de emigraciones e inmigraciones, los saldos migratorios aunque positivos, resultan mínimos, ya que el saldo acumulado en el periodo considerado representa el 0,5% de la población de derecho.

3.3. Estructura económica

3.3.1. Producto interior bruto

 El Producto Interior Bruto (PIB) a precios de mercado en el año 2000 (estimado), ascendió en la Comunidad de Madrid a 104.861 miles de euros (17,44 billones de pesetas).

La Comunidad de Madrid ocupa el segundo lugar de España tras Cataluña (113.802 miles de euros).

(23)

Producto interior bruto a precios de mercado por Comunidades Autónomas y

provincias. Precios corrientes. (Miles de euros)

1995 1996 1997(P) 1998(P) 1999(A) 2000(1ºE)

TOTAL 437.787.000 464.251.000 493.186.000 526.160.000 563.112.000 606.259.000

Andalucía 58.709.803 62.404.473. 65.982.017 69.622.906 75.151.195 80.724.945.

Aragón 14.301.305 15.179.459 16.057.235 16.821.759 17.665.360 18.876.948

Asturias (Principado De) 10.584.564 11.080.324 11.708.403 12.371.295 12.994.585 14.117.171

Baleares (Illes) 10.063.362 10.747.896 11.761.798 12.276.305 13.035.912 14.205.062

Canarias 16.625.890 17.671.804 18.954.982 20.709.111 22.503.594 24.547.942

Cantabria 5.464.800 5.753.608 6.095.241 6.546.639 7.095.649 7.673.929

Castilla y León 26.699.700 27.973.091 29.142.591 30.609.045 32.517.403 35.058.154

Castilla La-Mancha 15.441.776 16.479.224 17.231.897 18.610.502 19.341.825 20.794.853

Cataluña 82.744.830 88.418.265 93.504.663 98.960.120 105.714.735 113.802.919

Comunidad Valenciana 41.373.629 43.870.652 47.131.077 50.614.180 54.308.210 58.401.767

Extremadura 7.536.117 8.028.350 8.428.373 8.977.536 9.724.838 10.531.849

Galicia 24.573.715 25.856.644 27.219.232 28.945.058 30.800.928 33.278.375

Madrid (Comunidad de) 73.515.789 77.821.208 83.577.792 90.366.019 97.456.940 104.861.278

Murcia (Región de ) 10.030.202 10.663.068 11.456.676 12.284.395 13.050.855 14.018.981

Navarra (Com. Foral de ) 7.455.321 7.947.278 8.493.766 9.080.628 9.630.317 10.253.248

País Vasco 27.650.048 29.064.739 30.812.987 33.335.949 35.833.249 38.372.538

Rioja (La) 3.341.282 3.526.148 3.756.595 3.990.000 4.172.289 4.465.247

Ceuta y Melilla 1.228.336 1.297.344 1.389.068 1.520.052 1.558.850 1.683.703

Eztra-Regio 446.534 467.425 481.607 518.501 555.266 590.091

Fuente: Contabilidad Regional de España. Base INE, 1995

 En el período 1996-2000, la Comunidad de Madrid ha crecido en términos de PIB un 42,6%, cuando la media española ha sido de un 38,5%.

(24)

primer lugar de España, seguido de Navarra y Cataluña con 18.855 y 18.173 €/habitante.

3.3.2. Estructura sectorial

 En la Comunidad de Madrid la segmentación por Añadido Bruto en el año 1999, fue la siguiente:

 Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca. 0,15%

 Industria (incluyendo extractivas). 16,6%

 Energía, gas y agua. 1,5%

 Construcción. 9,2%

 Comercio y Servicios. 29,7%

 Intermediación financiera, actividad inmobiliaria 24,2% y servicios empresariales.

 Otras actividades de servicios (AAPP, sanitarias, educación) 18,6%

 El Valor Añadido Bruto del Comercio y Servicios, que incluye Comercio, Venta y Reparación de vehículos, Hostelería, Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones, ascendió en 1999 a 23.961 millones de euros (3.986,9 miles de millones de pts.), suponiendo el 18,3% del total nacional.

(25)

Valor añadido bruto a precios básicos (precios corrientes) por ramas de actividad

1995 1996 1997 1998 1999

TOTAL 10.390.075 11.013.282 11.783.539 12.541.732 13.417.488

Agricultura, ganadería, caza y

silvicultura y pesca 17.875 20.368 20.954 18.856 20.458

Industria, incluida la energía 1.854.290 1.948.771 2.088. 358 2.259.126 2.435.846

Industrias extractivas 24.841 27.674 24.053 - -

Industria manufacturera 1.660.493 1.741.411 1.893.709 - -

Energía, gas y agua 168.956 179.686 170.596 - -

Construcción 914.895 951.590 1.036.927 1.116.007 1.231.453

Comercio, venta y reparación de vehículos, hostelería y comunicaciones

2.937.871 3.215.529 3.557.654 3.763.762 3.986.907

Comercio, venta y reparación

de vehículos 1.348.087 1.437.106 1.611.347 - -

Hostelería 704.957 819.843 897.147 - -

Transporte, almacenamiento y

comunicaciones 884.827 958.580 1.049.160 - -

Intermediación financiera, actividades inmobiliarias y de alquiler y servicios

empresariales

3.237.671 3.340.286 3.549.423 3.748.117 3.957.260

Intermediación financiera 1.034.972 1.062.851 1.157.237 - -

Actividades inmobiliarias y

alquileres 2.202.699 2.277.435 2.392.186 - -

Otras actividades de los

servicios 2.081.487 2.166.342 2.224.743 2.332.726 2.494.106

Administración pública,

defensa y seguridad social 773.429 800.564 804.792 - -

Educación 396.230 414.279 441.388 - -

Actividades sanitarias y

veterinarias, servicios sociales 393.709 410.207 420.692 - -

Servicios prestados a la comunidad, servicios personales

518.119 541.292 557.871 - -

Servicios de intermediación financiera medidos

indirectamente

-654.014 -629.604 -694.520 -696.862 -708.542

(26)

3.3.3. Estructura empresarial

 La Comunidad de Madrid tiene un total 377.785 empresas en el año 2001, un 1428% del total nacional.

Atendiendo a su condición jurídica el número de empresas y el porcentaje sobre el total en España, son:

 Personales: 204.001 12,35%

 Sociedades Anónimas: 35.638 27,55%

 Sociedades Limitadas: 116.765 17,50%

 Sociedades Colectivas y Otras: 20.550 10,71%

 Organismos Autónomos y Otros: 831 15,01%

(Datos obtenidos del Anuario Estadístico de la CAM 2002 y el Anuario Estadístico de España 2001).

 Ordenadas por extracto de asalariados, las empresas de la Comunidad de Madrid y el porcentaje sobre el total de España, es el siguiente:

 Sin asalariados: 211594 15,02%

 De 1 a 5: 123243 12,94%

 De 6 a 19: 30415 14,32%

 De 20 a 49: 7499 15,55%

 De 50 a 200: 3728 19,81%

 De 200 a 500: 810 25,47%

 De 500 a 1000: 279 37,50%

 De 1000 a 5000: 174 41,60%

 Mayores de 5000: 43 59,72%

(27)

Se observa, que las empresas mayores de 50 empleados, se localizan mayoritariamente en la Comunidad de Madrid. Este efecto es especialmente intenso en las empresas de más de 500 empleados.

 El número de asalariados por empresas, eliminando las empresas sin personal, es en la Comunidad de Madrid de 13,60 empleados/empresa.

La media nacional es de 12,89 empleados por empresa.

3.4. Situación laboral

3.4.1. Empleo y paro

 El número de activos de la Comunidad de Madrid ascendió en el año 2001 a 2.434,8 miles de personas el 13,66% del total de España.

(28)

Activos por comunidades autónomas

1994 1995 1996 1997(P) 1998(P) 1999 2000 2001

TOTAL 16087.7 16227.6 16492.2 16731.4 16984.8 17290.4 17856.6 17814.6 Andalucía 2672.0 2719.3 2789.2 2843.0 2885.4 2951.4 3021.3 2972.6 Aragón 497.9 492.5 489.4 494.9 497.2 496.1 505.7 495.5 Asturias (Principado De) 422.0 410.7 412.6 404.5 401.7 414.3 424.0 395.2 Baleares (Illes) 307.5 315.9 332.7 336.2 342.9 353.1 374.7 384.7 Canarias 634.6 637.2 653.0 688.6 705.9 725.4 769.0 788.3 Cantabria 206.5 208.2 209.5 215.2 217.6 210.9 221.2 226.4 Castilla y León 1007.9 995.9 996.0 1004.5 1013.3 1029.1 1044.2 1021.1 Castilla La-Mancha 636.4 630.4 639.7 655.0 677.8 688.1 703.2 695.9 Cataluña 2696.2 2723.3 2789.5 2829.4 2867.0 2886.6 2971.9 3018.8 Comunidad Valenciana 1627.6 1660.7 1693.0 1721.5 1747.7 1779.4 1857.9 1899.6 Extremadura 418.2 411.1 415.2 421.7 428.5 439.3 455.3 417.3 Galicia 1175.8 1168.6 1161.0 1153.8 1166.2 1182.4 1217.5 1194.5 Madrid (Comunidad de) 2085.3 2140.9 2191.3 2201.9 2252.1 2322.7 2420.0 2434.8 Murcia (Región de ) 424.0 431.9 431.5 449.0 457.7 464.6 489.9 490.0 Navarra (Comunidad

Foral de ) 212.5 218.8 226.2 232.3 237.2 240.8 248.8 249.0 País Vasco 915.6 909.0 904.4 920.3 924.9 941.2 958.5 966.5 Rioja (La) 100.4 104.1 106.3 107.0 108.6 110.6 115.3 115.1 Ceuta y Melilla 47.3 49.1 51.7 52.5 53.1 54.5 58.3 49.4

Fuente: EPA(Tablas anuales)INE,2001

(29)

En términos absolutos, la Comunidad de Madrid ha empleado en el 2001, a 2,2588 millones de personas con un incremento en el período 1994-2001 de 602.400 personas, con 36,36%. (5,5% media anual).

Ocupados por Comunidades Autónomas

1994 1995 1996 1997(P) 1998(P) 1999 2000 2001

TOTAL 12207.6 12512.0 12835.0 13259.5 13807.6 14568.0 15369.7 15945.6 Andalucía 1747.8 1797.2 1880.4 1938.8 2037.7 2164.9 2287.2 2414.8 Aragón 406.8 413.4 414.6 425.1 440.5 451.4 469.5 471.7 Asturias (Principado De) 329.4 327.1 325.8 318.7 325.1 339.3 351.4 364.2 Baleares (Illes) 252.9 270.8 288.5 297.2 304.8 324.8 351.0 362.2 Canarias 466.6 487.2 509.0 552.6 575.2 621.2 666.1 704.0 Cantabria 158.3 161.5 159.2 170.3 178.6 178.1 191.2 206.5 Castilla y León 791.9 788.0 795.5 805.3 829.1 870.7 900.0 918.7 Castilla La-Mancha 511.0 503.2 514.5 533.0 563.5 584.8 614.9 631.2 Cataluña 2125.4 2185.5 2265.3 2350.3 2459.8 2582.1 2712.8 2765.0 Comunidad Valenciana 1227.4 1287.4 1326.1 1377.8 1458.6 1535.2 1644.1 1723.4 Extremadura 285.8 284.5 289.7 298.2 304.0 328.4 347.1 356.8 Galicia 941.4 957.8 943.5 939.8 961.6 988.5 1035.4 1062.7 Madrid (Comunidad de) 1656.4 1702.7 1748.6 1804.0 1872.9 2023.0 2143.3 2258.8 Murcia (Región de ) 315.8 330.2 329.4 361.3 378.7 400.6 427.7 438.5 Navarra (Comunidad

Foral de ) 181.5 190.1 199.7 208.6 213.1 221.2 234.8 237.6 País Vasco 692.3 704.2 717.3 745.5 768.0 810.6 842.1 872.3 Rioja (La) 83.4 87.4 91.2 94.6 96.3 101.6 106.1 110.1 Ceuta y Melilla 33.6 34.0 36.7 38.3 40.1 41.7 45.1 46.9

Fuente: EPA(Tablas anuales)INE,2001

(30)

El número de parados fue en el 2001 de 176 mil trabajadores. Esta cifra ha evolucionado positivamente en todos los años del período 1994- 2001, pasando de 429 mil a 176 mil.

Parados por Comunidades Autónomas

1994 1995 1996 1997(P) 1998(P) 1999 2000 2001

TOTAL 3880.1 3715.6 3657.2 3471.9 3177.2 2722.4 2486.9 1869.1 Andalucía 924.2 922.1 908.7 904.1 847.7 786.5 734.2 557.7

Aragón 91.1 79.1 74.8 69.8 56.7 44.7 36.1 23.8

Asturias (Principado De) 92.6 83.6 86.8 85.8 76.6 75.0 72.6 31.0 Baleares (Illes) 54.6 45.1 44.2 39.0 38.1 28.3 23.7 22.5 Canarias 167.9 150.1 144.0 135.9 130.7 104.1 102.9 84.3

Cantabria 48.2 46.7 50.3 44.9 39.0 32.8 30.0 19.9

Castilla y León 216.0 207.9 200.5 199.3 184.2 158.5 144.1 102.4 Castilla La-Mancha 125.4 127.3 125.2 122.0 114.3 103.3 88.3 64.7 Cataluña 570.8 537.7 524.3 479.1 407.2 304.4 259.1 253.7 Comunidad Valenciana 400.2 373.3 366.9 343.7 289.1 244.2 213.8 176.1 Extremadura 132.3 126.6 125.5 123.5 124.5 110.8 108.2 60.5 Galicia 234.4 210.9 217.5 214.0 204.6 193.8 182.1 131.8 Madrid (Comunidad de) 428.9 438.2 442.7 398.0 379.2 299.7 276.7 176.0 Murcia (Región de) 108.2 101.7 102.1 87.7 79.0 64.1 62.2 51.5 Navarra (Comunidad Foral de) 31.1 28.7 26.5 23.7 24.1 19.6 14.1 11.4 País Vasco 223.3 204.8 187.1 174.8 156.9 130.7 116.4 94.2

Rioja (La) 17.0 16.8 15.0 12.4 12.3 9.0 9.3 5.1

Ceuta y Melilla 13.7 15.0 15.0 14.2 13.1 12.8 13.2 2.5

Fuente: EPA(Tablas anuales)INE,2001

 El empleo por sectores en 1999, se distribuyó en la Comunidad de Madrid de la siguiente manera:

 Agricultura 0,9%

(31)

 Construcción 8,9%

 Servicios 73,5%

Datos del INE: Anuario Estadístico 2001

 La remuneración media por asalariado en la Comunidad de Madrid, fue en el año 1999 de 25.529 euros/año, en tanto que la media española era de 22.248 euros/año.

(32)

4. EL SECTOR DE TRANSPORTES DE VIAJEROS EN ESPAÑA

4.1. Distribución modal

El transporte Público de Viajeros en España, se desglosa en dos modos básicos: ferrocarril y autobús.

Según datos del Ministerio de Fomento, el transporte en autobús regular supone actualmente unos 19.251 millones de viajeros-kilómetro/año (año 1999).

Hay que tener en cuenta que la estadística solo contempla transporte en líneas regulares (concesiones de la Administración General y Autonómicas), obviando los viajeros en régimen discrecional y transportes especiales.

Del volumen total, un 30% corresponde a líneas de concesión de titularidad estatal (trayectos intercomunitarios) y un 70% a concesión de titularidad autonómica (trayectos intracomunitarios).

El resto de los viajeros transportados en autobús, se distribuye de la siguiente manera:

 Transporte especial escolar: 5.741 millones de viajero kilómetro

 Transporte especial laboral: 2.682 millones de viajeros kilómetro

 Transporte discrecional: 19.885 millones de viajeros kilómetro

 Transporte urbano: 1.689 millones de viajeros

En esta última modalidad no existe la unidad homogénea con el resto de las modalidades de viajeros-kilómetro, al no estimarse en este tipo de líneas, el recorrido por viajero.

(33)

Distribución de transporte en autobús (1999)

MODALIDAD VIAJEROS KMT (millones) % TOTAL

REGULAR AUTONOMICO (1) 15778 33%

REGULAR ESTATAL (2) 3473 7%

ESCOLAR 5877 12%

LABORAL 2637 6%

DISCRECIONAL 20076 42%

TOTAL 47841 100%

(1)REGIONALES Y CERCANIAS (2) LARGO RECORRIDO

33%

7%

12% 6%

42%

REGULAR AUTONOMICO (1)

REGULAR ESTATAL (2)

ESCOLAR

LABORAL

DISCRECIONAL

Fuente: Ministerio de Fomento, 2001

El transporte de viajeros por ferrocarril en idéntico ejercicio 1999, supuso un total de 18.139 millones de viajeros-kilómetro.

Esta cifra supone una cantidad sensiblemente igual a la del transporte regular. Por tanto se puede decir que existe una proporción 50/50.

(34)

 AVE: 1.787 10%

 Grandes líneas: 7.153 39%

 Regionales: 2.372 13%

 Cercanías: 6.827 38%

Distribución viajeros en ferrocarril

MODALIDAD VIAJEROS KMT (millones) % TOTAL

AVE 1787 10%

LARGO RECORRIDO 7153 39%

REGIONALES 2372 13%

CERCANIAS 6827 38%

TOTAL 18139 100%

10%

39%

13%

38% AVE

LARGO RECORRIDO

REGIONALES

CERCANIAS

Fuente: Ministerio de Fomento

 Considerando el resto de las modalidades de transporte, la distribución es la siguiente:

 Autobús: 71%

 Regular: 28%

 Discrecional: 30%

 Escolar. 9%

 Laboral: 4%

(35)

Distribución modal transporte público (excluido urbanos)

MODALIDAD VIAJEROS KMT (millones) % TOTAL

BUS REGULAR 19251 29%

BUS DICRECIONAL 20076 30%

BUS ESCOLAR 5877 9%

BUS LABORAL 2637 4%

FERROCARRIL 18139 27%

TOTAL 65980 100%

29%

31% 9%

4%

27% BUS REGULAR

BUS DICRECIONAL

BUS ESCOLAR

BUS LABORAL

FERROCARRIL

Fuente: Ministerio de Fomento, 2001

Asimilando el transporte regular de viajeros por carretera de concesiones estatales (intercomunitarios), con las grandes líneas ferroviarias y el AVE, y las de concesión autonómica (intracomunitaria) con las líneas regionales y cercanías ferroviarias, se obtienen las siguientes conclusiones:

 Líneas de largo recorrido, proporción transporte por ferrocarril/carretera: 72% ferrocarril / 28% carretera.

 Líneas regionales y cercanías: 37% ferrocarril / 63% carretera.

(36)

A futuro, la puesta en servicio de los trenes de alta velocidad AVE, mejorará aún más la posición del ferrocarril en largos recorridos.

Respecto al transporte urbano, el modo vehículo ha transportado en 1999, como ya ha quedado dicho, 1.689 millones de viajeros en tanto que el metropolitano transportó 817 millones.

Es decir, la proporción del transporte público urbano vehículo autobús-ferrocarril metropolitano es de 66% / 33%.

Distribución modal recorridos medios.

37%

63%

TOTAL FFCC TOTAL BUS

Fuente: Ministerio de Fomento, 2001

Distribución modal largo recorrido.

72% 28%

TOTAL FFCC TOTAL BUS

(37)

Distribución modal transporte urbano.

67% 33%

BUS METRO

Fuente: Ministerio de Fomento, 2001

4.2. La situación en Europa

Para comparar la situación española con el resto de los países europeos, se han tomado las estadísticas Eurostast, referidos a la estructura del transporte de viajeros en el período 1990-1997.

Los aspectos más destacados de estas estadísticas, se relacionan a continuación.

 Los viajeros-kilómetro en autobús crecieron un 6,5% en el período 1990-1997.

En idéntico período los pasajeros en vehículo privado tuvieron un incremento del 15%.

Por lo que respecto a otros modos de transporte, el metro incrementó el 3% y el tranvía disminuyó el 13%.

(38)

España es uno de los países con mayor participación, alcanzando el 10,2% en línea con los países de menor extensión geográfica, en los que el ferrocarril no puede desarrollar sus ventajas, y por tanto, está menos extendido.

 En los países de dimensiones parecidas a España, como son Francia, Alemania, Gran Bretaña y Suecia, la participación del autobús, queda muy por debajo de la española, y del promedio europeo.

Participación modal bus en %

Fuente: Eurostat, 1997

 Por otro lado es interesante observar como en algunos países en el período 1980-1997, ha aumentado de forma importante el número de viajeros-kilómetro en autobús, en tanto que en otros países se ha estabilizado, incluso ha disminuido.

(39)

Por el contrario Gran Bretaña y Alemania, destacan por su bajada del 24,4% y 17,3% respectivamente.

% Variación viajeros kmt en bus 1980-1997

-24,4 -17,3 -5 -1 7 11,8 20 22 24 26 28 50 55 56,8 74,2 7 -40 -20 0 20 40 60 80 A L E M A N IA R E IN O U N ID O F IN L A N D IA G R E C IA P A IS E S B A JO S F R A N C IA IR L A N D A A U S T R IA S U E C IA B E L G IC A L U X E M B U R G O IT A L IA D IN A M A R C A E S P A Ñ A P O R T U G A L U E 1 5

Fuente: Eurostat, 1997

Se relacionan a continuación la distribución modal del transporte público de viajeros, y su evolución en los últimos años, de países europeos comparables con la situación española.

4.2.1. FRANCIA

 El transporte ferroviario predomina sobre el autobús, debido fundamentalmente a la participación en el transporte interregional. Dentro de una región o departamento el autobús es más utilizado.

(40)

 En la evolución habida en los últimos años, período 1990-1998, el transporte colectivo en autobús y ferrocarril ha permanecido prácticamente estable. Por el contrario, el vehículo privado y taxi, ha crecido entorno al 20%.

En los gráficos adjuntos, quedan reflejados en detalle, las estadísticas comentadas.

Distribución modal Francia 1997

5% 9%

2%

84%

AUTOBUS FFCC AEREO VEHICULOS PARTICULARES

Evolución viajes kmt 1970-1998

25.200

38.000 41.300 42.500

40.980

54.660

63.740 64.600

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000

1970 1980 1990 1998

AUTOBUS FFCC

(41)

4.2.2. ALEMANIA

 La participación del autobús es ligeramente superior a la del ferrocarril (7,8% / 7,3%). No obstante el vehículo privado es el modo prioritario de transporte.

 En el transporte por carretera destaca la participación del autobús regular frente al discrecional (12,5% / 0,20%).

 La evolución de los últimos años, refleja un crecimiento del modo autobús en el período 1990-1997, que alcanza el 2%. Por el contrario en el período 1980-1990, se produjo un importante retroceso, evaluable en un 14%.

El vehículo privado evoluciona crecientemente, con una tasa del 25% en el período 1990-1997.

Distribución modal Alemania 1997

8% 7%

85%

AUTOBUS FFCC VEHICULOS PARTICULARES

(42)

Evolución viajes kmt 1970-1997

48.600

65.600

56.600

68.000

38.480 40.500 43.600

64.020

0 15.000 30.000 45.000 60.000 75.000

1970 1980 1990 1997

AUTOBUS FFCC

Fuente: Confederación europea de Transportes (CEMT)

4.2.3. REINO UNIDO

El Reino Unido es el estado europeo, en el que el transporte público de viajeros por carretera está más liberalizado.

Con la aprobación de la Transport Act en 1980, se inicia en Reino Unido un proceso de liberación del sector del transporte público de viajeros por carretera. La citada norma liberalizaba los servicios de transporte público de viajeros por carretera de largo recorrido o “Express Coach Services”, caracterizados porque su itinerario supera las 15 millas (unos 25kms).

La liberación se basaba en los principios de:

a) Competencia: no se otorgan derechos de exclusividad de tráficos. b) Privatización: las empresas se transfieren al sector privado.

(43)

Posteriormente la Transport Act de 1985, supuso la liberación de los servicios locales (excluyéndose el “Greater London” e Irlanda del Norte).

Así, desde 1986, el Reino Unido el sector del transporte público de viajeros por carretera se encuentra liberalizado. Cualquier empresa puede acceder al mercado, si cumple con las condiciones mínimas exigidas por la normativa vigente para obtener una licencia. Únicamente se exige que se anuncien con antelación el itinerario y los horarios del servicio, así como cualquier tipo de modificación o la interrupción del servicio, no existiendo ningún control sobre las tarifas, ni exclusividad de tráficos.

Las cifras resultantes más significativas del régimen de transporte público implantando en Gran Bretaña, indican una preponderancia del transporte por carretera sobre otros modos, (93% carretera / 6% ferrocarril / 1% aéreo), similar a la situación de países similares como Francia y Alemania.

La situación del modo autobús respecto al modo ferrocarril, muestra una tendencia a igualarse, debido a la caída de viajeros transportados en autobús y al ligero crecimiento de los transportes por ferrocarril.

El autobús ha evolucionado negativamente, desde 60.000 millones de viajeros/kilómetro en 1970 a 43.000 millones de viajeros/kilómetro en 1998. Esta caída ha sido inexorable año tras año, pese al aumento global de movilidad.

En el mismo período el vehículo privado ha crecido de 283.000 a 630.000 millones de viajeros/kilómetro y, por su parte el ferrocarril de 30.410 a 35.140 millones de viajeros/kilómetro.

(44)

Distribución modal Reino Unido 1997

6% 5%

89%

AUTOBUS FFCC VEHICULO PARTICULAR

Fuente: Goverment Service 1998

Evolución viajes kmt 1970-1970

60.000

52.000

46.000

43.000

30.410 30.260 33.190

35.140

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000

1970 1980 1990 1998

AUTOBUS FFCC

Fuente: Goverment Service 1998

4.2.4. ITALIA

Existe una mayor participación del modo autobús sobre el modo ferrocarril (11% / 7%).

(45)

El número de viajeros en autobús ha venido creciendo interrumpidamente desde el año 1970. En los últimos años (1990-1998) este crecimiento se ha moderado, alcanzando un porcentaje del 8%.

Asimismo la flota de autobuses se ha establecido en el entorno de 75.000 autobuses.

Distribución modal Italia 1996

11% 7%

82%

AUTOBUS FFCC VEHICULOS PARTICULARES

Fuente: Comisión europea de Transportes (CEMT)

Evolución viajes kmt 1970-1998

32.000

57.840

83.960

90.980

32.640

39.590

45.510 47.290

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000 100.000

1970 1980 1990 1998

AUTOBUS FFCC

(46)

4.2.5. PORTUGAL

La distribución por modos muestra una mayor participación del autobús sobre el ferrocarril (10% / 4%), en tanto que el 86% lo ocupa vehículos privados.

En el período 1996-1997, el transporte en autobús ha disminuido un 3,1%, en tanto que se ha mantenido estable el ferrocarril.

La tendencia del transporte en autobús en el período 1990-1998 ha crecido ligeramente, habiendo evolucionado de 10.300 millones de viajeros/kilómetro a 11.550 millones de viajeros/kilómetro, que supone un incremento del 12%.

En el último ejercicio controlado, 1998, la evolución interanual ha sido ligeramente negativa.

Más pronunciada es la caída de viajeros que utilizan el ferrocarril. En el período 1990-1998, se ha pasado de 5.660 millones de viajeros/kilómetro a 6.600 millones de viajeros/kilómetro, con una caída del 19%.

Distribución modal Portugal 1998

10% 4%

86%

AUTOBUS FFCC VEHICULOS PARTICULARES

(47)

Evolución viajes kmt 1970-1998

4.360

7.600

10.300

11.550

3.550

6.080 5.660

4.600

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000

1970 1980 1990 1998

AUTOBUS FFCC

Fuente: Comisión europea de Transportes (CEMT)

4.2.6. BÉLGICA

Se está produciendo una participación progresivamente negativa del autobús, respecto al ferrocarril y el vehículo privado.

En el año 1998, las participaciones fueron: autobús 4,7%, ferrocarril 6,6%, vehículo privado 88,7%.

En el período 1970-1990 los viajeros en autobús cayeron un 46%, en tanto que los del ferrocarril lo hicieron un 21%.

(48)

Distribución modal Bélgica 1998

10%

10%

80%

AUTOBUS FFCC VEHICULOS PARTICULARES

Fuente: Comisión europea de Transportes (CEMT)

Evolución viajes kmt 1970-1998

9.320 9.080

5.040 5.110

8.260

6.960 6.540 7.100

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000

1970 1980 1990 1998

AUTOBUS FFCC

Fuente: Comisión europea de Transportes (CEMT)

4.2.7. HOLANDA

(49)

En 1997 la participación por modos fue de: autobús 8% / ferrocarril 8% / vehículo privado 84%.

El transporte en autobús ha crecido ligeramente, un 11,5%, en tanto que le ferrocarril lo ha hecho en un 35%.

Distribución modal Holanda

8% 8%

84%

AUTOBUS FFCC VEHICULOS PARTICULARES

Fuente: Comisión europea de Transportes (CEMT)

Evolución viajes kmt 1970-1998

11.100

13.200 13.100

8.010 8.890

11.060

14.600

14.880

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000

1970 1980 1990 1998

AUTOBUS FFCC

(50)

4.2.8. SUECIA

Suecia ha elegido un modelo de protección al ferrocarril y alto nivel de exigencia en el transporte público por carretera.

Las grandes compañías con alto nivel de calidad, tienen una alta cuota de participación en el mercado de largo recorrido. En la práctica dos grandes compañías (Suvebus y Bujebus) incrementan progresivamente su cuota en detrimento de las compañías medianas.

El modo autobús supera ligeramente al modo ferrocarril 85 / 6% (1997).

Ambos evolucionan establemente, habiendo crecido mínimamente en el período 1990-1997.

Distribución modal Suecia 1998

7% 8%

85%

AUTOBUS FFCC VEHICULOS PARTICULARES

(51)

Evolución viajes kmt 1970-1998

5.500

7.300

9.000 9.400

8.260

6.960

6.540 6.770

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000

1970 1980 1990 1997

AUTOBUS FFCC

Fuente: Comisión europea de Transportes (CEMT)

4.3. Características sectoriales

Los principales aspectos relativos al sector del transporte público de viajeros por carretera. Urbano e interurbano, se exponen en este apartado.

4.3.1. Empresas. Dimensión por número de empleados

 En el año 1999, existían un total de 4.832 empresas en España, de las cuales 234 eran de transporte urbano (5%) y 4.598 de transporte interurbano (95%).

(52)

Tamaño de empresas por nº empleados

URBANO INTERURBANO TOTAL

‹ 2 41 18% 1.356 29% 1.397 29% 2 a 4 54 23% 1.605 35% 1.659 34% 5 a 19 51 22% 1.221 27% 1.272 26% 20 a 99 53 23% 359 8% 412 9%

› 99 34 14% 57 1% 91 2%

TOTAL 234 4.598 4.832

 De los datos anteriores se deduce una atomización excesiva del sector, puesto que un 63% de las empresas tienen 4 empleados o menos, con un 29% de empresas con menos de 2 empleados, es decir unipersonales.

 Empresas de tamaño grande, con más de 100 empleados, solamente suponen un 2% del total, 91 empresas. La proporción mayor se produce en el urbano (14%), mientras que en el interurbano apenas suponen el 1%. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de las grandes empresas de transporte urbano son empresas públicas de propiedad municipal.

4.3.2. Empleo

 El empleo total en el sector asciende en 1999 a 67.506 empleados, de los que el 32% son de transporte urbano y 68% de transporte interurbano.

 Atendiendo al número de empleados por tamaño de las empresas, se observa que el48% pertenecen a empresas de más de 99 empleados, y el 72% a empresas de más de 20 empleados.

(53)

 Por lo que se refiere a personal remunerado (empleado ajeno a la empresa) y no remunerado (personal propiedad), el 95% es personal empleado remunerado.

En las empresas de pequeña dimensión, (menos de 4 empleados), el 35% del personal es no remunerado. En las empresas de 1 empleado, esta proporción alcanza el 70%.

Estas cifras demuestran, que además de la atomización del sector ya comentada, existe una gran proporción de autopatronos.

Personal ocupado por dimensión de la empresa

EMPRESA POR Nº EMPLEADOS

NO REMUNERADO REMUNERADO TOTAL

‹ 2 1.110 70% 1.356 30% 1.397 2%

2 a 4 1.196 24% 1.605 76% 1.659 7%

5 a 19 711 6% 1.221 94% 1.272 18%

20 a 99 55 1% 359 99% 412 24%

› 99 132 __ 57 100% 91 48%

TOTAL 3.204 5% 64.301 95% 67.505

 Por lo que respecta al empleo fijo y eventual, las proporciones son de 77% fijo y 23% eventual.

Atendiendo al carácter del transporte, en interurbano la proporción de fijos es solamente del 69%, en tanto que en urbano esta proporción se incrementa al 94%. Indudablemente, la fuerte presencia de discrecionales en el transporte interurbano, contribuye a la mayor contratación de eventuales.

(54)

No obstante el empleo femenino es más importante en el transporte interurbano, en el que un 10% del total.

Es un sector más dinámico con fuerte demanda de empleo, al que se están incorporando particularmente profesionales del sexo femenino.

PERSONAL FIJO EVENTUAL

URBANO INTERURBANO TOTAL

unidades % unidades % unidades %

FIJOS 20028 94 29623 69 49651 77

EVENTUALES 1324 6 13307 31 14631 23

TOTAL 21352 33 42930 67 64282 100

Fuente: Anuario Estadístico de España, 2001

PERSONAL VARONES MUJERES

URBANO INTERURBANO TOTAL

unidades % unidades % unidades %

VARONES 20605 97 38789 90 59394 92

MUJERES 747 3 4141 10 4888 8

TOTAL 21352 33 42930 67 64242 100

Fuente: Anuario Estadístico de España, 2001

4.3.3. Factores de la cuenta de explotación

4.3.3.1.Facturación

 La facturación global del sector fue en 1999 de 2.901 millones de euros. La proporción urbano / interurbano fue de 22% / 78%.

(55)

 Esta situación se explica, teniendo en cuenta que en el urbano la facturación de las empresas con menos de 20 empleados, supusieran el 3% del total, y por el contrario, las que emplean a más de 99 personal, facturan el 82%.

En el interurbano estas proporciones están muy igualadas 35% / 32%.

FACTURACION SECTOR (1999)

URBANO INTERURBANO TOTAL

(miles eu) % (miles eu) % (miles eu) %

FACTURACION 649.953 22% 2.251.776 78% 2.901.729

Nº EMPRESAS 234 4.598 4.832

FACT/EMPRESA 2.778 490 601

<20 empldos 19.184 3% 783.888 35% 803.072 28% 20-99 empldos 94.293 15% 741.535 33% 835.828 29% >99 empldos 533.470 82% 726.359 32% 1.259.829 43%

Fuente: Anuario estadístico de España, 2001

4.3.3.2.Costes de personal

 El coste medio por empleado en 1999, fue de 23.535 euros/año, superior en un 5,78% a la remuneración media española que fue de 22.248 euros/año.

 El coste medio por empleado en transporte urbano, fue de 29.927 euros/año, superior en un 47%, año de transporte interurbano.

 Analizado el coste en los dos ámbitos de transporte por tamaños de empresas, según el número de empleados, el coste oscila, entre un 3% superior en urbano para empresas entre 5 y 19 empleados, y un 18% para empresas a partir de 20 empleados.

(56)

de 100 empleados y más, respecto a las comprendidas entre 20 y 99 empleados, en las que el coste sube un 43%.

 Los factores fundamentales que influyen en la situación descrita, son:

 En el transporte urbano, la ponderación de empresas grandes, es mayor que en el transporte interurbano.

 La incidencia del transporte discrecional es muy fuerte en el transporte interurbano. Es una modalidad de transporte con menores

 sueldos, mayor número de contratación eventual y opacidad fiscal.

COSTE EMPLEADO POR TAMAÑO EMPRESA

TRANSPORTE URBANO

EMPLEADOS POR EMPRESA <2 2 a 4 5 a 19 20 a 99 >99 TOTAL

COSTE PERSONAL 24 1460 5235 62061 570228 639008

EMPLEOS REMUNERADOS 8 95 315 2650 18284 21352

COSTE EMPLEADO 3000 15368 16619 23419 31187 29927

TRANSPORTE INTERURBANO

EMPLEADOS POR EMPRESA <2 2 a 4 5 a 19 20 a 99 >99 TOTAL

COSTE PERSONAL 5499 50070 182563 262336 373349 873817

EMPLEOS REMUNERADOS 469 3643 11319 13341 14157 42929

COSTE EMPLEADO 11725 13744 16129 19664 26372 20355

TOTAL SECTOR

EMPLEADOS POR EMPRESA <2 2 a 4 5 a 19 20 a 99 >99 TOTAL

COSTE PERSONAL 5523 51530 187798 324397 943577 1512825

EMPLEOS REMUNERADOS 477 3738 11634 15991 32441 64281

COSTE EMPLEADO 11579 13785 16142 20286 29086 23535

INCMTO URB/INTERURB 12% 3% 19% 18% 47%

(57)

4.3.3.3.Vehículos

Los autobuses existentes en 2001 en España, asciende a 56.146 unidades.

La proporción por tamaño (número de plazas), es la siguiente:

Hasta 20 plazas 7.741 13,78%

21 a 35 10.260 18,27%

36 a 50 6.675 11,89%

más de 50 31.470 56,05%

TOTAL 56.146

Fuente: Dirección General de Tráfico (DGT).

El incremento de la flota en el período 1992-2001, ha sido del 19%.

En el último quinquenio el incremento ha sido del 12,21%.

FLOTA DE VEHICULOS

AÑO UNIDADES INCMTO AÑO

1992 47.180

1993 47.028 -0.32%

1994 47.088 0.13%

1995 47.375 0.61%

1996 48.405 2.17%

1997 50.035 3.37%

1998 51.805 3.54%

1999 53.450 3.18%

2000 54.732 2.40%

2001 56.146 2.58%

Fuente: DGT, 2002

(58)

La renovación está siendo intensa, puesto que hay un 31% de vehículos con menos de 5 años.

Distribución del Parque Nacional de autobuses por número de plazas y años de antigüedad.

PARQUE NACIONAL DE AUTOBUSES POR NÚMERO DE PLAZAS Y AÑOS DE ANTIGÜEDAD A 31.12.2001

Año de matriculación Hasta 20 De 20 a 35 De 36 a 50 Más de 50 TOTAL

Antes de 1981 895 1.879 2.188 2.684 7.646

1981 32 96 78 314 520

1982 43 88 103 446 680

1983 58 107 84 752 1.001

1984 54 95 79 916 1.114

1985 98 118 76 1.029 1.321

1986 92 187 72 1.205 1.556

1987 204 241 96 1.713 2.254

1988 251 324 140 1.838 2.553

1989 402 461 285 1.824 2.972

1990 405 429 192 1.567 2.593

1991 480 588 255 1.489 2.812

1992 548 583 267 1.267 2.665

1993 329 390 189 939 1.847

1994 339 286 161 986 1.772

1995 368 444 266 1.408 2.486

1996 404 605 320 1.466 2.795

1997 640 650 346 1.659 3.295

1998 555 616 368 2.047 3.586

1999 574 856 399 2.011 3.840

2000 472 653 375 1.822 3.322

2001 498 564 336 2.088 3.486

TOTAL 7.741 10.260 6.675 31.470 56.146

Referencias

Documento similar

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el