• No se han encontrado resultados

Participación en la Revisión y Ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Albán – Cundinamarca

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Participación en la Revisión y Ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Albán – Cundinamarca"

Copied!
80
0
0

Texto completo

(1)

1

PARTICIPACIÓN EN LA REVISIÓN Y AJUSTE DEL ESQUEMA

(2)

2

PARTICIPACIÓN EN LA REVISIÓN Y AJUSTE DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ALBÁN –

CUNDINAMARCA

LAURA ALEJANDRA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INGENIERIA AMBIENTAL BOGOTÁ D.C

(3)

3

PARTICIPACIÓN EN LA REVISIÓN Y AJUSTE DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ALBÁN –

CUNDINAMARCA

FUNDACIÓN ECODES

LAURA ALEJANDRA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ CÓDIGO: 20101180077

Informe de pasantía presentado como requisito para Optar por el título de Ingeniera Ambiental

DIRECTOR

HENRY ZUÑIGA PALMA Director Interno Ingeniero forestal

M.Sc. en Saneamiento y Desarrollo Ambiental

FREDDY MAURICIO HERNÁNDEZ SALAZAR Director Externo

Ingeniero ambiental

Especialista en Educación y Gestión Ambiental

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INGENIERIA AMBIENTAL BOGOTÁ D.C.

(4)

4

NOTA DE ACEPTACIÓN

Director Interno del Proyecto de Grado

Director Externo del Proyecto de Grado

(5)

5

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ... 8

2. JUSTIFICACIÓN... 9

3. OBJETIVOS ... 10

3.1. Objetivo general ... 10

3.2. Objetivos específicos... 10

4. MARCOS DE REFERENCIA ... 11

4.1. Marco teórico ... 11

4.1.1. Desarrollo Sostenible ... 11

4.2. Marco conceptual ... 14

4.2.1. Desarrollo Humano Sostenible – DHS ... 14

4.2.2. Dimensión ambiental... 15

4.3. Marco institucional ... 15

4.3.1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas ... 15

4.3.2. Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales ... 16

4.3.3. Fundación ECODES ... 16

4.3.4. Marco técnico ... 16

4.4. Marco Geográfico ... 21

4.5. Marco Legal ... 22

5. METODOLOGÍA ... 24

5.1. Recopilación de información ... 24

5.2. Apoyo en la elaboración del documento técnico de ajuste ... 24

6. RESULTADOS OBTENIDOS ... 25

6.1. Recopilación de información ... 25

6.1.1. Revisión de las áreas de conservación y protección ambiental establecidas en el EOT actual 25 6.1.2. Elaborar matriz de seguimiento y evaluación de las áreas de conservación y protección de los recursos naturales del EOT ... 27

6.1.3. Recopilación y análisis de información frente a las áreas de conservación y protección ambiental. ... 32

6.1.3.1. Identificación de áreas de conservación y protección ambiental. ... 32

6.1.3.1.1. Áreas de protección del SINAP ... 32

6.1.3.1.2. Áreas de protección del SIRAP ... 32

6.1.3.1.3. Áreas de protección municipal ... 43

(6)

6

6.2.1. Identificación y delimitación de las áreas de conservación y protección ambiental ... 53

6.2.1.1. Zona de amortiguación Distrito de Manejo Integrado Sector Salto del Tequendama – Cerro el Manjui ... 53

6.2.1.2. Áreas forestales protectoras – productoras ... 58

6.2.1.3. Parque Ecológico Humedal “El Lago” ... 60

6.3. Revisión de las determinantes establecidas en el acuerdo 16 de 1998 de la CAR para las áreas de conservación y protección ambiental ... 66

6.4. Apoyar al equipo de trabajo en el establecimiento de medidas conservación de los recursos naturales y de protección del medio ambiente ... 71

6.5. Formulación de medidas a corto mediano y largo plazo de estrategias, programas y proyectos para las Áreas de conservación y protección ambiental ... 73

7. COMPROMISOS DE LA PASANTÍA ... 76

8. CONCLUSIONES ... 77

9. RECOMENDACIONES ... 78

(7)

7 INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Matriz de evaluación de los contenidos del POT en los componentes general, urbano y rural ... 29

Tabla 2.Áreas de protección del sistema Regional de Áreas Protegidas ... 33

Tabla 3. Áreas del DMI sector salto de Tequendama - Cerro el Manjui, en el municipio de Albán. ... 34

Tabla 4. Distribución de áreas del DMI por veredas. ... 34

Tabla 5. Distribución de áreas de la RFPP - Peñas del Aserradero. ... 36

Tabla 6. Zonificación POMCA Rio Negro – Sub Cuenca Rio Tobía ... 38

Tabla 7. Distribución de áreas por veredas POMCA Rio Negro – Sub Cuenca Rio Tobía ... 39

Tabla 8. Distribución de áreas de Reservas Forestales Temporales ... 41

Tabla 9. Reservas de Recursos Naturales Temporales ... 42

Tabla 10. Áreas de ronda de nacimientos de agua por Vereda ... 43

Tabla 11. Número de nacimientos por Microcuenca ... 44

Tabla 12. Unidades hidrogeológicas ... 46

Tabla 13. Leyenda Importancia hidrogeológica del municipio de Albán. ... 47

Tabla 14. Caracterización hidrogeológica de las formaciones geológicas ... 48

Tabla 15. Distribución por áreas y microcuencas de las lagunas del municipio de Albán ... 50

Tabla 16. Determinantes ambientales - Albán Cundinamarca ... 67

Tabla 17. Leyenda mapa Estructura Ecológica Principal ... 71

Tabla 18. Programas y proyectos de la Estructura Ecológica Principal del municipio de Albán ... 75

INDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1. Ubicación General Municipio de Albán - Cundinamarca ... 21

Ilustración 2. Plano 32 áreas de reserva para la conservación y la protección del medio ambiente y los recursos naturales ... 26

Ilustración 3. Leyenda Plano de áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales - Albán ... 27

Ilustración 4. Mapa ubicación del DMI y categorías de uso de suelo ... 35

Ilustración 5. Localización Reserva Forestal Protectora Peñas del Aserradero ... 37

Ilustración 6. Zonas en el Municipio de Albán declaradas en el POMCA Subcuenca del Río Tobía ... 40

Ilustración 7. Áreas de protección hídrica ... 45

Ilustración 8. Importancia hidrogeológica del municipio de Albán... 49

Ilustración 9. Cuerpos de Agua ... 51

Ilustración 10. Identificación del DMI y su normativa ... 56

Ilustración 11. Zonas de amortiguación ... 57

Ilustración 12. Áreas Con vocación Forestal Protectora – Productora ... 59

Ilustración 13. Localización del área ... 63

Ilustración 14. Localización del área ... 64

Ilustración 15. Mapa Estructura Ecológica Principal ... 70

INDICE DE FIGURAS Figura 1. Dimensión ambiental ... 12

Figura 2. Metodología para la delimitación de humedales ... 61

(8)

8

1. INTRODUCCIÓN

El ordenamiento territorial es un instrumento de planificación y de gestión de las entidades territoriales y un proceso de construcción colectiva de país, que se da de manera progresiva, gradual y flexible, con responsabilidad fiscal, tendiente a lograr una adecuada organización político administrativa del Estado en el territorio, (Articulo 2 ley 1454 de 2011).

Es en este sentido que la formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial se debe desarrollar en diferentes etapa, una etapa inicial que corresponde a la evaluación y el seguimiento de los contenidos del documento que se encuentra vigente, seguido a esto de da paso a una segunda etapa en la que se realiza un diagnostico o una actualización del mismo, con el cual se reconocen las características del territorio; con el fin de determinar el enfoque del Plan de Ordenamiento se analizan las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que pueda tener el territorio; en el caso específico del municipio de Albán se enmarca la importancia del recurso hídrico y su potencial, sin desconocer los impactos y las posibilidades de mejora; con el fin de determinar las características de municipio, a partir de este análisis se procede a una tercera etapa, siendo esta la etapa de formulación, en la que de acuerdo a las necesidades y oportunidades se plantea la visión, los objetivos y las estrategias que permitan orientar el desarrollo del municipio a través de un modelo de desarrollo acorde a sus características, del cual se derivan los programas y proyectos.

Es así, que la pasantía desarrollada de acuerdo a las etapas de formulación de los POT, busca que la revisión y ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Albán, permita que la planificación del territorio tenga como base la defensa de los recursos naturales y que garantice la adecuada explotación de los mismos, a través de la incorporación de las determinantes ambientales y el cumplimiento de estas por parte de los habitantes, generando de esta manera un desarrollo sostenible para el municipio.

(9)

9

2. JUSTIFICACIÓN

Desde la expedición del Esquema de ordenamiento territorial del municipio de Albán mediante el acuerdo 014 de 2000, no se han realizado revisiones ni ajustes del mismo, por tal motivo se hace necesario dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 2 de la ley 902 de 2004, que modifica el artículo 28 de la ley 388 de 1997, en el que se establece la vigencia y revisión de los planes de ordenamiento territorial, para lo cual se debe evaluar contenidos de corto, mediano y largo plazo, la pertinencia y vigencia del Esquema de ordenamiento territorial actual del municipio, con el fin de encontrar las fallas que obstaculicen el desarrollo en el municipio, dando prioridad a aquellos asuntos que generen problemas en el ordenamiento territorial.

Desde el año 2000 hasta el 2015 han surgidos cambios en el modelo de ocupación del territorio, que se constituyen en lineamientos importantes en la ordenación del territorio, y que deben ser tenidos en cuenta para garantizar la eficacia de dicho modelo.

Teniendo en cuenta lo anterior, se pretende orientar este modelo de desarrollo teniendo como base la dimensión ambiental, de tal manera que permita mejorar la ocupación del territorio, a través de la optimización de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, esto mediante de la caracterización de los componentes (bióticos, abióticos, socioeconómicos), alcanzando de esta manera una visión clara de la dinámica de desarrollo del municipio.

Incorporando en el desarrollo del municipio la dimensión ambiental se logrará regular el uso del territorio y de los recursos naturales, a través del establecimiento de medidas, que permita distribuir de manera equitativa las cargas producto de las actividades económicas y sociales que se ejercen sobre estos.

(10)

10

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

Participar en la revisión y ajuste del esquema de ordenamiento territorial del municipio de Albán – Cundinamarca.

3.2. Objetivos específicos

 Recopilar información para la revisión documental requerida en la elaboración del ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Albán, en lo referente a las áreas de conservación y protección de los recursos naturales.

 Identificar las determinantes ambientales para la etapa de formulación de áreas de conservación y protección ambiental del municipio

(11)

11

4. MARCOS DE REFERENCIA

Los marcos de referencia están compuestos por el marco teórico, el marco conceptual, marco institucional, marco técnico, marco geográfico y marco legal, que se desarrollarán a continuación:

4.1. Marco teórico

4.1.1. Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible se trata de un cambio de perspectiva de desarrollo visionario por el cual se han preocupado gobiernos de los últimos 20 años, empresas con responsabilidad social ambiental y en general la sociedad civil y que “ha sido adoptado por personas de todo el mundo” (Maurice Strong, 1998). El informe publicado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD) en 1987, también conocido como el informe Brundtland define desarrollo sostenible como “El desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” y es el que más aprobación ha tenido por la población en general.

El desarrollo sostenible surge como un cambio propuesto para suplantar el viejo modelo desarrollista basado en parámetros meramente económicos que no considera la sostenibilidad de los procesos económicos, ambientales y sociales y que, por tanto, ha conducido a un crecimiento asimétrico injusto y destructor de la base natural indispensable para el bienestar humano a largo plazo. (Aguayo , Peralta, Lama , & Soltero , 2013)

(12)

12

Figura 1. Dimensión ambiental

Fuente: Adaptado de Metodología cuantitativa, Zúñiga, 2009

Es por ello que la sostenibilidad constituye un marco paradigmático organizador de la sociedad porque implica que los procesos económico-productivos que dependen de los recursos naturales, puedan mantenerse en el tiempo sin colapsar o experimentar un rápido deterioro. Consiste en una visión de futuro que exige prevenir las consecuencias de las decisiones del presente. Implica pensar en los impactos de los procesos productivos y de los estilos de vida adoptados o a adoptar, a medio y largo plazo. Busca el bienestar humano y mejorar la calidad de vida de la gente sin destruir la base biofísica y de los sistemas vitales de los que dependen las sociedades. (Aguayo , Peralta, Lama , & Soltero , 2013)

El desarrollo sostenible, en la concepción de equilibrio entre lo ambiental, lo social, lo económico y lo territorial, determina una nueva postura ética y política frente a la noción de desarrollo del país; esta visión va mucho más allá de la "sostenibilidad clorofila", concepción actual que prima en el desarrollo territorial y que no hace parte de la ideología de la atmósfera política del desarrollo sostenible actual, y, por otra parte, implica una construcción a partir de los elementos que empiezan a permear el país en el desarrollo y aplicación de las políticas ambientales sostenibles, así estén en contradicción en la práctica. (Rey 2010)

(13)

13 que se toman ahora. Esta es la urgencia manifiesta, a pesar de que los objetivos parecen estar en conflicto con el modelo territorial actual (economía de mercado).(Rey 2010)

Las circunstancias actuales de la planificación territorial en Colombia no generan ni permiten aún las condiciones adecuadas para que el desarrollo sostenible se establezca como el fin o la meta de la planificación, la ordenación y la gestión territorial. Si la planeación y el ordenamiento territorial se conciben como una política de Estado y un proceso planificado de naturaleza política, técnica y administrativa, cuyo objeto central es organizar, armonizar y administrar la ocupación y uso del espacio, de modo que se contribuya al desarrollo humano ecológicamente sostenible, espacialmente armónico y socialmente justo, es evidente que en el ordenamiento territorial confluyen las políticas ambientales, las políticas de desarrollo regional, espacial o territorial y las políticas de desarrollo social y cultural (Massiris, 2000). Por esto el ordenamiento territorial y la ordenación del territorio son parte intrínseca del desarrollo sostenible. (Rey 2010)

Visto así, en el ordenamiento territorial el espacio pierde el carácter pasivo propio de la visión sectorial, para convertirse en estructurante de los objetivos, las políticas y las acciones públicas y privadas, tanto sectoriales como territoriales. Se trata, en este caso, de articular los objetivos económicos, sociales, ambientales y administrativos con el territorio, racionalizar las actuaciones sobre este y orientar previsoriamente su desarrollo y aprovechamiento sostenible, basado, especialmente, en estrategias de uso, ocupación y manejo del territorio, y de desarrollo territorial (Ortiz y Massiris, 1993).

De esta manera, el ordenamiento territorial se convierte en el instrumento clave que forma parte de la política de Estado sobre el desarrollo sostenible; a la vez que es un proceso político, en la medida que involucra la toma de decisiones concertadas de los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio. (Rey 2010)

(14)

14 4.2. Marco conceptual

4.2.1. Desarrollo Humano Sostenible – DHS

El desarrollo Humano Sostenible es el incremento de las capacidades y las opciones de la gente mediante la formación de capital social de manera que satisfaga equitativamente las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las necesidades de generaciones futuras. (Ramirez Villegas, Mauricio, 1996)

En la década de los años 90 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo plantea el Desarrollo Humano Sostenible (DHS) como una alternativa de desarrollo que no solamente se enfoca en el crecimiento económico, sino que busca las medidas que garanticen la distribución de sus beneficios equitativamente; que regenera y conserva el medio ambiente en lugar de destruirlo; que fortalece a la gente en lugar de marginarla. El DHS da prioridad al pobre, ampliando sus posibilidades y oportunidades, y ofreciendo su participación en las decisiones que los afecta. EL DHS es desarrollo a favor de la pobreza, la naturaleza, el empleo, la mujer y la infancia. ( (Ramirez Villegas, Mauricio, 1996)

Este concepto identifica la necesidad de concentrarse en el capital social. El capital social es intrínseco a la estructura de la relación entre los actores. No se aloja entre los mismos actores ni entre los insumos físicos de la producción. A diferencia del capital físico que es totalmente tangible, y del capital humano que está embebido en los conocimientos y habilidades de los individuos, el capital social existe en relación entre las personas. El concepto de capital social es provechoso en lo que tiene que ver con identificar una función a la estructura social que ha recibido muy poca atención en la literatura sobre desarrollo. El capital social se deriva de la norma de que uno debe renunciar a los intereses personales y en su lugar debe actuar por los intereses de su propia comunidad. (Ramirez Villegas, Mauricio, 1996).

(15)

15

4.2.2. Dimensión ambiental

Según Utria, la dimensión ambiental es una estrecha relación ente el sistema social y sistema natural que sirve de soporte del desarrollo, que se refleja en los sistemas de producción y de apropiación y manejo de los recursos naturales, así como en la preservación del medio ambiente y la calidad de vida. Y su planificación se refiere a los esfuerzos de incorporación de esta dimensión ambiental al conjunto de enfoques conceptuales y metodológicos destinados a planificar oponer en orden y eficiencia los procesos de desarrollo nacional (Utria, 1986)

Los propósitos de incorporación racional y metódica de la dimensión ambiental en los procesos, sistemas de estudio y planificación del desarrollo se encuentran, enfrentados a serios obstáculos conceptuales, metodológicos y operativos. A lo anterior se debe agregar las connotaciones ideopolíticas y éticas propias del tema de relaciones ambiente-desarrollo, que dificultan su manejo y obligan al estudio y al planificador a actuar en términos de opciones políticas, asumir juicios valorativos sobre la utilización y el manejo de los recursos naturales y defender ciertas posiciones éticas. Simultáneamente, y como tienen que tratar con un sistema de relaciones sociedad-ambiente de índole estructural, deben hacer girar las soluciones en función de alternativas aceptables y viables para cada una de las distintas realidades sociopolíticas concretas, las coyunturas históricas e ideológicas (Utria, 1986)

4.3. Marco institucional

4.3.1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas

La Universidad Francisco José de Caldas se reconoce a sí misma como la institución de educación superior del Distrito Capital de Bogotá y de la Región Central de la República de Colombia, por consiguiente su visión de futuro está estrechamente ligada a los procesos de su entorno social. El proyecto educativo institucional encuentra sentido en el fortalecimiento estratégico de sus potencialidades académicas y en las posibilidades que ellas ofrecen al desarrollo de la región. (Universidad Distrital Francisco José de Caldas)

(16)

16

investigación, de expresión, de asociación, de información, de aprendizaje y de cátedra.

(Universidad Distrital Francisco José de Caldas)

4.3.2. Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales

La misión de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales se enmarca dentro de la que corresponde a la Universidad Distrital en su condición de institución autónoma de educación superior de carácter público, cual es la de formar recursos humanos a nivel profesional a partir de la construcción del conocimiento generado mediante la investigación, que permite la obtención y aplicación de resultados socialmente útiles. En este contexto, la misión de la Facultad y la de los Proyectos Curriculares de pregrado y de posgrado adscritos a ella, es la de contribuir al mejoramiento económico y social del país y del Distrito Capital, mediante el desarrollo de programas académicos y la realización de actividades de investigación y extensión que permitan la formulación y ejecución de proyectos ambientales seguros, económicamente viables y socialmente deseables y equitativos, en el marco de las políticas nacionales y de los acuerdos internacionales vigentes. (Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales)

4.3.3. Fundación ECODES

La FUNDACIÓN ECODES, tiene como objeto “impulsar el desarrollo social y comunitario, uniendo esfuerzos para el fortalecimiento institucional y el progreso de las comunidades, además diseñar, asesorar, realizar, implementar, desarrollar y ejecutar planes, programas, proyectos, acciones y actividades que contribuyan al desarrollo, promoción y fortalecimiento territorial, regional, municipal y local, con el fin de garantizar la efectiva prestación de los servicios a su cargo, la participación ciudadana, el control social, el desarrollo económico y la preservación ambiental.

4.3.4. Marco técnico

Territorio: Es el espacio donde se desarrollan las actividades humanas y los procesos ecológicos, el territorio se compone de paisajes y ecosistemas, de áreas productivas y áreas en conflicto (Martínez de Anguita, Pablo, 2007).

(17)

17 entre habitante y lugar, donde el conjunto inherente al plano naturaleza, a los procesos sociales, a las actividades económicas, al desarrollo tecnológico y a todos los aspectos referentes a la cultura y a las manifestaciones propias del estilo de vida de un grupo de hombres, se llenan de significados de pertenencia a su entorno y a su habitante, para habitar juntos en completa armonía. (UNAL , 2015)

(Martínez de Anguita, Pablo, 2007) Lo define como un espacio geográfico donde se desarrollan las actividades del hombre, se encuentra organizado como un sistema. Pueden identificarse componentes, y establecerse relaciones causales y de intercambio entre ellos. Como subsistemas se puede determinar sus límites y reconocer su propósito

Ordenamiento territorial: El ordenamiento del territorio municipal y distrital comprende un conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas, emprendidas por los municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de la función pública que les compete, dentro de los límites fijados por la Constitución y las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales (Congreso de la República de Colombia, 1997)

Ordenación del territorio: Según la carta Europea de Ordenación del Territorio de 1983 en su punto noveno es a la vez, “una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como un enfoque interdisciplinario y global cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio según un concepto rector” citado en (Martínez de Anguita, Pablo, 2007)

Plan de ordenamiento territorial: es el instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal. Se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. ( (Congreso de la República de Colombia, 1997)

Los planes de ordenamiento del territorio se denominarán:

a) Planes de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por las autoridades de los distritos y municipios con población superior a los 100.000 habitantes;

b) Planes básicos de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por las autoridades de los municipios con población entre 30.000 y 100.000 habitantes;

(18)

18

Planificación territorial: Es la etapa racionalizadora, previa al diseño de las actuaciones en detalle en el territorio. La planificación proporciona información para la acción, para la elaboración de proyectos concretos. Cuanta más planificación haya, mejor se ejecutarán los proyectos posteriores que se realicen en las áreas sujetas a planificación. La localización de usos y actividades en el territorio es el fin de la planificación física, espacial, territorial o el paisaje. A través de la planificación territorial se busca organizar el territorio de la forma más racional, tanto para la conservación de la naturaleza como para la realización efectiva de las actividades del hombre (Martínez de Anguita, Pablo, 2007)

Prospectiva territorial: La prospectiva es una herramienta que brinda aspectos como el suministro de herramientas técnicas y metodológicas para explicar y comprender el modelo de desarrollo actual y sus tendencias a futuro, permite conjeturar o imaginar varios escenarios de desarrollo futuro, examina cambios y opciones para contar con referentes de nuevas necesidades, nuevas demandas, nuevas oportunidades y nuevas ideas actuales y futuras. También, se dirige hacia asuntos claves, estratégicos para horizontes temporales de más de diez años. La concepción y construcción colectiva de visiones, objetivos y escenarios de desarrollo comunes crea cooperación o sinergias y permite reconstruir y fortalecer el tejido social e institucional. Hace énfasis sobre escenarios e intereses a largo plazo facilitando el proceso de concertación de visiones de futuro en ambientes conflictivos puesto que es más fácil converger hacia propósitos a largo plazo. (Espinosa Cuervo, 2012)

Área protegida: Área definida geográficamente que haya sido designada, regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación.(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial 2010)

Conservación: Es la conservación in situ de los ecosistemas y los hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en su entorno natural y, en el caso de las especies domesticadas y cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas. La conservación in situ hace referencia a la preservación, restauración, uso sostenible y conocimiento de la biodiversidad. (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial 2010)

Preservación: Mantener la composición, estructura y función de la biodiversidad, conforme su dinámica natural y evitando al máximo la intervención humana y sus efectos. (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial 2010)

(19)

19

Rehabilitación ecológica: Es la restauración de los ecosistemas encaminada al restablecimiento de condiciones naturales históricas o su capacidad de auto regeneración de las mismas. (Artículo 78. Decreto 190 de 2004)

Recuperación ambiental: Es la restauración de las condiciones ambientales de un área para su uso seguro, saludable y sostenible. (Artículo 78. Decreto 190 de 2004)

Ronda hidráulica: Zona de protección ambiental e hidráulica no edificable de uso público, constituida por una franja paralela o alrededor de los cuerpos de agua, de hasta 30 metros de ancho destinada principalmente al manejo hidráulico y la restauración ecológica. (Artículo 78. Decreto 190 de 2004)

Uso Principal: Uso deseable que coincide con la función específica de la zona y que ofrece las mayores ventajas para el desarrollo sostenible. (Artículo 1°, Decreto 3600 de 2007)

Uso Compatible o Complementario: Uso que no se opone al principal y concuerda con la potencialidad, productividad y protección del suelo y demás recursos naturales conexos. (Artículo 1°, Decreto 3600 de 2007)

Uso Condicionado o Restringido: Uso que presenta algún grado de incompatibilidad urbanística y/o ambiental que se puede controlar de acuerdo con las condiciones que impongan las normas urbanísticas y ambientales correspondientes. (Artículo 1°, Decreto 3600 de 2007)

Uso Prohibido: Uso incompatible con el uso principal de una zona, con los objetivos de conservación ambiental y de planificación ambiental y territorial, y por consiguiente implica graves riesgos de tipo ecológico y/o social. (Artículo 1°, Decreto 3600 de 2007)

Determinante ambiental: Las determinantes ambientales para los Planes de Ordenamiento Territorial se encuentran definidas en el Artículo 10 de la Ley 388 de 1997. Serán ambientales en tanto su formulación corresponda a una autoridad ambiental, es decir CAR, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) o secretaria de Ambiente puesto que estas son las autoridades competentes para formular regulaciones y tomar decisiones que condicionan las funciones del municipio para ordenar el uso del suelo en el territorio.

Las determinantes ambientales constituyen normas de superior jerarquía y deberán ser incorporadas con carácter obligatorio por los municipios en las propuestas de POT, o de revisión y/o modificación de los mismos, sin que puedan ser objeto de ajuste, supresión o alteración por parte de la CAR o del municipio y/o Distrito, unilateralmente o de mutuo acuerdo, durante la etapa de concertación.

(20)

20 municipio y/o distrito hayan previsto en el proyecto del Plan respecto de los asuntos que constituyen determinantes del ordenamiento territorial municipal.

Gestión ambiental: Entendiendo la gestión ambiental como un conjunto de acciones que realiza la sociedad en su conjunto con el fin de ordenar y manejar el medio ambiente o sus componentes, su abordaje implica necesariamente un proceso en el cual los diversos actores (formales e informales, públicos y privados) aplican mecanismos para desarrollar e implementar un conjunto de acciones prioritarias. Es decir, se construyen alternativas sobre la base de las preferencias sociales en torno a un conjunto de objetivos articulados, con el fin de mantener y mejorar la calidad ambiental, de suministrar servicios ambientales, y de conservar, mantener y enriquecer los recursos naturales y los ecosistemas. Una gestión ambiental eficiente implica la articulación de intereses, expectativas y conflictos en materias ambientales, en distintos ámbitos territoriales y sectoriales, basada en procesos participativos permanentes y efectivos (espinoza, 2006).

(21)

21 4.4. Marco Geográfico

El municipio de Albán se encuentra ubicado en el departamento de Cundinamarca, en el extremo nor-occidental en la cordillera oriental, Cundinamarca hacia el valle del río Magdalena, en la jurisdicción de la provincia de Gualivá, en altitudes que oscilan entre los 1500 m.s.n.m. en su parte baja y los 3100 m.s.n.m. en sus puntos más altos, encontrándose su cabecera Municipal a los 2246 m.s.n.m. (Alcaldía de Albán, 2015).

Limita al norte con los municipios de Villeta y Sasaima, al occidente con el municipio de Guayabal de Síquima, al sur con el municipio de Anolaima y al oriente con los municipios de Sasaima y Facatativá.

Ilustración 1. Ubicación General Municipio de Albán - Cundinamarca

(22)

22 4.5. Marco Legal

Tipo de

norma Norma Descripción

Decreto 2811 de 1974

Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

Decreto 1974 de 1989

Por el cual se reglamenta el artículo 310 del decreto ley 2811 de 1974 sobre Distritos de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables y la Ley 23 de 1973.

Decreto 877 de 1976

Ministerio de Agricultura

Por el cual se señalan prioridades referentes a los diversos usos del recurso forestal, a su aprovechamiento y al otorgamiento de permisos y concesiones y se dictan otras disposiciones.

Ley 99 de 1993

Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.

Ley 388 de 1997

Modifica la ley 9ª de 1989 determina que se ordene no solo el territorio urbano sino también el rural, concibiendo un marco de intervención que dé cuenta de una permanente tensión de transformación de zonas rurales y urbanas. Identifica que el planeamiento implica un conjunto de acciones, propuestas, actividades de gestión y elementos normativos.

Ley 357 de 1997

Por medio de la cual se aprueba la “Convención Relativa

a los Humedales de Importancia Internacional

Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas” suscrita en RAMSAR el dos (2) de febrero de mil novecientos setenta y uno (1971).

Acuerdo 016 de 1998CAR

Por el cual se expiden determinantes ambientales para la elaboración de los planes de ordenamiento territorial municipal.

Acuerdo 043 de 1999

CAR

Por el cual se declara y alindera un Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables del Sector Saldo del Tequendama – Cerro Manjui.

Acuerdo 05 de 2005

CAR

Por el cual se declara y alindera la Reserva Forestal Protectora – Productora Peñas del Aserradero.

Resolución 196 de 2006

MAVDT

(23)

23

Resolución 1596 de 2006

CAR

Por el cual se adopta el Plan de Manejo del Distrito de Manejo Integrado (DMI) de los recursos Naturales renovables del Sector Salto del Tequendama – Cerro el Manjui, Localizado en los municipios de Albán, Anolaima, Cachipay, Facatativá, Bojacá, San Antonio de Tequendama, Tena y Soacha.

Decreto 3600 de 2007

Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes99de 1993 y388de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones.

Acuerdo 17 de 2007

CAR

Por el cual se adopta el Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora – Productora Peñas del Aserradero en jurisdicción del municipio de Sasaima.

Decreto 4066 de 2008

Por el cual se modifican los artículos 1, 9, 10, 11, 14, 17,18 Y 19 del Decreto 3600 de 2007 y se dictan otras disposiciones

Decreto 2372 de 2010

MAVDT

Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones

CONPES 3680 de 2010 Lineamientos para la consolidación del Sistema Nacional

de Áreas Protegidas.

Decreto 1374 de 2013

MADS

Por el cual se establecen parámetros para el señalamiento de unas reservas de recursos naturales de manera temporal y se dictan otras disposiciones.

Resolución 705 de 2013

MADS

Por medio de la cual se establecen unas reservas de recursos naturales de manera temporal como zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables o del ambiente y se dictan otras disposiciones.

Resolución 761 de 2013

MADS

Por medio de la cual se adopta una cartografía oficial y se modifica el artículo 2º, inciso 1º. De la resolución 705 de 2013.

Acuerdo 017 de 2013 Por medio del cual se sustrae un área del Distrito de

Manejo Integrado Cerro Manjui – Salto del Tequendama. CAR

Resolución 1150 de 2014

MADS

(24)

24

5. METODOLOGÍA

La metodología aquí empleada está orientada a la identificación y delimitación de las áreas de conservación y protección ambiental del municipio de Albán, a continuación se presentan las etapas que se desarrollaron:

5.1. Recopilación de información

Esta etapa consistió en la recolección y preparación de la información, fundamental para el desarrollo del proyecto, dentro de esta actividad se evaluó la autenticidad de la información comparando con las fuentes de las que se obtuvieron los datos.

 Revisión de las áreas de conservación y protección ambiental establecidas en el EOT actual

 Realizar matriz de seguimiento y evaluación de las áreas de conservación y protección ambiental del EOT

 Recopilación y análisis de información frente a las áreas de conservación y protección ambiental, de acuerdo a los siguientes ítems

1. Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Sistema Regional de Áreas Protegidas

2. Áreas de especial importancia ecosistémica. 3. Áreas de recargas de acuíferos.

Para la recopilación de esta información se realizó la consulta a entidades como CAR, MADS, SINAP, PNNC, Alcaldía municipal de Albán; en cuanto a las áreas de protección, conservación, distritos de riego, una vez obtenida esta información se realizó la caracterización preliminar de las áreas de conservación y protección ambiental, esta a su vez se tomaron como herramienta para la identificación y determinación los aspectos que deben ser ajustados, modificados o actualizados en la etapa diagnóstico.

5.2. Apoyo en la elaboración del documento técnico de ajuste

(25)

25

6. RESULTADOS OBTENIDOS

A continuación se da a conocer la descripción de las tareas desarrolladas en la pasantía realizada:

6.1. Recopilación de información

6.1.1. Revisión de las áreas de conservación y protección ambiental establecidas en el EOT actual

Para la realización de esta actividad fue necesario solicitar a la Alcaldía municipal todos los documentos que hicieran parte del Esquema de Ordenamiento Territorial Vigente para el Municipio, obteniendo a través de esta solicitud el Documento resumen, Documento Técnico de Soporte, índice de planos, programa de ejecución y planos en formato CAD y PDF.

En el documento de Acuerdo y El documento Técnico de Soporte se presenta el concepto de las áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales, sin embargo no se estiman las áreas en Ha o Km2 del territorio que se encuentran en esta categoría, no obstante en el DTS se enlistan los predios afectados.

No existe un diagnóstico dentro de los documentos entregados por la Alcaldía, pese a esto en el documento nombrado como Documento Técnico de Soporte, se hace referencia a las áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales, en donde se establecen las siguientes áreas y determinaciones:

 Zonas periféricas a nacimientos, cauces de ríos quebradas y lagunas (ZP): son franjas de suelos de por lo menos 100 metros a l redonda medidos a partir de la cota máxima de inundación para nacimientos; de 30 metros de ancho para todas las quebradas, lagunas y humedales; y 50 metros de ancho para los ríos SIQUIMA, NAMAY Y DULCE; paralela al nivel máximo de aguas a cada lado de los cauces de estos.

Sin embargo esta determinación no se acoge al numeral 3.2. Áreas periféricas a nacimientos, cauces de ríos, quebradas arroyos, lagos, lagunas, ciénagas, pantanos, amblases y humedales en general del acuerdo CAR 16 de 1998, ni establece los criterios que fueron tenidos en cuenta para la inclusión de esta determinante en el EOT.

 Zonas de bosque protector (ZBP): Áreas boscosas silvestres o cultivadas que por su naturaleza de orden biológico, estético, socioeconómico y cultural ameritan ser protegidos y conservados.

(26)

26

Ilustración 2. Plano 32 áreas de reserva para la conservación y la protección del medio ambiente y los recursos naturales

(27)

27

Ilustración 3. Leyenda Plano de áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales - Albán

Fuente: Esquema de Ordenamiento Territorial, Albán – Cundinamarca, 2000

En la Ilustración 2 se observa el Plano de Áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales, en el cual se encuentran las áreas mencionadas anteriormente; en la cartografía no se establecen las áreas equivalentes para cada categoría, y además de ello en ninguno de los documentos se encontró la caracterización y el soporte técnico que sustentara los criterios para la delimitación de estas áreas.

6.1.2. Elaborar matriz de seguimiento y evaluación de las áreas de conservación y protección de los recursos naturales del EOT

Para la realización de la Matriz de seguimiento y evaluación de las áreas de conservación y protección de los recursos naturales del EOT del año 2000 del municipio de Albán, se tomó como base la matriz de evaluación de los contenidos de los POT en los componentes general, Urbano y rural del Ministerio de vivienda del año 2005.

(28)

28 ecosistemas declarados por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) o la Gobernación de Cundinamarca en alguna categoría de protección ambiental, las áreas estratégicas para conservación de bienes y servicios ambientales, y por otro lado, los suelos de protección, en las que se encuentran las categorías de suelos de protección por áreas expuestas a amenazas y riesgos, suelos de protección para la conservación y protección de los recursos naturales, suelos de protección para aprovisionamiento de servicios públicos domiciliarios.

- Para el componente rural la matriz evaluaron las áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales en donde se establecieron las figuras de ordenamiento ambiental legalmente reconocidas, los ecosistemas declarados por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) o la Gobernación de Cundinamarca en alguna categoría de protección ambiental, las áreas estratégicas para conservación de bienes y servicios ambientales.

- En cuanto al componente urbano la matriz de evaluación y seguimiento no contempla criterios que permitan la evaluación de los contenidos de áreas de conservación y protección ambiental presentes en esta categoría del suelo.

(29)

29

Componente General

Tabla 1. Matriz de evaluación de los contenidos del POT en los componentes general, urbano y rural

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL-DIRECCION DE DESARROLLO TERRITORIAL

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LOS POT EN LOS COMPONENTES GENERAL, URBANO Y RURAL.

CO MP O NE NTE TEM A CONTENID O MÍNIMO

¿EL CONTENIDO ES DESARROLLADO EN

EL EOT? CRITERIOS PARA EVALUACIÓN EVALUACIÓN DEL CONTENIDO SI NO

G en er a l Cla sifica ció n d el Te rr ito rio Suelo de

protección X

Corresponde a una categoría al interior de los suelos urbano y rural:

I) El suelo de protección identificado corresponde a la

superposición cartográfica de:

- Áreas expuestas a amenazas y riesgos no mitigable para la ubicación de asentamientos humanos,

- Áreas de reserva para la conservación y protección de los recursos naturales,

- Áreas degradadas objeto de recuperación.

- Áreas de reserva para aprovisionamiento de servicios públicos domiciliarios.

II) Las áreas expuesta a riesgos no mitigables corresponden a

aquellas zonas en donde no se consideran viables tanto técnica como económicamente su mitigación.

Se debe determinar área (Ha, Km2)

En el EOT del año 2000 del municipio de Albán se presenta un plano en el que se realizó la superposición cartográfica de las áreas que conforman el suelo de protección. se maneja cartografía para las estas áreas de manera separada y no presenta relación de área en Ha o Km2 que estas representan en el territorio.

(30)

30 Ár ea s d e re se rv a p a ra la c o n se rv a ció n y p ro te cc n d el m ed io a m b iente y l o s re cu rso s n a tu ra les . X

Determinar si se consideraron:

- Las figuras de ordenamiento ambiental legalmente reconocidas: Parques Nacionales Naturales, reservas forestales de ley 2 de 1959, reservas forestales protectoras.

- Los ecosistemas declarados por la Corporación o la Gobernación en alguna categoría de protección ambiental, indicando objeto de manejo o tratamiento.

- Las áreas estratégicas para conservación de bienes y servicios ambientales (recurso hídrico, recurso suelo, biodiversidad, fauna), indicando objeto de manejo o tratamiento.

El EOT del año 200 No tuvo en cuenta el DMI Manjui declarado por el acuerdo 043 de 1999, tampoco se incorporó al EOT el acuerdo 015 de 1996 Por medio del cual se declara zona de reserva forestal del área denominada Las Peñas del aserradero comprendida entre el Cerro Negro, Vereda San Rafael y el nacimiento de la quebrada la María del municipio de Albán.

En el artículo 28 del documento de acuerdo y en el documento técnico de soporte se presenta el concepto sobre las áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales, sin embargo no se estima la cantidad en Ha o Km2 de cada área en los documentos, además de ello en la cartografía no se diferencia cada una de estas áreas y se presenta la totalidad del área de suelo de protección en Ha,

(31)

31

Componente Rural

CO MP O NEN TE TEM A CONTENIDO MÍNIMO ¿EL CONTENIDO ES DESARROLLADO

EN EL POT? CRITERIOS PARA EVALUACIÓN EVALUACIÓN DEL CONTENIDO

SI NO

CO MP O NEN TE RUR AL Áreas de conservación y protección de los recursos naturales. x

Determinar si se consideraron:

- Las figuras de ordenamiento ambiental legalmente reconocidas: Parques Nacionales Naturales, Reservas.

- Los ecosistemas declarados por la Corporación o la Gobernación en alguna categoría de protección ambiental, indicando objeto de manejo o tratamiento.

- Las áreas estratégicas para conservación de bienes y servicios ambientales (recurso hídrico, recurso suelo, biodiversidad, fauna), indicando objeto de manejo o tratamiento.

No se tuvo en cuenta el DMI Manjui declarado por el acuerdo 043 de 1999, tampoco se incorporó al EOT el acuerdo 015 de 1996 Por medio del cual se declara zona de reserva forestal del área denominada Las Peñas del aserradero comprendida entre el Cerro Negro, Vereda San Rafael y el nacimiento de la quebrada la María del

municipio de Albán.

(32)

32

6.1.3. Recopilación y análisis de información frente a las áreas de conservación y protección ambiental.

6.1.3.1.Identificación de áreas de conservación y protección ambiental.

Una vez recopilada y revisada la información suministrada por entidades como la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, Secretaría Departamental de Ambiente, Parques Nacionales Naturales de Colombia y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, se inició la identificación de las áreas protegidas del sistema nacional, regional y local, además de ello se identificaron aquellas áreas que por su importancia ecosistémica deben ser tenidas en cuenta para protección, conservación y regulación ambiental.

A partir de lo anterior se obtuvo lo siguiente:

6.1.3.1.1. Áreas de protección del SINAP

Teniendo en cuenta el papel que cumple el sistema nacional de áreas protegidas en el proceso de ordenamiento del territorio, se establecieron lineamientos que contribuyen a la conservación de la biodiversidad como base natural para el desarrollo del país, la generación de beneficios ambientales y la preservación de espacios indispensables en lo que se refiere a la biodiversidad natural.

De acuerdo a lo establecido en el Decreto 2372 de 2010, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP está conformado por las categorías del Sistema de Parques Nacionales Naturales, la Reserva Forestal Protectora, Parque Natural Regional, Distrito de Manejo Integrado, Distrito de Conservación de Suelos, Área de Recreación y Reserva Natural de la Sociedad Civil, en donde cada una de las categorías de manejo presentan diferencias en su definición, la regulación de usos, actividades permitidas y por lo tanto en la posibilidad de desarrollar o no actividades productivas.

El municipio de Albán no cuenta con áreas de protección del SINAP, las áreas de protección que se encuentran en el municipio de Albán son de jurisdicción del sistema Regional y Local de áreas protegidas.

6.1.3.1.2. Áreas de protección del SIRAP

(33)

33

Tabla 2.Áreas de protección del sistema Regional de Áreas Protegidas

Categoría Nombre Administrador Acto Administrativo

Superficie

Total (ha.) Municipios

Distrito de manejo integrado Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Sector Salto del Tequendama-Cerro Manjui Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR

Acuerdo 043 de 1999

Resolución 1596 de 2006

Acuerdo 017 de 2013 10.422 Facatativá, Soacha, Bojacá, Albán, Anolaima, Cachipay, Zipacón, Tena y San Antonio

del Tequendama Reserva forestal protectora productora Peñas del Aserradero Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR

Acuerdo 05 de

2005 1001 Sasaima

Fuente: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2015

Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Sector Salto del Tequendama – Cerro Manjui.

El Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables (DMI) un espacio de la biósfera que, por razón de factores ambientales o socioeconómicos, se delimita para que dentro de los criterios del desarrollo sostenible se ordene, planifique y regule el uso y manejo de los recursos naturales renovables y las actividades económicas que allí se desarrollen. (Presidencia de la República Colombia 2010)

El Distrito de Manejo Integrado de los Recursos naturales Sector Salto del Tequendama – Cerro el Manjui, fue declarado por el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), mediante el acuerdo 043 de 1999 por el cual se declara y alindera.

El DMI se encuentra en jurisdicción de los municipios de Albán, Anolaíma, Bojacá, Soacha, Tena, Factatativá, San Antonio de Tequendama, Zipacón y Cachipay, departamento de Cundinamarca, con una extensión de 10.422 Ha. (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR 2006)

(34)

34

Tabla 3. Áreas del DMI sector salto de Tequendama - Cerro el Manjui, en el municipio de Albán.

Categoría Área (Ha) % Área % DMI

Preservación 502,37 9,89%

13,75%

Protección 118,71 2,34%

Recuperación para preservación 77,50 1,53%

Producción 71,65 1,41% 1,41%

Total general 770,23 15% 15%

Fuente: Adaptado Resolución CAR -1596 de 2006

El área del DMI en el municipio de Albán se encuentra distribuida en cuatro veredas, como se muestra en la Tabla 4.

Tabla 4. Distribución de áreas del DMI por veredas.

Vereda/ Categoría Área vereda (Ha) Área DMI (Ha) % Área DMI Vereda Vereda Garbanzal

556,33

0,38 0,07%

Producción 0,003 0,00%

Protección 0,38 0,07%

Vereda Java

845,74

191,80 22,68%

Preservación 140,05 16,56%

Producción 19,71 2,33%

Protección 18,61 2,20%

Recuperación para preservación 13,43 1,59%

Vereda Los Alpes

777,01

551,58 70,99%

Preservación 359,05 46,21%

Producción 43,21 5,56%

Protección 88,31 11,36%

Recuperación para preservación 61,01 7,85%

Vereda San Rafael

328,08

26,47 8,07%

Preservación 3,27 1,00%

Producción 8,73 2,66%

Protección 11,42 3,48%

Recuperación para preservación 3,06 0,93%

(35)

35

Ilustración 4. Mapa ubicación del DMI y categorías de uso de suelo

(36)

36

Reserva Forestal Protectora Productora Peñas del Aserradero

Se entiende por área forestal protectora-productora la zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales para proteger los recursos naturales renovables, y que además, puede ser objeto de actividades de producción sujeta necesariamente al mantenimiento del efecto protector (Decreto 1974 de 1989).

La reserva protectora – productora peñas del Aserradero fue declarada por el consejo directivo de la Corporación Autónoma regional de Cundinamarca – CAR, bajo el acuerdo 05 de 2005, debido al oferente hídrico que representa el área para el occidente del departamento de Cundinamarca, allí nacen varias quebradas como: la María tributaria del río Dulce y limite municipal entre los municipios de Albán y Sasaima, Jalisco, San Bernardo, Padua y Agua blanca tributarios del río Dulce, los ríos Icali y Guane tributarios del río Dulce y las Quebradas Cafuche y la Candelaria que tributan sus aguas al río Gualivá, limite este último junto con la quebrada los Cafuches de los municipios de Sasaima y La Vega. (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR 2005)

Además de la importancia hídrica y ecológica de las peñas, presenta características de ubicación, geología, topografía y climáticas que generan diversidad en paisajes, donde el más destacado es el de alta montaña donde sobresalen los escarpes. El área tiene una extensión total de 1000 hectáreas, distribuidas entre el ecosistemas de Bosque húmedo Montano (bh-M) y bosque muy húmedo Montano (bmh –M).

A continuación se presenta en la Tabla 5 el porcentaje de área y en Ilustración 5 la localización de la RFPP - Peñas del Aserradero.

Tabla 5. Distribución de áreas de la RFPP - Peñas del Aserradero.

Localización Veredal Área (Ha)

Java 1,98

(37)

37

Ilustración 5. Localización Reserva Forestal Protectora Peñas del Aserradero

(38)

38

Zonas ambientales POMCA río Negro - Subcuenca Río Tobía

Los POMCAS son normas de superior jerarquía y determinantes ambientales para los POT, y deben ser instrumentos articuladores de las determinantes ambientales de un territorio, especialmente en todo lo concerniente a la protección de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos que se relacionan con el agua y el suelo. (Andina n.d.)

En cuanto al POMCA de la subcuenca del río Tobía, el municipio de Albán Cuenta con las siguientes zonas contenidas dentro de la zonificación adoptada para esta subcuenca:

Tabla 6. Zonificación POMCA Rio Negro – Sub Cuenca Rio Tobía

Zonas Definición Área (Ha) % Área

Preservación

Comprende los ecosistemas que se encuentran en estado natural y en las cuales las medidas de manejo deben estar encaminadas a evitar su deterioro o degradación. Se entiende como natural su estado original sin la intervención antrópica o lo más cercano a esa condición y que sea la mejor para el mantenimiento de los servicios ambientales del área.

772,59 15,21 %

Conservación

Comprende los ecosistemas que requieren de manejo especial de protección y administración de los recursos naturales, de forma continua, con el fin de asegurar la obtención de los mejores beneficios y resultados ambientales, económicos y sociales.

672,38 13,24 %

Restauración

Incluye ecosistemas que aunque han sufrido cambios, tienen el potencial de evolucionar hacia un estado similar o equivalente al original. Se define para el restablecimiento de la estructura, función y composición de un ecosistema en su estado anterior, o de la capacidad del mismo para regenerarla por sí solo. En las subzonas de restauración pueden llevarse a cabo acciones de manejo siempre y cuando sean necesarias para el cumplimiento de los objetivos de conservación protegida.

19,69 0,39 %

Recuperación

Incluye superficies del área protegida en las cuales, debido a su estado ecológico producto de intervenciones humanas y a su particular contexto socio-económico, se hace necesario para el cumplimiento de los objetivos de conservación, propiciar actividades dirigidas al restablecimiento de la capacidad de los ecosistemas para generar bienes y servicios como parte de un proceso que permita el restablecimiento de la estructura, función y composición de un ecosistema al estado deseado.

0 0%

Producción

Comprende aquellas áreas donde los suelos presentan aptitud para sustentar actividades económicas, producción agrícola, ganadera, forestal, faunística y los desarrollos urbanísticos.

3615,53 71,1%

(39)

39

Tabla 7. Distribución de áreas por veredasPOMCA Rio Negro – Sub Cuenca Rio Tobía

Localización Área (Ha)

CP. LA MARIA 11,12

Vereda Chavarro 49,987

Vereda Chimbe 41,84

Vereda El Entable 2,96

Vereda Garbanzal 62,75

Vereda Guayacundo Alto 48,59

Vereda Guayacundo Bajo 18,80

Vereda Java 140,55

Vereda Las Marías 165,73

Vereda Los Alpes 39,75

Vereda Namay Bajo 2,99

Vereda Pantanillo 8,06

Vereda San Rafael 105,32

(40)

40

Ilustración 6. Zonas en el Municipio de Albán declaradas en el POMCA Subcuenca del Río Tobía

(41)

41

Reservas Forestales Temporales

De las Áreas de Reservas Forestales Temporales definidas por el decreto 1374 de 2013, resoluciones 705 y 761 de 2013, y la resolución 1150 de 2014 por el cual se prorroga el termino de duración de las reservas de recursos naturales, el municipio de Albán cuenta con 306.57 Ha. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 2013a, 2013b, 2014) (Conpes 2011)

Tabla 8. Distribución de áreas de Reservas Forestales Temporales

Localización Área (Ha)

Vereda Garbanzal 168,02

Vereda Guayacundo Bajo 23,74

Vereda Java 51,21

Vereda Las Marías 137,58

Vereda Los Alpes 67,08

Vereda Namay Bajo 0,42

Vereda Pantanillo 27,99

Fuente: Adaptado de Documento Diagnóstico - Esquema de Ordenamiento de Albán, Fundación ECODES, 2016

De acuerdo a lo establecido en el artículo 1° de la resolución 705 de 2013, las áreas establecidas temporalmente como Reservas de Recursos Naturales corresponden a:

a. Sitios prioritarios para la conservación. La delimitación de estas zonas corresponde a la cartografía generada por Parques Nacionales Naturales de Colombia, incluyendo los identificados en el CONPES 3680 de 2010

b. Áreas de Especial Importancia Ecológica para la Conservación de Recursos Hídricos. Su delimitación corresponde a la cartografía generada por el Ministerio de Ambiente.

c. Ecosistemas de Praderas de Pastos Marinos presentes en las zonas marino costeras. La delimitación de estos sitios corresponde a la definida por el “Atlas Las Praderas de Pastos Marinos en Colombia: estructura y distribución de un ecosistema estratégico”, elaborado por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis”. d. Ecosistemas de bosque seco tropical. La delimitación de estas áreas corresponde a la

cartografía de bosque seco a escala 1:100.000 elaborada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

(42)

42

Tabla 9. Reservas de Recursos Naturales Temporales

(43)

43

6.1.3.1.3. Áreas de protección municipal

Rondas Hídricas

El municipio de Albán cuenta con 184.41 Km de longitud, con un total de 235 cauces de la red hídrica de la Subcuenca del río Tobía, divididos en las microcuencas del Río Dulce, Rio Síquima, Río Namay, Quebrada Caratole y Quebrada el Piñal, distribuidas en el municipio.

En cuanto a nacimientos de agua el municipio cuenta con 590.40 Ha, como se encuentra en la Tabla 10, para un total de 220 Nacimientos.

Tabla 10. Áreas de ronda de nacimientos de agua por Vereda

Vereda Área de rondas de Nacimientos (Ha)

Casco Urbano ALBÁN 13,80

CP. CHIMBE 0,29

CP. LA MARIA 0,00

CP. PANTANILLO 0,70

Vereda Centro 0,00

Vereda Chavarro 24,38

Vereda Chimbe 29,29

Vereda El Entable 22,10

Vereda Garbanzal 79,71

Vereda Guayacundo Alto 32,33

Vereda Guayacundo Bajo 15,26

Vereda Java 65,72

Vereda Las Marías 13,48

Vereda Los Alpes 123,32

Vereda Namay Alto 37,51

Vereda Namay Bajo 7,62

Vereda Pantanillo 59,66

Vereda San Rafael 65,23

Total general 590,40

(44)

44

Tabla 11. Número de nacimientos por Microcuenca

Microcuenca Número de

nacimientos

Río Dulce 8

Río Namay 67

Río Síquima 104

Río Botello 6

Q. Caratole 13

Q. Piñal 16

Q. El Salitre 6

Fuente: FUNDACIÓN ECODES, 2015

(45)

45

Ilustración 7. Áreas de protección hídrica

(46)

46

Recarga de acuíferos

Para la identificación de las áreas de recargas de acuíferos, se realizó una caracterización hidrogeológica a partir de las unidades geológicas presentes en el territorio como se muestra en la Ilustración 8.

Resultado de esa caracterización se obtuvo la siguiente caracterización de acuerdo a la formación geológica:

Tabla 12. Unidades hidrogeológicas

UNIDAD

HIDROGEOLÓGICA CARACTERÍSTICAS

IMPORTANCIA HIDROGEOLÓGICA

Formación Simijaca (Kss).

Formación constituida por una secuencia de arcillolitas y lodolitas y delgadas intercalaciones de arenitas se encuentra infrayaciendo de forma concordante la Formación La Frontera

Baja Importancia Hidrogeológica

Formación La Frontera (Ksf).

Constituida por niveles de arcillolitas y lodolitas calcáreas algunos autores reportan la presencia de calizas

Baja Importancia Hidrogeológica

Formación Conejo (Kcn)

Está compuesta, por una alternancia de lodolitas y arcillolitas que le dan una importancia media ya que su porosidad y permeabilidad le permiten almacenar y transmitir agua, en algunos sectores afloran niveles muy delgados de areniscas de grano fino.

Media Importancia Hidrogeológica

Formación Arenisca Dura (Kgd)

Se caracteriza por presentar un conjunto de areniscas cuarzosas compactas de grano medio a fino dando una topografía abrupta.

Baja Importancia Hidrogeológica

Formación Plaeners (Kspl).

Constituida por una secuencia de liditas y arcillolitas las características hidrogeológicas de estas rocas son principalmente de baja porosidad y baja permeabilidad y transmisividad aunque las liditas presentan un fracturamiento ortogonal que genera una porosidad secundaria lo que permite afirmar que puede almacenar agua subterránea por porosidad secundaria.

Media Importancia Hidrogeológica

Formación Arenisca de Labor y Tierna (Ksglt)

Se considera la única formación de Alta Importancia Hidrogeológica, el carácter poroso, permeable y transmisivo de los niveles de areniscas que lo componen le dan ese carácter.

Alta Importancia Hidrogeológica

Depósitos Fluvioglaciares (Qf).

Los depósitos recientes en la zona están representados por lo constituyen los de llanura aluvial (Qlla) y los fluvioglaciares (Qf), tanto

(47)

47 por su composición como por su extensión

lateral y vertical no presentan ninguna importancia como rocas almacenadoras.

Tabla 13. Leyenda Importancia hidrogeológica del municipio de Albán.

Fuente: FUNDACIÓN ECODES, 2015

(48)

48

Tabla 14. Caracterización hidrogeológica de las formaciones geológicas

Productividad Capacidad especifica (l/s/m)

Alta Mayor de 1.1

Media Entre 0.1 y 1.1

Baja Entre 0.01 y 0.1

Muy baja Menor de 0.01

Fuente: (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR 2010)

Zonas de Alta Importancia Hidrogeológica: Corresponden a regiones de alta permeabilidad, ya sea primaria o secundaria, que alimentan formaciones geológicas de alta productividad, con capacidades específicas superiores a 1.1 lps/m, conformando acuíferos de gran importancia. Por su alto potencial hidrogeológico ya que son zonas de recarga hídrica, se debe tener un manejo especial.(Rivera n.d.)

Zonas de Media Importancia Hidrogeológica: Son regiones de moderada permeabilidad, ya sea primaria o secundaria, que en función de los excesos del ciclo hidrológico y por efecto de la infiltración se convierten en escorrentía subsuperficial o en su defecto alimentan acuíferos de mediana productividad, con capacidad específica entre 0.1 y 1.1 lps/m. (Rivera n.d.)

(49)

49

Ilustración 8. Importancia hidrogeológica del municipio de Albán.

Figure

Figura 1. Dimensión ambiental
Ilustración 1. Ubicación General Municipio de Albán - Cundinamarca
Tabla 1. Matriz de evaluación de los contenidos del POT en los componentes general, urbano y rural
Tabla 4. Distribución de áreas del DMI por veredas.
+7

Referencias

Documento similar

El área rural del municipio de San Luis de Palenque, debe propender por el adecuado manejo, protección y conservación del medio natural, potenciando la aptitud

El Municipio de Puerto Nariño cuenta con un área de ocupación urbana que corresponde a la cabecera municipal, y un área que corresponde a la zona rural en donde se encuentran áreas

Rehabilitación ecológica, conservación y protección de suelos, agua y recursos asociados. Agrícolas, pecuarios, silvícolas, minerías e infraestructura necesaria para el

✿ Definir una especialización territorial donde se localicen claramente las áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente y los recursos

 Que no se potenciará el desarrollo vial sobre aquellas áreas destinadas de manera indistinta a la conservación y protección de los recursos naturales.  Que se potenciará

ü Definir una especialización territorial donde se localicen claramente las áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales; las

Para efectos del presente Acuerdo, el uso del suelo rural del Municipio de Granada- Cundinamarca se zonifica en zonas de protección y conservación, en zonas de producción y zonas

El municipio debe integrar los elementos de conservación y protección de los recursos naturales y del medio ambiente de la zona urbana tales como las rondas hídricas de la