• No se han encontrado resultados

Diseño arquitectónico y paisajístico de un cementerio en el cantón Cayambe para el gobierno autónomo y descentralizado, intercultural y plurinacional del Municipio Cayambe (GADIP)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Diseño arquitectónico y paisajístico de un cementerio en el cantón Cayambe para el gobierno autónomo y descentralizado, intercultural y plurinacional del Municipio Cayambe (GADIP)"

Copied!
128
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CARRERA DE ARQUITECTURA

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE ARQUITECTO

TEMA: “Diseño arquitectónico y paisajístico de

un cementerio en el cantón Cayambe para el

gobierno autónomo y descentralizado,

intercultural y plurinacional del municipio

Cayambe (GADIP)”

AUTOR: SANTIAGO MOGROVEJO

DIRECTOR: ARQ. DANIELE ROCCHIO

QUITO

(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
(10)
(11)
(12)
(13)

2

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos ... 2

Tabla de ilustraciones ... 6

Tabla de ilustraciones ... 8

RESUMEN ... 9

1. INTRODUCCION ... 10

1.1TÍTULO DEL PROYECTO ... 10

1.2 ANTECEDENTES ... 10

1.3.1 Demografía ... 12

1.3.2 Estructura de la población por edad y sexo ... 13

1.3.3 CLIMA ... 14

1.3.4 Precipitación ... 14

1.3.5 Educación ... 15

1.3.6 Salud ... 16

1.3.6.1 Tasa de mortalidad ... 16

1.3.7 Acceso y uso de espacio público (m2 áreas verdes, plazas, coliseos /habitante; eventos culturales) ... 16

1.3.8 Grupos Étnicos / Pueblos y Nacionalidades ... 18

1.3.9 Cultura ... 19

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... 21

1.3.10 Sector de estudio ... 21

... 23

1.3.11. Formulación del problema ... 23

1.4. JUSTIFICACION ... 24

1.5. OBJETIVOS ... 25

1.5.1. Objetivo General ... 25

1.5.2. Objetivo Específicos ... 25

1.6. HIPOTESIS ... 26

(14)

3

1.8.1 Métodos Empíricos ... 26

1.8.1.3 Encuestas: ... 26

1.8.1.4 Entrevista: ... 26

1.8.1.5 Información de Campo: ... 27

1.8.2 Métodos Teóricos ... 27

1.8.2.1 Método Histórico-Lógico ... 27

1.8.3 Método de Análisis ... 27

1.8.4 Método de síntesis ... 27

1.8.5 Método de modelación ... 28

1.8.6 Método de diseño ... 28

1.9. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD ... 28

1.9.1. Funcional y de mercado ... 28

1.9.2. Económica ... 29

1.9.3. Técnica o tecnológica ... 29

1.9.4. Operacional ... 30

1.9.5. Paisajístico y ambiental ... 30

1.9.6. Legal y político ... 30

1.9.7. TIEMPO ... 31

1.10. RESULTADOS ESPERADOS ... 31

1.10.1. Memoria descriptiva... 31

1.10.2. Memoria técnica ... 31

2. CAPITULO I ... 32

2.1 MARCO HISTORICO ... 32

2.1.1. ARQUITECTURA FUNERARIA ... 32

2.1.2 LOS PRIMEROS CEMENTERIOS ... 32

2.1.3 ASPECTOS FUNERARIOS EN LAS DIFERENTES CULTURAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA ... 33

2.1.3.1Cultura Egipcia ... 33

2.1.3.2. Las Mastabas ... 33

(15)

4

2.1.3.4 Hipogeo ... 35

2.1.4 Cultura Griega ... 36

2.1.5. Cultura Romana ... 38

2.1.6. Cultura Oriental ... 39

2.1.7 Primera Edad Media ... 40

2.1.8 Culturas Andinas ... 41

2.1.9. LOS KAYAMBIS ... 42

2.2 MARCO CONCEPTUAL ... 44

2.2.1LA MUERTE ... 44

2.2.1.1. Generalidades ... 44

2.2.1.2. Definición ... 44

2.2.2. El culto a la muerte ... 45

2.2.3. RITOS Y CULTOS ... 46

2.2.3.1 Generalidades ... 46

2.2.3.2. Definición ... 46

2.2.4 EL CEMENTERIO ... 47

2.2.4.1.Cremación. ... 47

2.3 MARCO LEGAL NORMATIVO ... 48

3. CAPITULO II ... 51

3.1 Análisis socio espacial ... 51

3.1.1 Población Económicamente Activa ... 51

3.1.1.2. Población en el territorio Kayambi ... 52

3.2. Análisis macro urbano ... 53

3.2.1. Crecimiento de la mancha urbana... 54

3.2.1.1. Problemática Urbana ... 54

3.2.1. Delimitación del Territorio. ... 57

3.2.2. Infraestructura ... 59

3.2.3. Redes viales y de transporte... 60

(16)

5

4. Capitulo III ... 64

4.1 Análisis ... 64

4.1.1. Terreno ... 64

4.1.1.1. Forma del terreno ... 65

4.1.1.2 ASOLEAMIENTO ... 65

4.1.1.5 VIENTOS ... 66

4.1.1.6. PENDIENTES ... 66

4.1.3 Concepto ... 67

4.1.3.1. Estrategias conceptuales ... 67

Flujo perpetuo ... 67

Espacio y tiempo... 69

Agua fuente de vida ... 70

4.1.3.2 Ejes y puntos jerárquicos sobre el terreno ... 72

4.2 Paisajismo ... 74

4.2. Sistema constructivo. ... 75

4.4 Programa Arquitectónico ... 77

4.4.1 Grilla de relaciones ... 78

4.4.2 Organigramas funcionales ... 78

4.5. Estrategias Bioclimáticas. ... 80

Bloque 1- Salas de Velación y área administrativa. ... 80

Bloque Nº2 Capilla ... 82

Bloque Nº4 Área forense ... 84

Conclusiones ... 86

Recomendaciones ... 87

5. Anexos ... 88

(17)

6

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1 Mapa fisico de Cayambe ... 11

Ilustración 2 Pirámide de población por grupos de edad y sexo ... 14

Ilustración 3 Precipitación ... 15

Ilustración 4 Razas ... 19

Ilustración 5 Sector de estudio ... 21

Ilustración 6 Sector de estudio ... 22

Ilustración 7 Sector de estudio ... 23

Ilustración 8 Mastabas ... 34

Ilustración 9 Pirámides ... 35

Ilustración 10 Hipogeo... 36

Ilustración 11 Tesoro de Atreo en Micenas ... 37

Ilustración 12 Interior de las Catacumbas de Domitila, las más grandes de Roma. ... 38

Ilustración 13 Restos encontrados de los Cayambis ... 43

Ilustración 14Relación PEA con sector económico ... 52

Ilustración 15 Integración del comercio informal ... 55

Ilustración 16 Regularización y Orden ... 56

Ilustración 17 Ampliación de espacios. ... 57

Ilustración 18 Cementerio antiguo y propuesta ... 58

Ilustración 19 Mapa de infraestructura ... 60

Ilustración 20 Red vial ... 62

Ilustración 21 Uso de suelo ... 63

Ilustración 22 Terreno ... 64

Ilustración 23 Forma de terreno ... 65

Ilustración 24 Asoleamiento ... 65

Ilustración 25 Vientos ... 66

Ilustración 26 Pendientes ... 66

Ilustración 27 Flujo perpetuo ... 68

(18)

7

Ilustración 29 Espacio y tiempo ... 70

Ilustración 30 Espacio y tiempo ... 70

Ilustración 31 Agua fuente de vida ... 71

Ilustración 32 Conceptualización ... 72

Ilustración 33Esquema conceptual. ... 73

Ilustración 34 Triangulaciones ... 73

Ilustración 35 Paisajismo ... 74

Ilustración 36 Bubble deck ... 75

Ilustración 37 Referencia Bubble deck ... 76

Ilustración 38 grilla de relaciones ... 78

Ilustración 39 Área administrativa ... 78

Ilustración 40 Área de velación ... 79

Ilustración 41 Capilla ... 79

Ilustración 42 Área Forense ... 79

Ilustración 43Bloque 1- Salas de Velación y área administrativa. ... 80

Ilustración 44 Bloque Nº2 Capilla ... 82

(19)

8

Tablas

Tabla 1 Demografía de Cayambe ... 12

Tabla 2Población por parroquias. ... 13

Tabla 3 Sitios turísticos ... 17

(20)

9

RESUMEN

El actual cementerio del cantón Cayambe no abastece con las

necesidades de la población tanto en espacio interno como en afectación con el

contexto urbano, es por este motivo que el municipio de Cayambe ve la

necesidad de la creación de un nuevo cementerio para el cantón que responda

a las necesidades actuales. Dentro de las consideraciones tomadas para el

diseño de este proyecto esta principalmente el estudio del paisaje ya que es la

principal conexión con la cultura del cantón.

En base a esta necesidad se propone dentro de un espacio de dos

hectáreas una malla irregular trazada en base a la topografía del terreno, cuatro

bloques arquitectónicos distribuidos sobre ejes conceptuales tales como: Bloque

administrativo y salas de velaciones, Capilla, Locales comerciales, Área forense,

que brindaran la capacidad de uso de 600 usuarios aproxidamente.

Dentro de las áreas exteriores y espacios verdes se genera 4000 plazas

para entierros divididos en: Mausoleos, Columbarios, Nichos, Osarios.

Como resultado el proyecto se adapta correctamente al paisaje, jerarquizando

las visuales hacia el nevado Cayambe y generando espacios para el desarrollo

(21)

10

1. INTRODUCCION

1.1TÍTULO DEL PROYECTO

Diseño arquitectónico y paisajístico de un cementerio en el cantón

Cayambe para el gobierno autónomo y descentralizado, intercultural y

plurinacional del municipio de Cayambe (GADIP)

1.2 ANTECEDENTES

Dentro del estudio realizado con el Plan de desarrollo y Ordenamiento

Territorial (PDyOT), donde se señala que el gobierno autónomo y

descentralizado, intercultural y plurinacional del municipio de Cayambe es la

entidad encargada de fomentar el desarrollo del Cantón Cayambe, a través del

correcto uso del territorio en sus aspectos; ambientales, culturales, sociales,

económicos en un marco legal permanentemente operativo y actualizado; que

constantemente las condiciones del lugar se encuentren en mejora, de todos

los/las habitantes tanto urbanos como rurales, en lo relacionado a servicios

básicos, vialidad, infraestructura de salud, educación cultural y deportiva, de tal

manera que la calidad de vida, muestre el trabajo de esta entidad en el lugar.

Cayambe es un cantón perteneciente a la provincia de Pichincha, en la

Región Andina del Ecuador, se encuentra ubicado al pie del volcán/nevado de

su mismo nombre; Según datos tomados del Gobierno de Pichincha (Gobierno

de Pichincha, 2015) podemos señalar que el cantón Cayambe posee una

extensión de 1.350km2, una altitud variante desde 2.700 a 5.790m.s.n.m y su

(22)

11 “Sus límites son: al NORTE la provincia de Imbabura, al SUR con el

Distrito Metropolitano de Quito; al ESTE la Provincia de Napo y Sucumbíos; y al

OESTE con el cantón Pedro Moncayo.” (Gobierno de Pichincha, 2015)

“Cayambe tiene 2 parroquias urbanas: Juan Montalvo y Ciudad de

Cayambe y 6 parroquias rurales: Ascázubi, Cangahua, Olmedo, Otón, San José

de Ayora y Santa Rosa de Cusubamba.” (Gobierno de Pichincha, 2015)

Ilustración 1 Mapa fisico de Cayambe

(23)

12

1.3.1 Demografía

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos

(INEC) (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, 2010) Cayambe está

conformado por 85.8 mil hab, lo que corresponde al 3% de la población de la

provincia de Pichincha; de los cuales el 45,5% en el área urbana y el 54,5%

están ubicadas en el área rural, Y dividida según el género, asi como en los

diferentes poblados como podemos ver las siguientes tablas (tabla1, tabla2).

Tabla 1 Demografía de Cayambe

Fuente: PDYOT/GADIP (2015-2025) Cayambe –Tabla 1

CENSO 2001 Población Porcentaje

Hombres 43.824 51.08%

Mujeres 41.970 48.92%

(24)

13

Tabla 2Población por parroquias.

Principales Poblados Población (Habitantes)

Santa Rosa De Cusubamba 258

Ayora 260

Otón 482

Cangahua 1040

Olmedo (Pesillo) 2562

Ascázubi 4186

Cayambe 40258

Fuente: PDYOT/GADIP (2015-2025) Cayambe –Tabla 2

1.3.2 Estructura de la población por edad y sexo

Dentro de los datos efectuados por el INEC (Instituto Nacional de

Estadísticas y Censo, 2010), y el (GADIP Cayambe, 2015-2025), podemos

observar en la siguiente ilustración (ilustración 2) que la población

correspondiente a niños y jóvenes ha tenido, hasta el año 2010, un crecimiento

mayor a la población correspondiente a los adultos jóvenes, adultos y adultos

(25)

14 Ilustración 2 Pirámide de población por grupos de edad y sexo

Fuente: PDYOT/GADIP (2015-2025) Cayambe -Imagen 2

En base a este análisis podemos concluir que el crecimiento demográfico en el

cantón Cayambe es de aproximadamente de 1800 personas por año.

1.3.3 CLIMA

Según los datos indicados dentro del (GADIP Cayambe, 2015-2025) La

temperatura media es de 25,1°C. Donde, la temperatura más alta registrada es

de 15 a 18°C al Noroeste, y al Noreste entre 0 y 10°C, en el volcán Cayambe.

1.3.4 Precipitación

En el estudio del PDYOT se analiza y se identifica que la pluviosidad

mensual del cantón es desde 1350mm a 1500mm. Otro dato muy importante es

que los meses más lluviosos en el cantón son de enero a mayo y de octubre a

diciembre, mientras que las épocas más secas se identificaron en los meses de

(26)

15

Ilustración 3 Precipitación

Fuente: PDY1OT/GADIP (2015-2025) Cayambe -Imagen 3

1.3.5 Educación

Dentro de un estudio de niveles de educación realizado por el GADIP,

para la realización del PDYOT, encontramos que “El nivel de instrucción más alto

dentro del cantón Cayambe es el primario con 39,41%, en segundo lugar se

encuentra el nivel secundario con un 20,43%, seguido por la categoría educación

básica del 11,67%. El nivel mínimo registrado corresponde al post-grado con

solo el 0,34%”. (GADIP Cayambe, 2015-2025)

Según datos del último censo realizado en el 2010 por el INEC (Instituto

Nacional de Estadísticas y Censo, 2010) la tasa total de analfabetismo a nivel

cantonal fue de 11,1%; dato menor al registrado en el año 2001, donde se

registró una tasa de 14,7%; Y en base a los datos de analfabetismo por sexo del

(27)

16 sentido se puede observar que las mujeres fueron de los grupos más

perjudicados con 15,2% comparado con los hombres con 6,7% dentro del índice

de analfabetismo del cantón. (GADIP Cayambe, 2015-2025)

1.3.6 Salud

Dentro de lo que refiere el diseño de un cementerio el tema de salud es

muy importante ya que nos brindara un claro panorama de los problemas que

afectaran a los pobladores.

1.3.6.1 Tasa de mortalidad

En base al PDYOT (2015-2025) de Cayambe, podemos decir que se

presenta un valor de defunciones 319,7 por cada 100000 habitantes, en el 2013

se da un decremento dándonos cifras de 304,9 defunciones cada año.

Las principales causas de muerte, según datos de la Comisión Económica

para América Latina y el Caribe (CEPAL) son: accidentes vehiculares, neumonía,

insuficiencia cardíaca, tumores malignos, problemas respiratorios, y por causas

naturales tales como la vejez. Un factor muy importante es la desnutrición como

un problema que impide el desarrollo en el cantón ya que pese a los programas

realizados, aun no se logra solucionar. (CEPAL, 2003-2013)

1.3.7 Acceso y uso de espacio público (m2 áreas verdes, plazas, coliseos

/habitante; eventos culturales)

El Ministerio de Turismo, por su Dirección de Desarrollo y Facilitación

Turística presenta la siguiente información:

(28)

17

Tabla 3 Sitios turísticos

Cantón Parroquia Subtipo Atractivo

Cayambe Ascázubi Mirador Mirador de Ascázubi Alto

Cayambe Ascázubi

Arquitectura

religiosa

Iglesia de Ascázubi

Cayambe Ayora Sendero Sendero Cascadas Cariacu

Cayambe Ayora Gastronomía

Uchujacu, Plato tradicional de la

gas-tronomía de la población indígena

Cayambe Ayora Montano alto Bosque de Pumamaquis Cariacu

Cayambe Ayora Montano alto Bosque de Arrayanes Paquiestancia

Cayambe Ayora Montano alto Bosque de Ugshapamba

Cayambe Ayora

Haciendas

coloniales

Hacienda Paquiestancia

Cayambe Ayora

Haciendas

coloniales

Hacienda Cariacu

Cayambe Ayora

Haciendas

coloniales

Hacienda la Compañía

Cayambe Ayora

Haciendas

coloniales

Hacienda el Prado

Cayambe Ayora

Haciendas

coloniales

Hacienda Santo Domingo 1 y 2

Cayambe Ayora Cuevas Piedras Magnéticas Cariacu

Cayambe Cangahua

Arquitectura

militar

Pucara de Quitoloma

Cayambe Cangahua

Vados

remansos

(29)

18

Cayambe Cangahua

Aguas

minerales

Balneario el Tingo

Cayambe Cangahua Museo Centro Turístico Cultural Quitsato

Cayambe Cangahua

Haciendas

coloniales

Hacienda Guachalá

Cayambe Cangahua

Arquitectura

civil

Castillo de Guachalá

Cayambe Cangahua Monumento

Monumento a la Mitad del Mundo / La

Bola

Cayambe Cangahua

Arquitectura

militar

Pucara de Pambamarca/Pucara

Jam-bimachi

Fuente: PDYOT/GADIP (2015-2025) Cayambe –Tabla 3

1.3.8 Grupos Étnicos / Pueblos y Nacionalidades

Dentro de los grupos étnicos encontramos al pueblo Kayambi que se ubica

principalmente en las provincias de Pichincha, Imbabura y Napo, teniendo su

mayor porcentaje de habitantes en el cantón Cayambe. Son pertenecientes a la

nacionalidad Kichwa, por lo que su idioma principal es el Kichwa y el castellano

como segunda lengua. (Blog Grupos Etnicos, 2013)

La historia del pueblo Kayambi es antigua, se remonta a tiempos

anteriores a la conquista inca y española; sin embargo, la historia más reciente,

tiene otro origen que parte del proceso de “exigibilidad e inclusión de los

Derechos Colectivos en el que participaron las comunidades Kayambis que

formaban parte de la Federación Pichincha Rikcharimui, en la lucha y

(30)

19 Constitución Política se incluyeran los Derechos Colectivos, era la primera vez

que el Estado ecuatoriano reconocía como entidades jurídicas y políticas a las

nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador, esto ha permitido fortalecer las

formas de organización social propia, solucionar los conflictos a través de la

Justicia Indígena, el derecho a ser consultados antes de un proceso de

explotación de los recursos naturales, el uso oficial de los idiomas y símbolos de

los pueblos indígenas.” (GADIP Cayambe, 2015-2025)

Ilustración 4 Razas

Fuente: PDYOT/GADIP (2015-2025) Cayambe –Gráfico 1

Las “comunidades o comunas” responden a su organización

socio-política, estas pueden ser grupos de asociaciones así como grupos artesanales.

Este tipo de organización está enfocado a ejecutar y liderar proyectos para la

mejora del lugar mediante el trabajo colectivo denominado “minga”.

1.3.9 Cultura

El cantón Cayambe posee una gran riqueza cultural, desde su gastronomía,

vestimentas, arqueología y grupos étnicos que responden a la historia y 56%

1% 1% 41%

0% 1%

Indígena

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente

Montubio/a

Mestizo

(31)

20 formación del cantón; así como sus fiestas cívicas y religiosas de las cuales

podemos resaltar:

 Fiesta del Sol o Inti Raymi.

 Fiestas de San Juan (Parroquia de Olmedo).

 Fiesta de San Pedro.

 Fiestas de San Pablo (Parroquia de Cangahua).

 Gastronomía (Bizcochos, Uchujacu, Guarango, Chicha de Jora, Queso de

Hoja y Manjar de Leche).

 Museo Arqueológico.

 Monumento Mitad del Mundo.

 Iglesia Matriz.

 Hacienda Guachalá.

 Laguna San Marcos.

 Complejo arqueológico Puntiatsil.

 Diversas artesanías en madera, lana, lienzo, pintura, tallado de paisajes

y figuras artesanales como Diabluma y Chinucas.

 Personajes típicos: Diabluma, Aruchicos Huasicama, Chinuca, Taquidor,

El Campanillero y Payasos.

(32)

21

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.3.10 Sector de estudio

Ilustración 5 Sector de estudio

Fuente: Google maps 2017

El terreno se encuentra ubicado en el Sur- Este de la ciudad, el mismo se

encuentra rodeado en la parte sur y este por quebradas y en la parte frontal

del terreno es decir en la parte oeste encontramos la Av. Manuel Córdova

Galarza.

CEMENTERIO ACTUAL

(33)

22 Ilustración 6 Sector de estudio

Fuente:Google maps 2017

Una de las principales razones por que el proyecto utilizara el paisajismo

dentro del diseño es porque el volcán y nevado Cayambe se encuentra cercano

al mismo al igual que el ecosistema que lo rodea.

(34)

23

Ilustración 7 Sector de estudio

Fuente:Google maps 2017

El terreno se encuentra muy cercano al parque Yaznan que es uno de los

principales atractivos de la ciudad y del centro histórico de la ciudad, por otro

lado se encuentra totalmente abastecido de vías de acceso y afluentes de la vía

Quito- Cayambe.

1.3.11. Formulación del problema

¿Cómo se realizará el diseño paisajístico arquitectónico de un cementerio

para el cantón Cayambe, que se adapte al lugar y resalte las costumbres y

tradiciones propias del cantón y con las tipologías arquitectónicas actuales? INGRESO SUR A LA CIUDAD

DE CAYAMBE

(35)

24

1.4. JUSTIFICACION

El diseño arquitectónico y sostenible de un cementerio para el GADIP del

cantón CAYAMBE, ubicado en la provincia de Pichincha, generara un nuevo

espacio público, y atractivo cultural para el cantón Cayambe y el Ecuador, ya que

tomara muy en cuenta en el diseño temas relacionados con costumbres,

tradiciones del cantón, de tal forma que resuelva el problema de falta de espacio

del actual cementerio, que se ubica en las afueras del cantón Cayambe, logrando

conseguir una correcta accesibilidad al lugar, por otro lado el diseño paisajístico

junto al arquitectónico brindará al lugar un nuevo hito, que pueda impulsar el

desarrollo turístico y económico para Cayambe.

Este es un proyecto que busca conseguir una fuerte acogida para la

población de tal forma que sea el lugar óptimo para sepultar a los habitantes y

familiares de los pobladores de Cayambe como marca la tradición del lugar y el

Ecuador, a la vez busca incentivar a turistas nacionales y extranjeros a visitar el

cantón, convirtiéndose esto en un nuevo punto de atracción turística a pesar de

que Cayambe cuenta con muchos espacios turísticos este es fundamental

porque ha ocupado un espacio muy significativo desde el inicio de los primeros

asentamientos.

Con el uso del paisajismo en este proyecto se trata de crear el menor

impacto posible tanto ambiental como paisajístico, sin afectar el entorno natural

y adaptándose a las importantes visuales del volcán y nevado Cayambe, con

esto incentivando a que un cementerio no solo es un espacio para sepultar a los

habitantes fallecidos del lugar si no en que debe ser un lugar de mucha jerarquía

(36)

25 pueblo Kayambi que se los practica hasta la actualidad. De esta forma se

incentivará el uso del lugar, de esta forma media la belleza de la arquitectura y

el orden del paisajismo lograra que este sea un espacio representativo de

Ecuador y Cayambe principalmente.

1.5. OBJETIVOS

1.5.1. Objetivo General

Realizar el diseño arquitectónico paisajístico de un cementerio en el

cantón Cayambe. Logrando una correcta adaptación del proyecto al lugar sin

crear contaminación visual, sin afectar el entorno natural y resaltando las

costumbres y tradiciones propias del cantón.

1.5.2. Objetivo Específicos

1. Fundamentar el tipo de cementerio, estudiando tipologías arquitectónicas

actuales de tal forma que genere innovación para el cantón y espacios

armónicos para el usuario, se tomara muy en cuenta referentes

internacionales.

2. Diagnosticar paisajísticamente si el proyecto se adaptará al terreno y se

aprovechara los recursos naturales existentes en el lugar.

3. Proponer soluciones en la accesibilidad al proyecto y generar la

propuesta de diseño a través de planos arquitectónicos, eléctricos e

hidráulicos.

4. Crear un espacio de interacción del usuario con el entorno natural y

(37)

26

1.6. HIPOTESIS

Tomando en cuenta que el lugar es alto en recursos naturales se dice que:

Si la elaboración del Diseño arquitectónico del cementerio de Cayambe, la

adaptación topográfica, la adaptación al paisaje natural y urbano; la utilización

de materiales que generen menor impacto, se generara posiblemente espacios

únicos que sean aptos para el usuario que permitirá compartir la experiencia con

la naturaleza y el paisaje al visitar el lugar, concibiendo de esta manera el

proyecto del cementerio en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha.

1.8. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1.8.1 Métodos Empíricos

Para el estudio de investigación es necesario utilizar los siguientes

métodos:

1.8.1.3 Encuestas:

 Es fundamental la opinión de los habitantes del sector acerca de este

nuevo espacio en su comunidad, es por esto que se realizara 50

encuestas que nos brinden una pauta de la necesidad en sí de los

moradores del sector y de Cayambe, y que se logre trabajar en conjunto

con espacios públicos y equipamientos existentes en la zona.

1.8.1.4 Entrevista:

 Se realizara una entrevista con la directora de planificación y obras públicas del

GADIP de tal forma que pueda entregar toda la información necesaria para el

(38)

27

1.8.1.5 Información de Campo:

 La visita y reconocimiento del lugar de trabajo es importante ya que permitirá con

total claridad dimensionar el espacio, analizar su topografía, e ir obteniendo

datos en base a las estrategias de diseño a utilizarse.

1.8.2 Métodos Teóricos

1.8.2.1 Método Histórico-Lógico

Este método es uno de los primordiales ya que en el tema de Paisajismo

será de gran ayuda, puesto que es necesario que el proyecto se adapte tanto

con la historia y tradición del lugar y su paisaje, y en conjunto con estrategias de

diseño arquitectónico que utilice correctamente los factores climáticos, visuales,

topográficos, accesibilidad e ingreso al proyecto, con esto y el correcto diseño

se busca un ahorro considerable de energía.

1.8.3 Método de Análisis

Este método permitirá conocer con claridad el proyecto ya que al haberlo

resuelto nos brindara información de conexiones del proyecto, sistemas

constructivos, estrategias de diseño, tipología arquitectónica, uso de materiales,

impacto visual del proyecto.

1.8.4

Método de síntesis

Este método se utilizara tanto en etapas de investigación, etapa de diseño

y etapa de realización de la obra, esto permitirá que por etapa se vaya

resumiendo los alcances del proyecto en cada etapa, siendo un método que nos

permita verificar si avanzamos positiva o negativamente y de acuerdo a los

(39)

28

1.8.5

Método de modelación

Este método lograra tener una mejor visualización formal del proyecto y

con esto la mejor comprensión en cuanto a la composición tanto formal como

funcional de interiores y exteriores del proyecto arquitectónico.

1.8.6 Método de diseño

En este método se lograra resolver los requerimiento de diseño en cuanto

al proyecto trate, es decir se empezara por conocer las necesidades, un estudio

del terreno, la realización de un programa, una implantación del proyecto, la

realización de todos los planos arquitectónicos necesarios, en base al concepto,

un análisis de presupuesto, estudio estructural, de accesibilidad, de tal forma que

se logre el correcto diseño del proyecto mediante un orden que nos facilite el

desarrollo del mismo.

1.9. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD

1.9.1. Funcional y de mercado

Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural y Plurinacional del

Municipio de San Pedro de Cayambe (GADIP Municipio Cayambe) que tiene

como proyección para la comunidad la creación, diseño y construcción de un

nuevo cementerio para el cantón Cayambe.

El proyecto está dirigido a toda la población del cantón Cayambe y

Ecuatoriana en un ámbito mayor.

Con la correcta realización del proyecto se podrá mejorar este espacio

(40)

29 cementerio del centro de Cayambe al que se propone en una zona menos

conflictiva tanto vehicular como peatonalmente.

La correcta estructuración del espacio es muy importante para lograr un

espacio de tranquilidad y estética, en conjunto de las metodologías de

investigación que nos permitirá el estudio correcto de cada uno de los puntos y

estrategias de diseño.

El cementerio paisajístico para el cantón Cayambe por el valor histórico y

el diseño arquitectónico que tendrá recibirá a turistas tanto nacionales como

internacionales y será para el uso de los pobladores cayambeños y de las zonas

cercanas. Ya que tendrá una correcta accesibilidad y aceptación para la

comunidad.

1.9.2. Económica

El nuevo cementerio de Cayambe se origina en base al Plan de

Ordenamiento Territorial previsto hasta el 2025, de esta manera contará con el

financiamiento del mismo municipio, este proyecto se realizará en un terreno de

2 hectáreas y el presupuesto estimado es de 2, 685,470.14$. (Anexo1)

1.9.3. Técnica o tecnológica

El proyecto contara con un alto nivel de estudio previo, debido a que la

comunicación del proyecto con la comunidad es fundamental tanto como el

sistema constructivo y tipología arquitectónica, utilizara tecnologías precias

como asoleamiento, correcta orientación, vientos, podrá tener un sistema de

(41)

30 recolector de las mismas de tal forma de que brinde en parte ayuda ambiental,

el paisaje es importante para la zona ya que las montañas y naturaleza son

esenciales y características del cantón.

1.9.4. Operacional

Es importante tomar en cuenta que para el diseño y construcción de un

proyecto de esta envergadura, un equipo de trabajo deberá estar conformado

por al menos un arquitecto, un ingeniero civil para el estudio y revisión

estructural, un ingeniero eléctrico para el control de los planos e instalaciones,

un ingeniero hidrosanitario para la revisión de los planos hidrosanitarios y para

el estudio de suelos un geólogo

1.9.5. Paisajístico y ambiental

El interpretar correctamente el paisaje antes de intervenir el mismo en el

área de trabajo es esencial ya que la propuesta incentiva la conservación del

mismo, por otro lado este ira acompañado de la vegetación propia del lugar de

tal forma que se logre un máximo diseño, una correcta creación , un proyecto

arquitectónico acompañado de mucha belleza y arte. Sin dañar la visión y

ecología del lugar.

1.9.6. Legal y político

El uso de las normativas y la investigación en base al PDYOT de Cayambe

permitirán tener una aceptación legal sin adquirir problemas innecesarios en el

proyecto y de acuerdo a las condiciones presentadas en Normas ecuatorianas y

(42)

31 Las normativas que se utilizarán son: Norma Técnica Ecuatoriana NTE

INEN 2 292, normativa ambiental Ecuatoriana, normativa de accesibilidad N° 215

42, Ordenanza Municipal N° 3746 y normas ISO.

1.9.7. TIEMPO

El estudio del proyecto está programado para un tiempo aproximado

de seis meses; el diseño estará programado para un tiempo de ocho meses.

1.10. RESULTADOS ESPERADOS

1.10.1. Memoria descriptiva

Describir cada una de las etapas del proyecto con el fin de dar a conocer

el proceso que se ha seguido para lograr el resultado final.

1.10.2. Memoria técnica

 Plantas arquitectónicas y estructurales

 Cortes

 Fachadas

 Zonificación

 Implantación

 Planos estructurales

 Planos de instalaciones eléctricas

 Planos de instalaciones sanitarias

 Planos hidráulicos

(43)

32

2. CAPITULO I

2.1 MARCO HISTORICO

2.1.1. ARQUITECTURA FUNERARIA

Este tipo de arquitectura se origina por la necesidad de crear memoria,

recuerdos que, generalmente, estén ligados con la espiritualidad para que

trasciendan en el tiempo.

Del mismo modo en una investigación sobre la arquitectura sepulcral en

la región de México, realizada por (Bureau Roquet, 2006,pág.207) define a la

arquitectura funeraria como: “una búsqueda de representar la inmortalidad”, de

modo que resalta la importancia de este tipo de arquitectura en nuestros días

ya que podemos apreciar como esta ha ido cambiando a través del tiempo.

2.1.2 LOS PRIMEROS CEMENTERIOS

Los primeros cementerios se dan en la Prehistoria, en el periodo

Neolítico1, donde impusieron las sepulturas colectivas, situadas en zonas

alejadas de las aldeas, al modo de nuestros cementerios.

Este tipo de sepultura colectiva consistía en enterrar los cadáveres en

vasijas de cerámica de grandes dimensiones. Así mismo, se realizaban

sepulturas individuales, rodeadas o cubiertas de losas, o marcadas por tumbas

de piedra.

(44)

33 Sin embargo, en Jericó (Palestina) y en Hacilar (Anatolia) existe

constancia de una manera de culto a los muertos la cual consistía en rituales de

conservación de los cráneos sobre piedras llanas, posiblemente expuestos a la

veneración de los vivos.

Este período culminó con la construcción de grandes montículos de

piedra, llamados “megalitos”, las alineaciones pétreas de "Stonehenge” cuyo

origen y significado todavía no son plenamente conocidos, pero constituyen los

primeros monumentos funerarios que fueron construidos por la mano del

hombre. (Historia de las religiones, 2017)

2.1.3 ASPECTOS FUNERARIOS EN LAS DIFERENTES CULTURAS A

TRAVÉS DE LA HISTORIA

2.1.3.1Cultura Egipcia

En la cultura egipcia la muerte tenía un significado muy diferente

comparado con el resto de culturas, ya que creían en la vida después de la

muerte y pensaban que era necesario proteger al cadáver de su descomposición,

es así desarrollaron técnicas de momificación para esta segunda vida. (Revista

Arqhys.com., 2012)

Los egipcios desarrollaron tres tipos de tumbas:

2.1.3.2. Las Mastabas

“Las mastabas fueron las tumbas más antiguas, con forma tronco

piramidal, de base rectangular, que llegaban a medir 20 metros de altura. Estas

(45)

34 madera para exponer la mercancía es por esto que esta pirámide truncada

debían parecerse a los puestos de venta de los mercados, y por ello los árabes

las llamaron así. Tenían varias salas, entre ellas, la cámara funeraria, la cual

estaba situada en el nivel subterráneo misma que después era sellada para

protegerla”. (Schwarz, 2010)

Ilustración 8 Mastabas

Fuente: (El Mundo , 2017 )

Elaborado: (El Mundo , 2017 )

2.1.3.3. Pirámides

De esta manera, las mastabas se transformaron en pirámides

escalonadas, a modo de una escalera que se elevaba hacia el cielo, en la cual

la cultura egipcia quiso simbolizar “la ascensión del difunto del mundo terrenal

hacia los Cielos”. (Wikipedia, 2017)

“Estas tumbas en forma de pirámide se utilizaron para enterrar faraones

durante el Imperio Antiguo. Estaban formadas de dos partes: una

(46)

35

se unían en el vértice superior mediante un piramidión2 , y una subestructura,

donde se encontraban una o varias cámaras funerarias destinadas a acoger el

cuerpo y el Ajuar funerario del rey. La cámara funeraria se encontraba al final de

un corredor conectado con la entrada de la tumba por una rampa.

La construcción de las pirámides fue evolucionando hasta convertirse en

las pirámides clásicas, de caras lisas.” (Altima SFI, 2014)

Ilustración 9 Pirámides

Fuente: (Altima SFI, 2014)

Elaborado: (Altima SFI, 2014)

2.1.3.4 Hipogeo

Este tipo de enterramiento consistía en una tumba excavada en la roca,

de amplias dimensiones tanto en longitud como en profundidad. Los primeros

hipogeos contaban con un pasillo, una cámara funeraria y un complejo funerario,

pero al otro lado de la montaña, junto al río.

(47)

36 La mayor parte de hipogeos se los puede encontrar en el Valle de los

Reyes, de los más representativos tenemos a Tausert y Sethnajt. (Altima SFI,

2014)

Ilustración 10 Hipogeo

Fuente: (Altima SFI, 2014)

Elaborado: (Altima SFI, 2014)

2.1.4 Cultura Griega

Uno de los rasgos más distintivos de la cultura griega se da en la

civilización micénica por sus impresionantes tumbas. En ellas se han encontrado

objetos valiosos que nos ilustran acerca de los modos de vida de esta

civilización. La forma más característica es la llamada tumba de tholos de estilo

monumental, que sirvió de lugar de enterramiento para la familia gobernante y

también para algunas de las clases dirigentes de la comunidad. Consistía

básicamente en una gran bóveda de piedra, en forma de colmena, construida a

base de hileras de sillares de piedra que van aproximándose progresivamente

hasta alcanzar la cima. Construida por debajo del nivel del suelo, eran luego

(48)

37

largo pasadizo empedrado denominado dromos3.Las más importantes estaban

revestidas en su interior con adornos metálicos en forma de rosetas.

“Una gran puerta monumental de grandes bloques de piedra labrados,

constituía la entrada, que estaba también ricamente decorada con espirales,

discos y rosetas.” (Gómez Espelosín, 2001)

El resto de población utilizó lugares de enterramiento mucho más

sencillos. Por lo general se trataba de simples cámaras excavadas en la roca en

la pendiente de una colina a la que se accedía a través de un pequeño dromos

como en lo tholoi. A causa de su modestia, muchas de estas tumbas han llegado

intactas hasta nuestros días. (Gómez Espelosín, 2001)

Ilustración 11 Tesoro de Atreo en Micenas

Fuente: (Gómez Espelosín, 2001)

Elaborado: (Gómez Espelosín, 2001)

(49)

38

2.1.5. Cultura Romana

La Necrópolis se crea ya que no era permitido dentro de los límites

urbanos los entierros, la arquitectura se manifiesta con grandes monumentos y

mausoleos familiares y de personajes importantes de la sociedad

En principio los cadáveres se enterraban en la superficie pero debido a la

falta de espacios alrededor de Roma tuvieron la necesidad de copiar a los

paganos con sus columbarios subterráneos. Por esto nacen las catacumbas las

cuales consisten en un sistema de túneles subterráneos de toba que forma un

laberinto. En sus paredes, se construyeron nichos rectangulares4 de diferentes

tamaños, para los entierros, sobre todo para un cadáver, aunque a veces podían

yacer dos y rara vez una mayor cantidad. (García Bellido, 1979).

Ilustración 12 Interior de las Catacumbas de Domitila, las más grandes de Roma.

Fuente: (El Diario, 2016)

Elaborado: (El Diario, 2016)

(50)

39

2.1.6. Cultura Oriental

Budismo

“El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su

fundador Siddhartha Gautama, alrededor del siglo V a. C. en el noreste de la

India”. (Wikipedia, 2017)

En el budismo el cuerpo es considerado como un instrumento portador del

alma al nacer. Es así que en el sagrado libro hindú señala "Así como las

vestimentas viejas son lanzadas lejos y se toman nuevas, el alma sale del cuerpo

después de la muerte para tomar otro nuevo".

Mientras que en otras culturas se prohíbe la cremación y se prefiere el

entierro, religiones como el hinduismo y el budismo ordenan el uso de la

cremación. Las razones para preferir la destrucción del cuerpo a través del fuego

en lugar de sepultarlo es la de inducir un sentimiento de la separación del espíritu

fresco e incorpóreo, a quien será útil alentar en su paso al otro mundo. (Harvey

, 1998)

Budistas del Tibet

El entierro celestial, también conocido como “Funeral Celeste Tibetano”,

sigue el principio budista de que “no hay necesidad de preservar el cuerpo”, pero

también es importante el querer que el difunto se ahorre el sufrimiento del alma

de permanecer junto al cuerpo mientras dure la completa descomposición de

este, para poder después encarnarse en un cuerpo nuevo.

Es por esto que “Funeral Celeste Tibetano”, es simplemente una adaptación

(51)

40 literalmente significa "dar limosna a los pájaros", pues en la práctica el ritual es

una disección del cadáver para después dejarlo expuesto, en la cima de una

montaña, como alimento de las aves de carroña.

El “Jhator” se considera un acto de generosidad, pues el fallecido y sus

familiares supervivientes son el suministro de alimentos para mantener los seres

vivos. La generosidad y la compasión para todos los seres son importantes

virtudes o paramitas5 en el budismo. (Madero Harbor Magazine, 2017)

2.1.7 Primera Edad Media

Según un estudio realizado por Carlos Aréjula sobre “La muerte y sus

Ritos” encontramos que en la primera Edad Media los ritos de la muerte estaban

dominados por la familia y amigos del difunto, quienes protagonizaban las

escenas del duelo y acompañamiento.

La escena del duelo se hallaba dividida en dos actos sucesivos e

inmediatos: durante el primero, las manifestaciones eran salvajes (al más puro

estilo antiguo) o así debían parecerlo: “apenas se constataba la muerte, a su

alrededor estallaban violentas manifestaciones de desesperación”, circunstancia

que contrastaba con la calma y sencillez del moribundo en espera de la muerte.

Tales gestos de pena y dolor sólo eran interrumpidos por el elogio del

difunto, segundo acto de esta escena; habitualmente existía un “guía” del duelo

quien se encargaba de las palabras de despedida, haciéndose especial hincapié

en la espontaneidad de los acompañantes.

(52)

41 El duelo solía durar algunas horas, el tiempo de la vela, a veces el tiempo

del entierro: un mes como máximo en las grandes ocasiones; las gentes se

vestían de rojo, de verde, de azul, del color de los vestidos más hermosos para

honrar al muerto. (Aréjuela, 2008)

2.1.8 Culturas Andinas

“En la cosmovisión andina el tiempo no es lineal, es decir, no concibe un

comienzo y un final sino la convivencia con el pasado y el futuro que se da en el

presente, entre lo que pasó y lo que vendrá. Este movimiento circular y continuo

va regenerándose y complementándose con la vida diaria del hombre y las

estaciones del año.” (Vargas, 2011)

En las culturas andinas la visión sobre la muerte se refiere a que es un

continuo renacer. “Se plantea en términos de contradicción armónica porque la

muerte es concebida como la continuación de la vida bajo la forma de

“pasaje-viaje”, que al cerrar el ciclo volverá a la vida real entre los vivos.” (Vargas, 2011)

Dentro de estas culturas, aparecen significados como “Ajayu” que esta

relacionado con el espíritu o alma y encierra un doble principio: inmanente y

trascendente. “Es inmanente porque al hombre que no tiene creatividad,

invención, juicio, humor, decisión, voluntad se lo define como “sin ajayu”, y es

trascendente porque cuando el ajayu se separa del cuerpo, se presenta el

“pasaje-viaje”, es decir, la muerte.” (Vargas, 2011)

Los rituales mortuorios en el mundo andino buscan el espacio del

(53)

42 sagrada que da origen al equilibrio y la complementariedad; que a su finalización

suele expresarse la satisfacción y la tranquilidad con la frase “Hemos cumplido”.

(Vargas, 2011)

2.1.9. LOS KAYAMBIS

Hoy en día podemos ver parte de la historia Kayambi a través de dos

complejos Arqueológicos. Por un lado tenemos el Complejo Arqueológico de

Pambamarca, que está constituido de 17 fortalezas o pucarás de piedra que

sirvieron para almacenar productos agrícolas que provenían de Cayambe,

Guayllabamba, Intag, Otavalo, Chota, Pimampiro. Además, por su posición

geográfica estratégica, sirvió para vigilar el cacicazgo Cayambi-Caranqui, y

como cuartel militar.

Y por otro lado el Complejo Arqueológico de Puntiatzil, que funcionó como

un observatorio astronómico o un calendario solar por las investigaciones

astronómicas basadas en la proyección del Sol sobre la zona ecuatorial. La

pirámide construida en 1748 era de 50 metros cuadrados de circuito, 15.9 de

diámetro, 5.08 de alto y 1.60 de espesor y servía para proporcionar sombra.

Además en este complejo se han encontrado vestigios de pequeñas

poblaciones, de casas de planta circular y techo cónico probablemente de paja.

“Debajo de algunas de ellas se han encontrado tumbas consistentes en

un pozo de 1,5 metros de diámetro por 2 o 2,5 de profundidad, y con una cámara

lateral. El ajuar funerario era muy rico en piezas de cerámica y objetos de metal,

dentro de lo que se ha encontrado restos óseos del cráneo rodeada de piezas

de cerámica y objetos de piedra, que muestra como los antepasados sepultaban

(54)

43 en la otra vida, quienes se adelantaban necesitarían sus pertenencias”. (Diaro

Indpendiente "El Mercurio", 2016)

Ilustración 13 Restos encontrados de los Cayambis

Fuente: (Diaro Indpendiente "El Mercurio", 2016)

Elaborado: (Diaro Indpendiente "El Mercurio", 2016)

Es importante resaltar que desde 1533, año en que los españoles

ingresan al territorio su religión inició un proceso de grandes cambios e

imposiciones a las costumbres a estos pueblos aborígenes. Considerando este

principio de Evangelización los españoles inician un proceso de construcción de

iglesias, sobre o junto a los templos sagrados de nuestros Kayambis, a esto se

suma los cambios en los nombres de las poblaciones y del calendario festivo en

(55)

44 El chungay, es un tributo funerario propio del pueblo Kayambi que consiste

en que las personas adultas realizan un círculo con doce granos de maíz y un

árbitro en el medio que no debe ser familiar del muerto a las 12 de la noche.

Dentro de este círculo votan el “chungay, objeto de madera que tiene tres lados,

en cada lado se encuentra inscrito números”; de esta manera el chungay elige

un ganador de maíz según el número de cada participante. Posteriormente a las

5 de la mañana los perdedores deberán cumplir las penitencias impuestas por el

ganador. Y finalmente proceder a sepultar el difunto en comunidad. (Enriquez

Guevara, 2013)

2.2 MARCO CONCEPTUAL

2.2.1LA MUERTE

2.2.1.1. Generalidades

Se puede determinar que el término “muerte” a lo largo de la historia ha

sido interpretado de diferente manera, es así que “en la antigüedad se

consideraba que la muerte, tenía lugar cuando el corazón dejaba de latir y el ser

vivo ya no respiraba. Con el avance de la ciencia, la muerte pasó a entenderse

como un proceso que, a partir de un cierto momento, se vuelve irreversible.”

(Definición.de.com, 2017)

Sin embargo se puede decir que la muerte es la última etapa del ciclo de

vida de cualquier ser vivo. Es por esto que el hombre desde que tiene conciencia

sabe que en algún momento y en algún lugar va a morir.

2.2.1.2. Definición

Según la (Real Academia Española, 2017, párr.1) etimológicamente, la

(56)

45 “cesación o término de la vida”. Por lo tanto, tiene como consecuencia la

imposibilidad orgánica de sostener el proceso homeostático. La cual se puede

dar por dos causas: naturales o inducidas”. (Real Academia Española, 2017)

2.2.2. El culto a la muerte

Una vez que una persona culminó su ciclo vital, los familiares y amigos

atraviesan ciertas etapas para despedir a su ser querido. Este acontecimiento

es un momento el cual ha sido considerado importante, ya que a partir de ese

momento aquella persona quedará únicamente en sus pensamientos, motivo por

el cual los seres humanos han creado espacios para poder suplir su presencia.

Esto se ha venido practicando a lo largo de la historia, aunque se ha dado de

distinta manera por la gran diversidad de culturas.

A continuación se muestran las distintas etapas después de la muerte:

Culto mortuorio: Es el proceso que empieza cuando una persona pierde un ser querido, presentando una frustración y negación de la situación.

Seguido por la etapa de aceptación y finalmente por superación que se

da a través de los años.

Funeral: “Se denomina funeral a aquella ceremonia que se efectúa luego

del fallecimiento de una persona y que tendrá la misión de despedirla por

última ocasión. Es así que se genera espacios en los que se evoca el

silencio, puesto que se presentan momentos de profunda tristeza”.

(Protocolo, 2017)

(57)

46 muchas religiones se piensa que no será la morada de su espíritu, puesto

que se cree que su espíritu pasará a mejor vida”. (Ruiz Suarez, 2008)

Entierro: “Es muy común en casi todas las culturas humanas, con diferencias en cuanto a rito y decoración, dependiendo de las creencias

con respecto a la muerte y la existencia después de ella. Algunas culturas,

como la egipcia, enterraban a sus muertos con todas sus posesiones

terrenales, pensando que las necesitarían en el más allá. La sepultura

comienza en la prehistoria”. (Wikipedia, 2017)

Luto: “Es la expresión medianamente formalizada de responder a lamuerte,

es decir, la muestra externa de los sentimientos de pena y duelo ante el

fallecimiento de un ser querido”. (Real Academia Española, 2014)

2.2.3. RITOS Y CULTOS

2.2.3.1 Generalidades

Es una serie de acciones, que se las realiza simbólicamente, es por esto

que cuando hablamos de “culto” no podemos generalizar una forma de vivirlo o

representarlo, pues la práctica de este se genera con total libertad dependiendo

de cada cultura, tradición y creencias dividuo. (Historia de las religiones, 2017)

2.2.3.2. Definición

Rito

Se entiende como Rito a “una palabra con origen en el término latino ritus.

Se trata de una costumbre o ceremonia que se repite de forma invariable de

acuerdo a un conjunto de normas ya establecidas. Los ritos son simbólicos y

(58)

47 Culto

La palabra "Culto viene de cultus y significa veneración o alabanza. Por

ello se entiende como culto a una “forma de mostrar devoción, respeto o

veneración hacia alguien o hacia algo que se considera divino.”

(Significados.com , 2017)

2.2.4 EL CEMENTERIO

“La palabra cementerio viene del término griego koimetérion, que significa

dormitorio porque, según la creencia cristiana, en el cementerio, los cuerpos

dormían hasta el día de la resurrección”. (Wikipedia, 2017)

El cementerio es un espacio destinado al entierro o depósito de restos

mortales, la conformación de este lugar se ve influenciado según la cultura,

creencias y religiones, como se ha mencionado anteriormente existe varios tipos

de entierro que configuran espacialmente a este espacio.

Usualmente, los cementerios son de uso comunitario respondiendo a las

necesidades zonales de la población, En el cristianismo se sepultan los restos

individualmente y en ocasiones se generan espacios familiares para sepultar los

restos.

2.2.4.1.Cremación.

La cremación es un tipo de exhumación de un cadáver, que consiste en

el tratamiento de los restos mortales dentro de un horno, de manera que, el

cuerpo al atravesar altas temperaturas se convierte en cenizas y se entrega los

(59)

48 Dentro del cristianismo este tipo de entierro responde a la frase “Polvo somos y

en polvo nos convertiremos”.

2.3 MARCO LEGAL NORMATIVO

Según la Ordenanza Metropolitana 0172, 2011 en la cual dice que:

“El suelo urbano es el que cuenta con vías, redes públicas de servicios e

infraestructura y ordenamiento urbanístico definido y aprobado. Este suelo

puede ser de uso residencial, múltiple, comercial, industrial, equipamiento y de

protección especial del patrimonio edificado.”

a) Uso residencial.- Uso correspondiente a los predios destinados a la

vivienda, la ciudad posee una zona residencial de 200,29 hetáreas (ha),

que corresponde al 42% del área ocupada.

b) Uso agricola.- Corresponde a los predios cuya utilización se dedican a

cultivos y crianza de animales, la superficie de suelo en uso agrícola

corresponde a 37,7(ha) y representa el 8% del area urbana ocupada

c) Uso combinado (Agricola/Residencial).- Este uso corresponde a los

predios que mantienen los dos usos de forma combinada pero en su

utilización el uso agrícola es mayor en relación al uso residencial. Este

uso se localiza al lado oriental de la ciudad ocupando una superficie de

149 hectareas (ha), y representa el 31% de la superficie urbana

d) Uso comercial.- El uso comercial corresponde a los inmuebles destinados

al intercambio comercial de bienes y servicios, la categorización de uso

comercial son:

 Mercados

(60)

49

 Tiendas

 Bancos

 Cooperativas

 Peluquerias

 Oficinas

 Discotecas

 Bares

 Restaurantes

 Clínicas

 Etc.

El uso comercial abarca 6 hectáreas (ha), y representa el 1% de la

superficie ocupada en el area urbana y se encuentra concentrada en la

calle Rocafuerte y sus alrededores.

e) Uso combinado (Residencial/ Comercial/ Industrial).- Este uso representa

el 3% de la superficie ocupada y se encuentra en concentrado en la calle

Rocafuerte, Terán, Juan Montalvo , 24 de Mayo y la Libertad.

f) Uso industrial.- Corresponde al conjunto de inmuebles destinados a

operaciones de producción industrial, almacenamiento y bodegaje,

producción artesanal, reparación y mantenimiento de automotores.

Abarca 5 hectareas (ha) y representa el 1% de la superfiecie ocupada.

g) Uso recreacional.- Corresponde a espacios destinados a parques,

canchas, areas verdes, plaza de toros, galleras y demás lugares de

esparcimientos para la población, abraca una superficie de 15 hectáreas

(61)

50 h) Sin uso.- La superficie de predios sin uso es de 7,9 hectáreas (ha) y

esta clasificación pertenecen todos aquellos que no contaron con un uso

comprobado de servicios. Esta categoriaa representa el 2% de la

superfiecie urbana.

i) Uso Institucional o de equipamientos..- Es el conjunto de edificaciones

e instalaciones paara la ateencionnn de laass nneececcidades dde llaaa

poblaaciónn ccoomo:

 Salud

 Educaación

 RRecreación

 Adminnistrtaciónn

 Cultura

La superficie ocupada por los equipamientos corresponde a 19,8

hectáreas (ha) y representa el 4% de la superficie ocupada.

El suelo urbanizable es el que cuenta con el planeamiento e infraestructura

parcial: aquel suceptible de ser incorporado al proceso urbanizador bajo las

normas y plazos establecidos por el PGDT.

Suelo no urbanizable, son aquellas areas que por sus condiciones naturales, sus

características ambientales y de paisaje, turísticass, históricas y culturales, su

valor productivo agropecuario, forestal o minero, no pueden ser fraccionados

(62)

51

3. CAPITULO II

3.1 Análisis socio espacial

El análisis socio espacial de la ciudad de Cayambe se realizó en base a

la información proporcionada por el Gobierno Autónomo Descentralizado

Intercultural y Plurinacional del Municipio de Cayambe en la “Actualización Plan

de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Cayambe 2015-2020”.

3.1.1 Población Económicamente Activa

“En el cantón Cayambe, desde el año 2010, la mayoría de la población

está en edad de trabajar, esto es 66 096 habitantes o el 77% de la población

total. De éste grupo la población económicamente activa (PEA) alcanza al

59,58% equivalente a 39.380 habitantes, complementariamente el 40,42% o 26

716 personas forman la población económicamente inactiva (PEI). Así mismo, el

96,9% de la PEA pertenece a la población ocupada, mientras que el 3% forma

la categoría desocupados”. (GADIP Cayambe, 2015-2025)

Además, según los datos del censo 2010, el 42,60% de la población

ocupada en Cayambe se relaciona con el sector económico primario;

especialmente con la agricultura, la producción florícola y las actividades

agropecuarias y de producción lechera.

Seguido por el sector económico terciario, con el 32,34% de la población

ocupada de Cayambe, y se relaciona con la provisión de servicios y está

fuertemente vinculado con el volumen de mano de obra que captura la floricultura

y los servicios conexos con la producción primaria.

Continuando con el sector secundario que es el que menor población ocupada

(63)

52 manufactureras que agregan valor. Y finalmente el 2,17% y 8,49% representa a

trabajadores nuevos y no declarados. (GADIP Cayambe, 2015-2025)

Ilustración 14Relación PEA con sector económico

Fuente: (Sistema Nacional de Información, 2010)

Elaboración: Equipo Consultor de Cayambe

3.1.1.2. Población en el territorio Kayambi

De acuerdo al censo de población y vivienda de 2010, y datos

especificados en el PDYOT se muestra que en el territorio Kayambi existe 47.282

personas que se auto identifican como indígenas de un total de 159.934

personas. De ellas 102.785 son mestizos y 3.451 no se identifica con ninguna

cultura. Es por esto que podemos decir que aproximadamente el 30% de la

población se considera indígena.

42,60% 14,39%

32,34% 2,17%

8,49%

(64)

53

Conformación de los Kayambis

A pesar que la cultura Kayambi tiene trascendencia en la historia como se ha

mencionado anteriormente, su importancia en la actualidad sobre el territorio del

cantón es el resultado de un proceso de exigibilidad e inclusión de los Derechos

El proceso empieza con la participación de las comunidades Kayambis que

formaban parte de la “Federación Pichincha Rikcharimui”, para que en la

Constitución Política se incluyeran los Derechos Colectivos, y así reconocer a

los pueblos indígenas dentro de las entidades jurídicas y políticas.

Dentro de este proceso se permitió debatir la identificación y

autodeterminación constitucionalmente del pueblo Kayambi, con autonomía

administrativa financiera y territorial en el marco del Estado Plurinacional y

Sociedad Intercultural.

Finalmente se crea la Confederación del Pueblo Kayambi mediante el

“Acuerdo Ministerial No. 00660 del Ministerio de Bienestar Social6 y

posteriormente reconocida y legalizada por El Consejo de Nacionalidades y

Pueblos del Ecuador CODENPE, mediante el Acuerdo No. 00272 del 26 de

septiembre de 2006.” (GADIP Cayambe, 2015-2025)

3.2. Análisis macro urbano

Los primeros asentamientos de la población de Cayambe empezaron en

la época de la conquista Inca (1945); entre 1534 y 1647 en la conquista española

el pueblo Kayambi empieza a distribución en los alrededores del parque central,

por otro lado los pobladores del lugar los kayambis a través de una ley española

(65)

54 se les entregaba terrenos como pago por los servicios prestados y dando origen

de esta forma a las haciendas.

En 1736, denominada como la Época de las haciendas, Cayambe es

denominado como el granero del Ecuador

3.2.1. Crecimiento de la mancha urbana

Una época importante para el crecimiento urbano y la mancha

consolidada del cantón Cayambe data desde el año 2000 al 2016 donde el

crecimiento demográfico busca oportunidad inmobiliaria desde el centro

económico hacia sus alrededores.

3.2.1.1. Problemática Urbana

Existen dos problemáticas a nivel urbano que se enfocan principalmente

en el uso de suelo y su rápida expansión, dentro de estas podemos mencionar

algunas como:

La creación del centro económico después de la época de las haciendas,

dio como resultado la concentración de equipamientos dentro del área urbana

sin contemplar el abastecimiento, a la población rural.

Estos equipamientos, debido a la alta demanda de usuarios se han visto

colapsados y no abastece a nivel cantonal.

3.2.1.1.1. Problemática cementerio actual de Cayambe

Es considerado uno de los equipamientos representativos dentro de la

historia de Cayambe, que debido al desarrollo que ha tenido Cayambe tanto

demográfica como urbanísticamente el cementerio actual ya no responde a las

necesidades, urbanas , espaciales, legal-normativa, y de prevención de

(66)

55 Uno de los principales problemas que ha generado el cementerio actual

de Cayambe es que en las calles de acceso al cementerio el comercio informal

ha tomado las aceras y parte de las vías.

Ilustración 15 Integración del comercio informal

Fuente: Santiago Mogrovejo, 2017.

Una de las intenciones a manejarse en el proyecto del nuevo cementerio

para Cayambe es que se integre todo el comercio informal brindando un espacio

y áreas para comercio sin generar zonas de conflicto tanto vehicular como

peatonal.

Un indicador principal de la necesidad de un nuevo cementerio es, el

estado en el que se encuentran algunas áreas del cementerio actual se puede

observar que la necesidad de espacios para restos mortales ha generado áreas

llenas de escombros y restos de las tumbas removidas para la ampliación de

(67)

56

Ilustración 16 Regularización y Orden

Fuente: Santiago Mogrovejo, 2017.

La regularización y el orden será uno de los factores primordiales en el

diseño del nuevo cementerio, de forma que se responda a las necesidades del

cantón con el paso de los años.

Con esto podemos decir que se brindara amplios espacios para nichos,

tumbas, mausoleos y osarios, de manera que, el actual cementerio genere orden

y espacios definidos para tumbas recuperando de esta manera el cementerio

(68)

57

Ilustración 17 Ampliación de espacios.

Fuente: Santiago Mogrovejo, 2017.

3.2.1. Delimitación del Territorio.

Para la delimitación del territorio, se consideró las condiciones geográficas

naturales del sector como las quebradas existentes así como las vías más

importantes, que marcan el trazado actual de la zona de intervención.

Para la aplicación del nuevo cementerio para Cayambe, se designa el terreno

ubicado en el límite urbano sur-oriental de Cayambe, en la zona conocida como

“Loma Chica”

El terreno, se encuentra rodeado de lotizaciones destinadas a la agricultura, y

(69)

58

Ilustración 18 Cementerio antiguo y propuesta

Fuente: Google maps / Mogrovejo, 2017

Se opta por esta ubicación de este terreno para la implantación del

proyecto ya que se encuentra en una zona suburbana paralela al actual

crecimiento de la ciudad, por otro lado se revela en Cayambe que el cementerio

actual fue creado en el corazón del poblado, pero con el crecimiento de la ciudad

y del poblado se encuentra actualmente saturado, que no tiene más desarrollo y

convirtiéndose en un hueco urbano que no aporta ninguna ventaja en cuanto a

crecimiento desarrollo respecto a la población y ciudad actual.

Tomando en cuenta que el crecimiento de la ciudad se dio en sentido

norte- sur alcanzando los límites urbanos, hoy en día el crecimiento es oeste –

este es por esto que se plantea el proyecto en este sentido en el límite del lado

Este, en el límite urbano de expansión actual, con la finalidad de abastecer a la

nueva ciudadanía pero sin quedar inmerso en su desarrollo.

Cementerio actual

Referencias

Documento similar

Definir los estándares para salvaguardar la información contra el uso o autorizado dentro de la empresa y así no sea divulgada con otros fines.. 176 Formato donde se indique

(2021), en la investigación, Machine learning regression model for material synthesis prices prediction in agriculture, en India, plantea el problema ¿cómo predecir el

La Comunidad Autónoma del País Vasco, por otra parte, ha procedido este año a la aprobación de una ley, de contenido marcadamente innovador y flexible, y un Decreto en materia

a) Por medio del diagnóstico se analizó la situación problemática de la gestión actual de alimentos en la organización Abanor SA, utilizando documentos y métodos

(Rodriguez, Palomo, & Gonzáles, 2019) realizaron un artículo en la revista de economía pública, social y cooperativa titulado “Transparencia y Economía

- Proponer un manual de implementación de buenas prácticas de faenado y procedimientos operativos estandarizados de saneamiento para cumplir el DS N°015-2012-AG en el

Se implementó el modelo predictivo del proceso de ventas en la empresa caso de estudio, teniendo en cuenta los datos de las ventas diarias (del último dia), para pronosticar las

La Tabla 5 presenta evidencia en los estudios incluidos en la revisión de acuerdo al tipo de la forma de contaminación más predominante que es la ambiental por esporas,