• No se han encontrado resultados

Programa nacional de manejo integrado de plagas MIP :reunión anual 1998

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Programa nacional de manejo integrado de plagas MIP :reunión anual 1998"

Copied!
37
0
0

Texto completo

(1)1 1 1 1 1 1. CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA CORPOICA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA. 1. 1 1 1. PROGRAMA NACJ9NAL DE MANE.JO INTEGRADO DE PLAGAS . - MIPREUNIÓN ANUAL 1998. 1. 1 1 1 1 1 1 1 1. RESÚMENES. SANTAFÉ DE BOGOTÁ, FEBRERO 6 DE 1998.

(2) ~~. --~-. ~. 1 2.lf621 1 1. 1 1 1. 1 1 1 1 1. 1 1 1 1 1 1 1 J.

(3) 1. 1 1 1 1 1 1. 1 1 1 1. 1 1 1 1 1 1 1 1. SEDE C.l. TISAITATA PERSONAL PROFESIONAL Aristóbulo López-Ávlla I.A Ph.D. Coordinador Alba Marina Cotes Prado. Uc. Blof. Ph.D. Investigador Principal GuHiermo Rondón carvajal. I.A. M.Sc. Investigador Juan Manuel Arrleta Herrera. I.A. Investigador Eduardo María Esp!tia Ma!agón. lA Investigador Cooperante Javier Garcfa González. I.A. Investigador por Servicios Martha Isabel Gómez. Q.F. Investigador por Servicios Cirios Felipe Bosa. Uc. Blof. Investigador por Servicios Oiga Yanet Pérez. Q.F. Investigador por Servicios Rocio Yazmin Torres Pérez. Blol.. PERSONAL TECNICO Jesús Gómez Benavides. Auxiliar de Técnico Gabriela Perdomo. Auxiliar de Técnico Norberto Diez. Auxiliar de Técnico Juan Climaco Hfo. Auxiliar de Técnico Rubén Darlo Mollna Auxiliar de Técnico Jazmln Encizo Bello. AuxiUar de Técnico César Leonardo Moreno. AuxiDar de Técnico Margarita Aericos de Martfnez. Secretaria Rosa Beatriz camelo Hurtado. Secretaria. ESTUDIANTES Laura Femanda VIDamlzar Francisco Rodríguez Sandra Ellzabeth Romero Suárez Germán Sánchez Hemando José Roa Martha Isabel Duarte Martlnez Nidia Esperanza Gil González Adda Lorena Rlvaros González Diana Rocio Tovar Murlllo Ullana Patricia Zuleta Duelias AngéUca María Yara Romero Ayda Lucy Fonseca Pineda Adriana Marcela Gómez Moreno Sandra Maritza Gordillo Hemández Diana Marcela López Rlvas Claudia Patricia Reyes Mesa Sandra Yollma Rodriguez Velandla Edlth stella Parra Parra Yenny Rocfo Castro Zubleta Marién Fonseca Morales sandra Helena Hemández Rangel Jorge Orlando Prieto López Claudia Johanna Rincón López Maria Lucia Sánchez Atuesta. Pablo Andrés OSorio Mejfa Adriana Patricia Cárdenas Pulido Germán Antonio Clavijo Cohen Martin Alonso Diez Patlilo Andrés Diez García Mllton Forero Lozano Cirios Espine! Corres! Ussette Aracelly Torres Torres Pedro Uribe Mejia Dora Amparo Chávez Velésquez Maria Lorena Vetasco Fajardo Lucio Alejandro Nelsa Vanegas Flor Yanlra Jiménez Quintero Nelson Hemán castlDo Morales Mauriclo Alejandro París Becerra Claudia Marcela Quintana Segura Cirios Andrés Gómez Morales Adriana Consuelo Vaneges Gómez Adrlana Rocio Lozano Melo Martha Isabel Montaliez Díez Claudia Marcela Porras Vanegas Ulllan David Jaramillo Ugla stel/a Aponte Monroy Zorayda Alexandra castelbianco Martlnez Esther Delgado Rulz. 1.

(4) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1. 1 1. SEDE C.f. PALMIRA PERSONAL PROFESIONAL Fulvia Garcla Roa. J.A. M.Sc. Ana Teresa Mosquera E. I.A. Ana Sizabeth Dlaz M. I.A. Bibiana Chávez Ubreras,. Bióloga canos Alberto Vargas S. LA. José Antonio Rubiano R. I.A. Gustavo Adolfo Tróchez P. LA. PERSONAL.TECNICO Luz Marina Acosta América Romero S. Javier Fernando Luna Diego Montoya. Humberto Acevedo ESTUDIANTES Heri Fabián Vléfara Hoover Segura JuDo Alexander Jlménaz Jorge Buenaver Maria Trinklad Hurtado SEDE C.f. CARIMAGUA PERSONAL PROFESIONAL. Everth EmiHo Ebratt Ravelo PERSONAL TECNJCO Jaime Albarracln ESTUDIANTES Ana Maria camen Cárdenas Yaneth .runénez Nelra. 2.

(5) 1 1 1 1 1 1 1 1. 1 1. 1 1 1 1 1 1 1. 1 1. PROGRAMA NACIONAL DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS- MlPREUNIÓN ANUAL 1998 1. Introducción El Programa Nacional de Manejo Integrado de Plagas - MIP- tiene como objetivos fundamentales el desarrollo de investigación científica y la generación de tecnologias para el manejo racional y adecuado de los problemas fitosanitarios que afectan la agricultura en el pa!s. Además propende por el desarrollo e incremento de la capacidad científica y tecnológica mediante la conformación de masa critica y la formación de jóvenes investigadores y profesionales altamente capacitados. Todo ello bajo los principios del desarroDo agricola sostenible, basado en el conocimiento profundo de la biologfa, la ecolog!a, la dinámica de los agroecosistemas y el respeto de los procesos naturales evolutivos. Los proyectos de investigación que el Programa Manejo Integrado de Plagas, ha venido desarroUendo en los últimos aí'los, se enmarcan claramente en el mandato institucional en el sentido de contribuir con su desarrollo, al procaso de cambio y a la búsqueda y generación de tecnologlas limpias, con sentido de equidad y sostenlbilidad, y una amplia base conceptual y metodológica. En la misma forma busca contribuir al desarrollo de la ciencia y el conocimiento en áreas relativamente nueves y a la formación de jóvenes investigadores y su consolidación técnica-científica. En este sentido, el mejor ejemplo lo constituye la selección, en la convocatoria de Colciencias 1997, del Programa MIP como uno de los grupos de Excelencia en Investigación en el pals, y la consideración por parte de la comunidad docente como un nicho de fortalecimiento académico para diversas Universidades de Santafé de Bogotá y otras regiones del país. Las que se han venido vinculando al proceso de investigación con estudiantes en semestres de práctica Industrial, pasantlas, y fundamentalmente teslstas de pregrado y posgrado, sin duda alguna, .han sido los pilares del desarrollo, avances y me~s logradas por el programa MIP, en los dos últimos años. Los avances y resultados alcanzados durante 1997, consecuentes con los postulados mencionados se enmarcan en el desarroDo de proyectos en las lineas de Investigación en: · Estudios Biológicos, Ecológicos y Taxonómicos, Control Biológico, Resistencia Varietal, Métodos no Convencionales y Transferencia de Tecnología. Los logros alcanzados en cada uno de los proyectos se deben a la dedicación y compromiso de un reducido grupo de profesionales y un amplio número de estudiantes de pregrado y posgrado de verlas universidades de Bogotá, Tunja, Cali y otras regiones del pals.. Durante 1997 el MIP desarrollo actividades de investigación y transferencia de tecnologla en 17 proyectos de la agenda propia del programa y tres en cooperación con otros programas nacionales y regionales, distribuidos en las cinco líneas as!: Estudios Biológicos Ecológicos y Taxonómicos siete proyectos; Control Biológico nueve; Métodos de Control no Convencional uno, en Resistencia Varietal uno y dos proyectos especificos de transferencia de tecnologla. Los avances y resultados más sobresalientes en cada uno de los proyectos se mencionan en este informe, agrupados en los centros de investigación donde tienen sede.. 3.

(6) 1 1. 1 1 1. 1 1 1 1 1 1. 1 1 1. 1 1. 2. Resumen y Conclusiones. En la búsqueda de los objetivos y metas del Programa MIP, se lograron avances significativos en cada uno de los 17 proyectos que comprenden la Agenda en desarrollo durante 1997. Los resultados alcanzados constituyen un aporte importante al logro de los objetivos institucionales en sostenlbilidad y desarroHo científico y tecnológico, en cuento buscan utilizar y maximizar el potencial productivo de los recursos biológicos, minimizar la dependencia de insumas artificiales y genemr tecnologías Umplas y de bajo Impacto ecológico. Asl también se ha avanzado en la consolidación del Programa Nacional MIP como un grupo de excelencia en investigación científica en el pafs, integrado por profesionales de reconocido prestigio en las disciplinas de la fitoptotecclón y un selecto grupo de jóvenes Investigadores y estudiantes de pre y posgrado de unlverslclades de diferentes regiones del pais. Las investigaciones en la linea de Estudios Biológicos, Ecológicos y Taxonómicos, han avanzado en el conocimiento de la blologla y hábitos de varios agentes promisorios de control blol6gico asl como en la evaiuación de su capacidad blocontroladora. También se ha adquirido un mejor conocimiento da las especies plagas més importantes y su nivel de daño. Vale la pena mencionar los estudios del parasitoide de huevos Ttichogramma /opezandinesis que abre ampDas posibilidades para su utilización en el control biológico de la poDDa guatemalteca de la papa Tecla solanivora. Igualmente los avances logrados en la crfa y producción del parasitoide del picudo del algodonero Ceta/occus grandis, y de la avispa Copidosoma sp. para el control del pasador del lulo Neo/eucinodes e/egantaos y el conocimiento de la biología y hábitos de la especie Delphastus pasi//us depredador de las moscas blancas. En el área de desarrollo de bloplagulcidas con base en microorganismos benéficos sobresalen los trabajos adelantados en la formulación de un producto para el control de la "langosta llenera" con el hongo Metarhlzlum anisop/iae el cual se encuentra en las etapas técnicas finales para entrar a los procesos legales de patentamlento. .A.demés los avances notorios en el mismo sentido con el hongo VertlcfU/um lecanD para el control de moscas blancas y otros homoptaos plagas.. Las evaluaciones en campo de las cepas seleccionadas y caracterizadas de BaciJJus thutinglensis muestran resultados promlsorios en el control del cogoOero del maíz Spodoptera frugiperda.. En el control biológico de patógenos del suelo también se logró avanzar significativamente en las metodologías para el uso de Trfchoderma sp., Pseudomonas fluorescens y Baci/lus sublills apOcados en sernOiero y al trasplante para reducción de la severidad e Incidencia de la infección producida por patógenos como Rhlzoctcnla so/anly Fusatium oxysporum.. 1. 1 1. 4.

(7) 1 1 1 1. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1. 3. Sesiones de trabaJos. - ESTUDIOS BIOLÓGICOS, ECOLÓGICOS, EPIDEMIOLÓGICOS Y TAXONÓMICOS Moderador:. A.M. COtes. Relator: C.A. Vargas. • Manejo de colecciones de referancla • Estudios biológicos de la "langosta llanera• • Estudios biológicos del parasitoide Trlchogramma lopezandlnensls • Estudios epidemiológicos de la antracnosis en tomate de árbol • Impacto ambiental de herbicidas en el sistema de producción de hortalizas de clima frfo. • Identificación y selección de agentes blocontroladores de espacies malezas en clima frfo. • Estudios biológicos y evaluación de eficiencia de Delphastus pusH/us depredador de la mosca blanca . • caractelización y control de los virus que afectan el cultivo del maracuyá en Colombia.. Expositor E.Espitla E.Ebratt R.. C. Rincón. F. Aranzazu J.M.Arñeta J.M. AlTieta. J. Garola. B. Chávez. • CONTROL BIOLÓGICO Moderador: A. López-Ávila. Relator: E. Espitla M.. Expositor. Insectos plaga • • • •. • • •. Control biológico, microbiológico y físico de Spodoptera frugfperda plaga del maiz y otros cultivos de importancia económica en COlombia A.T. Mosquera Control biológico de Spodoptera frrJgJperda plaga del maiz y otros cultivos CA Vargas en Colombia. Estudios de parasiloldes de huevos de Lepidópteros plagas de importancia económica en sistemas de producción agñcola. A.E. Dfaz Generación de una tecnologfa para la eñe de Copidosoma sp. para el control biológico de Neoleuclnodes elegantaUs plaga de las solanácaes en COlombia. G.A. Trochez Csracteñzaclón biológica de cepas nativas de Bacmus thuringlensls para el F. Bosa control de plagas en la agricultura. 8elección de capas nativas y evaluación en campo de Metarhlzium anJsopflae para el control de la langosta llanera c. Espinal Evaluación de Beauveria bassfana para el control del gusano blanco de la papa. R. Torres. ritOpatógenos • •. Estudio de un modelo de control biológico de Rhlzocton/a solanl en frijol mediante lnvigolización de semilla y tratamlanto con Trichodsrma konlngD Control biológico de Plasmodiophora brasstcae mediante la aplicación de. Trichoderma sp, Bac/Bus subtl11is y Pseudomonas fluorenscens • Control biológico de la mortaja blanca (Roselllnia sp.) en papa • Avances para el control biológico de pudriciones radicales en frijol mediante el uso combinado de Trlchodsrma sp. y mlconizas arbusculares.. 5. F. Rodrlguez Y.Rodrlguez G.Rondón G. Rondón.

(8) 1 1 1 1. 1. 1 1 1. 1 1. 1. Tecno!Oglas para la producción de agentes de con1rol biológico y bloplagulclclas • Estandarización de una melodologfa para la producción masiva del complejo espora Cl!stal de BacUJus thutlnglensls. • Mejoras tecnológicas para la formulación de un bloplagucida con Metarhlzium anlsopflae para el control de la langosta llanera • Mejoras tecnológicas en la producción masiva y preformulaclón de Verticlllfum lecanil para el control de la mosca blanca. M~or.. G.Rondón. O.Y. Péraz. Expositor. Relator. J.M. An1eta. • Capacitación en técnicas de reconocimiento y evaluación de agentes de control biológico en sistemas de producción del pequeflo agricultor. • Control biológico de plagas de la soya an el Valle del cauca • Actividades de capacitación y transferencia del Programa MIP. F.Garcfa F. Garcfa E. Espitia. EVALUADORES INVITADOS Externos: Rodrigo VeJgara. Fac. Agronomla Unlv. Nal. sede Medellln U.P.T.C- Tunja. Clemencia Avila de Moreno. internos: Prog.Agr. Rag. 5 Prog.Agr. Reg. 2. Jalro 0sor1o Nohra Jlménez. 1 1 1 1 1 1. M. Gómez. - CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN MIP. 1. 1. A. Dfaz. 6.

(9) 1 1. 1 1 1 1 1 1 1 1 1. AREA1 ESTUDIOS BIOLÓGICOS, ECOLÓGICOS, EPIDEMIOLÓGICOS Y TAXONÓMICOS. i 1 1 1 1. 1 1 1. 7.

(10) 1 1 1. 1 1 1 1 1 1. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1. MANEJO DE COLECCIONES DE REFERENCIA. Eduardo Espitla Ma!ag6n. 'Equipo de trabejo Progrema MIP Objetivos: Prestar un adecuado servicio de apoyo cientffico a la comunidad de investigadores y usuarios del sector agrfcola, mediante la consofidación del sistema de colecciones de referencia de insectos, malezas y microorganismos relacionados con el manejo Integrado de plagas. Metoclologla: Mantenimiento de las colecciones en las condiciones Ideales para su consulta y utilización. Coleclas de material a través de los diferentes proyectos. Muestras de material enviado para Identificación. DesarroUo de las colecciones a través de revisiones de grupos con especiellslas. DeserroUo de un sistema de base de datos electrónico que permita el manejo y fluidez de la información de las colecciones. Avances: Desarrollo de Colecciones: Entomologla: chequeos regulares para la verificación del estado de conservación del material que consliluye la CTN Luis Marra Murillo especialmente en los grupos Scatabaeoldea, Hemlptera y Homoptera. En Sistematización, ajustes definitivos al software, se Incorporaron 321 registros més a la base de datos electrónica, principalmente los pertenacientes a la superfamfila Scarabeoidea. Se tienen 871 registros Ingresados la la base de datos. Con la Identificación de material se Incorporaron las especies nuevas para la colección. 23 especies o morfoespecles nuevas las que se Incorporaron al acervo actual. Igualmente 8 artrópodos litófagos de malezas. - Mlcrobiologla: se aislaron nueve cepas o aislamientos de los patógenos Rosetnnla sp., Fusarfum ox/sporum, Rhlzoctonla so/anl, Sclemtium cep/vorum, asfs como de los géneros Phytophtora, CoOetotrfchum, Alternarla, VerticOOum; ademés de estos patógenos, la colección de potenciales controladores también se adelantó especialmente Trichoderrna. Actualmente la colección mantiene por los métodos de suelo estéril, papel de filtro y transitoriamente en tubo de ensayo un total de 26 géneros entre patógenos y benéficos, con més de 1300 aislamientos, an los cuales se ha lnlcado los trabajos de micromontajes permanentes par su Identificación y descripción, mediante las técnicas de mlcrocultlvo, De esta colección se obtienen dupUcados para trabajo, siendo utilizada para los diferentes estudios de control biológico en ejecución. Se tiene una colección de 120 mlcroorgentsmos patógenos a malezas. en el momento existen 884 cepas de hongos y 2756 accesiones de becterlas. Ingresaron 5 cepas da bectertas y 1O de hongos entomopatógenos. En pruebas de vlabillded, a 300 cepas de bectertas 79% mantienen su vlabillded y 21% han presentado contaminación o pérdida total de vlabilldad; en hongos: de 247 cepas, 99"/o han crecido óptimamente, aunque 36% han tenido problemas de contaminación. La vlabilldad se evalúo de nuevo para cepas con problemas y se aislaron, purificaron y conservaron nuevamente en ampofietas con tiras de papel de filtro estéril, para el caso de bacterias, y en ampoUatas con suelo estéril para el caso de hongos. Se neva a cabo la conformación del banco de datos. MalherboJogla se aumentó en 12 accesiones Uegando a un total de 420 especies existentes en las colecciones con su respectiva Información taxonómica y geogréflca. Servicio de Identificación: En el periodo se recibieron 32 muestras entomológlcas para Identificar procedentes de diversas partes del pa!s de las cuales se ha podido Identificar plenamente 15 y las demás están en proceso. Igualmente se dio respuesta a algunas de las remisiones pendientes del ello anterior. Algunas de estas Identificaciones se corroboraron mediante el envio de espec!menes al extranjero.En la colección de malezas se identificaron 12 muestras de malezas de las regionales CORPOICA, las cuales quedaron debidamente reglslredas e Ingresadas a la colección. Proyecciones Continuar Servicio de identificación. Inclusión de 1000 registros més de la colección entomológlca. Sistematización de la bibfiotaca de al colacci6n entomológlca. Revisión de grupos de la colección entomológlca y Estudios sobre diversidad del orden Homoptera. DeserroUo de las bases de datos para las colecciones de malezas y de microorganismos. Se desarroUará la sistematización de estas colecciones de microorganismos conjuntamente con las de bancos de cepas.. 1. Jnv. Ccqaante Pnomua MlP. 8.

(11) 1. 1 1 1 1 1 1. 1 1 1. 1 1. 1 1 1. 1 1 1 1. OBSERVACIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO, BIOLOGIA Y ECOLOGIA DE LA LANGOSTA LLANERA Rhammatocerus schlstocercoldes (Rehn.) EN LA ALTILLANURA COLOMBIANA Everth E. Ebratt Ravelo. 2 Alba Marina Cotes Prado 3. La langosta llanera Rhammatocerus schistocercoides (Rehn) (Orthoptera: Acridldae), por su alta densidad poblacional y comportamiento gregario, se ha convertido en uno de Jos insectos más Importantes de la entomofauna en la aHJJianura colombiana, ya que afecta extensas áreas de sabana nativa, pastos mejorados y cultivos de Importancia económica como el arroz, el maíz, la calla de azúcar y el sorgo, pudiendo causar pérdidas en la producción agñcola y ganadera de la reglón. Con el propósito de generar Información básica sobre la blologia y algunos aspectos preliminares sobre el comportamiento y eco logia de adultos de las poblaciones de este Insecto, sa llevó a cabo un estudio en el Centro de Investigaciones Carimagua de CORPOICA (Puerto Gaitán - Meta), en el que se plantearon los siguientes objetivos: Realizar un seguimiento cronológico sobre el proceso de desarrollo sexual, cópula y oviposlclón, determinar el pollcromatlsmo de los Individuos de un mismo foco y determinar los hábitats y las preferencias alimenticias del Insecto en sabana nativa. Estas observaciones se realizaron durante el mes de agosto de 1996 hasta abril de 1997, sobre diferentes focos, en tres puntos diferentes: Uno ubicado en el sitio denominado 'Caribey" (VIchada) a 50 kilómetros de 'Cerimagua• con un paisaje compuesto por serranía entre los rfos tomo y Muco, otro ubicado en el hato "La Alegria' a 25 kilómetros, compuesto por sabana ondUlada entre el ño Muco y el callo 'Cerimagua• y el punto denominado 'La Virgen• a 7 kilómetros, ubicado en la aitlllanura plana; todos estos puntos formaron una recta de aproximadamente 60 kilómetros con dirección oriente (VIchada) - occidente (Meta). Los resultados obtenidos Indicaron que la colonización del Insecto tuvo una dirección de surorlente a noroccidente. La duración promedia des estado adulto fue de 21 O dias, distribuida entre los períodos de adultos jóvenes nómadas (120 dias), madurez sexual con el comienzo de las primeras cópulas y él periodo de las primeras posturas a los170 dias (enero y febrero), hasta la emergencia de los primeros focos de ninfas en primer Instar, 25 a 30 días después. El foco con Individuos de color marrón (74.9%) con 8 a 9 estrlas oculares y pigmentación ciara entre ellas; Individuos de color marrón con franjas negras en el pronoto y la cabeza con 7 a 8 estrfas oculares pigmentadas de oscuro entre ellas (13.5%); Individuos de color verde en el pronoto y la cabeza (8.6%, aún en el estado de ninfa) y 8 a 9 estrlas oculares con pigmentación clara entre ellas; y ejemplares de color rojo bermejo (3;0 %, aún en el estado nlnfal) con 8 o 9 estrías oculares con pigmentación clara entre ellas. Los tocos de adultos se ubicaron en la altlllanura dlsectada y en el terraza (napa) de desborde de la planicie aluvial sobre sabana semlarbustiva. En este sitio sadentarlzaron, expresaron canibalismo de élitros y alas, copularon y oviposltaron. El número de huevos por postura motró un máximo de 42 y un minlmo de 25 por cámara, pudiéndose presentar un potencial reproductivo de 850 hasta 1000 huevos, sagún el número de oocltos observados en cada ovarlolo; sin embargo, esto no sucedió. El tiempo entre la ovlposiclón y la emergencia fue de 25 a 30 dias bajo condicionas de semlcampo, los huevos eclosionaron inmediatamente después de las primeras lluvias. En la etapa de madurez sexual pre y post-cópula, se observó un fuerte ataque en la sabana nativa una, dos y tres semanas después de la quema en las diferentes especies y en orden de preferencia sobre Axonopus spp., Mesosetum spp., Paspolum pect/natum, Trachypogon vestitus, Anctropogon spp. y Trasya petrosa, con un promedio de 40 kilogramos dia de consumo por hectárea, con una densidad de 4 adultos por metro cuadrado.. 'Ingeniero AgniiÓIIKI. CORPOICA C.l. carfmagua. Pue1D Galt!n, Mela ' Ph.O. fi!¡¡palatyfa. lrToesllgadcr Principal CORPOICA CJ. Titrallalá. Km. 14 Wi Mcsquera. AA 24l142 Las Palmas, Sanmfé de flogct!.. 9.

(12) 1 1 1 1. 1. "ESTUDIOS BIOLOGICOS DEL PARASITOIDE Ttlchogramma /opezandlnensls SARMIENTO ORIENTADOS AL CONTROL BIOLÓGICO DE LA POULLA GUATEMALTECA DE LA PAPA Tecla solanlvora" Claudia Rincón López. • A. López-Avlla.. El trabajo se desarrolla dentro de un proyecto de CORPOICA para el Control Biológico del Gusano Blanco de la papa Premnotrypas vorax y la Polilla Guatemalteca Tecla solanlvora las plagas de mayor Importancia económica en el cultivo de la papa en Colombia. Las pérdidas ocasionadas por la polilla alcanzan el 100% cuando no se realizan las prácticas de manejo adecuadas y aún no se han desarrollado tecnologías que permHan mantener la rentabilidad del cuHivo sin Incrementar Jos niveles de contaminación del medio dedicado al cultivo de la papa.. 1 1. La implementación del uso de parasltoides de huevos para controlar esta plaga es un componente del Manejo Integrado de gran importancia, debido a la suscaptlbilidad de éste estado de desarrollo y al carácter preventivo de su utilización ya que no se permite el desarrollo de la larva que es la causante del dafto. La especie Trlchogmnma topezandinensls sarmiento (Hymenoptera: Trichogrammatldae) abre una nueva perspectiva para el control de lepidópteros plaga debido a su adaptación evolutiva para las condiciones agroecológlcas de zonas altas y de clima frío.. 1 1 1 1. La presente Investigación tuvo como objatlvo generar inlormaclón a cerca de la blologla de la avispa y algunas interacciones hospedero-parasitoide, de relevancia en la evaluación de la eficiencia del parasltoide como potencial controlador de la Polilla Guatemalteca de la papa Tecla so/anivora (Povolny) (Lepldoptere: Gelechlidae). El estudio se desarroOó en el Laboratorio de Entomología del Programa Nacional MIP en el C.l. Tibaitatá de CORPOICA bajo condiciones ambientales de temperatura promedio de 19 "C y humedad relativa del 75 % y compendió 2 fases principales:. 1. 1 1 1 1 1 1. 1. Estudios de la biología del paresitoide en condiciones de confinamiento. Se estableció una colonia del paresitolde en laboratorio. Se determinó el ciclo de vida de la avispa y la influencia de algunos factores en su desarrollo, además se describieron Jos hábitos y el comportamiento del insecto. La determinación del ciclo de vida se realizó sobre huevos de T. so/anlvora. La duración promedio fué de 48 horas para el estado de huevo, 7 días para el estado larval , comprendiendo 3 Instaras, 6 días para el estado de pupa y 5 dias, la longevidad del adulto. Las dimensiones de los Insectos varian con el tamaflo del huevo hospedero y con el número de Individuos que se desarrollan por huevo. Se estableció que no existe periodo de preovlposlción y que la avispa presenta reproducción tipo partenogénesis facultativa arrenotóqulca. Se observó que las hembras se alimentan de exudados resultantas de la parasitación, generalmente del primer huevo parasltado durante su vida. Evaluación de la eficiencia parasítica de Ja avispa sobre huevos de la polilla de la papa. Como parámetro se evaluó la respuesta funcional y actualmente se desarrollan otros estudios como la respuesta numérica, la tasa de reproducción y la capacidad de búsqueda. Se observó que la actividad parasítica se relaciona con la densidad de hospederos y que existe una densidad de huevos (40) a partir de la cual la avispa realiza su mayor esfuerzo parasitico. Los resultados sugieren que en altas densidades de huevos la avispa es estimulada para Iniciar el procaso de parasltación y que aún en bajas densidades no se parasita el total de hospederos. La respuesta funcional de la avispa sobre huevos de la polilla guatemalteca es de tipo 11. • Es!udlante de Agronomla. Universidad Nacional. Parte del trabajo de g¡ado. HI.A. Ph.O. Coordinador Nacional P1Gglalli8 MIP CORPOICA. 10.

(13) 1. 1 1. 1 1 1 1 1 1 1 1. 1 1. 1. 1 1 1 1 1. AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA EPIDEMIOLOGIA DE LA ANTRACNOSIS DEL TOMATE DE ARBOL. Aranzazu, Fabla; Chiquito, Hugo; Alvarez, G; Zuluaga, M. V; Paez, Ana P, Bonnet, J; Tamayo, P y Rondón, G.. La antracnosis (Co//etotrichum g/oesporioides Penz) del tomate de árbol, constituye el principal llmHante de la producción en el cultivo, sin que se cuente con un método adecuado para su manejo, considerándose el estudio de la blologia del patógeno y la epidemiología de la enfermedad, como básicos en el desarrollo de métodos eficientes para su manejo, razón por la que se estableció este subproyecto en las regionales 1 y 9 de Corpolca y el programa MIP, TlbaHatá. El protocolo de Investigación y se desarrolló de manera concertada con todo el grupo de Investigadores del proyecto, con el propósHo de caracterizar y cuantlficar los procesos vegatatlvos y reproductivos del árbol de tomate, estudiar la variación estacional de la Infección en relación con el clima y el estudio de los procesos lnfectlvos, mediante Inoculación controlada, en reglones de Manlzales y Sumapaz. En cuanto a la flslologia del árbol, se observa que el desarrollo vegatatlvo es continuo durante el ai!o, con mayor tasa de elongación de brotes y ramas nuevas al comienzo, la floración en Manlzales se mostró continua a través del ai!o, con un pico máximo el primer trimestre del ai!o (abril), quel se traduce en un pico máximo de fruta 6 a 7 meses después, con una alta estacionalldad en el proceso. El desarrollo del fruto, desde cuajamiento hasta madurez, dura de 26 a 28 semanas. En cuanto a la enfermedad, basados en remoción semanal de frutos enfermos y sanos, se comprueba que el total de frutos enfermos por árbol, se relaciona con la preclpHación y más aun con la humedad relativa, disminuyendo en épocas secas, sin desaparecer. En cuanto a la ubicación del sintoma en el fruto, se observó que en épocas humadas, no se presentan mayores diferencias, aunque tiende a predominar el sintoma en la parte media del fruto, en épocas secas predomina la Infección en el pedúnculo. Tanto en Manlzales como en Sumapaz, se observó en la remoción semanal de fruta, prevalencia de fruto con acérvulos. Trabajos de laboratorio y campo, vienen determinando que elinóculo natural es más efectivo que el producido en el laboratorio con lnóculo "In vttro•, todas las edades del fruto fueron susceptibles, con mayor porcentaje de enfermedad en frutos maduros. En campo, los frutos más susceptibles fueron el fruto grande, 3 y 5 meses (verde mediano - verde grande). El período de lncu~clón en campo, hasta Inicio de mancha fluctuó entra 15 - 20 días; sin embargo, los primeros sintomas de Infección, hundimiento y decoloración del fruto, ocurren a los 1O dias. Los résuHados Indican en primer lugar, la disponibilidad const~~nte de patios de infección en la planta, la remoción de frutas en frecuencias semanales es Ineficiente, para el manejo de la enfermedad. Como eslf"at!!gia para un manejo Integrado, un primer paso debe ser la prevención, para evHar la llegada y e$tablecimlento de la enfermedad; en segundo lugar, se contempla el manejo del árbol mediante podas de formación, mantenimiento y renovación de follaje, que mantengan una altura del árbol apropiada; luego se debe establecer un programa de remoción de fruta aun en primeros sintomas, con frecuencia semanal en épocas secas y mínimo dos veces por semana en épocas húmedas; contemplando aHematlvas como la utilización de productos protectantes y ele alguna manare materiales con una mejor tolerancia a la enfermedad y realizar un oportuno manejo agronómico del cuHivo.. 11.

(14) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1. IMPACTO AMBIENTAL DE HERBICIDAS EN SUELOS CULTIVADOS CON HORTALIZAS 4. Juan Manuel Arrieta. conociendo el creciente uso de herbicidas en fa agrtcuftura naCional, evidenciado en fas aftas dósis, frecuencias, mezclas de estos en Jos prtncipafes cultivos y, Jos problemas parare los que todo ello conlleva, se desarrolló el presante estudio con el fin de conocer exactamente cuales son los microorganismos del suelo que vañan su población por efecto del uso de diferentes grupos químicos de herbicidas y cuales los cambios químicos en las propiedades del suelo donde estos son utilizados. Se estableció un experimento con 6 tratamientos (Oxyfluorfen, Prometrina, Dluron, Metsuffuron-metll, Metofaclor y testigo) y 4 replicaciones en un cultivo de Ajo. Las aplicaciones de los herbicidas se hicieron a los O, 8, 15,30,60,90 dlas de la aplicación. Pararelo a este trabajo se vienen desarrollando algunos estudios con el objeto de proponer métodos aftemetlvos al uso indlscrimlnado de herbicidas. Pare ello, se establecieron algunos ensayos de rotación de cultivos de papa, cereales, hortalizas y de varios grupos de hortalizas entre sí. Según dos ciclos de evaluación, los resultados muestran que todos los herbicidas provocen cambios en la microfiora del suelo. Cuantitativamente los cambios de dicha mlcrofiora son dlferantas según los organismos obsarvados y la época de evaluación. En las poblaciones de hongos se notó una tendencia negativa de la población en mas de un 50%, después de los 60 días de aplcados los herbicidas, particularmente con Oxyfluorfen y Diuron. Las poblaciones bacteriafes tienen un aumento exagerado cuando se use Oxyfluorfen, después de los 60 días de la aplicación, pasando de 46x1 cf a 395x1 cf , ocuniendo lo contrario con Jos demás tratamientos. En cuanto a fas poblaciones de actlnomlcetes, estas tienden a aumentar después de los 15 días de aplicados todos Jos herbicidas a excepción de Prometrina y Dlurón con los cuales se disminuye en un 15 y 20% ·respectivamente. En el trabajo sobre rotaclon papa-cereales-hortalizas, Jos resultados parciales muestran que esta es una medida eficiente para reducir drásticamente el uso de herbicidas. En el cultivo de papa no se modificaron la plástlcidad ni fa diversidad de espacies arvenses, obteniéndose un indlce de diversidad (H) de 0.96 . con fa postertor siembra de trigo, se obsarvó la manifestación de poblaciones de gramíneas y S. inaequldens, paro se disminuye!"On las de Amaranthus spinosus, SUene gaDice y Chenopodium afbum, con un índice de diversidad de 0.66, es decir, existe una concentración en un menor número de espacies.. 1. 1 1 1 1 1 1. 4. lA Investigador Ad]\mlo. Prcgmma MIP. CORPOICA, CJ. Tiballa!á. 12.

(15) 1 1 1 1 1 1 1 1. 1 1 1 1 1 1 1. IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE AGENTES POTENCIALMENTE BIOCONTROLADORES DE MALEZAS Juan Manuel Arrleta H. 5. En razón a que el manejo de malezas en nuestro pals, se ha simplificado casi que exclusivamente al manejo de herbicidas, es preciso generar otros componentes del ·manejo integrado, menos contaminantes al suelo y al ecosistema en general. Por ello se ha propuesto este proyecto de CBM el cual pretende seleccionar agentes potencialmente biocontroladoras de las malezas problemas: Rumex spp L, Senecio inaequldens OC y Sonchus spp. L, a través de una estrategia inundativa de control. En el desarrollo del proyecto y bajo técnicas estadistfcas definidas de muestreo, se hicieron los respectivos inventarlos en 1O Municipios de la Sabana de Bogotá, dentro de los sistemas de producción de cereales, papa, hortalizas y leguminosas. En la especie de Rumex crlspus y R. aceloceUa, se encontraron 5 especies de insectos y 38 especies de hongos patógenos. De estos, el insecto comedor de follaje Altfca sp (70% dailo) y los patógenos Alternarla spp (70% de dailo) y una roya, son Jos organismos de mayor potencialidad para el manejo de esta maleza. En cuanto a la especie maleza Sonchus spp., se lograron aislar, un insecto del orden Diptera, posiblemente Protensina hyaDpennls, el cual puede causar hasta un 90% de dailo en los botones florales de la especie maleza. Igualmente se aislaron unos 12 patógenos en donde predominan hongos del género Alternarla. La especie S. inaequ/dens, presenta les mejoras posibilidades de ser controlada biológicamente, no solo por su mayor presencia en sistemas poco disturbados, sino por la diversidad y asociación de organismos encontrados (7 insectos y 67 patógenos). Los agentes de mayor incidencia y severidad fueron los insectos (1 minador, dlptera:Agromyzldae y un mlcrolepldoptero consumidor de botones florales), Igualmente se asocian al dafto de estos, un patógeno del género A/temafra y otro del género fusarium. Los trabajos en el futuro Inmediato comprenderán, la ldentifli:ación de todos los organismos aislados en los laboratorios de fltopatologfa y de entomologla, y se comenzarán algunos estudios bioecológlcos de las malezas asl como de los agentes de control que muestran mayor potenciaUdad. ·. 1. 1 1 1. 0. lA~ Adjunto. PrcgmmaMIP. CORPOICA, C.l. Tlballalá. 13.

(16) 1 1 1 1 1 1 1 1 1. 1 1 1. 1 1 1 1 1 1 1. ESTUDIO SOBRE LA BIOLOGIA HÁBITOS Y EFICIENCIA DE De/phastus pusll/us (Le Conte) (COLEÓPTERA: COCCINEWDAE) DEPREDADOR DE LA MOSCA BLANCA DE LOS INVERNADEROS Tria/eurodes vaporariorum (Westwood). Javier Garcla González" A L6pez-Avila7. El Insecto depredador Delphastus pus/Rus (Le Conte) (Coleóptera:Cocclnellldae) ha sido registrado alimentándose vorazmente sobra estados Inmaduros de la mosca blanca de Jos invernaderos Tr#a/eurodes vaporariorum en varias reglones de Colombia. En esta Investigación se estudió el ciclo de vida, hábHos de comportamiento de D. pus/Hus y se determinó la capacidad de consumo sobre estados Inmaduros de la mosca blanca. Se estableció una colonia del depredador en el cuarto de crias del programa "MIP" en el C.J. "TlbaHetá" con una temperatura promedio de 25 :1: 2 •e y una humedad relativa del 58 :1: 5% y en el Invernadero sobre T. vaporariorum. Se realizaron estudios del ciclo de vida del insecto. A partir de adultos obtenidos de una primera generación en cautiverio, se evaluó la capacidad de consumo de éstos y del tercer instar larval del depredador sobre el estado de huevo y los Instares nlnfales 1, 11, y IV de la mosca blanca, teniendo en cuenta que en cada caso, el estado de la prese ofrecida se encontrara al Inicio del instar correspondiente. Bajo condiciones de .laboratorio la duración de postura a la emergencia del adulto de D. pus/Hus fue de 29,2 días en promedio. El Insecto en su procaso de desarrollo pasó por Jos estados de huevo, larva, pupa y aduHo, y el estado larval presentó cuetro instares. La duración promedio de cada estado fue: Huevo 6.8 dias, 1instar larval 3.6 dlas, JI Instar larval 2.1 días, Jll instar larval 2. 7 dlas, IV Instar larval 6.8 dlas y Pupa 7.3 días. La hembra varió su hábHo de oviposlclón según el estado de la población de la prese; cuando se alimentaron con huevos de la mosca blanca, las posturas se observaron protegidas debajo de las nervaduras de la hoja, y cuando se suministró como alimento ninfas de la plaga, las posturas del depredador se observaron mimetlzadas en medio de la población de la prese así como protegidas debajo de las nervaduras. En Jos ensayos sobre capacidad de consumo, la mayor cantidad de preses consumidas 5e observó sobre ninfas de primer instar de la mosca blanca; en 24 horas una larva de tercer Instar y un adiiHo del depredador consumieron en promedio 51 y 80 ninfas de primer Instar de ra prese; mientras que el menor consumo se presentó sobre ninfas de IV Instar, con 1Oy 17 ninfas consumidas en 24 horas por Jos dos estados del depredador respectivamente. De acuerdo a Jos resuHados obtenidos, el empleo de D. pus/Hus en el control de la mosca blanca es promlsorlo; se plantea la necesidad de realizar estudios a nivel de laboratorio e invernadero que permHan obtener mayores cantidades del Insecto benéfico para ser liberado en campo; así mismo se deben realizar estudios complementarlos que midan la eficiencia de depredación de D. pusmus, tales como capacidad de búsqueda, respuestas numérica y funcional entre otros. Asl mismo, se deben Iniciar estudios de campo para determinar el efeclo del benéfico sobre poblaciones de la mosca blanca de los Invernaderos.. 6 1ngen!em Agrónomo. Investigador Programa Nacional de manejo Integrado de Plaga$ "MIP". CORPOICA "TTbaallllá". Transv. 7. 68No73al. Ph D. EnlamoJogla CoorlfJnador progiWJia nacional "MIP". CORPOICA "TTbaallllá". Tel. 2861619. A.A. 24l142. Las Palmas. Santa!é de Bogc!á. 14.

(17) 1 1. 1 1 1 1 1. 1 1 1 1. 1 1 1. 1 1. CARACTERIZACJON Y CONTROL DE LOS VIRUS QUE AFECTAN EL CULTIVO DE MARACUYA (P. edulls) EN COLOMBIA. Blblana Chávez L CORPOICA Franela Varón ele Agudelo ICA Francfsco Morales CIAT. GuiHermo Galvez Blotecol. El maracuyá es considerado una especie frutal de Importancia económica no solo en el Valle sino en Colombia por su amplia aceptación en el mercado nacional e internacional. Es afectado por un complejo de origen viral el cual interfiere su producción reduciendo la vida útil del cultivo. Debido a la importancia de esta problemática viral se planteo este proyecto para estudiar los mecanismos de transmisión, sus vectores, los componentes virales y las plantas hospederas y/o indicadoras. Para el reconocimiento de campo y toma de muestras se visitaron los principales departamentos productores de maracuyá (Valle cauca, Csldes, Rlsaralda, Huila, Santander, Bollvar y Meta) se determino la incidencia y severidad de sintomas parecidos a los causados por virus. Durante la primera fase se tomaron 221 muestras que se utilizaron para los estudios biológicos y de transmisión bajo condiciones de invernadero. La evaluación de campo permitió determinar que la mayor incidencia y severidad corresponden a los departamentos del Valle del cauca seguido por Hulla, Celdas y Meta. Para los estudios biológicos se Inocularon mecánicamente 963 plantas de maracuyá obteniéndose un 17% de eXpresión de síntomas siendo los más sobresalientes clareamiento de nervaduras, moselco y puntos cloróticos. Por injerto se obtuvo un 30% de eXpresión de estos síntomas de 1038 plantas Inoculadas. Para determinar el rengo de hospederas se inocularon siete especies de passmoras silvestres y cultivadas en las cuales se obtuvieron los mismos sintomas que nuevamente fueron recuperados en maracuyá. Unicamente en granadilla los síntomas fueron un poco diferentes y se caracterizan por deformación de hojas y decoloración púrpura de nervaduras extendiéndose por toda la lámina follar a medida que progrese la infección. Para ldentmcar las plantas indicadoras y/o diagnóstico se inocularon 14 especies entre los cuales se encuentren leguminosas, solanaceas, chenopodlaceas, etc.; determinándose como Indicadoras de sintomas sistémicos a Phaseolus vuJgaris var. B/ack turtte soup, soup B, bush y GUcfne max var.. L- 186 presentando necrosis de nervaduras, vejigas y mosaico. Al realizar estudios de microscopía electrónica en el CIAT se detectó en estas plantas particulas flexuosas correspondientes a Potyvlrus. En Physa/ls floridana se observo clorosis intervenal muy suave y mediante microscopía electrónica se detectó partículas isométrlcas del grupo de los Tymovirus.. En los estudios de transmisión con el áfldo Aphis gossypn se logró un 25% de eXpresión de síntomas de vejigas y mosaico detectándose al microscopio electrónico en las plantas inoculadas particulas del grupo de Potyvirus. Con los crisomelldos Diabrotica sp, Cerotoma sp y Colaspis sp. todavia no se ha logrado transmisión de sintomas. Para los ensayos de transmisión por semilla se sembraron 2920 semillas procedentes de frutos de plantas enfermas de las cuales germinaron el 70%, cuando las plántulas tuvieron dos meses de germinadas fueron analizadas por el CIAT para presencia de virus con resultados negativos.. 1. 1 1. 15.

(18) 1 1 1 1. 1 1. 1 1 1 1 1. AREA2. CONTROL BIOLÓGICO. 1 1 1 1 1 1. 1 1. 16.

(19) 1. 1 1 1 1 1. 1 1. 1 1 1. 1 1 1 1. CONTROL BIOLOGICO, MICROBIOLOGICO Y FISICO DE Spodoptera frugiperda PLAGA DE MAIZ Y OTROS CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONOMICA EN COLOMBIA. Ana Teresa Mosquera E.. 1. Fulvia Garcfa R. 2. En maíz donde S. frugfperda es plaga de importancia económica, la primera infestación se prasenta al inicio del desarrollo del cultivo. Bajo condiciones naturales Spodoptera prasenta un alto potencial biológico para su control por parasitoldes, depredadores y entomopatogenos, además, las lluvias son otro fador que Intervienen en la reducción poblacfonal de esta plaga . Slnembargo, todas estas alternativas a vacas son insuficientes para regular las altas poblaciones que se prasentan y que conllevan a las aplicaciones de químicos.. Estas razones justifican la evaluación de métodos de control biológico inducido mediante liberaciones lnundatlvas de parasltoides de huevos de S. fruglperda como Telenomus sp., T. extguum y T. atopovlrfDs, que integrados a otros factores de reducción de la plaga evitan alcanzar niveles de dailo económico al cultivo. Durante 1997 se evaluaron diferentes dosis de parasitoldes de huevos de Spodoptera. En el caso de Tetenomus. sp. se liberaron entra 100.000 y 20.000 Individuos 1 ha y de las especies de T. exlguum y T. atopovlrfDs entra 150 y 250 pulgadas 1 ha , las cuales fueron fraccionadas en cinco épocas a partir de la emergencia de las plantas hasta cuando el cultivo prasentó 20 días de germinado. Para calcular el porcantaje de parasitismo se recolectaron en campo huevos de la plaga 2 días después de cada liberación . La efectividad de las liberaciones de los parasitoldes se daterminó cuantificando el grado de parasitismo y el avance de dailo frasco . Esta actividad se acompailó por la cuantificación de la población de fauna benéfica. Las evaluaciones realizadas permitieron observar que aun cuando los parasltoides ejercieron control sobra la plaga los porcantajes de parasitismo solo alcanzaron niveles que fluctuaron entra 44 y 23% . Periodos donde las lluvias ejercieron un marcado control sobra la plaga Impidieron que los niveles dafto frasco fueran mayores al 15%, además, las poblaciones de benéficos en especial depredadores también aduaron en la regulación de la plaga.. 1. 1 1 1. ' lA I'IDQJGIIId Naclcnal MIP. Corpok:a. PalmiJa 1A Msc. """""IJ ~ • Principal. Plllgl8Jna Nacional MJP. Corpok:a. PalmiJa. 2. 17.

(20) 1. 1 1 1 1. 1 1. 1 1. 1 1. CONTROL BIOLÓGICO, MICROBIOLÓGICO Y FISICO DE Spodoptera fruglpercla (J.E Smlth)PLAGA DEL MAIZ Y OTROS CULTIVOS EN COLOMBIA. cartas Alberto Vargas 8 Fulvla Garcfa Roa 2. El gusano cogollero del maíz Spodoptera fruglperda (J.E. Smlth) (Lepidoptera:Noctuldae) es plaga clave especialmente en gramíneas, siendo el maíz el cultivo más susceptible. Su control, generalmente de carácter químico destruye fauna benéfica, creando desequilibrios biológicos que obligan a nuevos controles, lncramentando as! los costos de producción. El proyecto tiene como objetivo generar una tecnología para reducir las altas poblaciones de S. a niveles que no causen daño económico, Integrando medidas biológicas, microbiológicas y físicas. frugiperda. La evaluación de la efectividad de productos no convencionales como aceHes, extractos vegetales y formulaciones de entomopetógenos Indican que el hongo Nomuraea ri/eyl con aplicación en forma de cebo (26 Kg/Ha en proporción 1:25 hongo - arana), prasenta porcentajes de eficacia que van desde el 70 al 90% durante 15 dlás despuás de la aplicación (ODA) y de 45 al 80% durante 1"5 ODA en forma de aspersión as! mismo los productos a base de B. thuringiensfs (Xentari- Dlpel), prasentan porcentajes de eficacia que van desde el 20 al 90% durante 15 días (ODA) en forma de cebo y de 15 al 70% durante el mismo lapso cuando se espeJjaron. Los entomopetógenos muestran alta selectividad a la fauna benéfica natural ya que al evaluar parasitosHoldes en larvas pequeñas racolectades en campo (1-111 Insta, de S.fruglperda se encontró un control natural total del 57% destacándose el parasHolde Meteoros /eaphygmae con el 15% de control, En larvas más grandes racolectadas en campo (> IV instar) se encontró un control natural del 42"A. rasultando como parasHolde predominante Archytas marmoratus, con un 18% de control.. 1. 1 1. 1 1. • LAPmgmmaNacion.IMIP. Coopoico.PalmiG. 'LAMsc.lnvootigodMI'ñacipsl Pmgmma MIP. CoopoicL PalmiG.. 1. 1 1. 18.

(21) 1 1 1 1 1 1 1 1. 1. 1 1 1 1 1 1 1 1 1. 1. ESTUDIOS DE PARASITOIDES DE HUEVOS DE PLAGAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRICOLA. Ana Ellzabeth Diaz M.9 • Fulvla Garcia ~. Ana Teresa Mosquera 3 •. En Colombia, el parasltolde de huevos Trichogramma spp ha sido la oferta tecnológica más Importante en la Implementación de programas MIP en diversos cultivos, logrando resultados exitosos en algodonero, soya, tomate y yuca, contra plagas lepldópteras de gran Importancia económica. Para aumentar la eficiencia y orientar las liberaciones comerciales de este parasitolde en el campo, ahora que se tiene mayor diversidad de espacies nativas e introducidas, que puedan presentar selectividad hacia un huésped o exhibir hábito cosmopolita, se realizan estudios de predominancia de especies hacia los huéspedes plagas praferidos. El mantenimiento de cepas de Trichogramma de especies nativas e introducidas ha sido una actividad complementaria de los estudios de parasitoldes de huevos, al igual que la determinación de la efectividad de las Hberaclones y hábitos de oviposlción de los huéspedes plagas En el C.l Palmira, se mantiene un banco de capas ranovadas y purificadas de las especies nativas T. pret/osum, T. extguum y una especie telitoqulca posiblemente T. exiguum. Y de las especies Introducidas T. atopovlrflla y Telenomus sp. para el control de huevos clel cogollero del malz S. frugfperda y T. bactrae cepa Introducida del Pení para el control dfl P. gossypieUa la especie predominante sobra huevos de N. eJegantalls, A .argillacea, A. gemmataUs, S. abydata y O.indicata fue T. extguum lo cual parece indicar que esta especie ha colonizado la zona aunque T. pretiosum le sigue an abundancia y es predominante sobre huevos de HeUothis sp. Se encontró a T. bennetti especiflcamente sobre huevos de A. gemmataUs. las liberaciones comerciales de Trichogramma spp. no causaron parasitismos aceptables sobre S. pyraUs, al Igual que el parasitismo por T. bactrae fue escaso sobre huevos de P. gossypleUa. El parasitismo por Trichbgramma sobre huevos de N .elegenta/Js ubicados en diferentes zonas del fiÚto de tomate de mese, estuvo determinado más por la cantidad de huevos encontrados en cada sitio del fruto que por el hábito de ovlpostclón del insecto, registrándose los más altos porcentajes de parasitismo en la zona correspondiente a la cara interior de los sépalos. •. 9. 2 3. lA~ en l'uniijC161• ca¡X;ca. C.l Pa1m1ra 1A. M!ic.IIM!stlg¡W Prlndpal.l'nlgrama Nadonal MIP. Corpaica, CJ Palmlra 1A Cofluauclaclóu PRONATTA.. 19.

(22) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ~. 1 1. GENERACIÓN DE UNA TECNOLOGIA PARA LA CRIA MASIVA DE Copldosoma sp. PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE Neoleouclnodes e/eganta//s PLAGA DE SOLANÁCEAS EN COLOMBIA.. ° Fulvla Garcia Roa. 1. Gustavo A Tr6chez A. 2. El pasador del fruto del tomate N. e/egantalis se encuentra ampliamente distribuido en la región neotropical de América del sur. En COlombia se registró por primera vez en el Valle de Medellin en 1945 y actualmente sa raporta en los departamentos de Cundinamarca, Santander, Huila ,Tolima, Putumayo y Valle del Cauca, causando perdidas hasta del 80 % en cuHivos de tomate de mesa, tomate de árbol y lulo. Su habito de permanecer dentro del fruto hace que su control químico saa errétlco e Ineficiente, obligando a la búsqueda de alternativas que regulen las poblaciones de la · plaga. Estudios de reconocimiento y evaluación de agentes de control biológico indican la presancla de enemigos naturales, entra ellos COpidosoma sp, pareslto!de de huevos cuyo sintoma sa manifiesta en estado de prepupa. El uso continuado de Insecticidas en los cultivos de solanáceas interfiere la multiplicación de los benéficos en forma natural. Por esta razón es necesario desarrollar técnicas de crla masiva de COp/dosoma sp con el fin de realizar liberaciones de este benéfico y así Incrementar las poblaciones naturales y levantar los niveles de parasitismo en la plaga. En el desarrollo de este proyecto sa ha registrado la presancla de COpfdosoma sp en los municipios de Buga, Guacarl, La Cumbre, Toro y Trujillo, pertenecientes al departamento del Valle del Csuca, en cuHivos de tomate de árbol de zona de ladera (1800 msnm).. En la búsqueda de un huésped alterno pare la cria de Copldosoma sp se le expusieron, previa observación de cópula, huevos frescos de Trichoplusla ni, GaOeria maOonena, Phthorimaea opercutef/a y del huésped natural N. elegantaOs mostrándose Ufla especificidad por este último. Esto ha obligado a realizar ensayos que pretenden determinar el sustrato más edecuado para la obtención masiva de huevos de N. e/egantaOs y a buscar la dieta artificial más Indicada pare la crla de éste en el laboratorio. Paralelo a esto se inició un proceso de recuperación del parasltolde en el municipio de Guacarf, Valle del cauca, en un cultivo de tomate de árbol ubicado a 1800 msnm con una temperatura promedio de 18• e y 80 %de humedad relativa, donde existe un 73 % de parasitismo natural.. '"Ingeniero Agrónomo Colluaucadóu PRONATIA.. 2. 1n~ Principal Prq¡rmna MIP C.l.-.. 20.

(23) 1 1 1 1 1 1 1 1 1. 1 1. 1 1 1 1. 1. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOINSECTICIDA DE CEPAS NATIVAS DE Baclllus thuringlensls CONTRA LARVAS DE PRIMER INSTAR DE Spocloptera frug/perda (J.E. Smith) y Tecla so/anlvora (Povolny). Carlos Felipe Sosa o. 1 Alba Marina Cotes P.2. Teniendo en cuenta los elevados niveles de daño económico, que plagas tales como Spodoptera fruglpercta y Tecla solanivora han ocasionado en los últimos años en cuHivos tales como maiz, sorgo y papa respectivamente; el propósito del Programa M.I.P. durante 1997, fue el de evaluar y seleccionar cepas· nativas de Bacmus thurfngiensfs, con alta actividad biolnsecllcida mediante ensayos biológicos en dieta artificial y bajo condiciones ambientales controladas, util!zsndo larvas de primer instar de S. fruglpercta y T. solanivora. Para la evaluación de las cepas nativas, a partir del banco de germopfasma del programa, se seleccionaron aquellas que contuvieran los genes cry 1, reportados como activos contra Lepidópteros, también se tomaron como criterios de selección fa cantidad de esporas y cristales producidos por fas cepas, asi como las distintas procedencias de éstas. La selección de fes mejores cepas se realizó con base en su acllvldad bioinsectlcida expresada en porcentaje de mortalidad y su tiempo fetal; para elfo se procedió a Inocular cada cepa, a una concentración única de proteina total (esporas-cristales) sobre fa suparflcfe de cada vaso con dieta. Para la evaluación de fas cepas nativas contra T. so/anivora se utilizó una concentración única correspondiente a 150 J.IQ/ml de proteína total; para la evaluación de las cepas nativas contra S. frugipercta se utilizó una concentración única correspondiente a 200 J.l9/ml de proteina total. Con ambas plagas se utilizó un diseño completamente afeetorio, fas lecturas de mortalidad se reaf!zsron cada 24 horas durante 96 horas para T. solanivora y hasta 120 horas para S. fruglpercta. Como controles posHivos se utif!zsron las cepas de referencia HD-137 var. aizaway para S. fruglpercta y HD-1 var. kurstaki para T. solanivora. De Igual manera, se utilizó un testigo absoluto y un testigo tratado en cada evaluación. Hasta la fecha, se han evaluado preliminarmente 56 capes nativas, dentro de las cuales se evaluaron contra ambos Insectos 14 cepes nativas. De estas pruebas, se seleccionaron para el control de T. so/anivora, la cepa Bt-2468 procedente de Letlcia (Ainazonas) con una mortalidad del 95% y la cepa Bt-3107 procedente de Palmlra (Valle) con una mortalidad de 72"/o. Para la cepa control posHivo HD-1, se registró una mortalidad de 96% durante este mismo tiempo.. A partir da los ensayos preDmlnares con les cepas nativas, para S. frugipercta se seleccionó por su actividad blolnsectlcida, la cepa Bt-2468 con una mortalidad de 85%; comparada ésta, con un 96% de mortalidad que presentó el control posHivo HD-137. Cabe destacar que fa cepa Bt-31 07, procedente de Palmlra (VaDe) y seleccionada anteriormente por Vargas, 1996, contra larvas de primer Instar de S. lru{¡¡percta, también presentó una elevada actividad contra larvas de primer Instar de T. solanivora. De Igual manera, la cepa Bt-2468 procedente de Letlcia (Ainazonas) presentó una actividad muy promlsorla contra ambas plagas, demostrando que es posible encontrar capes con amplio espectro de acción blolnsectlcida para el control de ambas plagas.. 'Investigador principiante del Programa Nal. de Manejo Integrado de Plagas. Corpolca-T1baftalá Te!: 2-86-16-19. Directara del Labom1Dr1o de Control Blo!óglco del Programa NaclonaJ de Manejo Jntegrndo de Plagas. Corpolca-TlbaJtalá. Tel: 2· 86-1EI·19.. 2. 1 1. 1. 21.

(24) 1 1 1. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1. 1 1 1 1. EVALUACIÓN EN LABORATORIO Y CAMPO DE CEPAS DE Metarhlzlum anlsop//ae PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE LA LANGOSTA LLANERA Rhammatocerus schlstocercoldes. cartos Espinal Correai. 11 Everth E. Ebrett Ravelo. 12 Alba Marina Cotes Prado 13. En 1994 se presentó un Incremento alarmante en la población de la langosta Rhammatocerus Acrididae) en los Uanos Orientales de Colombia, distribuyéndose principalmente en los departamentos del Meta, Casenara y Vlchada; siendo en esle úHimo en donde se ragistra la mayor densidad de la plaga. Aunque en Colombia esle insecto sólo ha causado dailos en sabana nativa, de acuerdo a la experiencia brasilera, podrfa representar una amenaza potencial para otros cultivos como arroz, sorgo y calla de azúcar. La experiencia mundial en el control de langostas mediante Insecticidas químicos ha mostrado altos costos económicos y ambientales. Estudios realizados en Africa con la langosta peragrlna del desierto Schlstocerca gregaria han demostrado un eficiente control de esla plaga mediante la utilización del hongo Metarhlzlum ffavovlridae. Teniendo en cuenta el potencial que el control biológico representa, el objetivo del presente trabajo fue el de seleccionar mediante ensayos de laboratorio y campo cepas nativas de Metarhfzium anfsopDae promlsorlas para el control biológico de la langosta llanera. Bajo condiciones controladas de laboratorio (temperatura 28"C y humedad relativa 70%) se evaluaron tras cepas nativas de Metarhlzlum anfsopnae (M5, M3 y M11). El bloensayo sa reallzó en jaulas que contenían ninfas de Rhammatocerus· schfstocercoldes de octavo instar, las cuales fueron asperjadas con una suspensión de espores de cada una de las cepas que contenla 1x108 propágulos /mi . La cepa M5 produjo una mortalidad del 100% el día once, mientras que las cepas M3 y M11 produjeron el 100% de mortalidad el día trece. Para determinar la dósis letal media (DL50), las cepas fueron evaluadas mediante aplicaciones tópicas de un volumen de 20 ¡.LI de una suspensión de esporas del hongo que contenla desde 1x1 o" hasta 1x1 07 propágulosfml. Mediante el análisis estadístico PROBIT sa encontró DL50 para la cepa M5 de 5 conidiaslinsecto, para la cepa M3 de 7 conidiasllnsecto y para la cepa M11 de 7 conidias.linsecto. Sin embargo, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. Las tras cepas, para su evaluación en campo, fueron sometidas en el laboratorio de Control Biológico de Corpoica, a un procedimiento de producción masiva y formulación mediante microencapsulación de las conidlas con protectores de luz ultravioleta. La evaluación de campo fue realizada en la sede de Corpoica ubicada en C&rlmagua- Meta (temperatura 36"C y humedad relativa 58%). El ensayo se realizó en jaulas de 1.2 m2 en las cuales se introdujeron langostas adultas a las que se les. asperjó una suspensión del hongo utilizando una bomba de ultra bajo volumen (ULV) • A un lote de langostas se les aplicó la mencionada formulación y a otro se le aplicó una suspensión de concentración ~uivalente basada en esporas desnudas. Las concentraciones aplicadas fueron 1x1 07 y 1x1 O UFC/ml. Los mayores porcantajes de mortalidad acumulada fueron obtenidos al décimo séptimo día con las cepas formuladas con protector de luz ultravioleta, siendo éstos de un 67.6% para la cepa M5 en una concentración de 108 , seguida por un 64.1% para la cef& M11 en una concentración de108 y por un 56.5% de la cepa M3 en una concentración de 1O • Estos resultados fueron superiores a los obtenidos cuando el hongo fue aplicado a la misma concentración en forma de esporas desnudas; en este caso, se encontraron mortalidades de 9.5%, 26.4% y 28.2% para las cepas M5, M11 y M3 respectivamente. Sin embargo, para cada producto (preformulado y no preformulado), los análisis estadlsticos no mostraron diferencias significativas entra las tras cepas. Cebe resaltar que sí se presentaron diferencias significativas entre el porcentaje de mortalidad acumulado producido por las conldias preformuladas (producto) y el producido por las conidias desnudas. Estos resultados permHieron demostrar que la formulación con protectores de luz ultravioleta le confiere tolerancia a las conldias bajo condiciones de campo que permite potenciar la actividad de las cepas individuales.. schlstocerr:ofdes (Rehn) (Orthoptera:. 11. 12. Estudlanlede Biolagfa, UnM!rsilad Javeriana. CORPOICA, C.l. Carlmagua, Puer!D Gallán, Mela. I!1Qill1lero Agnlntmo. CORPOICA CJ. Carlmagua, Puer!D Gallán, Mela 13 Ph.0.111 Fltapa!oiogfa. M"\F'. PrlnclpaiCORPOICA C.l. Tiballalá. Km.14vJaMosquaa.AA 24l142 las Palmas, Sanlaféde. Bogolá. 22.

(25) 1 1 1. 1 1 1. 1 1 1 1 1 1. 1 1 "1. 1 1 1 1. EVALUACIÓN EN CAMPO DE Beauverla basslana, PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DEL GUSANO BLANCO DE LA PAPA Rocfo Torres P. 1. Eduardo Espitia M.. 2. Una de las principales plagas que afecta al cultivo de fa papa es el gusano blanco Premnotrypes el cual en el estado de larva se alimenta de los tubérculos produciendo gafarlas que demeritan su calidad. Hasta ahora el manejo de esta plaga se ha basado en el control químico. Esta problemática ha hecho necasarto generar nuevas tecnologías basadas en el control biológico mediante el uso de entomopatógenos como el hongo Beauverta bassiana.. vorax,. El objetivo de este trabajo es evaluar bajo condiciones de campo en el altiplano cundiboyacense dos capas preseleccionadas de 8. bassiana provenientes del banco de cepas del Programa MIP de Corpolce, codificadas como Bv.a 0003 y Bv.a 0006. El trabajo se desarrolla en dos fases una en laboratorio y otra en campo. La fase de laboratorio, desarrollada en el C.l. Tlbaltatá, comprande la estandarl2ación de los procesos de producción masiva, condiciones de Incubación, secado y molido del hongo; en los cuales se monitoraa la humedad, viabUidad y homogeneidad del producto final. Y en fa fase de campo se evalúa la actividad biocontroladora de las cepas. Esta fase. se desarrolla en zonas reprasenteHvas del aftfpfano cundiboyacense como son: Chocontá (Cundlnamarce) y Siachoque (Boyacá}, en cultivos de papa criolla y papa de afio. Las variables Independientes son la cepa del hongo (Bv.a 0003 y Bv.a 0006) y número de aplicaciones (2, 3 y 5) para un total .de seis tratamientos biológicos, un testigo químico y uno absoluto. El diseño experimental Utilizado fue de bloques completos al azar con tres repeticiones. Dentro de las variables dependientes se evaluó el daño de los tubérculos, analizado mediante un ANOVA y una prueba de Cunean, y la persistencia de hongo en el suelo con base en el recuento de colonias a partir de muestras de suelo tratado para cada una de las aplicaciones. Las condiciones más favorables para la de producción masiva del hongo fueron: - temperatura,. 13•c, - periodo de Incubación, 13 días; - condiciones ambientales, luz difusa y aireación constantes. La humedad se redujo del 35% a partir del sustrato de arroz precocldo, al 25% después del periodo de incubación del hongo y al 15% fuego del secado del producto final. Esta condición permite obtener una homogeneidad durante el proceso de molido, mantener fa viabilidad en el almacenamiento y contar con condiciones adecuadas para la aplicación en campo. La pérdida de la vlabllldad evaluada en el proceso de secado afcanió el 5% y el 9% después de 24 y 48 hores respectivamente; lo cual Indica una leve Incidencia de dicho proceso. El análisis de dai!o en los tubérculos mostró que con los tratamientos de treS y cinco aplicaciones de fa cepa Bv.a 0003, se obtuvo el menor dallo correspondientes al 23.43% y al 27.18% respectivamente, los cuales no fueron significativamente diferentes al testigo químico con el cual se tuvo un 10.19% de daño. Para fa cepa Bv.a 0006, el tratamiento con cinco aplicaciones mostró el menor daño Igual al 23.23% y no presentó diferencias sfgnlflcetlvas con el testigo químico. Los otros tratamientos superaron el 28% de daño y mostraron diferencias significativas con el tratamiento químico. Sobra el análisis de persistencia los tratamientos que presentaron un menor nivel de dai!o en los tubérculos, registraron el comporlamlento mas estable durante el desarrollo del cultivo el cual fue de aproximados 127 días; lo cual demuestra una relación directa entre dichas variables. Los anteriores rasuftados permiten concluir que el producto obtenido fue de fác!f aplicación y persistente bajo condiciones de campo. El número de aplicaciones del producto para obtener el menor nivel de dailo esta entre dos y tres, mostrando una mayor persistencia ·en el suelo la cepa Bv.a 0006. 1 Bióloga Pontlftela Universidad Javeriana 2 lnvestfgadar Cooperante. MIP.CORPOICA Tlballatá. 23.

(26) 1 1 1 1 1. 1 1. 1 1 1 1 1. 1 1. 1 1 1 1 1. ESTUDIO DE UN MODELO DE CONTROL BIOLÓGICO DE LA PUDRICIÓN RADICAL DEL FRIJOL OCASIONADA POR Rhlzoctonla so/an/ KUHN. Francisco Rodrfguez R1. y Alba Marina Cotes2. Laboratorio de Control Biológico, Programa Nacional Manejo Integrado de Plagas (CORPOICA), Santafé de Bogotá, Colombia. Las pudriciones radicales son enfermedades ampliamente distribuidas en el mundo y económicamente Importantes, debido a que limitan fa produccfón. de cultivos tales como el fríjol. Uno de los principales agentes causantes de pudricición de la rafz es RhJzoctonla solanl, el cual se ha venido controlando mediante el uso de diferentes estrategias. dentro de las cuales se destaca como una aHematlva potencial, la pregerminaclón controlada en matriz sólida de semillas en presencia del antagonista Trlchoderma koningif. La pregerminación de semillas es un tratamiento de hidratación o Imbibición en el que las semillas inician el procaso fisiológico de la germinación, la cual se detiene antes de la emergencia de la radícula. La pregermfnaclon en matriz sólida tiene la ventaja de ser compatible con microorganismos antagonistas, puesto que éstos pueden establecerse y proliferar en la superficie de la semilla. Se ha demostrado que T. koningif, además · de ocupar los sHfos de infección, puede producir compuestos antlmicrobiales e Inducir en las semillas respuestas de defensa, tal como la inducción de las enzimas hidrolítfcas endo-B-1,3glucanasa y endoquHfnasa. La propuesta de este trabajo fue la de Investigar en fríjol -variedad Dlacol-andino- el nivel de protección que contra R. so/anl puede ejercer el sistema •pregermlnaclón controlada en matriz sólida de semillas en presencia de T. konlngif (cepa TH-11t y determinar si las enzimas hidroliticas B-1 ,3-glucanasa y quHinasa presentes en la lnteraccion son liberadas por las semillas al suelo. Para tal fin, se pobraron diferentes matrices (vermlcuiHa, arena, escoria y cascarilla de arroz} y soluciones osmóticas (NaCI, polietilenglicol, K2HP04) para la pregermlnaclón controlada de las semillas. También se realizaron ensayos de patogenfcldad, evaluando diferentes concantraclones (1%, 2"..!., 5% y 10%) de lnóculo de R. solanl aplicado al suelo. Los resultados obtenidos permHferon concluir que la pregerrnlnaclón controlada de semillas en cascarilla de arroz (humedecido con agua a una capacidad de retención del 70%, durante 44 horas, a una temperatura de 17" C), además de ser un método económico, permHe aumentar la velocidad de emergencia. De otra parte, la concentración de inóculo de R. so/anl escogida del 5% (plp) mostró un nivel de Incidencia de la enfermedad del 85%, porcentaje adecuado para llevar a cabo Jos ensayos de proteccfón con semillas tratadas por el sistema ya mencionado. Estos ensayos, realizados en condiciones controladas de humedad y temperatura, dieron como resultado una protección de la enfermedad del 82'ÍA. en los siguientes tratamientos: •semillas pregermlnadas en presencia de T. koningff' (PTH} y •semillas pregermlnadas en presencia de TH-11 mas adición de TH-11 al suelo" (PTH + REF.). Est.os resultados fueron significativamente superiores a los obtenidos con •semillas pregermlnadas" (P) y "no pregermlnadas• (NP}; o en comparación con el tratamiento de semillas •no pregerminadas en presencia de TH-11", en el cual se alcanzó una proteccfón de sólo un 18%. Esto Indica que los tratamientos lndlvldusles de pregermlnación o linmerslón de las semillas en TH-11 no son suficientes para ejercer proteccfón contra R. so/anf. En los estudios de mecanismos de accfón, se encontró una relación directa entre la proteccfón obtenida y la concentración de B-1 ,3-glucanasa (tanto de origen mlcroblal como de origen vegetaO en extractos de suelo. Esta actividad siempre fue más alta en suelo estéril que en suelo Infestado con el patógeno; y se encontró actividad Intermedia cuando el suelo estuvo mezclado con micelio muerto del R solanl, lo que Indicaría lnduccfón de esta actividad debida a paredes del patógeno. De otra parte, la actividad quHfnasa no estuvo relacionada con la proteccfón obtenida. 1 Caru!idalo a ~en Mloroblologta da ra Universidad- da Colomb!a. 2 PhD. llirec!c!a l.abola!orlo da Control 81ai0glco,MJP.. 24.

Referencias

Documento similar

La aplicación de las Buenas Prácticas de Producción de Miel en el Manejo Integral en l Manejo Integral de los Apiarios y de las Colonias de abejas aplicada por los

Debido al riesgo de producir malformaciones congénitas graves, en la Unión Europea se han establecido una serie de requisitos para su prescripción y dispensación con un Plan

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Concretamente, el informe anual incluye los resultados sobre los controles oficiales realizados, el cumplimiento de la legislación sobre piensos, alimentos y bienestar animal,

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de