• No se han encontrado resultados

Alternativas forrajeras para el mejoramiento nutricional de bovinos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Alternativas forrajeras para el mejoramiento nutricional de bovinos"

Copied!
190
0
0

Texto completo

(1)t. C. Corporación Colombiana de Investigación Rgropecuoria Regional Ocho. íORRAJER1 P4114 t. p \. 23208. TnuuIaII. DE BOVI. Vííilavícei.icio,. 1997.

(2) Bi3UO1CA AGRítA DE CO.OA. o1.

(3) corpoicc. Regional Ocho. IVA FORRAJERAS PARA EL MEt CIONU DE BOVIo. ViI/auicencio, /997 (,A/.

(4) PRESENTA ClON. La producción bovina es el renglón más Importante de la actividad pecuaria Regional y su desarrollo está basado en el manejo adecuado de las praderas, ya que los pastos se constituyen en la base de la alimentación. Conocedores de la importancia de este factor tecnológico, las entidades de investigación han generado una oferta tecnológica suficiente, para sati3f'acer las necesidades tecnológicas de los productores y asistentes técnicos.. Se ha logrado en esta memoria consolidar el desarrollo tecnológico sobre —Alternativas ,rorr ,,eras para el mejoramiento nutricional de bovinos. Los aspectos sobre establecimiento y recuperación de praderas, variedades forrajeras adaptadas al piedemonte y la altillanura, manejo de pasturas y la determinación de la calidad nutricional están enfocados ha mejorar la eficiencia de la producción pec2ria, lo que redundará en mayores ingresos a los productores y por ende se contribuye con el mejoramiento del nivel de vida de los productores de los Llanos Orientales de Colombia.. JAIME JOSE TRIANA RES TREPO Director Regional Ocho CORPOICA.

(5) TABLA DE CONTENIDO. Pág.. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE PRADERAS Drs. Raúl A. Pérez - Alvaro Rincón C.. 1-8. CALIDAD NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN ANIMAL Dr. Hans Dieter Hess. 9-30. DEGRADACIÓN Y RENOVACIÓN DE PRADERAS EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA Dr. Alvaro Rincón C. ALGUNOS ASPECTOS DEL MUESTREO DE SUELOS DE INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Dra. Gloria Elena Navas R. ESPECIES FORRAJERAS ADAPTADAS Y EVALUACIÓN DE PRADERAS PARA EL PIEDEMONTE LLANERO Y ALTILLANURA Centro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT. 31-53. 54-77. 78-183.

(6) ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE PRADERAS *Raül Antonio Pérez B. Alvaro Rincón O.. La Orínoquia Colombiana posee 26 millones de hectáreas, de las cuales 16 millones son potenciales para sistemas pastoriles. De éstas, el 11% están localizadas en el Piedemonte Llanero, el 63% en la Altillanura y el 25% en la Orinoquia inundable. La región cuenta con 3 millones 500 mil cabezas de ganado y una capacidad de carga de un animal por hectárea para gramíneas introducidas y de 0.3 animal para las especies nativas. Los suelos de la Orinoquia son ácidos, bajos en nutrientes (P, Ca, Mg, K, S) y con altos contenidos de aluminio, lo cual incide en la cantidad y calidad del forraje, especialmente en la época seca, que con lleva a bajos rendimientos por animal y por hectárea. Los excesos o déficits hídricos determinan la estacionalidad en la producción; la baja calidad y persistencia de algunas especies forrajeras y la presencia de plagas limitantes, inciden en la biomasa disponible, afectando negativamente los parámetros productivos del ganado como son: lasa de natalidad 45%, abortos 10%, tasa de concepción 50%, mortalidad de terneros 12%, edad al primerparto 51 meses, intervalo entre partos 27 meses, peso al destete (9 meses) 110 kg. Las especies forrajeras que por su buena adaptación y productividad animal se han entregado a los ganaderos, presentan avanzados estados de degradación que se manifiestan en baja producción y calidad de forraje y efectos graves en las características físicas de los suelos ocasionadas por el pisoteo de los animales, como es la compactación, disminución de la infiltración y aumento de la escorrentia. Las fallas en el establecimiento por problemas en la preparación de suelos en la siembra, especialmente por el uso indiscriminado de maquinaria que * Respectivamente: l.A., Coordinador Regional de Investigación Pecuaria e lA. Investigador Grupo Regional Pecuario, Corpoica, Regional 8, C.I. La Libertad, Apartado Aéreo 3129, Villavicencio.. CD. b.

(7) 3. El Brachiaria brizan fha La Libertad es de buena calidad y tolerante al mión de los pastos, pero la baja producción de semilla ha limitado su difusión en la región. El maní forrajero es una leguminosa originaria del Brasil con características importantes en cuanto a calidad de forraje, capacidad de asociación con gramíneas y persistencia bajo pastoreo. En praderas asociadas de Brachiaria sp. con maní forrajero se obtienen incrementos en producción animal superior al 30%. El Capica es una leguminosa que se desarrolla bien en suelos arenosos de la Altillanura, es una especie de crecimiento erecto que se asocia bien, especialmente con B. decumbens. El kudzú es una leguminosa para condiciones de suelos de mejor fertilidad, recomendada específicamente para el Piedemonte, presenta buen desarrollo para el establecimiento o recuperación de praderas degradadas de B. decumbens. Calidad y Cantidad de semilla: se entiende pór calidad el poder de. germinación de las semillas seleccionadas para siembra y la pureza de estas, es decir, que estén libres de semillas de otras especies o de malezas y residuos de cosecha. De acuerdo con estas características se determina la cantidad de semilla a sembrar. Cuando la semilla posee buena germinación y pureza la densidad de siembra es menor. Es importante que el productor conozca las características de la semilla que adquiere para la siembra para evitar fracasos en el establecimiento y pérdidas económicas, esto se puede lograr con una prueba muy sencilla que consiste en tomar una muestra de tres grupos de 100 semillas y sembrarlas en materas o en él sitio seleccionado para la siembra, para evaluar la germinación se hacen observaciones a los 7, 14 y 21 días. La cantidad de semilla que se siembra depende de la calidad, en general cuando las gramíneas son de buena calidad se siembran de dos a tres kilogramos por hectárea. Estas especies también pueden establecerse con material vegetativo que aseguran un mejor establecimiento pero es más costoso..

(8) ri En el caso de las leguminosas, la cantidad de semilla depende de la calidad y del tamaño de la misma, especies con semilla grande como el maní forrajero, requieren de cuatro a seis kilogramos por hectárea mientras que las de semilla pequeña como el Desmodíum ovalifolium solamente necesitan de 300 a 500 gramos por hectárea. Tabla 1.. Tabla 1.. Densidad de siembra para gramineas y leguminosas forrajeras Especie. GRAMINEAS Pasto Amargo (B. decumbens) Pasto Llanero (B. dictyoneura) Pato dulce (B. humidíco!a) Pasto La Libertad (B. brizantha) LEGUMINOSAS Mani forrajero (A. pinto,) Capica (S. capitata) Kudzu (P. phaseoloides) Desmodium ovalifolium. Densidad 1.5-2.0 2.0-3.0 2.0-3.0 2.C1-3.0. 4.0 - 6.0* 2.0-3.0 2.0-3.0 0.3-0.5. * Semilla clasificada. Los valores de las otras especies son de semilla escarificada.. Preparación del suelo: En los Llanos Orientales se recomienda iniciar la preparación del suelo a finales de la época de lluvias, en los meses de noviembre y diciembre. Esto permite un control de hormigas y proporciona el tiempo adecuado para la descomposición del material vegetal y la mineralización de los diferentes nutrientes. La preparación debe iniciarse con labranza vertical realizadacon cinceles que ayudan a romper las capas compactadas del suelo y además no invierte los horizontes del suelo, ya que la mayor cantidad de nutrientes están en los primeros 20 centímetros del suelo, posteriormente se realiza uno o dos pases de rastra, de acuerdo a la textura del suelo. Siembra y Fertilización: Un alto porcentaje de las praderas en pastos. introducidos a la Orinoqula han sido establecidos sin la adición de fertilizantes. Esto trae como consecuencia, praderas con lento establecimiento y rápida degradación. Aún cuando las especies forrajeras.

(9) 5 investigadas se adaptan a los suelos de baja fertilidad, es necesario hacer una fertilización de establecimiento y mantenimiento para obtener una productividad estable y persistente. Los fertilizantes para el establecimiento de praderas, se recomiendan de acuerdo con los análisis de las características químicas del suelo. En general, para los suelos de los Llanos Orientales que son bajos en nutrientes, se recomienda aplicar por hectárea de 30 a 60 kg de fósforo (P 205 ), 30 a 60 kg de potasio (k 2 0), 15 a 20 kg de magnesio (Mg) 15 a 20 kg de azufre (S) y 75 a 100 kg de calcio (Ca) Las fuentes de fósforo, calcio y magnesio deben ser de lenta disponibilidad y bajos costos como la roca fosfórica y la cal dolomítica, la fuente de potasio es cloruro de potasio y de azufre es flor de azufre. También pueden utilizarse fertilizantes compuestos como el sulpomag o sulcamag. Las semillas de leguminosas deben inocularse con la cepa apropiada de Rhizobium, el mismo dia de la siembra. SIEMBRA- Una vez preparado el suelo se procede a realizar la siembra con. los implementos disponibles en la finca. Para la siembra se mezclan los fertilizantes con las semillas de las especies recomendadas y se hace al voleo o en surcos con las máquinas diseñadas para este fin. En pequeñas áreas la siembra se puede hacer al voleo en forma manual.. MANEJO DE LA PRADERA. Para evitar inconvenientes en el manejo inicial de la pradera es indispensable que quede bien sembrada atendiendo las recomendaciones anteriormente mencionadas. Si desde un comienzo se cuenta con una pradera bien establecida el manejo será más fácil Control de malezas: El problema de malezas se presenta principalmente. en el Piedemonte Llanero, en áreas que han sido cultivadas. Se puede solucionar con una densidad de siembra más alta con semillas de buena calidad, una preparación oportuna y siembras a comienzos de lluvias. Otra alternativa es sembrar varias especies mezcladas, por ejemplo Brachiaria decumbens que tiene un crecimiento inicial rápido, Brachiaria dictyoneura de crecimiento inicial más lento pero que con el tiempo cubre. LI. *.

(10) totalmente el suelo y leguminosas agresivas como maní forrajero y/o Desmodium ovalifolium. Si el problema de malezas ya está presente en el establecimiento se pueden hacer controles manuales o en forma mecánica con pase de rolo. En último caso, cuando se han establecido gramíneas solas, se puede aplicar un herbicida selectivo que elimine malezas de hoja ancha. Control de plagas: la plaga más importante que se presenta en la fase de. establecimiento de pastos es la hormiga arriera. Este problema se puede evitar seleccionando áreas de la finca libres o con baja población de hormigas o con el uso de especies tolerantes como el Brachiaria humidíco!a o haciendo preparación temprana de los suelos. Cuando se presenta la plaga se debe hacer control permanente durante el primer mes de establecimiento de la pradera. Este se realiza insuflando los hormigueros con insecticida en polvo. Otra plaga de importancia económica en especies forrajeras de la región es el mión o salivazo, que periódicamente causan severos daños a las praderas, especialmente el Brachiaría decumbeS, gramínea altamente susceptible. El control recomendado es el sobrepastoreo del área afectada y la siembra de varias especies de pastos en la , finca como el Brachiaria brizan fha y el Brachiaria dictyoneura. Resiembra: cuando se registran fallas en el establecimiento por diferentes. causas como mala prepaparación de los suelos, épocas de siembra inadecuadas o uso de semillas de mala calidad, debe hacerse resiembra en las áreas mal establecidas. Esta debe realizarse en forma oportuna para evitar la desuniformidad en el crecimiento de tasespecieS. Pastoreo: los primeros pastoreos se realizan según la cobertura y altura de. las especies de pastos sembrados y esto se relaciona con la fertilidad de los suelos. En suelos de buena fertilidad, el pastoreo puede realizarse a los tres meses de la siembra y en suelos de baja fertilidad, como son la mayoría en los Llanos Orientales, el pastoreo se realiza entre cinco y seis meses después de la siembra. Para esto es preferible usar animales livianos de 200 a 250 kg (animal) en periodos cortos de ocupación que van de 8 a 15 días..

(11) PA. Posteriormente se determina que sistema de pastoreo se realizará en el área establecida, lo más común es dividir el lote en dos para pastoreo alterno, con periodos de ocupación y descanso que duran entre 14 y 28 días. Otro sistema de pastoreo es el rotacional, para el cual se divide el área en varios lotes y su periodo de ocupación y descanso depende del número de divisiones. Este sistema es más intensivo y requiere mayor inversión en cercas, bebederos y salinas pero es más eficiente en la utilización del pasto. El sistema de pastoreo flexible con carga y periodos de ocupación y descanso de acuerdo a la disponibilidad de forraje,es el más recomendable para asegurar un buen balance gramínea-leguminósa, mayor persistencia y productividad a través del tiempo. En este sistema los periodos de ocupación y descanso son variables y dependen del porcentaje de leguminosa en el forraje en oferta, cuando la leguminosa es del 15% o menos, los periodos de ocupación y descanso deben ser cortos (7,14,21 días en caso de alternación) y cuando es igual o superior al 50%, los períodos de ocupación y descanso deben ser largos, de tal manera que los animales consuman más gramínea cuando su periodo de crecimiento es corto por su mayor calidad y en el caso contrario consuman más leguminosa por la baja calidad y palatabilidad de la gramínea. De esta manera se favorece la leguminosa y la carga animal. La carga animal se debe ajustar de acuerdo con el forraje disponible en la pradera, teniendo en cuenta un rango de presión de pastoreo que puede ser de tres a cuatro kilogramos mvs/100 kilogramos de peso vivo animal, este ajuste en la práctica se hace estacionalmente. En las praderas establecidas con gramineas como. Brachiaria decumbens asociadas con leguminosas como maní forrajero y Desmodium ova!ifolíum, el desarrollo inicial de la gramínea es más rápido 'que el de la leguminosa. Por lo tanto, el manejo del pastoreo debe ser bien controlado para lograr un buen establecimiento de las leguminosas porque si no es así, al cabo del tiempo se tendrá una pradera dominada totalmente or la gramínea. Fertilización de mantenimiento: Como norma general, se recomienda hacer la fertilización de mantenimiento a los das años después de la siembra, con la mitad de fertilizantes aplicados en el establecimiento. Sin embargo, si se requiere una producción más intensiva con mayor cantidad y calidad de forraje debe aumentarse la cantidad de fertilizante y reducir los.

(12) perlados de aplicación. Esta fertilización se aplica al voleo o en surcos con encaladora, inmediatamente entra el potrero en descanso.. mí- ES. (.-) LL. a.

(13) CALIDAD NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN ANIMAL Hans Dieter Hess1. 1.. CALIDAD NUTRICIONAL. J.J. Conceptos básicos. Los principales componentes de los alimentos son los carbohidratos, las grasas, la proteína bruta, los minerales y las vitaminas. El animal ingiere el alimento y, en el curso del proceso digestivo, absorbe nutrientes específicos aportados por la amplia gama de constituyentes de la dieta, como aminoácidos a partir de la proteína, monosacáridoS como la glucosa a partir del almidón, ácidos grasos a partir de las grasas y otros más. El término "nutriente" se refiere a elementos o compuestos específicos aportados o derivados de la ración y absorbidos del tracto digestivo que pasan a la sangre y, con ella son llevados a los tejidos corporales, a fin de subvenir a los procesos fisiológicos. Se debe prestar atención, al definir que es un nutriente, ya que por ejemplo, es corriente referirse a la proteína existente en el alimento como un nutriente, aunque en realidad no es utilizada en esta forma por el animal. Son los productos de la digestión, los aminoácidos, los que son absorbidos, y por lo tanto, ellos son los nutrientes. Cualquier organismo o ser vivo tiene requerimientos de nutrientes, los cuales dependen de varios factores como el peso , y la composición corporal (requerimientos para mantenimiento), el nivel de producción (ganancia de peso, gestación, producción de leche, lana, trabajo etc.) así como el medio ambiente (clima, manejo etc.). Estos requerimientos se cubren a través del consumo de alimentos. Además de la selección: de los componentes, que pueden variar considerablemente en su com'posición nutricional, la cantidad consumida es de gran importancia para el cubrimiento de los requerimientos nutricionales. Estos requerimientos se pueden dividir en dos categorías. Por un lado se trata de cubrir los requerimientos de energía, y por otro lado, 1 Agrónomo-ZOOICCUiSEa, Dr. sc. naL, Grupo Pecuario Regional 8. CORPOICA.

(14) lo todos los nutrientes esenciales deben ser ingeridos en las cantidades requeridas.. 1.1.1. Nutrientes esenciales y no esenciales Los requerimientos de energía se pueden cubrir a través del consumo de cualquier nutriente que aporte energía, especialmente carbohidratos, grasas y proteínas, y es posible un intercambio de estos nutrientes. Por ésta razón, se habla de requerimientos inespecíficos. Por otro lado, los requerimientos específicos de aproximadamente 50 nutrientes esenciales, también deben ser cubiertos, para evitar reducciones en la producción y la presencia de síntomas de deficiencias. Un nutriente esencial no puede ser sintetizado por el organismo, por lo cual debe ingresar al mismo con el alimento. Algunos aminoácidos, ácidos grasos, minerales y vitaminas son nutrientes esenciales. Los nutrientes no esenciales son elementos o compuestos químicos utilizados por el organismo para su desarrollo y mantenimiento, pero pueden ser sintetizados o se generan como productos de la actividad microbiana en el tracto digestivo.. 1.1.2. Aminoácidos. Las proteínas son sustancias naturales compuestas por aproximadamente 20 aminoácidos y representan más del 50% de los componentes orgánicos M protoplasma, la parte orgánica mas importante del organismo. Con su amplia diversidad estructural, las proteínas tienen numerosas funciones específicas. Como enzimas catalizan y regulan reacciones químicas que tienen lugar en el cuerpo, como sustancias estructurales (ejemplo colágeno, queratina) participan en la formación de la estructura de órganos y tejidos, como proteínas musculares sirven para la generación de fuerza y movimiento, gracias a su propiedades contractiles, como sustancias de reserva sirven para el abastecimiento de las células, como proteínas de transporte (ejemplo hemoglobina) sirven para el intercambio de sustancias y además, numerosas hormonas están compuestas por proteínas. Su función como proveedor de energía, es comparativamente pequeña y se limita a situaciones de deficiencia de carbohidratos y grasas. Las proteínas contienen aproximadamente 16% de nitrógeno, 51 a 55% de carbono, 6 a 7% de hidrógeno y 21 a 23% de oxígeno..

(15) II Durante la hidrólisis de la proteína por enzimas proteolíticas o ácidos, ésta se divide en sus componentes básicos, los aminoácidos, los cuales pueden ser utilizados por el organismo de diversas maneras (específicas o no específicas) (Figura 1). A diferencia de lo que sucede con las grasas y carbohidratos, la proteína que excede las necesidades del animal no puede almacenarse en el cuerpo. La proteína corporal sólo aumenta significativamente durante el crecimiento y la reproducción. La proteína de la dieta que no se convierte en proteína tisular, es desdoblada o utilizada como combustible, o pasa a convertirse en grasa y carbohidratos corporales. En 4 este proceso, los aminoácidos son convertidos en productos capaces de ser metabolizados. Sin embargo, no son desdoblados completamente en óxido de carbono y agua, de la misma manera que la glucosa y los ácidos grasos. El animal no tiene capacidad para oxidar los grupos arnínicos portadores de nitrógeno, sino que son expulsados por la orina en forma de urea (NH2)2C0. Las aves excretan ácido úrico en lugar de urea. Para la síntesis de una molécula de urea se utilizán 4 moléculas de ATP. Así, la energía de la proteína no puede captarse tan eficazmente como la energía de las grasas o los carbohidratos. Además, cuando la cantidad de grupos amínicos excede la capacidad del hígado para su convesión en urea, se pueden alcanzar niveles que afectan la fertilidad de las hembras y en casos extremos pueden causar la muerte de animal. 1.1.3. Carbohidratos El nombre carbohidratos para un grupo grande de sustancias orgánicas naturales, se deduce de que estos compuestoS contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Con excepción de pequeñas cantidades de azúcares simples y de glucógeno en el organismo animal, los carbohidratos se encuentran principalmente en las plantas. Los carbohidratos constituyen la fuente más importante de energía para los rumiantes. Sin embargo, algunos carbohidratos tienen funciones especificas en el animal, especialmente como componentes de la sustancia orgánica de huesos y cartílagos y de las secreciones mucosas. Químicamente se presentan los carbohidratos en los alimentos en forma de monosacáridoS (ejemplo glucosa, fructosa), disacáridos (ejemplo sacarosa, lactosa) y polisacáridos (ejemplo celulosa, almidón) (Tabla 1).. 1.

(16) Nitrógeno en la / dietas Dina. NNP. Peptidos \ Urea. RUMEN. minoáddos. 1. SALIVA. H. lltOIjk3!t. Leche na sobepasante. Urea. Orina. NH3. H!GADO. \. CUAJAR INTESTINO. Proteína \ \. Aminoácidos. Tejidos. Aminoacidos. Proteína sobrepasaríte no digerida Proteína microbiana no digerida Proteína (Nitrógeno) endógena. Figura 1: Esquema simplificado de la utilización del Nitrógeno en rumiantes..

(17) 13. Tabla 1. 1.. Clasificación de los carbohidratos. Monosacáridos Pentosas Hexosas Oligosacáridos Disacáridos Sacarosa Lactosa Maltosa Trisacáridos Rafinosa. III.. W.. Polisacáridos Pentosanos Hexosanos Almidón Glucógeno Celulosa. Ribosa, Arabinosa, Xilosa Glucosa, Manosa, Galactosa. = Glucosa + Fructosa = Glucosa + Galactosa = Glucosa + Glucosa = Galactosa + Glucosa + Fructosa. compuestos por pentosanas compuestos por hexosas compuesto por glucosa, enlace a-glucósido compuesto por glucosa, enlace a-glucósido compuesto por glucosa, enlace 3-glucósido. Heteropolisacáridos y lignina Hemicelulosas, pectinas, lignina. (Adaptado de Kirchgessner, 1987). 1.1.4. Grasas (lípidos) El componente graso proporciona al animal dos tipos de nutrientes fundamentalmente distintos: ácidos grasos esenciales y una fuente inespecífica de energía. Las grasas están constituidas por glicéridos que, químicamente, son éteres compuestos de ácidos grasos y glicerol. Cuando estos glicéridos son desdoblados enzimáticamente mediante lipólisis, se descomponen en los ácidos grasos y glicerol, siendo ambas sustancias metabolizadas para generar energía. El valor en energía metabolizable de las grasas, es aproximadamente 2.25 veces superior por unidad de peso al de los carbohidratos y de las proteínas. Por lo tanto, la inclusión de grasas. OW. LJ CS lec USA. C). C).

(18) 14 en la alimentación se justifica especialmente en el caso de dietas muy ricas en energía, como por ejemplo en el engorde de pollos o terneros. Las grasas además, favorecen la absorción de vitaminas liposolubles sobre todo de vitamina A y carotenos. Finalmente las grasas también aportan los ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico (dos enlaces dobles) y el tinolénico (tres enlaces dobles). El organismo animal es capaz de sintetizar los ácidos grasos saturados y monoinsaturados, los poli-insaturados, sin embargo, ingresan con el alimento.. 1.1.5. Minerales Además de los nutrientes orgánicos, carbohidratos, grasas y aminoácidos, anteriormente descritos, el organismo animal requiere pequeñas cantidades de diferentes minerales. Los elementos minerales pueden clasificarse en macro- y microetementos, de acuerdo con las necesidades cuantitativas de cada uno de ellos. Las cantidades muy pequeñas suelen expresarse en partes por millón (ppm) o en miligramos por kilogramo, mientras que las necesidades de macroelementos se expresan en porcentaje. Los macroelementos (01-2% de la materia seca de la dieta) son el calcio, magnesio, fósforo, sodio, potasio, cloro y azufre. El grupo de los microelementos (01-50 ppm) incluyen el hierro, yodo, cobre, manganeso, zinc, cobalto, molibdeno, selenio, cromo, zinc, flúor, sílice, plomo etc. El papel fisiológico de los minerales es diverso, citándose aquí algunos ejemplos para ilustrar la importancia de ellos en la nutrición animal. Componentes estructurales del cuerpo. Calcio y fósforo son los minerales principales de los huesos, y se encuentran formando fosfato cálcico. El 99% del calcio y el 80% del fósforo del organismo se encuentran en los huesos y dientes. Equilibrio ácido-básico. Por todo el cuerpo, los líquidos, sangre, secreciones digestivas y saliva, conservan valores ácido-básicos característicos. El papel de los minerales sodio, potasio, calcio y magnesio es importante para el establecimiento y mantenimiento del equilibrio. Equilibrio del agua en los líquidos corporales. Los elementos minerales, especialmente el sodio, potasio, calcio y magnesio en conjunción con compuestos orgánicos, son los principales factores para la creación de la presión osmótica en los fluidos corporales. Activadores de sistemas enzimáticos. La mayoría de los elementos minerales funcionan como activadores de sistemas enzimáticos. Mecanismos-biológicos de oxidación y reducción. Los minerales forman parte de muchos complejos sistemas biológicos. Un sistema de este tipo es la hemoglobina, donde el hierro fija oxígeno para su transporte de los pulmones a todo el organismo..

(19) 15. 1.1.6. Vitaminas. Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales para el buen funcionamiento de los procesos metabólicos, que no son sintetizadas en el organismo en cantidades suficientes y por lo tanto deben ser ingeridos con el alimento. No se consideran nutrientes en el mismo sentido que los aminoácidos, grasas, carbohidratos y minerales, sino que funcionan como factores alimenticios accesorios, no tienen un papel estructural en la generación de energía. Las vitaminas actúan a nivel celular catalizando los procesos enzimáticos implicados en la transformación y utilización de la energía y en la regulación de los procesos metabólióos. Entre otros factores, los rumiantes se diferencian de los animales no rumiantes, en el lugar y la importancia que tiene la síntesis microbial de las vtaminas del complejo B. Los rumiantes pueden cubrir completamente con,, las cantidades que se sintetizan en el rumen. Por lo tanto, es innecesario agregar vitaminas del complejo B como suplemento a la mayoría de la: raciones para bovinos, ovinos y caprinos. Tabla 2. Tabla 2.. Clasificación de las vitaminas. Vitaminas hidrosolubles (Complejo B). Tiamina (vitamina B1) Riboflavina (vitamina B2) N iacina Piridoxina (vitamina B6) Ácido pantoténico Biotina Ácido fólico Cobalamina (vitamina B. Vitaminas liposolubles. Otras vitaminas. Vitamina A l , A 2 , p-caroteno Ácido ascórbico (vitamina O) Vitamina D 2 , D 3 , Calciferol Colina Vitamina E, Tocoferol Vitamina K 1 , K 2 , K 3 , 1<4. (Adaptado de Cose, 1973 y Kirchgessner, 1987). 1.2. Determinación del valor nutritivo. Para alimentar un animal de manera eficiente, se requiere conocer la composición nutricional del alimento y los requerimientos para una producción esperada. El valor nutritivo de los alimentos se debe expresar en las mismas unidades, que se utilizan para detereninar los requerimientos..

(20) 16 Sería ideal, realizar el balance de las dietas con base en los nutrientes descritos en los capítulos anteriores. En la realidad, sin embargo, este procedimiento es poco factible porque requiere una gran cantidad de análisis que implican unos costos excesivos. En la practica un análisis simplificado, el bromatológico o análisis de Weender, ha dado buenos resultados y se ha convertido en la base para la evaluación del valor nutritivo de alimentos y forrajes para animales (Figura 2). 1.2.1. Análisis químico. El análisis bromatológico no está dirigido hacia la determinación de nutrientes específicos y exactamente definidos en términos químicos, sino hacia una calificación gruesa en cuatro grupos de nutrientes brutos. Este análisis fue desarrollado en el siglo pasado por los doctores Henneberg y Stohmann en la estación experimental Góttingen-Weende (de ahí su nombre) en Alemania, y hasta hoy en día sigúe siendo la metodología estándar para la evaluación de alimentos para animales. Como el contenido de agua varía ampliamente en los alimentos, generalmente el contenido de los nutrientes se expresa con base en la materia seca. El secado se hace a una temperatura de 104°C por 4 horas. La determinación del contenido de materia orgánica se hace mediante incineración a 550°C. El restante, es el componente inorgánico y se denomina ceniza bruta. La materia orgánica se compone básicamente de carbohidratos, proteínas y grasas. La proteína bruta incluye de la proteína verdadera y los compuestos nitrogenados no proteicos (NNP) como por ejemplo aminoácidos libres, urea, purinas etc. La grasa bruta se determina mediante extracción con un disolvente orgánico. Además de los mono-, di- y trigliceridos, el método extrae también otras sustancias solubles en estos disolventes como ceras, pigmentos, vitaminas liposolubles etc. La fibra cruda se determina utilizando una doble digestión con ácidos y soda bajo condiciones determinadas. El restante, la fibra cruda, contiene carbohidratos estructurales de la planta (óelulosa y hemicelulosa) y una serie de sustancias incrustadas. Inicialmente se pensaba que la fibra cruda era la fracción indigestible de los alimentos, sin embargo, se ha probado que solamente la lignina se puede denominar como tal, pero esta se disuelve hasta el 90% durante la determinación de la fibra cruda. Por este motivo, se han hecho muchos esfuerzos para remplazar la determinación de la fibra cruda por métodos más específicos. El de mas amplia utilización es el fraccionamiento de los componentes de la pared celular propuesto por Van Soest:.

(21) 17 • FON: fibra en detergente neutro, incluye la totalidad de la pared celular (celulosa, hemicelulosa, lignina y ceniza) • FDA: fibra en detergente ácido, incluye celulosa, lignina y ceniza • LDA: lignina en detergente ácido, incluye lignina y ceniza El contenido de extracto no nitrogenado se estima restando de 100, los porcentajes de proteína bruta, extracto etéreo, fibra cruda y ceniza. Está constituido por almidones, azúcares solubles, pectinas, ácidos orgánicos y también incluye cantidades variables de celulosa, hemicelulosa y lignina. (Figura 3.). 1.2.2. Análisis biológico y valor energético Para la determinación del valor nutritivo de un alimento, solo la parte de los nutrientes que es digestible es relevante. Por lo tanto, uno de los análisis biológicos más importantes es el de la digestibilidad La digestibilidad aparente se define como la diferencia proporcional entre la cantidad de nutrientes ingeridos con el alimento y aquellos excretos en las heces. La determinación de la digestibilidad ¡n vivo es costosa, ya que requiere de grandes cantidades de alimento, animales y tiempo. Se han desarrollado varios sistemas para determinar la digestibilidad in vitro y generalmente existe alta correlación entre los resultados obtenidos con pruebas in vitro y aquellos in vivo. Las pruebas in vitro tienen la gran ventaja de ser mucho más rápidas y requieren mucho menos mano de obra. La digestiblidad de la materia orgánica de un forraje es proporcional al aporte de energía digestible (ED), es decir, entre más digestible es un forraje, mas energía aporta. Existen numerosas ecuaciones que permiten estimar el contenido de energía digestible con base en la digestibilidad del forraje. El contenido de energía metabolizable (EM) y energía digestible en forrajes se correlacionan y la relación de EM:ED para un amplio rango de forrajes es de 0.80, variando entre 0.77 y 0.83. Esto permite, con base en la digestibilidad del forraje, estimar el aporte de energía metabolizable por kilogramo de alimento consumido por el animal.. a. ES C). c-) LU. a. -J.

(22) 18 ALIMENTO. Aminoácidos libres Peptidos sencfllos Urea Amonio etc.. Tngl icerid os Ceras Clorofila Carot en o Acidos orgánicos etc.. Pentosanos Lignina etc.. Figura 2: Composición química de los alimentos.. Azucares Almidones H emicelulosa Pectinas Celulosa Lignina Pentosanos.

(23) 19 Análisis Análisis Análisis de Van Soest complementarios proximal Ceniza bruta Ceniza bruta Ceniza bruta Proteína bruta Proteína bruta Proteína bruta Grasa bruta Grasa bruta Grasa bruta Extracto no Residuo 1 Almidón orgánico Azúcares nitrogenado Residuo orgánico Hemicelulosa Fibra en Hemicelulosa insoluble insoluble detergente neutro Celulosa Fibra cruda Fibra en Celulosa det. Lignina det. ácido detergente Lignina ácido ácido. Figura 3: Esquema comparativo de diferentes análisis químicos.. 1.3. Valor nutricional de algunas especies forrajeras Generalmente, el valor nutricional de una especie . no es estable, sino que varía con las condiciones edafoclimáticas (suelo, precipitación, temperatura, radiación etc.) y con el manejo y la variedad o accesión que se está evaluando. Esto explica los rangos relativamente amplios que se pueden encontrar en la literatura para determinadas especies. En la Tabla 3 se presenta el contenido de proteína cruda y la digestibilidad de cuatro especies del genero Brachiaria. Se puede observar que todas las especies muestran una amplia variación en su calidad nutricional, sin embargo se ve claramente que B. humidícola es la especie de menor calidad dentro de las gramíneas evaluadas.. EJ.

(24) 20 Tabla 3.. Proteína bruta y digestibilidad in vitro, de diferentes especies del genero Brachiaria.. Especie. Hojas (% en la materia seca) Proteína cruda Digestibilidad. B. brizantha B. decumbens B. humidicola (Costa Rica) B. humidicola (Colombia) Brachiaria ruziziensis. 13(10-16) 14(9-20) 13 (9-17) 6(5-8) 14(10-20). 66(56-75) 71(59-82) 68 (54-75) 65(60-70) 67(64-72). (Adaptado de Lascano y Euclides, 1996) Una de las grandes ventajas que tienen las leguminosas en comparación con las gramíneas es su mayor calidad nutricional, especialmente en épocas de sequía. Tabla 4. Mientras que el contenido de proteína bruta en las gramíneas en verano, generalmente se encuentra por debajo de 7%, el de las leguminosas es menor al 10%. La digestibilidad muestra un comportamiento similar, mientras que en las gramíneas se reduce drásticamente durante la época seca, en las leguminosas se mantiene relativamente estable. Otra gran ventaja de las leguminosas es el efecto que tienen sobre la calidad (contenido de proteína) de la gramínea asociada Tabla 4 y 5. Por ejemplo se observó que en un trabajo realizado en los Llanos Orientales de Colombia, , el contenido de proteína en la gramínea B. humidícola fue de 6.0% en el monocultivo, mientras que alcanzó el 9.1% cuando había más del 20% de leguminosa en la pastura. En la mayoría de los trabajos sobre calidad nutricional de leguminosas y sus ventajas sobre las gramíneas, no se tiene en cuenta el contenido de minerales. En la tabla 6 podemos observar claramente, que las ventajas de las leguminosas no se limitan a su mayor contenido de nitrógeno, sino que también tienen mayores contenidos de calcio y magnesio que las gramíneas.. la.

(25) 21 Tabla 4: Reducción de la calidad nutricional en época de sequía. Especie. Proteína bruta Lluvia Sequía. Brachiaria humidicola en asociación B. humídicola solo 6.0 Andropo gen gayanus en 8-11 asociación A. gayanus solo 6.5 Arachis pintoi 15.6 A. pinto¡ 18.0 Stylosanthes capitata 18.0 24.0 Pueraria ohaseoloides 7'). Digestibilidad Lluvia Sequí. 'J.I. LZ(7 •J.J.1. ,iLZ 1J. 1.5 4-8. 66.0 55.4. 52.5 45.7. 4.5 12.0 10.2 13.0 18.0. 53.3 63.3 66.4 61.6 60.3. 45.3 63.3 72.1 58.8 52.0. (Adaptado de Bóhnert etal., 1986 y Hess, 1995). Tabla S.. Proporción de Arachis pintoi en la pastura, proteína bruta en el pasto asociado y proteína bruta en la dieta seleccionada.. % de A. pintoi en la pastura o. 1-10 11-20 >20. % de proteína bruta en el Lluvia 6.0. 6.3 7.5 9.1. Sequía. 1.5 3.5 4.1 4.0. % de proteína bruta en la dieta Lluvia Seauía 1. 4.7 7.9 (168)" 9.6 (204) 14.8 (313'. 1.8 16.7 (372 19.9 (55C 110.1 (561. 1). Valores en paréntesis representan el contenido de proteína cruda en la pastura asociada en porcentaje del contenido en la pastura pura. (Hess, datos no publicados). 2. PRODUCCIÓN ANIMAL EN PASTURAS DE GRAMÍNEAS ASOCIADAS CON LEGUMINOSAS Para los ganaderos, el valor económico de . una pastura depende principalmente de su capacidad para producir carne o leche, la cual a su vez depende principalmente de la cantidad y calidad del forraje ofrecido. Generalmente, las gramíneas tropicales tienen una gran capacidad fotosintética y por ende un gran potencial de producción de biomasa. Sin.

(26) )) embargo, la cantidad y calidad de la biomasa producida puede variar considerablemente a través del año, dependiendo de la duración de la época seca y las características del suelo. En área tropicales con épocas secas prolongadas, la producción animal se puede reducir drásticamente, sobre todo en pasturas de gramíneas solas. Además, pasturas de gramíneas solas, establecidas en suelos de baja fertilidad, tienden a degradarse (pierden su potencial de producción) a través del tiempo, si no se aplican periódicamente determinadas cantidades de fertilizantes. Una alternativa para minimizar la reducción de calidad y cantidad del forraje durante el verano o debido a la degradación de la pastura, es la utilización apropiada de leguminosas. Generalmente las leguminosas tienen mejor calidad que las gramíneas de clima caliente y ayudan a mejorar la calidad del suelo a través de la fijación de nitrógeno atmosférico, lo cual a su vez, mejora la calidad y cantidad de la gramínea asociada y por ende la producción animal. Tabla 6.. Contenido de minerales en el tejido foliar de diferentes especies forrajeras.. Especie. Elementos mayores (%) N Ca. B. decumbens B. bnzantha B. humidicola A. pinto¡ Kudzú Cajeto Matarratón Cratylia argentea. 1.1 1.8 0.8 2.9 2.3 2.8 4.9 4.1. 0.20 0.30 0.32 1.26 0.76 2.44 0.95 0.55. (Hess, datos no publicados). lo. P 0.13 0.38 0.26 0.21 n '.1. ')) 0.26 0.31 0.20. Mg K 0.15 0.16 0.14 0.33 0.24 0.65 0.28 0.24. 1.35 1.86 1.26 1.61 1.39 1.75 2.69. Elementos menores (ppm) Fe S Mn Zn Cu 0.06 60 12 0.09 156 26 0.03 228 24 0.07 500 35 0.08 253 32 1.51 340 40 0.20 66 25 0.18 465 24. 7 8 5 10 12 24 8 9. 112 218 371 201 A. 95 160.

(27) 23 2.1. Ganancia de peso Los primeros trabajos de evaluación y utilización de pasturas asociadas con leguminosas se realizaron en Australia y como resultado de esto, la mayoría de la literatura científica disponible sobre ganancias de peso se quedó en este país. Las ganancias anuales en pasturas de gramíneas y leguminosas en áreas secas (^1.000 mm de precipitación/año) varían entre 160 y 200 kg por animal y entre 90 y 180 kg por hectárea. En áreas con mayor precipitación (>1.250 mm/año) las ganancias por animal son similares a las observadas en áreas secas (130 a 200 kg/animal) pero la producción por hectárea es superior (150 a 580 kg/ha) principalmente por la mayor capacidad de carga. En América tropical el trabajo científico con pasturas asociadas ha sido más limitado, y más limitada aún ha sido la adaptación de esta tecnología por los ganaderos. Esto es, en parte, el resultado de la baja adaptación de la mayoría de las leguminosas comerciales a las condiciones edafoclimáticas y su deficiente persistencia en sistemas de pastoreo. Como consecuencia de esto, varias organizaciones nacionales e internacionales han hecho grandes esfuerzos para evaluar y seleccionar leguminosas bien adaptadas a las condiciones de importantes ecosistemas como lo son las sabanas ácidas y los bosques húmedos del trópico bajo de América. Uno de los resultados tangibles de estos esfuerzos es la liberación de las leguminosas Stylosanthes capitata cv. capica en el 1983 y Arachis pintoi cv. maní forrajero en 1992. El maní forrajero es una leguminosa con muy buen valor nutritivo, debido a su alto contenido de proteína y su alta digestibilidad. Además, por su forma de crecimiento y reproducción, tolera bien el pastoreo y se puede asociar con gramíneas agresivas como lo son las especies del. genero Brachiaria.. Las ganancias anuales de peso en pasturas asociadas en América tropical, varían entre 130 y 300 kg/animal y entre 160 y 600 kg/ha. Un análisis más detallado de estos datos índica que en áreas con una época seca de 3 a 5 meses por año las ganancias anuales varían entre 200 y 400 kg/ha, mientras que en áreas sin época seca las ganancias varían entre 500 y 600 kg/ha. Al comparar la producción animal en pasturas de gramínea sola con aquella en pasturas asociadas, se observa que generalmente las ganancias anuales de peso en pasturas asociadas son mayores aproximadamente en el 30% (Tablas 7, 8, 9). En algunos experimentos realizados en los Llanos Orientales de Colombia, las ganancias de peso fueron superiores dos veces en la pastura asociada frente a la pastura pura. En estos casos, el gran efecto positivo de la leguminosa estaba relacionado con la calidad.

(28) 2 nutricional de la gramínea. En pasturas de Brachiaria humidícola, un pasto deficiente en proteína, las ganancias de peso son 113% mayores cuando el pasto esta asociado con Arachis pinto¡ (Tabla 8). El. Tabla 7.. Producción animal en pasturas de sabana nativa o de pastos mejorados con o sin leguminósas. Pastura. Sabana nativa Brachiaria humidicola Brachiaria decumbens Brachiaria decumbens y Kudzú. Producción animal kg/animal/año kg/ha/año. 75 90. 4 ,,. IL. 160. 20 180 240 320. (Lapoint y Miles, 1992). ua. 2.2. Producción de leche. IC. La utilización de pasturas de gramíneas asociadas con leguminosas para mejorar la producción de leche, ha recibido poca atención por parte de los investigadores de América tropical. Sin embargo, los trabajos que se han realizado en Quilichao (Cauca, Colombia) en pasturas de Andropogon gayanus y Brachiaria dictyoneura en asociación con Centrosema acutifolium y Centrosema macrocarpum, mostraron que las vacas producen hasta 20% más leche en la pastura asociada que en la pastura sola (Tabla 10). Una respuesta similar (15 a 20%) se observó en un trabajo realizado en el Piedemonte Llanero al comparar al producción de leche en una pastura de Brachiaria humidicola solo o asociado con la leguminosa Arachis pinto¡. Resultados obtenidos en trabajos recientes, sugieren que la respuesta en producción de leche en pasturas asociadas puede estar afectada por el potencial genético de las vacas experimentales. Generalmente las respuestas son mayores en vacas con mayor potencial genético (>50% sangre de razas lecheras) que en vacas con bajo potencial. Esto no quiere decir que la utilización de pasturas asociadas con vacas de bajo potencial de producción no se justifique, ya que se ha demostrado que el comportamiento reproductivo (intervalo entre partos, tasa de natalidad etc.) y la condición corporal también se mejoran (Vera etal., 1996).. nu.

(29) 25. Tabla 8.. Ganancia de peso de animales que pastorean gramíneas del género Brachiaria solas o asociadas con Arachis pintoi.. Pastura. Brachiaria brizantha Brachiaria decumbens Brachiaria dictyone ura Brachiaria humidicola. Ganancia de peso por año Gramínea + Leguminosa Gramínea sola (kg/ha) (kg/animal) (kg/ha) (kg/animal). 155 148. 155 192. 190(23%)" 189(28%). 190(23%) 246(28%). 136. 204. 178(31%). 267(31%). 75. 150. 169(113%). 320(113%). Valores entre paréntesis representan la diferencia entre los dos tipos de pasturas. (Rincón etal., 1992). Tabla 9. Efecto del manejo de pastoreo sobre la ganancia anual de peso de novillo que pastorean pasturas con o sin Arachis pm toi. Pastura. Brachiaria humidicola. Manejo de pastoreo Ganancia de peso (kg./animal/año) Gramínea + Gramínea sola leguminosa. 2 animales/ha - A l > 3 animales/ha - A. Brachiana brizantha. 115 Q9. 4 animales/ha - A. 61. 1.5 animales/ha - R 3.0 animales/ha - R. 164 126. 151 (30%)2) 130(35%). 89(46%). 188(15%) 183(45%). = Pastoreo alterno, R = Pastoreo rotacional 2 Valores entre paréntesis representan la diferencia entre los dos tipos de pasturas. (Lascano, 1994).

(30) 26 Tabla 10. Producción de leche de vacas en pasturas de Brachjarja dictyoneura y Andropogon gayanus solos o asociados con leguminosa. Pastura. Producción (kg./animajj). Brachiarja díctyoneura B. dictyoneura / Cenfrosema acutifoljum B._.d¡ctyoneu ra. A. gayanus / Cenfrosema acutifollurn A. gayanus / C. macrocarpum '. 8.1 b. 9. 5a 1 0.Oa 9.Oa 8.1 b. Valores para cada grupo de pasturas seguidos por letras iguales no difieren en forma significativa. (Lascano y Avila, 1991). Otra alternativa para mejorar la producción de leche en vacas de pastoreo, es la suplementación con follaje de leguminosas arbustivas de buena calidad nutricional (Tablas 11 y 12). Sin embargo, la rentabilidad de esta estrategia depende mucho del precio y la disponibilidad de mano de obra y por lo tanto su aplicación, está limitada a determinados sistemas de producción (fincas pequeñas con mano de obra familiar) o a regiones con épocas secas prolongadas (ejemplo Costa Atlántica de Colombia), donde las especies arbustivas y arbóreas son una excelente alternativa para alimentar el ganado durante el verano Tabla 11.. Proteína bruta Y digestibilidad in viti-o de algunas leguminosas arbustivas comúnmente utilizadas como forraje.. Especie. Cratylia argentea Eíythrina fusca Erythrina poeppigiana Gllncicjja sepium Leucaena IeucoceDha (Adaptado de Lascano, 1996). % en la materia seca Proteína bruta Digestlidad 23.5 48.1 19.1 51.4 27.1 48.2 25.4 50.5 26.5 52.2.

(31) 27. Tabla 12.. Efecto de suplementación con Cratylia argentea en la producción diaria de leche de vacas en pastoreo.. Pastura. Epoca. Brachiaria dictyoneura. Sequía. -. 6.2. 10.8. Brachiara decumbens. Lluvia. 6.3 -. 7.0 9.3. 15.3 10.0. Brachiaria dictyone ura. Lluvia. 7.8 -. 10.0 6.8. 17.7 12.8. 7.8. 6.9. 20.5. Consumo de Producción de leguminosa leche (kglvaca) (g MS/kg PV/día). Urea en Peche (mg/lOO mi). (Lascano, 1995) C.L.. ti. z ci. í-. c..

(32) 28. CONCLUSIONES. Los datos presentados muestran claramente que la introducción de leguminosas de pastoreo o de corte o ramoneo en sistemas de producción bovina, mejoran el estado nutricional de los animales y por ende la producción. Sin embargo, la adaptación de estas alternativas por los productores sigue siendo limitada. Por lo tanto es necesario hacer más énfasis en la transferencia de estas tecnologías, a través de trabajos en fincas, donde se demuestran bajo condiciones reales, las múltiples ventajas de las leguminosas.. lo.

(33) 29. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bernal J. 1994 1 Pastos y Forrajes Tropicales: Producción y Manejo. Banco Ganadero, Santafé de Bogotá, Colombia, 575pp. Bóhnert E., Lascano C. y Weniger J. H. 1986, Botanical and chemical composition of the diet selected by fistutated steers under grazing on improved grass-legume pastures in the tropical savannaS of Colombia. II. Chemical composition of forage available and selected. Zeitschrift für Tierzüchtung und Züchtungsbiologie, 103, 69-79. Cole H.H. (ed.) 1973, Producción animal. Editorial Acribia, Zaragoza, España, 898pp. Hess H.D. 1995, Grazing selectivity and ingestive behaviour of steers on improved tropical pastures in the Eastern Plains of Colombia. Tesis de doctorado, Instituto Federal de Tecnología, Zurich, Suiza, 187pp. Kirchgessner M. 1987, Tierernahrung. DLG-Verlags-GmbH, Frankfurt am Main, Alemania, 533pp. Lapoint S.L. y Miles J.W. 1992, Germplasm Case Study: Brachiaria Species. En: CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), Pastures for the Tropical Lowlands: CIAT's Contribution. Cali, Colombia, 238pp. Lascano C.E., 1994, Nutritive Value and Animal Production of Forage Arachis. En: Kerridge P.C. y I-Iardy B., Biology and Agronomy of Forage Ara chis. CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), Cali, Colombia, 209pp. En: Lascano C.E., 1996, Calidad Nutritiva y Utilización dE Cratylia argentea. Pizarro E.A. y Coradin L., Potencial del Géner Cratylia como Leguminosa Forrajera, Memorias del Taller de Trabajo sobre Cratylia realizado el 19 y 20 de julio de 1995, Brasilia, Brasil.. o-. c oz Q5 c?) ..J (-) CD.

(34) Lascano C.E. y Avila P. 1991, Potencial de producción de leche en pasturas solas y asociadas con leguminosas adaptadas a suelos ácidos. Pasturas Tropicales, 13 (3), 2-10. Lascano C. E. y Avila P. 1993, Milk yield of cows with different genetic potential on grass-legume tropical pastures. En: Proc. XVII Int. Grassl. Cong., New Zealand/Australia. Lascano C.E. y Euclides V.P.B. 1996, Nutritional Quality and Animal Production of Brachiaria Pastures. En: Miles i.W., Maass B.L. y do Valle C.B. (eds.), Brachiaria: Biology, Agronorny and lmprovement. CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), Cali, Colombia, 288pp. Minson D.J. 1990, Forage in ruminant nutrition. Academic Press, Inc., San Diego, California, 483pp. Menke K.H. y Huss W. 1987, Tierernhrung und Futtermittelkunde. Eugen Ulmer GmbH, Stuttgart, Alemania, 424pp. Piatkowski B., Gürtler H. y Voigt J. 1990, Wiederkauer-Ernahrung. Gustav Fischer Verlag, Jena, Alemania, 236pp. Rincón A., Cuesta P.A., Pérez R., Lascano C.E. y Ferguson J. 1992, Maní forrajero perenne (Arachis pintoi Krapovickas & Gregory): Una alternativa para ganaderos y agricultores. Boletín Técnico ICA No. 219. Instituto Colombiano Agropecuario -, Centro Internacional de Agricultura Tropical (ICA-CIAT), Cali, Colombia, 23pp. Vera R.R., García O., Botero R. y Ullrich Ch. 1996, Producción de leche y reproducción en sistemas de doble propósito: Algunas implicaciones para el enfoque experimental. Pasturas Tropicales, 18 (3), 25-32.. 1.

(35) DEGRADACION Y RENOVACION DE PRADERAS EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA Alvaro Rincón C.. INTRODUCCION En el desarrollo de los Llanos Orientales de Colombia, la introducción de pastos más productivos ha sido fundamental para mejorar la productividad ganadera de la región. En las sabanas de la Altillanura colombiana es necesario de 5 a 10 hectáreas para sostener un animal con una ganancia de peso de 15 a 25 kg/ha/año, esto debido a la baja producción y baja calidad de los pastos nativos. Después de más de 20 años de investigación, el ICA, Corpoica y CIAT han entregado a los productores cinco gramineas forrajeras (B. decumbens, B. humidicola, B. dictyoneura, B. brizantha y A. gayanus) y tres leguminosas forrajeras (;Stylosanthes cap It ata, Centrosema acutifolium y Arachis pinto,). Con un manejo adecuado en las pasturas de estas especies se sostienen uno o dos animales por hectárea con ganancias de peso de 250 a 350 kg/ha/año. En la Orinoquia colombiana se han sembrado aproximadamente 1.300.000 hectáreas de pastos introducidos, sin embargo, la productividad de estas pasturas ha decrecido en forma preocupante por diversos factores causantes de degradación relacionados con la planta (plagas y enfermedades, malezas, especies no adaptadas), con el suelo (pérdida de fertilidad, compactación por pisoteo, erosión) y con el animal (capacidad de carga, presión de pastoreo, periodo de ocupación y descanso), como consecuencia de esto ¡os rendimientos de forraje han pasado de 1500 a 350 kg/ha de M.S., la calidad del forraje de 8% a 5% de proteina y la ganancia de peso animal de 300 a 110 kg/año. Para dar solución a este problema, se han desarrollado trabajos de investigación en renovación de praderas con tatamientos mecánicos y fertilización, introducción de leguminosas forrajeras y utilización de cultivos. Los buenos resultados de investigación obtenidos en los Centros de Investigación Carimagua y La Libertad han permitido iniciar actividades de validación y ajuste de tecnología en fincas de productores en renovación de * I.A. Investigador Grupo Pecuario Corpoica, Regional 8, Apartado Aéreo 3129, Villavicencio, Meta.. c. (..).

(36) 32 praderas y lo que es más importante, en manejo dél agroecosistema para disminuir su deterioro. 1.. CARACTERISTICAS DE LA REGIÓN. La Orinoquia colombiana está ubicada al Oriente del pas, tiene una extensión aproximada de 18 millones de hectáreas las que se encuentran distribuidas en cuatro subregiones: Piedemonte con 2.5 millones de hectáreas; Altillanura plana con 3.5 millones de hectáreas; Altillanura ondulada o serranía con 7 millones de hectáreas y llanuras inundables con 5.2 millones de hectáreas. Los suelos de los Llanos Orientales poseen caracteristicas fisicas de alta fragilidad estructural que limitan el uso de implementos agricolas. Su topografia plana hace que sean fáciles de trabajar para fines agropecuarios. Sus propiedades quimicas se caracterizan por la alta acidez, toxicidad de aluminio, baja disponibilidad de fósforo, baja capacidad de intercambio catiónico y deficiencias en la mayoria de nutrimentos esenciales para las plantas. Las sabanas bien drenadas tienen una vegetación de pastos nativos como Trachipogon sp, Axonopus sp, Paspalum sp. Andropogon sp, que en su mayoría presentan bajas producciones y deficiente calidad, los que se constituyen en la base de la alimentación para los sistemas de producción bovina, caracterizados por ser explotaciones de tipo extensivo, dedicadas a la cria fundamentalmente. Con el fin de incrementar el consumo de forraje y mejorar la calidad del mismo, el ganadero quema las sabanas nativas sobremaduras. En el piedemonte predominan los pastos introducidos, como las especies de Brachiarias, en sistemas de producción semiintenivo, dedicados a la ceba y al doble propósito.. 2. FACTORES CAUSANTES DE LA DEGRADACION DE PRADERAS 2.1. FACTORES DE DEGRADACION RELACIONADOS CON LA PLANTA Desde la elección de la especie que se va a sembrar hasta el pastoreo de la pradera, se pueden presentar algunas fallas que determinan su deterioro; estas se enumeran a continuación:.

(37) 33. 2.1.1. Utilización de especies no adaptadas a la región y fallas en el establecimiento. Las gramíneas y leguminosas forrajeras se desarrollan bajo las exigencias de clima y suelo, que le son propias a cada especie. En el proceso de investigación de pasturas, se selecciona germoplasma para diferentes ambientes, que se evalúa en distintos centros de investigación y se valida en pruebas regionales. Las características y propiedades fisicoquímicas de los suelos dedicados a pastos, son factores que deben estar íntimamente ligados al tipo de planta que se va a establecer (Paretas, 1977). Generalmente por desconocimiento de las exigencias de cada especie o por falta de semilla de las especies recomendadas, para determinado lugar, se establecen pasturas en áreas no aptas para su buen desarrollo. De acuerdo con estas características de suelo y clima de los Llanos Orientales de Colombia y como resultado de investigación se recomiendan las siguientes especies: Brachiaria decumbens, Brachiaria dictyoneura cv. Llanero, Brachiaria humidicola cv. Dulce y Brachiaria brizan tha cv. La Libertad. Estas gramineas se desarrollan bien en condiciones de suelos bien drenados, con altos a bajos contenidos de arena. Solamente Brachiaria humídicola puede tolerar una saturación temporal de humedad en el suelo. En relación con las leguminosas el mani forrajero (A. pinto¡) y el Kudzú tienen buen desarrollo en suelos de regular a buena fertilidad, el Capica (Stylosanthes capitata) se adapta muy bien a los suelos arenosos de la Altillanura bien drenada y el Desmodium ovalifolium, que es una leguminosa promisoria se adapta a todo tipo de suelo bien drenado. En el buen establecimiento de una pradera, se involucran aspectos que van desde la elección del terreno para la siembra, hasta el pastoreo. De gran importancia es la utilización de germoplasma adaptado a las condiciones de baja fertilidad de los suelos de la Altillanura, ya que existe disponibilidad de especies, tanto de gramíneas como leguminosas, que toleran la alta saturación de aluminio y la baja disponibilidad de nutrientes. El éxito en obtener pasturas productivas y persistentes desde su comienzo, depende en gran medida de una buena selección de la especie de acuerdo con las características de la finca..

(38) 34 En algunas fincas del Piedemonte Llanero, la alta población de malezas exige una oportuna preparación de suelos con labranza vertical (sinceles o escardillo) y siembras a comienzo de lluvias con una densidad más alta de semillas de buena calidad y especies de crecimiento estolonifero e invasor como B. dictyoneura, A. pinto¡ o especies de rápido establecimiento como B.. decumbens.. La preparación del suelo es conveniente iniciarla al final de las lluvias, con un pase de escardillos y terminarla al inicio de lluvias del año siguiente, con uno o dos pases de rastrillo. Para la siembra se debe utilizar semilla con una calidad garantizada. Si se utiliza material vegetativo se obtendrá un establecimiento más efectivo, pero más costoso. Las siembras se pueden realizar de abril a septiembre con excepción de julio que por exceso de lluvias, dificulta el uso de maquinaria y se puede presentar arrastre de semillas por el agua de escorrentía. Después de realizar el establecimiento, hay que decidir cuándo empezar el pastoreo. Aunque no es posible señalar una edad fija para iniciarlo porque existen factores de variación (condiciones climática, calidad de semilla, preparación del suelo, época y densidad de siembra), se recomienda iniciar su explotación no antes de los seis meses de sembrado, cuando el establecimiento se ha realizado con la fertilización de mínimos insumos. En aquellas pasturas establecidas con un nivel más alto de fertilización o cuando se ha realizado por medio del sistema arroz-pastos, el pastoreo puede iniciarse sin ningún inconveniente, a los cuatro meses después de la siembra.. 2.1.2. Incompatibilidad entre especies asociadas Algunas asociaciones de gramínea y leguminosa, que normalmente se establecen en mezclas homogéneas, después de algún tiempo de pastoreo se desestabilizan con dominio de una especie sobre la otra.. le. En pasturas asociadas se ha observado, que gramíneas de crecimiento erecto (Andropogon gayanus) o decumbente (Brachiaria decumbens) se mezclan mejor con las leguminosas volubles como Centroserna sp., o erectas como Stylosanthes sp. Gramíneas de crecimiento postrado e invasor como Brachiaría dictyoneura y Brachiaria humídicola necesitan una leguminosa con las mismas características como son el Desmodium ovalifolium y el. Arachis pintoi..

(39) 35 Otro factor de gran importancia es la proporción de siembra de cada especie en la asociación. Mezclas de Desmodium ovalifolium con Brachiana humidicola o con Brachiaria dictyoneura pueden terminar en un monocultivo de la leguminosa, causado entre otros factores, pbr la utilización de una densidad alta de semilla en la siembra. En un experimento bajo pastoreo durante tres años se evaluaron las asociaciones de B. humidicola con D. ovalifolium y B. dictyoneura con D. ovalifo!ium, en tres proporciones de siembra de la leguminosa, 50, 60, 70% al cabo de lds tres años en todos los tratamientos hubo dominio de la leguminosa, especialmente cuando ésta se asoció con B. dictyoneura (Figura 1), con 20% de D. ovalifolium y 80% de gramínea de plantas establecidas, la mezcla se ha mantenido estable durante más de tres años de pastoreo. (Rincón, 1992). 2.1.3. Plagas El mion de los pastos (Aeneolamia sp.) es una plaga que causa daños Brachiaria considerables en aquellas especies susceptibles como el. decumbens.. El mión de los pastos se constituye en la principal plaga de los pastos en América Tropical. Es un homóptero que desarrolla una metamorfosis que pasa por el estado de huevo durante 12 a 18 dias, ninfa con cinco instares que tiene una duración de 34 a 57 dias y adulto de 8 a 15 dias, tiempo durante el cual oviposita en los primeros dos centimetros del suelo..

(40) 36. 90 80 70 60 50. D Epoca Lluviosa O Epoca Seca. 40 30 20 10 r.V. 1:1. 2:1. 3:1. B. humidicola x D. ovalifoiium. 1:1. 2:1. 3:1. B. dic fyoneura x D. ovalifoiium. D. ovalifo!ium asociado con B. humidicola y B. dictyoneura en 3 patrones de siembra durante el iniverno. Figura 1. Proporción de y el verano.. c (. ÑJJ. C). Los huevos ovipositados a finales de la época lluviosa permanecen en el suelo durante toda la época seca en estado de diapausa hasta el inicio de las lluvias del año siguiente cuando inician su desarrollo para dar origen a la primera generación con la aparición de las ninfas en la base de los tallos del pasto, las cuales se protegen con una saliva que ellas producen, su buen desarróllo se ve favorecido especialmente en aquellas praderas con abundante forraje que ofrecen un microclima de alta humedad relativa, el daño que causan a la planta por la picadura que afecta los haces vasculares, es el amarillamiento foliar y escaso desarrollo del pasto, sin embargo, los daños más severos son ocasionados por los adultos que provocan secamiento del follaje, por las sustancias cáusticas que el insecto inyecta a la planta en el momento de alimentarse. El control más económico y efectivo hasta ahora es la utilización de alto número de animales en el pastoreo cuandó se empiezan a observar pequeños parches amarillos en la pradera, esto pemite la entrada de rayos solares a la base de las plantas, exponiendo las ninfas a la disecación.. Ir. Una recomendación imporante para reducir pérdidas por esta plaga, es la siembra de varios pastos en la finca. Se tienen especies tolerantes como el B. dictyoneura y el B. humídicola y especies resistentes como el B. brizan tha.. CO. w.

(41) 37 El establecimiento de praderas asociadas de gramineas y leguminosas aumentan la heterogeneidad del ecosistema y favorecen una más amplia diversidad de especies de insectos y un mayor grado de equilibrio biológico natural (CIAT, 1982). En la Altillanura Colombiana existe alta población de hormigas (Atta y Acromyrmex) que constituyen uno de los principales limitantes para el establecimiento de pasturas. Se han reportado densidades entre 188 y 1347 hormigueros de Acromyrmex Iando!ti por hectárea de sabana durante la estación seca, la pérdida en el establecimiento de gramíneas susceptibles como Andropogon gayanus, se podría evitar con base en las estimaciones de densidad de hormigueros en sabana y en el conocimiento de la relación entre densidad y el daño a las plántulas. Se considera que para establecer una población de Andropogon gayanus de una planta por metro cuadrado (10.000 planta/ha), la densidad crítica sería de 780 hormigueros/ha. Si el establecimiento requerido fuera de 2 plantas/m2 (20.000 plantas/ha), la densidad crítica sería de 300 hormigueros/ha. Esta información permite al ganadero realizar un control químico cuando la infestación de hormigueros es superior a la densidad crítica o sembrar una especie más resistente como Brachiaria humídicola (dAT, 1990). La hormiga es la plaga más limitante en el establecimiento de pasturas y en etapas posteriores, en gramíneas se ha observado ataques severos de Acromyrmex IandoIti especialmente en estado de plántula; siembras extensas de B. dicytoneura han desaparecido en los primeros días después de la emergencia por el corte a ras de suelo, que la hormiga hace a las plántulas. Los ataques más fuertes se han observado en Andropógon gayanus, tanto en plántulas como en plantas adultas. En leguminosas como A. pintoi el daño lo causa la hormiga arriera (Atta sp.). El grillo o langosta (Rhammatocerus schistocercoides) ha causado graves daños a praderas recién establecidas de B. dictyoneura o B. humídicola, la abundante población de esta plaga que apareció recientemente en los Llanos de Colombia, causó gran preocupación a agricultores y ganaderos por daños en cultivos como arroz, maíz, sorgo y pastos que incluyen principalmente a la sabana nativa. El ciclo de vida del grillo dura un año y pasa por tres estados de desarrollo: huevo con una duración de un mes, al comienzo de lluvias (marzoabril), ninfa que pasa por cinco instares en un tiempo de cinco meses (abrilseptiembre) y adulto con un tiempo de seis meses (septiembre- marzo). El control más efectivo de esta plaga ha sido en estado de ninfa, fumigando los focos con insecticidas de baja toxicidad. El control biológico con hongos.

(42) 38 homopatógenos como el Metharhizium, es una alternativa promisoria para el control racional de esta plaga (León, G., 1996). En casos esporádicos se ha presentado ataque de 'gusano ejército" (Mocis sp. o Spodoptera sp.) los cuales son fácilmente controlados con sobrepastoreo.. 2.1.4. Manejo de la pradera El pastoreo en praderas de gramineas introducidas oen asociación graminealeguminosa, debe estar de acuerdo con la disponibilidad del forraje y con la proporción de los componentes de la asociación. Se presenta deterioro de las pasturas por sobrepastoreo al utilizar cargas muy altas o por falta de un descanso de la pastura que permita la producción suficiente del nuevo material vegetal. Esto trae como consecuencia la invasión de plantas indeseables que colonizan áreas antes ocupadas por los pastos, hay especies como Brachiaria humidícola y Brachiaria dictyoneura, que toleran cargas altas (3 an/ha), pero otras especies como Brachiaria decumbens requieren cargas más bajas (1.52.0 an/ha). También se presenta deterioro de las pasturas por subpastoreo o utilización de bajo número de animales, esto ocasiona la sobremaduración y pérdida de calidad de los forrajes y reducción en el consumo por el animal.. 2.2. FACTORES DE DEGRADACION RELACIONADOS CON EL SUELO 2.2.1. Disminución de la fertilidad del suelo Las especies introducidas de gramíneas y leguminósas en la Altillanura, se adaptan a las condiciones de suelos ácidos y con alta saturación de aluminio (mayor de 70%) y bajos en nutrientes (fósforo, calcio, magnesio, potasio, nitrógeno, azufre). La producción y calidad de forraje es superior a la de sabana nativa, sin embargo, para que los buenos rendimientos se mantengan, es necesario restituir la extracción de nutrientes efectuada por la planta. Se recomienda una fertilización de mantenimiento, cada dos años, que corresponde a la mitad de la dosis de establecimiento, realizada en el momento de la siembra, esto es 25 kg P 205, 15 kg 1<20 , 9 kg de Mg y 9 kg de S (Cuadro 1)..

(43) 39 En pasturas de gramíneas sin leguminosa, la principal causa de degradación puede ser deficiencia de nitrógeno presentando síntomas de amarillamiento y escaso vigor. Cuando existe una disponibilidad adecuada de nitrógeno para mantener las plantas vigorosas y productivas, la limitación por fósforo sería poco frecuente, debido a la capacidad de las pasturas dé acumularlo en la fitomasa permitiendo un reciclaje muy eficiente del elemento (Spain y Salinas, 1985). 2.2. Alteración de las características físicas de los suelos El efecto del pisoteo del animal en la compactación del suelo, es otra causa importante en la disminución de la productividad de la pradera. La estructura del suelo se afecta en los primeros 10 cm, con la reducción del espacio poroso, que limita el desarrollo radicular (Spain y Gualdron 1985; CIAT, 1990). Por deficiencia de oxigeno en el suelo, la estructura blocosa, prismática o columnar evoluciona a estructura laminar, condiciones favorables para una disminución de la infiltración y aumento de la escorrentia que incrementa la erosión de los suelos. Bajo estas condiciones adversas no hay formación de nuevas plantas provenientes de semilla o de estolones. Esta compactación ocurre principalmente en áreas descubiertas en donde por una o más causas ha desaparecido la pastura. 3. ESTADO DE DEGRADACION DE UNA PRADERA La degradación de una pastura, generalmente sigue una secuencia que se inicia con la pérdida de vigor de la planta y finaliza con la invasión de malezas o erosión. En algunos casos, la degradación puede ser causada por fallas en el establecimiento de la pastura. Los estados de degradación se pueden resumir en el siguiente orden: • • • •. Disminución en la producción y calidad de forraje por pérdida del vigor de la planta. Reducción en la cobertura del suelo por desaparición de las plantas forrajeras. Invasión de malezas. Erosión.. 4. METODOS DE RECUPERACION DE PRADERAS. Con la recuperación de praderas se busca mejorar su productividad, al recobrar su vigor, aumentar la producción e incrementar la calidad del forraje, características que deben ser estables y persistentes. Una pradera bien. wi. u.' mi en. 0.

Figure

Figura 1: Esquema simplificado de la utilización del Nitrógeno en rumiantes.
Tabla 4: Reducción de la calidad nutricional en época de sequía. 21 Especie Brachiaria humidicola  en asociación B
Figura 1. Proporción de  D. ovalifo!ium  asociado con  B. humidicola y B. dictyoneura  en 3 patrones de siembra durante el iniverno y el verano.
CUADRO  1.  Fertilización para el establecimiento de pasturas en la Altillanura plan de Colombia
+7

Referencias

Documento similar

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

La complejidad de las redes y diagramas que se han analizado es atribuible casi por entero al número de nodos —y, por tanto, de proposiciones— que tienen estas redes y diagramas.

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

 Tejidos de origen humano o sus derivados que sean inviables o hayan sido transformados en inviables con una función accesoria..  Células de origen humano o sus derivados que

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de