• No se han encontrado resultados

Funcionamiento familiar y los estilos de vida en adolescentes de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez Arequipa 2017

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Funcionamiento familiar y los estilos de vida en adolescentes de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez Arequipa 2017"

Copied!
99
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE ENFERMERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA. FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y LOS ESTILOS DE VIDA EN ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ AREQUIPA 2017. Tesis presentada por la bachiller. JFOCO. AVILA,. GINA. KATTY. Para obtener el Título Profesional de ENFERMERA.. AREQUIPA – PERÚ 2018.

(2)

(3) ÍNDICE Pág. RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN CAPITULO I: EL PROBLEMA A. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 9. B. OBJETIVOS. 15. C. HIPÓTESIS. 15. CAPITULO II: MARCO TEÓRICO A. ANTECEDENTES. 16. B. BASE TEÓRICA. 19. C. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE TÉRMINOS. 47. D.ALCANCES Y LIMITACIONES. 50. CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO A. MÉTODO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. 51. B. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. 52. C. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA. 52. D. MÉTODOS ,TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. 54. CAPITULO IV: RESULTADOS A. PRESENTACIÓN , ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. 56. CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A. CONCLUSIONES. 74. B. RECOMENDACIONES. 75. BIBLIOGRAFIA REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS. 76.

(4) ÍNDICE DE TABLAS Pág. TABLA 01 : CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIO I.E. HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ AREQUIPA – 2017. 57. TABLA 02 : POBLACIÓN DE ESTUDIO POR FUNCIONAMIENTO FAMILIAR COMPONENTE COHESIÓN I.E. HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ AREQUIPA - 2017. 58. TABLA 03 : POBLACIÓN DE ESTUDIO POR FUNCIONAMIENTO FAMILIAR COMPONENTE ARMONÍA I.E. HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ AREQUIPA - 2017. 59. TABLA 04 : POBLACIÓN DE ESTUDIO POR FUNCIONAMIENTO FAMILIAR COMPONENTE COMUNICACIÓN I.E. HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ - 2017. 60. TABLA 05 : POBLACIÓN DE ESTUDIO POR FUNCIONAMIENTO FAMILIAR COMPONENTE PERMEABILIDAD I.E. HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ - 2017. 61. TABLA 06 : POBLACIÓN DE ESTUDIO POR FUNCIONAMIENTO FAMILIAR COMPONENTE AFECTIVIDAD I.E. HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ - 2017. 62. TABLA 07 : POBLACIÓN DE ESTUDIO POR FUNCIONAMIENTO FAMILIAR COMPONENTE ROLES I.E. HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ - 2017. 63. TABLA 08 : POBLACIÓN DE ESTUDIO POR FUNCIONAMIENTO FAMILIAR COMPONENTE ADAPTABILIDAD I.E HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ - 2017. 64. TABLA 09 : FUNCIONAMIENTO FAMILIAR EN ADOLESCENTES DE LA I.E. HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ - 2017. 65.

(5) Pág. TABLA 10 : POBLACIÓN DE ESTUDIO POR ESTILOS DE VIDA DIMENSIÓN AUTORREALIZACIÓN I.E. HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ - 2017. 66. TABLA 11 : POBLACIÓN DE ESTUDIO POR ESTILOS DE VIDA DIMENSIÓN EJERCICIO I.E. HORACIO ZEBALLOS GAMEZ - 2017. 67. TABLA 12 : POBLACIÓN DE ESTUDIO POR ESTILOS DE VIDA DIMENSIÓN NUTRICIÓN I.E. HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ - 2017. 68. TABLA 13 : POBLACIÓN DE ESTUDIO POR ESTILOS DE VIDA DIMENSIÓN MANEJO DEL ESTRÉS I.E. HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ - 2017. 69. TABLA 14 : POBLACIÓN DE ESTUDIO POR ESTILOS DE VIDA DIMENSIÓN RESPONSABILIDAD CON LA SALUD I.E. HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ. 70. TABLA 15 : POBLACIÓN DE ESTUDIO POR ESTILOS DE VIDA DIMENSIÓN SOPORTE INTERPERSONAL I.E HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ - 2017. 71. TABLA 16 : ESTILOS DE VIDA EN ADOLESCENTES DE LA I.E HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ - 2017. 72. TABLA 17: POBLACIÓN DE ESTUDIO POR FUNCIONAMIENTO FAMILIAR SEGÚN ESTILOS DE VIDA I.E HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ - 2017. 73.

(6) RESUMEN. El presente trabajo de investigación “FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y LOS ESTILOS DE VIDA EN ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ AREQUIPA – 2017” tuvo como objetivo general determinar la relación del Funcionamiento Familiar con los estilos de vida en adolescentes de la I.E Horacio Zeballos Gámez, se llevó a cabo en los meses de agosto, setiembre y octubre del 2017. Fue un estudio de tipo descriptivo, diseño correlacional, corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 167 adolescentes, se utilizó como método la encuesta, técnica la entrevista, se aplicaron dos instrumentos: Cuestionario de Estilos de Vida y el test de Funcionamiento Familiar FF-SIL. En la variable funcionamiento familiar, el 46,1 % tuvo un funcionamiento moderadamente funcional y el 3,0 % severamente disfuncional. En relación a los estilos de vida se encontró un 78 % saludable, mientras que un 4,8 % no saludable. Para determinar la relación entre variables se utilizó la prueba de independencia Chi cuadrado (X2) con el 95 % de confiabilidad y significancia de p<0,05. Los resultados evidenciaron que los adolescentes de secundaria tienen estilos de vida moderadamente saludables y tienen una familia moderadamente funcional. Se demostró que existe relación entre el Funcionamiento Familiar y los estilos de vida en adolescentes de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez.. Palabras claves: Adolescente, funcionamiento familiar, estilos de vida..

(7) ABSTRACT. The present research work "FAMILY FUNCTIONING AND LIFESTYLES IN ADOLESCENTS OF THE HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ EDUCATIONAL INSTITUTE AREQUIPA - 2017" had as a general objective to determine the relationship of Family Functioning with the Lifestyles in Adolescents of the I.E Horacio Zeballos Gámez, it was carried out in the months of august, september and october 2017. It was a descriptive study, correlational design, cross-section. The study population consisted of 167 adolescents, the survey method was used, the interview technique, two instruments were applied: Lifestyle Questionnaire and the Family Functional Test FF-SIL. In the family functioning variable, 46,1% had moderately functional functioning and 3.0% severely dysfunctional. In relation to lifestyles, 78% were healthy, while 4,8% were unhealthy. To determine the relationship between variables, the Chi square independence test (x2) with 95% reliability and significance of p <0,05 was used. The results showed that adolescents in high school have moderately healthy lifestyles and have a moderately functional family. It was demonstrated that there is a relationship between Family Functioning and lifestyles in adolescents of Horacio Zeballos Gámez Educational Institution.. Keywords: Adolescent, family functioning, lifestyles..

(8) INTRODUCCIÓN La familia es la unidad básica de la sociedad, importante para el desarrollo humano, se define como la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia común, en el que se generan fuertes sentimientos de pertinencia, existe un compromiso personal entre sus miembros, se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia, esto la convierte en el factor más importante para el desarrollo emocional, físico y social del adolescente. La adolescencia plantea uno de los desafíos más difíciles para las familias, los adolescentes se enfrentan a cambios hormonales y un mundo cada vez más complejo, sienten que nadie puede entender sus sentimientos, en especial sus padres, como resultado el adolescente puede sentirse enojado, solo y confundido cuando se enfrenta a problemas..

(9) El hecho de que el adolescente se encuentra en pleno proceso de cambios físicos, psicológicos y sociales, tiende a desligarse de su entorno familiar para ir en busca de su independencia, por ello es importante conocer el tipo de funcionamiento familiar que existe en su hogar y los estilos de vida que han sido incorporados a lo largo de su infancia y niñez. Es importante resaltar que los hábitos que determinan un estilo de vida se comienzan a adoptar desde la infancia; en esta edad, los padres ejercen gran influencia a través del ejemplo y las rutinas de vida, orientando al niño en aspectos como cumplimiento de horarios para comida y sueño, los alimentos que ingieren, las actividades y la distribución del tiempo libre. Son estas conductas asimiladas en el seno de la familia las que le servirán poco tiempo después, en plena adolescencia, para tomar al respecto buenas decisiones. En definitiva, la familia desarrolla un papel fundamental en la socialización y la adopción de estilos de vida entre sus miembros. La familia representa el principal sistema social y fuente de apoyo funcional, económico, afectivo y de asistencia, además representa un factor de protección importante para la salud del adolescente. El objetivo de la presente investigación es determinar la relación del funcionamiento familiar con los estilos de vida en los adolescentes de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez, siendo útil para el personal de enfermería porque de esta manera se contribuye con conocimientos desde una manera perspectiva, educativa, preventiva y fortalecer el rol de liderazgo de la enfermera, de esta manera generar una cultura de conciencia y afrontamiento a los problemas familiares que repercuten en el funcionamiento familiar, contribuir con el cuidado de enfermería y promover la salud en el adolescente..

(10) CAPITULO I EL PROBLEMA A.. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. La etapa de la adolescencia se caracteriza por tener crisis transitorias relacionadas con la dinámica y funcionalidad familiar del adolescente, en que el apoyo de la familia es fundamental. Hasta hace no mucho tiempo se creía que la familia tenía un rol protagónico solo en la infancia, pero diversos estudios psicológicos señalan que la familia es importante aún en etapas vitales posteriores. En la adolescencia, el sujeto amplía su red de vínculos a partir de su participación en nuevos contextos, la relación que ellos tienen con sus padres es vista como una de las principales fuentes de apoyo emocional e instrumental. (1). 9.

(11) La familia con adolescentes atraviesa por una serie de cambios que influyen directamente en su dinámica familiar, razón por la cual se hace importante determinar lo que pasa con la funcionalidad familiar en esta etapa con el fin de contribuir en el conocimiento específico del fenómeno de estudio, la salud de la familia y el bienestar de los adolescentes. A nivel mundial los adolescentes representan el 20% de la población total y de este 20%, el 85% se encuentra en los países en vías de desarrollo. La proporción de divorcios está aumentando en los países desarrollados y subdesarrollados. En Pekín se ha duplicado en tan sólo cuatro años y se está convirtiendo en norma que las mujeres sean la cabeza de familia o aportan el 50% más de los ingresos totales. A pesar de que familias nucleares se están volviendo más escasas en muchas regiones del mundo, todavía representan a la mayoría de familias a nivel mundial. (4) Por otro lado, es más probable que los adolescentes vivan con uno o ningún padre en las Américas, Europa, Oceanía y África, en comparación con otras regiones del mundo. Las tasas de nupcialidad están disminuyendo alrededor del mundo, existe una mayor probabilidad de que los adultos contraigan matrimonio en África, Asia. y el Medio Oriente,. seguidos por Europa, América del Norte, Oceanía y América del Sur. La cohabitación (vivir juntos sin estar casados) es más frecuente en parejas de Europa, América del Norte, Oceanía y sobre todo en América del Sur. (5) En los últimos 25 años se han presentado diversas situaciones personales y sociales que han causado un cambio en la estructura de las familias en América Latina, ocasionando un acelerado crecimiento de familias formadas por mujeres solteras o divorciadas que impactan directamente el ámbito familiar, desapareciendo en los hijos la imagen paterna, misma que no podrá ser recuperada fácilmente en la adolescencia. Este tipo de situaciones se encuentran en naciones caribeñas, donde a diferencia de las costumbres católicas, se permiten la unión sin compromisos legales y en donde los hijos pueden ser afectados.. 10.

(12) El Perú se encuentra en un proceso de transición demográfica, con una reducción de sus tasas de natalidad y un incremento de la esperanza de vida al nacer. Según el INEI en el 2015, la población de 10 a 19 años constituía el 18.6% de la población peruana. El funcionamiento familiar es preocupante desde el ámbito de la formación de las familias, tanto en la familia nuclear como en la extensa se puede dar la ausencia física de uno o ambos progenitores, implicando la falta de figuras necesarias en el desempeño de acciones vitales en el grupo familiar donde la violencia y los conflictos paterno filiales son frecuentes, así como también la falta de autoridad. eficiente. para. normar. a. los. hijos,. lo. cual. produce. desestabilización que unida al proceso de cambios y transformaciones por los que atraviesa el adolescente, le genera confusiones. En el año 2015, existió en el Perú alrededor de 8 millones de hogares y el 59.7% representaron a las familias nucleares, el 22.1% a las familias extensas y el 11.6 % las familias monoparentales. En el caso de los hogares monoparentales, el 81.9% lo lideraron las mujeres. Para el trimestre eneromarzo 2016, el 59 % de los hogares del país vive entre sus residentes habituales al menos un menor de 18 años de edad.. (8). En el departamento de Arequipa la población adolescente para el 2015 asciende a 173 336 habitantes, representando el 22.24%. Debido que en nuestro país la etapa de la adolescencia coincide con el sector educativo de nivel secundario, tenemos que el 79.9% asiste a clases entre las edades de 12 a 16 años. (7) En la adolescencia pueden adoptarse conductas de riesgo, que son prevenibles mediante el desarrollo de políticas de salud pública e intervenciones de promoción de salud, esta etapa. es uno de los más. decisivos para la adquisición de estilos de vida, en el que tiene lugar la consolidación de algunos comportamientos provenientes de la infancia así como la incorporación de otros nuevos adquiridos en sus contextos de socialización.. (5). 11.

(13) Un estilo de vida saludable es un componente clave para el óptimo desarrollo del individuo, físico y psicosocial. Los elevados niveles de sedentarismo, obesidad, malnutrición y consumo de sustancias nocivas, han motivado que la promoción de un estilo de vida activo y saludable se constituya como uno de los retos de la sociedad actual. Sin embargo, cuando la persona. ingresa a otros ciclos vitales más. vulnerables como lo son en la adolescencia, empiezan a aparecer cambios en los hábitos ya establecidos, lo que da espacio a la modificación de su estilo de vida. Además, se encuentra la influencia de los medios de comunicación en las personas, la cual puede ser positiva o negativa al momento de tomar decisiones frente al consumo de alimentos, conduciéndolas a adquirir trastornos alimenticios. Dentro de estos trastornos encontramos el sobrepeso, la obesidad, la anorexia y la bulimia, estas dos últimas, caracterizadas por ser patologías propias de la sociedad contemporánea y prevalentes en la población juvenil, debido a su expansión territorial y a su relación con algunos rasgos culturales. La adolescencia supone un cambio importante en la forma en que se realiza actividad física. Se pasa de la práctica irregular que supone el juego a una regularidad y orden del ejercicio, mediante entrenamientos o competiciones deportivas. Desafortunadamente, en muchos casos también supone el inicio de una larga etapa de sedentarismo. Según los datos del estudio ANIBES publicados en el año 2016, entre la población general un 62,6% de los adolescentes no cumplen con las recomendaciones sobre práctica de ejercicio físico saludables. Este elevado grado de sedentarismo es mucho mayor entre las chicas que entre los chicos. En este sentido es preocupante la tendencia en la que se comprueba que los adolescentes realizan menos actividad física que los niños, lo cual indica que muchos niños se vuelven sedentarios justo durante la adolescencia.. 12.

(14) Está comprobado que si los padres practican ejercicio físico o algún deporte de forma regular, entonces los hijos adolescentes lo practican en mayor medida. Esto debería ser un punto de apoyo fundamental. La mejor forma de conseguir un estilo de vida saludable es que toda la familia participe, pues dar ejemplo es fundamental para transmitir estos hábitos. La adolescencia es una etapa de especial estrés. Según muchos estudios psicológicos, una de las épocas en la vida de los humanos en las que más estamos sometidos a situaciones de estrés es durante la adolescencia y es que la transición desde la infancia al ser adulto es muy complicado. Sobre todo porque empiezan a vivir situaciones propias de una persona mayor, sin tener todavía los recursos necesarios para superarlas con éxito. Según un estudio llevado a cabo por un grupo de científicos de la Universidad de Michigan Ann Arbor, una tercera parte de los adolescentes norteamericanos experimentan estrés motivado por “las enormes expectativas de sus padres y la sociedad” y dos tercios experimentan síntomas del estrés al menos una vez a la semana. La mayoría de los adolescentes goza de buena salud, pero la mortalidad prematura, la morbilidad y las lesiones entre los adolescentes siguen siendo considerables. Las enfermedades pueden afectar a la capacidad de los adolescentes para crecer y desarrollarse plenamente. El consumo de alcohol o tabaco, la falta de actividad física, las relaciones sexuales sin protección y/o la exposición a la violencia pueden poner en peligro no solo su salud actual, sino también la de su adultez e incluso la salud de sus futuros hijos. Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Huancavelica en el año 2017 denominado "Estilos de vida y funcionalidad familiar en los estudiantes de la I.E América Huancavelica - 2017.", tuvieron como participantes estudiantes del 1°,2° de secundaria, donde se utilizó como instrumentos el Cuestionario sobre Estilos de Vida y FF – SIL, los cuales dieron como resultado que del total de 90(100%) estudiantes, 53(58,89%) estudiantes presenta un estilo de vida no saludable, la mayoría influida en. 13.

(15) gran medida por la familia y su entorno, presentan rasgos en su estilo de vida que dificultan su desarrollo integral y podrían arriesgar su futuro. La familia es uno de los ambientes donde permanece el adolescente y que por lo tanto, es responsable de lograr que su funcionamiento familiar favorezca un buen estilo de vida, este estilo de vida debe promover el bienestar y el desarrollo de los miembros de la familia. Considerando la problemática descrita surge la necesidad de responder a la siguiente interrogante:. ¿Cuál es la relación entre el Funcionamiento Familiar con los Estilos de vida en adolescentes de la I.E Horacio Zeballos Gámez Arequipa 2017?. 14.

(16) B. OBJETIVOS:. OBJETIVO GENERAL. Determinar la relación del Funcionamiento Familiar con los estilos de vida en adolescentes I.E Horacio Zeballos Gámez Arequipa - 2017.. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. a) Caracterizar a la población de adolescentes según: sexo, edad, año de estudios, persona con quien vive y lugar de procedencia. b) Identificar el funcionamiento familiar según los componentes: Cohesión, Armonía, Comunicación, Permeabilidad, Afectividad, Roles, Adaptabilidad y en forma global en la población de estudio. c) Especificar. los. Autorrealización,. estilos Ejercicio,. de. vida Nutrición,. según. las. Manejo. dimensiones: del. estrés,. Responsabilidad con su salud, Soporte interpersonal y en forma global en la población de estudio.. C. HIPÓTESIS. El Funcionamiento Familiar se relaciona con los Estilos de Vida en los adolescentes de la I.E Horacio Zeballos Gámez Arequipa – 2017.. 15.

(17) CAPITULO II MARCO TEÓRICO A. ANTECEDENTES LIMA M. Y COLS. (2016) España en su investigación “Relación entre el funcionamiento familiar y los estilos de vida de los adolescentes en edad escolar”, su objetivo fue caracterizar los estilos de vida de adolescentes respecto al consumo de sustancias, relaciones sexuales y seguridad vial. Estudio de tipo transversal, descriptivo y correlacional, con 204 escolares de 12 a 17 años, tuvo como resultado resaltante que el estado de funcionamiento familiar fue normo funcional en 166 (81,4%) y 7 (3,4%) disfuncional grave, donde el funcionamiento familiar fue el principal factor de protección asociado al consumo de tabaco y alcohol. MAQUERA E. Y QUILLA R. (2015) Juliaca en el estudio “Eficacia del Programa “Adolescencia Saludable” para mejorar los estilos de vida en estudiantes del 4to año de Educación Secundaria del colegio Adventista 16.

(18) Túpac Amaru - Juliaca 2015”, tuvo como objetivo determinar la eficacia del programa, su diseño fue de tipo pre-experimental, con una prueba y post prueba, la muestra estuvo conformada por 30 estudiantes. Se demostró que el programa aplicado es eficaz para mejorar estilos de vida en adolescentes, se deben incorporar programas como estos en el sector de educación. MUDARRA C. y RUBIO E. (2014) Trujillo en su estudio “Funcionamiento Familiar y Rendimiento Académico en el escolar de la Institución Educativa Guillermo de Norwich en el distrito la Esperanza” tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y rendimiento académico en el escolar, la investigación fue de tipo descriptivo correlacional, en una muestra de 51 escolares. En relación al funcionamiento familiar se halló que el 76% de los alumnos tenían un inadecuado funcionamiento familiar. MUCHA. M.. (2014). Huancayo. en. su. trabajo. de. investigación. "Funcionamiento Familiar y Nivel de Estilos de Vida en adolescentes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui", tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el nivel de estilos de vida en adolescentes. El tipo de investigación utilizada fue cuantitativa correlacional, con diseño no experimental de corte transversal y correlacional; la muestra estuvo constituida por 305 adolescentes. Se demostró. que existe una correlación positiva entre los puntajes del. funcionamiento familiar y los puntajes de los estilos de vida. DAZA M. (2014) Venezuela en su investigación “Estilos de vida Saludable de los estudiantes de secundaria del Instituto Colombo Venezolano, su objetivo fue determinar los estilos de vida saludable de los estudiantes de secundaria, estudio empírico - analítico y el análisis de datos es de tipo cuantitativo, se incluyeron 281 estudiantes. Los resultados demostraron que existe relación entre el grado de escolaridad de los padres y los estilos de vida saludables, de modo que, cuando los padres tienen un nivel de educación mayor, tienden a mostrar un mejor estilo de vida para sus hijos.. 17.

(19) ANGULO E. (2014) Colombia realizó un estudio sobre “Efectividad de la Funcionalidad Familiar en un grupo de familias con adolescentes gestantes del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia Cundinamarca en el segundo semestre de 2014”, tuvo como objetivo identificar la efectividad de la funcionalidad en un grupo de familias con adolescentes gestantes del programa de atención integral a la primera infancia Cundinamarca en el segundo semestre de 2014, fue un estudio cuantitativo de diseño descriptivo transversal, con la participación de 50 adolescentes gestantes. En los resultados se encontró que las familias con adolescentes gestantes presentaron un nivel bajo de efectividad de la funcionalidad familiar. TYRONE M. (2014) Costa Rica en la investigación “Caracterización de los Estilos de vida, nivel de actividad física y prevalencia de obesidad en la población estudiantil de la Sede de Occidente en Costa Rica” este estudio tuvo como objetivo describir y analizar la situación de estudiantes regulares, fue un estudio cuantitativo de diseño descriptivo transversal, con la participación de 509 adolescentes. En los resultados se encontró que la mayoría de los estudiantes reporta índices de masa corporal dentro del rango normal; sin embargo, los estilos de vida sedentarios y el tiempo de permanencia en la Sede de Occidente representan un riesgo importante para el aumento de estos valores a niveles de sobrepeso u obesidad. MACAVILCA J. (2013) Lima en su investigación “Funcionamiento Familiar y los Estilos de Vida de los adolescentes de la Institución Educativa Juan de. Espinosa. Medrano. 7082”,. cuyo. objetivo. fue. determinar. el. funcionamiento familiar y los estilos de vida de los adolescentes, fue un estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal en una muestra conformada por 43 adolescentes. Los resultados indicaron que del 100% (43), el 56% (24) fueron disfuncionales y 12% (5), funcionales. En cuanto a los estilos de vida, del 100% (43), 60% (26) tienen estilos de vida saludable y saludable.. 18. 40% (17) estilos de vida no.

(20) B. BASE TEÓRICA 1. LA ADOLESCENCIA La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años. La etapa de vida adolescente se caracteriza por la inestabilidad emocional, desconocimiento de los cambios, temor, tendencia a experimentar una nueva vivencia o falta de una adecuada toma de decisiones y en ocasiones combinado con una baja autoestima; siendo su condición poco uniforme y variando de acuerdo a las características individuales y de grupo, lo que les hace muy susceptibles a problemas que puede tratarse desde las relacionadas con los hábitos alimenticios (trastornos de la conducta alimenticia), alteración en la relación personal o conductas más dañinas auto destructibles como hábito del tabaco, alcohol u otro tipo de droga. 1.1 Etapas de la Adolescencia: a) Adolescencia temprana El adolescente temprano (edades entre los 10 a 13 años) tiende a focalizar en los cambios físicos en su cuerpo y puede tener preocupaciones acerca de su proceso de maduración. Se enfrenta a los cambios propios de la pubertad, se debe adaptar a las presiones sexuales propias de la elevación de sus hormonas sexuales. Refuerza la agresividad y el sentido de autoconservación, inicia la separación de los padres y se afianza con otras figuras de identidad. Se puede sentir atraído por una persona en particular más que por un grupo, los grupos a los cuales ha pertenecido en su infancia pierden atractivo. Esta persona importante puede ser un amigo, un profesor a quien admira, un músico, un héroe deportivo, un hermano mayor o cualquiera a cuyas opiniones da mucho valor, esto sucede porque el adolescente está buscando activamente modelos de conducta.. 19.

(21) La independencia está en el deseo de iniciar sus propios juicios y tomar decisiones acerca de ellos regulando su propia conducta. El adolescente ya ha internalizado los valores que le han inculcado los padres así como los estándares de conducta y lo que desea es que, basado en estos, se le deje tomar sus propias conductas. Los padres que incentivan esta independencia desde la infancia no van a tener grandes conflictos con el adolescente y deben confiar en sus propias apreciaciones teniendo espacios de discusión conjunta y orientando al adolescente. b) Adolescencia media La adolescencia media (edades entre los 14 a 16 años) es el periodo de rápido. crecimiento. cognitivo. cuando. emergen. pensamientos. operacionales formales. Los adolescentes comienzan a entender conceptos abstractos y pueden cuestionar los juicios de los adultos. El individuo entonces se conecta del mundo egocéntrico del adolescente temprano, al mundo sociocéntrico del adolescente medio y tardío y comienza a modular su conducta impulsiva. Como no están seguros de su identidad interna reaccionan de manera exagerada frente a las opiniones ajenas al tratar de averiguar lo que realmente son, están ensimismados en ellos, creen que sus emociones son exclusivas. Dentro de su mundo propio, ensimismado, egocéntrico, cree que se le debe eximir de las leyes ordinarias de la naturaleza y que vivirán para siempre lo que los induce a tomar riesgos innecesarios comunes en este periodo. Es aquí cuando no sabe definir en su deseo de autonomía si se arregla o vive desarreglado, si inicia la etapa de independencia pero continúa con la dependencia infantil, si debe iniciar su vida sexual o debe abstenerse, si empieza a comer o más bien inicia las dietas. Puede entrar en una etapa de estudio intenso o por el contrario niega cualquier tarea de conocimiento. Puede manifestar el deseo fuerte de una expresión artística o por el contrario dejar las manifestaciones que tenía en su etapa infantil.. 20.

(22) c) Adolescencia tardía La adolescencia tardía (edades entre los 17 a 19 años) es el periodo en donde se establece la identidad personal con relaciones íntimas y una función en la sociedad. La adolescencia tardía ve la vida en una forma más sociocéntrico, característica de adultez. El adolescente tardío puede ser altruista, y los conflictos con la familia y la sociedad pueden centrarse en conceptos morales más que en consideraciones egocéntricas. Son muy receptivos a la cultura que los rodea y a las conductas de los modelos que observan en casa, en la escuela y en los medios de comunicación. En esta etapa ya se manifiesta la independencia total con grados de responsabilidad personal y empieza a hacer parte de la comunidad a la cual pertenece, aquí juega papel la Interdependencia.. (3). 1.2 Cambios en el desarrollo de la adolescencia: a) Desarrollo psicológico: Los cambios físicos en el adolescentes siempre serán acompañados por los. cambios. psicológicos,. tanto. a. nivel. cognitivo. como. del. comportamiento, la aparición del pensamiento abstracto influye directamente en la forma en como el adolescente se ve así mismo, se vuelve introspectivo, analítico, autocritico; adquiere la capacidad de construir sistemas y teorías, además de estar interesado por los problemas inactuales, es decir, que no tiene relación con las realidades vividas día a día. La inteligencia formal da paso a la libre actividad de la reflexión espontanea en el adolescente y es así como este toma una postura egocéntrica intelectual. El adolescente se siente poseedor de todos los conocimientos y actúa en consecuencia a lo que piensa y razona guiado por sus convicciones. b) Desarrollo emocional: Durante el proceso de desarrollo psicológico y búsqueda de identidad el adolescente experimentará dificultades emocionales. Conforme el desarrollo cognitivo avanza hacia las operaciones formales, los adolescentes se vuelven capaces de ver las incoherencias y los conflictos entre los roles que ellos realizan y los demás, incluyendo a los 21.

(23) padres. La solución de estos conflictos ayuda al adolescente a elaborar su nueva identidad con la que permanecerá el resto de su vida. El desarrollo emocional, además, está influido por diversos factores que incluyen expectativas sociales, la imagen personal y el afrontamiento al estrés. c) Desarrollo social : La socialización de los adolescentes se realiza a través de la familia, el grupo, los medios de comunicación y las normas culturales. La idealización de los padres y otras figuras como profesores que se mantienen hasta la entrada en la adolescencia deja pasar a una visión más realista de los mismos. Se produce un alejamiento de la familia y una identificación con grupos de amigos que pasan a ocupar un papel de mayor peso, convirtiéndose en el refugio y sustitución de la relación perdida. Es con ellos con quien el adolescente aprende a desarrollar sus habilidades socializadoras. En cuanto a los medios de comunicación, se considera que influye de manera importante en la socialización ya que transmiten conocimientos a la vez que son muy potentes en reforzar valores y normas de acción social aprendidos con los otros agentes socializadores como los amigos, los educadores y los padres. (34) 2. LA FAMILIA Es una institución de la estructura social que cumple funciones importantes en el desarrollo biológico, psicológico y social del individuo, encargada de la formación y desarrollo de la personalidad y asegura, junto a otros grupos sociales, la socialización y educación de éste para su inserción en la vida social y la transmisión generacional de valores culturales, ético morales y espirituales. (31) La familia es la que proporciona los aportes afectivos y sobre todo materiales necesarios para el desarrollo y bienestar de sus miembros. Ella desempeña un rol decisivo en la educación formal e informal, es en su espacio donde son absorbidos los valores éticos y humanísticos, donde se 22.

(24) profundizan los lazos de solidaridad. Es también en su interior donde se construyen los límites entre las generaciones y son observados los valores culturales. 2.1Tipos de Familia Según el Modelo de Atención Integral de Salud basado en Familia y Comunidad la familia se clasifica en: a) Familia Nuclear: Es cuando el adolescente vive con su papá y mamá, unidos por vínculos de consanguinidad que conviven bajo un mismo techo. b) Familia Extendida: Se extiende a más de dos generaciones, es decir cuando el adolescente vive con sus padres, hermanos. y abuelos,. basada en los vínculos de sangre siempre y cuando coexistan bajo un mismo techo. c) Familia Ampliada: Se compone de más de una unidad nuclear, que incluye al adolescente, sus padres, hermanos, abuelos, tíos, primos y demás; basada en vínculos de consanguinidad y afinidad siempre y cuando coexistan bajo un mismo techo. d) Familia Monoparental: Es aquella donde el adolescente se queda al cuidado de uno de los padres y puede tener diversos orígenes; ya sea porque los padres se han separado o por el fallecimiento de uno de los cónyuges, por lo general es la madre quien la mayoría de las veces asume la crianza de sus hijos/as, excepcionalmente, se encuentran casos en donde es el hombre el que cumple con esta función. e) Familia Reconstituida: Es cuando un adolescente vive con su padre o madre y el adulto desea formar una nueva familia, a la cual los adultos o uno de ellos trae un hijo de una relación anterior. Estas familias pueden formarse a partir de un progenitor(a) no casado(a), de personas divorciadas, separadas definitivamente de una relación anterior o como consecuencia de una viudez. De éstas proviene la figura de los padrastros y madrastras. 23.

(25) 2.2 Funciones de la Familia Según Romero (1997) citado por Meza, H. (2010) señala que una de las funciones más importantes de la familia es en este sentido satisfacer las necesidades de sus miembros. Además de esta función fundamental, la familia cumple otras funciones, entre las que se puede destacar: a) Biológica: Que se cumple cuando una familia da alimento, calor y subsistencia. b) Económica: Es cuando una familia entrega la posibilidad de tener vestuario, educación y salud. c) Educativa: Tiene que ver con la transmisión de hábitos y conductas que permiten que la persona se eduque en las normas básicas de convivencia y así pueda posteriormente, ingresar a la sociedad. d) Psicológica: Ayuda a las personas a desarrollar sus afectos, su propia imagen y su manera de ser. e) Afectiva: Hace que las personas se sientan queridas, apreciadas, apoyadas, protegidas y segura. f) Social: Prepara a las personas para relacionarse, convivir enfrentar a situaciones distintas, ayudarse unos a otros, competir, negociar y aprender a relacionarse con el poder. g) Ética y moral: Transmite los valores necesarios para vivir y desarrollarse en armonía con los demás. (25) 2.3 Funcionamiento Familiar: El funcionamiento familiar ha sido definido como aquel conjunto de atributos que caracterizan a la familia como sistema y que explican las regularidades encontradas en la forma cómo el sistema familiar opera, evalúa o se comporta. Es un factor determinante en la conservación de la salud o en la aparición de la enfermedad en alguno de sus miembros, con base en que la familia cumpla o deje de cumplir eficazmente sus funciones, se habla de familia funcional o disfuncional .Se ha considerado a la familia como un sistema funcional, cuando es capaz de cumplir con sus funciones, enfrentar. 24.

(26) y superar cada una de las etapas del ciclo vital individual y familiar, cómo a su vez que sea capaz de superar las crisis por la que pueda atravesar. (15) Denominado como indicador más importante del bienestar de cada uno de los. integrantes del grupo familiar, la familia es considerada como la. protagonista principal para lograr que sus miembros puedan crecer, desarrollarse. sanos, tanto. en lo. físico, como en lo psicológico y. social, sin embargo, cuando el nivel de su funcionamiento es inadecuado, los problemas frustraciones serán una seria amenaza para su dinámica interna. 2.3.1 Componentes del funcionamiento Familiar Las dimensiones abordadas en esta la investigación se basan a la clasificación que sostiene Herrera, en la cual el funcionamiento familiar se da a través de las características de cohesión, armonía, comunicación, permeabilidad, afectividad, roles y adaptabilidad. (15) a) Cohesión: La cohesión familiar es el vínculo emocional y autonomía existente entre los miembros de la familia, lo cual incluye cercanía, compromiso familiar, individualismo y tiempo compartido, proximidad y satisfacción de las relaciones en el interior del núcleo; o también como "el ligue emocional que los miembros de una familia tienen entre sí".. (24). Cuando la cohesión es estrecha favorece la identificación física - emocional y el establecimiento de sólidos vínculos donde se tiene. un fuerte. sentimiento de pertenencia con el grupo familiar en su conjunto, la cohesión es una de las dimensiones centrales en los procesos de interacción familiar. Niveles de cohesión:  Aglutinada: Alto grado de dependencia entre los miembros de la familia, se encuentran límites difusos y normas muy estrictas, se limita la autonomía e identidad personal.. 25.

(27)  Unida: Límites externos semiabiertos y límites intergeneracionales son claros, decisiones compartidas. Los miembros tienen espacio para su desarrollo individua.  Independiente: Límites internos y externos son semiabiertos y los límites generacionales son claros. En las decisiones pueden ser que priman las individuales sobre las familiares, pero tienen la capacidad de tomar decisiones familiares cuando se requieran. . Desligada: Miembros extremadamente individualistas y poca intimidad, mínima cohesión. (24). b) Armonía: Es la correspondencia entre los intereses y necesidades individuales con los de la familia en un equilibrio emocional positivo. Es una ideología y su definición encarna todos los principios que se necesitan para establecer una revolución de valores en todas las sociedades del mundo. (13) Su significado alcanza una dimensión de amor muy elevada que crea una atmósfera de paz y unidad, porque es el entendimiento entre los miembros de un hogar que se expresa en momentos de ánimo armónicos, dialogantes y con entrega, sustentados en valores y principios de vida, hasta conseguir vivir en la verdad y lograr un desarrollo moral intelectual, material, económico y espiritual. (35) c) Comunicación: La comunicación es el principal medio de expresión de pensamientos y sentimientos. Mediante la comunicación se establecen los roles y las reglas en el sistema familiar. Todas las relaciones que establece el ser humano son de tipo interpersonal, para lo cual, es necesaria la comunicación, esta implica destrezas para escuchar, empatía, capacidad para hablar de sí mismo y de otros, apertura y asertividad. La comunicación abierta y frecuenta, esencial para una vida familiar agradable, está asociada a los niveles altos de orientación hacia la conversación. Las familias que sostienen este punto de vista valoran el intercambio de ideas y los padres mantienen una comunicación frecuente con sus hijos, considerando la 26.

(28) comunicación como un medio. principal para educarlos y fomentar su. socialización. (29) A través de la comunicación establecemos contacto con las personas, transmitimos nuestros pensamientos y sentimientos, en este sentido todos por muy distintos que seamos, queremos ser escuchados, comprendidos y tenidos en cuenta. Niveles en que puede establecerse:  Comunicación informativa: Simplemente se informa de lo que se ha visto, oído, hecho, es el tipo de comunicación que se define como la manera de decir algo para enterar a una o varias personas para que tengan noción sobre un tema o noticia explicita de manera que estén informados sobre un suceso o algún tema.  Comunicación racional: Es cuando se da la información y al mismo tiempo se dan especulaciones, reflexiones personales, etc. sobre la noticia dada. Es una comunicación formativa o manipulativa, porque junto al hecho que se transmite se pretende actuar sobre el otro, en la familia se usa como vehículo transmisor de pautas, valores o normas.  Comunicación emotiva (profunda): Se da cuando mientras se transmite la información o los hechos, se transmiten también sentimientos, afectos, emociones, estados de ánimo. Es una comunicación más íntima, con la que se expresan sentimientos, se gratifica, el otro conoce los valores personales sobre lo que se expresa, se transmite qué hace sentir en un momento dado algo, etc. En. una. familia. este. último. nivel. supone. una. verdadera. comunicación. La falta de niveles profundos de comunicación familiar tiene efectos como: no saber qué quiere el otro, qué necesita, qué busca, de qué es capaz, se produce pobreza emocional en el comportamiento, falta de ternura expresada y sentida, búsqueda de tales gratificaciones en otro lugar y todo ello de manera compulsiva.. 27.

(29) d) Afectividad: Es la capacidad de los miembros de la familia de vivenciar y demostrar sentimientos y emociones positivas unos a los otros, hace referencia a la posibilidad de compartir sentimientos, temores y ser escuchado tiene una finalidad en sí mismo de, la de poder expresarse y ser escuchado.. (6). Para Baron Robert A. la afectividad es: “La vida afectiva es el conjunto de estados y tendencias que el individuo vive de forma propia e inmediata (subjetividad), que influyen en toda su personalidad y conducta (trascendencia), especialmente en su expresión (comunicatividad), y que por lo general se distribuyen en términos duales, como placer-dolor.” (12) La afectividad es la necesidad que tenemos los seres humanos de establecer vínculos con otras personas. Un clima afectivo adecuado constituye un factor de protección ante posibles conductas de riesgo. Asimismo, una adecuada expresión de los afectos a lo largo del desarrollo evolutivo de los hijos, incide en otros factores de carácter individual, favorece el desarrollo saludable del autoconcepto, la autoestima, la aceptación personal, la seguridad en sí mismo. Por lo tanto, la expresión de afecto en la familia es fundamental, al principio, cuando los hijos son pequeños y se relacionan a través de las sensaciones que perciben, las herramientas a utilizar son el contacto físico, la voz, la cercanía, etc. La expresión afectiva en familia: Cuando los hijos son más mayores y han emprendido el camino hacia la autonomía, comenzando a crear vínculos afectivos fuera del hogar donde el grupo de iguales se torna más importante, puede parecer que no necesitan, e incluso que no quieren manifestaciones de afecto de sus padres. Sin embargo, en esta fase, la afectividad y el apoyo incondicional son tan importantes como en etapas anteriores, porque es lo que va a permitir completar su proceso de individuación y socialización.. 28.

(30) A medida que los hijos crecen, la relación con ellos debe evolucionar hasta tornarse más madura. En este proceso, la aceptación, el reconocimiento de sus logros y las dosis de libertad crecientes van a consolidar la formación de su propia identidad. e) Roles: Es la única manera de organizar la estructura familiar, ya que cada miembro de la familia cumple las responsabilidades y funciones negociadas por el núcleo familiar. Para hablar de roles familiares siempre hay que tener presente el contexto en que se desarrolla la cultura, el estrato socioeconómico, el período histórico y otros aspectos como los elementos estructurales y los aspectos interacciónales de sus miembros. (29) La familia es un sistema humano, y para que funcione como tal, cada miembro debe tener unas funciones armónicamente distribuidas, de modo que el funcionamiento de todas ellas hace que el sistema funcione adecuadamente. Si alguna de las funciones falla decimos que hay una disfunción familiar. El conjunto de funciones que asume cada miembro es lo que conocemos como su rol dentro de la familia. Roles de los miembros de la familia tradicional: Los roles familiares en la familia tradicional son asignados de alguna forma, pero también son asumidos en el contexto de lo que podría denominarse la escena familiar. Estos roles pueden ser más o menos rígidos o pueden variar; justamente se puede decir que cuanto mayor rigidez en estos roles, pues peor pronóstico va a tener una familia, en relación a la salud de sus miembros o al equilibrio que puede haber en la misma. En la mayoría de los casos, los roles en la familia se especifican muy bien: el de padre, de madre, de hijo o de hija; ejerciendo la función correspondiente a cada uno de ellos.. 29.

(31)  Pareja: Tiene que ver con las actividades, deberes y derechos que comparte la pareja, por los cuales se deberían poner de acuerdo mediante el diálogo.  Padre: Tiene el principal rol de la familia, ya que sus funciones si bien son importantes como las de la madre, requieren mayor responsabilidad, especialmente en la familia tradicional, ya que es quien le brinda protección, seguridad, alimentación, un lugar donde vivir, etc.  Madre: Al comprender cuáles son las funciones de la familia, descubrirás que el rol de la madre en la familia es tan importante como el del padre.  La principal diferencia es que la mujer generalmente es más comprensiva y amorosa que el hombre, razón por la cual la madre es la encargada de crear un espacio especial para poder manejar las emociones ante cualquier situación. En la actualidad, rol de la mujer en la familia se ha ampliado, ya que también colabora activamente en la económica para el hogar. . Hijos: Dentro de los integrantes de la familia también se encuentran los hijos, cuya principal función es aprender, crecer, formarse, respetar y evolucionar como personas, pero siempre colaborando con sus padres en las tareas del hogar. (27). f) Permeabilidad Es la capacidad de brindar y recibir experiencias de otras familias, grupos o instituciones, considerando sus experiencias como base sobre la cual se fundamentan decisiones para la propia resolución de situaciones críticas o problemas.Un concepto central para entender la relación de la familia con los demás sistemas sociales es el de permeabilidad. La permeabilidad en sus diferentes niveles refleja el grado de apertura de la familia a los contextos en que esta insertada, de ahí que pueda hablarse de la familia como un sistema que tiende a ser permeable o no permeable. Permite posibilidad de cambios. En cuanto a la permeabilidad del sistema, lo ideal es entonces evitar los extremos, mantener el funcionamiento de un. 30.

(32) sistema que ajuste su grado de permeabilidad al contexto y a la circunstancia de desarrollo de sus miembros tal que combine el cambio con la estabilidad y sostenga una relación con otros sistemas sin perder la identidad. g) Adaptabilidad Es la flexibilidad o capacidad de la familia para adoptar o cambiar sus reglas o normas de funcionamiento, ante la necesidad de tener que enfrentar determinados cambios, dificultades, crisis o conflictos por los que puede atravesar la misma en un momento dado. La no presencia de esta flexibilidad impide a la familia hacer un uso adecuado de sus recursos, lo que provoca un aferramiento a esquemas, normas, roles, actitudes, que resultan poco funcionales y dificultan encontrar una solución viable a la situación familiar problemática. Niveles de Adaptabilidad:  Rígida: Las familias que han demostrado tener niveles más bajos de adaptabilidad son consideradas "rígidas". Estos tipos de familias generalmente tienen un liderazgo parental autoritariamente fuerte, que no suele variar de un padre al otro. Otra característica de este tipo de familia es la falta de evolución del cambio y las reglas y procedimientos muy estrictos.  Estructurada: Las familias que muestran puntajes de adaptabilidad moderada y son caracterizadas como familias "estructuradas" son uno de los dos tipos estables de unidades familiares. Estas familias muestran la habilidad de equilibrar el cambio y la estabilidad de forma que sea más funcional para sus miembros. Una familia estructurada es menos rígida y controladora y el liderazgo parental, aunque sea fuerte, es compartido entre ambos padres.  Flexible: Las familias que muestran niveles más altos de adaptabilidad. si. bien. aún. caracterizadas como flexibles.. 31. mantienen. una. estructura. son.

(33) Una estructura familiar flexible es más abierta al cambio y se adapta con mayor facilidad a las situaciones y cambios exteriores, pero mantiene un balance saludable de poder entre padres e hijos. El liderazgo claro es compartido con frecuencia entre los padres y las reglas familiares pueden cambiar ocasionalmente. Las familias flexibles les dan a los niños la oportunidad de ser participantes activos en sus familias al mismo tiempo que les proporcionan guía y liderazgo. Los niños en las familias de estructuras flexibles muestran niveles más bajos de delincuencia y más altos de creatividad. . Caótica: En estas familias hay una falta de estructura fuerte y liderazgo parental. Los roles de poder son cambiados con frecuencia entre los miembros de la familia, incluyendo padres e hijos. El cambio es una constante en las estructuras caóticas y la comunicación familiar errática es característica.. Las decisiones familiares en una familia caótica suelen ser impulsivas y mal preparadas. Las estructuras caóticas y las rígidas son dos de las estructuras más problemáticas para el bienestar de la familia y los niños. 2.3.2 Tipos de Funcionamiento Familiar A partir de la interacción entre las dimensiones del funcionamiento familiar se da los siguientes tipos de familia: a) Familia funcional: Es aquella familia en donde las interrelaciones como grupo humano favorece el desarrollo sano y el crecimiento personal de cada uno de sus miembros, en la medida que existe un equilibro en el cumplimiento de sus funciones y a su vez disponga de recursos adaptativos para enfrenar los cambios. La familia funcional es aquella que tiene la capacidad de utilizar los recursos intra y extra familiares en la resolución de problemas, así como la participación en compartir la toma de decisiones y responsabilidades como miembros de la familia logrando la maduración emocional y física en la. 32.

(34) autorrealización de los miembros a través del soporte y guía mutua, mostrando amor y atención entre los integrantes del grupo familiar con un compromiso de dedicación, espacio y tiempo a los mismos. (29) Características de una familia funcional:  La organización jerárquica es clara, padre y madre comparten la autoridad en forma alternada, sin conflictos y balanceada.  Los límites para el comportamiento son claros y legítimos, se cumplen y se defienden.  Las fases del ciclo vital y sus puntos críticos se atraviesan sin dificultad para identificar y resolver problemas.  Los miembros tienen capacidad para reconocer y resolver dilemas personales por medio de la comunicación abierta.  La comunicación misma, es clara y directa.  Los miembros de la familia tienen identidad personal propia, y se aceptan unos a otros tal cual son, pero, lo hacen sin imponer comportamientos desatinados en los demás.  Cada cual puede expresar lo que siente sin que se creen conflictos entre los miembros del grupo, pero lo hacen sin esperar que se acaten normas conflictivas con los valores establecidos y con las reglas señaladas.  Se admiten las diferencias o discrepancias de opiniones cuando éstas surjan.  La conducta de cada miembro es consonante con su autoridad sus deberes y su persona misma.  Cada miembro invierte en el bienestar de otros, todos trabajan y todos contribuyen al bienestar común.  El control de la conducta es flexible. La familia funcional es aquella que tiene la capacidad de utilizar los recursos intra y extra familiares en la resolución de problemas, así como la participación en compartir la toma de decisiones y responsabilidades como miembros de la familia logrando la maduración emocional y física en la 33.

(35) autorrealización de los miembros a través del soporte y guía mutua, mostrando amor y atención entre los integrantes del grupo familiar con un compromiso de dedicación, espacio y tiempo a los mismos.. (5). b) Familia moderadamente funcional: Es una expresión intermedia entre la familia funcional y la familia disfuncional. Dato importante que por lo menos una de las dimensiones del funcionamiento familiar se manifiesta afectada indicando alteraciones, por ejemplo alteración de la armonía que evidencia probablemente que en los hogares exista carencia de manifestaciones de cariño y no se toma en cuenta la opinión del adolescente o que hay debilidad en muestras de cariño en la familia . (14) En un estudio para medir el funcionamiento familiar en adolescentes pertenecientes a un estrato socioeconómico medio bajo, los resultados del estudio muestran gran preocupación por los problemas existentes en la sociedad, puesto que no refleja una interacción dinámica entre los miembros de la familia de los adolescentes, quienes presentaron en su mayoría un nivel de funcionamiento familiar de rango medio, esto conlleva a un funcionamiento familiar con tendencia a la disfuncionalidad, donde el adolescente necesita un espacio de reconocimiento que incentive sus logros y lo oriente a replantear sus equivocaciones, sin embargo, una familia moderadamente funcional, limita el crecimiento espontáneo y podría generar temor para la toma de decisiones, además de reforzar sentimientos de inseguridad, que puedan relacionarse muy fuertemente con conductas de riesgo que generen estilos de vida desfavorables para su salud.. (10). c) Familia disfuncional: Es la expresión negativa de las categorías que definen el funcionamiento familiar; se caracteriza por tener los límites muy abiertos, de tal forma que permite el ingreso de elementos amenazadores a su estabilidad. Este tipo de familia es muy conflictiva tanto en su interior como en su exterior, su comunicación no es adecuada, existe desunión familiar y posee pobre nivel. 34.

(36) de resolución de problemas y adaptabilidad, generando así un desequilibrio familiar. (12) Características de una familia disfuncional:  La falta de empatía, comprensión y sensibilidad hacia ciertos miembros de la familia, mientras que, por otra parte, la expresión de empatía extrema hacia uno o más miembros de la familia.  Inadecuados o inexistentes límites para uno mismo (por ejemplo, tolerar el tratamiento inadecuado de los demás, fallar en expresar lo que es un tratamiento aceptable e inaceptable, tolerancia de abuso emocional, sexual, o físico).  La falta de respeto de los límites de los otros (por ejemplo, deshacerse de objetos personales que pertenecen a otros, el contacto físico que no le gusta a otra persona, romper promesas importantes sin causa justificada, violar a propósito un límite que otra persona ha expresado).  Extremos en conflicto (ya sea demasiada lucha o argumentación insuficiente entre los miembros de la familia).  Desigualdad o trato injusto de uno o más miembros de la familia debido a su sexo, edad (por ejemplo, las personas mayores, niños), habilidades, raza, posición económica, etc. La familia disfuncional se caracteriza como la que ante situaciones que generan estrés, responde aumentando la rigidez de sus pautas transaccionales y de sus límites, carece de motivación y ofrece resistencia o elude toda posibilidad de cambio. d) Familia severamente disfuncional: Es una expresión negativa de extremo de las categorías que define el funcionamiento familiar. El sistema familiar se muestra muy cerrado, no permitiendo la interacción de la familia con otros sistemas. Las familias severamente disfuncionales, tienen afectación de todas las categorías con una inadecuada o nula expresión de afectos y una comunicación no clara e indirecta que puede llegar al maltrato físico y psicológico del adolescente.. 35.

(37) Características de una familia severamente disfuncional:  El Amalgamiento: La primera característica es el amalgamamiento y esta palabra viene del verbo amalgamar, que significa entremezclar, hacer amalgama. Esta característica es contraria a la individualidad. Una familia amalgamada es una familia en donde no existe respeto al individuo y todo el mundo se mete en la vida de los otros. Es exactamente lo contrario de vive y deja vivir. Este patrón de conducta disfuncional, impide la formación de una personalidad sana ya que inhibe el espacio vital físico, mental, emocional y espiritual de una persona. (20)  La Rigidez: La segunda característica es la rigidez, consiste en el establecimiento de reglas que no admiten posibilidad de cambio y que se establecen arbitrariamente para todos los miembros de la familia, exceptuando probablemente al que las impuso. Algunas de las consecuencias deformantes de la rigidez son, la rebeldía contra todo y contra todos, la frustración, el resentimiento y la incapacidad de elaborar un criterio elástico de acuerdo a las circunstancias.  La Sobreprotección: La tercera característica de una familia disfuncional es la sobreprotección. Esta característica es tan destructiva que puede lisiar emocionalmente a una persona. La sobreprotección es la equivocada actitud de pretender resolver todos los problemas de nuestros hijos. La sobre protección es en muchos casos egocentrismo personal para evitar el sufrimiento, y en muchos otros es también una necesidad de control sobre los demás por la imposibilidad de dar orden a la propia vida. (26)  La evitación del conflicto: La cuarta característica y por muchas razones la más importante es la evitación del conflicto. Esta característica disfuncional es con mucho la más dañina, al grado de que aun existiendo las otras características, si la familia pudiera discutir sus problemas y existiera comunicación y no hubiera restricciones verbales, esa familia saldría adelante en forma bastante sana.. 36.

(38) En esta familia disfuncional se evitan los enfrentamientos y no se habla de las situaciones dolorosas, razón por la que no se ventilan, quedando la carga emocional como “bomba de tiempo” para explotar en el momento menos esperado. (16) 3. ESTILOS DE VIDA Los estilos de vida saludable hacen referencia a un conjunto de comportamientos o actitudes cotidianas que realizan las personas, para mantener su cuerpo y mente de una manera adecuada. De igual modo, el estilo de vida es la base de la calidad de vida, concepto que la Organización Mundial de la Salud define como la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Los estilos de vida están relacionados con los patrones de consumo del individuo en su alimentación, de tabaco, así como con el desarrollo o no de actividad física, los riesgos del ocio en especial el consumo de alcohol, drogas y otras actividades relacionadas y el riesgo ocupacional. Son las conductas que adopta el individuo para cumplir sus planes, es decir, qué hace la persona normalmente con su tiempo para organizarlo, y la manera en que influye en su comportamiento. En este sentido, los estilos de vida saludable son los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, las conductas y comportamientos del individuo y de los grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar un bienestar en la vida. Según el interaccionismo simbólico de George Herbert Mead, los estilos de vida y el comportamiento humano de los individuos son adquiridos a partir de la visión que el propio individuo tiene de las personas que lo rodean, así las personas crean una imagen de ellos en relación a su entorno y generan sus conductas en relación a las acciones que observan de los demás.. 37.

(39) La Teoría del Aprendizaje Social: defiende que los procesos de imitación y modelado sirven de base para entender la socialización del estilo de vida. De esta forma las acciones de cada individuo estarían condicionados por los modelos conductuales de las personas que lo rodean y sería durante la niñez y la adolescencia el período en el cual estos modelos conductuales influirían en el desarrollo de un estilo de vida personal. Los estilos de vida son distintos en cada etapa del desarrollo del individuo, específicamente la adolescencia es una etapa de cambio biológico, social y mental, en donde el adolescente se caracteriza por actitudes impulsivas, poco reflexivas, rebeldía e imprudencias, dadas por su poca experiencia y la búsqueda de una identidad, que se pueden ver reflejadas en alteraciones en las áreas de uso de alcohol, tabaco y otras drogas, tiempo libre y expresión. Según Nola Pender el Estilo de vida promotor de salud se refiere al conjunto de patrones conductuales o hábitos que guardan estrecha relación con la salud en un sentido amplio, es decir con todo aquello que provee bienestar y desarrollo de la persona humana. 3.1 Dimensiones de los estilos de vida: a) Alimentación: Es un elemento importante en la buena salud, influye la calidad de los alimentos, la cantidad de comida y los hábitos alimentarios para un bienestar del ser humano, con lo cual se obtiene una nutrición equilibrada.7 Los adolescentes comienzan a decidir sobre varios aspectos de su vida y la alimentación se vuelve un factor decisivo en esta etapa. Comer saludablemente durante la adolescencia es importante ya que los grandes cambios del cuerpo durante este período afectan a las necesidades de nutrición y dieta del futuro adulto. Los hábitos alimentarios y los patrones de ingesta comienzan a establecerse en la niñez temprana, a partir de los dos años y están consolidadas antes de finalizar la primera década de vida, persistiendo en 38.

(40) gran parte en la edad adulta. El adolescente debe consumir cinco comidas durante el día (tres comidas principales y dos refrigerios); también debe consumir frutas todos los días y tomar de 5 a 8 vasos de agua durante el día. Durante la adolescencia es muy importante la educación nutricional y deben aplicarse normas dietéticas y consejos de promoción de la salud antes de la instauración de los hábitos que permanecerán durante la edad adulta. (35) Es importante fomentar un desayuno adecuado (25% de la ingesta energética diaria) para mantener una buena actividad intelectual y física, no hacer un almuerzo copioso para evitar la somnolencia postprandial (30%), recomendar una merienda equilibrada evitando los picoteos y calorías vacías (15-20%) y una cena con el 25-30% de la ingesta energética diaria. Se evitarán ingestas entre horas, sobre todo de alimentos de alto contenido calórico y baja densidad nutricional. Deben predominar los carbohidratos complejos aportados a partir de cereales, tubérculos, legumbres y frutas. Además, esta medida asegura un aporte de fibra adecuado. Se debe moderar el consumo de proteínas procurando que procedan de animales y vegetales, y que el 50% sea de alto valor biológico. Debe alternarse el consumo de carnes poco grasas (vaca, pollo, ternera), pescados (rico en grasa polinsaturada) y huevos.. (9). En general, se recomienda comer la mayor cantidad posible de alimentos y guardar un equilibrio energético entre lo que se ingiere y la actividad física que se realiza. A la hora de elegir los alimentos, la dieta debe ser abundante en cereales, verduras y frutas, bajo en grasas saturadas y sal, debe suministrar calcio hierro y vitaminas para satisfacer los requerimientos de un organismo en crecimiento. b) Actividad física y ejercicio La OMS, en su documento Recomendaciones Mundiales sobre la Actividad Física para la Salud (2014), sostiene que "La actividad física se considera la acción más importante que puede realizar el ser humano para mejorar la. 39.

(41) salud y minimizar los factores de riesgo que determinan las enfermedades no transmisibles, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión y la obesidad". (29) Habitualmente se utilizan los términos actividad física, ejercicio físico y deporte como sinónimos, sin embargo, no poseen el mismo significado. Se denomina actividad física a todo movimiento de los músculos esqueléticos que consume energía; así, cualquier actividad de la vida diaria como ir a comprar, ir a la universidad, limpiar o regar las plantas del jardín es actividad física. Cuando esa actividad física se realiza de forma estructurada, planificada, repetida y tiene como objetivo conseguir una mejora en la salud, hablamos de ejercicio físico. Por otra parte, el deporte es una actividad tanto física como intelectual de naturaleza competitiva y gobernada por reglas institucionalizadas. Además, dedican la mayor parte del tiempo a actividades de bajo gasto energético como la televisión, internet, teléfonos móviles, video juegos, etc., no tienen hábitos de actividad física ni muestran adherencia hacia el ejercicio físico. Asimismo la OMS (2014) considera que la inactividad física constituye el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad en todo el mundo, el 6% de defunciones a nivel mundial. En un estudio realizado por la empresa consultora Adimark- Chile se encontró que un 61% de peruanos se considera sedentario o que realiza baja actividad física, es decir, se mueven poco o casi nada. La principal excusa: el 55% manifiesta no tener el tiempo suficiente, por otra parte, el 34% considera que se ejercita de manera moderada. Sólo el 6% afirma que realiza una actividad intensa, lo que equivale a tener un ritmo constante (unas cinco veces por semana como mínimo).Cualquier tipo de práctica de actividad física puede resultar beneficiosa para la salud, siempre y cuando se realice con una intensidad moderada y como mínimo tres veces a la semana durante 20 ó 25 minutos.. 40.

(42) c) Manejo del estrés El estrés es considerado como una transacción entre la persona y el ambiente, es una interacción entre los factores ambientales y fisiológicos que ponen en peligro el bienestar de la persona.. (23). Existen fuentes de estrés como son los problemas personales, familiares y sociales que encierran situaciones de conflicto, enfermedad, estado de tensión, sobrecarga académica y bajo rendimiento académico; todos estos aspectos que provocan estrés requieren reajustes en el estilo de vida.. (10). La mayoría de los adolescentes experimentan más estrés cuando perciben una situación como peligrosa, difícil o dolorosa y no tienen los recursos para enfrentarla, como: las demandas y frustraciones del entorno académico, ideas y sentimientos negativos sobre sí mismos, cambios en su cuerpo, inseguridad en el entorno y en el medio intrafamiliar. El estrés en cualquier edad, constituye un factor de riesgo para la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas. Todo experimentamos estrés en nuestra vida cotidiana. Estas respuestas mecanismos de afrontamiento forman parte de nuestro patrón de conductas en reacción al estrés. La adaptación es la conducta que mantiene la integridad del individuo, es una respuesta saludable al estrés. La mala adaptación es una conducta no saludable que altera la integridad del individuo. La experiencia previa del individuo en una situación similar puede ayudar o dificultar la capacidad de adaptarse a un agente estresante. Por otro lado es importante mencionar que los efectos neuroendocrinos e inmunitarios del estrés no constituyen un agente patógeno específico, sino que representan un riesgo específico, que hace a los sujetos más vulnerables ante las enfermedades. (25) Los adolescentes, al igual que los adultos, pueden experimentar estrés todos los días y se pueden beneficiar de aprender las destrezas para manejar el estrés. La mayoría de los adolescentes experimentan más estrés cuando perciben una situación como peligrosa, difícil o dolorosa y. 41.

(43) ellos no tienen los recursos para enfrentarla o abordarla. Algunas de las fuentes de estrés para los adolescentes pueden incluir: - Las demandas y frustraciones de la escuela - Los pensamientos y sentimientos negativos sobre sí mismos - Los cambios en sus cuerpos - Los problemas con sus amigos y/o pares en la escuela - El vivir en un ambiente/vecindario poco seguro - La separación o divorcio de sus padres - Una enfermedad crónica o problemas severos en la familia - La muerte de un ser querido - El mudarse o cambiar de escuela - Los problemas financieros de la familia. Algunos adolescentes se sobrecargan con el estrés. Cuando ello sucede, el estrés manejado de manera inadecuada puede llevar a la ansiedad, el retraimiento, la agresión, las enfermedades físicas, o destrezas inadecuadas para confrontarlo tales como el uso de las drogas y/o del alcohol. Cuando se percibe una situación como difícil o penosa, ocurren cambios en nuestras mentes y nuestros cuerpos que nos preparan para responder ante el peligro. El responder peleando, huyendo incluye un aumento en los latidos del corazón y en el número de veces que se respira, aumenta la cantidad de sangre que fluye hacia los músculos de los brazos y de las piernas, se enfrían y sudan las manos y los pies, se revuelve el estómago y/o se siente terror o pavor. El mismo mecanismo que crea la respuesta al estrés lo puede terminar. Tan pronto decidimos que una situación ya no es peligrosa, pueden ocurrir cambios en nuestra mente y en nuestro cuerpo que nos ayudan a relajarnos y a calmarnos. Esta respuesta relajante incluye la disminución en los latidos del corazón y de la respiración y una sensación de bienestar.. 42.

Referencias

Documento similar

H2: Existe relación entre la Comunicación Familiar y la dimensión adaptabilidad del Funcionamiento Familiar en los estudiantes de una Institución Educativa Privada de Piura.. Tipo

año de secundaria de la institución educativa francisco Lizarzaburu 2022, mediante la prueba estadística Chi cuadrada de p=0.222 &gt; 0.05, es decir, que entre el funcionamiento

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación significativa existente entre autoestima y Funcionalidad Familiar de los alumnos del nivel

Gómez &amp; Miranda (2021) en su estudio “Estilos de Apego y Autoestima en Adolescentes de una Institución educativa Privada de la ciudad de Cajamarca”, el propósito de este

transversal, tomando como muestra a 243 estudiantes del nivel secundario, donde se aplicó la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) Olson, Russell y

● Si existe relación significativa entre el funcionamiento familiar y éxito académico de alumnos en riesgo de violencia en una institución educativa en la ciudad

¿Qué relación existe entre el clima social familiar y el nivel de autoestima en los adolescentes de la Institución Educativa N°16122 Pomahuaca- Jaén 2021..

Huamán y Palacios (2021) en su tesis “Violencia familiar e Ideación suicida en Adolescentes de una Institución Educativa Pública de la ciudad de Huaraz, 2021”,