Compendio de información geográfica municipal 2010 Malinalco
México
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Malinalco, México clave geoestadística 15052
Ubicación geográfica
Coordenadas y altitud Colindancias Otros datos
Entre los paralelos 18° 46’ y 19°
01’ de latitud norte; los meridianos 99° 26’ y 99° 34’ de longitud oeste;
altitud entre 1 000 y 2 600 m.
Colinda al norte con los municipios de Tenancingo, Joquicingo y Ocuilan; al este con el municipio de Ocuilan y el Estado de Morelos;
al sur con el Estado de Morelos y con los municipios de Zumpahuacán y Tenancingo; al oeste con los municipios de Zumpahuacán y Tenancingo.
Ocupa el 0.92% de la superficie del estado.
Cuenta con 42 localidades y una población total de 25 624 habitantes
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn 2k/; resultado del censo 2010.
Fisiografía
Provincia Subprovincia Sistemas de topoformas
Sierra Madre del Sur (97.2%) y Eje Neovolcánico (2.8%)
Sierras y Valles Guerrerenses (97.2) y Lagos y Volcanes de Anáhuac (2.8%)
Sierra de cumbres tendidas (63.08%), Valle de laderas tendidas (19.29%), Valle de laderas tendidas con mesetas (9.53%), Lomerío típico (5.3%), Lomerío de basalto con cañadas (2.17%) y Escudo volcanes con mesetas (0.63%)
Clima
Rango de temperatura Rango de precipitación Clima
14 – 26°C 800 – 1 300 mm Semicálido subhúmedo con lluvias
en verano, de mayor humedad (40.67%), semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (24.19%), templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (20.5%) y cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (14.64%)
Geología
Periodo Roca Sitios de interés
Cretácico (43.19%), Cuaternario (32.29%) y Neógeno (22.68%)
Ígnea extrusiva: basalto (38.72%) Sedimentaria: caliza (38.2%), brecha sedimentaria (11.2%), lutita-arenisca (4.97%), arenisca- conglomerado (4.3%) y conglomerado (0.77%)
No disponible
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zona Urbana con (1.84%).
Compendio de información geográfica municipal 2010. Malinalco, México. 2010
Edafología
Suelo dominanteLeptosol (40.5%), Phaeozem (31.77%), Vertisol (15.48%), Andosol (6.18%), Luvisol (3.26%), Regosol (0.61%) y Cambisol (0.36%)
Nota: el porcentaje faltante corresponde a Zona Urbana con (1.84%).
Hidrografía
Región hidrológica
Cuenca Subcuenca Corrientes de
agua
Cuerpos de agua
Balsas (100%) R. Grande de Amacuzac (100%)
R. Coatlán
(97.65%) y R. Alto Amacuzac (2.35%)
Perennes: El Paraje,
Tecomatlán, Tepolica, Chalma, Tlaxipehualco y San Miguel Intermitentes:
Colupa, Acahualtzingo,
Colapa, La
Cametina, Tierra
Blanca, La
Ciénega, La Mina, Las Culebras, Los Sauces, Agua
Salada, El
Casaguate, Aguacaticlo, La Pila, Las Juntas, El Copal, El Diablo, Ochoa, La Poza Verde y Los Tejanes
No disponible
Uso del suelo y
vegetación
Uso del suelo VegetaciónAgricultura (33.37%) y zona urbana (1.84%) Bosque (36.61%), selva (16.14%) y pastizal (12.04%)
Uso potencial de la tierra
Agrícola Pecuario
Para la agricultura mecanizada continua (24.64%) Para la agricultura de tracción animal continua (6.86%)
Para la agricultura manual continua (3.2%) Para la agricultura manual estacional (9.78%) No apta para la agricultura (55.52%)
Para el desarrollo de praderas cultivadas (24.64%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (26.66%)
Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (46.69%)
No apta para uso pecuario (2.01%)
Zona urbana
La zona urbana está creciendo sobre rocas sedimentarias del Neógeno y rocas ígneas extrusivas del Cuaternario, en sierras y valles; sobre áreas donde originalmente había suelo denominado Phaeozem; tiene clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad, y está creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura, pastizales y bosques.
de información geográfica municipal 2010. Malinalco, México. 2010
Zonas arqueológicas y monumentos
históricos
Ex convento Agustino y templos prehispánicos.
Fuente: http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/temas/turismo/pueblos_bicentenario/malinalco/index.htm
Hablantes de lengua indígena
Dialecto Número de personas
Mazahua, Náhuatl, Otomí, Tlapaneco y no especificado.
43
Fuente: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/iter/entidad_indicador.aspx?ev=5
Cultura popular
Artesanías Gastronomía Música
Utensilios de barro, artículos de cuero, piedras, madera tallada hasta tortillas hechas a mano.
“Trucha estilo Malinalco”, la iguana, el conejo en caldillo, los tamales de rana y ajolote. Sin olvidar el excelente mezcal que produce la zona sur del municipio y el delicioso pulque producido en la zona norte.
Bandas de viento y rondalla.
Fuente: http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/temas/turismo/pueblos_bicentenario/malinalco/index.htm
Compendio de información geográfica municipal 2010. Malinalco, México. 2010
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
! !
! !
!
!
!
!
!
!
! ! !
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
^ _
San Nicolás
La Ladrillera San Sebastián
Colonia Juárez San Simón
el Alto
Jalmolonga MALINALCO MICHOACÁN
DE OCAMPO
PUEBLA
Malinalco, México
N
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Localidades e Infraestructura para el Transporte
HIDALGO
TLAXCALA QUERÉTARO
ZUMPAHUACÁN
TENANCINGO
OCUILÁN JOQUICINGO
MORELOS TENANCINGO
ZUMPAHUACÁN
0 1.8 3.6 5.4 7.2 9.0
Escala Gráfica (Kilómetros)
99°26' 18°46' 99°34'
19°01'
MORELOS
99°26' 19°01'
99°34' 18°46'
DISTRITO FEDERAL
GUERRERO
Simbología
^
_
CABECERAVereda Calle
Brecha Terracería
Carretera de dos carriles
Zona urbana
Localidad
!
de información geográfica municipal 2010. Malinalco, México. 2010
#MonteCerro #
Grande
Cerro La Cuadrila
1800
1700 1600
1900
1500
2100
2000
1400
1300 1200
22002300
2400
1100
2500
1800
2000
1200 2000
2400
2200
2200
1600
1600 1600
2300
2100
1600
1400
1200
1600 1700
2300
Chalm a
n MigaS
uel
El Diablo La Mina
La Pila El Copal
Colu pa
Colapa
Las Cu lebras Los Sauces
El Casaguate A gua Salada
La Poza Verde El
Para je
La Cametina
La Ciénega Chalma Tepolica
MICHOACÁN DE OCAMPO
PUEBLA
Malinalco, México
N
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Relieve
HIDALGO
TLAXCALA QUERÉTARO
ZUMPAHUACÁN
TENANCINGO
OCUILÁN JOQUICINGO
MORELOS TENANCINGO
ZUMPAHUACÁN
0 1.8 3.6 5.4 7.2 9.0
Escala Gráfica (Kilómetros)
99°26' 18°46' 99°34'
19°01'
MORELOS
99°26' 19°01'
99°34' 18°46'
DISTRITO FEDERAL
GUERRERO
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.
INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.
Zona urbana Simbología
Sierra Lomerío Valle
Elevación principal Corriente de agua
#
Curva de nivel
2500
Compendio de información geográfica municipal 2010. Malinalco, México. 2010
20
22 18
16
24 20
18
18
20
20
1200
1000 MICHOACÁN
DE OCAMPO
PUEBLA
Malinalco, México
N
99°26' 18°46'
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Climas
99°34' 19°01'
HIDALGO
MORELOS
TLAXCALA
99°26'
19°01'
99°34' 18°46' QUERÉTARO
DISTRITO FEDERAL
GUERRERO
ZUMPAHUACÁN
TENANCINGO
OCUILAN JOQUICINGO
MORELOS TENANCINGO
ZUMPAHUACÁN
0 1.8 3.6 5.4 7.2 9.0
Escala Gráfica (Kilómetros)
Zona urbana Simbología
Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad
Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media
Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad
Isoterma en °C Isoyeta en mm
Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad
de información geográfica municipal 2010. Malinalco, México. 2010
MICHOACÁN DE OCAMPO
PUEBLA
Malinalco, México
N
99°26' 18°46'
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
99°34' 19°01'
HIDALGO
MORELOS
TLAXCALA
99°26' 19°01'
99°34' 18°46' QUERÉTARO
DISTRITO FEDERAL
GUERRERO
ZUMPAHUACÁN
TENANCINGO
OCUILAN JOQUICINGO
MORELOS TENANCINGO
ZUMPAHUACÁN
0 1.8 3.6 5.4 7.2 9.0
Escala Gráfica (Kilómetros)
Geología (clase de roca)
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.
Simbología
Ígnea extrusiva Sedimentaria Falla o fractura
Zona urbana
Compendio de información geográfica municipal 2010. Malinalco, México. 2010
MICHOACÁN DE OCAMPO
PUEBLA
Malinalco, México
N
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
HIDALGO
TLAXCALA QUERÉTARO
ZUMPAHUACÁN
TENANCINGO
OCUILÁN JOQUICINGO
MORELOS TENANCINGO
ZUMPAHUACÁN
0 1.8 3.6 5.4 7.2 9.0
Escala Gráfica (Kilómetros)
99°26' 18°46' 99°34'
19°01'
MORELOS
99°26' 19°01'
99°34' 18°46'
DISTRITO FEDERAL
GUERRERO
Suelos Dominantes
Simbología Andosol
Leptosol Cambisol
Luvisol Phaeozem Regosol
Zona urbana Vertisol
de información geográfica municipal 2010. Malinalco, México. 2010
MICHOACÁN DE OCAMPO
PUEBLA
Malinalco, México
N
Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
HIDALGO
TLAXCALA QUERÉTARO
ZUMPAHUACÁN
TENANCINGO
OCUILÁN JOQUICINGO
MORELOS TENANCINGO
ZUMPAHUACÁN
0 1.8 3.6 5.4 7.2 9.0
Escala Gráfica (Kilómetros)
99°26' 18°46' 99°34'
19°01'
MORELOS
99°26' 19°01'
99°34' 18°46'
DISTRITO FEDERAL
GUERRERO
Uso del Suelo y Vegetación
INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 4.3.
Simbología
Agricultura Bosque Pastizal
Zona urbana Selva
Compendio de información geográfica municipal 2010. Malinalco, México. 2010