• No se han encontrado resultados

La dignidad de la persona : evolución histórico filosófica, concepto, recepción constitucional y relación con los valores y derechos fundamentales

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "La dignidad de la persona : evolución histórico filosófica, concepto, recepción constitucional y relación con los valores y derechos fundamentales"

Copied!
555
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FACULTAD DE DERECHO

TESIS DOCTORAL

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR

Alberto Oehling de los Reyes

DIRECTOR:

Francisco, di Fernández Segado

Madrid, 2015

© Alberto Oehling de los Reyes, 2010

La dignidad de la persona : evolución histórico filosófica, concepto, recepción constitucional y relación con los valores

y derechos fundamentales

Departamento de Derecho Constitucional

(2)

I

-

UNIVERSIDAD COMPLUTE

5 3 2 8 0 8 6 5 1 9

'JSE

IE

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Facultad de Derecho

BiB L I O T E C A

Departamento de Derecho Constitucional

^ / A

TESTS DOCTORAL

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

Evolucion historico-filosofica, concepto, recepcion constitucional y relacion con los valores y derechos

fundamentales

Alberto Oehling de los Reyes Dirigida por el Catedratico Dr. Francisco Fernandez Segado

M ad rid 2009

(3)

IN D IC E GENERAL

Pag,

CAPITU LO PR IM ER O

LA D IG N ID A D EN EL DEVENIR H IST Ô R IC O

I. PER SO N A Y D IG N ID A D : SOBRE LA EV O LU C IÔ N JU R ID IC A DE LA N O C IÔ N DE D IG N ID A D DEL H O M ER E

EN ESPA N A ... 11 1. Introducciôn... 11 2. La idea «condicional» de la d ignidad del

individuo: significaciôn ju n d ica inicial... 14 3. El liberalism o del XIX; la posibilidad de «alcanzar la

dignidad como persona»... 26 IL EL PRESENTE: LA N O C IÔ N DE D IG N ID A D DE LA

PER SO N A GENERAL O «IN C O N D IC IO N A L »... 38

CA PITU LO SEG U N D O

LA C O N ST R U C C IÔ N FILOSÔFICA DEL C O N C EPTO DE

«D IG N ID A D DE LA PERSONA »

I. LA D IG N ID A D DEL H O M ER E C O M O ID EA C O N STA N TE EN EL PEN SA M IEN TO FILO SÔ FIC O ... 49 1. Persona y d ignidad en la filosofia de Platon,

Aristôteles y C icerôn... 50 2. La superaciôn de la idea «condicional» de dignidad: su

dificultad de asim ilaciôn... 54 3. La lenta ap ertu ra del pensam iento h u m an e a la idea de

d ig n id ad h u m an a ... 58 4. Del escepticism o teolôgico al positivism o rad ical... 71 IL LA T R A N S M IS IÔ N DE LA ID EA DE D IG N ID A D DEL

H O M ER E A LA N O R M A C O N ST IT U C IO N A L ... 77

(4)

CAPITULO TERCERO

A PR O X IM A C IÔ N AL C O N C EPTO C O N ST ITU C IO N A L DE LA D IG N ID A D DE LA PER SO N A

I. CLA SIFICA CIÔ N CON CEPTUAL EN LA D O G M À T IC A . 85 1. Posiciones de reconocim iento de la dignidad: P ropuesta

p ara u n a clasificaciôn conceptual... 87

A ) Concepciones condicionales... 88

a) El concepto de la an tig ü ed a d ... 88

b) El concepto m edieval... 90

c) El concepto m o d ern o ... 92

d) El concepto contem porâneo... 94

e) La vision condicional actual... 95

f) Critica de la teoria tradicional de la d ig n id ad condicional... 97

B) Concepciones universales o générales... 101

a) La concepciôn teolôgica cristiana... 101

b) La concepciôn h um anista del siglo XX... 105

C) Concepciones materialistas... 107

a) La concepciôn m aterialista m arxista... 107

b) La concepciôn conductista de B.F. S kinner... 112

c) Concepto de d ig n id ad con base en el consenso... 113

d) El concepto p o sitiv e... 116

e) El concepto de d ig n id ad con base en las relaciones interpersonales... 118

2. Posiciones escépticas y de negaciôn del concepto de d ig n id a d ... 119

3. D otaciôn de significado a través de los fines que se p reten d en conseguir p o r m edio del reconocim iento de la d ig n id ad de la p erso n a... 124

A ) Nuestro punto de partida: en qué puede consistir la dignidad 124

B) El dolor y el sufrimiento humano como parâmetros de medida de lesion de la dignidad... 129

IL EL C O N C EPTO C O N ST IT U C IO N A L ... 131

1. Presupuestos previos p a ra la apariciôn de u n a concepciôn constitucional... 131

A ) Presupuesto histôrico... 131

B) Una nueva imagen del hombre... 132

2. C om prensiôn conceptual constitucional de la nociôn de d ig n id a d ... 135

(5)

A) La determinaciôn conceptual de la dignidad en relaciôn con los derechos fundamentales y con otros

conceptos constitucionales... 139 B) Determinaciôn a través de los posibles actos de lesion:

La formula de no-instrumentalizaciôn de Dürig... 143 C) Determinaciôn del significado en relaciôn al concepto de libertad

y al libre desarrollo de la personalidad del individuo... 146 3. D igresiôn final... 149

c a pIt u l o c u a r t o

LA PER SO N A C O M O SUJETO DE LA N O C IÔ N DE D IG N ID A D

I. LA EV O LU CIO N DEL C O N CEPTO C O N ST ITU C IO N A L DE PERSONA: RELACIÔN C O N LA IDEA DE D IG N ID A D . .. 153 1. La idea de v id a y d ignidad h u m an a como base del concepto

de p erso n a... 153 A ) La concepciôn constitucional inicial y el giro interpretativo 156 B) Los avances biomédicos y la ingenieria genética: una nueva

delimitaciôn... 163 C) Una nueva comprensiôn de la idea de vida humana... 176

a) Acerca de las posibles m otivaciones de esta nu ev a

tendencia... 184 b) Sobre algunos nuevos desarrollos n o rm ativ es... 191 c) A lgunas reflexiones respecte a la d ig n id ad del feto 206 d) Entre feto y persona: Anâlisis de u n a situaciôn limite.... 212 e) La teoria del reconocim iento de la d ig n id ad en niveles

de M atthias H erd eg en... 216 IL C O N C R EC IÔ N DEL SUJETO DE LA N O C IÔ N

DE D IG N ID A D ... 220 1. D eterm inaciôn de la persona com o sujeto de la nociôn

de d ig n id a d ... 221 A ) Dignidad de la persona y nociones afines... 227 B) La llamada dignidad de la criatura y otras propuestas similares... 231 2. D ignidad de tipo honorifico, personas juridicas y sentim iento

de g ru p o ... 240

c a pIt u l o q u i n t o

LA RECEPCIÔ N C O N STITU C IO N A L DE LA N O C IÔ N DE D IG N ID A D DE LA PER SO N A

(6)

I. C O N ST ITU C IO N A LIZ A C IÔ N Y BASE ID E O L Ô G IC A DE

LA N O C IÔ N DE D IG N ID A D DE LA PE R SO N A ... 247

IL M O D ELO S DE RECEPCIÔN DE LA D IG N ID A D PR ED O M IN A N TES EN LA EUROPA C O N T IN E N T A L ... 253

1. Recepcion p o r via de la C onstituciôn... 253

A ) La nociôn de dignidad en la Grundgesetz: la dignidad como derecho fundamental... 253

a) El proceso constituyente... 253

b) La proposiciôn antropolôgica de la Ley F u n d am en tal 256

c) La discusiôn doctrinal... 258

d) La interpretaciôn del Tribunal C onstitucional Federal.... 266

B) La nociôn de dignidad en la Constituciôn italiana de 1947... 272

C) La nociôn de dignidad en la Constituciôn portuguesa de 1976.... 274

D)La nociôn de dignidad en la Constituciôn hüngara de 1947 (conforme a la reforma de 1990)... 275

E) La nociôn de dignidad en la Constituciôn polaca de 1997... 277

F) La nociôn de dignidad en la Constituciôn suiza de 1999... 278

G) La nociôn de dignidad en la Constituciôn espanola de 1978: la dignidad como principio axiolôgico... 280

a) Los prolegôm enos del proceso constituyente... 280

a') Peculiaridades previas de la recepcion en E spana... 280

b') El texto del A nteproyecto de C onstituciôn... 284

c') Las variantes escépticas: com entario y critica... 285

d') La constitucionalizaciôn de la nociôn de dignidad.... 288

b) La dim ensiôn axiolôgica del concepto de d ig n id a d 293 c) Sintesis de la jurisprudencia del Tribunal C onstitucional... 302

d) La conveniencia de que la d ig n id ad de la persona se constituya en derecho fu n d am en tal... 302

2. O tras p au tas de recepciôn en el continente: La recepciôn ju risp ru d en cial... 318

A) El caso austriaco... 318

B) El caso francés... 320

III. EL M O D ELO A N G L O SA JÔ N ... 321

1. El sistem a n orteam ericano... 321

A ) Dificultades a nivel intem o... 324

B) Dificultades a nivel de las relaciones exteriores... 328

2. El sistem a britânico: la prim acia de la nociôn de lib ertad ... 338

(7)

IV. M O D ELO S H fB R ID O S... 342 1. El caso de Sudâfrica... 342 2. El caso de C an ad a ... 347 V. LA N O C IÔ N DE D IG N ID A D DE LA PER SO N A EN EL

DERECHO C O M U N IT A R IO ... 350 1. El p u n to de origen: la d ignidad como valor latente en E uropa

y su devenir com o concepto fundam ental reconocido en el

o rd en juridico de la U nion E uropea... 350 2. La d ignidad en la doctrina del Tribunal Europeo de

Derechos H u m a n o s... 357 3. La d ignidad en la doctrina del Tribunal de Justicia de las

C om unidades E u ro p eas... 361 VI. LA C O N FIG U R A C IÔ N C O N STITU C IO N A L DE LA

N O C IÔ N PO R LA C O N ST ITU C IÔ N Y PO R V IA

DE IN TER PR ETA C IÔ N JURISPRUDENCIAL: A NÂLISIS Y C O N C LU SIÔ N AL RESPECTO... 367

c a pIt u l o s e x t o

LA DIM ENSIÔN RELACIONAL DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA: ESQUEMA DE CONEXIÔN C O N LOS VALORES SUPERIORES Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

I. SOBRE LOS VALORES SUPERIORES C O N LOS QUE

SE RELA CIONA LA D IG N ID A D ... 369 1. Introducciôn... 369 2. El valor lib ertad ... 371

A ) Respeto a la dignidad de la persona presupone respeto a la

libertad... 378 B) La dignidad como limite de la libertad... 382 C)La dignidad presupone promociôn estatal a la formaciôn del

individuo y al desarrollo de su personalidad... 390 3. El valor justicia... 394 A ) La dignidad como unidad de medida de la nociôn de justicia 400 B) La dignidad como nociôn en intima conexiôn con la idea de

justicia social... 405 4. El valor ig u a ld a d ... 409 A ) Igualdad, justicia y dignidad... 412 B) La especial incompatibilidad entre dignidad y discriminaciôn

de la mujer... 418 5. El valor p luralism o politico... 423

A ) La dignidad como presupuesto del pluralismo politico... 423

(8)

B) La dignidad como limite del pluralismo politico... 426

IL LOS D ERECH O S FUNDAM ENTALES C O M O FA CTORES DE LA D IG N ID A D ... 429

1. El minimun invulnerable de los derechos fundam entales garantizados p o r la d ig n id ad de la p erso n a... 431

2. D ificultades y excepciones a la régla del minimun invulnerable de los derechos fundam entales garantizados p o r la d ig n id ad de la p e rso n a ... 436

A) Superposiciôn del significado mmimo constitucional de dignidad sobre el propio criterio de dignidad elegido por el sujeto... 437

B) Excepciones o puncti controversiae a la régla del minimun invulnerable de los derechos fundamentales garantizados por la dignidad de la persona... 440

a) Derecho a la v id a, dignidad y lib ertad ... 441

b) Tratos in h u m an o s o dégradantes y to rtu ra ... 451

c) D ignidad de la persona y derecho al h o n o r... 456

d) Ponderaciôn o com pensaciôn de derechos fu ndam entales y m ero juego de in tereses... 461

C O N C LU SIO N ES... 468

BIBLIOG RA FÏA... 489

(9)

CAPITULO PRIM ERO

LA D IG N ID A D EN EL DEVENIR H IST Ô R IC O

I. PERSON A Y D IG N ID A D : SOBRE LA EV OLUCIÔN JU R ID IC A DE LA N O C IÔ N DE D IG N ID A D DEL HO M BRE EN ESPANA.

1. In tro d u cciô n

La d ig n id ad de la persona es u n a nociôn que se ha ido afianzando a lo largo del devenir histôrico^. La recepciôn en la CE de 1978 de la d ig n id ad de la persona es u n resultado m uy perfeccionado de la form a tradicional de com prensiôn de dicha nociôn a lo largo de la historia, pues a u n cuando su acogida po r el constituyente encierra ya u n logro norm ativo excepcional, sobre todo en o rd en a su dificil reversibilidad^, este se p u e d e observar

^ V e à s e G regorio PEC ES-BA R B A MARTfNEZ, Trànsito a la m odernidad y derechos fundamentales, Editorial M ezquita, Madrid, 1982, pp. 1-9.

^ Por cuanto, co m o H àberle ha d esta ca d o , « lo s d e r e c h o s del hom bre y su fundam ento, la dignidad hum ana» posibilitarian «conform ar barreras culturales q u e no permiten el p a so atras y fundan e le m e n to s b à sic o s d e cualquier a v a n c e constitucional h acia el futuro». V é a s e en P eter HÀBERLE, Libertad, igualdad, fratemidad. 1789 como historia, actualidad y futuro del Estado constitucional. Minima Trotta, Madrid, 1998, p. 88.

Traducciôn d e Ignacio Gutierrez Gutierrez. En sen tid o parecido, el m ism o autor, «El

11

(10)

como el p ro d u cto de u n largo proceso de consolidacion determ inado po r la interm itente perm eabilidad del legislador ante u n constante esfuerzo intelectual filosofico que se inicia m uchisim o tiem po atras.

Se percibe asi historicam ente y en prim er lugar como u n m ero reconocim iento de cierta dignidad in dividual lim itada a unos pocos, gradualm ente se expande a m as, p a ra finalm ente generalizarse a todos com o u n a nociôn considerablem ente m as am plia y vin cu lad a al disfrute de los derechos fondam entales^. Tal am plificaciôn se observa p u es en dos direcciones, en cuanto a contenido de su significado y en cuanto a titu larid ad , como u n a progresiôn que ha ido de m enos a m as, desde u n a d ig n id ad individual «condicional» a u n a d ig n id ad de la persona co m p ren d id a en general. Es cierto, y es im portante m atizar esto, que desde la perspectiva constitucional actual esa com prensiôn lim itada y restringida en n in g û n caso se p u ed e en ten d er como d ignidad de la persona. La d ig n id ad del hom bre excluye ya po r su p ro p ia form a expresiva cualquier tipo de form ulaciôn condicional, com prendiéndose sôlo con carâcter inherente y pleno a todo ser hum ano, sin lugar a n in g u n a lim itaciôn.

La d ig n id ad de la persona se m anifiesta adem âs con carâcter previo a la calificaciôn histôrico-conceptual de los derechos fondam entales^. Si éstos aparecen sôlo a p artir de la E dad M oderna, los origenes m as elem entales de la nociôn juridica de d ig n id ad cabe buscarlos en la A ntigüedad y en la E dad M edia, bien es v e rd a d que con u n a form a m uy lim itada y restrictiva con respecto a su com prensiôn constitucional actual, pero ya se deja entrever levem ente en sus dos sentidos tradicionales, es decir y en palabras de H àberle; como elem ento de «caracterizaciôn de u n a posiciôn social dentro de la com unidad» y tam bién desde una perspectiva de

«distinciôn de la d ignidad h u m an a respecto a la criatura no h u m an a» 5. U n indicio claro de esa existencia previa de la nociôn de

fun dam en talism o co m o d e sa fio del E stad o constitucional; C o n sid e ra c io n e s d e s d e la C iencia del D erech o y d e la cultura», en Retos actuates del Estado Constitucional, IVAP, Vitoria, 19 9 6 , p. 154. Traducciôn d e Javier A rzoz S a n tiesteb a n .

^ En un p r o c e so similar al d escrito por Hauriou resp ecto d e las libertades individuales, al en ten d er e s t a s co m o « d e r e c h o s individuales, q u e a n te s d e e x te n d e r se a to d o s los m iem bros d e la naciôn, e sta b a n re se r v a d o s a privilegiados, en p od er d e los c u a le s constituian d e r e c h o s d e superioridad». M aurice HAURIOU, Principios de Derecho pûblico y Constitucional, Editorial R eu s, Madrid, 1927, p. 105.

^ En e s t e sentid o, por ejem plo, Robert SPAEM ANN, Lo natural y lo racional.

Ensayos de antropologla, Rialp, 1989, Madrid, p. 94. Con prôlogo d e R afael Al vira y traducciôn d e D aniel Innerarity y Javier Olmo.

® P eter HÀBERLE, «D ie M en sch en w ü rd e als G rundiage der staatlich en G em ein sch aft», en J o s e f ISEN SE E y Paul KIRCHOF, Handbuch des Staatsrechts d er Bundesrepublik D eutschland Vol.l, Grundiagen von Staat und Verfassung, CF. Müller Juristischer Editorial, H eidelberg 1987, p. 834.

(11)

d ig n id ad del individuo^, en esa dim ension am bivalente, es com probar sus form as de m anifestaciôn en los textos juridicos hasta hoy. Lôgicam ente no podem os hacer aqui u n anâlisis exhaustivo de la to talid ad de ese proceso g rad u ai hasta el m om ento actual. Pero la identificaciôn del carâcter histôrico-juridico de la nociôn de dignidad, au n q u e sea con base en unas notas p u n tu ales y dentro de u n determ inado âm bito espacial, p u ed e ser interesante sobre todo a efectos de determ inar y d istinguir tanto sus p resu p u esto s m âs elem entales como p ara observar si efectivam ente h a sido u n a idea latente en el entendim iento del ser hum ano. M âs cuando concebir la nociôn de d ig n id ad de la persona como u n a concepciôn prôxim a en el tiem po en cierto m odo p u ed e relativizar o desvalorizar su significado.

Por otro lado la atenciôn p restad a a tal enfoque es sugestiva e interesa a efectos de exam inar cômo se ha m aterializado juridicam ente tal nociôn, en lo que H àberle ha denom inado como proceso de «cristalizaciôn cultural» de los valores de la C onstituciôn, partien d o de la idea de que la C onstituciôn necesita encontrarse determ in ad a y fu n d am en tad a po r u n «entom o contextual histôrico- cultural y politico que aparezca por delante y p o r detrâs»^; o tam bién p o r su sentido como valor cultural a resaltar en tanto form a p arte del conjunto de conceptos espirituales que u n e n a los pueblos europeos, com o ha ap u n tad o asim ism o Stern®. De este m odo cabe construir u n a im agen de cômo se ha ido constituyendo la idea correcta de la d ig n id ad de la persona, no sôlo a p artir de su dotaciôn de contenido p o r parte de d eterm in ad a posiciôn filosôfica o linea de pensam iento, cuestiôn que abordarem os u n poco m âs adelante, sino tam bién en u m eran d o las sucesivas form as en que se ha p roducido su pau latin o reconocim iento juridico hasta alcanzar el nivel de efectividad y aplicaciôn constitucional prâctica de dicha nociôn en la actualidad.

® H em o s d e advertir que, por ahora, para una mejor com p rensiôn d e e s ta parte del trabajo n o s h e m o s permitido la licencia d e usar los térm inos dignidad d e la p erson a, del individuo, del sujeto, del hom bre o del se r hum ano indistintam ente, co m o sinônim os. En los cap itu los p osteriores tratarem os d e ir identificando un sen tid o juridico-teôrico m âs d iferenciado para ca d a exp resiôn .

^ P eter HABERLE, Teoria de la Constituciôn como ciencia de la cultura, T e cn o s, Madrid, 2 0 0 0 , pp. 7 8 ,7 9 . Traducciôn e introducciôn d e Emilio Mikunda.

® Klaus STERN , «Los v a lo res culturales en el D erech o constitucional alem àn », Anuario Iberoam ericano de Justicia Constitucional, n.° 8, Centro d e E stu dios P oliticos y C onstitucion ales, Madrid, 2 0 0 4 , p. 577.

13

(12)

2. La idea «condicional» de la dignidad del individuo:

significaciôn juridica inicial

C uando hablam os de d ig n id ad p ensâm es enseguida en su sentido como sinônim o de honor, tal vez incluse de orgullo de la persona. En la raiz de su concepciôn generalm ente se utiliza para caracterizar ese sentim iento intim e, esa sensaciôn variable en cada individuo. En este sentido, la d ig n id ad se supone como la p ropia estim aciôn del propio valer^. No conocemos el m om ento histôrico de cômo o cuando exactam ente se produciria su paso como nociôn juridica. A hora bien, se p u e d e considerar que la idea de la d ignidad como concepto juridico autônom o es desde antiguo conocida. De hecho, ya en el D erecho rom ano encontram os el concepto de dignitas como cargo pûblico que p o d ia ostentar u n hom bre en vinculaciôn a su situaciôn juridica personal (statusy^. Tam bién en la antigua Roma dignitas et excellentia, u n valor basado en un a conducta virtuosa, una actitud interior, u n determ in ad o m odo de actuar y form a de com portam iento. Tam poco u n a visiôn de d ig n id ad del individuo independiente de su posiciôn social es nueva, la significaciôn rom ana de d ig n id ad tam bién nos sugiere u n a superaciôn de esa interpretaciôn de d ig n id ad como estim aciôn de titulo individual y su transposiciôn como d ig n id ad del ciudadano en general. Ihering, p o r ejemplo, destaca q u e el sentim iento y la idea de d ig n id ad del ciu d ad an o habia llegado a tom ar form a en la antigua Roma, sentim iento que surgia de su posiciôn juridica e im plicaba u n a absoluta seg u rid ad juridica e in m u n id ad de su persona, asi como la inviolabilidad de los derechos adquiridos^^. Tipico tam bién de esta época sera el reconocim iento de la n atu raleza h u m an a del esclavo, a p esar de su consideraciôn de cosa, com o puso de relieve Arias. Esto, en efecto, es u n avance m uy significativo. Asi, aparté del reconocim iento po r p a rte de algunos jurisconsultos, como Cicerôn, que reconocian que la esclavitud era sôlo consecuencia del ius gentiun y que, desde el p u n to de vista del ius naturale, el esclavo

® Para una teoria so b re e s ta com p rensiôn primaria d e dignidad en la historia d e E sp an a, v é a s e Claudio SÂNCHEZ-ALBORNOZ, Espana. Un enigm a histôrico, Vol. I, E d h asa, Barcelona, 2 0 0 1 , pp. 6 1 5 -6 6 2 .

Ernest MEYER, R ôm ischer Staat und Staatsgedanke, Editorial Artemis, Zürich y Stuttgart, 1964, p. 276; Bernhard GIESE, D as W ürde- Konzept. Eine normfunktionale Explikation des Begriffes W ürde in Art.1. Abs. 1 GG, Editorial D uncker & Humblot, Berlin 1975. pp. 2 3 y ss; Viktor PÔSCH EL, «D ie Begriff d er W ürde in antiken Rom und spâter», en Sitzungsberichte d er H eidelberg A kadem ie d e r Wissenschaften, Cari Winter U niversitatsverlag, 1990, pp. 10-40; b revem en te, Alvaro D ’O R S, Derecho privado romano, E d icion es d e la U niversidad d e Navarra, P am plona, 2 0 0 4 , p. 28 5 .

Rudolf VON IHERING, E l espiritu del D erecho romano en las diversas fases de su desarrollo, C om ares, G ranada, 199 8 , pp. 511 y 512.

(13)

siem pre era libre, surgirian algunas lim itaciones elem entales, escasas pero notables p ara la época, que atenuaban las facultades de posesion de la persona del esclavo^^

De la m ism a m anera las instituciones germ anicas tam bién ten d rian u n a vision de d ignidad in d iv id u al a m odo de titulo, grado o reputacion de la persona, como idea vinculada al valor y que se traducia en nobleza segun los méritos^®. La presencia de los visigodos en Hispania y su posterior rom anizacion term inarâ po r consolidar esa concepciôn de dignidad, que después pasaria al m edievo^t principalm ente entendida como cargo y categoria de u n a persona determ inada, existiendo p ues distintos tipos de d ig n id ad segun la condiciôn de la persona libre. La concepciôn de d ig n id ad se com prende, adem âs, con carâcter hereditario pero variable,^^

p u d ién d o se hacer acopio de m ayores honores seculares^^, como tam bién existiendo la posibilidad de su p resiô n de la misma^^. Se distinguia pues, esencialm ente; entre la d ig n id ad real primus inter pares, u n a d ig n id ad palatina y lo que se venia en denom inar la dignidad de los ingenuos, es decir, de aquellas personas nacidas libres que no integraban la nobleza de palacio, pero que gozaban de alguna, au n q u e escasa, consideraciôn juridical®.

Esa significaciôn, es decir, la d ig n id ad en ten d id a como titulo o cargo bien de tipo honorifico laico o b ien eclesiâstico, se encuentra tam bién en los textos juridicos de la Alta y Baja E dad M edia asi como de la E dad M oderna y ha perm anecido vigente incluso hasta

C a b e m encionar, en e s t e sentido, aparté d e la ex isten cia d e la p en a ap licab le al hom icida para aquel q u e m a ta se al e s c la v o sin motivo, alg u n a s otras m ed id as d e la é p o c a imperial q u e atem perab an e s a inicial co n ce p c iô n d e « c o s a » del e s c la v o , com o, por ejem plo, la prohibiciôn d e arrojar a las fieras al e s c la v o sin d ecisiôn previa d e un m agistrado o el a b a n d o n o del e s c la v o viejo o enferm o. Tam bién el e s c la v o q u e huia por la brutalidad d e su «d om in us» no era con sid erad o « se rv u s fugitivus» (D igesto, 21 , 1, 17, 12). V é a s e a si, J o s é ARIAS RAMOS, D erecho Romano, Vol.l, Editorial R evista d e D erech o Privado, Madrid, 1954, pp. 6 0 y 61.

S o b r e el sen tid o d e dignidad en las in stitu ciones germ ân icas, v é a s e , por ejem plo, TÂCITO, «G erm ania», en A lfonso GARCfA GALLO, Antologia de fuentes del Derecho antiguo. M an u al de Historia del Derecho, Vol. Il, A rtes gràficas y ed ic io n e s, SA, Madrid, 1974, pp. 3 5 5 y 356.

R afael SER R A RU(Z, Honor, honra e injuria en el Derecho m edieval espahol, P u b licacion es d e la Universidad d e Murcia, Murcia, 1969.

V é a s e «Liber iudiciorum» 3 ,1 ,1 ., en Antologia de fuentes..., cit., pp. 374, 375.

V é a s e S an ISIDORO DE SEVILLA, «Libri S ententiarum » 3, 48 , 2., en Antologia de fuentes..., cit., p. 4 1 9 .

C oncilie VIII d e T oled o (an o 6 5 3 ) o «Liber iudiciorum» 2 ,1 ,6 ., en Antologia de fuentes..., cit., pp. 4 1 2 y 413.

V é a s e el C oncilie XIII d e T oled o (ano 6 8 3 ) en Antoiogia de fuentes..., cit., p. 413.

15

(14)

la actualidad^^ D urante la E dad M edia y hasta m ucho después, la idea de la d ignidad del in d iv id u o como tal se concebiria con u n carâcter particularm ente restrictive, a la par que la presencia de todos los rasgos especificos que la p u d iesen définir, prevaleciendo el concepto de dignidad como sinônim o de titulo, rango y m érito. No obstante, esa concepciôn no se agotaba tan sôlo en cuestiones de tipo honorifico, sino que se derivaba m âs bien de la pertenencia de la p erso n a a u n determ inado estrato social segun el in d iv id u o , sus m eritos y su posiciôn sociaDo. M as si tenem os en cuenta q u e tal m érito y posiciôn se podia adem âs consolidar hereditariam ente, de la m ism a m anera que los posibles privilégiés y retribuciones m ediante dotaciones territoriales que p u d iesen llevar aparejadas^i.

El hecho de que d u ran te m ucho tiem po tam bién las altas dig n id ad es eclesiâsticas sôlo p u d iesen desem peharse por personas de origen noble, es u n a nota m âs a tener en cuenta para entender esa form a elem ental de com prensiôn de esta nociôn^.

La diferente dignidad, po r lo tanto, im plicaba no sôlo u n titulo de carâcter honorifico, sino que conlleva u n a distinta consideraciôn social y u n a serie de privilégiés e in m u n id ad es que se reconocen juridicam ente. U n texto m uy clarividente, a nuestro entender, en que se percibe este hecho son las Siete Partidas, las cuales en u m eran y definen porm enorizadam ente los distintos cargos y la posiciôn de cada in d iv id u o en la sociedad, desde la «gran dignidad» del rey,

«noble y h o n rad a sobre todas las otras que p u e d a n ten er los hom bres», y las - ilustres personae - «personas h o n rad as y de gran condiciôn (...) dotadas de dignidad», h asta aquellos que no tienen privilegios y, por tanto, no tienen «dignidad ni siquiera para ap rem iar a los cristianos»^. De u n m odo sim ilar, anteriorm ente, el D ecreto de Alfonso IX a las Cortes de Leôn de 1188 o la C arta M agna

V é a s e R eal A cad em ia E span ola, Diccionario de Autoridades, ed iclôn facsim il (D-ISI), editorial G red o s, Madrid, 1984, o tam bién Diccionario de la Lengua Espanola, 21.®

éd ., Vol.l, Madrid, 1992, p. 749.

V é a s e , tam bién, A lfonso G ARC (A GALLO y G u stavo VILLAPALOS SA LAS, Las Expositiones Nominum Legalium y Los Vocabularios Juridicos Medievales, E stu d ios y E n sa y o s, J o y a s Bibliograficas, Madrid, 1974, pp. 8 7 - 9 0 y 114 -1 1 7 .

V é a s e Robert BOUTRUCHE, Senorio y feudalismo, Vol. Il, S iglo XXI, Madrid, 1973, pp. 15 4 y 155. A sim ism o, por ejem plo, los articulos 9 y 10 d e la «Capitular d e Q uierzy-su r-O ise», Capitularia, editorial Boretius, 1890, Vol. Il, pp. 35 8 y 359.

^ C om o p o n e d e m a n ife s to O sw ald SPE N G L E R en La decadencia de Occidente:

bosquejo de una moriologla de la historia universal, E sp a sa -C a lp e, Madrid, 1 9 7 6 , n.p 103, traducciôn d e Manuel G arcia M orente, d on d e, a d em â s, p o n e ejem p los d e lo m âs rep resen tativos co m o Richeliu, M azarino o Talleirand.

R esp ectiv a m en te, Partida se g u n d a , titulo I, Ley 1; Partida cuarta, Titulo XIV, Ley 3; Partida sép tim a (relativa a h eb reo s e infieles), Titulo )Ü(IV, Ley 3. N o sotros h e m o s utilizado la ed iciôn preparada por F ran cisco LÔPEZ ESTRADA y Maria T e r e sa LÔPEZ GARCfA-BERDOY, Las Siete Partidas Antologia, Editorial C astalia, Madrid, 19 9 2 .

(15)

inglesa de 121524 tam bién su pom an el establecim iento de ciertos privilegios feudales, diferenciado tam bién distintos niveles sociales y juridicos. De alg ù n m odo, como afirm aria expresivam ente Rom m en, en esta época «cada oficio ténia su d ig n id ad p ropia»25.

Paralelam ente, no obstante, so rprende que podam os encontrar a lg ù n texto juridico, si bien con carâcter excepcional y m eram ente enunciativo, que d em uestra que en la sociedad m edieval tam bién subyacia u n a vision de la d ignidad h u m an a en u n sentido m âs amplio26, estableciendo la relaciôn y vinculaciôn entre persona en general y dignidad. Asi, p o r ejemplo, el C ôdigo de Tortosa (ano 1272) definia al ser h u m an o como «lo m âs digno del m undo, por encim a de todas las cosas». Tam bién en el Libro de los Castigos del Rey Sancho se afirm a que el hom bre es «la m âs noble criatura que hay sobre el cielo» (1292)27. Sin em bargo, este tipo de reconocim ientos, como nos dice Truyol y Serra, no ten d rian u n a

«paralela proyecciôn de tal nociôn en el âm bito de las instituciones pùblicas o privadas»28. La razôn de este hecho estâ quizâs no tanto en el reconocim iento de la dignidad, sino m âs bien en el grado de convicciôn que despierta tal afirm aciôn en el individuo; se ha de tener en cuenta que el hom bre m edieval se siente pro fu n d am en te

«resignado» a la posiciôn social que le corresponde dentro de esa estructura jerârquico estam ental que incluso cree configurada po r el p ro p io Dios29. Por otro lado, hay que tener en cuenta la existencia tu m u ltu o sa y tem erosa de las poblaciones, m uchas de ellas siem pre expuestas a invasiones o saqueos. D esde este p u n to de vista podem os aceptar la apreciaciôn de G astôn Levai, p ara quien esta

V é a s e el D ecreto d e la Curia d e Leôn en Antologia de fuentes..., cit., pp. 566- 5 6 9 . R e sp e c to a la «Carta M agna del R ey Juan», v é a s e Luis SANCHEZ AGESTA, D ocum entes Constitucionales y textos politicos. Editera N acional, Madrid, 1975, pp. 13- 22. Para profundizar en la cu estiôn d e la estratificaciôn so c ia l del m ed iev o v é a s e , por ejem plo, Claudio SANCHEZ-ALBORNOZ, Sobre la libertad hum ana en el reino Astur- Leones hace mil ahos, E sp a sa -C a lp e , Madrid, 1976, pp. 6 9 -9 8 .

Heinrich A. ROMMEN, E l Estado en el pensam iento catôlico, un tratado de Filosofia politica. Institute d e E stu dios Politicos, Madrid, 1956, pp. 9 9 -1 0 0 . Traducciôn d e Enrique Tierno Gaivân.

Heinrich A. ROMMEN, E l Estado en el pensam iento catôlico... cit., p. 100.

El C ôdigo d e Tortosa, 9, 27 , 1, s e ex p r e sa a s î (traducido del catalan): «P or e s o , co m o e s lo m â s digno del m undo, por en cim a d e to d a s las c o s a s , primero co n v ie n e q u e s e h ab le d e lo s h om b res a n te s q u e d e otras c o s a s » . T am bién el Libre d e los ca stig o s, 1, 1, a n a d e q u e «aün a lg u n o s tien en q u e e s m âs n oble q u e las criaturas c e le stia le s» . E ste s y otros en Juan BENEYTO PÉREZ, Textos politicos espafioles de la Baja E d ad Media, Institute d e E studios P oliticos, Madrid, 1944, pp. 79 -8 9 . R e s p e c to al Libro d e los C stigos, v é a s e tam bién el texto recogid o en la obra d e P a scu a l d e G O YANGOS, Escritores en prosa anteriores a l siglo X V , Imprenta M. R ivadeneyra, Madrid, 1860, p. 26 5 .

Antonio TRUYOL SERRA, Los Derechos Humanos, T e c n o s, Madrid, 1994, p. 13.

S ob re elle, Alfred VON MARTIN, Sociologia de la cultura medieval. Institute d e E stu d ios Politicos, Madrid, 1970, pp. 6 5 - 68. Traducciôn d e Antonio Truyol y Serra.

17

(16)

situaciôn de constante tem or, de necesidad, habria p ro d u cid o u n acercam iento a las areas de influencia de los nobles y u n a cesiôn de sus propios derechos a cam bio de cierta protecciôn^o.

El trasfondo sociolôgico que em pujô el tran site a la E dad M oderna es dificil de referir, pero no es arriesgado p en sar que tanto el hom bre m edieval com o m âs tarde el del A ntiguo R égim en si bien no se sentia «sin dignidad», si podia sentirse «m enor en dignidad»

d ependiendo de su pertenencia a u n a u otra clase o em pleo s o c i a P ^ .

Este dato es particularm ente fundam ental, p o r cuanto tan sôlo cuando u n a persona tom a conciencia de su esencial ig u ald ad ante los dem âs, tam bién en dignidad, considéra y respeta la d ig n id ad de los dem âs y se esfuerza p o r m aterializar esa realidad. Asi, m ientras que las form as técnicas de la sociedad estam ental seguian m anteniendo su plena vigencia, se fue incubando u n a sensaciôn de rebeldia del in d iv id u o contra su antigua condiciôn, cada vez con m ayor intensidad, su rg id a p articularm ente sobre la base de u n progresivo desarrollo urbano y la reapariciôn de las form as tipicas de planteam iento cristiano bajo u n a n u ev a perspectiva a u n mâs hum anista, doctrina que poco a poco se seculariza y radicaliza.

Surge asi el Renacim iento, que como a p u n ta From m , significaria el auge de u n a esp iritu alid ad tam bién religiosa sobre cuya base encontrarian expresiôn especialm ente las ideas de la dignidad h u m an a y de la u n id ad de la especie h u m a n a ® ^ . Si bien con una cierta dosis de escepticismo®^, m uy p ro n to se em pezaron a ver los efectos de esta n u ev a ética hum anistica en u n a incipiente m ayor tolerancia, p articularm ente en la literatura, como ha p uesto de relieve P e c e s - B a r b a ® ^ . É1 destaca, po r ejem plo, la obra de Erasm o o Tomâs Moro. Precisam ente en M oro, se aprecia el concepto de d ig n id ad h u m an a y su relaciôn con esa base religiosa®®. Pero para

G astôn LEVAL, E l Estado en la historia, Editorial Zero, Madrid, 1978, p. 65.

Luis SAN C H EZ A GESTA, E l pensam iento politico del Despotism e llustrado, Instituto d e E stu dios P oliticos, Madrid, 1953, pp. 1 3 9 -1 4 2 . Incluso dentro d e las propias fam ilias n o b le s s e podria percibir tal se n sa c iô n . Lo cual resultarîa co h e r e n te si te n e m o s en cu en ta el régim en d e m a y o ra z g o s vigen te en E sp a n a durante sig lo s, por el q u e sô lo los prim ogénitos g o za b a n d e los m ayorazgos, m ientras q u e los d e m â s hijos d e las c la s e s aristocrâticas podîan incluso llegar a la p obreza. V é a s e , so b re ello, por ejem plo, G asp ar M elchor d e JOVELLANOS, Informe sobre la L ey Agraria, Instituto d e Estudios Politicos, Madrid, 19 5 5 , pp. 161 y 162.

“ Erich Fromm, iT e n e r o ser?, Fondo d e Cultura E conôm ica, M exico DF, 1983, p.

82. En sen tid o parecido, v é a s e tam bién Gregorio PEC ES-BA RB A MARTfNEZ, Trànsito a la modernidad..., cit., pp. 6 9 y 70.

Erich Fromm, El miedo a la libertad, P a id o s, B arcelona, 19 7 7 , p. 125.

Traducciôn d e Gino Germ ani.

^ G regorio PEC ES-BA R B A MARTfNEZ, Trànsito a la modernidad..., cit., pp. 85-87.

T o m â s MORO, Utopia, A lianza Editorial, Madrid, 2 0 0 1 , traducciôn d e Pedro R odrigu ez Santidriân, cita e s t e co n cep to , en una d e las d isp o sic io n e s d e su isla Utopia

(17)

Peces-Barba el m ayor elem ento de cambio lo su p o n d ria la apariciôn del protestantism e, como factor de progreso y de ru p tu ra con la época m edieval y, en este sentido, p rep arad o ra del m im do liberal y del contexte cultural de los derechos fu n d am en tales. N osotros no com partim os su optim ism e a este respecto, sobre to d o si tenem os en cuenta el carâcter de fu rib u n d o antisem ita, po r ejem plo, de Lutero y la p ro p ag a n d a que hizo sobre ello, particularm ente en u n libro de 1543, Von den Juden und ihren Liigen (De los judios y sus m entiras), que ten d ria u n a influencia m u y grave a lo largo de la historia®^. Para From m m ism o la Reform a en realid ad significaria en cierto m odo u n retroceso en la concepciôn de dig n id ad . Para él, L utero, f rente a los principios de d ignidad h u m an a, libre albedrio y la convicciôn de la u tilid ad de los esfuerzos h u m an o s p ara conseguir la salvaciôn que tratab a de consolidar la Teologia m edieval, h aria sentir al in d iv id u o cierta in u tilid ad de sus actos, privândole de su confianza en si m ism o, e incluso, de su p ro p ia d ig n id ad com o persona®^.

Este proceso de transform aciôn, la n u ev a estética renacentista y el desarrollo de la ciencia, descubrim ientos como, p o r ejemplo, la brùjula o el telescopio, no sôlo sitû an el paso a la n u ev a era, sino que tam bién determ in an su carâcter y nos m u estran ese espiritu; el hom bre com o centro de todo y su nueva form a de contem plar la realidad. A nte el incipiente racionalism o, la idea de resignaciôn y som etim iento a u n a su p u esta v o lu n tad divina se d erru m b ô ante el n uevo h u m an ism e y al final séria tam bién reflejo de u n a am plia p roducciôn de literatura filosôfica. D esde la m ism a base de la d ig n id ad de la persona, M oro, M anetti, délia M irândola o Pérez de Oliva, com o verem os u n poco m âs adelante, rep resen tan esa actitud de p asiô n ante la v id a y son a su vez la im agen de ese n uevo tipo de

afirma q u e e s co n v en ie n te o p o n e r se « co n el m ayor rigor a q u e n adie ab diq ue d e su dignidad h um ana h asta el punto d e creer q u e el aim a d e s a p a r e c e con el cu erp o y q u e el m undo v a a la dériva sin la providencia d e D ios». V é a n s e tam bién pp. 195 y 196.

Q u iza s hoy no s e te n g a su ficien tem en te p r ésen te la im portancia d e e s ta s a p o rta cio n es d e Lutero en el desarrollo d e la subcultura an tisem ita eu rop ea. S e p u ed en m en cion ar otras o b ras co m o B rief w ider sie Sabbather an einen guten Freund d e 1538.

Lutero, en la obra arriba citada (Cap. 11), e s claro, y a co n se ja , en tre otras barbaridades;

« d e b e m o s p render fu e g o a s u s s in a g o g a s o s u s e s c u e la s y enterrar tod o lo q u e no p ren d am os fu eg o , para q u e ningûn hom bre vu elva a ver d e e llo s piedra o c e n iz a » (...)

« q u e s u s c a s a s s e a n q u e m a d a s y d estru id as». V é a s e e n Von den Juden und ihren Lügen, A u sg e w à h ite W erke, E rgàn zu n gsreih e, Vol. 3, Chr. Kaiser, M ünchen, 1936.

V é a s e , por ejem p lo, Heiko A. OBERMAN, «D ie Juden in Luthers Sicht», en H eine KREMERS (edit.). D ie Juden und Matin Luther, M artin Luther und die Juden, G esch ich te, W irk u n gsgesch ich te, H erausforderung, 2®. Aufl, Neukirchen-VIuyn, 1987, pp. 136-162;

Max J o s e f SUD A , D ie Ethik Martin Luthers, V a n d en h o eck & Ruprecht, G ôthingen, 2 0 0 6 , p. 11 0 , q uien tam b ién afirma q u e no s e d e b e «minimizar» la influencia d e Lutero en e s t e sen tid o, so b r e tod o s u s c o n s e c u e n c ia s e n relaciôn al n acion alsocialism o.

Erich Fromm, E l miedo a la libertad, cit., pp. 1 0 1 -1 1 3 y 1 3 0 -1 4 2 .

19

(18)

hom bre, aquél que se da cuenta de su propia valia, cree en si m ism o y forja su propio destino. A hora Dios se convierte tam bién en el ente que sirve de base p ara fu n d am en tar el valor de todo ser h u m an o y los derechos del hombre®®. Sôlo a p artir de ese m om ento, com o nos dice K rüger, p u d o em pezar el hom bre a p en sar y sonar con la reform a social®^; dificil, pero posible.

En tal sentido, tam bién hay que contem plar en este contexto el descubrim iento po r los espaholes de América. La llegada al continente am ericano, la distinta form a de v id a de sus habitantes con respecto al hom bre europeo, asi como la g ran am p litu d y riqueza de sus tierras, entre otros factores, daria lu g ar a u n replanteam iento de m uchos aspectos de la estructura de la sociedad y, como aprecia Starck, a u n cierto «florecimiento espiritual», que se m anifestaria después en la obra intelectual de la Escolâstica tardia espanola y la literatura del siglo de oro^o. Q ue los recién llegados se p reo cu p aro n tam bién p o r sus propios resultados econôm icos y los de la m etrôpoli es m u y posible. A hora bien, el encuentro con esas condiciones, u nas circunstancias nuevas, im pulsaban la necesidad de p ro p u g n ar cuando m enos la igualdad de derechos de sus habitantes con respecto a los dem âs sùbditos de la C orona, dato de especial relevancia en o rd en al reconocim iento de la ig u ald ad del h om bre am ericano con respecto al europeo y, consecuentem ente, u n paso im portante en el cam ino de su dignidad^i. En este sentido, tienen u n contenido m uy revelador algunos textos juridicos espaholes de D erecho Indiano (siglo X V I )42. Por otra parte, no hay que om itir que esa em ancipaciôn no se lograria en su totalidad, especialm ente si tenem os en cuenta que este hecho significaria la

C o m p à rese, en e s t e sentido, Enrique GÔMEZ ARBOLEYA, Historia de la estructura y del pensam iento social, Vol.l (H asta finales del siglo XVIII) Instituto d e E stu dios Politicos, Madrid, 195 7 , pp. 101 y 102.

Herbert KRÜGER, A llgem eine Staatsiehre, W. Kohihammer, Stuttgart, Berlin, Kôhn, Mainz, 1966, p. 63.

Christian STARCK, «D ie p h ilosop h isch en G rundiagen d er M e n sch en re ch te » , en M ichael BRENNER / P eter M. HUBER / Markus MÔSTL (edit.), D e r S taat des Grundgesetzes-Kontinuitàt und Wandel, Festschrift für P e te r Badura zum siebzigsten Geburtstag, Mohr S ieb eck , 2 0 0 4 , pp. 5 5 3 y s s .

V é a s e , en e s t e sen tid o, Fernando MURILLO RUBIERA, A m érica y la dignidad del hombre. Los derechos del hom bre en la Filosofia de la Historia de América, co lecciô n Mapfre, Madrid, 1992. S ob re e s ta lectura, Mario HERNANDEZ SANCHEZ-BARBA, «La dignidad del hom bre am erican o», en M a r Oceania, Revista del Hum anism e Espahoi e Iberoamericano, n.“2, Madrid, 19 9 5 , pp. 311 y 312.

Por ejem plo, la Instrucciôn d e los R e y e s C atôlicos a Don N icolas d e O van do d e 1501 y las N u e v a s L e y es d e Indias d e 1542. E sto s tex to s juridicos y otros, con com en tarios al re sp e c to en Gregorio PEC E S-B A R B A MARTfNEZ, A ngel LLAMAS C A SC Ô N y C arlos R.

FERNANDEZ LIESA (au tores) Textos Bàsicos de Derechos Hum anos. Con estudios generates y comentarios. A ranzadi, Navarra, 2 0 0 1 , pp. 43 -5 0 .

(19)

im portaciôn de esclaves africanos p ara liberar a los indios de los trabajos pesados, cuestiôn auspiciada incluso p o r Las Casas^®, si bien este finalm ente llegaria a entonar su mea culpa^. Piénsese tam bién, p o r ejemplo, que los limites o restricciones a las libertades del hom bre am ericano perm anecerian vigentes de la m ism a m anera que p a ra las personas en circunstancias sociales desfavorables en la p ro p ia m etrôpoli.

En las colonias de N orteam érica, del m ism o m odo, las grandes disponibilidades de ü erra hicieron tam bién im posible p o d er institucionalizar eficazm ente u n sistem a com o el nobiliario continental, lo que propiciaria u n m ayor sentim iento igualitario en el carâcter de la s o c i e d a d ^ s y con el tiem po u n m ayor celo en la defensa de sus libertades. En efecto, los colonos, tiem po después, lucharian po r sus propios derechos concretos, contenidos en sus cartas de constituciôn de acuerdo a la p ro p ia tradiciôn juridica inglesa, aunque «no p o r los derechos abstractos del h o m b r e » 4 6 .

C om o dice R odriguez A drados, los fu n d ad o res de los Estados U nidos no habian ido a convertir indios, sino a vivir independientes.

Se considéra asi que la revoluciôn am ericana ten d ria principalm ente u n carâcter m âs politico que s o c i a P 7 , a p esar de que la Bill o f Rights afirm ara que «todos los hom bres son iguales p o r n atu raleza y tienen ciertos derechos inherentes», o la D eclaraciôn de Independencia aceptara como realidades self-evident la idea de que «todos los hom bres son creados iguales y que estân dotados p o r su creador con ciertos derechos inaliénables»^®. D esde luego, com o aprecia Stern, la incorporaciôn posterior de los derechos del hom bre en derecho positivo como reflejo de su d ignidad y personalidad, que apareciô p o r prim era vez con la C onstituciôn am ericana, séria u n paso m uy

J o s é Antonio MARINA y Maria DE LA VALGOMA, La lucha p o r la dignidad, Teoria de ia felicidadpolitica, A nagram a, B arcelona, 2 0 0 2 , pp. 75-76;.

^ V é a s e Fray B artolom é d e LAS C A SA S, Historia de las Indias, F ond o d e Cultura E conôm ica, M éxico, DF, 1951, Libro III, CapItulo 102. Tam bién s e p u ed en ver e s ta s c o n fe sio n e s , con com en tarios al resp ecto, en Fray M anuel M. MARTfNEZ, O. P., en F ray Bartolomé de Las C asas «Padre de América» estudio biogrâfico - critico, editorial La Rafa, Madrid, 1958, pp. 8 9 -9 4

S ob re ello. Cari N. DEGLER, Historia de los Estados Unidos. La formaciôn de una potencia 1600-1860. Vol. I, Ariel, B arcelona, 1986, pp. 2 3 -2 6 y 7 1 -7 3 .

John Franklin JAMESON, «T he revolution and the S ta tu s o f P e r so n s» , en Edmund. S. MORGAN (edit.) The Am erican Revolution: two centuries o f interpretation, Prentice-Hall, N ew J er se y , 19 6 5 , pp. 100 y 101.

En e s t e sen tid o, S a m u el Eliot MORISON y Henry STEELE COMMAGER, Historia de los Estados Unidos de Norteamérica, Vol.l, F ond o d e Cultura E conôm ica, M éxico-B u en os A ires, 1951, p. 24 3 .

V é a s e «T he Virginia Bill of R ights» y «T he D eclaration of In d ep en d en ce» , en Henry STEELE COMMAGER, Documents o f Am erican History, Prentice-Hall, N ew Jer se y , 1973, pp. 100 -1 0 4 .

21

(20)

significativo49. Pero realm ente, la recepcion en tales D eclaraciones del principio de igualdad, en térm inos bastante sim ilares a las interpretaciones de Locke®^, no im plicaria realm ente atisbos de cam bio en la estru ctu ra de la sociedad. Las m otivaciones serian m as de tipo personal que social. De hecho la b u sq u ed a de la felicidad que p ro p u g n ab a la D eclaraciôn «séria en ten d id a en u n sentido p u ram en te econômico, como aum ento del bienestar conseguido»®^.

P rueba de ello seria tam bién la inconexiôn entre los p o stu lad o s de libertad e ig u ald ad que se reconocen en tales textos y la contradictoria presencia de la esclavitud, inconexiôn ante la cual la m ayoria de los norteam ericanos se m ostraba indiferente®^.

M as alia llegara la D eclaraciôn francesa de D erechos del H om bre y del C iu d ad an o de 1789; su p rogram a era diferente, im plicaria p au latin am en te la prom ociôn real de m uchos hom bres en la escala de libertades. Es v e rd a d que en aquel texto no encontram os u n a garantia expresa de la d ig n id ad h u m an a en el sentido de Kant®®, tam poco la habia en los textos am ericanos, pero a través de su form ulaciôn de derechos inspiraba en todas las personas u n sentido de la ig u ald ad y la p ro p ia libertad, de la propia im portancia, y en definitiva de la p ro p ia dignidad. Del m ism o m odo, ni en la C onstituciôn francesa de 1791 ni después en nu estra p rim era C onstituciôn de 1812 se hace referencia alguna a la nociôn de d ig n id ad de la persona. En tal sentido se ha de tener en cuenta, como afirm a A rtola Gallego, la p ro fu n d a dificultad que en trah ab a la m aterializaciôn de principios como la libertad y la igualdad, hasta

Klaus STERN, «T h e g e n e s is and évolution of eu rop ean -am erican constitucionalism : s o m e co m m en ts on th e fundam ental a s p e c ts » , en Anuario Iberoam ericano d e Justicia C onstitucional, n.° 9, Centro d e E stu dios P oliticos y C onstitucion ales, Madrid, 2 0 0 5 , pp. 4 9 9 -5 1 5 .

V é a s e la se le c c io n d e Luis SANCHEZ AGESTA, D ocum entas Constitucionales y textos..., cit., pp. 301.

A n gela APARISI MIRALLES, La Revoluciôn Norteam ericana, aproximaciôn a sus origenes ideolôgicos, Centro d e E stu dios C on stitu cion ales, Madrid, 1995, p. 325.

No o b sta n te a lg u n a s v o c e s habian criticado fu ertem en te tal contradicciôn. V é a s e a si, por ejem plo, J a m e s OTIS, «L os d e r e c h o s d e las co lo n ia s britanicas afirm ados y p rob ados», en se le c c io n d e tex to s d e R am ôn CASTE RAS, La Independencia de los Estados Unidos de Norteam érica, Ariel, B arcelona, 1990; Forrest MC. DONALD, Novus Ordo Seclorum, los origenes intelectuales de la Constituciôn Norteam ericana, Editorial Fraterna, B u e n o s A ires, 1 9 9 1 , pp. 54-56. En sen tid o contrario, por ejem plo, John Emerich Edward DALBERG-ACTON, « C a u sa s p oliticas d e la R evoluciôn A m ericana», en John Emerich EDWARD, Ensayos sobre la libertad y el poder, Instituto d e E stu dios Politicos, 1959, pp. 4 2 4 -4 3 4 , se le c c iô n e introducciôn d e Gertrude Himmelfarb. Incluso, m â s tarde, s e pretend iô h a cer d e la esclavitud, por parte del sur, una «cu estiô n d e principio d e los d e r e c h o s co n stitu c io n a les d e los E sta d o s individualm ente co n sid er a d o s» . S ob re ello, G eorg STADTMÜLLER, Pensam iento juridico e imperialismo en la historia de los Estados Unidos, Instituto d e E stu dios P oliticos, Madrid, 1962, p. 56.

En tal sentid o, P eter HABERLE, Libertad, igualdad, fratem idad..., cit., p. 52.

(21)

ahora idéales, en realidades juridicas «vivas y actuantes» de esa n ueva sociedad®^. Tanto m âs problem âtica, po r lo tanto, hubiera resultado la recepciôn de u n principio po r ahora m ucho m âs teôrico y utôpico como lo era la id ea de dignidad de todas las personas; au n cuando esta constituia u n concepto politico y filosôfico cada vez m âs récurrente. Pensem os principalm ente en la m etafisica de Kant®®, quien sobre la idea de d ig n id ad conform a su im perativo categôrico, y tam bién en Paine que m enciona la «dignidad n a tu ra l del hom bre»

como limite del p o d er estatal®®; o, p o r ejemplo, en Voltaire,

«acuérdate de tu d ig n id ad de hom bre», nos dice él®7. Pero adem âs, hay que tener en cuenta, en esta linea, la literatu ra de la época, la obra de Goethe, en quien tam bién se encuentra esa sacralizaciôn del hom bre detrâs de la cual u n o ve la idea de d ig n id ad - «ha llegado el m om ento de p ro b ar con obras», escribe en Fausto, «que la d ignidad hu m an a no cede ni a u n ante la grandeza de los m ism os dioses»®®.

Tam bién, entre nosotros, podem os senalar el estudio histôrico- politico de M artinez M arina, quien citaria esta nociôn incluso como objetivo vinculado a la u tilid ad pùblica y al interés s o c ia l® ^ .

Quizâs, como reconoceria el m ism o O rtega, el sentido de aquellas reivindicaciones de derechos seria en principio sôlo sacar las aim as hum anas de su interna servidum bre y proclam ar dentro de ellas una cierta conciencia de senorio y dignidad®^. Sin em bargo, a través de este esfuerzo de replanteam iento de la estructura de la sociedad se em piezan a evidenciar tam bién, au n q u e m uy tibiamente®^, distintas caracteristicas que p erm iten calificar si no la asim ilaciôn social de u n a idea com pléta de d ig n id ad de la persona como nociôn con respecto a la que el Estado tiene algo que decir p ara su prom ociôn y garantia, si algunos elem entos que dejan

Miguel ARTOLA GALLEGO, Los origenes de la Espana Contem porànea, Vol. I, Instituto d e E studios Politicos, Madrid, 1975, p. 527.

Los p ostu lad os d e Kant so b r e la dignidad en Im manuel KANT, Fundamentaciôn de la metafisica de las costumbres, Editorial E sp a sa , Austral, Madrid, 2 0 0 1 .

T h om as PAINE, Los derechos del hombre, A lianza, Madrid, 1984, p. 68, q u e v e en la «dignidad natural del hom bre» un limite para evitar «la tentativa d e gobernar la hum anidad por la fuerza o el fraude».

VOLTAIRE, Diccionario filosôfico, Daim ôn, B arcelona, 1 9 7 6 . Vol.Il, letra (M).

GOETHE, Fausto, en la primera parte d e la tragedia, «la n o ch e» .

Asi Francisco MARTfNEZ MARINA, Discurso sobre el origen de la m onarqula y sobre la naturaleza del gobiem o espahol, Instituto d e E stu dios P oliticos, Madrid, 1957, p.

138. Ediciôn d e J o s é A. Maravall.

J. ORTEGA y G A SSET , La rebeliôn de las masas, A lianza, Madrid, 2 0 0 1 , p. 56.

Q u izas aqui s e p u ed a ten er tam bién en cu en ta la afirm aciôn d e G e o rg e H.

SABINE en Historia de la teoria politica, Fondo d e Cultura E conôm ica, Madrid, 2 0 0 0 , p.

50 5 , para quien los propios e x c e s o s d e la R evoluciôn F r a n ce sa o d e s p u é s , con N apoleôn , habrîan p rovocad o tam bién cierto tem or a la revoluciôn e, incluso, llevaron al traste las incipientes ex p er ie n c ia s o los d e s e o s con stitu cion ales d e a lg u n a s n a cio n es.

23

(22)

entrever u n a especie de fase interm edia en el proceso hacia el reconocim iento politico de esa realidad. A qui ciertam ente debem os m encionar no solo la am pliaciôn del horizonte juridico del individuo a través del reconocim iento de los denom inados derechos individuales de libertad, sino tam bién, po r ejemplo, la apariciôn de u n a visiôn m u y novedosa de las relaciones entre el ciudadano y los

«demâs», establecida sobre la afirm aciôn del principio de fratemidad®2, que como nos dice H àberle, se com prende como otra base p a ra las relaciones entre individuos, constituyéndose en su form a m âs actual com o u n «com ponente adicional» de la nociôn de d ig n id ad de la persona®®. A hora bien, en la realidad politica el axiom a de la d ig n id ad de la persona sôlo se conseguirla im plantar m uy lentam ente, poco a poco, tras m ucho tiem po y esfuerzo. Asi po r ejemplo, en E spana los com ienzos visibles y m âs elem entales de esta tendencia, en lo prâctico, se iniciarian a p artir de aquella C onstituciôn de 1812 y con la aboliciôn del régim en sehorial primero®4 y, después, con la elim inaciôn de la instituciôn de la Inquisiciôn®®.

H ay u n a serie de aspectos relativos a la d ig n id ad de la persona p ara cuya explicaciôn se requiere p artir de la idea de igualdad. Si en la teoria estam ental la d esig u ald ad entre individuos y el diferente disfrute de los derechos venia razo n ad a en u n a supuesta «distinta dignidad» de cada cual en el seno de la sociedad®®, en el Estado liberal inversam ente se sacraliza, en principio, la idea de igualdad, pero el status de ciu d ad an o con toda su p ro fu n d id ad no se reconoce todavia a la to talid ad social. Por consiguiente, la realidad en la consideraciôn social del in d iv id u o q u edaba su p ed itad a a distintas circunstancias como el nivel de independencia econôm ica de u n in d iv id u o (no subordinaciôn del sujeto a otro) o el sexo, lo que se traducia principalm ente en la privaciôn al m âs am plio sector de la sociedad de u n status de carâcter pûblico, es decir, de capacidad de

C om o reflejo d e e s ta sensibilidad , en con tram os algu na ten d en cia concreta, por ejem p lo en la C onstituciôn d e C adiz, q u e d én ota una flexibilizaciôn en la con sid eraciôn social d e d eterm in ados c o lec tiv o s, d e s ta c a m o s a si su artîculo 3 0 5 q u e re co n o cîa una variante del actual d erech o al honor, y q u e s e m aterializô en la elim inaciôn d e tod o tipo d e in scrip cion es pùblicas d e tipo infam ante ord en a d a s por la Inquisiciôn. V é a s e el

« D ecreto d e las C ortes g e n e r a te s y extraordinarias, d ado en Cadiz, a 2 2 d e febrero d e 1 813», en Maximiano GARCfA V EN ER O , Historia del Pariam entarism o Espariol, Instituto d e E stu dios Politicos, Madrid, 194 6 , pp. 1 8 1 -1 8 2 .

“ P eter HABERLE, «D ie M en sch en w ü rd e a ls G rundiage...», cit., p. 843.

^ V é a s e el «D ecreto num. 83 d e las C ortes d e Cadiz d e 6 d e a g o s to d e 1811, en Antologia de fuentes..., cit., pp. 1 2 0 6 -1 2 0 7 .

® El D ecreto d e aboliciôn, el anterior M a n ifesto d e las C ortes y com entarios en M aximiano GARCfA VENERO, Historia del Pariam entarism o..., cit., pp. 175-181.

V é a n s e a S S T C 2 7 /1 9 8 2 , d e 9 d e junio, FJ.“ 3; 1 2 9 /1 9 9 7 d e 3 d eju lio, FJ®. 12.

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la