OBJETO:
“CONTRATACION SERVICIO DE CREATIVIDAD Y DISEÑO DE LA CAMPAÑA VERANO 2017/2018”
EXPEDIENTE:
96 Letra M Año 2017
FECHA DE APERTURA:
06 de OCTUBRE de 2017 - 14:00 hs.
PRESUPUESTO OFICIAL:
$ 1.165.129
LUGAR DE APERTURA:
OFICINA DE COMPRAS DEL ENTE MUNICIPAL DE TURISMO Calle Belgrano 2740 Mar del Plata
LICITACION PRIVADA Nº 13/2017
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES CONDICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1.- OBJETO DE LA LICITACION: El presente llamado tiene por objeto la
“Contratación del Servicio de Creatividad y Diseño de la Campaña Verano 2017/2018” para la provisión del servicio (servicio de agencia integral) que deberá contemplar el desarrollo de una campaña y el diseño de la misma en base a la estrategia y a los objetivos planteados a continuación:
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Elaboración de una campaña 360º, para llegar a través de todos los medios posibles al público deseado, de acuerdo a los objetivos planteados por el Ente Municipal de Turismo.
Creación de mensajes (oral, escrito, radio, tv, vía pública y para nuevas tecnologías: email marketing, webs específicas, y redes sociales.)
ARTICULO 2º: DE LA FORMA DE COTIZAR Y EL PRECIO: El oferente cotizará por el servicio ofrecido, un precio total según lo descripto en el Artículo 1º y Anexo I y Anexo II del presente Pliego. Se deberá cotizar precio único y total por todo concepto, eximiendo al Ente de toda responsabilidad que no sea el precio pactado.
ARTICULO 3º: I.V.A.: Se deja constancia que el Ente reviste el carácter de exento. Tal circunstancia deberá considerarse en la cotización la que NO deberá tener el I.V.A.
discriminado.
ARTICULO 4º.- INFORMACION OFRECIDA: Es importante destacar que la empresa adjudicataria de éste servicio deberá definir la estrategia de creatividad y diseño a partir de la interpretación de estudios de mercados previos, informes de demanda real y potencial y posicionamiento de marca, que serán entregados por el Ente.
ARTICULO 5º.- LUGAR DE ENTREGA: El lugar de entrega de las propuestas será la Jefatura de Compras del Ente, sita en calle Belgrano 2740, Mar del Plata.
ARTÍCULO 6º.- CONDICION TRIBUTARIA: El/los oferente/s que se presenten a la Licitación que nos ocupa deberán acreditar una condición tributaría ante la AFIP, que justifique que cuenta/n con capacidad suficiente para llevar a cabo la contratación a que se refiere la misma, conforme el importe establecido por el Presupuesto Oficial.
ARTICULO 7º: DOCUMENTACION A PRESENTAR: Los interesados y/u oferentes deberán cumplimentar las siguientes condiciones:
5.1. Pliego debidamente firmado: Deberá acompañarse el Pliego de Bases y Condiciones debidamente firmado en todas sus fojas, como también los anexos que forman parte del mismo.
5.2. Constituir domicilio especial: Fijar domicilio especial en la ciudad de Mar del Plata , en el cual se tendrán por válidas y recibidas todas las notificaciones que se cursen. (Anexo II)
5.3. Fotocopia de condición tributaria ante la AFIP actualizada del oferente.
5.4. Fotocopias de las constancias de inscripción en los organismos nacionales y/o provinciales a que se encuentren obligados por la legislación vigente. AFIP RENTAS, etc.- (para oferentes NO inscriptos ante el Registro de Proveedores del Ente)
5.5. Oferta: Se acompañará a la documentación la oferta, detallando el servicio que se requiere en el presente Pliego y pretendido en letras y números.
5.6. Antecedentes relativos a prestaciones similares de las que son objeto en la presente Licitación, en las condiciones requeridas por el respectivo Pliego.
ARTICULO 8º.- PROPONENTES: Podrán ser proponentes en la presente Licitación las personas físicas quienes deberán aportar el número de documento de identidad, profesión y estado civil e idénticos datos del cónyuge si fuera casado.
También podrán ser proponentes las personas jurídicas legalmente constituidas.
Las personas jurídicas legalmente constituidas deberán presentar: copia autenticada del contrato constitutivo, estatutos y reglamentos, junto con las modificaciones a dichos instrumentos, inscriptas por ante los organismos de contralor; con documentación que acredite que él o los signatarios de la propuesta tienen facultades suficientes como para realizar la presentación y obligar al proponente. El término de duración del contrato social deberá superar el período de contratación previsto en la presente licitación.
En caso de sociedades de responsabilidad limitada, se acompañará el compromiso de aval subsidiario particular, dicho aval deberá tener una vigencia igual a la del contrato y su posible prórroga. Las firmas deberán certificarse ante Escribano Público, legalizada por el Colegio respectivo si el Escribano fuere de jurisdicción distinta a la Provincia de Buenos Aires.
No serán admitidas en este llamado las sociedades que no se encuentren legalmente constituidas, las sociedades no constituídas según los tipos del Capítulo II, que omita los requisitos esenciales o que incumpla con las formalidades exigidas por la Ley 19550 Ley General de Sociedades.
ARTICULO 9º: INHABILIDADES: Están impedidos de participar en esta Licitación bajo cualquier forma:
Los incapaces para contratar según la legislación vigente.
Los agentes al servicio del Estado Nacional, Provincial o Municipal y las sociedades integradas total o parcialmente por aquellos o cuyos gerentes lo fueren.
Los separados de la Administración Pública por exoneración.
Los que se hallaren inhabilitados por las situaciones derivadas de concursos preventivos o quiebras.
Los interdictos judicialmente o que sufran inhibición general de bienes.
Los proponentes deberán manifestar por escrito y con carácter de Declaración Jurada no estar comprendidos en los impedimentos establecidos en el presente.
Al comprobarse posteriormente el falseamiento de lo manifestado bajo declaración jurada, el Ente Municipal de Turismo, podrá declarar la inhabilidad del proponente para presentarse en futuras licitaciones o concursos del Partido, por el término de cinco (5) años, sin perjuicio de rechazar la propuesta de oficio o a petición de parte.
ARTICULO 10º: INFORMACION QUE DEBE OBTENER EL OFERENTE: La presentación de la oferta indica que el proponente ha analizado los documentos de la Licitación, que obtuvo previamente todos los datos e informes necesarios para efectuar su oferta y cumplir con todas y cada una de las condiciones establecidas en el presente pliego, por lo que no podrá alegarse por parte del oferente y/o adjudicatario, causa alguna de ignorancia, en cuanto a documentación a presentar o condiciones de realización.
ARTICULO 11º: OMISIONES FORMALES: Todas las omisiones o falencias de carácter formal, tanto así fueran detectadas en el acto de apertura y no suplidas durante su desarrollo como en oportunidad del estudio de las propuestas, serán notificados por cédula al oferente, quién deberá subsanar las mismas dentro de los dos (2) días hábiles administrativos de notificado, bajo apercibimiento de no considerarse su oferta.
ARTICULO 12º: PRESENTACION DE LA PROPUESTA: Las propuestas deberán ser presentadas en dos sobres cerrados, sin membrete identificatorio y consignando el número de la presente Licitación y Nº de Sobre. Deberán presentarse escritas a máquina debidamente firmadas con tinta azul en todas sus hojas por el Oferente o su representante legal con la correspondiente aclaración de firma. No se tomarán en cuenta las propuestas que presenten correcciones, raspaduras o entre líneas que no estén debidamente salvadas al pie de las mismas. Las cantidades deberán ser consignadas en letras y números.
CONTENIDO SOBRES Nº 1 Y 2 SOBRE Nº 1:
5.1. Pliego debidamente firmado: Deberá acompañarse el Pliego de Bases y Condiciones debidamente firmado en todas sus fojas, como también los anexos que forman parte del mismo.
5.2. Constituir domicilio especial: Fijar domicilio especial en la ciudad de Mar del Plata, en el cual se tendrán por válidas y recibidas todas las notificaciones que se cursen. (Anexo II)
5.3. Fotocopia de condición tributaria ante la AFIP actualizada del oferente
5.4. Fotocopias de las constancias de inscripción en los organismos nacionales y/o provinciales a que se encuentren obligados por la legislación vigente. AFIP RENTAS, etc.- (para oferentes NO inscriptos ante el Registro de Proveedores del Ente).
5.6.
Antecedentes relativos a prestaciones similares de las que son objeto en la presente Licitación, en las condiciones requeridas por el respectivo Pliego.
SOBRE Nº 2:
5.5.
Oferta:
Se acompañará a la documentación la oferta , detallando el servicio que se requiere en el presente Pliego y pretendido en letras y números.ARTICULO 13º: APERTURA DE LAS PROPUESTAS: Si el día fijado para el acto de apertura fuera declarado feriado o de asueto administrativo, el mismo se realizará el día hábil inmediato siguiente, en el mismo lugar y hora indicados. Vencido el plazo reglamentario para la admisión de las propuestas y antes de proceder a la apertura, podrán los interesados pedir o formular aclaraciones sobre el acto, pero, iniciado éste, no se admitirán interrupciones por ningún motivo.
ARTICULO 14º: ADMISIÓN DE LAS PROPUESTAS: Sólo revestirán carácter de ofertas válidas las que se ajusten a las disposiciones de este Pliego, pudiendo rechazarse en el momento de la apertura aquellas que no reúnan los requisitos exigidos. Sin perjuicio de ello, si se comprobara posteriormente algún incumplimiento que no haya sido advertido en el momento de la apertura de sobres, podrá procederse al rechazo de la oferta.
En el acto de apertura, los funcionarios intervinientes, estarán facultados para rechazar las propuestas, conforme las causales establecidas a tal efecto en el artículo subsiguiente.
ARTICULO 15º: CAUSAS DE RECHAZO DE LAS PROPUESTAS:
Dará lugar al rechazo de las ofertas, en el momento del acto de apertura:
SOBRE Nº1
* la omisión
de los siguientes requisitos- 5.1. Pliego debidamente firmado (según Art. 7º y 12º)
- 5.2. Constituir domicilio especial: Fijar domicilio especial en la ciudad de Mar del Plata, en el cual se tendrán por válidas y recibidas todas las notificaciones que se cursen. (Anexo II).
- 5.6. Antecedentes relativos a prestaciones similares de las que son objeto en la presente Licitación, en las condiciones requeridas por el respectivo Pliego.
*
Contengan enmiendas o raspaduras no salvadas o aclaradas.
SOBRE Nº 2:
*
la omisión de:
- 5.5. Oferta: Se acompañará a la documentación la oferta, detallando el servicio que se requiere en el presente Pliego y pretendido en letras y números. (propuesta debidamente firmada) (Según Art. 7º y 12º).
*
Se aparten de las cláusulas del pliego o fijen condiciones incompatibles con éste.
El Ente Municipal de Turismo no está obligado a aceptar oferta alguna, pudiendo rechazar todas si así lo estima oportuno y conveniente.
ARTICULO 16º: OBSERVACIONES E IMPUGNACIONES: Una vez abiertos los sobres en la fecha y hora fijados, sólo se podrán efectuar, finalizada la apertura, observaciones e impugnaciones al acto en sí mismo. Con posterioridad al acto de apertura, los oferentes podrán tomar vista de las actuaciones hasta un (01) día hábil administrativo posterior al mismo.
ARTICULO 17º: IMPUGNACIONES A LAS OFERTAS: Finalizado el periodo de tomado vista, se podrán efectuar impugnaciones a las ofertas dentro de un plazo de un (1) día hábil administrativo, luego de lo cual quedarán las actuaciones supeditadas a la tramitación oficial correspondiente, corriéndose traslado a las impugnaciones presentadas por dos (2) días hábiles.
ARTICULO 18º: RESOLUCION DE LAS IMPUGNACIONES: El Ente Municipal de Turismo resolverá sobre la procedencia o rechazo de las impugnaciones en un sólo acto administrativo, al momento de optar por la mejor oferta a su exclusivo criterio.
Las impugnaciones que se produzcan, por cualquier medio administrativo o judicial, no paralizarán el proceso licitatorio
ARTICULO 19º: AMPLIACION DE LA INFORMACION: El Ente Municipal de Turismo podrá solicitar a cualquier oferente todo tipo de información aclaratoria que considere necesaria. Sólo se admitirá la incorporación a las actuaciones de la documentación que
expresamente fuera solicitada por el Ente.
El plazo para responder sobre la información requerida será de un (1) día hábil posteriores a la notificación. Si la misma no fuera evacuada en término o no respondiera a juicio del Ente Municipal de Turismo los fines requeridos, se merituará la oferta con las constancias obrantes en las actuaciones.
ARTICULO 20º: UNICA OFERTA: En el caso de que hubiera una sola oferta válida, por falta de otras o rechazo de las restantes, ello no significará obstáculo alguno para que la adjudicación definitiva se lleve a cabo en relación a ella siempre y cuando dicha oferta reúna, a juicio exclusivo del Ente Municipal de Turismo, las condiciones necesarias como para merecer tal adjudicación. La existencia de una única oferta, no obligará al Ente Municipal de Turismo a aceptar la misma de pleno derecho (Artículo 155º Ley Orgánica de las Municipalidades).
ARTICULO 21º: MANTENIMIENTO DE OFERTA: Las propuestas serán mantenidas por el término de quince (15) días corridos, posteriores al acto de apertura. Vencido dicho plazo, la propuesta se considera automáticamente prorrogada por igual término, salvo manifestación fehaciente en contrario efectuada por el proponente, por escrito.
ARTICULO 22º.- COMISIÓN DE PREADJUDICACIÓN: El Ente Municipal de Turismo designará una Comisión de Preadjudicación donde se elaborará un dictamen en base al estudio y evaluación de la totalidad de las ofertas recibidas y que fueran consideradas como válidas al momento de la apertura.
ARTICULO 23º: DE LA ADJUDICACION: La adjudicación compete exclusivamente al Ente Municipal de Turismo, el que a su sólo e inapelable juicio, decidirá sobre las ofertas presentadas, cuál estima más conveniente para sus intereses analizando para ello, conjuntamente los valores cotizados, la calidad e idoneidad del Oferente y el efectivo cumplimiento de los requisitos exigidos. La misma será notificada fehacientemente al Adjudicatario y al resto de los Oferentes.
El Ente Municipal de Turismo, asimismo, podrá adjudicar total y/o rechazar todas las ofertas, sin derecho a reclamo o indemnización alguna por parte de los oferentes (Artículo 154º, Ley Orgánica de las Municipalidades).
El precio contractual es la total y única compensación que recibirá el adjudicatario por el servicio prestado objeto de esta Licitación, eximiendo al Ente Municipal de Turismo de toda responsabilidad que no sea el precio pactado.
ARTICULO 24º.- GARANTIA DE ADJUDICACION: Como condición para la firma de la adjudicación se deberá afianzar la misma, con una suma igual al diez por ciento (10%) del precio total del servicio. Esta fianza o garantía deberá cubrir todo el plazo contractual. La devolución de la misma se formalizará una vez comprobado el cumplimiento de las obligaciones emergentes del contrato. En ningún caso los depósitos dados en garantía devengarán intereses a cargo del Ente Municipal de Turismo.
ARTÍCULO 25º.- FORMAS DE CONSTITUIR GARANTÍA DE ADJUDICACIÓN: La garantía de la adjudicación exigida en el presente pliego podrá constituirse en alguna de las siguientes formas:
1- Dinero en efectivo emitido en moneda nacional de curso legal o cheque certificado contra una institución bancaria a la orden del Ente Municipal de Turismo.-
2- Póliza de Seguro de Caución, la que deberá cumplir con las condiciones que se enumeran de conformidad con lo establecido por el Decreto Nacional 411/69 y por el Decreto Municipal 218/82, debiendo ser emitida por una Compañía que se halle inscripta en el Registro Municipal de Compañías Aseguradoras.
La Póliza de Seguro deberá presentarse con certificación ante escribano público de las firmas de quienes las suscriban y de la personería y facultades que le asisten para obligar a la entidad; la firma del escribano actuante deberá ser legalizada por el respectivo colegio profesional cuando esté en jurisdicción distinta a la Pcia. de Buenos Aires. Deberá expedirse
por todo el período del contrato, hasta la extinción total de las obligaciones emergentes del presente Pliego de Bases y Condiciones, con renuncia a los beneficios de excusión y división.
Debiéndose constituir domicilio en el Partido de General Pueyrredon y establecer expresamente que para cualquier cuestión emergente del contrato las partes se someten a la Jurisdicción y Competencia de los Tribunales Ordinarios del Departamento Judicial de Mar del Plata con renuncia a cualquier otro Fuero o Jurisdicción que pudiera corresponder.
ARTÍCULO 26º.- DEVOLUCIÓN DE LA GARANTIA DE ADJUDICACIÓN: La devolución de la garantía constituida para la presente adjudicación será reintegrada dentro de los 30 días de vencido el plazo de la adjudicación, previo informe de conformidad por parte del Departamento de Marketing.
ARTICULO 27º.- FACULTADES DEL EMTUR: El Ente Municipal de Turismo se reserva el derecho de elegir los medios de difusión y/o proveedores de servicios propuestos por aquel que resulte adjudicatario. Ello significa que la adjudicación no obligará a la contratación de todos y cada uno de los medios de difusión propuestos, pudiendo utilizar la alternativa que resulte más conveniente a los intereses del Ente.
(La contratación de los espacios publicitarios de los distintos medios, tanto gráficos como radiales propuestos, estarán a cargo directamente por el Emtur Mar del Plata) ARTICULO 28º.- PROPIEDAD INTELECTUAL: En todos los casos la propuesta seleccionada como así también, originales y/o piezas publicitarias efectivas/reales de la campaña (ejemplo:
imágenes, idea creativa, tipografía, fotocromos, frases, logos, slogan, etc.), pasarán a la titularidad del Ente Municipal de Turismo sin derecho a reclamo o indemnización alguna por parte del adjudicatario.
Asimismo, deberán ceder derechos de uso quien corresponda, de modelos, locutores, música utilizada en comerciales de radio y/o tv, fotógrafos, editores, etc.
ARTICULO 29º.- PRESTACION DE SERVICIOS: El servicio estará bajo la supervisión y contralor del Departamento de Marketing del Ente, referente al cumplimiento de las cláusulas contractuales y sanciones.
ARTICULO 30º: CONDICIONES DE FACTURACION Y PAGO: La facturación se deberá presentar en forma mensual. El pago se realizará dentro de noventa (90) días de presentada cada factura, contados a partir de la fecha de recepción de la misma previa certificación del servicio realizado y nota de los trabajos realizados en el período facturado, por el Dto. de Marketing del Ente.
ARTICULO 31: SANCIONES Y MULTAS: Se aplicará una MULTA, que podrá graduarse entre el 5% y el 10% del importe mensual de la facturación correspondiente, por las siguientes transgresiones:
Por no presentar en término los trabajos solicitados por el Ente Municipal de Turismo.
Por no respetar diseño de la campaña propuesta.
Por toda otra contravención a las disposiciones del presente pliego y/o respectiva adjudicación, que no hubieran sido tipificados específicamente en el presente pliego.
Sin perjuicio de la aplicación de las multas, antes consignadas, cuando a causa de demora, imputable a la adjudicataria, en la entrega de trabajos al Ente o a terceros indicados por este organismo, se ocasionara la imposibilidad de publicación en término, de la publicidad autorizada, a modo de resarcimiento, la adjudicataria, se encuentra obligada a realizar una publicación, A SU EXCLUSIVO CARGO, de iguales características y en las mismas condiciones a las oportunamente pautadas.
ARTICULO 32: No podrá cederse total ni parcialmente la adjudicación, ni se admitirá la asociación de la adjudicataria con terceros, sin el consentimiento previo y escrito del Ente
Municipal de Turismo bajo pena de quedar sin efecto la adjudicación, con la pérdida de la garantía respectiva y de la rescisión de la contratación, de conformidad con lo estipulado a ese respecto en el presente Pliego de Bases y Condiciones. El Ente Municipal de Turismo se reserva, de acuerdo a su sólo juicio o conveniencia, autorizar o no la cesión o asociación propuesta por el adjudicatario.
ARTÍCULO 33º: EXTINCIÓN DE LA ADJUDICACION: la adjudicación se extinguirá:
a.- Con pérdida de la garantía contractual 1. Por rescisión de la adjudicación
2. Por declaración judicial de quiebra o de extensión de quiebra b.- Sin pérdida de la garantía contractual
1. Vencimiento del plazo de la contratación
2. Mutuo acuerdo, siempre que el adjudicatario haya observado el cumplimiento estricto de sus obligaciones.
En caso de concurso preventivo, el Ente podrá optar por la continuación del contrato, o bien, por la rescisión del mismo.
ARTÍCULO 34º CAUSAS DE RESCISIÓN DE LA ADJUDICACION: El Ente Municipal de Turismo tendrá derecho a declarar la rescisión de la adjudicación, sin necesidad de previa intimación judicial o extrajudicial en los siguientes casos:
Cuando el adjudicatario contravenga las obligaciones emergentes del presente pliego.
Por deficiencias graves o reiteradas en el cumplimiento del servicio o explotación debidamente comprobadas; si intimado el adjudicatario para hacer o abstenerse de hacer determinada obligación asumida como consecuencia del contrato, bajo apercibimiento de rescindir el mismo, aquél no cumpliera en término o cumpliera en forma parcial.
ARTÍCULO 35º CONSECUENCIA DE LA EXTINCIÓN DE LA ADJUDICACION: La extinción de la adjudicación por culpa del adjudicatario, traerá aparejada la pérdida del depósito de garantía y no tendrá derecho éste a reclamar indemnización al Ente Municipal de Turismo cualquiera fuere su fuente, tipo y causa.
ARTÍCULO 36º.- FALLECIMIENTO O INCAPACIDAD DEL ADJUDICATARIO: En el caso de haberse otorgado la presente contratación a una persona física, ocurrido su fallecimiento o incapacidad, quienes se consideren con derechos deberán, dentro de los diez (10) días de acaecidos los hechos, acreditar sumariamente su condición de tales, acompañando la documentación respectiva, manifestando su voluntad de continuar el ejercicio de los derechos y obligaciones inherentes a la contratación. Si así no lo hicieran o manifestaran su decisión de no continuar con el contrato, podrá rescindirse el mismo, con devolución de la garantía contractual. Dentro de los noventa (90) días de acaecidos los hechos, deberán acompañar testimonio de la declaratoria de herederos o de incapacidad declarada y designación de representante legal, bajo apercibimiento de rescisión del contrato, salvo que medien causas justificadas que autoricen la ampliación de este plazo. Si hubiere varios herederos, se deberá unificar personería. Si hubiere menores, se exigirá autorización judicial expresa para la continuación del contrato y la designación de representante. En todos los casos, los continuadores deberán acreditar la concurrencia de los requisitos exigidos al adjudicatario fallecido o declarado incapaz. El EMTUR previa evaluación de todos los antecedentes podrá decidir la continuación del contrato en los mismos términos y condiciones en que fuera adjudicada o decidir la rescisión del mismo si no reuniera los requisitos exigidos por el pliego de bases y condiciones, devolviendo la garantía de contrato, sin derecho, por parte de los afectados, a reclamo alguno.
ARTICULO 37º.- La empresa adjudicataria se compromete y acuerda en forma irrevocable,
mantener indemne al EMTUR por cualquier reclamo, acción judicial, demanda, daño o responsabilidad de cualquier tipo y naturaleza que sea entablada por cualquier persona pública o privada, física o jurídica o dependientes del mismo, contratistas o subcontratistas y los dependientes de éstos, cualquiera fuera la causa del reclamo, responsabilidad que se mantendrá aún terminado el contrato por cualquier causa. La responsabilidad se extenderá a indemnización, gastos y costas sin que la enunciación sea taxativa. En este caso, el EMTUR queda facultado para afectar la garantía contractual, sin que ello constituya el límite la responsabilidad del adjudicatario.
ARTICULO 38º: Los oferentes de esta Licitación quedan comprendidos dentro de los preceptos de la Ley Orgánica de las Municipalidades y sus modificatorias, del Reglamento de Contabilidad y Disposiciones de Administración para las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires,Decreto Provincial Nº 2980/00 R.A.F.A.M., Ordenanza Gral. de Procedimiento Administrativo, y los principios generales del derecho administrativo en todas las circunstancias que no hubieran sido previstas por este Pliego de Bases y Condiciones.
ANEXO I
CONDICIONES PARTICULARES
ARTÍCULO 39º.- OBJETO: El presente llamado tiene por objeto la “Contratación del Servicio de Creatividad y Diseño de la Campaña Verano 2017/2018” para la provisión del servicio (servicio de agencia integral), para el desarrollo de una campaña y su diseño en base a la estrategia y a los objetivos planteados en el Art. 1º y de acuerdo a los siguientes requerimientos:
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Durante el desarrollo y puesta en marcha de la Campaña que se contratará:
1) Asesoramiento estratégico completo,mediante el análisis y conocimiento del mercado, publico objetivo, de los usuarios (target) y de la competencia, contribuyendo al fortalecimiento del destino para el periodo estival y de pre temporada.
2) Contar con un consultor estratégico que trabaje en equipo con personal del Ente asignado, asegurándose un fluir constante de información, y de detalles técnicos y necesidades para las producciones, durante el desarrollo de la campaña y exhibición de la misma.
CREATIVIDAD
ARTÍCULO 40º.- GENERALIDADES DE LA PROPUESTA CREATIVA:
Público Objetivo: La campaña deberá estar orientada a dos (2) segmentos de Mercado:
a) Mercado tradicional que realiza sus vacaciones en la ciudad, a efectos de consolidar- lo, es decir, clase media y media baja.
b) Ampliación de mercados a las clases media alta y alta
ya sea para fines de semana o periodos más cortos.El alcance de la campaña deberá ser nacional, dando prioridad a las siguientes regiones geográficas: ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Provincia de Córdoba, Provincia de Tucumán, Provincia de Mendoza, Provincia de Santa Fe;
Salta y Corredor Atlántico – Bahía Blanca, Trelew – Madryn- Ushuaia.
Períodos Objetivos a Comunicar: Se identificarán dos momentos de la campaña:
c) Comunicación de la pre temporada: Noviembre / Diciembre
d) Comunicación en temporada y motivar escapadas y eventos específicos en los meses de Enero y Febrero.
Período de contrato de la campaña desarrollada: desde el momento de la adjudicación hasta el 28 de febrero de 2018.
ARTÍCULO 41º.- PRESENTACION DE LA PROPUESTA: Los trabajos a presentar deberán estar adaptados a medios gráficos (diarios y revistas), vía pública, PNT en radio y spot para radio, televisión, banners digitales, redes sociales, etc..
Piezas que la empresa adjudicataria deberá desarrollar y entregar en archivos originales-editables para la mencionada CAMPAÑA VERANO 2017/2018
1) RADIO
spot institucional para radio (20”) (3 versiones)
PNT
(3 versiones) 2) TELEVISIÓN
spot institucional para televisión: barridas de 15” para tv abierta y cable (2 versiones)
PNT
(3 versiones) 3) GRÁFICA
avisos gráficos para presencia Institucional en medios de tirada nacional: diarios y revistas
(3 versiones) ( medidas media página y página) 4) VÍA PÚBLICA
Sextuples Chupetes Gigantografías
(2 versiones de cada una)
5) MEDIOS DIGITALESBanners digitales animados y estáticos posteos tipo
(5 versiones)
clip-video para redes sociales (3 versiones)
6) BTL – Below The Line
Presentación de la propuesta creativa para realización de acciones de promoción directa en otras ciudades de interior del país y de la provincia de Buenos Aires. EJ: Acciones en shopping o en puntos céntricos de la Ciudad de Buenos Aires u otros destinos emisores.
La presentación de la línea creativa y de diseño en los diferentes rubros nombrados con anterioridad se realizará con el fin de poder evaluar la propuesta. Se tendrán en cuenta los siguientes DEMOS presentados de los rubros: Vía Pública, Gráfica, Televisión, Radio, Medios Digitales e idea de BTL.
La presentación física de la propuesta se efectuará en soporte funboard, respetando en escala 1:1 para el caso de publicidad en medios gráficos y 1:5 para vía pública (en ambos casos se requiere la presentación de un máximo de 2 unidades por medio), dos (02) mensajes para ser difundidos como publicidad no tradicional (PNT) en radio y televisión, un (01) demo de
comercial de 15” para TV, un (01) demo de comercial de radio, dos banners (2) banners para medios digitales y un (1) video para medios digitales, una idea de propuesta de BTL.
La presentación se deberá efectuar en formato digital para PC (compatible con programas del entorno Windows) en programas Adobe Ilustrador, PUF, Corel o Poto Shop, según corresponda; indicando la fuente tipográfica a utilizar y pasibles de adaptación en el área de Diseño de este organismo.
En todos los casos, se deberán enviar los originales de las piezas así como los editables, en los formatos establecidos por el ENTE.
ANEXO II
Por medio del presente, declaro/amos conocer y aceptaren todos sus términos el Pliego de Bases y Condiciones de la Licitación Privada Nº 13/2017 “Contratación del Servicio de Creatividad y Diseño de la Campaña Verano 2017/2018” compuesto de nueve (9) fojas y tres (03) anexos, en todos sus términos que rige el llamado, y cuyas cláusulas acepto/amos sin condicionamiento alguno.
Declaro/amos bajo juramento no estar comprendido en los impedimentos de concurrencia que determina el citado Pliego en su artículo …. -
Asimismo me/nos someto/sometemos expresamente a la intervención de la Justicia en lo Contencioso Administrativo de los Tribunales Competentes de la Provincia de Buenos Aires, con renuncia a todo otro fuero o jurisdicción.
Hago/hacemos saber a uds. que mi/nuestro domicilio legal es el de la calle ...
nº ... de la ciudad de..., constituyendo por otra parte domicilio especial en la calle ...nº ... de la ciudad de Mar del Plata, Ptdo de General Pueyrredon..
Suscribe/imos el presente en la ciudad de...a los... días del mes de septiembre de 2017.-
ANEXO III
NOTA ACLARATORIA
BRIEF CAMPAÑA DE VERANO 2017/2018 OBJETIVOS DE COMUNICACION ESPECÌFICOS
Renovar el Posicionamiento del Destino para vacaciones de verano.
Profundizar el conocimiento del destino y de todos los productos que ofrece
Mostrar una Mar del Plata de 12 meses y disminuir la estacionalidad
Aumentar el número de visitas al destino, en la próxima temporada estival (diciembre- marzo) para periodos mas largos cono escapadas durante el verano.
Optimizar el vínculo afectivo existente que los argentinos y el turista tienen con Mar del Plata.
Posicionar los elementos diferenciadores de la oferta de Mar del Plata que le permiten adaptarse a cada uno de los segmentos de nuestra demanda real y potencial que no se conocen tradicionalmente: (circuitos gastronòmicos, circuitos cerveceros, oferta cultural, vida nocturna, deportes tradicionales y no tradicionales- surf, deportes acuáticos, golf, trekking, escaladas, buceo). Mostrar una Mar del Plata que transmita vivencias, experiencias, valorando el vínculo afectivo con la ciudad.
Destacar la diversidad de infraestructura ( hoteles, restaurantes, ,bares, cervecerías, etc.) para distintos segmentos de demanda. Variedad de opciones de precios, de oferta cultural ya sea para familias, jóvenes, parejas, adultos mayores.
Destacar la accesibilidad desde distintos centros emisores, potenciando ferrocarril, transporte aéreo y marìtimo.
PERFIL DE LA DEMANDA DEL DESTINO
El principal centro emisor de turistas durante el período estudiado fue el Gran Buenos Aires, con una participación del 32,4% sobre el total; el 29,7% corresponde a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el 23,7% al resto de la Provincia de Buenos Aires; en tanto que el 13,4%
corresponde al Resto del país y el 0,8% a otros países.
Teniendo en cuenta las edades de los turistas que visitan la ciudad, observamos que el 24,6%
se encuentra entre los 25 y los 40 años. El segmento de 51 a 65 años posee una participación del 18,7%; el de 41 a 50 años, un 17,3%; y el de 18 a 24, el 10,2%. El 8,8% está representado por el segmento de 7 a 12 años y el 8,1% a los turistas mayores a 65.
A los menores de entre 13 y 17 años les corresponde el 7,2% y, finalmente, a los menores de 6 años, el 5,25%.
En cuanto a la relación entre los integrantes de cada grupo encontramos que las familias constituyen un 57,7%; seguidas en orden de relevancia por los matrimonios y parejas, con el 20,3%; los amigos con el 15,7%; los parientes con el 4,0%, y las personas que viajan solas con el 2,3%.
Analizando el nivel de estudio de los visitantes, observamos que un 63,1% finalizó sus estudios secundarios, mientras que el 32,2% alcanzó el nivel terciario y el 4,7% finalizó el nivel primario. De acuerdo a la metodología utilizada por la Asociación Argentina de Marketing para la determinación del nivel socioeconómico, el 43,6% de los turistas que visitaron la ciudad en
este período pertenecen al nivel C3, en tanto que el C2 representa el 28,8% y el ABC1 el 13,5%. Le siguen el nivel D1 con el 11,3% y el D2 con el 0,9%.
COMPORTAMIENTO DEL TURISTA
Medio de transporte: El medio de transporte más utilizado para acceder a la ciudad fue el automóvil representado por un 80,8% de los turistas arribados. En tanto que el 17,6% utilizó ómnibus y el avión un 1,5% del total.
Solamente el 2,3% de los visitantes contrató un paquete turístico, mientras el 97,7% restante contrató los servicios por separado.
Los turistas permanecieron en la ciudad en promedio durante el mes de diciembre 2,7 noches, en enero 6,0 noches, 5,2 noches en febrero y en marzo un 2,6 noches.
FUENTE: Departamento de Investigación y Desarrollo del Ente Municipal de Turismo, referido a la temporada 2016/2017.